Vida Archives - Universidad Adventista del Plata Puerta a la Excelencia y al Servicio Thu, 22 Aug 2024 13:33:31 +0000 es hourly 1 https://uap.edu.ar/wp-content/uploads/2021/03/cropped-UAP-logo-favicon--32x32.png Vida Archives - Universidad Adventista del Plata 32 32 AHLESA y MiEstudio: “Herramientas para cuidar la salud” https://uap.edu.ar/ahlesa-y-miestudio-herramientas-para-cuidar-la-salud/ https://uap.edu.ar/ahlesa-y-miestudio-herramientas-para-cuidar-la-salud/#respond Thu, 22 Aug 2024 13:33:31 +0000 https://uap.edu.ar/?p=26660 El área de Investigación de la Facultad de Ciencias de la Salud de la Universidad Adventista del Plata (UAP), continúa con el proyecto Estudio Adventista de Salud, Estilo de Vida y Medio ambiente en Argentina (AHLESA) y avanza con el subproyecto MiEstudio de Microbiota Intestinal. AHLESA es un proyecto de investigación en el nivel nacional, […]

The post AHLESA y MiEstudio: “Herramientas para cuidar la salud” appeared first on Universidad Adventista del Plata.

]]>
El área de Investigación de la Facultad de Ciencias de la Salud de la Universidad Adventista del Plata (UAP), continúa con el proyecto Estudio Adventista de Salud, Estilo de Vida y Medio ambiente en Argentina (AHLESA) y avanza con el subproyecto MiEstudio de Microbiota Intestinal.

AHLESA es un proyecto de investigación en el nivel nacional, dirigido por la Universidad Adventista del Plata y en colaboración con la Universidad Loma Linda en California, que tiene por objetivo estudiar el vínculo entre dieta, estilo de vida y enfermedades crónicas de una población general de la Argentina. A través de una aplicación, AHLESA realiza automáticamente un informe personalizado sobre la salud y estilo de vida de cada persona que la utilice.

UAP Noticias dialogó con la Lic. en Nutrición Belén Carlino y Victoria Rodrigues, estudiante de sexto año de la carrera de Medicina, sobre un proyecto de investigación de la Facultad de Ciencias de la Salud (FCS), en la Universidad Adventista del Plata, relacionado con el estudio particular AHLESA. La Lic. Carlino, colaboradora del programa, dijo: <<Seguimos invitando a la gente a sumarse al proyecto AHLESA. Actualmente, alcanzamos a cinco mil personas, la mitad del número de participantes que necesitamos>>.   

<<Es un estudio longitudinal. Nosotros estamos en nuestras primeras instancias del proyecto con algunas diferencias al estudio de Estados Unidos. Sin embargo, básicamente se trata del estilo vida, las enfermedades no transmisibles y la parte sobre el medio ambiente que comenzaremos en breve>>, informó la Lic. Belén Carlino.

Luego, se le preguntó a la estudiante Rodrigues sobre el hecho de involucrarse en este trabajo de investigación: << Cuando me enteré de este proyecto en el área científica de la Medicina me interesó participar. De este plan, destaco los fundamentos, los argumentos, porque la Medicina tiene que estar basada en evidencias. En el área de investigación uno comienza a involucrarse en este campo y adquiere más conocimiento>>.

<<Es muy interesante porque la investigación te amplia la visión, te ayuda a aprender más y a sumar herramientas para aportar un plus>>, destacó Victoria Rodrigues, asistente en investigación.  

La Lic. Belén Carlino invita a los estudiantes de la UAP, las carreras de la FCS y otras facultades de la universidad a ser parte de los trabajos científicos. Este proyecto está abierto a todas las áreas de la universidad. Si te gustaría sumarte como asistente de investigación, enviá un mail a Vicerrectoría de Investigación y Desarrollo (VicerrectoradeInvestigacinyDesarrollo@uap.edu.ar). Allí, te indicarán cuáles son los proyectos que hay de investigación y tendrás la opción de elegir en cuál estudio participar.

<< Puntualmente, estamos esforzándonos en dar a conocer un subestudio dentro de AHLESA, llamado MiEstudio (mi estudio de Microbiota Intestinal). Es un trabajo de investigación que tiene como objetivo estudiar el estilo de vida, el microbiota y el metabolismo de 200 mujeres argentinas entre 20  y 40 años residentes en Libertador San Martín o alrededores. Las mujeres que deseen participar tienen que completar previamente las encuestas de AHLESA. De esta forma, automáticamente, estarán inscriptas a una lista preliminar para esta instancia. A partir de allí, elegiremos 200 mujeres. En las próximas semanas nos comunicaremos con las mujeres escogidas para este estudio particular (por teléfono o mail) y las invitaremos al laboratorio del Sanatorio Adventista del Plata (SAP) para sacar una muestra de sangre. También, les pediremos una muestra fecal que cada una se toma y algunos otros datos de salud. A cada participante, les brindaremos los resultados del estudio de sangre y el de microbiota en forma gratuita. Indudablemente, está buenísimo porque hay pocos lugares en el país en donde se realiza, ya que es muy caro. Tener esta oportunidad es muy importante porque está comprobada la asociación que existe entre el microbiota intestinal con distintas enfermedades. Así, podemos tener herramientas más adecuadas para cuidar nuestra salud>>, desarrolló la Lic. Belén Carlino.

Se invita a toda la población a sumarse a AHLESA y luego de completar la encuesta, las mujeres entre 20 y 40 años podrán sumarse a MiEstudio para conocer su microbiota y su relación con distintas enfermedades evitables.

Para saber más seguir en Instagram @ahlesa. argentina y @miestudio.uap o en Facebook   https://www.facebook.com/people/Ahlesa-Tu-Informe-de-estilo-de-vida/100090376002594/?locale=hr_HR

Si te gustaría participar del proyecto AHLESA seguí el siguiente enlace: https://surveyresearch.uap.edu.ar/ahlesa-web/#/

La Universidad Adventista del Plata, a través del programa de Vicerrectoría de Investigación y Desarrollo de la institución, brinda la posibilidad de un aprendizaje dinámico a estudiantes y profesores de las distintas facultades.

The post AHLESA y MiEstudio: “Herramientas para cuidar la salud” appeared first on Universidad Adventista del Plata.

]]>
https://uap.edu.ar/ahlesa-y-miestudio-herramientas-para-cuidar-la-salud/feed/ 0
La vida universitaria como una experiencia social https://uap.edu.ar/vida-universitaria-experiencia-social/ https://uap.edu.ar/vida-universitaria-experiencia-social/#respond Thu, 09 Dec 2021 11:26:20 +0000 https://uap.edu.ar/?p=17920 Santiago y Germán estudian el quinto y sexto año de la carrera de Medicina en la Universidad Adventista del Plata (UAP). Con ellos hablamos sobre la importancia de la interacción social que se propicia en este campus y su complemento con el área académica. Sin lugar a duda que, al momento de elegir la vida […]

The post La vida universitaria como una experiencia social appeared first on Universidad Adventista del Plata.

]]>
Santiago y Germán estudian el quinto y sexto año de la carrera de Medicina en la Universidad Adventista del Plata (UAP). Con ellos hablamos sobre la importancia de la interacción social que se propicia en este campus y su complemento con el área académica.

Sin lugar a duda que, al momento de elegir la vida universitaria, la administración de tiempos y actividades se sumergen en una agenda de criterios y prioridades. Quizá el mito más recurrente en este proceso es que, elegir una carrera como Medicina no deja tiempo para el disfrute personal, inclusive, hasta visualizar al potencial médico como un blancuzco, mal dormido y caricaturizado ser humano.

Santiago Vargas, proviene de la ciudad de Corrientes Capital; y Germán Valenzuela, se considera un trotamundos, sin procedencia determinada, es nacido en Villa Regina, Río Negro. Ellos nos comentan sobre aquellas cosas que se suscitan fuera de la instancia áulica y que complementan su vida universitaria. «Este es un preconcepto que pulula en el colectivo, describir la experiencia del estudiante de Medicina como una Odisea, pero lejos de ser así, además del estudio existen muchas actividades que nos acercan y nos unen como grupo, hasta alcanzar la amistad», explica Santiago.

Lucas Medina, estudiante de Medicina también, nos dice que «desde que ingresamos a estudiar en la UAP, el fútbol y las salidas con amigos, generaron una sinergia en el grupo, uniéndonos y conociéndonos más». Ante esta afirmación, Santiago también opina: «Es así, se conforma un grupo de contención, dejamos de ser simples compañeros de cursado y fundamos una linda amistad». Continuando con este tópico, Germán se suma al diálogo diciendo: «Al estar tantos años juntos, con innumerables cuestiones en común, se forman nexos que se tornan inquebrantables».

Entre las actividades que existen dentro del campus de la UAP está el Intercarreras de fútbol, campeonato que tuvo en la final, disputada el 22 de noviembre, a los equipos representativos de las carreras de Medicina y Teología, siendo el equipo galeno el que se quedó con la más alta presea. «Fue una linda experiencia, jugamos al fútbol desde que nos conocimos al llegar a la UAP –afirma Germán–. Tenemos que felicitar al equipo del área de Deportes y Recreación de la Universidad por planificar este tipo de plan tan significativo para nosotros y el resto del estudiantado».

La Universidad tiene una visión integral de la educación, poniendo de relieve el equilibrio necesario para formar profesionales y personas de vocación, servicio y con valores sociales prominentes.

The post La vida universitaria como una experiencia social appeared first on Universidad Adventista del Plata.

]]>
https://uap.edu.ar/vida-universitaria-experiencia-social/feed/ 0
Aprovecha el día (Carpe Diem) https://uap.edu.ar/aprovecha-el-dia-carpe-diem/ https://uap.edu.ar/aprovecha-el-dia-carpe-diem/#respond Thu, 24 Sep 2020 15:14:52 +0000 https://uap.edu.ar/?p=15338 En este diálogo con la Dra. Marta Bina, desde este espacio de difusión, intentamos aquilatar la riqueza que tiene el aprender de la vida y sobre el constante dinamismo que este proceso tiene. Esto, a colación del Día del Estudiante y los alcances que tiene esta celebración para todos. En este momento nos tomaremos la […]

The post Aprovecha el día (Carpe Diem) appeared first on Universidad Adventista del Plata.

]]>
En este diálogo con la Dra. Marta Bina, desde este espacio de difusión, intentamos aquilatar la riqueza que tiene el aprender de la vida y sobre el constante dinamismo que este proceso tiene. Esto, a colación del Día del Estudiante y los alcances que tiene esta celebración para todos.

En este momento nos tomaremos la licencia de parafrasear al poeta romano Quinto Horacio Flaco (65 A.C.- 8 A.C), quien acuñó la frase “Carpe Diem” (aprovecha el día), en beneficio de dar dirección a este artículo. La propuesta sería «aprovecha la vida».

El correlato de este texto trae aparejada la impronta que, más allá del estudio formal realizado, la vida (paralelamente) nos brinda enseñanzas que no podemos obtener de otra manera.

La Dra. Marta Bina, médica pediatra, docente, escritora y estudiante inexorable tuvo la gentileza de compartir con nosotros aspectos de su vida que la hacen hoy aquella alumna de su San Luis natal. «Soy estudiante desde que tengo memoria. Después de finalizar Medicina, posgrados, especialidades, desarrollé otras carreras. Completaba una y seguía con otra. Los últimos estudios que realicé, en modalidad no presencial, fueron las tecnicaturas superiores en Corrección de Textos y en Redacción, en el Instituto Superior de Letras Eduardo Mallea. Ahh, y continúo realizando los cursos de actualización en Pediatría. ¡Pero ahora dije basta! Con cuatro veces veinte primaveras encima y tres años de regalo del Señor».

La pregunta que surge es, uno relaciona el estudio con los jóvenes o, por el simple hecho de estudiar uno se mantiene joven. «Me considero una estudiante crónica. Aprendí a leer a los cuatro años y mi papá, que solo terminó la primaria, fue quien me inculcó el hábito de la lectura, amor por la lengua castellana y fue quien me inició en el estudio de esta. También mi madre, quien era docente, formó parte de este aprendizaje. Me crié en un ambiente en donde estudiar era tan habitual como cepillarse los dientes y se le daba tanto valor a la educación, que crecí con el concepto de “Tanto sabes, tanto vales”. Y no perdí el tino, porque tuve, a esta altura de la vida, que amigarme con las tecnologías y seguir el camino de formarme continuamente. Esto me lleva a afirmar que la juventud se lleva en la mente. Aunque me toca transitar en el invierno de la vida, mi mente, mi pensar y mi corazón viven en primavera».

Un pensador anónimo afirmó: «Ser un estudiante significa educarse en la vida». «Existe un proceso de enseñanza/aprendizaje en cada cosa que percibimos –observa la Dra. Bina–. Manteniendo una mente abierta, tenemos esta posibilidad. Jesús nos insistió en aprender del libro que es la naturaleza. Además, podemos instruirnos de los chicos, de los animales, entre otros. Teresa de Calcuta afirmaba que los niños son los mejores maestros. Al recordar mis profesores, vienen a mi mente los más exigentes y conocedores de su materia. Esto significa para mí que estos referentes tenían un profundo conocimiento de la vida, de las relaciones humanas, de la gente y, lo que es más importante, de sus alumnos. Desde que comenzó la carrera de Medicina en la UAP y, durante mis 23 años de docencia en esta, lo que más valoro es mi relación con los estudiantes. Porque ser profesor, es ponerte en el lugar de tus alumnos (etapa que ya pasaste) y, durante este proceso se concreta una retroalimentación que enriquece a los actores involucrados. Y esto trasciende el aula, porque repercute en nuestras prácticas personales y profesionales».

Como expresara el compositor francés Michel Legrand «Cuanto más vivo, más aprendo. Cuanto más aprendo, más me doy cuenta de lo poco que sé». Teniendo esto en mente y, de alguna manera, este camino de la vida nos enseña a ser discípulos. «Sí, claro. Lo somos de Jesús, el gran maestro –consigna la Dra. Bina–. En este camino todos debemos disciplinar nuestro estudio, al cual todos tenemos acceso a un curso educativo muy especial, en donde la Biblia y la naturaleza son los dos grandes textos por explorar. Y este programa es un plan por toda la eternidad, en donde no se encontrará límites en el conocimiento, siempre habrá una nueva empresa por emprender. Pero claro, dispondremos del mejor de los Maestros para guiarnos en este aprendizaje, Jesús».

The post Aprovecha el día (Carpe Diem) appeared first on Universidad Adventista del Plata.

]]>
https://uap.edu.ar/aprovecha-el-dia-carpe-diem/feed/ 0
Mirando por la ventanilla 2020 https://uap.edu.ar/mirando-por-la-ventanilla-2020/ https://uap.edu.ar/mirando-por-la-ventanilla-2020/#respond Thu, 02 Jan 2020 15:31:49 +0000 http://uap.edu.ar/?p=13460 Sin lugar a duda, la proximidad de cambios, hasta los que se suceden en el calendario, provocan cuestiones muy íntimas que pocas veces nos vemos impelidos a compartir. Un año nuevo ya transita en la agenda de este mundo que no se detiene. UAP Noticias comparte la reflexión del Prof. Eduardo Silva, coordinador de las instituciones […]

The post Mirando por la ventanilla 2020 appeared first on Universidad Adventista del Plata.

]]>
Sin lugar a duda, la proximidad de cambios, hasta los que se suceden en el calendario, provocan cuestiones muy íntimas que pocas veces nos vemos impelidos a compartir.

Un año nuevo ya transita en la agenda de este mundo que no se detiene. UAP Noticias comparte la reflexión del Prof. Eduardo Silva, coordinador de las instituciones educativas que funcionan en la Universidad Adventista del Plata ante el Consejo General de Educación provincial, sobre experiencias que nos permiten enfocar de mejor manera, nuestros desafíos y anhelos.

“Cada día trae su afán, cada año trae sus preocupaciones. El 1 de enero 2020 comenzamos un viaje que no sabemos cuánto puede durar ¿un día, un mes un año? La partida de mi mamá, de mi papá y de mi hermano, más una cirugía tremenda que me tocó vivir golpeó fuerte mi vida este año que se va. Además, estimados colegas, conocidos, jóvenes y ancianos se fueron de este mundo, en la mayoría de las veces, sorpresivamente. El tren de la vida es misterioso, nadie tiene el mapa del camino, nadie sabe la hora en que cada pasajero se bajará del tren. Algunos viajan cerca de nosotros, otros en vagones cercanos, charlamos con algunos y otros transitan en silencio. Algunos van en familia, los hay quienes viajan con una sonrisa, pero también hay personas que secan su lágrimas sentados en el asiento de la tristeza. Dos jóvenes enamorados van felices mirando el paisaje y dos ancianitos con su piel arrugada viajan tomados de la mano en forma pensativa. El paisaje en la ventana va cambiando, hay praderas verdes que irradian frescura de afuera hacia adentro, de pronto cambia a un desierto caluroso y, sin aviso, la noche cae con su manto negro sobre las ventanas del tren. Se hizo noche, solo se escucha el ruido del tren, algunos duermen, otros comen, algunos conversan, estamos llegando a la estación llamada 31 de diciembre del 2020. Allí la sorpresa será grande ya que habrán bajado varios pasajeros, a algunos, ni los conocimos. No llegaron al final del viaje. Así es nuestra vida, tan interesante, como misteriosa. Por lo tanto, vivila plenamente, se buen compañero de viaje, sonreírle al que está triste, como dice mi amada hermana Margarita: «la tristeza, así como vino se tendrá que ir». Sé feliz en este 2020. Como dice el Sabio Jony Villar, mi otro hermano genial, «rodéate de gente de buena onda», elegí el vagón del tren donde estés cómodo. Hay cosas que no entenderemos, habrá aquellas las cuales nos harán pensar. Pero, por sobre todas las cosas, ¡¡¡elije ser feliz en este 2020 que empieza!!!”

Prof. Eduardo Silva

The post Mirando por la ventanilla 2020 appeared first on Universidad Adventista del Plata.

]]>
https://uap.edu.ar/mirando-por-la-ventanilla-2020/feed/ 0
Vida y Salud, nuevos rumbos para BienEstar https://uap.edu.ar/vida-y-salud-nuevos-rumbos-para-bienestar/ https://uap.edu.ar/vida-y-salud-nuevos-rumbos-para-bienestar/#respond Wed, 20 Feb 2019 17:05:26 +0000 http://uap.edu.ar/?p=8883 El Centro de Multimedia (CM) de la Universidad Adventista del Plata está trabajando arduamente en la renovación de sus proyectos de producción. Es así como, el reconocido programa BienEstar, que se emite por la Red Nuevo Tiempo (NT), tendrá sus últimas presentaciones finalizado el mes de marzo. En su lugar, se canalizará el esfuerzo del […]

The post Vida y Salud, nuevos rumbos para BienEstar appeared first on Universidad Adventista del Plata.

]]>
El Centro de Multimedia (CM) de la Universidad Adventista del Plata está trabajando arduamente en la renovación de sus proyectos de producción. Es así como, el reconocido programa BienEstar, que se emite por la Red Nuevo Tiempo (NT), tendrá sus últimas presentaciones finalizado el mes de marzo. En su lugar, se canalizará el esfuerzo del equipo en Vida y Salud, propuesta que comenzará a difundirse en el mes de junio.

«Esta renovación genera en el grupo nostalgias y, a su vez, expectativas por lo que vendrá – expresa la Lic. Dámaris Corrales, productora del CM -. Como Centro nos estamos sumando al proyecto Quiero Vida y Salud, plan que lleva adelante la División Sudamericana (DSA) de la Iglesia Adventista del Séptimo Día (IASD) y que alcanza a todas las instituciones o marcas que hacen su aporte a los principios sobre salud que tiene la IASD, las cuales se distribuyen en los ocho países de Sudamérica que componen esta División. Entre los involucrados en este programa se encuentra la Red NT; es así como nos embarcamos en generar un magazine de una hora, que tenga como objetivo promover salud y dar a conocer el cómo la IASD, a través de sus distintos estamentos (Asociación Casa Editora, Alimentos Gránix o el Sistema de Salud diseminado por todo el mundo, entre otros) promueven principios que aportan a los buenos hábitos de la comunidad».

BienEstar tuvo siete años de vigencia en una amplia audiencia de Sudamérica. Ahora, con este nuevo proyecto que será Vida y Salud, que comenzará a emitirse el 3 de junio, traerá consigo muchos desafíos y una nueva oportunidad de compartir y promocionar mejores hábitos en la vida de muchos televidentes que siguen la programación de la Red NT.

The post Vida y Salud, nuevos rumbos para BienEstar appeared first on Universidad Adventista del Plata.

]]>
https://uap.edu.ar/vida-y-salud-nuevos-rumbos-para-bienestar/feed/ 0