
marzo 2025
Una nueva oportunidad para servir y crecer
Con el inicio del ciclo lectivo 2025, el departamento de Capellanía de la Universidad Adventista del Plata se prepara para acompañar a los estudiantes en su fortalecimiento espiritual.
En este contexto, el Pr. Daniel Torres, capellán principal de la iglesia universitaria, compartió en una entrevista con UAP Noticias sobre la labor que el equipo de capellanía realiza para acompañar a los estudiantes en su desarrollo integral. «La atención de la vida espiritual de una comunidad se concentra en la capilla y en los diferentes espacios que generamos para el encuentro y la reflexión», explicó.
Uno de los eventos clave en el inicio del año fue el Starting UAP, que tuvo lugar el miércoles a las 9:00 en el templo de la universidad. «Es un momento importante porque marca el comienzo del camino de los nuevos estudiantes en el campus. Emprendimos este proceso pidiendo la bendición de Dios y brindándoles herramientas para su crecimiento personal y espiritual», destacó el Pr. Torres.
Además del acompañamiento cotidiano, el departamento de Capellanía organiza dos semanas de adoración, eventos centrales para la vida espiritual de la comunidad universitaria. La primera se llevará a cabo a fines de mayo y contará con la participación del Dr. Laurentiu Ionescu, docente en la Facultad de Teología de Sagunto, España.
Otro de los momentos clave será la Convención Misionera, programada para la última semana de marzo. Esta actividad busca inspirar a los jóvenes a involucrarse en el servicio voluntario y contará con la presencia del Pr. Elver Kuhn, director del Servicio Voluntario Adventista en el nivel mundial, y su asociado, Pr. Roy Peter.
«El propósito de esta convención es invitar a los estudiantes a mirar más allá de sí mismos y comprometerse con un servicio desinteresado hacia los demás», resaltó el Pr. Torres. La UAP cuenta con más de cincuenta grupos misioneros que trabajan en la comunidad local y en distintos lugares aledaños.
Un equipo renovado para un nuevo ciclo
El equipo de capellanía ha sido reorganizado para responder mejor a las necesidades de la comunidad educativa. Entre las incorporaciones se encuentran el Pr. Marcos Tabuyo, quien será capellán de la escuela primaria y secundaria, junto a su asistente Joselin Cabezas, estudiante de teología.
También se sumó el Lic. Maximiliano Canteros, como capellán del Instituto Superior. En el ámbito universitario, los capellanes fueron asignados a distintas facultades:
El Pr. Nicolás Luraschi – Facultad de Humanidades
El Pr. Elías Melo – Facultad de Ciencias de la Administración
El Pr. Mariano Di Mare – Facultad de Ciencias de la Salud
El Lic. Rodrigo Milla – director del preuniversitario
La Lic. Mary Vejar – acompañamiento de alumnas internas
Además, el Pr. Leonardo Meza asumió la dirección del Servicio Voluntario Adventista (SVA) y la Escuela de Misión (EM), un programa que prepara a los estudiantes para proyectos misioneros internacionales. Actualmente, la UAP tiene cerca de cuarenta jóvenes sirviendo en distintos países.
Un año con un propósito: la integridad
Cada año, la capellanía elige un valor central para trabajar con la comunidad educativa. En esta ocasión, el enfoque estará en la integridad, promoviendo la coherencia entre lo que se cree, se dice y se hace.
«Queremos ayudar a los estudiantes a reducir la disonancia entre lo que profesan y lo que viven, porque la vida es mejor cuando hay coherencia», afirmó el Pr. Torres.
El año académico en la UAP no solo representa un desafío académico, sino también una oportunidad para el crecimiento espiritual y el servicio. Con un equipo comprometido y una agenda cargada de actividades significativas, la universidad se prepara para seguir siendo un espacio de formación integral para sus estudiantes.