Voluntarios Archives - Universidad Adventista del Plata Puerta a la Excelencia y al Servicio Thu, 15 Aug 2024 13:16:31 +0000 es hourly 1 https://uap.edu.ar/wp-content/uploads/2021/03/cropped-UAP-logo-favicon--32x32.png Voluntarios Archives - Universidad Adventista del Plata 32 32 Voluntariado: solidaridad y fe que iluminan https://uap.edu.ar/voluntariado-solidaridad-y-fe-que-iluminan/ https://uap.edu.ar/voluntariado-solidaridad-y-fe-que-iluminan/#respond Thu, 15 Aug 2024 13:16:29 +0000 https://uap.edu.ar/?p=26556 Las secuelas del rompimiento de la represa “14 de julio”, en Rio Grande do Sul, que provocó inundaciones en la región, dejaron una marca imborrable en la comunidad de São Leopoldo. No obstante, también quedó una huella de esperanza y solidaridad, gracias a la participación de un grupo de estudiantes de la UAP, quienes se […]

The post Voluntariado: solidaridad y fe que iluminan appeared first on Universidad Adventista del Plata.

]]>
Las secuelas del rompimiento de la represa “14 de julio”, en Rio Grande do Sul, que provocó inundaciones en la región, dejaron una marca imborrable en la comunidad de São Leopoldo. No obstante, también quedó una huella de esperanza y solidaridad, gracias a la participación de un grupo de estudiantes de la UAP, quienes se unieron a la iniciativa de Mission Trip para brindar ayuda humanitaria y comunitaria.

Durante diez días, los estudiantes voluntarios Victoria Rodrigues, Jonathan Altamirano, Camila Siano y Sofía Miraglio participaron en este programa, viaje promovido por el área de Internacionalización UAP para realizar ayuda comunitaria, dejándoles una experiencia transformadora, compartiendo vivencias que trascendieron lo material y tocaron el espíritu humano.

Victoria Rodrigues, estudiante de Medicina, relató a UAP Noticias cómo quedó marcada por el testimonio de una de las residentes afectadas: «Janni había perdido todos sus bienes materiales, pero su familia seguía con vida. Ella me dijo: “No hace falta que tengamos mucho para ser felices, volver a comenzar puede ser difícil, pero mi familia y yo seguimos con vida, así que es una nueva oportunidad para continuar”. Estas palabras reflejaron una resiliencia que me conmovió profundamente». Además, Victoria compartió cómo Janni, en un acto de gratitud, les ofreció a los voluntarios unos deliciosos postres mientras ayudaban a limpiar y pintar su casa. «La gratitud no tiene precio», agregó emocionada.

Voluntarios de la UAP disfrutando de porciones de torta.

Voluntarios de la UAP disfrutando de porciones de torta.

Victoria también recordó el momento en que una niña llamada Raquel le regaló un dibujo de un paisaje con un sol, una flor y un corazón, simbolizando la luz después de la catástrofe: «Ese dibujo era un símbolo de toda la esperanza que surge a pesar del dolor», expresó.

dibujo de Raquel_cuerpo

Raquel, una niña que le regaló dos dibujos que  simbolizan la luz y a Jesús junto a uno de los voluntarios.

Por su parte, Jonathan Altamirano, estudiante de la carrera de Ing. en Sistemas, encontró en su labor una conexión más profunda con su fe. Mientras pintaban la casa de dos familias que se apoyaban mutuamente después de la inundación, Jonathan escuchó cómo los residentes expresaban su deseo de que Jesús se quedara con ellos: «Nos decían que podían sentir el amor de Jesús a través de la ayuda que les ofrecíamos. Esta es la misión que Jesús nos encomendó: ayudar a otros desinteresadamente. Durante esos días, pude sentir a Jesús más cerca de mí», compartió Jonathan, quien también recibió un dibujo de Raquel, representando a Jesús junto a uno de los misioneros.

Seguidamente y continuando con la charla, Camila Siano, estudiantes de la Lic. en Administración, reflexionó sobre el impacto de su labor: «Lo que hicimos fue mínimo en comparación con la gran necesidad que hay, pero sembramos una semilla. Quizás no veremos el resultado total, pero muchos otros continuarán la obra que Dios nos ha encomendado». Camila destacó la importancia de cada acción humanitaria, recordando que es el Espíritu Santo quien da sentido y valor al esfuerzo realizado.

En consonancia, Sofía Miraglio, alumna de la carrea de Lic. en Comunicación, quien vivió su primera experiencia de voluntariado en São Leopoldo, compartió la conmoción que sintió al ver los daños en la casa de Janni: «Las puertas, las paredes, los muebles… todo había sido destruido por la inundación. Pero a pesar de eso, como grupo pudimos ayudar a estas personas y ver las sonrisas de gratitud en sus rostros fue algo muy hermoso».

Asimismo, Sofía mencionó la Exposalud que realizaron el sábado 3 de agosto, donde atendieron necesidades básicas de la comunidad: «Fue muy impactante escuchar cómo las personas decían que, a pesar de perder sus bienes materiales, Dios les preservó la vida y los mantenía con salud. Poco a poco se van a recuperar. Ahí es cuando me doy cuenta de que no debemos enfocarnos tanto en lo material, porque es pasajero. Estar en contacto con Dios nos ayuda a saber que saldremos adelante».

Los testimonios de estos estudiantes reflejan no solo el impacto que esta experiencia tuvo en sus vidas, sino también el profundo cambio en sus prioridades y su comprensión de la vida. «Estos golpes de la vida nos acomodan nuestro sistema de prioridades, y ellos nos demuestran con sus actitudes y sus palabras que debemos trabajar para que nuestro componente sea realmente un canal de bendición de Dios para otros», concluyó Sofía.

La experiencia de estos jóvenes voluntarios de la UAP en São Leopoldo es un recordatorio poderoso de cómo la solidaridad y la fe pueden iluminar incluso los momentos más oscuros. A través de su servicio, llevaron esperanza y demostraron que, en medio del dolor y la pérdida, siempre hay una nueva oportunidad para comenzar.

The post Voluntariado: solidaridad y fe que iluminan appeared first on Universidad Adventista del Plata.

]]>
https://uap.edu.ar/voluntariado-solidaridad-y-fe-que-iluminan/feed/ 0
El Mag. Horacio Rizzo visitó a voluntarios de la UAP que sirven en Europa https://uap.edu.ar/el-mag-horacio-rizzo-visito-a-voluntarios-de-la-uap-que-sirven-en-europa/ https://uap.edu.ar/el-mag-horacio-rizzo-visito-a-voluntarios-de-la-uap-que-sirven-en-europa/#respond Thu, 07 Dec 2023 12:04:54 +0000 https://uap.edu.ar/?p=24000 Luego de presenciar, en el Campus Adventista de Sagunto, España, el primer Congreso Internacional de Misión «I Will Go» (IWG) en Europa, el rector de la Universidad Adventista del Plata (UAP) viajó a Forlì (Italia), donde visitó la residencia de ancianos Casa Mia. El líder de la Universidad, acompañado por el Lic. Lucas Muñoz, coordinador […]

The post El Mag. Horacio Rizzo visitó a voluntarios de la UAP que sirven en Europa appeared first on Universidad Adventista del Plata.

]]>
Luego de presenciar, en el Campus Adventista de Sagunto, España, el primer Congreso Internacional de Misión «I Will Go» (IWG) en Europa, el rector de la Universidad Adventista del Plata (UAP) viajó a Forlì (Italia), donde visitó la residencia de ancianos Casa Mia.

El líder de la Universidad, acompañado por el Lic. Lucas Muñoz, coordinador del Servicio Voluntario Adventista (SVA) en la Universidad, se llegó hasta esta ciudad italiana de la región Emilia-Romaña, capital de la provincia de Forlì-Cesena con el fin de reunirse con un grupo de voluntarios de la UAP que se desempeñan colaborando en este establecimiento.

Casa Mia es una iniciativa social de la Iglesia Adventista del Séptimo Día en Italia, que cumplió cuarenta años de trayectoria, y que forma parte de la red mundial de instituciones sanitarias adventistas. Casa Mia busca cuidar de los ancianos en un entorno adecuado, atendiendo a las necesidades y costumbres de cada persona.

En el lugar, tal cual fue la práctica que desarrollaron durante su permanencia en España, el Mag. Rizzo y el Lic. Muñoz se reunieron con este grupo representativo de la Universidad, voluntarios que dedican su tiempo y dones al servicio del prójimo. «Durante estos encuentros pudimos dialogar con los grupos, orar con ellos, motivarlos a afirmar su vocación de servicio y, de esta manera, proyectar estas acciones a futuro –consigna el Mag. Horacio Rizzo–. En todos estos lugares fueron claves las entrevistas que tuvimos con pastores, directores de instituciones, los presidentes de las dos uniones, tanto la de España como Italia, y los voluntarios. Esto brindó, además, criterios significativos para la gestión y administración del servicio voluntario, atendiendo nuevos aspectos que presenta un dinámico escenario mundial, analizando las implicancias pospandémicas, asumiendo otras realidades y con otra evolución del pensamiento, aspectos que requieren competencias y herramientas profesionales para enfrentar estos desafíos».   

Hoy, más de treinta voluntarios que provienen del campus universitario UAP, colaboran en diversos lugares del mundo, solidarizándose con su prójimo, atendiendo sus necesidades y llevando su discipulado a la mejor expresión de todas: el amor que Cristo prodigó primero. Acciones que dan testimonio de la misión y visión institucional de esta Universidad.

The post El Mag. Horacio Rizzo visitó a voluntarios de la UAP que sirven en Europa appeared first on Universidad Adventista del Plata.

]]>
https://uap.edu.ar/el-mag-horacio-rizzo-visito-a-voluntarios-de-la-uap-que-sirven-en-europa/feed/ 0
Graduados de la UAP: voluntarios por el mundo https://uap.edu.ar/graduados-de-la-uap-voluntarios-por-el-mundo/ https://uap.edu.ar/graduados-de-la-uap-voluntarios-por-el-mundo/#respond Thu, 29 Jun 2023 14:27:13 +0000 https://uap.edu.ar/?p=21881 UAP Noticias dialogó con el matrimonio integrado por la Lic. Larisa Treiyer y el Esp. Pablo Zoppi, exalumnos de la Universidad Adventista del Plata (UAP), acerca del voluntariado que desarrollan en Italia. La Lic. Larisa Treiyer, graduada de la Universidad de la carrera de Comunicación Social, está trabajando junto a su marido, el Esp. Pablo […]

The post Graduados de la UAP: voluntarios por el mundo appeared first on Universidad Adventista del Plata.

]]>
UAP Noticias dialogó con el matrimonio integrado por la Lic. Larisa Treiyer y el Esp. Pablo Zoppi, exalumnos de la Universidad Adventista del Plata (UAP), acerca del voluntariado que desarrollan en Italia.

La Lic. Larisa Treiyer, graduada de la Universidad de la carrera de Comunicación Social, está trabajando junto a su marido, el Esp. Pablo Zoppi, en Italia en un proyecto destinado para el área de Comunicación de Hope Media Italia. El objetivo de la propuesta es la creación de un estudio para poder realizar proyectos de Evangelismo.

Acerca de considerar a la misión como objetivo para servir, la Lic. Larisa Treiyer comentaba: <<Es un desafío porque uno cuando hace un cambio migratorio siempre se pregunta cómo será la vida al aprender de la nueva cultura que conlleva un nuevo tipo de Evangelismo. Resulta ser una experiencia muy enriquecedora que te hace crecer como persona y profesional>>.

<<Muchas cosas que experimentamos en la vida nos ayudan a formarnos en aquellas personas que aspiramos ser, y la UAP para nosotros fue una marca muy grande. Nos ha dado un oficio y también herramientas que nos hicieron ser como somos>>, concluyó el Esp. Pablo Zoppi al considerar a la Universidad como lugar de formación y, a la vez, un motor que prepara a profesionales para servir con excelencia.

The post Graduados de la UAP: voluntarios por el mundo appeared first on Universidad Adventista del Plata.

]]>
https://uap.edu.ar/graduados-de-la-uap-voluntarios-por-el-mundo/feed/ 0
Ir a donde Dios mande ¿Cómo me preparo? https://uap.edu.ar/ir-a-donde-dios-mande-como-me-preparo/ https://uap.edu.ar/ir-a-donde-dios-mande-como-me-preparo/#respond Thu, 10 Oct 2019 17:04:24 +0000 http://uap.edu.ar/?p=12616 Una institución en donde la respuesta a esta pregunta, está al alcance de la mano. A continuación, UAP Noticias comparte la entrevista que Ailin Flück, estudiante de Comunicación social de la UAP, atendiendo a requerimientos de la cátedra de Comunicación Escrita de la profesora Marili de Biaggi, realizó a Lucas Muñoz, quien es el jefe de […]

The post Ir a donde Dios mande ¿Cómo me preparo? appeared first on Universidad Adventista del Plata.

]]>
Una institución en donde la respuesta a esta pregunta, está al alcance de la mano.

A continuación, UAP Noticias comparte la entrevista que Ailin Flück, estudiante de Comunicación social de la UAP, atendiendo a requerimientos de la cátedra de Comunicación Escrita de la profesora Marili de Biaggi, realizó a Lucas Muñoz, quien es el jefe de Capellanes, coordinador de Servicio Voluntario Adventista y Capellán de FCS.

El lema de la Universidad Adventista del Plata (UAP) es muy conocido por todos alrededor del mundo, tanto si sos exalumno, miembro activo de la Iglesia Adventista o pariente de algún estudiante, sabés que las palabras “excelencia y servicio” cobran un significado muy especial en el contexto de esta institución. Pero ¿qué es lo que hace de estas palabras algo tan especial? Más importante ¿Qué rol cumplen las mismas en el escenario de la misión, y qué propuestas existen por parte de la universidad para llevarlas a cabo?

Es justamente el fuerte espíritu misionero que se palpita entre los jóvenes de esta universidad, lo que dota de una significación especial a estas palabras. Una institución que, desde las aulas, instruye a sus estudiantes en los pasos de Jesús y los alienta a ser partícipes del mandato del gran Maestro, el mayor misionero de todos los tiempos: “Por tanto, vayan y hagan discípulos en todas las naciones” (Mateo 28:19-20)

Con su vida y entusiasmo como ejemplos, y con la intención de responder a esta invitación, es que la UAP crea el proyecto “Escuela de Misión”. Un espacio donde los jóvenes interesados en ser embajadores del Cielo donde sea que Dios los llame, son formados y preparados con herramientas que les permitirán afrontar los escenarios más adversos, cualquiera sea la dificultad.

Motivada por esta noble tarea, realicé una serie de preguntas a Lucas Muñoz, miembro de la junta directiva de la EM (Escuela de Misión), músico misionero, teólogo y actual Capellán de una de las facultades de la institución, con el fin de poder conocer un poco más acerca de esta gran oportunidad.

  1. –¿De dónde surge la idea de crear la Escuela de Misión?

LM: –«Esta iniciativa surgió de la necesidad de preparar a nuestros alumnos para la misión transcultural en la cual nuestra universidad está tan involucrada. Queríamos crear un espacio en el que los jóvenes puedan prepararse en todo sentido, ya sea desde el área comunicacional (idioma, técnicas de grupo, etc.) como psicológica y social. Mostrarles un poco de cada cultura, sus diferencias entre sí, y los diversos escenarios que puedan afrontar».

 ¿En qué consiste y que clases se dictan?

Los chicos deben asistir de manera semanal a una clase que se dictan los viernes de 17:00 a 18:30hs. Las clases son abordadas por docentes especializados en diversas áreas. Por ejemplo, hace unas semanas Ari Lattes, estuvo hablando del judaísmo y toda la cultura que rodea y “condimenta” de alguna manera esta religión. Nuestro libro de texto es “Pasaporte para la Misión”, el cual los chicos tienen que leer durante todo el cuatrimestre».

¿De qué manera se evalúa el progreso de los participantes?

Cada viernes los participantes deben rendir un “parcialito” de los capítulos del libro estudiados durante esa semana. Una vez terminado el cuatrimestre se toma el examen final en el que los evaluamos de una forma más integral».

Desde que está en funcionamiento la EM ha ido en aumento el número de participantes ¿Por qué pensás que sucede esto?

«Vemos que cada año, más alumnos se suman a las clases. Antes se hacía solo en el primer cuatrimestre mientras que ahora lo hacemos en ambos. Creo que la principal razón es por el gran espíritu misionero de nuestra universidad que se está extendiendo hasta lo último de la tierra, por lo que los chicos se ven motivados a ser partícipes de la misión de Jesús».

Hace poco tuviste la oportunidad de ser misionero voluntario, un resultado de la EM ¿A dónde fuiste y cómo fue tu experiencia?

«El año pasado tuvimos la oportunidad de servir como misioneros con mi esposa en un país de la ventana 10/40, Kirguistán. La experiencia fue única. Lo volveríamos a hacer».

Basado en tu experiencia ¿Qué crees que es lo más desafiante de servir en un país en el que no se habla la misma lengua y en donde no es tan fácil presentarles un Dios cristiano a las personas?

«Creo que lo más difícil es, paradójicamente, la comunicación. Es difícil comunicarte en un idioma que no conoces y en donde las costumbres son tan diferentes. A la hora de compartir acerca de Dios nos dimos cuenta de que nuestra vida sería la mayor herramienta, la frase “predicar con el ejemplo” definitivamente cobró otro significado para nosotros».

Entonces ¿Qué es lo más gratificante y que beneficios se obtienen de la experiencia como misioneros?

«Lo más gratificante es descubrir que somos útiles en las manos de Dios. Que Él nos dio la misión de cumplir su propósito a nosotros a pesar de ser imperfectos, aunque podrían hacerla los ángeles. Nos hizo un regalo tremendo al permitirnos participar de su plan de salvación a través de la misión, todo para que podamos comprender como es que Él ve el mundo, a nosotros como raza humana e individualmente. Además, por medio de la misión y el ayudar a otros, podemos comprender mejor su carácter de amor. Ser misionero te cambia la vida completamente y tu relación con Dios».

En tu opinión ¿Qué diferencias existen entre un misionero que participó de la EM y otro que no lo hizo?

«Creo que un misionero que haya participado de la EM tendrá varias herramientas. Entre ellas, cómo manejar el “shock cultural”, cómo “contextualizarse”, cómo trabajar para alcanzar a las personas de otras religiones no cristianas, etc.».

Todo esto, de alguna manera ¿está relacionado con el congreso “I Will Go”?

«Totalmente, “I Will Go” es el congreso más grande de misioneros adventistas, y así como la EM es un producto de los jóvenes de la UAP, que tuvo sus orígenes en el año 2011, este gran evento también y es como una gran EM intensiva. En el congreso no solamente se conocen historias de misioneros en diferentes partes del mundo, sino también se dan capacitaciones para realizar la misión de una manera más integral y efectiva. Este año participamos con un grupo hermoso de jóvenes del I Will Go Perú, el cual se está realizando en la sede de nuestra universidad hermana, la UPeU (Universidad Peruana Unión). Como representantes de la UAP fue muy gratificante poder ver cómo ha trascendido tan rápido una idea que primeramente tuvo lugar en el corazón de un grupo de nuestros jóvenes, y que hoy en día, es una parte muy significativa para nuestra iglesia a nivel mundial».

Ailin Flück, estudiante de 2do año de Comunicación Social

The post Ir a donde Dios mande ¿Cómo me preparo? appeared first on Universidad Adventista del Plata.

]]>
https://uap.edu.ar/ir-a-donde-dios-mande-como-me-preparo/feed/ 0