Vicerrectoría de Investigación y Desarrollo Archives - Universidad Adventista del Plata Puerta a la Excelencia y al Servicio Thu, 13 Feb 2025 11:55:53 +0000 es hourly 1 https://uap.edu.ar/wp-content/uploads/2021/03/cropped-UAP-logo-favicon--32x32.png Vicerrectoría de Investigación y Desarrollo Archives - Universidad Adventista del Plata 32 32 Incentivo por publicaciones – Cuarto Informe 2024 https://uap.edu.ar/incentivo-por-publicaciones-cuarto-informe-2024/ https://uap.edu.ar/incentivo-por-publicaciones-cuarto-informe-2024/#respond Thu, 13 Feb 2025 11:55:53 +0000 https://uap.edu.ar/?p=28595 Desde la Vicerrectoría de Investigación y Desarrollo de la Universidad Adventista del Plata (UAP) se comparte esta información a los docentes investigadores de la institución. Se encuentra abierta la convocatoria para solicitar el «Incentivo por actividades científicas» correspondiente al primer informe 2025, a fin de reconocer la labor de los docentes en el área de […]

The post Incentivo por publicaciones – Cuarto Informe 2024 appeared first on Universidad Adventista del Plata.

]]>
Desde la Vicerrectoría de Investigación y Desarrollo de la Universidad Adventista del Plata (UAP) se comparte esta información a los docentes investigadores de la institución.

Se encuentra abierta la convocatoria para solicitar el «Incentivo por actividades científicas» correspondiente al primer informe 2025, a fin de reconocer la labor de los docentes en el área de la investigación y su producción científica en la que figure la UAP como filiación institucional.

El plazo para la presentación del formulario junto con los comprobantes de respaldo finalizará el 28 de febrero.

Se recomienda una lectura detenida del Formulario como el Reglamento de Incentivos por Actividades Científicas vigentes, a fin de reconocer para qué categoría de incentivo corresponde que se postulen y cuál sería el material de respaldo que deberán enviar a la Vicerrectoría de Investigación y Desarrollo.

Para percibir el incentivo, deben enviar el formulario completo por mail a vivihana.hellvig@uap.edu.ar junto con la documentación probatoria de cada actividad científica realizada.

A partir de esta convocatoria no se aceptarán formularios antiguos, pedimos por favor descargar los documentos actualizados.  Los formularios de solicitud son individuales, si alguna publicación tiene un grupo de coautores, cada uno deberá enviar su formulario de solicitud de incentivo.

Se recuerda que el informe debe incluir las actividades y la producción científica realizadas desde el 1° de diciembre de 2024 hasta el 28 de febrero de 2025. Las publicaciones o producción científicas que estén fuera de este periodo no serán tomadas en cuenta en la liquidación.

Primer informe – 1.° de diciembre a 28 de febrero

Segundo informe – 1.° de marzo a 31 de mayo

Tercer informe – 1.° de junio a 31 de agosto

Cuarto informe – 1 ° de septiembre a 30 de noviembre

El equipo de la Vicerrectoría de Investigación y Desarrollo está a disposición de los involucrados para responder a cualquier consulta que deseen realizar.

Desde ya, se agradece a cada docente investigador por contribuir con el desarrollo científico de la Universidad Adventista del Plata.

The post Incentivo por publicaciones – Cuarto Informe 2024 appeared first on Universidad Adventista del Plata.

]]>
https://uap.edu.ar/incentivo-por-publicaciones-cuarto-informe-2024/feed/ 0
XI Jornadas de Investigación en la UAP https://uap.edu.ar/xi-jornadas-de-investigacion-en-la-uap/ https://uap.edu.ar/xi-jornadas-de-investigacion-en-la-uap/#respond Thu, 29 Aug 2024 13:50:29 +0000 https://uap.edu.ar/?p=26800 Del 28 de octubre al 1 de noviembre se llevará a cabo esta actividad que convocará a alumnos, docentes e investigadores, y que es organizada por la Vicerrectoría de Investigación y Desarrollo de la Universidad Adventista del Plata (UAP). La dinámica académica continúa en la Universidad, posibilitando la inserción, desarrollo, y compromiso de los estudiantes […]

The post XI Jornadas de Investigación en la UAP appeared first on Universidad Adventista del Plata.

]]>
Del 28 de octubre al 1 de noviembre se llevará a cabo esta actividad que convocará a alumnos, docentes e investigadores, y que es organizada por la Vicerrectoría de Investigación y Desarrollo de la Universidad Adventista del Plata (UAP).

La dinámica académica continúa en la Universidad, posibilitando la inserción, desarrollo, y compromiso de los estudiantes y profesores que integran el cuerpo educativo de la institución. Con estos objetivos en mente, esta Casa de Altos Estudios dará lugar a una nueva edición de esta jornada de investigación.

En esta oportunidad serán cinco las jornadas que estarán involucradas. Cada día, una unidad académica tendrá la centralidad en esta iniciativa que tiene la finalidad de visualizar y motivar a la actividad investigativa de la UAP.

Esta distribución tiene el cometido de que, cada una de las facultades de la UAP pueda presenciar y saber más sobre los distintos trabajos de investigación que realizan cada una de las unidades académicas de la Universidad.

La Universidad Adventista del Plata continúa con su inquebrantable compromiso de fomentar los procesos de investigación a través de actividades extracurriculares propuestas a su cuerpo estudiantil y docente.

The post XI Jornadas de Investigación en la UAP appeared first on Universidad Adventista del Plata.

]]>
https://uap.edu.ar/xi-jornadas-de-investigacion-en-la-uap/feed/ 0
Curso “Introducción a los Modelos Lineales Multinivel” en la UAP https://uap.edu.ar/curso-introduccion-a-los-modelos-lineales-multinivel-en-la-uap/ https://uap.edu.ar/curso-introduccion-a-los-modelos-lineales-multinivel-en-la-uap/#respond Thu, 08 Aug 2024 12:38:41 +0000 https://uap.edu.ar/?p=26480 Del 19 al 22 de agosto se desarrollará el programa organizado por el Centro Interdisciplinario de Investigaciones en Ciencias de la Salud y del Comportamiento (CIICSAC) y la Vicerrectoría de Investigación y Desarrollo de la Universidad Adventista del Plata. El CIICSAC es un espacio de desarrollo, orientación, asesoría y promoción de la investigación científica. También, […]

The post Curso “Introducción a los Modelos Lineales Multinivel” en la UAP appeared first on Universidad Adventista del Plata.

]]>
Del 19 al 22 de agosto se desarrollará el programa organizado por el Centro Interdisciplinario de Investigaciones en Ciencias de la Salud y del Comportamiento (CIICSAC) y la Vicerrectoría de Investigación y Desarrollo de la Universidad Adventista del Plata.

El CIICSAC es un espacio de desarrollo, orientación, asesoría y promoción de la investigación científica. También, forma y capacita investigadores, auspiciando el desarrollo de la enseñanza en los niveles de grado y posgrado.

UAP Noticias dialogó con la Dra. Viviana Lemos, directora del CIICSAC, sobre este curso: <<Estará a cargo de la Dra. María del Pilar Díaz, quien forma parte del Instituto de Investigaciones de Ciencias de la Salud del CONICET y es docente de la Facultad de Ciencias médicas de la Universidad Nacional de Córdoba (UNC). Los modelos lineales multivariados son modelos estadísticos que permiten predecir una variable. Los modelos lineales multivariados, tienen en cuenta múltiples factores o características para hacer una predicción más precisa>>.

<<La capacitación está abierta a todo el público interesado en el área de investigación, a quien tenga conocimiento básico de estadística y desee introducirse en trabajos de investigación. Especialmente dedicado a docentes y alumnos de posgrado o avanzados que están en etapa de Trabajo Final Integrador (TFI)>>, informó la Dra. Lemos.

Para inscribirse completar el formulario en la página web o en el Instagram @ciicsac.uap

The post Curso “Introducción a los Modelos Lineales Multinivel” en la UAP appeared first on Universidad Adventista del Plata.

]]>
https://uap.edu.ar/curso-introduccion-a-los-modelos-lineales-multinivel-en-la-uap/feed/ 0
«Iniciación a la investigación científica» https://uap.edu.ar/iniciacion-a-la-investigacion-cientifica/ https://uap.edu.ar/iniciacion-a-la-investigacion-cientifica/#respond Thu, 08 Aug 2024 12:21:47 +0000 https://uap.edu.ar/?p=26474 Desde el Centro Interdisciplinario de Investigaciones en Ciencias de la Salud y del Comportamiento (CIICSAC) y la Vicerrectoría de Investigación y Desarrollo invitan a la comunidad a participar de esta propuesta, que estará a cargo de la Dra. Laura Oros. El curso será gratuito y estará destinado a todos los docentes de la UAP que […]

The post «Iniciación a la investigación científica» appeared first on Universidad Adventista del Plata.

]]>
Desde el Centro Interdisciplinario de Investigaciones en Ciencias de la Salud y del Comportamiento (CIICSAC) y la Vicerrectoría de Investigación y Desarrollo invitan a la comunidad a participar de esta propuesta, que estará a cargo de la Dra. Laura Oros.

El curso será gratuito y estará destinado a todos los docentes de la UAP que estén interesados en realizar una investigación científica, con énfasis en el desarrollo de proyectos empíricos, cuantitativos.

Las fechas programadas para este curso serán: miércoles 14 y 28 de agosto, miércoles 4, 11, 18 y 25 de septiembre y miércoles 2 y 9 de octubre.

La modalidad será presencial, en el horario de 19:30 a 21:30, en aula N1.

Inscripción: https://forms.office.com/r/3sb3tAWksF

The post «Iniciación a la investigación científica» appeared first on Universidad Adventista del Plata.

]]>
https://uap.edu.ar/iniciacion-a-la-investigacion-cientifica/feed/ 0
Apertura a la convocatoria anual de Proyectos de Investigación 2025 https://uap.edu.ar/apertura-a-la-convocatoria-anual-de-proyectos-de-investigacion-2025/ https://uap.edu.ar/apertura-a-la-convocatoria-anual-de-proyectos-de-investigacion-2025/#respond Thu, 30 May 2024 12:05:06 +0000 https://uap.edu.ar/?p=25595 La Vicerrectoría de Investigación y Desarrollo de la Universidad Adventista del Plata (UAP) comunica la apertura de la Convocatoria al Concurso Interno de Proyectos de Investigación 2025, para el personal docente de todas las Facultades de la Universidad. La prescripción a la convocatoria se extiende a partir del 1 de junio hasta su cierre el […]

The post Apertura a la convocatoria anual de Proyectos de Investigación 2025 appeared first on Universidad Adventista del Plata.

]]>
La Vicerrectoría de Investigación y Desarrollo de la Universidad Adventista del Plata (UAP) comunica la apertura de la Convocatoria al Concurso Interno de Proyectos de Investigación 2025, para el personal docente de todas las Facultades de la Universidad.

La prescripción a la convocatoria se extiende a partir del 1 de junio hasta su cierre el 31 de julio de 2024. Los proyectos que sean aprobados, luego del proceso de evaluación, serán financiados a partir de abril de 2025.

Los docentes pueden desarrollar sus proyectos de forma individual o en colaboración con otros colegas. Además, se pueden abordar temas pertenecientes a una disciplina o tener un enfoque interdisciplinario.

Se recuerda a aquellos que tienen proyectos plurianuales que es un requerimiento volver a presentar sus propuestas, actualizando tanto el presupuesto como el cronograma de trabajo.

La Vicerrectoría de Investigación y Desarrollo de la Universidad como las Secretarías de Investigación de las Facultades se comprometen a brindar el apoyo necesario a los docentes para llevar a cabo el diseño de su/s proyecto/s.

Para más información o consultas, comunicarse con la Vicerrectoría a la siguiente dirección: investigacion@uap.edu.ar

The post Apertura a la convocatoria anual de Proyectos de Investigación 2025 appeared first on Universidad Adventista del Plata.

]]>
https://uap.edu.ar/apertura-a-la-convocatoria-anual-de-proyectos-de-investigacion-2025/feed/ 0
Incentivo por publicaciones https://uap.edu.ar/incentivo-por-publicaciones-2/ https://uap.edu.ar/incentivo-por-publicaciones-2/#respond Thu, 02 May 2024 12:04:14 +0000 https://uap.edu.ar/?p=25234 Desde la Vicerrectoría de Investigación y Desarrollo de la Universidad Adventista del Plata se comparte esta información a la comunidad educativa. Se encuentra abierta la convocatoria para solicitar el incentivo por actividades científicas correspondiente al segundo informe 2024 a fin de reconocer la labor de los docentes en el área de la investigación y su […]

The post Incentivo por publicaciones appeared first on Universidad Adventista del Plata.

]]>
Desde la Vicerrectoría de Investigación y Desarrollo de la Universidad Adventista del Plata se comparte esta información a la comunidad educativa.

Se encuentra abierta la convocatoria para solicitar el incentivo por actividades científicas correspondiente al segundo informe 2024 a fin de reconocer la labor de los docentes en el área de la investigación y su producción científica en la que figure la universidad como filiación institucional.

El plazo para la presentación del formulario junto con los comprobantes de respaldo finalizará el 31 de mayo de 2024.

Se agradece leer detenidamente tanto el Formulario como el Reglamento de Incentivos por Actividades Científicas vigentes, a fin de reconocer para qué categoría de incentivo corresponde que se postulen y cuál sería el material de respaldo que deberán enviar a la Vicerrectoría de investigación y desarrollo.

Para percibir el incentivo, se deberá enviar el formulario completo por mail a vivihana.hellvig@uap.edu.ar junto con la documentación probatoria de cada actividad científica realizada.

Se recuerda que el primer informe debe incluir las actividades y la producción científica realizadas desde el 1° de marzo de 2024 hasta el 31 de mayo de 2024.

Primer informe – 1° de diciembre a 28 de febrero

Segundo informe – 1° de marzo a 31 de mayo

Tercer informe – 1° de junio a 31 de agosto

Cuarto informe – 1° de septiembre a 30 de noviembre

El equipo de la Vicerrectoría de Investigación y Desarrollo está a disposición para responder a cualquier consulta que desee realizar y agradece a cada uno por contribuir con el desarrollo científico de la Universidad Adventista del Plata.

The post Incentivo por publicaciones appeared first on Universidad Adventista del Plata.

]]>
https://uap.edu.ar/incentivo-por-publicaciones-2/feed/ 0
Incentivo por publicaciones: Cuarto Informe 2023 https://uap.edu.ar/incentivo-por-publicaciones-cuarto-informe-2023/ https://uap.edu.ar/incentivo-por-publicaciones-cuarto-informe-2023/#respond Thu, 02 Nov 2023 15:34:42 +0000 https://uap.edu.ar/?p=23363 Desde la Vicerrectoría de Investigación y Desarrollo de la Universidad Adventista del Plata (UAP) se informa que se encuentra abierta la convocatoria para percibir este aliciente. Este plan tiene por objeto reconocer la labor de los docentes en el área de la investigación y sus derivados realizados, en las que aparezca la filiación institucional del […]

The post Incentivo por publicaciones: Cuarto Informe 2023 appeared first on Universidad Adventista del Plata.

]]>
Desde la Vicerrectoría de Investigación y Desarrollo de la Universidad Adventista del Plata (UAP) se informa que se encuentra abierta la convocatoria para percibir este aliciente.

Este plan tiene por objeto reconocer la labor de los docentes en el área de la investigación y sus derivados realizados, en las que aparezca la filiación institucional del autor con la Universidad Adventista del Plata.

El plazo para la presentación del Primer formulario y los comprobantes para el otorgamiento del Incentivo por actividades científicas finalizará el 30 de noviembre 2023.

Se agradece leer detenidamente el Formulario y el Reglamento del Incentivo por Actividades científicas vigente, a fin de reconocer para qué categoría de incentivo corresponde que se postule y cuál sería el material probatorio para presentar a la Vicerrectoría de investigación y Desarrollo.

También, se solicita que se tengan en cuenta las fechas que incluye cada periodo de los informes de avance del año 2023.

Primer informe – 1.° de diciembre a 28 de febrero

Segundo informe – 1.° de marzo a 31 de mayo

Tercer informe – 1.° de junio a 31 de agosto

Cuarto informe – 1.° de septiembre a 30 de noviembre

A modo de ejemplo, el segundo informe contempla la producción científica realizada desde el 1.° de marzo al 31 de mayo inclusive, del año en curso.

Para percibir el incentivo deben enviar el formulario completo por mail a vivihana.hellvig@uap.edu.ar, adjuntando los documentos probatorios según sea la actividad científica realizada que corresponda al periodo estipulado.

The post Incentivo por publicaciones: Cuarto Informe 2023 appeared first on Universidad Adventista del Plata.

]]>
https://uap.edu.ar/incentivo-por-publicaciones-cuarto-informe-2023/feed/ 0
La UAP estuvo en la presentación de proyectos de investigación en Ciencia y Tecnología de Entre Ríos https://uap.edu.ar/la-uap-estuvo-en-la-presentacion-de-proyectos-de-investigacion-en-ciencia-y-tecnologia-de-entre-rios/ https://uap.edu.ar/la-uap-estuvo-en-la-presentacion-de-proyectos-de-investigacion-en-ciencia-y-tecnologia-de-entre-rios/#respond Thu, 04 May 2023 14:52:36 +0000 https://uap.edu.ar/?p=21448 El miércoles 26 de abril, investigadores de la Universidad Adventista del Plata (UAP), estuvieron en Concordia, en la Jornada provincial de difusión de proyectos de tesis y líneas de investigación doctorales y postdoctorales, iniciativa impulsada por el gobierno de Entre Ríos y otras instituciones provinciales. El Centro de Convenciones de esta ciudad entrerriana dio el […]

The post La UAP estuvo en la presentación de proyectos de investigación en Ciencia y Tecnología de Entre Ríos appeared first on Universidad Adventista del Plata.

]]>
El miércoles 26 de abril, investigadores de la Universidad Adventista del Plata (UAP), estuvieron en Concordia, en la Jornada provincial de difusión de proyectos de tesis y líneas de investigación doctorales y postdoctorales, iniciativa impulsada por el gobierno de Entre Ríos y otras instituciones provinciales.

El Centro de Convenciones de esta ciudad entrerriana dio el marco a la presentación de un centenar de proyectos desarrollados por jóvenes investigadores entrerrianos.

De la apertura participaron, entre otras autoridades, el Ing. Jorge Gerard, secretario de Ciencia y Tecnología provincial; Abog. Enrique Cresto, intendente de Concordia y el Dr. Andrés Sabella, rector de la Universidad Nacional de Entre Ríos. Además, estas jornadas fueron auspiciadas por instituciones como el Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET), Instituto Nacional de Tecnología Industrial (INTI), Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA), Subsecretaría de la Juventud de Entre Ríos, Instituto Becario de ER, Polo Binacional de Salto Grande, los municipios de Concepción del Uruguay y Paraná, y universidades como, Universidad Autónoma de Entre Ríos, Universidad Católica Argentina, Universidad Tecnológica Regional de Concordia, Universidad de Concepción del Uruguay, y la UAP.

El objetivo de esta propuesta fue difundir el trabajo investigativo provincial, generando un espacio de intercambio, presentación de trabajos y un canal de acceso al conocimiento para la sociedad.

El Ing. Gerard subrayó que el fortalecimiento del sistema de investigación científica provincial es una política de Estado y la meta es contar cada vez con más recursos humanos formados al más alto nivel: «El gobernador Gustavo Bordet firmó convenios con el Conicet por lo cual tenemos un programa de becas cofinanciadas, que nos permitió crecer enormemente en el número de doctorados y postdoctorados en la provincia. Los jóvenes entrerrianos tienen la posibilidad de seguir la carrera científica en Entre Ríos y están utilizando esa opción».

Durante esta actividad, que se desarrolló en la ciudad de Concordia, la Universidad Adventista del Plata estuvo representada por el Dr. Rafael Paredes, vicerrector de Investigación y Desarrollo, quien estuvo secundado por profesionales de la UAP, becados por el CONICET y que presentaron sus trabajos en dos modalidades, que compartimos a continuación:

Ponencias Orales

Cinthia Balabanian con su exposición.

Cinthia Balabanian con su exposición.

Marisel Gutiérrez – Funciones ejecutivas y Cognición social: su relación con los logros académicos y sociales en niños en edad preescolar.

Rocío Victoria Gili – Identificación de patrones dietéticos y su asociación con Enfermedades Crónicas No Transmisibles a partir de un Cuestionario de Frecuencia Alimentaria online validado para poblaciones orientadas a la salud en Argentina.

Sebastián Yair Jalifi – Arquitectura de la creatividad en adultos: el papel de la personalidad, la motivación, la inteligencia emocional y las funciones ejecutivas, según diferentes niveles (Little-C vs Pro C) y dominios creativos (Artes vs Ciencia y Tecnología).

Cinthia Balabanian – Factores implicados en el desarrollo de la Conducta Prosocial adolescente: el aporte del Estilo Atribucional, la Prosocialidad Parental Percibida, la Motivación Prosocial y la identificación del Receptor

Póster

Dr. Evelyn Montes con la exposición de su tema.

Dr. Evelyn Montes con la exposición de su tema.

Cindy Ernst – Rendimiento académico, hábitos y técnicas de estudio en adolescentes. Su relación con las funciones ejecutivas, la personalidad y el estado de flow.

María Pía Marchesini – Tesis

Raúl Emilio Sánchez Urbano – Impacto del estilo de vida saludable en las estrategias.

Evelyn Montes – Efectos del consumo de alimentos vegetales ricos en calcio y ácidos grasos poliinsaturados en combinación con la exposición solar periódica en mujeres con baja masa ósea.

Durante la apertura de esta presentación, el secretario de Ciencia y Tecnología de Entre Ríos insistió con que «ellos son los futuros investigadores que llevarán a cabo los proyectos en los próximos años. Es un gran desafío y una gran responsabilidad para ellos y las instituciones donde se desempeñan”. Amplió, al indicar que abordan todas las temáticas ligadas a las cadenas de valor de Entre Ríos, el ambiente y las ciencias sociales, por ejemplo. Y precisó que «son más de cien trabajos los presentados, de unos doscientos doctorados de jóvenes que se están formando».

El Ing. Gerard especificó que “la cantidad de proyectos es significativa. Contamos con 100 trabajos, cuando hace un lustro no llegábamos a 25. Hoy tenemos unos 200 doctorados de los cuales 160 son becados por CONICET. Eso representa un avance que debemos apreciar”.

En cuanto a la definición de políticas públicas, aportó que “fortalecemos el sistema de investigación enfrentando una asimetría histórica generada por políticas centralistas que llevaron a que la provincia tenga indicadores por debajo de los que debería tener. Desde hace tres o cuatro años y con la nueva ley Federal de Ciencia y Tecnología, se aseguran fondos para las provincias hasta el año 2032 de forma creciente. Hablamos de triplicar el presupuesto que hoy tenemos”.

Fuente: Prensa Ministerio de Producción de Entre Ríos

The post La UAP estuvo en la presentación de proyectos de investigación en Ciencia y Tecnología de Entre Ríos appeared first on Universidad Adventista del Plata.

]]>
https://uap.edu.ar/la-uap-estuvo-en-la-presentacion-de-proyectos-de-investigacion-en-ciencia-y-tecnologia-de-entre-rios/feed/ 0
Se realizará la Jornada Provincial de Difusión de Proyectos de Tesis y Líneas de Investigación doctorales y postdoctorales https://uap.edu.ar/jornada-provincial-difusion-proyectos-tesis-investigacion-doctorales-postdoctorales/ https://uap.edu.ar/jornada-provincial-difusion-proyectos-tesis-investigacion-doctorales-postdoctorales/#respond Thu, 20 Apr 2023 14:02:31 +0000 https://uap.edu.ar/?p=21314 La Universidad Adventista del Plata concurrirá al encuentro en la ciudad de Concordia, Entre Ríos, el 26 de abril con el objetivo de difundir las actividades que el área de Investigación y Desarrollo está llevando a cabo. La jornada favorecerá el intercambio de experiencias en los avances, impactos y proyectos de cada tesista. La Universidad […]

The post Se realizará la Jornada Provincial de Difusión de Proyectos de Tesis y Líneas de Investigación doctorales y postdoctorales appeared first on Universidad Adventista del Plata.

]]>
La Universidad Adventista del Plata concurrirá al encuentro en la ciudad de Concordia, Entre Ríos, el 26 de abril con el objetivo de difundir las actividades que el área de Investigación y Desarrollo está llevando a cabo.

La jornada favorecerá el intercambio de experiencias en los avances, impactos y proyectos de cada tesista. La Universidad será representada por ocho doctorandos, tres de ellos disponen de la beca CONICET y realizarán sus representaciones de forma oral, mientras que los demás lo realizarán a través de posters.

Según este evento, el Dr. Rafael Paredes, vicerrector de Investigación y Desarrollo, consignó: <<es una muy buena oportunidad para visibilizar el trabajo que realiza Investigación de UAP, pese a que Entre Ríos es zona de vacancia en el área investigativa. Así que para la institución significa un gran logro toda aquella propuesta que nos permita suplir nuestra necesidad. La Universidad está muy bien posicionada entre instituciones de gestión privada debido al buen número de becarios doctorales y postdoctorales que representan a la UAP; esto nos ha permitido tener un crecimiento exponencial en el área>>

The post Se realizará la Jornada Provincial de Difusión de Proyectos de Tesis y Líneas de Investigación doctorales y postdoctorales appeared first on Universidad Adventista del Plata.

]]>
https://uap.edu.ar/jornada-provincial-difusion-proyectos-tesis-investigacion-doctorales-postdoctorales/feed/ 0
Más oportunidades para el área de Investigación y Desarrollo de la UAP https://uap.edu.ar/mas-oportunidades-area-investigacion-desarrollo-uap/ https://uap.edu.ar/mas-oportunidades-area-investigacion-desarrollo-uap/#respond Wed, 05 Apr 2023 13:35:58 +0000 https://uap.edu.ar/?p=21192 UAP Noticias dialogó con el Dr. Rafael Paredes, vicerrector de Investigación y Desarrollo de la Universidad Adventista del Plata (UAP) acerca de los proyectos que la UAP encabezará en este año lectivo.  El Programa para la Investigación Universitaria Argentina (PRINUAR) es un proyecto de investigadores de universidades argentinas que tiene como principal objetivo categorizar a […]

The post Más oportunidades para el área de Investigación y Desarrollo de la UAP appeared first on Universidad Adventista del Plata.

]]>
UAP Noticias dialogó con el Dr. Rafael Paredes, vicerrector de Investigación y Desarrollo de la Universidad Adventista del Plata (UAP) acerca de los proyectos que la UAP encabezará en este año lectivo. 

El Programa para la Investigación Universitaria Argentina (PRINUAR) es un proyecto de investigadores de universidades argentinas que tiene como principal objetivo categorizar a los docentes investigadores.  

En este marco, la Universidad participará en esta iniciativa junto a una nómina de docentes investigadores, donde cada uno de ellos contará con la posibilidad de tener una plataforma donde cargar su documentación de investigación. En consecuencia, los docentes dispondrán de una categorización nacional en la prerrogativa de adquirir una mejor titulación que los habilite para disponer de beneficios. 

Este año se realizará, además, el quinto Congreso Sudamericano de Investigación en Educación Adventista en Salvador Do Bahía, Brasil, entre el 29 y el 31 de mayo. La UAP enviará diez docentes investigadores que representarán la Universidad en forma presencial, sin embargo, también habrá otra cantidad de docentes que realizarán sus exposiciones de manera online

Por otra parte, la Universidad también participará de la Fundación FILBA, una organización privada sin fines de lucro con la iniciativa de promover la literatura. La UAP estará representada en dos estands: como es habitual, en el de la Red de Editoriales de Universidades Privadas (REUP) y, además, en el de la Cámara Argentina del Libro (CAL) ya que la UAP es afiliado de este ente. En esta edición, la Universidad presentará el primer volumen de la Serie Dios y Tiempo, titulado: Deconstrucción de la teología cristiana II, del Dr. Raúl Kerbs, el 2 de mayo.

Al momento de hablar sobre el progreso en la colaboración en el Área de Investigación, el Dr. Rafael Paredes opinó: <<Estamos creciendo. Justamente estamos cerrando el informe de evaluación institucional para la Comisión Nacional de Evaluación y Acreditación Universitaria (CONEAU) que nos permite tener parámetros objetivos acerca del balance anual de esta actividad. Algo interesante que hemos observado es que el número de proyectos de investigación activos en la Universidad se han mantenido a lo largo del quinquenio. Pero a la par de esta variable estable, hay otra que sí ha crecido, que es la de finalización y avance de los proyectos; generándonos una mejor calidad en este ámbito investigativo>>.

The post Más oportunidades para el área de Investigación y Desarrollo de la UAP appeared first on Universidad Adventista del Plata.

]]>
https://uap.edu.ar/mas-oportunidades-area-investigacion-desarrollo-uap/feed/ 0