Universidades Archives - Universidad Adventista del Plata Puerta a la Excelencia y al Servicio Fri, 07 Feb 2025 12:01:11 +0000 es hourly 1 https://uap.edu.ar/wp-content/uploads/2021/03/cropped-UAP-logo-favicon--32x32.png Universidades Archives - Universidad Adventista del Plata 32 32 El rol de las universidades en el ecosistema emprendedor de Entre Ríos https://uap.edu.ar/el-rol-de-las-universidades-en-el-ecosistema-emprendedor-de-entre-rios/ https://uap.edu.ar/el-rol-de-las-universidades-en-el-ecosistema-emprendedor-de-entre-rios/#respond Fri, 07 Feb 2025 11:20:01 +0000 https://uap.edu.ar/?p=28534 En este artículo, el Dr. Horacio Casali responde a la siguiente cuestión: «Emprendedurismo» es una palabra que escuchamos con mucha frecuencia. ¿Por qué? Podemos definir al espíritu emprendedor como una mentalidad caracterizada por la iniciativa, la creatividad, la identificación de oportunidades y el desarrollo de ideas innovadoras para crear y gestionar nuevos proyectos o negocios. […]

The post El rol de las universidades en el ecosistema emprendedor de Entre Ríos appeared first on Universidad Adventista del Plata.

]]>
En este artículo, el Dr. Horacio Casali responde a la siguiente cuestión: «Emprendedurismo» es una palabra que escuchamos con mucha frecuencia. ¿Por qué?

Podemos definir al espíritu emprendedor como una mentalidad caracterizada por la iniciativa, la creatividad, la identificación de oportunidades y el desarrollo de ideas innovadoras para crear y gestionar nuevos proyectos o negocios. Esto constituye la base del emprendedurismo, que tiene diversos efectos positivos: impulsa el desarrollo económico, genera nuevos empleos, favorece la innovación, estimula la competencia y fomenta la mejora, entre otros.

Entre Ríos es una provincia con una rica tradición agrícola y una creciente diversificación económica. Su ubicación estratégica en el territorio nacional la posiciona como un lugar clave para potenciar su desarrollo a través de la innovación y el emprendimiento. Desde emprendimientos vinculados a la agroindustria hasta iniciativas tecnológicas, de biotecnología o de turismo, los nuevos negocios generan puestos de trabajo, fomentan la innovación y contribuyen a la competitividad regional.

Para que los emprendedores puedan desarrollar todo su potencial, incrementando las posibilidades de éxito y supervivencia, es fundamental contar con un ecosistema emprendedor de apoyo, integrado por diversos actores: gobiernos, empresas, organismos de financiamiento y otras organizaciones. Entre ellos, las universidades desempeñan un papel crucial, ya que disponen de diversos recursos y capacidades para acompañar a los emprendedores.

En Entre Ríos están presentes varias universidades; algunas tienen sede únicamente en la provincia, mientras que otras son extensiones de instituciones ubicadas en otras regiones del país. Esta importante presencia académica representa una valiosa oportunidad para los emprendedores, quienes pueden encontrar en las universidades aliados clave para dar vida y desarrollo a sus ideas.

Las universidades pueden apoyar y fortalecer el ecosistema emprendedor de diversas maneras:

– Algunas cuentan con incubadoras de empresas que reciben y acompañan proyectos e ideas, ayudándolos a nacer y crecer mediante la provisión de conocimientos, asesoramiento, tecnología, vínculos, espacios físicos, entre otros recursos.

– También existen unidades de vinculación tecnológica (UVT) que conectan a los emprendimientos con los recursos disponibles en la universidad o con otros actores vinculados.

– Para proyectos tecnológicos, las universidades pueden colaborar realizando pruebas en laboratorios especializados, desarrollando prototipos o llevando a cabo investigaciones aplicadas. Muchos emprendedores no tienen acceso a estos recursos, y las universidades pueden ser una solución.

– Espacios de coworking: lugares compartidos para desarrollar actividades de manera individual o colaborativa.

– Capacitaciones de diversa índole y temática, desde cursos cortos y específicos hasta diplomaturas más extensas. También están las carreras universitarias, que ofrecen una formación integral y un título profesional.

Para quienes ya son profesionales, una excelente oportunidad son las maestrías. En Entre Ríos, un ejemplo destacado es la Maestría en Administración que ofrece la Universidad Adventista del Plata, con una modalidad de dictado mixta y semipresencial.

Es alentador que los emprendedores vean en las universidades un espacio de acompañamiento para sus ideas y proyectos.

 

Dr. Horacio Casali

Director de la Maestría en Administración de la Universidad Adventista del Plata

Mail: info@uap.edu.ar

Wsp: +54 9 343 491 8000

The post El rol de las universidades en el ecosistema emprendedor de Entre Ríos appeared first on Universidad Adventista del Plata.

]]>
https://uap.edu.ar/el-rol-de-las-universidades-en-el-ecosistema-emprendedor-de-entre-rios/feed/ 0
Inició la Segunda Edición del Congreso de Medicina “Juntos aprendemos mejor” https://uap.edu.ar/inicio-la-segunda-edicion-del-congreso-de-medicina-juntos-aprendemos-mejor/ https://uap.edu.ar/inicio-la-segunda-edicion-del-congreso-de-medicina-juntos-aprendemos-mejor/#respond Thu, 24 Oct 2024 14:46:43 +0000 https://uap.edu.ar/?p=27610 Este miércoles 23 de octubre fue la apertura de la segunda edición del Congreso Interdisciplinario en Ciencias de la Salud, en la Universidad Adventista del Plata (UAP), un evento que ha reunido a estudiantes, docentes y profesionales de distintas ramas de la salud bajo el lema “Juntos aprendemos mejor”. El congreso, organizado por la Facultad […]

The post Inició la Segunda Edición del Congreso de Medicina “Juntos aprendemos mejor” appeared first on Universidad Adventista del Plata.

]]>
Este miércoles 23 de octubre fue la apertura de la segunda edición del Congreso Interdisciplinario en Ciencias de la Salud, en la Universidad Adventista del Plata (UAP), un evento que ha reunido a estudiantes, docentes y profesionales de distintas ramas de la salud bajo el lema “Juntos aprendemos mejor”.

El congreso, organizado por la Facultad de Ciencias de la Salud de la UAP en colaboración con la Universidad Abierta Interamericana (UAI), la Universidad de Concepción del Uruguay (UCU) y la Universidad Barceló, tiene como objetivo promover el aprendizaje y la colaboración entre diversas disciplinas, como Medicina, Enfermería, Odontología, Nutrición y Kinesiología.

El Dr. Waldo Maier, secretario de Extensión de la Facultad de Ciencias de la Salud (FCS) y organizador del congreso, explicó a UAP Noticias los antecedentes de este evento: «Este es el segundo congreso interdisciplinario que organizamos en conjunto con otras universidades. El año pasado lo realizamos en Rosario, en la UAI, y fue un evento muy exitoso. Este año, además de la UAI, hemos sumado a la Universidad Barceló y a la UCU, lo que ha aumentado considerablemente la participación. Ya estamos planificando el próximo para el año que viene en Concepción del Uruguay», comentó.

El congreso abarca una gran variedad de actividades diseñadas para promover la interacción entre distintas áreas de la salud, como mesas redondas, talleres prácticos, y conferencias sobre temas de interés actual. El Dr. Maier destacó la diversidad de los temas abordados en esta edición: «Tenemos disertaciones sobre estilos de vida, nutrición, donación de órganos, neuroderechos, entre otros. Incluso, a través de una conexión virtual, nos enlazamos con una base en la Antártida, donde nos mostrarán cómo se realizan los primeros auxilios y las intervenciones en esas condiciones extremas».

Entre las actividades destacadas del congreso están los talleres prácticos sobre temas como reanimación cardiopulmonar (RCP), emergencias y suturas, que se están llevando a cabo en las instalaciones de la FCS. Además, este jueves 24 se presentarán posters de investigación elaborados por estudiantes de distintas universidades, y se celebrarán las Olimpíadas de Anatomía, un espacio de aprendizaje y competencia en el que los estudiantes medirán sus conocimientos.

Participantes en el Taller de

Participantes en el Taller de Mediación de vasoactiva en el paciente crítico.

Una mirada interdisciplinaria

El Dr. Marcelo Simi, director de la carrera de Medicina de la UAP, subrayó la importancia del enfoque interdisciplinario para la formación de los futuros profesionales de la salud. «Es crucial que los estudiantes se acostumbren a trabajar en equipo desde el inicio de su formación. En su vida profesional, deberán interactuar con profesionales de otras áreas, como la psicología o la administración. Entender cómo piensan, sus fortalezas y cómo pueden complementarse es un valor agregado enorme para su desarrollo profesional», explicó.

Este enfoque no solo prepara a los estudiantes para colaborar en equipos multidisciplinarios, sino que también les ayuda a desarrollar habilidades de comunicación esenciales en el ámbito de la salud, donde una mala interpretación o un error en la transmisión de la información puede tener graves consecuencias. «El mayor desafío es aprender a comunicarse de manera efectiva. La escucha activa, la claridad en el mensaje y asegurarse de que se haya entendido correctamente son fundamentales», destacó el Dr. Simi.

Avances con respecto a la primera edición

Comparando esta edición con la primera, el Dr. Simi resaltó el crecimiento del evento. «El año pasado solo participaron dos universidades. Este año ya somos cuatro instituciones involucradas, lo que implica un cien por ciento de aumento en cuanto a participación institucional y, por supuesto, un número mucho mayor de estudiantes. Además, hemos tenido la oportunidad de recibirlos aquí, en nuestro campus, y que conozcan nuestro entorno», comentó.

El congreso no solo ha crecido en términos de participantes, sino también en la calidad y diversidad de las actividades ofrecidas. La inauguración oficial del evento, que se realizó la tarde de ayer a las 17:30, incluyó la presentación del libro “Una vida plena para los adultos mayores”, un microconcierto otorgado por el Musicap, coro oficial de la universidad, y las palabras de los rectores de las universidades participantes. Esta inauguración formal cerró la primera jornada de un congreso que promete seguir impulsando el intercambio académico y la colaboración interdisciplinaria en el campo de la salud.

La segunda edición del Congreso Interdisciplinario en Ciencias de la Salud continuará el este jueves 24 con más disertaciones, talleres y actividades, consolidándose como un espacio de aprendizaje y crecimiento para los futuros profesionales de la salud.

The post Inició la Segunda Edición del Congreso de Medicina “Juntos aprendemos mejor” appeared first on Universidad Adventista del Plata.

]]>
https://uap.edu.ar/inicio-la-segunda-edicion-del-congreso-de-medicina-juntos-aprendemos-mejor/feed/ 0
Las universidades y el sector productivo de Entre Ríos crean una nueva sinergia https://uap.edu.ar/universidades-sector-productivo-entre-rios-nueva-sinergia/ https://uap.edu.ar/universidades-sector-productivo-entre-rios-nueva-sinergia/#respond Tue, 07 Feb 2023 17:03:07 +0000 https://uap.edu.ar/?p=20666 El 6 de febrero, en la Universidad Adventista del Plata (UAP), se reunió un grupo de representantes del sector productivo entrerriano y de universidades públicas y privadas, para materializar esta propuesta que movilizó el empresario Héctor Motta. El propósito del encuentro fue acordar estrategias y optimizar el plan organizativo del Congreso Internacional de Emprendimiento e […]

The post Las universidades y el sector productivo de Entre Ríos crean una nueva sinergia appeared first on Universidad Adventista del Plata.

]]>
El 6 de febrero, en la Universidad Adventista del Plata (UAP), se reunió un grupo de representantes del sector productivo entrerriano y de universidades públicas y privadas, para materializar esta propuesta que movilizó el empresario Héctor Motta.

El propósito del encuentro fue acordar estrategias y optimizar el plan organizativo del Congreso Internacional de Emprendimiento e Innovación AFIDE 24, que se realizará en Paraná y en la Universidad Adventista del Plata, en julio de 2024. En dicha reunión se debatió la factibilidad y puesta en marcha de este programa, en la antesala de la visita del equipo coordinador AFIDE de la Universidad de Salamanca, institución ibérica que es la gestora original de esta propuesta, arribo que tendrá lugar a fines de marzo del corriente año.

Entre los participantes en esta reunión, mencionamos: Mag. Héctor Motta, empresario, cofundador de la Bolsa de Comercio de Entre Ríos y expresidente de la Federación Avícola de Entre Ríos, la Cámara de Productores Avícolas de la Argentina y de la Asociación Latinoamericana de Avicultura; Sr. Alcides Balla, actual presidente de la Bolsa de Comercio de Entre Ríos; Dr. Gerardo Gabriel Gentiletti, secretario de Ciencia y Técnica de la Universidad Nacional de Entre Ríos (UNER), quien estuvo en representación del Dr. Ernesto Andrés Sabella, rector; Dr. Luciano Filipuzzi, rector de la Universidad Autónoma de Entre Ríos (UADER); Ing. Alejandro Carrere, decano de la Universidad Tecnológica Nacional – Facultad Regional Paraná; Mag. Marcelo Agolti, decano de la Sede Paraná de la Universidad Católica Argentina (UCA); entre otros representantes de estas instituciones, quienes fueron recibidos por el Mag. Horacio Rizzo, rector de la UAP, quien encabezó a un equipo de autoridades de esta Casa.

La Asociación para la formación, investigación y desarrollo del emprendimiento (AFIDE), plan que se gestó en la Universidad de Salamanca, España, tiene como objetivos, entre otros, presentar propuestas innovadoras para facilitar el nacimiento de nuevos emprendimientos, destacar y visibilizar los resultados de investigaciones afines, así como las de generar una sinergia entre el potencial de las empresas y el mundo del conocimiento para promover un desarrollo sostenible y planificado a largo plazo..

Consultado por UAP Noticias, el empresario Héctor Motta expresa el génesis de traer este encuentro internacional a la provincia de Entre Ríos: «Estoy convencido que todas las personas tenemos sueños y responsabilidades. Cuando regresé de España, y transcurrir por la Universidad de Salamanca, lo hice trayendo este sueño, realizar este congreso aquí y me dije “las universidades de la provincia tienen que ser ejecutoras de esta gran tarea de materializar AFIDE 24”. Así que, como facilitador, trataré de que logremos el máximo de eficiencia, la mayor cantidad de participación y difusión, para que este sea un espacio de Entre Ríos para el mundo, para que este tenga presente a esta provincia argentina».

Por su parte, el designado presidente del comité organizador de AFIDE 24, el Dr. Luciano Filipuzzi, opinó sobre esta labor conjunta entre universidades y el sector productivo entrerriano, que plantea este desafío: «Es importante lo que se logró. Siempre recalco que, quien quedó como vocal facilitador y miembro de AFIDE, el empresario Héctor Motta, es quien movilizó este esfuerzo conjunto entre todo el sistema universitario provincial, tanto público como privado, lo que es vital y lo considero un hecho inédito, con el sector productivo, a través de distintas empresas. Poder llevar adelante un Congreso sobre Emprendedorismo, nos marca una línea para seguir, un camino por transitar para generar las variables, los elementos, los principios que nos lleven a constituir un sistema productivo que genere trabajo y que proponga, a través de la educación, una visión diferente».     

También el Mag. Marcelo Agolti compartió su visión sobre esta impronta de un accionar conjunto desarrollando conocimiento aplicado al bien social, como un desafío y una responsabilidad: «Es así, pues es el rol que deben promover las universidades, ser agentes de cambio, generadores de saberes, auspiciar debates profundos que fomenten el desarrollo y el crecimiento, en este caso, de la provincia de Entre Ríos. Creo que, a partir de la iniciativa de Héctor Motta, quien promueve este plan, actúa como catalizador y promotor de este espacio de trabajo y diálogo común entre los sectores involucrados. Se fomenta una oportunidad para generar conocimiento, para debatir temas sobre emprendedorismo que son esenciales para el desarrollo provincial».

UAP Noticias preguntó al Ing. Alejandro Carrere acerca de este desafío que presenta traer AFIDE 24 a estos lares entrerrianos, a lo que consignó: «Este tipo de iniciativas, que convocan a universidades públicas, privadas y al sector productivo son una buena oportunidad para generar vocaciones, compartir experiencias, sobre todo en un escenario en donde nuestro país presenta un índice bajo de natalidad de empresas. Y esto tiene que ver con un sinnúmero de factores, pero entendemos que tenemos la responsabilidad, desde el lugar que ocupamos, de romper esas barreras, visualizando las acciones que se impulsan desde los ámbitos que representamos, canalizando esta impronta junto al sector productivo para alcanzar esa idea de desarrollo que buscamos».

El Dr. Gerardo Gabriel Gentiletti también dejó su opinión acerca de esta oportunidad, que desafía a todos los sectores a acomodarse a los nuevos escenarios de innovación que presenta el mundo actual: «Desde mi rol me ocupa la vinculación tecnológica y el emprendedorismo, y cómo articular el conocimiento que se genera en las universidades y en las áreas del sector productivo, para que se transforme en un valor agregado para la sociedad. En este caso buscando que Entre Ríos pueda dar ese paso significativo de emprender y que este proceso enrole al recurso humano que se forma en la provincia, para que tengan oportunidades en este territorio. Este Congreso puede ayudarnos a construir esta sinergia del trabajo conjunto y es un placer poder ser parte de este proceso». 

Consultado sobre esta iniciativa, las posibilidades de trabajo conjunto y acerca de las oportunidades que abre este programa AFIDE 24, el Mag. Horacio Rizzo, respondió: «Como resaltó el Dr. Filipuzzi, es importante la sinergia que resulta del trabajo colaborativo entre las universidades. Y esta oportunidad, de poder ser parte de este Congreso Internacional, llega en un momento oportuno y es muy importante. También lo es para los alumnos. Nos interesa, además, dejar esta semilla de innovación y emprendedorismo en las nuevas generaciones de profesionales. Esto genera cambios, decisiones de animarse a sortear los predictores del fracaso, poniendo de relieve que el empeño y la vocación de emprender es el camino al éxito».

El comité organizador del Congreso Internacional de Emprendimiento e Innovación AFIDE 24 volverá a reunirse en los primeros días de marzo, con el fin de ajustar detalles y preparar la logística para recibir a la comitiva representativa de la Universidad de Salamanca, que arribarán a fin de dicho mes.

Ver fotogalería

 

 

 

The post Las universidades y el sector productivo de Entre Ríos crean una nueva sinergia appeared first on Universidad Adventista del Plata.

]]>
https://uap.edu.ar/universidades-sector-productivo-entre-rios-nueva-sinergia/feed/ 0
La UAP genera un nuevo vínculo deportivo https://uap.edu.ar/la-uap-genera-un-nuevo-vinculo-deportivo/ https://uap.edu.ar/la-uap-genera-un-nuevo-vinculo-deportivo/#respond Thu, 14 Apr 2022 18:32:27 +0000 https://uap.edu.ar/?p=18461 La Universidad Adventista del Plata es parte de un convenio con la Comisión del Deporte Universitario de Entre Ríos. Este año, después de un largo receso, la Comisión está conformando equipos atléticos con el objetivo de promover encuentros deportivos con otros grupos pertenecientes, al igual que esta Casa de Altos Estudios, a un programa de […]

The post La UAP genera un nuevo vínculo deportivo appeared first on Universidad Adventista del Plata.

]]>
La Universidad Adventista del Plata es parte de un convenio con la Comisión del Deporte Universitario de Entre Ríos.

Este año, después de un largo receso, la Comisión está conformando equipos atléticos con el objetivo de promover encuentros deportivos con otros grupos pertenecientes, al igual que esta Casa de Altos Estudios, a un programa de inter universidades a nivel provincial.

Las instituciones que participan son: Universidad Católica Argentina (UCA) de Paraná, Universidad Autónoma de Entre Ríos (UADER), Universidad Nacional de Entre Ríos (UNER), Universidad Tecnológica Nacional (UNER), y la Universidad Adventista del Plata (UAP).

Las disciplinas que serán partícipes de este convenio son:  futbol, básquet y vóley, tanto masculino como femenino.

Los responsables del área deportiva están trabajando para poder comenzar con los encuentros, competencias y acciones que puedan promocionar a la universidad en este ámbito. Luis Gonzales, ex director de deporte de la provincia y actual jugador de básquet masculino en el nivel nacional, lidera la actividad.

The post La UAP genera un nuevo vínculo deportivo appeared first on Universidad Adventista del Plata.

]]>
https://uap.edu.ar/la-uap-genera-un-nuevo-vinculo-deportivo/feed/ 0
El Foro de Universidades eligió sus autoridades https://uap.edu.ar/el-foro-de-universidades-eligio-sus-autoridades/ https://uap.edu.ar/el-foro-de-universidades-eligio-sus-autoridades/#respond Thu, 07 Apr 2022 12:03:00 +0000 https://uap.edu.ar/?p=18408 En la última semana de marzo, la Universidad Adventista del Plata (UAP) participó, junto a las demás casas de estudios superiores entrerrianas, en la primera reunión 2022 de este Foro de la Región Centro, capítulo Entre Ríos. En este encuentro, que se llevó a cabo en el Rectorado de la Universidad Nacional de Entre Ríos, […]

The post El Foro de Universidades eligió sus autoridades appeared first on Universidad Adventista del Plata.

]]>
En la última semana de marzo, la Universidad Adventista del Plata (UAP) participó, junto a las demás casas de estudios superiores entrerrianas, en la primera reunión 2022 de este Foro de la Región Centro, capítulo Entre Ríos.

En este encuentro, que se llevó a cabo en el Rectorado de la Universidad Nacional de Entre Ríos, en la ciudad de Paraná, se contó con la participación del Lic. Claudio Ava Aispuru, presidente Protémpore de la Mesa Ejecutiva de la Región Centro, por Entre Ríos, y el Sr. Juan Francisco Coniglio, coordinador general del organismo. Además, y en representación de la Universidad estuvo el Dr. Horacio Casali, director de la Maestría en Administración.

Por decisión de la asamblea resultó electo el Ing. Alejandro Carrere, decano de la Universidad Tecnológica Regional Paraná, quien será el nuevo coordinador Foro Universidades, Ciencia y Técnica del capítulo Entre Ríos. La Lic. Gabriela Andretich, vicerrectora de la Universidad Nacional de Entre Ríos, fue elegida coordinadora alterna.

La Región Centro es un bloque de integración territorial subnacional, conformado por las provincias de Córdoba, Entre Ríos y Santa Fe, cuya finalidad es promover el desarrollo económico y social, el desarrollo humano, la salud, la educación, la ciencia, el conocimiento y la cultura.

Este organismo de integración, además, se compone de foros que representan a empresarios, profesionales, trabajadores y universidades, todos estos constitutivos de la sociedad civil de la región.

Acerca de esta reunión, el Dr. Casali expresó: «Durante el 2020 y 2021, por las razones que son de público conocimiento, las actividades se vieron acotadas por el contexto. Este encuentro fue muy importante para retomar la dinámica de este Foro. Tuvimos la posibilidad de repasar los proyectos vigentes y analizar sus continuidades. También fue un ámbito propicio para presentar nuevos planes los cuales se pondrán a consideración de los capítulos representativos del ente y, llegado el consenso, para presentarse ante la comisión directiva de la Región Centro».

El 7 de abril, en la XV Reunión Institucional de la Región Centro se determinará el traspaso de la presidencia Protémpore que ostentaba Santa Fe, a la provincia de Córdoba, recambio que sucederá, además, con los coordinadores de los distintos foros conformantes.

The post El Foro de Universidades eligió sus autoridades appeared first on Universidad Adventista del Plata.

]]>
https://uap.edu.ar/el-foro-de-universidades-eligio-sus-autoridades/feed/ 0
UP Exchange: segunda edición https://uap.edu.ar/up-exchange-segunda-edicion/ https://uap.edu.ar/up-exchange-segunda-edicion/#respond Thu, 01 Jul 2021 20:52:07 +0000 https://uap.edu.ar/?p=16992 El 19 de junio se realizó en el Templo UAP un programa que busca el intercambio entre instituciones adventistas de diferentes partes del mundo, en donde se comparten herramientas e iniciativas para llevar adelante la misión evangélica. UP Exchange es un proyecto que vincula universidades adventistas de todo el mundo, con el fin de proyectarlas […]

The post UP Exchange: segunda edición appeared first on Universidad Adventista del Plata.

]]>
El 19 de junio se realizó en el Templo UAP un programa que busca el intercambio entre instituciones adventistas de diferentes partes del mundo, en donde se comparten herramientas e iniciativas para llevar adelante la misión evangélica.

UP Exchange es un proyecto que vincula universidades adventistas de todo el mundo, con el fin de proyectarlas en la misión de la IASD y ofrecer a los alumnos la información y capacitación acerca de los planes de servicio voluntario que se llevan a cabo en distintas naciones del planeta.

Durante el programa el Mag. Horacio Rizzo realizó una entrevista a sus pares de las universidades que participaron en esta edición, a saber:  Dr. Vyacheslev Korchuk, decano de la Facultad de Teología de Ucrania, Bucha; Prof. Dr. Heraldo Vander Lopes, rector de la Universidad de Mozambique; y el Dr. Gluder Quispe Huanca, rector de la Universidad Peruana Unión. En este intercambio cada líder propuso la visión de cómo la universidad integra la misión evangélica en sus propuestas académicas y de extensión.

UAP Noticias dialogó con el Pr. Lucas Muñoz, director del Servicio Voluntario Adventista en la Universidad Adventista del Plata (UAP), quien compartió algunos momentos claves del programa: «En esta ocasión, se presentaron siete proyectos misioneros para diferentes partes del mundo, los cuales mostraban la gran necesidad que existe y cómo los jóvenes pueden ser precursores de salvación»; y añadió: “es muy importante tener esta reciprocidad entre instituciones para poder así aprender juntos e intercambiar ideas». Para saber más sobre estos proyectos remitirse al siguiente link.

Siguiendo con el desarrollo de esta propuesta, el capellán Lucas Muñoz dijo: «El Pr. Campitelli tuvo a cargo un seminario, donde compartió ideas sobre cómo trabajar con las nuevas generaciones para sumarlas a la misión. Y esto nos pareció de suma importancia, ya que sabemos que la fuerza que tienen los jóvenes en la predicación del Evangelio es única».

Además, se lanzó la inscripción de la Escuela de Misión en línea, que comenzará el 4 de septiembre, en donde todo aquel que desee participar, podrá ser parte de diez clases expositivas, donde personas de experiencia y abocadas a trabajar al servicio de Dios estarán presentando temas de diferente índole, apuntados al aprendizaje del voluntariado.

Al igual que la anterior, esta edición de la Escuela de Misión se impartirá en tres idiomas: español, inglés, y portugués; será totalmente gratuita y, al final del curso, se entregarán certificados a los participantes, que los habilitará a ser voluntarios en cualquier parte del mundo.

La UAP refuerza la idea de que, para poder brindar un servicio apuntando a la excelencia, se necesita generar espacios de capacitación e intercambio constantes.

 

The post UP Exchange: segunda edición appeared first on Universidad Adventista del Plata.

]]>
https://uap.edu.ar/up-exchange-segunda-edicion/feed/ 0
El Mag. Rizzo y pares entrerrianos se reunieron con la Dra. Rosario Romero https://uap.edu.ar/reunion-universidades-entre-rios-rizzo-romero/ https://uap.edu.ar/reunion-universidades-entre-rios-rizzo-romero/#respond Thu, 06 May 2021 14:53:19 +0000 https://uap.edu.ar/?p=16702 El 29 de abril, a través de una videoconferencia, el Mag. Horacio Rizzo, rector de la Universidad Adventista del Plata (UAP) mantuvo un encuentro junto a representantes de otras Casas de altos estudios entrerrianas, con la ministra de Gobierno y Justicia de Entre Ríos. Durante esta mesa de diálogo, la mandataria provincial motivó a sus […]

The post El Mag. Rizzo y pares entrerrianos se reunieron con la Dra. Rosario Romero appeared first on Universidad Adventista del Plata.

]]>
El 29 de abril, a través de una videoconferencia, el Mag. Horacio Rizzo, rector de la Universidad Adventista del Plata (UAP) mantuvo un encuentro junto a representantes de otras Casas de altos estudios entrerrianas, con la ministra de Gobierno y Justicia de Entre Ríos.

Durante esta mesa de diálogo, la mandataria provincial motivó a sus interlocutores a sostener la presencialidad en el sistema educativo universitario.

Durante el encuentro con la ministra de Gobierno, participaron el Cr. Andrés Ernesto Sabella, rector de la Universidad Nacional de Entre Ríos; Ing. Rossana Sosa Zitto, vicerrectora de la Universidad Autónoma de Entre Ríos; Mag. Horacio Rizzo, rector de la UAP; Dr. Héctor Sauret, rector de la Universidad de Concepción del Uruguay; Abog. Martín Julián Acevedo Miño, delegado rectoral de la Universidad Católica Argentina, y los ingenieros Alejandro Daniel Carrere, Martín Herlax y Jorge Penco, delegado rectoral y decanos de las facultades regionales Concepción del Uruguay y Concordia de la Universidad Tecnológica Nacional, respectivamente.

«Deseo valorar este ámbito, la unidad constituida por cada universidad y por la labor armoniosa y criteriosa que manifestaron», destacó la Dra. Romero. Además, resaltó la administración de la presencialidad, su gradualidad y cuidado que cada institución llevó adelante, lo que permitió resultados satisfactorios en un contexto sanitario desafiante. Al momento de mencionar a la UAP, como una Casa que alberga a estudiantes de muchas nacionalidades, consignó: «fue manifiesto el cuidado y medidas preventivas que llevó a cabo la Universidad, tanto en los procesos de aislamiento y la modalidad de burbuja, que les permitió actuar con tranquilidad en este escenario pandémico».

UAP Noticias consultó al Mag. Rizzo sobre el balance que realizó sobre esta reunión, a lo que mencionó: «Hace más de un año que se conformó esta mesa de diálogo y cooperación que componen estas seis universidades de Entre Ríos. Aunque los vínculos se venían reforzando desde hace muchos años, en estos últimos tiempos pudimos tener encuentros permanentes, cada mes y en distintas instituciones, para tratar temas que son comunes y que respaldan la labor emprendida en conjunto. Agradecimos a la Dra. Romero y, en forma extensiva al gobierno que lidera el Cr. Gustavo Bordet, por la vocación de esta gestión en sostener la presencialidad como una cuestión prioritaria. Además, mostramos nuestro compromiso en sustentar esta modalidad de cursado, a lo cual la ministra mostró su conformidad por lo actuado hasta el momento».

The post El Mag. Rizzo y pares entrerrianos se reunieron con la Dra. Rosario Romero appeared first on Universidad Adventista del Plata.

]]>
https://uap.edu.ar/reunion-universidades-entre-rios-rizzo-romero/feed/ 0
Se participó en un nuevo encuentro del Foro de Universidades https://uap.edu.ar/encuentro-foro-universidades-er/ https://uap.edu.ar/encuentro-foro-universidades-er/#respond Thu, 01 Apr 2021 13:08:48 +0000 https://uap.edu.ar/?p=16523 El 26 de marzo la Universidad Adventista del Plata (UAP) participó, junto a las demás casas de estudios superiores entrerrianas, en la primera reunión 2021 de este Foro de la Región Centro, capítulo Entre Ríos. La convocatoria, de modalidad mixta, se realizó en la Casa de la Universidad Autónoma de Entre Ríos, en la ciudad […]

The post Se participó en un nuevo encuentro del Foro de Universidades appeared first on Universidad Adventista del Plata.

]]>
El 26 de marzo la Universidad Adventista del Plata (UAP) participó, junto a las demás casas de estudios superiores entrerrianas, en la primera reunión 2021 de este Foro de la Región Centro, capítulo Entre Ríos.

La convocatoria, de modalidad mixta, se realizó en la Casa de la Universidad Autónoma de Entre Ríos, en la ciudad de Paraná, donde los representantes universitarios y autoridades del ente regional, encabezados por el Lic. Claudio Ava Aispuru, presidente Protémpore de la Mesa Ejecutiva de la Región Centro, por Entre Ríos, y el Sr. Juan Francisco Coniglio, coordinador general del organismo, dialogaron sobre diferentes tópicos como investigación y extensión, entre otros temas de interés.

Por la UAP, estuvo presente el Dr. Horacio Casali, vicedirector de la Maestría en Administración, quien comentó a UAP Noticias sobre los objetivos que persiguió este encuentro: «La convocatoria tuvo como meta retomar el trabajo que estaba desarrollando este Foro perteneciente a la Sociedad Civil, del ente Región Centro. Se abordaron los proyectos conjuntos entre las universidades de la provincia y aquellos que se realizan con las instituciones de Córdoba y Santa Fe. Además, se dialogó sobre la tarea que se está realizando desde la extensión, es decir, sobre el intercambio que tienen estas casas con las respectivas comunidades en donde se desarrollan».

Durante la reunión se realizó la elección de la Dra. Gabriela Andretich, vicerrectora de la Universidad Nacional de Entre Ríos, como coordinadora de este espacio, representando los intereses de la provincia articulando la agenda común con Santa Fe y Córdoba.

Al momento de ser consultado sobre el futuro de este Foro de Universidades de la Región Centro, el Dr. Casali consignó: «Mis expectativas son positivas. Existe un importante compromiso entre los participantes y una amplia trayectoria de trabajo conjunto. Esto posibilita la oportunidad de generar nuevas instancias de cooperación, siempre con la constante colaboración de las autoridades del gobierno provincial. Y así, en las demás provincias que conforman la Región Centro».

Próximamente el Foro deberá presentar sus nuevas autoridades ante sus pares de Córdoba y Santa Fe.

The post Se participó en un nuevo encuentro del Foro de Universidades appeared first on Universidad Adventista del Plata.

]]>
https://uap.edu.ar/encuentro-foro-universidades-er/feed/ 0
El Mag. Horacio Rizzo participó en una reunión con el ministro Nicolás Trotta https://uap.edu.ar/mag-rizzo-reunion-ministro-trotta/ https://uap.edu.ar/mag-rizzo-reunion-ministro-trotta/#respond Fri, 05 Feb 2021 15:15:50 +0000 https://uap.edu.ar/?p=15998 El 2 de febrero, en el Salón de los Gobernadores del gobierno de Entre Ríos, el rector de la Universidad Adventista del Plata (UAP) participó, junto a representantes de universidades entrerrianas, en una reunión con el Dr. Nicolás Trotta, ministro de Educación de la Nación. Durante el encuentro el mandatario nacional estuvo secundado por el […]

The post El Mag. Horacio Rizzo participó en una reunión con el ministro Nicolás Trotta appeared first on Universidad Adventista del Plata.

]]>
El 2 de febrero, en el Salón de los Gobernadores del gobierno de Entre Ríos, el rector de la Universidad Adventista del Plata (UAP) participó, junto a representantes de universidades entrerrianas, en una reunión con el Dr. Nicolás Trotta, ministro de Educación de la Nación.

Durante el encuentro el mandatario nacional estuvo secundado por el Lic. Martín Müller, presidente del Consejo General de Educación de la Provincia de Entre Ríos. Además, concurrieron a esta reunión el Cr. Andrés Ernesto Sabella, rector de la Universidad Nacional de Entre Ríos; Abog. Luciano Filipuzzi, rector de la Universidad Autónoma de Entre Ríos; Mag. Horacio Rizzo, rector de la UAP; Dr. Héctor Sauret, rector de la Universidad de Concepción del Uruguay; Abog. Martín Julián Acevedo Miño, delegado rectoral de la Universidad Católica Argentina, y el Ing. Alejandro Daniel Carrere, delegado rectoral de la Universidad Tecnológica Nacional.

El diálogo estuvo signado por la relevancia que tiene la vuelta presencial a clases y el cuidado de la salud de los actores fundamentales en el proceso educativo. Atendiendo a esta cuestión, el Dr. Trotta manifestó el rol importante que tiene la autonomía universitaria en este proceso, en el marco de un trabajo colaborativo con las autoridades gubernamentales pertinentes. Así, los representantes universitarios y delegados gremiales locales intercambiaron con el ministro sus pareceres y observaciones acerca del contexto regional ante el desafío de un nuevo año lectivo.

Acerca del encuentro, UAP Noticias consultó al Mag. Rizzo sobre lo que dejó la reunión con el Dr. Trotta, a lo que expresó: «El encuentro se enfocó en la situación en que se encuentran las distintas jurisdicciones educativas del país, pensando en el retorno a la presencialidad en este nuevo ciclo lectivo. Sin duda que cada región dispondrá según el contexto y condiciones epidemiológicas que rijan al momento de iniciar este proceso, y las universidades responderán a este escenario según sus propias autonomías».

En lo que respecta a lo significativo de estas instancias de diálogo, el rector de la UAP expresó: «Es muy importante consolidar y mantener estos vínculos con las distintas universidades y estamentos gubernamentales. Con algunas de estas instituciones de Educación Superior de la provincia contamos con instancias de intercambio de docentes y trabajos colaborativos en investigación; estos espacios de encuentro habilitan una profundización y fortalecimiento de estos procesos interinstitucionales». 

La Universidad continúa trabajando para que el 8 de marzo inicie el ciclo lectivo 2021, de manera presencial y con el anhelo de recibir y brindar a sus estudiantes la mejor formación profesional e integral que ellos merecen.

Foto: Prensa UTN

The post El Mag. Horacio Rizzo participó en una reunión con el ministro Nicolás Trotta appeared first on Universidad Adventista del Plata.

]]>
https://uap.edu.ar/mag-rizzo-reunion-ministro-trotta/feed/ 0
Estudiantes de la UAP son finalistas en 7 Factor https://uap.edu.ar/estudiantes-uap-final-7factor/ https://uap.edu.ar/estudiantes-uap-final-7factor/#respond Thu, 26 Nov 2020 17:03:53 +0000 https://uap.edu.ar/?p=15776 Desde el 23 de septiembre la Universidad Adventista del Plata (UAP), a través de la Facultad de Ciencias Económicas y de la Administración (UAP Económicas) está participando en este Torneo de Innovación abierta y Emprendimiento de Universidades Adventistas. El torneo 7 Factor es una propuesta que une el emprendedorismo y la innovación en las universidades. […]

The post Estudiantes de la UAP son finalistas en 7 Factor appeared first on Universidad Adventista del Plata.

]]>
Desde el 23 de septiembre la Universidad Adventista del Plata (UAP), a través de la Facultad de Ciencias Económicas y de la Administración (UAP Económicas) está participando en este Torneo de Innovación abierta y Emprendimiento de Universidades Adventistas.

El torneo 7 Factor es una propuesta que une el emprendedorismo y la innovación en las universidades. El programa, auspiciado por una empresa privada de Chile, involucra a instituciones superiores de Centro América y Sudamérica de la Iglesia Adventista del Séptimo Día (IASD). Hasta el momento hay más de 900 inscriptos, que conforman más de 50 equipos que representan a cinco países de América.

Jasmín Jacobsen cursa el sexto año de la carrera de Medicina quien, junto a otras cuatro estudiantes de distintos años de esta propuesta académica de la UAP, componen el equipo que logró acceder a la final de este certamen que involucró a jóvenes universitarios de Latinoamérica. «Esta experiencia nos proveyó de muchos recursos –afirma Jasmín–. Además del desafío de adaptarnos como equipo tuvimos que recorrer un camino de empeño y creatividad para alcanzar a materializar las ideas en una propuesta sostenible».

En este torneo participaron estudiantes de diferentes disciplinas, que se enrolaron en equipos de hasta cinco integrantes, quienes debieron proponer proyectos innovadores en cinco áreas: Alimentación – Control de Inventarios; Alimentación – Conservación de Zumos; Evangelismo Digital; Educación Social; y Educación Remota. «Nuestro plan está dentro del área Educación Social y está dirigido a niños que conviven en orfanatos –expresa Jasmín–. Esta tarea nos demandó mucho trabajo de investigación y una pedagogía apropiada para que este programa tenga un impacto en nuestro público objetivo. La meta es desarrollar un estilo de vida integral en estos chicos, a través de actividades prácticas y aplicables en el contexto institucional. Aunque el proyecto está direccionado en este sentido, las implicancias de este plan alcanzan también a distintas entidades educacionales adventistas e, inclusive en programas de Home School».

Este domingo se presentará este proyecto ante distintas instituciones a través de un video tutorial. Este plan también se puso a disposición de docentes, colegios y padres que deseen poner en práctica este modelo que atiende invertir en hábitos saludables y reconocer los ocho remedios naturales.

Para obtener más información, dirigirse a este link.  El equipo vencedor accederá a un premio de USD 1500. 

The post Estudiantes de la UAP son finalistas en 7 Factor appeared first on Universidad Adventista del Plata.

]]>
https://uap.edu.ar/estudiantes-uap-final-7factor/feed/ 0