
mayo 2025
Una mirada teológica sobre sexualidad
Del 8 al 10 de mayo, en el Templo de la Universidad Adventista del Plata (UAP) se presentó una serie de charlas sobre sexualidad integral, organizadas por el área de Capellanía.
Las actividades contaron con la participación del Lic. Diego Magalhães, teólogo brasileño formado en Chile, especializado en el abordaje pastoral de temas sensibles como la adicción a la pornografía.
El ciclo comenzó el jueves por la noche en el Templo de la universidad, con una charla introductoria en la que el Lic. Magalhães propuso una reflexión desde la cosmovisión cristiana sobre la sexualidad, destacando que “es un regalo de Dios que muchas veces ha sido distorsionado por decisiones humanas equivocadas”.
El viernes, el pastor participó del culto Break, donde abordó de manera abierta temas como la pornografía y la masturbación, usualmente evitados en espacios públicos o religiosos. Su testimonio personal fue el punto de partida para fundar el ministerio digital “La puerta estrecha”, desde donde hoy acompaña a personas que buscan liberarse de estas adicciones.
Durante la entrevista concedida a UAP Noticias, el Lic. Magalhães explicó que su enfoque combina el fundamento bíblico con datos científicos sobre los efectos de la pornografía. «Si a un cerebro adulto la pornografía lo daña, ¿qué pasa con el cerebro de un niño?», cuestionó, destacando la importancia de brindar herramientas educativas adecuadas, especialmente en etapas como la adolescencia.
El sábado por la mañana, la programación continuó con una presentación enfocada en la educación sexual en el ámbito familiar. «Muchas familias saben que deben hablar del tema, pero no saben cómo hacerlo», expresó el pastor, subrayando la necesidad de reemplazar el “no” sin argumentos por criterios claros que permitan a los jóvenes tomar decisiones con conciencia y responsabilidad.
Además de sus charlas en la universidad, el invitado dialogó con estudiantes de nivel secundario, adaptando el contenido a una etapa vital “de explosión hormonal y búsqueda de identidad”, donde los mensajes deben ser claros, respetuosos y fundamentados.
Con estas jornadas, la Capellanía de la UAP reafirma su compromiso de acompañar a la comunidad educativa en temas complejos, brindando espacios seguros de diálogo, reflexión y formación integral.