“Trampantojo” un susurro visual
20
noviembre 2025

“Trampantojo” un susurro visual

En el marco del décimo aniversario de la carrera de Odontología de la Universidad Adventista del Plata (UAP), la odontóloga y fotógrafa Adriana Actis, presentó una serie visual que invita a mirar dos veces, a detenerse y a descubrir lo que se esconde detrás de lo que creemos ver a simple vista.

«Es un verdadero placer estar en esta universidad, a la que admiro muchísimo, y en este pueblo tan encantador que es único en el país», expresó Adriana, destacando su especial vínculo con el lugar. No solo fue invitada en ocasión del aniversario de Odontología, carrera dirigida por su exalumno y amigo, el odontólogo Dr. Jorge Escandriolo, sino que se presentó en la UAP desde una faceta diferente: la del arte.

La muestra “Trampantojo”, palabra que significa literalmente trampa ante el ojo, surgió durante su primera visita a la UAP, en mayo del año pasado, durante la Semana de Énfasis Espiritual. Aquel viaje, cargado de actividades, dejó, sin embargo, un breve espacio que Adriana aprovechó para salir con su cámara una mañana helada. De esas pocas imágenes iniciales nació la chispa del proyecto.

«Cuando vi esas fotografías junto a la curadora de esta muestra, Carola Murua, ambas coincidimos en que era un trampantojo, y entendimos que allí había comenzado una serie», recordó.

La primera fotografía tomada en Libertador se convirtió así en la pieza conceptual del proyecto, y hoy ocupa un lugar especial en la exposición: es la obra que abre el recorrido visual.

La artista explicó que la serie está compuesta por fotografías tomadas entre 2023 y 2025, en diversos viajes y paisajes del país y del mundo. Sin embargo, Libertador San Martín mantiene un sitio privilegiado en la colección, no solo por su belleza, sino porque fue aquí donde germinó toda la idea.

El Mag. Horacio Rizzo, rector de la UAP, la Dra. Alicia Aluani, vicegobernadora de Entre Ríos y la Odont.  Andrea Actis, artista expositora de la obra.

El Mag. Horacio Rizzo, rector de la UAP, la Dra. Alicia Aluani, vicegobernadora de Entre Ríos y la Odont. Andrea Actis, artista expositora de la obra.

Una de las curiosidades que más llamó la atención del público es el carácter técnico de la serie. Todas las obras de “Trampantojo” son fotografías directas, sin montajes digitales ni intervenciones posteriores.

«Esto que parece algo que en realidad no es, fue tomado tal cual con la cámara. No hay edición para generar ilusión», explicó Adriana, subrayando que la magia del trampantojo está en la observación y en la oportunidad.

Entre las imágenes destacadas de la muestra, la artista mencionó la primera fotografía tomada en Libertador y otra capturada en Villa Traful, en la Patagonia argentina, donde la frontera entre el adentro y el afuera se funde en un juego visual tan sutil como fascinante.

Para Adriana, la fotografía es una forma de vincularse con el mundo. Reveló que la mayoría de las imágenes fueron tomadas durante viajes, ya que siempre lleva la cámara consigo. Solo una obra, un cuadríptico, fue hecha desde el balcón de su casa.

Muestra fotográfica expuesta por la artista Adriana Actis.

Muestra fotográfica “Trampantojo” expuesta por la artista Adriana Actis en el Congreso. 

Cada pieza está conectada a un recuerdo, una experiencia o una emoción. «Todas tienen parte de mí», afirmó.

En la inauguración, Adriana compartió una frase de la legendaria fotógrafa estadounidense Dorothea Lange, que resume la filosofía detrás de su obra: «La cámara es un instrumento que enseña a la gente a ver sin una cámara».

Con esa reflexión, la artista invitó a los asistentes a desarrollar una mirada más profunda, no solo visual sino emocional: «La luz es la esencia de la fotografía, pero la mirada es clave: la mirada de los ojos, de la mente y del corazón. Hay belleza en todas partes; solo es cuestión de encontrarla», concluyó.

La muestra “Trampantojo” estuvo presente celebrando no solo un aniversario académico, sino el vínculo entre arte, percepción y vida universitaria.