Tercera cohorte de la Maestría en Administración
7
agosto 2025

Tercera cohorte de la Maestría en Administración

La Universidad Adventista del Plata brinda esta propuesta de posgrado en el área de gestión para profesionales que se desarrollan en diversos sectores académicos.

Profesor dictando clases de marketing a alumnos en la Maestría en Administración.

Profesor dictando clases de marketing a alumnos en la Maestría en Administración.

UAP Noticias dialogó con el Dr. Horacio Casali, director de la Maestría en Administración de la Facultad de Ciencias Económicas y de la Administración de la Universidad, sobre este programa:<<Tenemos una modalidad presencial con dictados sincrónicos mediados por la tecnología. Al inicio de cada cuatrimestre tenemos un periodo de entre seis y diez días con clases presenciales intensivas de mañana y tarde. Luego, continúa en formato virtual con clases distribuidas a lo largo de todo el cuatrimestre. En este caso, con una clase semanal. Se dictará allí, una materia por mes. Es decir, cuatro encuentros semanales por cada una de las materias>>.

Docente brindando clases en la Maestría en Administración.

Docente brindando clases en la Maestría en Administración.

La inscripción a la maestría se realiza al inicio de cada cuatrimestre. No hay correlatividades entre las asignaturas, por lo que cada cuatrimestre comienza con una fase presencial intensiva seguida de una etapa virtual. La parte presencial del segundo cuatrimestre suele iniciar a mediados de julio y la del primero, a mediados de febrero.

<<Los alumnos valoran mucho esta maestría con clases sincrónicas porque tiene ventajas, como la flexibilidad. También, resaltó la parte presencial para poder interactuar con los docentes, las actividades en grupo en el aula, interacción con otros. Así, además, conocen mejor al docente, lo que facilita la instancia virtual. En esta especialidad hay estudiantes de todo el país>>, comunicó el Dr. Casali a UAP Noticias.

UAP Noticias preguntó al Dr. Horacio Casali a quiénes se dirige esta capacitación económica:<< Este programa está orientado en gran parte a profesionales que tienen formación económica, como los contadores, administradores. Pero, también, médicos, teólogos, psicólogos, ingenieros en sistemas, escribanos. Esto, sin duda, enriquece las distintas miradas y se fortalece el trabajo en equipo. La maestría abarca todas las temáticas propias de la gestión>>.

Finalizando, el Dr. Horacio Casali destacó el plantel docente de la Universidad Adventista del Plata y de otras instituciones superiores y de posgrado de Córdoba y Santa Fe que poseen distintas experiencias en otros programas de maestrías.

Parta más información comunicarse a informes@uap.edu.ar

La Universidad Adventista del Plata continúa proponiendo programas capacitadores para los estudiantes que desean seguir perfeccionándose en el área propia de la gestión administrativa.