Vicegobernación Archives - Universidad Adventista del Plata Puerta a la Excelencia y al Servicio Thu, 25 Jul 2024 13:08:29 +0000 es hourly 1 https://uap.edu.ar/wp-content/uploads/2021/03/cropped-UAP-logo-favicon--32x32.png Vicegobernación Archives - Universidad Adventista del Plata 32 32 Se lanzó el programa de fortalecimiento a Concejos Deliberantes https://uap.edu.ar/se-lanzo-el-programa-de-fortalecimiento-a-concejos-deliberantes/ https://uap.edu.ar/se-lanzo-el-programa-de-fortalecimiento-a-concejos-deliberantes/#respond Thu, 25 Jul 2024 13:08:29 +0000 https://uap.edu.ar/?p=26295 La iniciativa es responsabilidad del Instituto de Formación Legislativa de Entre Ríos, que depende de la Vicegobernación de Entre Ríos, y está destinada a los concejales. Ivana Balbi, la coordinadora, dio detalles de los cinco módulos que se dictarán. La Universidad Adventista del Plata (UAP) es parte de este plan. El Programa de Fortalecimiento a […]

The post Se lanzó el programa de fortalecimiento a Concejos Deliberantes appeared first on Universidad Adventista del Plata.

]]>
La iniciativa es responsabilidad del Instituto de Formación Legislativa de Entre Ríos, que depende de la Vicegobernación de Entre Ríos, y está destinada a los concejales. Ivana Balbi, la coordinadora, dio detalles de los cinco módulos que se dictarán. La Universidad Adventista del Plata (UAP) es parte de este plan.

El Programa de Fortalecimiento a Concejos Deliberantes está destinado a la formación y actualización de los legisladores en el ámbito municipal, siendo un espacio de acercamiento institucional entre la Vicegobernación y la Secretaría de Gobiernos Locales del Ministerio de Gobierno y Trabajo de Entre Ríos.

A través de esta propuesta se pretende generar una instancia de formación específica que integre saberes con la función y el propósito de quien legisla, ampliando conocimientos en la gestión parlamentaria, mirada crítica y reflexiva que permitan desarrollar propuestas transformadoras.

Este programa busca fortalecer y dar respuesta a los 83 municipios entrerrianos, que cuentan con 700 concejales de diversas fuerzas políticas, facilitando las herramientas necesarias para abordar la labor legislativa de manera eficiente a partir del conocimiento académico brindado a través del cursado de los diversos módulos.

Ivana Balbi, coordinadora del Instituto de Formación Legislativa de Entre Ríos, durante una entrevista con el programa Malos Perdedores, que conducen Exequiel Flesler, Florencia Gómez e Ignacio Koornstra por Radio Costa Paraná (88.1), explicó que la capacitación “surge de la inquietud de los propios concejales que plantean diferentes iniciativas y necesidades que tienen”, y, a través de una encuesta elaborada por el instituto, se determinaron “qué temas surgían como más importantes para hacer ese fortalecimiento de las labores legislativas que les tocan a cada uno en sus ámbitos municipales, en el rol de concejales”.

En la capacitación están vinculadas la Universidad Nacional de Entre Ríos (UNER), la Universidad Tecnológica Nacional (UTN) Regional Paraná, la Universidad Autónoma de Entre Ríos (UADER), la Facultad Teresa de Ávila de la Universidad Católica de Argentina (UCA), la Universidad de Concepción del Uruguay (UCU) y la Universidad Adventista del Plata (UAP), que aportan “excelencia académica”, valoró Balbi.

Cursado

Este programa destinado a concejales de los diversos municipios entrerrianos dará inicio con el primer módulo de manera presencial este viernes 26 de julio, a las 8:45, en el Centro Provincial de Convenciones (CPC) de Paraná donde se desarrollará Introducción a la problemática municipal: La función del concejal. Técnica legislativa a cargo de Universidad Católica Argentina (UCA, sede Paraná).

Mientras que de manera virtual se dictarán los módulos restantes. Módulo II: Presupuesto municipal, a cargo de la UNER, y se presentará el 8 de agosto. Módulo III: Planificación de la Salud, a cargo de la Universidad Adventista del Plata, el 22 de agosto. Módulo IV: Derecho Municipal, lo brindará la UCA, el 5 de septiembre. Y, el Módulo V: Comunicación Legislativa, estará a cargo de la UNER, el 19 de septiembre.

El cursado de cada módulo se acreditará mediante el correspondiente certificado expedido por el Instituto de Formación Legislativa y la universidad que desarrolle el dictado.

Por más información remitirse al WhatsApp del Instituto, que es el 343-502-8996.

Fuente: Radio La Voz

The post Se lanzó el programa de fortalecimiento a Concejos Deliberantes appeared first on Universidad Adventista del Plata.

]]>
https://uap.edu.ar/se-lanzo-el-programa-de-fortalecimiento-a-concejos-deliberantes/feed/ 0
La UAP presente en el acto de lanzamiento del Instituto de Formación Legislativa de Entre Ríos https://uap.edu.ar/la-uap-presente-en-el-acto-de-lanzamiento-del-instituto-de-formacion-legislativa-de-entre-rios/ https://uap.edu.ar/la-uap-presente-en-el-acto-de-lanzamiento-del-instituto-de-formacion-legislativa-de-entre-rios/#respond Thu, 22 Feb 2024 12:03:51 +0000 https://uap.edu.ar/?p=24390 Con la presencia del gobernador Rogelio Frigerio y la vicegobernadora Alicia Aluani, se realizaron las firmas de los convenios marco con las universidades entrerrianas que conforman este plan. La Universidad Adventista del Plata (UAP) fue parte de este momento. El lunes 19 de febrero, en la Sala Manuel Antequeda, de la ciudad de Paraná, se […]

The post La UAP presente en el acto de lanzamiento del Instituto de Formación Legislativa de Entre Ríos appeared first on Universidad Adventista del Plata.

]]>
Con la presencia del gobernador Rogelio Frigerio y la vicegobernadora Alicia Aluani, se realizaron las firmas de los convenios marco con las universidades entrerrianas que conforman este plan. La Universidad Adventista del Plata (UAP) fue parte de este momento.

El lunes 19 de febrero, en la Sala Manuel Antequeda, de la ciudad de Paraná, se llevó a cabo este acto que contó con la participación del primer mandatario de la provincia de Entre Ríos.

Las autoridades provinciales presentes en el acto de rúbrica. Foto: Prensa Vicegobernación ER

La ceremonia contó también con la presencia de la Dra. Alicia Aluani, de quien depende el área de capacitación, quien estuvo secundada por la coordinadora del Instituto de Formación Legislativa de Entre Ríos, la Dra. Ivana Balbi. Participaron, además, autoridades de la Universidad Nacional de Entre Ríos (UNER); de la Universidad Tecnológica Nacional (UTN); la Universidad de Concepción del Uruguay (UCU); la; la Universidad Católica Argentina (UCA); y la Universidad Autónoma de Entre Ríos (UADER).

En representación de la UAP estuvieron presentes en el acto de rúbrica, el Mag. Horacio Rizzo, rector; y el Mag. Arturo Finis, vicerrector de Desarrollo y Relaciones Institucionales.

El Instituto de Formación Legislativa de Entre Ríos es una iniciativa de la Vicegobernación, ámbito de formación para los gobiernos locales que actualmente se encuentra frente a nuevos desafíos políticos, éticos, económicos, sociales y tecnológicos, los cuales requieren respuestas con una visión más amplia, integradora e innovadora que contemple las exigencias de los ciudadanos y el entorno social cambiante.

El Instituto de Formación Legislativa de Entre Ríos, en cooperación y colaboración con las universidades, organismos públicos y privados, continuará desarrollando capacitaciones, congresos, seminarios, diplomados, entre otras acciones. El objetivo central es brindar nuevas herramientas para la toma de decisiones de los gobiernos locales, teniendo como fin el bien común social, como deber indelegable de los distintos estamentos del Estado.

Fuente: Prensa Senado de Entre Ríos

The post La UAP presente en el acto de lanzamiento del Instituto de Formación Legislativa de Entre Ríos appeared first on Universidad Adventista del Plata.

]]>
https://uap.edu.ar/la-uap-presente-en-el-acto-de-lanzamiento-del-instituto-de-formacion-legislativa-de-entre-rios/feed/ 0
La Lic. María L. Stratta acompañó el lanzamiento de dos diplomaturas en la UAP https://uap.edu.ar/lic-maria-stratta-acompano-el-lanzamiento-diplomaturas-en-la-uap/ https://uap.edu.ar/lic-maria-stratta-acompano-el-lanzamiento-diplomaturas-en-la-uap/#respond Wed, 05 Apr 2023 13:59:36 +0000 https://uap.edu.ar/?p=21216 El 31 de marzo se presentaron estas propuestas resultantes del convenio establecido por el Instituto de Formación Legislativa de la Vicegobernación de Entre Ríos y la Universidad Adventista del Plata (UAP). En el marco del Salón de los Pioneros de la UAP, se dio inicio al cursado de la Diplomatura en Planificación Estratégica para la […]

The post La Lic. María L. Stratta acompañó el lanzamiento de dos diplomaturas en la UAP appeared first on Universidad Adventista del Plata.

]]>
El 31 de marzo se presentaron estas propuestas resultantes del convenio establecido por el Instituto de Formación Legislativa de la Vicegobernación de Entre Ríos y la Universidad Adventista del Plata (UAP).

En el marco del Salón de los Pioneros de la UAP, se dio inicio al cursado de la Diplomatura en Planificación Estratégica para la Salud Comunitaria y la Diplomatura en Robótica y Pensamiento Computacional, programas que convocaron a doscientos cincuenta y ocho participantes, servidores públicos de diferentes municipios, representando a los diecisiete departamentos de la provincia de Entre Ríos.

Estas propuestas formativas de la Facultad de Ciencias Económicas y de la Administración y de la Facultad de Ciencias de la Salud de la Universidad, respectivamente, son fruto de la vinculación con la Vicegobernación de Entre Ríos, y buscan satisfacer las expectativas de formación para esta gran convocatoria de participantes, quienes deben afrontar, en su cotidianeidad, los diferentes desafíos que presente el escenario de desarrollo profesional, en el sector público y afín a cada cohorte.

Estuvieron presentes en el acto la Lic. María Laura Stratta, vicegobernadora de Entre Ríos, quien estaba secundada por el Lic. Daniel Almada, director del Instituto de Formación Legislativa. También, participaron los legisladores provinciales, por el departamento Diamante, la senadora Claudia Gieco y el diputado Jorge Cáceres; además, se contó con la presencia de Don Raúl Casali, intendente de Libertador San Martín, quien estuvo acompañado por ediles de la localidad. Los mandatarios fueron recibidos por el Mag. Horacio Rizzo, quien estuvo secundado por vicerrectores, decanos y administradores de la Universidad.

El acto de apertura para el cursado de las diplomaturas fue inaugurado con las palabras de la Lic. Stratta, quien destacó la importancia de formar a los servidores públicos para llevar adelante mayores y mejores programas que beneficien a las comunidades entrerrianas; y, además, resaltó la posibilidad trabajar en conjunto con las universidades de la provincia.

Por su parte, el Mag. Rizzo, puso relevancia en la continuidad del vínculo que une a la Universidad con la Vicegobernación provincial y la posibilidad de dinamizar la extensión, como proceso de transferencia del conocimiento a favor de la sociedad en su conjunto.

Seguidamente, la Lic. Stratta y el Mag. Rizzo rubricaron el Acta de compromiso que permitirá la ejecución de cada una de las diplomaturas.

Luego, Don Raúl Casali celebró la iniciativa y valorizó el trabajo conjunto de la gestión de gobierno con las universidades entrerrianas.

También, tuvieron palabras alusivas los doctores Daniel Heissenberg y Ricardo Costa Caggy, decanos de la Facultad de Ciencias de la Salud y Facultad de Ciencias Económicas y de la Administración, respectivamente, unidades académicas que llevarán adelantes las diplomaturas.

Terminado el acto, se continuó con el desarrollo de los programas. La Diplomatura en Planificación Estratégica para la Salud Comunitaria fue diseñada con una duración de cinco (5) meses en modalidad virtual (sincrónico y asincrónico) y dos (2) encuentros presenciales obligatorios. La carga horaria es de ciento cincuenta horas reloj. Cada módulo contará con un diseño didáctico y pedagógico que permitirá realizar un aprendizaje autónomo con el acompañamiento de docentes y tutores. Mientras que la Diplomatura en Robótica y Pensamiento Computacional, tendrá una duración de dieciséis semanas y la modalidad será mixta (virtual y presencial). Quienes egresen de esta diplomatura estarán aptos para ejercer un liderazgo responsable pautado por valores éticos y ciudadanos, conscientes de su importancia de la formación en el pensamiento computacional mediante el uso de la robótica.

Ambas propuestas se cursarán a través de la plataforma virtual del Sistema Institucional de Educación a Distancia (SIED), donde se podrá interactuar con los materiales propuestos, realizar consultas a los docentes y tutores (chat o mensajería), acceder a videos, participar en foros de debate, realizar actividades, entre otros.

Finalizada esta instancia de apertura, la Lic. Stratta y el Mag. Rizzo se dirigieron a los estudios de Radio UAP, la emisora de la Universidad.

Lic. María Laura Stratta y Mag. Horacio Rizzo con estudiantes en la radio universitaria

Lic. María Laura Stratta y Mag. Horacio Rizzo con estudiantes en la radio universitaria

Consultada sobre su visión en este inicio formal de estas propuestas, la Lic. María Laura Stratta expresó: «Estas diplomaturas son muy importantes en el marco de las estrategias que tenemos en el Instituto de Formación Legislativa. Agradezco al Mag. Rizzo y a la UAP por abrirnos siempre las puertas y por ayudarnos a brindar estas propuestas formativas, centradas en la calidad. En la Diplomatura en Planificación Estratégica para la Salud Comunitaria estamos respondiendo a una demanda puntual, que fue creciendo en este contexto pospandémico. En lo que respecta a la Diplomatura en Robótica y Pensamiento Computacional, es un gran desafío que atiende a esta revolución tecnológica, de la cual somos todos parte. Y es una adaptación en la que participan instituciones y sus respectivos recursos humanos. No importa el sector, si es público o privado, necesitamos formación continua y herramientas eficaces para poder desenvolvernos en este escenario tan dinámico y demandante. Esta sinergia entre universidad y gobierno es necesaria, indispensable para construir repuestas integrales a las peticiones sociales. Creo en el trabajo en conjunto, en los esfuerzos compartidos en donde cada uno pone lo mejor de sí, para obtener mejores resultados. Este proceso de articulación con instituciones referenciales, representativas de la sociedad civil, es muy importante. Y la UAP es un ejemplo de ello, y no solo en la región, también en la provincia y el país».

Por su parte, y ante la pregunta de la significancia que tiene la tarea de Extensión universitaria, en este contexto de vinculación, el Mag. Rizzo consignó: «Es clara la importancia, como uno de los legados primordiales de la universidad. Tal como apreciaba la vicegobernadora, este diagnóstico social que se presenta nos brinda la posibilidad de devolver a la sociedad el conocimiento que se devela en el campus. Pero deseo destacar la voluntad y compromiso de los participantes quienes, muchos de ellos, viajaron cientos de kilómetros para llegar a la UAP. Ellos trabajan y administraron sus tiempos para complementar a su práctica, herramientas que les permitan una gestión comunitaria eficaz. Deseo agradecer el impulso de la Lic. Stratta y del Lic. Almada y quiero sumar nuestro compromiso a este proyecto en todo lo que podamos aportar».

De la misma manera, UAP Noticias dialogó con el Lic. Almada acerca de los alcances que tiene este plan, a lo que refirió: «Estamos muy contentos de trabajar con la Universidad y por tal motivo hemos intensificados los vínculos interinstitucionales. Y muestras claras de esto se dio en esta oportunidad, en donde dos facultades de la UAP invirtieron esfuerzos para alcanzar este resultado, explicitando y garantizando, el trabajo realizado y el nexo contraído hace tiempo. Fue muy bueno contar con la presencia de la Lic. Stratta, quien es la coordinadora de todo este planteo formativo, de vinculación social que tiene como meta dar respuesta a las demandas sociales. Y estas acciones nos hacen sentir satisfechos y útiles».

The post La Lic. María L. Stratta acompañó el lanzamiento de dos diplomaturas en la UAP appeared first on Universidad Adventista del Plata.

]]>
https://uap.edu.ar/lic-maria-stratta-acompano-el-lanzamiento-diplomaturas-en-la-uap/feed/ 0
La Lic. María Laura Stratta visitó la UAP https://uap.edu.ar/vicegobernadora-stratta-visito-la-uap/ https://uap.edu.ar/vicegobernadora-stratta-visito-la-uap/#respond Wed, 19 May 2021 20:17:34 +0000 https://uap.edu.ar/?p=16800 El 19 de mayo, en horas de la mañana, la Vicegobernadora de Entre Ríos arribó a la Universidad Adventista del Plata (UAP), secundada por el CS Daniel Almada, director del Instituto de Capacitación Legislativa y egresado de esta Casa de altos estudios. Durante las jornadas del 14 y 20 de mayo y, en el marco […]

The post La Lic. María Laura Stratta visitó la UAP appeared first on Universidad Adventista del Plata.

]]>
El 19 de mayo, en horas de la mañana, la Vicegobernadora de Entre Ríos arribó a la Universidad Adventista del Plata (UAP), secundada por el CS Daniel Almada, director del Instituto de Capacitación Legislativa y egresado de esta Casa de altos estudios.

Durante las jornadas del 14 y 20 de mayo y, en el marco del Programa de Gestión Legislativa y Políticas Públicas Municipales, la Universidad está impartiendo el segundo módulo de capacitación a más de trescientos cincuenta ediles, intendentes y estudiantes de la provincia, y que tiene como temática a la Planificación de Salud pospandemia.

La Lic. Stratta fue recibida por el Sr. Raúl Casali y el Mag. Horacio Rizzo, presidente Municipal de Libertador San Martín y rector de la Universidad, respectivamente.

La mandataria realizó un recorrido por el campus universitario, y se llegó hasta la Facultad de Ciencias de la Salud (FCS), en donde recorrió el Centro Interdisciplinario de Simulación en Salud y el Centro Odontológico Universitario. En la ocasión, fue recibida por los doctores Milton Mesa y Edgar Beskow, decano de la FCS y vicerrector Académico, respectivamente. Durante su paso por las instalaciones de esta unidad académica, la Lic. Stratta y el Mag. Rizzo rubricaron un Convenio específico. «Este acuerdo se enrola dentro del Convenio marco firmado en el 2020, en donde se contempla el desarrollo mancomunado de acciones, entre el gobierno provincial y esta Casa de altos estudios, a través del Instituto de Capacitación Legislativa –consigna el CS Almada–. En cuanto a lo establecido en este Convenio específico, corresponde a la actividad que se está desarrollando durante esta semana, en donde la UAP está capacitando a los participantes de este Programa, en el tópico Planificación en Salud».

El Instituto de Formación Legislativa, iniciativa que lleva adelante la Vicegobernación de Entre Ríos, se propone generar espacios de capacitación y formación para los concejales y encargados de la gestión municipal, quienes tienen la responsabilidad de pensar, debatir y legislar sobre problemáticas que aún no han sido resueltas, y anticipar soluciones para el futuro.

Prosiguiendo con su visita, la Vicegobernadora de Entre Ríos tuvo un momento de diálogo con estudiantes de la Universidad, en donde la mandataria expresó su motivación para estas jóvenes, en el proseguir de sus planes, anhelos y en el liderazgo del cambio que cada sociedad necesita.

UAP Noticas dialogó con la Lic. Stratta sobre este Programa que vincula la capacitación en gestión de políticas públicas y las universidades entrerrianas, tanto públicas como privadas, a lo que expresó: «Es muy importante esta alianza estratégica, esta articulación que venimos llevando adelante con las distintas casas de altos estudios de la provincia. Es de destacar la apertura que tuvo cada universidad, impronta que impacta en toda la comunidad». Continuando, la mandataria se centró en el objetivo de este Programa. «La formación continua es muy importante. Cuando comenzamos a diseñar y proyectar el Instituto, este plan se centró en los concejales, foco que luego se amplió a intendentes, distintos recursos humanos que hacen a la gestión municipal e, inclusive, a estudiantes de carreras afines. Esta ampliación del Programa tiende a generar un recurso humano calificado para el diseño de las políticas públicas, sanción de leyes y para la preparación de la agenda de gestión representativa. Y la sociedad nos demanda esto en cada momento, en un proceso de adaptación continua. Y, en esta articulación, la apertura de las universidades y su incidencia social construye una sinergia virtuosa y que visualiza el trabajo en comunidad que se está realizando. Esto trasciende al Instituto o a cualquier actividad, esta multiplicidad de vinculaciones hace mejor las cosas y conlleva un impacto integral en la sociedad».

Más de trescientos cincuenta personas son parte de este módulo sobre Salud que, en estas dos jornadas de mayo, profesionales de la UAP están compartiendo conocimientos y experiencias que aporten al quehacer público.

Al momento de ser consultada por UAP Noticas sobre su recorrida por el campus de la Institución, la Lic. Stratta expresó: «Esta es una universidad de vanguardia, impacta la modernidad, la tecnología, pero también lo humano. Esto implica una mirada actual que facilita una gran cantidad de procesos en el marco de las currícula de estudios. Pero, además, existe una calidez humana necesaria en todo el ámbito de la educación. Esta Universidad es un faro nacional e internacional, con una gran representatividad extranjera en su estudiantado. Tuve la posibilidad de intercambiar un diálogo con algunas estudiantes y me llevo de ellas sus motivaciones y desafíos que, aunque individuales, también representan los colectivos».

Continuando con su plan de recorrida por la UAP, la Vicegobernadora de Entre Ríos visitó la Planta de Alimentos Ceapé, en donde fue recibida por el Cr. Hugo Fabbroni y el Ing. Edgar Araya, Gerente general y Jefe de Producción de la esta fábrica alimenticia de la Universidad.

Terminado este recorrido y despidiendo a la mandataria entrerriana, quien retornó a sus actividades gubernamentales en la capital entrerriana, el Mag. Horacio Rizzo compartió con UAP Noticias su balance sobre el paso de la Lic. Stratta por la Universidad: «La visita de la Vicegobernadora nos permitió conocer su sensibilidad, su interés por el desarrollo y superación de las personas. Además, su visión manifiesta la importancia que brinda a la vinculación colaborativa como herramienta de progreso para la sociedad».

También, el rector de la UAP se expresó sobre la propuesta que tiene el Instituto de Capacitación Legislativa: «La creación de este organismo gubernamental es sumamente importante para nosotros, puesto que este proceso –el de llevar adelante este programa– nos vincula a un ámbito de formación, como es este Instituto, lo que brinda solidez y respaldo a este plan de capacitación para el recurso humano de los municipios de Entre Ríos». Siguiendo con su alocución, el Mag. Rizzo consignó «Nuestra gratitud a la Lic. Stratta y al CS Almada por permitirnos ser parte de esta propuesta, lo que nos generó un gran desafío en lo que respecta al armado de este módulo, su adaptación y actualización a las demandas sociales para este contexto y el futuro; pero también, un alto grado de responsabilidad en el impacto que este proceso tendrá en la comunidad».

Finalizando, el Mag. Rizzo manifestó su «gratitud por el tiempo que la Lic. Stratta apartó en su agenda para visitar la Universidad, recorrer el campus, intercambiar palabras con nuestro alumnado, compartiendo su experiencia con ellos y motivándolos al progreso y la superación profesional».

 

The post La Lic. María Laura Stratta visitó la UAP appeared first on Universidad Adventista del Plata.

]]>
https://uap.edu.ar/vicegobernadora-stratta-visito-la-uap/feed/ 0