UTN Archives - Universidad Adventista del Plata Puerta a la Excelencia y al Servicio Thu, 13 Mar 2025 14:12:49 +0000 es hourly 1 https://uap.edu.ar/wp-content/uploads/2021/03/cropped-UAP-logo-favicon--32x32.png UTN Archives - Universidad Adventista del Plata 32 32 Afideer toma vuelo para “seguir impulsando el emprendedorismo en Entre Ríos” https://uap.edu.ar/afideer-toma-vuelo-para-seguir-impulsando-el-emprendedorismo-en-entre-rios/ https://uap.edu.ar/afideer-toma-vuelo-para-seguir-impulsando-el-emprendedorismo-en-entre-rios/#respond Thu, 13 Mar 2025 13:34:48 +0000 https://uap.edu.ar/?p=28857 El 10 de marzo, en la Universidad Adventista del Plata (UAP), en Libertador San Martín, el sector académico y empresario que organizó el Congreso de AFIDE 2024 trazó los próximos objetivos para desandar durante este año, a partir de la experiencia lograda y el potencial de trabajo colaborativo. Los referentes universitarios y del sector privado […]

The post Afideer toma vuelo para “seguir impulsando el emprendedorismo en Entre Ríos” appeared first on Universidad Adventista del Plata.

]]>
El 10 de marzo, en la Universidad Adventista del Plata (UAP), en Libertador San Martín, el sector académico y empresario que organizó el Congreso de AFIDE 2024 trazó los próximos objetivos para desandar durante este año, a partir de la experiencia lograda y el potencial de trabajo colaborativo.

Los referentes universitarios y del sector privado que llevaron adelante en 2024 el XII Congreso Internacional de Emprendimiento e Innovación AFIDE Entre Ríos de la Universidad de Salamanca (USAL), se reunieron este lunes en la Universidad Adventista del Plata (UAP), en Villa Libertador San Martín, donde realizaron un balance sobre el trabajo realizado en distintas áreas, con una mirada hacia delante. En ese sentido, se revalorizó el aporte y compromiso puesto para su realización y se marcaron las pautas para aprovechar esa la sinergia y, ya con vuelo propio, “seguir impulsando el emprendedorismo” en la provincia.

Cabe recordar que el Congreso, impulsado por Héctor Motta como Comisionado de AFIDE en Argentina, contó con el trabajo de la comunidad académica de la UAP, la Universidad Autónoma de Entre Ríos (UADER), la Universidad Nacional de Entre Ríos (UNER), la Universidad Tecnológica Nacional (UTN) Regional Paraná y la Universidad Católica Argentina (UCA) Sede Paraná, en colaboración con la Bolsa de Comercio de Entre Ríos, el Polo Tecnológico del Paraná y el aporte de privados. Tras su realización, se había mencionado la posibilidad de darle forma a una comisión de trabajo que prosiga con los ejes rectores desde el impulso público privado, mediante la figura representativa de Afideer.

Participantes de la Comisión organizadora AFIDE 2025.

Participantes de la Comisión organizadora AFIDE 2025.

«Hay una bandera plantada para seguir con el emprendedorismo de Entre Ríos como una batalla de la provincia. En función de eso, vamos a seguir trabajando bajo el paraguas de Afideer, en referencia a AFIDE que nos contiene a nivel internacional, dándole empuje a que Entre Ríos. En este 2025 lo vamos a hacer a través de un aporte de cada universidad, para que gestione hacia adentro sus proyectos», planteó Motta, y anticipó que está abierta la posibilidad de organizar un nuevo Congreso en septiembre de este año.

El encuentro fue encabezado por Horacio Rizzo, rector de UAP; junto con el empresario avícola de Grupo Motta y la participación de Alejandro Carrere, decano de UTN Paraná; Román Scattini, flamante rector de Uader; Carlos Cuenca, decano de la Facultad de Ciencias de la Gestión de Uader; Gabriel Gentiletti, secretario de Ciencia y Técnica del Rectorado de UNER; Alejandra Morales, secretaria de Vinculación Tecnológica e Innovación en Facultad de Ingeniería de UNER; Adriana Geier, coordinadora de Ingreso y Marketing de UCA Paraná; Juan Manuel Yaryez, coordinador del Área de Relaciones Institucionales de UCA Paraná; Ricardo Costa Caggy, decano de la Facultad de Ciencias Económicas de UAP; Arturo Finis, vicerrector de Comunicación y Relaciones Institucionales de UAP; Edgar Beskow, docente de UAP; Alcides Balla, presidente de la Bolsa de Comercio de Entre Ríos; bajo la coordinación de Evelyn Molina, egresada de la Universidad de Salamanca.

Desafíos 2025

Durante la reunión se dialogó sobre las distintas actividades que se podrán seguir promoviendo en la provincia, sea a través de congresos, ferias, proyectos comunes, entre otras. Al respecto, se conversó sobre la participación que tendrán representantes de Entre Ríos durante el XIII Congreso de AFIDE que se llevará a cabo en noviembre en Roma. Según lo conversado, el evento en la capital italiana cuenta también con apoyo de los hacedores entrerrianos y se prevé que allí se ponga en valor en imágenes y a modo de ejemplo la realización del evento modelo concretado en estas tierras.

En ese sentido, Motta subrayó la impronta del espacio de participación: «Hay una gestión público-privada que hizo que tuviéramos un AFIDE 2024 exitoso. Dado el éxito, el AFIDE de Entre Ríos es un modelo a nivel internacional. Las universidades jugaron un rol fundamental a partir del aporte de rectores, decanos y profesores que les tocó participar de las comisiones. Además, la parte privada asistimos en la dirección y en conseguir los fondos necesarios para que se lleve a cabo», sostuvo.

El intercambio durante la reunión instó a redoblar el esfuerzo y compromiso para gestionar este y otro tipo de actividades relacionadas, en sintonía con las necesidades de la provincia. «Queda en manos de las universidades, pero los privados no nos podemos alejar de la gestión ni de la conducción porque nos sentimos responsables y queremos seguir impulsando el emprendedorismo para que realmente la provincia se proyecte de modo distinto hacia el futuro», finalizó el empresario industrial.

Fuente: Dos Florines – Nahuel Amore

The post Afideer toma vuelo para “seguir impulsando el emprendedorismo en Entre Ríos” appeared first on Universidad Adventista del Plata.

]]>
https://uap.edu.ar/afideer-toma-vuelo-para-seguir-impulsando-el-emprendedorismo-en-entre-rios/feed/ 0
En la UAP se “encendió la llama emprendedora para Entre Ríos” https://uap.edu.ar/en-la-uap-se-encendio-la-llama-emprendedora-para-entre-rios/ https://uap.edu.ar/en-la-uap-se-encendio-la-llama-emprendedora-para-entre-rios/#respond Fri, 06 Sep 2024 16:22:17 +0000 https://uap.edu.ar/?p=26893 El campus de la Universidad Adventista del Plata (UAP) fue el escenario de la apertura del 12° Congreso de Emprendimiento e Innovación AFIDE 2024, llevado a cabo el martes 3 de septiembre. Este evento, que congregó a autoridades gubernamentales, académicas, empresariales y a cientos de asistentes de diversos países, marcó un hito en la provincia […]

The post En la UAP se “encendió la llama emprendedora para Entre Ríos” appeared first on Universidad Adventista del Plata.

]]>
El campus de la Universidad Adventista del Plata (UAP) fue el escenario de la apertura del 12° Congreso de Emprendimiento e Innovación AFIDE 2024, llevado a cabo el martes 3 de septiembre.

Este evento, que congregó a autoridades gubernamentales, académicas, empresariales y a cientos de asistentes de diversos países, marcó un hito en la provincia de Entre Ríos bajo el lema “encender la llama emprendedora”. Organizado por la Asociación para la Formación Investigación y Desarrollo del Emprendimiento (AFIDE) y promovido por la Universidad de Salamanca, el Congreso se celebró por primera vez en la Argentina, con la colaboración de universidades locales como la UAP, la Universidad Nacional de Entre Ríos (UNER), la Universidad Autónoma de Entre Ríos (UADER), la Universidad Tecnológica Nacional (UTN) Regional Paraná, la Universidad Católica Argentina (UCA) Paraná, la Universidad de Concepción del Uruguay (UCU) y el apoyo del Polo Tecnológico del Paraná y la Bolsa de Comercio de Entre Ríos.

La jornada inaugural contó con la participación de destacadas figuras como la Dra. Alicia Aluani, vicegobernadora de Entre Ríos; el Mag. Héctor Motta, presidente Grupo Motta y el Dr. José Carlos Sánchez García, presidente de AFIDE. Así como la Ing. Paula Vicari, secretaría de Desarrollo Productivo y Emprendedor Gobierno de Entre Ríos; Lenico Aranda, diputado de la Cámara de Diputados de Entre Ríos; el Sr. Darío Heinze, presidente Municipal Libertador San Martín; el Mag. Horacio Rizzo, rector de la UAP; el Dr. Luciano Filipuzzi, rector de la UADER; el Dr. Gabriel Gentiletti, secretario de la UNER; el Ing. Alejandro Carrere, decano de la UTN, Facultad Regional Paraná; el Mag. Marcelo Agolti decano de la UCA, sede Paraná; el Lic. Eduardo Putruele, vicerector de la UCU; El Sr. Salvador Celía, presidente del Polo Tecnológico del Paraná; Alcides Balla, presidente Bolsa de Comercio de Entre Ríos, Evelyn Molina, coordinadora de AFIDE 2024; el Lic. Raúl Kahl, tesorero Iglesia Adventista del Séptimo Día en Argentina y el Prof. Eduardo Valentini director de Educación Iglesia Adventista del Séptimo Día en Argentina.

El programa inició con las palabras de bienvenida del Dr. Milton Mesa, vicerrector académico de la UAP, quien, en ese marco invitó a aprovechar la experiencia, como una instancia de crecimiento y especialmente de vinculación e intercambio, que es “el valor agregado de estos eventos”.

Asimismo, el Mag. Horacio Rizzo, ofreció las palabras de recepción, subrayando la importancia de la colaboración entre las universidades y el sector privado para fomentar el emprendimiento en la región.

A su turno, Evelyn Molina, coordinadora de AFIDE Entre Ríos, destacó que el objetivo del encuentro es “fomentar la investigación y la enseñanza para el emprendimiento” a partir de instancias de formación académicas. Asimismo, puso en valor el esfuerzo en la organización de las universidades y el sector privado, con el foco de “avivar o encender la llama emprendedora que cada uno lleva consigo”.

Con la moderación del Dr. Horacio Casali, director de la Maestría en Administración de la UAP, se dio inicio al segmento de exposiciones; el primer disertante fue Pedro Soledade, analista de Marketing y Comunicación de SEBRAE-BA en Brasil, con la ponencia titulada: “El rol de las organizaciones de apoyo en el ecosistema emprendedor: El caso SEBRAE – Bahia/Brasil”, destacó la misión de SEBRAE de impulsar el crecimiento de las pequeñas empresas en el estado, ayudando a los emprendedores a superar desafíos y alcanzar sus objetivos.

Continuando con el programa, y con la conducción de la Dra. Alfonsina Kohan – secretaria académica de la UADER, se presentó Paula Molinari, fundadora y directora de WHALECOM – Argentina, docente, coordinadora de programas de MBAS en universidades argentinas, disertante y autora de un best seller en el área de administración titulado “El Salto del dueño”, resaltando los desafíos que afrontan los empresarios y emprendedores para dar el salto profesional con apoyo del equipo de trabajo :«Los mundos se mueven gracias al impulso de los emprendedores y las empresas. Por eso hay que promover el crecimiento de ellos».

El Dr. José Carlos Sánchez García, presidente de AFIDE, y el Mag. Horacio Rizzo, rector de la UAP.

En espacio especial del simposio, el Dr. José Carlos García Sánchez, presidente de AFIDE, reflexionó sobre el evento y puso en valor la sinergia para hacerlo realidad. En ese marco, subrayó: «Los animo a todos, empresas, academia, instituciones, a que de verdad esta Región Centro y de Paraná sea el lugar donde los jóvenes puedan elegir lo que quieran ser». Luego compartió su apreciación del evento: «Este es un congreso que Argentina merece. La calidad de los exponentes, la convocatoria que tuvo, la cantidad de trabajos presentados, dan marco a la importancia y valoración que tiene un entorno como este, en esta parte del mundo». Mencionó que de este evento se harán publicaciones tanto en las redes, como en materia de libro, para la difusión de los proyectos en Entre Ríos. Además, aludió la familiaridad y la delicadeza en el trato que recibió de la UAP, como la organización mostrada en capa parte del programa.

También, el Mag. Héctor Motta, presidente del Grupo Motta y comisionado de AFIDE Argentina, puso en valor el “círculo virtuoso” generado entre las universidades de Entre Ríos, el apoyo de las empresas y destacó la presentación de doscientos cincuenta y siete trabajos para este Congreso que “enriquecen nuestra tierra y nuestros deseos”. En esa línea, remarcó la importancia de la palabra pasión por emprender y la actitud necesaria para poder hacerlo: «Entrerrianos, retomamos la apuesta que hiciera Urquiza allá por 1850. Fue uno de los motores de que esto debía ser una Nación. Promovió el emprendedorismo y la actividad de nuestra empresa. Manos a la obra». Con ello expresó: «Este es el congreso que soñábamos hace más de dos años y trabajamos para hacerlo realidad, podemos decir “misión cumplida” porque el mundo está cambiando minuto a minuto, esto hace que nos sometamos a nuevas oportunidades y que realmente estemos en una cadena de aprendizaje continuo en donde la innovación y el desarrollo son fundamentales para que el hombre alcance un estado de bienestar en su transitoriedad de vida». Así, concluyó agradeciendo a la UAP por el acogimiento y la excepcional organización.

El Mag. Héctor Motta, presidente Grupo Motta. 

En el panel “Oportunidades y desafíos para el ecosistema emprendedor”, moderado por el Mag. Horacio Rizzo, rector de la UAP, la Dra. Alicia Aluani, vicegobernadora de Entre Ríos, consideró que el emprendedorismo es una herramienta fundamental para el desarrollo económico de la provincia, resaltó la importancia de brindar apoyo a quienes deciden emprender este camino. Por su parte, la Ing. Paula Vicari, secretaria del Desarrollo Productivo y Emprendedor de la provincia, expuso acerca de un plan de formación de emprendedores que comenzará a aplicarse en escuelas técnicas de Paraná, programa que se prevé, se extenderá por todo Entre Ríos.

En la segunda jornada, que inició a las 14:00, se hizo la exposición de proyectos de innovación en el marco del programa “AFIDE Agentes de Cambio”, donde seis grupos seleccionados, de estudiantes universitarios de Entre Ríos presentaron propuestas con impacto social y ambiental, estos fueron: BAAM de la UNER, ECOKAMBY de la UNER, ENTRECAMINOS de la UNER, RAÍCES RURALES de la UNER/UADER, SILICA SHIELD de la UNER, y TECHBRIDGE presentado por Josefina Chaves, estudiante de la UAP.

Asimismo, se desarrolló el panel “Emprendedores en Acción”, con la exposición de Ricardo Costa Caggy, Erik Maier y Camila Siano, Paulo Salzman, Aylen Villalba y Eduardo Cairos, quienes presentaron los emprendimientos Integral Junior y EmprendER, formado por estudiantes de la UAP.

Los hermanos Augusto y Mateo Salvatto en la exposición «Batalla del futuro» en el Congreso AFIDE 2024.

La jornada concluyó con una inspiradora conferencia de los hermanos Augusto y Mateo Salvatto, quienes presentaron las ideas principales de su libro “La batalla del futuro”. Ellos instaron a los asistentes a adaptar las estructuras organizacionales a los avances tecnológicos, como la Inteligencia Artificial, y subrayaron la importancia de mantener la capacidad de innovación en un mundo en constante cambio: «Hay que salirse de la caja para llegar a la innovación», – manifestaron -. «Vivimos en un mundo aparentemente muy innovador, donde todo cambia rápido, se transforma y aparecen nuevas tecnologías. Podríamos comernos la curva de que todo está solucionado. Pero en realidad los seres humanos quizá estamos matando la innovación. Por eso, es una capacidad que tenemos que cuidar».

Como deleite para el cierre de la segunda jornada, el coro oficial de la UAP Musicap tuvo una participación especial con música representativa argentina, la “Chacarera de las piedras”.

El evento finalizó con la graduación de seis maestrandos de la Universidad de Salamanca, con la presencia de las autoridades destacadas del Congreso.

El Mag. Rizzo clausuró la jornada, expresando su satisfacción por el desarrollo exitoso del Congreso y destacando la amplia participación de autoridades y público, consolidando el evento como un espacio clave para el fomento del emprendimiento en la región: «El desarrollo del programa ha sido conforme a lo planeado, hemos tenido ponencias relevantes, la visita de la vicegobernadora fue sumamente oportuna con sus palabras, y la gran concurrencia en el auditorio, investigadores y alumnos, funcionarios del gobierno y la región y las intendencias, son claves para el éxito de la organización. Nos sentimos muy satisfechos en este primer día del congreso AFIDE 2024, aquí en la UAP».

Fuente: 2Florines

The post En la UAP se “encendió la llama emprendedora para Entre Ríos” appeared first on Universidad Adventista del Plata.

]]>
https://uap.edu.ar/en-la-uap-se-encendio-la-llama-emprendedora-para-entre-rios/feed/ 0
Voces emprendedoras que aún resuenan en el campus https://uap.edu.ar/voces-emprendedoras-que-aun-resuenan-en-el-campus/ https://uap.edu.ar/voces-emprendedoras-que-aun-resuenan-en-el-campus/#respond Fri, 06 Sep 2024 14:45:37 +0000 https://uap.edu.ar/?p=26808 El martes, en la Universidad Adventista del Plata (UAP), inició el XII° Congreso Internacional de Emprendedorismo e Innovación. Más de cuatrocientos participantes comenzaron a materializar sus expectativas de futuro. Bajo el lema «Encendiendo la llama emprendedora», inició en la UAP este espacio destinado a motivar, capacitar y dejar un legado acerca de la importancia que […]

The post Voces emprendedoras que aún resuenan en el campus appeared first on Universidad Adventista del Plata.

]]>
El martes, en la Universidad Adventista del Plata (UAP), inició el XII° Congreso Internacional de Emprendedorismo e Innovación. Más de cuatrocientos participantes comenzaron a materializar sus expectativas de futuro.

Bajo el lema «Encendiendo la llama emprendedora», inició en la UAP este espacio destinado a motivar, capacitar y dejar un legado acerca de la importancia que tiene cada idea y que, con voluntad, ahínco, decisión criteriosa y buena administración, se puede llegar muy lejos.

UAP Noticias pudo recopilar diferentes experiencias en esta primera jornada del Congreso. A continuación, compartimos lo que cada participante encontró en este campus universitario ubicado en Libertador San Martín, Entre Ríos.

Ing. Alejandro Carrere, decano de la Facultad Regional Paraná de la Universidad Tecnológica Nacional (UTN): «El congreso nos ha encontrado en un marco espléndido, con un compromiso muy importante de las autoridades y toda la comunidad universitaria de la UAP. Las ponencias fueron de gran nivel y hay una expectativa muy grande por recibir a los panelistas en los próximos días. Quiero destacar que uno de los objetivos principales es que el emprendimiento forme parte de la cultura entrerriana, y que esto repercuta en el desarrollo de la provincia».

Dra. Brizeida Hernández Sánchez, profesora en la Universidad de Salamanca (US), España: «Soy parte del equipo de coordinación general del Congreso AFIDE. Estamos celebramos diez años de emprender con la participación de veinticinco países. Lo que más me emociona es cómo, incluso sin recursos, podemos emprender si miramos las cosas de otra manera. Este congreso está enmarcado en la educación emprendedora y sostenible. Necesitamos saber dónde están las debilidades del sistema educativo para tomar acciones. Es maravilloso ser parte de esto. Además, resalto que, la UAP es un oasis de sabiduría, belleza y aprendizaje en un entorno estupendo. Tenemos mucho que agradecer y disfrutar aquí».

La Dra. Brizeida Hernández Sánchez, profesora en la Universidad de Salamanca, España y parte del equipo de coordinación general de Congreso AFIDE 2024.

Dra. Susy Bello Knoll, evaluadora de proyectos de investigación en la Universidad Austral (UA): «El congreso es impresionante. Contamos con representantes de varios países como Perú, Uruguay, y Costa Rica. La Lic. Paula Molinari hizo una exposición espectacular, y también estamos emocionados por la participación de uno de los hermanos Salvatto, que es alumno de la Universidad de Salamanca».

La Dra. Susy Bello Knoll, evaluadora de proyectos de investigación en la Universidad Austral, Argentina.

Ing. Dolores Erini, socia y directora de la empresa agropecuaria «El Hinojo»: «El nivel de los disertantes es impresionante, como la Lic. Molinari y los hermanos Salvatto. La organización del evento es impecable. El compromiso de las facultades entrerrianas con este congreso es destacable, y el campus de la UAP es hermoso».

La Ing. Dolores Erini, socia y directora de la empresa agropecuaria «El Hinojo».

Lucas Gómez, miembro del equipo de comunicación en la Universidad Autónoma de Entre Ríos (UADER): «Me parece excelente este congreso, un evento así te ayuda a actualizarte en temas como el emprendedorismo y la innovación, áreas que considero desactualizadas en mi carrera. Además, trabajo como videógrafo, por lo que también me interesan estas temáticas. Igualmente, quiero añadir que, la atención y calidez humana de la UAP son destacables, al igual que la organización del evento. Todo impecable».

Lucas Gómez y Valentina Schifelbein, miembros del equipo de comunicación en la Universidad Autónoma de Entre Ríos.

Milagros Toledo y Juan Pais, estudiantes de la UADER y UNER, representantes del proyecto Raíces rurales: turismo rural educativo: «Este congreso va mucho más allá de llevar adelante nuestro proyecto, escuchar a expositores distinguidos y conocer una filosofía de vida diferente como la que plantea la Universidad Adventista del Plata, enriquece nuestro conocimiento para nuestra profesión. Resaltamos que la cosmovisión de la UAP es fundamental en la vida de cualquier persona que quiera vivir sano. También, el aspecto espiritual nos gusta mucho, inevitablemente, está en la vida de todos. En cuanto a la organización, nos parece esencial darle un reconocimiento público. Fuimos muy bien recibidos y nos sentimos como en nuestra casa».

Santiago Junquera, estudiante de Bioingeniería en la UNER: «El evento fue muy bueno, bien organizado y con un gran agasajo. Me interesó porque quiero saber cómo impulsar mis proyectos. Es significativo escuchar a otros emprendedores».

La Cra. Silvina Cantón de Barrio, consultora de empresas Pyme.

La Cra. Silvina Cantón de Barrio, consultora de empresas Pyme: «Para mí es una experiencia nueva. Siempre he asistido a congresos de ciencias económicas, pero este enfoque en marketing y relaciones públicas me ha resultado muy interesante. Los disertantes han hecho un gran trabajo en abordar el tema del emprendedorismo».

The post Voces emprendedoras que aún resuenan en el campus appeared first on Universidad Adventista del Plata.

]]>
https://uap.edu.ar/voces-emprendedoras-que-aun-resuenan-en-el-campus/feed/ 0
El gobernador recibió a AFIDE 2024: “Buscamos implantar una semilla en Entre Ríos” https://uap.edu.ar/el-gobernador-recibio-a-afide-2024-buscamos-implantar-una-semilla-en-entre-rios/ https://uap.edu.ar/el-gobernador-recibio-a-afide-2024-buscamos-implantar-una-semilla-en-entre-rios/#respond Thu, 08 Aug 2024 13:45:52 +0000 https://uap.edu.ar/?p=26540 Rogelio Frigerio recibió el viernes pasado a los organizadores del XII° Congreso Internacional de Emprendimiento e Innovación AFIDE Entre Ríos 2024 de la Universidad de Salamanca. Del encuentro participó Héctor Motta como impulsor del evento, junto a los representantes de la Universidad Nacional de Entre Ríos (UNER), Universidad Autónoma de Entre Ríos (UADER), la Universidad […]

The post El gobernador recibió a AFIDE 2024: “Buscamos implantar una semilla en Entre Ríos” appeared first on Universidad Adventista del Plata.

]]>
Rogelio Frigerio recibió el viernes pasado a los organizadores del XII° Congreso Internacional de Emprendimiento e Innovación AFIDE Entre Ríos 2024 de la Universidad de Salamanca.

Del encuentro participó Héctor Motta como impulsor del evento, junto a los representantes de la Universidad Nacional de Entre Ríos (UNER), Universidad Autónoma de Entre Ríos (UADER), la Universidad Tecnológica Nacional (UTN) Regional Paraná, la Universidad Católica Argentina (UCA) Paraná y la Universidad Adventista del Plata (UAP).

En primer lugar, Motta, como Comisionado de AFIDE en Argentina, destacó el trabajo conjunto que se está logrando para realizar el Congreso del 3 al 5 de septiembre en Paraná, en el Centro Provincial de Convenciones. En ese sentido, destacó que se puso “la vara muy alta”, tanto por la calidad de los asistentes como la jerarquía de los expositores. Al respecto destacó que se inicia un sendero para impulsar el emprendedorismo, para lo cual sugirió también impulsar un banco que empiece a financiar este tipo de proyectos.

A su turno, Evelyn Molina, coordinadora de AFIDE 2024, recordó los antecedentes que tiene el Congreso en distintos países y resaltó que este evento en particular se realiza por primera vez de manera interinstitucional. En otra de sus intervenciones, destacó el ecosistema emprendedor que se nutrirá y potenciará a partir de este encuentro, a la vez que reflexionó sobre la necesidad de escalar que pueden adquirir las diversas iniciativas que allí se presenten.

En representación de UNER, Gabriel Gentiletti, secretario de Ciencia y Técnica, informó al gobernador que el Congreso no solo contará con la impronta académica más tradicional, sino que además tendrá la particularidad de ser un espacio de exposición de trabajos de casos y experiencias, además de generarse una ronda de negocios para unir a los diferentes actores.

Por su parte, Luciano Filipuzzi, rector de UADER y presidente del Comité Organizador, puso en valor que “todo el sistema educativo entrerriano está trabajando en conjunto, tanto público como privado”, en pos de llevar adelante un Congreso totalmente diferente. Asimismo, reflexionó sobre la importancia de fortalecer el vínculo desde la academia con los emprendedores con el fin de contribuir a un cambio en la matriz productiva de la provincia.

Asimismo, Horacio Rizzo, rector de UAP, planteó la relevancia de que el Congreso brinde la posibilidad de estrechar lazos más fuertes con los jóvenes, con el propósito de “implantar una semilla importante en Entre Ríos”. En esa línea, valoró el capital con el que cuenta la provincia y que se potenciará aún más.

A su turno, Alejandro Carrere, decano de UTN Regional Paraná, destacó “la producción de conocimiento en Entre Ríos” a partir de los más de 30 trabajos surgidos en la provincia que ya se inscribieron para presentarse. Del mismo modo, marcó la necesidad de darle continuidad a esta sinergia colectiva el día después del Congreso.

Finalmente, el primer mandatario provincial celebró la unión de las universidades junto al sector privado de la provincia para impulsar un Congreso de estas características y ratificó su participación tanto en la apertura como expositor. “Está bueno que los entrerrianos seamos conocidos por cosas positivas”, sostuvo, y aseguró que Paraná y Entre Ríos “estarán a la altura de las otras ciudades del mundo”. “Damos para mucho más. Tenemos mucho para ofrecer si nos organizamos”, comentó.

Participaron además de la reunión Guillermo Bernaudo, ministro de Desarrollo Económico; Marcelo Agolti, decano de UCA Paraná; Carlos Cuenca, decano de la Facultad de Ciencias de la Gestión de UADER; Edgar Beskow; docente de UAP; Eduardo Zamboni, secretario de Gestión Económico Financiera y de Talento Humano de UTN Paraná; Matías Ruiz, director de Economía del Conocimiento de Entre Ríos; Salvador Celía, presidente del Polo Tecnológico del Paraná; Alcides Balla, presidente de la Bolsa de Comercio de Entre Ríos; y Nancy Pérez, docente de UNER.

 

Fuente: Prensa UNER

The post El gobernador recibió a AFIDE 2024: “Buscamos implantar una semilla en Entre Ríos” appeared first on Universidad Adventista del Plata.

]]>
https://uap.edu.ar/el-gobernador-recibio-a-afide-2024-buscamos-implantar-una-semilla-en-entre-rios/feed/ 0
Entre Ríos se prepara para recibir el XII° Congreso Internacional de Emprendimiento e Innovación AFIDE 2024 https://uap.edu.ar/entre-rios-se-prepara-para-recibir-el-xii-congreso-internacional-de-emprendimiento-e-innovacion-afide-2024/ https://uap.edu.ar/entre-rios-se-prepara-para-recibir-el-xii-congreso-internacional-de-emprendimiento-e-innovacion-afide-2024/#respond Thu, 25 Jul 2024 13:55:55 +0000 https://uap.edu.ar/?p=26320 AFIDE 2024 promete ser un catalizador para el crecimiento emprendedor en Entre Ríos, motivando a una nueva generación de soñadores a transformar sus ideas en realidades duraderas. Entre Ríos será el epicentro del XII° Congreso Internacional de Emprendimiento e Innovación AFIDE 2024, organizado por la Universidad de Salamanca (USAL). Este evento académico de renombre mundial […]

The post Entre Ríos se prepara para recibir el XII° Congreso Internacional de Emprendimiento e Innovación AFIDE 2024 appeared first on Universidad Adventista del Plata.

]]>
AFIDE 2024 promete ser un catalizador para el crecimiento emprendedor en Entre Ríos, motivando a una nueva generación de soñadores a transformar sus ideas en realidades duraderas.

Entre Ríos será el epicentro del XII° Congreso Internacional de Emprendimiento e Innovación AFIDE 2024, organizado por la Universidad de Salamanca (USAL). Este evento académico de renombre mundial se llevará a cabo del 3 al 6 de septiembre en el Centro de Convenciones de Paraná y contará con la participación de disertantes y asistentes de diversos países, con el objetivo de fomentar el ecosistema emprendedor.

El promotor del Congreso en Entre Ríos es Héctor Motta, un destacado industrial de la cadena avícola, quien ha logrado unir fuerzas con las universidades públicas y privadas de la provincia para hacer realidad este evento. Como comisionado de AFIDE en la Argentina, y tras haber completado el Máster en Innovación y Desarrollo Emprendedor, Motta se ha dedicado con incansable convicción a liderar esta iniciativa.

En la recta final de la organización, el empresario dialogó con DosFlorines para destacar la potencialidad emprendedora de la provincia y la oportunidad que representa el Congreso para impulsar a aquellos que desean transformar sus ideas en realidades. “El verdadero desafío llegará el día después. Esperamos que no sea un chaparrón intenso de agua, sino una lluvia mansa y duradera de emprendedores. Durante tres días se absorben experiencias que, con el tiempo, se traducen en práctica. Queremos que esa llama del emprendedorismo perdure”, reflexionó.

 Objetivos del Congreso

El Congreso de AFIDE 2024 es posible gracias al trabajo colaborativo de las comunidades académicas de la Universidad Nacional de Entre Ríos (UNER), la Universidad Autónoma de Entre Ríos (UADER), la Universidad Tecnológica Nacional (UTN) Regional Paraná, a Universidad Católica Argentina (UCA) Paraná y la Universidad Adventista del Plata (UAP), además del apoyo de instituciones y empresas del sector privado.

Motta resaltó varios objetivos más allá del evento en sí. Primero, subrayó la importancia de que las universidades adapten sus currículas para que las salidas laborales sean fundamentales, enfocándose en el desarrollo y la investigación. “La salida laboral es crucial y hay que ajustar las currículas pensando en el desarrollo del mundo actual”, señaló.

En segundo lugar, enfatizó la necesidad de que entidades bancarias y gubernamentales brinden herramientas de financiamiento accesibles para los emprendedores. “Debemos encontrar soluciones para que los emprendedores, a través de una red, puedan acceder a créditos a tasas y plazos adecuados”, afirmó.

Finalmente, Motta destacó la importancia de motivar a aquellos con sueños dormidos y temores de emprender, brindándoles ejemplos de éxito durante el Congreso. “El evento va a fortalecer la confianza personal que cada emprendedor tiene dentro”, añadió.

La visión para Entre Ríos

Con una vida dedicada a promover inversiones y desarrollar uno de los complejos agroindustriales más importantes de la provincia, Motta cree que Entre Ríos tiene un gran potencial por desarrollar si se superan años de estancamiento. “Urquiza posicionó a Entre Ríos en el ámbito internacional en la década de 1850. Podemos retomar ese legado y agregarle la fortaleza actual de la provincia”, reflexionó.

Motta también resaltó la necesidad de reconocer y corregir las carencias de Entre Ríos, especialmente en infraestructura. Propuso pensar en un ferrocarril moderno y una infraestructura de autovía que faciliten el transporte de bienes, así como en el desarrollo de puertos para aprovechar la capacidad exportadora de la región. “Debemos abrir los ojos y utilizar nuestros ríos para el transporte de bienes, desarrollando puertos necesarios para la región y el ámbito internacional”, concluyó.

Fuente: Nahuel Amore

The post Entre Ríos se prepara para recibir el XII° Congreso Internacional de Emprendimiento e Innovación AFIDE 2024 appeared first on Universidad Adventista del Plata.

]]>
https://uap.edu.ar/entre-rios-se-prepara-para-recibir-el-xii-congreso-internacional-de-emprendimiento-e-innovacion-afide-2024/feed/ 0
Se lanzó el programa de fortalecimiento a Concejos Deliberantes https://uap.edu.ar/se-lanzo-el-programa-de-fortalecimiento-a-concejos-deliberantes/ https://uap.edu.ar/se-lanzo-el-programa-de-fortalecimiento-a-concejos-deliberantes/#respond Thu, 25 Jul 2024 13:08:29 +0000 https://uap.edu.ar/?p=26295 La iniciativa es responsabilidad del Instituto de Formación Legislativa de Entre Ríos, que depende de la Vicegobernación de Entre Ríos, y está destinada a los concejales. Ivana Balbi, la coordinadora, dio detalles de los cinco módulos que se dictarán. La Universidad Adventista del Plata (UAP) es parte de este plan. El Programa de Fortalecimiento a […]

The post Se lanzó el programa de fortalecimiento a Concejos Deliberantes appeared first on Universidad Adventista del Plata.

]]>
La iniciativa es responsabilidad del Instituto de Formación Legislativa de Entre Ríos, que depende de la Vicegobernación de Entre Ríos, y está destinada a los concejales. Ivana Balbi, la coordinadora, dio detalles de los cinco módulos que se dictarán. La Universidad Adventista del Plata (UAP) es parte de este plan.

El Programa de Fortalecimiento a Concejos Deliberantes está destinado a la formación y actualización de los legisladores en el ámbito municipal, siendo un espacio de acercamiento institucional entre la Vicegobernación y la Secretaría de Gobiernos Locales del Ministerio de Gobierno y Trabajo de Entre Ríos.

A través de esta propuesta se pretende generar una instancia de formación específica que integre saberes con la función y el propósito de quien legisla, ampliando conocimientos en la gestión parlamentaria, mirada crítica y reflexiva que permitan desarrollar propuestas transformadoras.

Este programa busca fortalecer y dar respuesta a los 83 municipios entrerrianos, que cuentan con 700 concejales de diversas fuerzas políticas, facilitando las herramientas necesarias para abordar la labor legislativa de manera eficiente a partir del conocimiento académico brindado a través del cursado de los diversos módulos.

Ivana Balbi, coordinadora del Instituto de Formación Legislativa de Entre Ríos, durante una entrevista con el programa Malos Perdedores, que conducen Exequiel Flesler, Florencia Gómez e Ignacio Koornstra por Radio Costa Paraná (88.1), explicó que la capacitación “surge de la inquietud de los propios concejales que plantean diferentes iniciativas y necesidades que tienen”, y, a través de una encuesta elaborada por el instituto, se determinaron “qué temas surgían como más importantes para hacer ese fortalecimiento de las labores legislativas que les tocan a cada uno en sus ámbitos municipales, en el rol de concejales”.

En la capacitación están vinculadas la Universidad Nacional de Entre Ríos (UNER), la Universidad Tecnológica Nacional (UTN) Regional Paraná, la Universidad Autónoma de Entre Ríos (UADER), la Facultad Teresa de Ávila de la Universidad Católica de Argentina (UCA), la Universidad de Concepción del Uruguay (UCU) y la Universidad Adventista del Plata (UAP), que aportan “excelencia académica”, valoró Balbi.

Cursado

Este programa destinado a concejales de los diversos municipios entrerrianos dará inicio con el primer módulo de manera presencial este viernes 26 de julio, a las 8:45, en el Centro Provincial de Convenciones (CPC) de Paraná donde se desarrollará Introducción a la problemática municipal: La función del concejal. Técnica legislativa a cargo de Universidad Católica Argentina (UCA, sede Paraná).

Mientras que de manera virtual se dictarán los módulos restantes. Módulo II: Presupuesto municipal, a cargo de la UNER, y se presentará el 8 de agosto. Módulo III: Planificación de la Salud, a cargo de la Universidad Adventista del Plata, el 22 de agosto. Módulo IV: Derecho Municipal, lo brindará la UCA, el 5 de septiembre. Y, el Módulo V: Comunicación Legislativa, estará a cargo de la UNER, el 19 de septiembre.

El cursado de cada módulo se acreditará mediante el correspondiente certificado expedido por el Instituto de Formación Legislativa y la universidad que desarrolle el dictado.

Por más información remitirse al WhatsApp del Instituto, que es el 343-502-8996.

Fuente: Radio La Voz

The post Se lanzó el programa de fortalecimiento a Concejos Deliberantes appeared first on Universidad Adventista del Plata.

]]>
https://uap.edu.ar/se-lanzo-el-programa-de-fortalecimiento-a-concejos-deliberantes/feed/ 0
AFIDE 2024: se definen los detalles de un congreso histórico para la región https://uap.edu.ar/afide-2024-se-definen-los-detalles-de-un-congreso-historico-para-la-region/ https://uap.edu.ar/afide-2024-se-definen-los-detalles-de-un-congreso-historico-para-la-region/#respond Thu, 27 Jun 2024 13:31:13 +0000 https://uap.edu.ar/?p=26119 Avanza el trabajo de las comisiones organizativas del XII Congreso Internacional de Emprendimiento e Innovación AFIDE Entre Ríos 2024. La logística, el acompañamiento empresarial y los detalles de la programación fueron los principales temas de la reunión. En UTN sede Paraná se dieron cita los organizadores de este encuentro, que tendrá lugar en el Centro […]

The post AFIDE 2024: se definen los detalles de un congreso histórico para la región appeared first on Universidad Adventista del Plata.

]]>
Avanza el trabajo de las comisiones organizativas del XII Congreso Internacional de Emprendimiento e Innovación AFIDE Entre Ríos 2024. La logística, el acompañamiento empresarial y los detalles de la programación fueron los principales temas de la reunión.

En UTN sede Paraná se dieron cita los organizadores de este encuentro, que tendrá lugar en el Centro Provincial de Convenciones del 3 al 6 de septiembre próximo. Cada una de las comisiones que articulan la organización de esta apuesta de carácter internacional en favor de una cultura de la innovación y el emprendedorismo, tuvieron la posibilidad de exponer sus avances.

<<Vamos a tener un congreso que va a ser ejemplo de AFIDE a nivel mundial, nuestro objetivo es que Entre Ríos 2024 sea una referencia para los congresos siguientes>>, dijo Héctor Motta, promotor de la iniciativa.

En la reunión plenaria estuvieron presentes referentes de todas las universidades participantes y empresarios comprometidos con la realización de AFIDE 2024. 

Mesa de trabajo del Comité organizador AFIDE 2024.

Mesa de trabajo del Comité organizador AFIDE Entre Ríos 2024.

<<Como se dijo en la reunión, lo que en algún momento era una utopía, hoy se va convirtiendo en una realidad; estamos en tiempo de descuento, pensando en la organización concreta de los diferentes paneles, las mesas de negocios, las mesas redondas, también promoviendo una participación plena de nuestras comunidades universitarias>>, señaló el decano anfitrión, Alejandro Carrere.

Detalles

A 70 días del XII Congreso Internacional de Emprendimiento e Innovación AFIDE 2024, la reunión dio cuenta de los avances en los aspectos organizativos: desde la logística concreta hasta la suma de apoyos empresariales y la propuesta en limpio de cómo se desarrollará cada actividad, en forma y contenido.

<<Cada vez que se reúne el plenario de este comité tenemos un objetivo: que este congreso le deje un valor a Entre Ríos, como para que el arraigo que pretendemos para nuestra gente sea una palanca de desarrollo a partir del emprendedor>>, valoró Motta.

El comité evaluó la programación planteada, a la vez que propuso incrementar la participación de los municipios y fortalecer la estrategia comunicacional para instalar a la provincia como un polo estratégico de la cultura emprendedora.

<<Todo lo que hemos trabajado para ir cerrando el programa gira en torno a que sea un congreso enriquecedor, profundo, con experiencias, conferencias magistrales, ponencias que darán la posibilidad de extraer conclusiones importantes>>, resaltó Motta.

Fuente: Prensa AFIDE 2024

The post AFIDE 2024: se definen los detalles de un congreso histórico para la región appeared first on Universidad Adventista del Plata.

]]>
https://uap.edu.ar/afide-2024-se-definen-los-detalles-de-un-congreso-historico-para-la-region/feed/ 0
AFIDE: “Agentes de Cambio” concurso para estudiantes https://uap.edu.ar/afide-agentes-de-cambio-concurso-para-estudiantes/ https://uap.edu.ar/afide-agentes-de-cambio-concurso-para-estudiantes/#respond Thu, 06 Jun 2024 13:19:27 +0000 https://uap.edu.ar/?p=25757 Del 3 al 6 de septiembre, Entre Ríos será el epicentro del emprendimiento sostenible con la realización del Congreso AFIDE 2024, un evento que reunirá a estudiantes, docentes y profesionales. La Universidad Adventista del Plata (UAP) tendrá el honor de inaugurar este encuentro que busca fomentar la innovación y la colaboración para generar soluciones transformadoras. […]

The post AFIDE: “Agentes de Cambio” concurso para estudiantes appeared first on Universidad Adventista del Plata.

]]>
Del 3 al 6 de septiembre, Entre Ríos será el epicentro del emprendimiento sostenible con la realización del Congreso AFIDE 2024, un evento que reunirá a estudiantes, docentes y profesionales. La Universidad Adventista del Plata (UAP) tendrá el honor de inaugurar este encuentro que busca fomentar la innovación y la colaboración para generar soluciones transformadoras.

En el marco de este congreso, se lanzó el desafío «Agentes de Cambio», una iniciativa auspiciada por la Universidad Nacional de Entre Ríos (UNER) , la Universidad Tecnológica Nacional (UTN), la Universidad Autónoma de Entre Ríos (UADER), la Universidad Adventista del Plata (UAP) y la Universidad Católica de Argentina (UCA). Este concurso tiene como objetivo involucrar a los estudiantes en el desarrollo de emprendimientos que aborden problemas específicos de la región, promoviendo un impacto positivo en ámbitos social, económico y ambiental.

Los estudiantes interesados en participar pueden formar equipos y presentar sus ideas de emprendimiento hasta finales de julio. Los diez mejores proyectos serán seleccionados para ser presentados en la apertura del congreso, donde serán evaluados por un jurado especializado. Las tres propuestas más destacadas recibirán reconocimientos de AFIDE y las universidades, además de acceder a un espacio exclusivo con empresarios e inversores para presentar sus proyectos y buscar potenciales inversiones.

Este concurso representa una oportunidad única para aquellos estudiantes con ideas innovadoras y sostenibles que buscan impulsar el cambio en Entre Ríos. La invitación está abierta a todos los estudiantes que deseen participar, incluyendo así todas las carreras de la UAP.

A través de este concurso, AFIDE y las universidades entrerrianas buscan no solo impulsar proyectos con impacto social y ambiental, sino también fomentar una mentalidad proactiva y colaborativa entre los estudiantes, construyendo así un futuro más resiliente y próspero para la provincia.

Las propuestas pueden ser enviadas través del siguiente enlace: https://docs.google.com/forms/d/e/1FAIpQLSegSVt6t-bI8wo3SzuLWHxi8KD0yw6pjma8Caxt2OehVyB-RQ/viewform

Para consultas o informaciones adicionales: edgar.beskow@uap.edu.ar

The post AFIDE: “Agentes de Cambio” concurso para estudiantes appeared first on Universidad Adventista del Plata.

]]>
https://uap.edu.ar/afide-agentes-de-cambio-concurso-para-estudiantes/feed/ 0
Cuenta regresiva para el Congreso AFIDE Argentina 2024 https://uap.edu.ar/cuenta-regresiva-para-el-congreso-afide-argentina-2024/ https://uap.edu.ar/cuenta-regresiva-para-el-congreso-afide-argentina-2024/#respond Thu, 09 May 2024 13:03:12 +0000 https://uap.edu.ar/?p=25386 El 6 de mayo, en una nueva reunión organizativa del XII Congreso Internacional de Emprendimiento e Innovación AFIDE Entre Ríos 2024 promovido por la Universidad de Salamanca, se dieron a conocer definiciones en torno a los disertantes y al programa académico. El encuentro se llevó a cabo en las instalaciones del Centro de Innovación, emprendimiento […]

The post Cuenta regresiva para el Congreso AFIDE Argentina 2024 appeared first on Universidad Adventista del Plata.

]]>
El 6 de mayo, en una nueva reunión organizativa del XII Congreso Internacional de Emprendimiento e Innovación AFIDE Entre Ríos 2024 promovido por la Universidad de Salamanca, se dieron a conocer definiciones en torno a los disertantes y al programa académico.

El encuentro se llevó a cabo en las instalaciones del Centro de Innovación, emprendimiento y vinculación (CIEV) del campus en Oro Verde de la Universidad Nacional de Entre Ríos (UNER). En esta convocatoria participaron los magísteres Horacio Rizzo y Arturo Finis, rector y vicerrector de Relaciones Institucionales de la Universidad Adventista del Plata (UAP), respectivamente.

El Dr. Andrés Sabella, rector anfitrión de la reunión expresó: “Estamos cada vez más cerca. Ahora hay que empezar a afinar el lápiz y lograr definiciones de la mejor manera posible; como lo venimos haciendo: escuchándonos y de manera colaborativa. Les agradezco el esfuerzo”.

Las universidades y el sector productivo trabajan mancomunadamente para este Congreso que se llevará adelante del 3 al 6 de septiembre, en el Centro Provincial de Convenciones de Paraná. En esta oportunidad, se expusieron los principales avances de cada una de las comisiones que trabajan articuladamente con la Universidad de Salamanca y el Comisionado de AFIDE Argentina, Mag. Héctor Motta, para concretar este evento sin precedentes en la región.

Evelyn Molina, coordinadora del Congreso por parte de Argentina mencionó los principales organismos y empresas internacionales que formarán parte del Congreso. De esa manera, la propuesta académica se articulará con diferentes ecosistemas y clusters con mentorías sobre sostenibilidad. innovación, emprendedorismo y desarrollo.

Adelantos sobre la programación

El Congreso se desarrollará durante cuatro días, comenzará con una jornada en el campus de la Universidad Adventista del Plata, dos jornadas académicas y de presentación de experiencias en forma de foros, paneles, reuniones y una ronda de negocios que tendrán lugar en el Centro Provincial de Convenciones de Paraná. El último día será de actividades sociales, culturales y turísticas.

Entre los mencionados como disertantes, se destacó la participación de Santiago Bilinkis, tecnólogo y emprendedor, autor de numerosos libros y cofundador de TEDxRiodelaPlata; miembros del Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA) un organismo que articula los conocimientos disponibles en la región y el mundo para lograr una agricultura competitiva, inclusiva y sostenible; la empresa GRI Global Reporting Iniciative de Colombia que pone el acento en la sostenibilidad y la medición e informes de impacto sobre las actividades de las organizaciones y empresas; Jonatan Loidi, fundador de Set Latam, una empresa de desarrollo de soluciones para el ecosistema empresario; miembros de la Agencia Nacional de Desarrollo Emprendedor de Uruguay, entre otros.

Todas las actividades contarán con una activa participación de estudiantes, docentes e investigadores de las universidades que integran la organización. De la misma manera, se mencionó la intención de incorporar el rol activo de las universidades de la región centro, como así también de organizaciones vinculadas al turismo y la realización de eventos para lograr un posicionamiento fuerte de Entre Ríos como anfitriona de este congreso internacional.

En la reunión también estuvieron presentes Héctor Motta, del grupo Motta y propiciador del Congreso; Diego Campana, decano de la Facultad de Ingeniería de UNER; Gabriel Gentiletti, secretario de Ciencia y Técnica del Rectorado de UNER; Alejandra Morales, secretaria de Vinculación Tecnológica e Innovación en Facultad de Ingeniería de UNER; Mariana Bertos, secretaria de Ciencia y Técnica de la Facultad de Ciencias Agropecuarias de UNER; Carlos Cuenca, decano de la Facultad de Ciencias de la Gestión de UADER; Alfonsina Kohan, secretaria Académica de UADER; Verónica Gómez, secretaria de comunicación de UADER; Pablo Galarza, secretario de Extensión y Bienestar de la Facultad de Ciencias Económicas de UNER; Matías Ruiz, coordinador e docente de Uader; Horacio Casali, director de la Maestría en Administración de la Facultad de Ciencias Económicas de UAP; Edgar Beskow; docente de la UAP; Martín Méndez, secretario de Extensión Universitaria de UTN Paraná; Eduardo Zamboni, secretario de Gestión Económico Financiera y de Talento Humano de UTN Paraná; Ricardo Ipoutcha, director del Departamento de Ciencias Económicas de UCA Paraná; Alcides Balla, presidente de la Bolsa de Comercio de Entre Ríos; Salvador Celia, presidente del Polo Tecnológico del Paraná.

Fuente: Prensa UNER

 

The post Cuenta regresiva para el Congreso AFIDE Argentina 2024 appeared first on Universidad Adventista del Plata.

]]>
https://uap.edu.ar/cuenta-regresiva-para-el-congreso-afide-argentina-2024/feed/ 0
La UAP participó en el I Foro Internacional de Inteligencia Artificial (FIIA) https://uap.edu.ar/la-uap-participo-en-el-i-foro-internacional-de-inteligencia-artificial-fiia/ https://uap.edu.ar/la-uap-participo-en-el-i-foro-internacional-de-inteligencia-artificial-fiia/#respond Thu, 07 Sep 2023 14:58:00 +0000 https://uap.edu.ar/?p=22606 Del el 30 y 31 de agosto, en el Auditorio principal de la Universidad Tecnológica Nacional (UTN) Facultad Regional Córdoba, se desarrolló este espacio de discusión sobre el impacto de esta tecnología El objetivo del FIIA, organizado por la UTN y la experiencia educativa Ticmas, fue el intercambio de ideas, promover la colaboración entre profesionales, […]

The post La UAP participó en el I Foro Internacional de Inteligencia Artificial (FIIA) appeared first on Universidad Adventista del Plata.

]]>
Del el 30 y 31 de agosto, en el Auditorio principal de la Universidad Tecnológica Nacional (UTN) Facultad Regional Córdoba, se desarrolló este espacio de discusión sobre el impacto de esta tecnología

El objetivo del FIIA, organizado por la UTN y la experiencia educativa Ticmas, fue el intercambio de ideas, promover la colaboración entre profesionales, académicos, empresarios y organizaciones, y abordar los desafíos y oportunidades de la IA en áreas como la ética, la privacidad, la seguridad, el empleo, el desarrollo sustentable, entre otros, fomentando el uso responsable y ético de la IA.

En representación de la Universidad Adventista del Plata (UAP) estuvieron en este Foro el Dr. Fernando Aranda Fraga y el Ing. Martín Aranda Fraga, decano de la Facultad de Humanidades, Educación y Ciencias Sociales (FHECIS) y docente de la carrera de Ingeniería en Sistemas, respectivamente.

«El objetivo de mi participación en este encuentro estuvo motivado por el tema que se trató en el segundo día del Foro, a saber “Inteligencia artificial aplicado a la educación”, específicamente a la universitaria», comentó el decano de la FHECIS­.

I Foro Internacional de Inteligencia Artificial.

El programa contempló un profundo abordaje sobre el impacto de la IA en el trabajo, la educación, los avances técnicos y académicos, como asimismo los propios límites éticos de la tecnología. «Gracias a Dios, en la UAP, contamos con conocimiento y orientación por parte del equipo de profesionales del área de Asesoramiento Pedagógico, liderado por la Mag. Doris Cayrus. Desde la aparición de este tema, institucionalmente se trabajó denodadamente para que cada estamento académico cuente con la información y el asesoramiento necesario. Interactuar en este Foro permitió afianzar aún más este proceso».

El programa contó con una dinámica intensiva, con propuestas de diversos paneles de expertos, nacionales e internacionales, que compartieron saberes y experiencias con los más de quinientos participantes que se hacían presentes en el Auditorio principal de la UTN Córdoba.

Entre las actividades realizadas se plantearon paneles, debates y presentaciones de casos de éxitos y exposiciones sobre innovaciones en aplicaciones de la IA en diferentes sectores, desde la medicina y la industria, hasta la banca y el gobierno. Además, se presentó este recurso tecnológico como una importante herramienta para la educación y la capacitación, con presentaciones sobre sistemas de tutorías inteligente y análisis de datos para la mejora en el aprendizaje.

«Los aspectos y alcances que tiene la IA enfocada a la Educación Superior son muy importante –explica el Dr. Aranda Fraga–. Pero, los contenidos es prerrogativa del ser humano, secuencia de asociación que este tipo de tecnología relacionará a una velocidad increíble y que enriquecerá la formación del futuro profesional».

Fuente: Prensa UTN Córdoba

The post La UAP participó en el I Foro Internacional de Inteligencia Artificial (FIIA) appeared first on Universidad Adventista del Plata.

]]>
https://uap.edu.ar/la-uap-participo-en-el-i-foro-internacional-de-inteligencia-artificial-fiia/feed/ 0