UCA Archives - Universidad Adventista del Plata Puerta a la Excelencia y al Servicio Thu, 13 Mar 2025 14:12:49 +0000 es hourly 1 https://uap.edu.ar/wp-content/uploads/2021/03/cropped-UAP-logo-favicon--32x32.png UCA Archives - Universidad Adventista del Plata 32 32 Afideer toma vuelo para “seguir impulsando el emprendedorismo en Entre Ríos” https://uap.edu.ar/afideer-toma-vuelo-para-seguir-impulsando-el-emprendedorismo-en-entre-rios/ https://uap.edu.ar/afideer-toma-vuelo-para-seguir-impulsando-el-emprendedorismo-en-entre-rios/#respond Thu, 13 Mar 2025 13:34:48 +0000 https://uap.edu.ar/?p=28857 El 10 de marzo, en la Universidad Adventista del Plata (UAP), en Libertador San Martín, el sector académico y empresario que organizó el Congreso de AFIDE 2024 trazó los próximos objetivos para desandar durante este año, a partir de la experiencia lograda y el potencial de trabajo colaborativo. Los referentes universitarios y del sector privado […]

The post Afideer toma vuelo para “seguir impulsando el emprendedorismo en Entre Ríos” appeared first on Universidad Adventista del Plata.

]]>
El 10 de marzo, en la Universidad Adventista del Plata (UAP), en Libertador San Martín, el sector académico y empresario que organizó el Congreso de AFIDE 2024 trazó los próximos objetivos para desandar durante este año, a partir de la experiencia lograda y el potencial de trabajo colaborativo.

Los referentes universitarios y del sector privado que llevaron adelante en 2024 el XII Congreso Internacional de Emprendimiento e Innovación AFIDE Entre Ríos de la Universidad de Salamanca (USAL), se reunieron este lunes en la Universidad Adventista del Plata (UAP), en Villa Libertador San Martín, donde realizaron un balance sobre el trabajo realizado en distintas áreas, con una mirada hacia delante. En ese sentido, se revalorizó el aporte y compromiso puesto para su realización y se marcaron las pautas para aprovechar esa la sinergia y, ya con vuelo propio, “seguir impulsando el emprendedorismo” en la provincia.

Cabe recordar que el Congreso, impulsado por Héctor Motta como Comisionado de AFIDE en Argentina, contó con el trabajo de la comunidad académica de la UAP, la Universidad Autónoma de Entre Ríos (UADER), la Universidad Nacional de Entre Ríos (UNER), la Universidad Tecnológica Nacional (UTN) Regional Paraná y la Universidad Católica Argentina (UCA) Sede Paraná, en colaboración con la Bolsa de Comercio de Entre Ríos, el Polo Tecnológico del Paraná y el aporte de privados. Tras su realización, se había mencionado la posibilidad de darle forma a una comisión de trabajo que prosiga con los ejes rectores desde el impulso público privado, mediante la figura representativa de Afideer.

Participantes de la Comisión organizadora AFIDE 2025.

Participantes de la Comisión organizadora AFIDE 2025.

«Hay una bandera plantada para seguir con el emprendedorismo de Entre Ríos como una batalla de la provincia. En función de eso, vamos a seguir trabajando bajo el paraguas de Afideer, en referencia a AFIDE que nos contiene a nivel internacional, dándole empuje a que Entre Ríos. En este 2025 lo vamos a hacer a través de un aporte de cada universidad, para que gestione hacia adentro sus proyectos», planteó Motta, y anticipó que está abierta la posibilidad de organizar un nuevo Congreso en septiembre de este año.

El encuentro fue encabezado por Horacio Rizzo, rector de UAP; junto con el empresario avícola de Grupo Motta y la participación de Alejandro Carrere, decano de UTN Paraná; Román Scattini, flamante rector de Uader; Carlos Cuenca, decano de la Facultad de Ciencias de la Gestión de Uader; Gabriel Gentiletti, secretario de Ciencia y Técnica del Rectorado de UNER; Alejandra Morales, secretaria de Vinculación Tecnológica e Innovación en Facultad de Ingeniería de UNER; Adriana Geier, coordinadora de Ingreso y Marketing de UCA Paraná; Juan Manuel Yaryez, coordinador del Área de Relaciones Institucionales de UCA Paraná; Ricardo Costa Caggy, decano de la Facultad de Ciencias Económicas de UAP; Arturo Finis, vicerrector de Comunicación y Relaciones Institucionales de UAP; Edgar Beskow, docente de UAP; Alcides Balla, presidente de la Bolsa de Comercio de Entre Ríos; bajo la coordinación de Evelyn Molina, egresada de la Universidad de Salamanca.

Desafíos 2025

Durante la reunión se dialogó sobre las distintas actividades que se podrán seguir promoviendo en la provincia, sea a través de congresos, ferias, proyectos comunes, entre otras. Al respecto, se conversó sobre la participación que tendrán representantes de Entre Ríos durante el XIII Congreso de AFIDE que se llevará a cabo en noviembre en Roma. Según lo conversado, el evento en la capital italiana cuenta también con apoyo de los hacedores entrerrianos y se prevé que allí se ponga en valor en imágenes y a modo de ejemplo la realización del evento modelo concretado en estas tierras.

En ese sentido, Motta subrayó la impronta del espacio de participación: «Hay una gestión público-privada que hizo que tuviéramos un AFIDE 2024 exitoso. Dado el éxito, el AFIDE de Entre Ríos es un modelo a nivel internacional. Las universidades jugaron un rol fundamental a partir del aporte de rectores, decanos y profesores que les tocó participar de las comisiones. Además, la parte privada asistimos en la dirección y en conseguir los fondos necesarios para que se lleve a cabo», sostuvo.

El intercambio durante la reunión instó a redoblar el esfuerzo y compromiso para gestionar este y otro tipo de actividades relacionadas, en sintonía con las necesidades de la provincia. «Queda en manos de las universidades, pero los privados no nos podemos alejar de la gestión ni de la conducción porque nos sentimos responsables y queremos seguir impulsando el emprendedorismo para que realmente la provincia se proyecte de modo distinto hacia el futuro», finalizó el empresario industrial.

Fuente: Dos Florines – Nahuel Amore

The post Afideer toma vuelo para “seguir impulsando el emprendedorismo en Entre Ríos” appeared first on Universidad Adventista del Plata.

]]>
https://uap.edu.ar/afideer-toma-vuelo-para-seguir-impulsando-el-emprendedorismo-en-entre-rios/feed/ 0
El gobernador recibió a AFIDE 2024: “Buscamos implantar una semilla en Entre Ríos” https://uap.edu.ar/el-gobernador-recibio-a-afide-2024-buscamos-implantar-una-semilla-en-entre-rios/ https://uap.edu.ar/el-gobernador-recibio-a-afide-2024-buscamos-implantar-una-semilla-en-entre-rios/#respond Thu, 08 Aug 2024 13:45:52 +0000 https://uap.edu.ar/?p=26540 Rogelio Frigerio recibió el viernes pasado a los organizadores del XII° Congreso Internacional de Emprendimiento e Innovación AFIDE Entre Ríos 2024 de la Universidad de Salamanca. Del encuentro participó Héctor Motta como impulsor del evento, junto a los representantes de la Universidad Nacional de Entre Ríos (UNER), Universidad Autónoma de Entre Ríos (UADER), la Universidad […]

The post El gobernador recibió a AFIDE 2024: “Buscamos implantar una semilla en Entre Ríos” appeared first on Universidad Adventista del Plata.

]]>
Rogelio Frigerio recibió el viernes pasado a los organizadores del XII° Congreso Internacional de Emprendimiento e Innovación AFIDE Entre Ríos 2024 de la Universidad de Salamanca.

Del encuentro participó Héctor Motta como impulsor del evento, junto a los representantes de la Universidad Nacional de Entre Ríos (UNER), Universidad Autónoma de Entre Ríos (UADER), la Universidad Tecnológica Nacional (UTN) Regional Paraná, la Universidad Católica Argentina (UCA) Paraná y la Universidad Adventista del Plata (UAP).

En primer lugar, Motta, como Comisionado de AFIDE en Argentina, destacó el trabajo conjunto que se está logrando para realizar el Congreso del 3 al 5 de septiembre en Paraná, en el Centro Provincial de Convenciones. En ese sentido, destacó que se puso “la vara muy alta”, tanto por la calidad de los asistentes como la jerarquía de los expositores. Al respecto destacó que se inicia un sendero para impulsar el emprendedorismo, para lo cual sugirió también impulsar un banco que empiece a financiar este tipo de proyectos.

A su turno, Evelyn Molina, coordinadora de AFIDE 2024, recordó los antecedentes que tiene el Congreso en distintos países y resaltó que este evento en particular se realiza por primera vez de manera interinstitucional. En otra de sus intervenciones, destacó el ecosistema emprendedor que se nutrirá y potenciará a partir de este encuentro, a la vez que reflexionó sobre la necesidad de escalar que pueden adquirir las diversas iniciativas que allí se presenten.

En representación de UNER, Gabriel Gentiletti, secretario de Ciencia y Técnica, informó al gobernador que el Congreso no solo contará con la impronta académica más tradicional, sino que además tendrá la particularidad de ser un espacio de exposición de trabajos de casos y experiencias, además de generarse una ronda de negocios para unir a los diferentes actores.

Por su parte, Luciano Filipuzzi, rector de UADER y presidente del Comité Organizador, puso en valor que “todo el sistema educativo entrerriano está trabajando en conjunto, tanto público como privado”, en pos de llevar adelante un Congreso totalmente diferente. Asimismo, reflexionó sobre la importancia de fortalecer el vínculo desde la academia con los emprendedores con el fin de contribuir a un cambio en la matriz productiva de la provincia.

Asimismo, Horacio Rizzo, rector de UAP, planteó la relevancia de que el Congreso brinde la posibilidad de estrechar lazos más fuertes con los jóvenes, con el propósito de “implantar una semilla importante en Entre Ríos”. En esa línea, valoró el capital con el que cuenta la provincia y que se potenciará aún más.

A su turno, Alejandro Carrere, decano de UTN Regional Paraná, destacó “la producción de conocimiento en Entre Ríos” a partir de los más de 30 trabajos surgidos en la provincia que ya se inscribieron para presentarse. Del mismo modo, marcó la necesidad de darle continuidad a esta sinergia colectiva el día después del Congreso.

Finalmente, el primer mandatario provincial celebró la unión de las universidades junto al sector privado de la provincia para impulsar un Congreso de estas características y ratificó su participación tanto en la apertura como expositor. “Está bueno que los entrerrianos seamos conocidos por cosas positivas”, sostuvo, y aseguró que Paraná y Entre Ríos “estarán a la altura de las otras ciudades del mundo”. “Damos para mucho más. Tenemos mucho para ofrecer si nos organizamos”, comentó.

Participaron además de la reunión Guillermo Bernaudo, ministro de Desarrollo Económico; Marcelo Agolti, decano de UCA Paraná; Carlos Cuenca, decano de la Facultad de Ciencias de la Gestión de UADER; Edgar Beskow; docente de UAP; Eduardo Zamboni, secretario de Gestión Económico Financiera y de Talento Humano de UTN Paraná; Matías Ruiz, director de Economía del Conocimiento de Entre Ríos; Salvador Celía, presidente del Polo Tecnológico del Paraná; Alcides Balla, presidente de la Bolsa de Comercio de Entre Ríos; y Nancy Pérez, docente de UNER.

 

Fuente: Prensa UNER

The post El gobernador recibió a AFIDE 2024: “Buscamos implantar una semilla en Entre Ríos” appeared first on Universidad Adventista del Plata.

]]>
https://uap.edu.ar/el-gobernador-recibio-a-afide-2024-buscamos-implantar-una-semilla-en-entre-rios/feed/ 0
Entre Ríos se prepara para recibir el XII° Congreso Internacional de Emprendimiento e Innovación AFIDE 2024 https://uap.edu.ar/entre-rios-se-prepara-para-recibir-el-xii-congreso-internacional-de-emprendimiento-e-innovacion-afide-2024/ https://uap.edu.ar/entre-rios-se-prepara-para-recibir-el-xii-congreso-internacional-de-emprendimiento-e-innovacion-afide-2024/#respond Thu, 25 Jul 2024 13:55:55 +0000 https://uap.edu.ar/?p=26320 AFIDE 2024 promete ser un catalizador para el crecimiento emprendedor en Entre Ríos, motivando a una nueva generación de soñadores a transformar sus ideas en realidades duraderas. Entre Ríos será el epicentro del XII° Congreso Internacional de Emprendimiento e Innovación AFIDE 2024, organizado por la Universidad de Salamanca (USAL). Este evento académico de renombre mundial […]

The post Entre Ríos se prepara para recibir el XII° Congreso Internacional de Emprendimiento e Innovación AFIDE 2024 appeared first on Universidad Adventista del Plata.

]]>
AFIDE 2024 promete ser un catalizador para el crecimiento emprendedor en Entre Ríos, motivando a una nueva generación de soñadores a transformar sus ideas en realidades duraderas.

Entre Ríos será el epicentro del XII° Congreso Internacional de Emprendimiento e Innovación AFIDE 2024, organizado por la Universidad de Salamanca (USAL). Este evento académico de renombre mundial se llevará a cabo del 3 al 6 de septiembre en el Centro de Convenciones de Paraná y contará con la participación de disertantes y asistentes de diversos países, con el objetivo de fomentar el ecosistema emprendedor.

El promotor del Congreso en Entre Ríos es Héctor Motta, un destacado industrial de la cadena avícola, quien ha logrado unir fuerzas con las universidades públicas y privadas de la provincia para hacer realidad este evento. Como comisionado de AFIDE en la Argentina, y tras haber completado el Máster en Innovación y Desarrollo Emprendedor, Motta se ha dedicado con incansable convicción a liderar esta iniciativa.

En la recta final de la organización, el empresario dialogó con DosFlorines para destacar la potencialidad emprendedora de la provincia y la oportunidad que representa el Congreso para impulsar a aquellos que desean transformar sus ideas en realidades. “El verdadero desafío llegará el día después. Esperamos que no sea un chaparrón intenso de agua, sino una lluvia mansa y duradera de emprendedores. Durante tres días se absorben experiencias que, con el tiempo, se traducen en práctica. Queremos que esa llama del emprendedorismo perdure”, reflexionó.

 Objetivos del Congreso

El Congreso de AFIDE 2024 es posible gracias al trabajo colaborativo de las comunidades académicas de la Universidad Nacional de Entre Ríos (UNER), la Universidad Autónoma de Entre Ríos (UADER), la Universidad Tecnológica Nacional (UTN) Regional Paraná, a Universidad Católica Argentina (UCA) Paraná y la Universidad Adventista del Plata (UAP), además del apoyo de instituciones y empresas del sector privado.

Motta resaltó varios objetivos más allá del evento en sí. Primero, subrayó la importancia de que las universidades adapten sus currículas para que las salidas laborales sean fundamentales, enfocándose en el desarrollo y la investigación. “La salida laboral es crucial y hay que ajustar las currículas pensando en el desarrollo del mundo actual”, señaló.

En segundo lugar, enfatizó la necesidad de que entidades bancarias y gubernamentales brinden herramientas de financiamiento accesibles para los emprendedores. “Debemos encontrar soluciones para que los emprendedores, a través de una red, puedan acceder a créditos a tasas y plazos adecuados”, afirmó.

Finalmente, Motta destacó la importancia de motivar a aquellos con sueños dormidos y temores de emprender, brindándoles ejemplos de éxito durante el Congreso. “El evento va a fortalecer la confianza personal que cada emprendedor tiene dentro”, añadió.

La visión para Entre Ríos

Con una vida dedicada a promover inversiones y desarrollar uno de los complejos agroindustriales más importantes de la provincia, Motta cree que Entre Ríos tiene un gran potencial por desarrollar si se superan años de estancamiento. “Urquiza posicionó a Entre Ríos en el ámbito internacional en la década de 1850. Podemos retomar ese legado y agregarle la fortaleza actual de la provincia”, reflexionó.

Motta también resaltó la necesidad de reconocer y corregir las carencias de Entre Ríos, especialmente en infraestructura. Propuso pensar en un ferrocarril moderno y una infraestructura de autovía que faciliten el transporte de bienes, así como en el desarrollo de puertos para aprovechar la capacidad exportadora de la región. “Debemos abrir los ojos y utilizar nuestros ríos para el transporte de bienes, desarrollando puertos necesarios para la región y el ámbito internacional”, concluyó.

Fuente: Nahuel Amore

The post Entre Ríos se prepara para recibir el XII° Congreso Internacional de Emprendimiento e Innovación AFIDE 2024 appeared first on Universidad Adventista del Plata.

]]>
https://uap.edu.ar/entre-rios-se-prepara-para-recibir-el-xii-congreso-internacional-de-emprendimiento-e-innovacion-afide-2024/feed/ 0
Se lanzó el programa de fortalecimiento a Concejos Deliberantes https://uap.edu.ar/se-lanzo-el-programa-de-fortalecimiento-a-concejos-deliberantes/ https://uap.edu.ar/se-lanzo-el-programa-de-fortalecimiento-a-concejos-deliberantes/#respond Thu, 25 Jul 2024 13:08:29 +0000 https://uap.edu.ar/?p=26295 La iniciativa es responsabilidad del Instituto de Formación Legislativa de Entre Ríos, que depende de la Vicegobernación de Entre Ríos, y está destinada a los concejales. Ivana Balbi, la coordinadora, dio detalles de los cinco módulos que se dictarán. La Universidad Adventista del Plata (UAP) es parte de este plan. El Programa de Fortalecimiento a […]

The post Se lanzó el programa de fortalecimiento a Concejos Deliberantes appeared first on Universidad Adventista del Plata.

]]>
La iniciativa es responsabilidad del Instituto de Formación Legislativa de Entre Ríos, que depende de la Vicegobernación de Entre Ríos, y está destinada a los concejales. Ivana Balbi, la coordinadora, dio detalles de los cinco módulos que se dictarán. La Universidad Adventista del Plata (UAP) es parte de este plan.

El Programa de Fortalecimiento a Concejos Deliberantes está destinado a la formación y actualización de los legisladores en el ámbito municipal, siendo un espacio de acercamiento institucional entre la Vicegobernación y la Secretaría de Gobiernos Locales del Ministerio de Gobierno y Trabajo de Entre Ríos.

A través de esta propuesta se pretende generar una instancia de formación específica que integre saberes con la función y el propósito de quien legisla, ampliando conocimientos en la gestión parlamentaria, mirada crítica y reflexiva que permitan desarrollar propuestas transformadoras.

Este programa busca fortalecer y dar respuesta a los 83 municipios entrerrianos, que cuentan con 700 concejales de diversas fuerzas políticas, facilitando las herramientas necesarias para abordar la labor legislativa de manera eficiente a partir del conocimiento académico brindado a través del cursado de los diversos módulos.

Ivana Balbi, coordinadora del Instituto de Formación Legislativa de Entre Ríos, durante una entrevista con el programa Malos Perdedores, que conducen Exequiel Flesler, Florencia Gómez e Ignacio Koornstra por Radio Costa Paraná (88.1), explicó que la capacitación “surge de la inquietud de los propios concejales que plantean diferentes iniciativas y necesidades que tienen”, y, a través de una encuesta elaborada por el instituto, se determinaron “qué temas surgían como más importantes para hacer ese fortalecimiento de las labores legislativas que les tocan a cada uno en sus ámbitos municipales, en el rol de concejales”.

En la capacitación están vinculadas la Universidad Nacional de Entre Ríos (UNER), la Universidad Tecnológica Nacional (UTN) Regional Paraná, la Universidad Autónoma de Entre Ríos (UADER), la Facultad Teresa de Ávila de la Universidad Católica de Argentina (UCA), la Universidad de Concepción del Uruguay (UCU) y la Universidad Adventista del Plata (UAP), que aportan “excelencia académica”, valoró Balbi.

Cursado

Este programa destinado a concejales de los diversos municipios entrerrianos dará inicio con el primer módulo de manera presencial este viernes 26 de julio, a las 8:45, en el Centro Provincial de Convenciones (CPC) de Paraná donde se desarrollará Introducción a la problemática municipal: La función del concejal. Técnica legislativa a cargo de Universidad Católica Argentina (UCA, sede Paraná).

Mientras que de manera virtual se dictarán los módulos restantes. Módulo II: Presupuesto municipal, a cargo de la UNER, y se presentará el 8 de agosto. Módulo III: Planificación de la Salud, a cargo de la Universidad Adventista del Plata, el 22 de agosto. Módulo IV: Derecho Municipal, lo brindará la UCA, el 5 de septiembre. Y, el Módulo V: Comunicación Legislativa, estará a cargo de la UNER, el 19 de septiembre.

El cursado de cada módulo se acreditará mediante el correspondiente certificado expedido por el Instituto de Formación Legislativa y la universidad que desarrolle el dictado.

Por más información remitirse al WhatsApp del Instituto, que es el 343-502-8996.

Fuente: Radio La Voz

The post Se lanzó el programa de fortalecimiento a Concejos Deliberantes appeared first on Universidad Adventista del Plata.

]]>
https://uap.edu.ar/se-lanzo-el-programa-de-fortalecimiento-a-concejos-deliberantes/feed/ 0
Camino a AFIDE 2024: definen estrategias para garantizar la excelencia académica y el espíritu innovador del Congreso https://uap.edu.ar/camino-a-afide-2024-definen-estrategias-para-garantizar-la-excelencia-academica-y-el-espiritu-innovador-del-congreso/ https://uap.edu.ar/camino-a-afide-2024-definen-estrategias-para-garantizar-la-excelencia-academica-y-el-espiritu-innovador-del-congreso/#respond Thu, 06 Jun 2024 13:54:04 +0000 https://uap.edu.ar/?p=25775 Las universidades y el sector empresario avanzaron en definiciones estratégicas de cara al XII Congreso Internacional de Emprendimiento e Innovación AFIDE Entre Ríos 2024 de la Universidad de Salamanca que se realizará en septiembre en Entre Ríos. Reunidos en la sede del Polo Tecnológico del Paraná, los organizadores expusieron los avances en cada punto clave […]

The post Camino a AFIDE 2024: definen estrategias para garantizar la excelencia académica y el espíritu innovador del Congreso appeared first on Universidad Adventista del Plata.

]]>
Las universidades y el sector empresario avanzaron en definiciones estratégicas de cara al XII Congreso Internacional de Emprendimiento e Innovación AFIDE Entre Ríos 2024 de la Universidad de Salamanca que se realizará en septiembre en Entre Ríos.

Reunidos en la sede del Polo Tecnológico del Paraná, los organizadores expusieron los avances en cada punto clave del congreso que reúne el trabajo colaborativo de las cinco universidades entrerrianas y el sector productivo. El foco estuvo puesto en la estrategia académica y en las definiciones que harán que el encuentro sea de referencia, prestigio y calidad para el mundo emprendedor y académico.

En otro orden, se discutieron puntos de la logística del Congreso, que espera una gran afluencia de asistentes tanto argentinos como internacionales. Se hizo hincapié en la necesidad de que los estudiantes de cada casa de estudios puedan tener acceso a través de un sistema de becas y se resaltó la importancia de la difusión en cada universidad.

Equipo organizador AFIDE 2024 en el Polo Tecnológico del Paraná.

Equipo organizador AFIDE 2024 en el Polo Tecnológico del Paraná.

Nuevas fechas para la presentación de trabajos:

En términos académicos, se pusieron en común las estrategias para optimizar los tiempos, los criterios de evaluación y la calidad de los trabajos que serán parte del Congreso y se establecieron prórrogas.

– Prórroga para la presentación de Trabajos en dos tipos de modalidades (Trabajos Académicos y Experiencias Profesionales): hasta el 24 de junio de 2024.

– Límite de inscripciones tempranas (con descuentos): hasta el 10 de agosto de 2024.

– Límite a inscripciones a ronda de negocios (requiere estar inscripto al congreso): hasta el 10 de agosto de 2024.

En el mismo sentido, se dispuso la plataforma para la carga de trabajos, disponible en el siguiente enlace: https://congresoafide.com/envio-de-trabajos/  

Cabe recordar que el Congreso que se desarrollará del 3 al 6 de septiembre es fruto del trabajo mancomunado entre la Universidad Nacional de Entre Ríos (UNER), la Universidad Autónoma de Entre Ríos (UADER), la Universidad Tecnológica Nacional- Facultad Regional Paraná (U.T.N. – F.R.P.), la Universidad Adventista del Plata (UAP) y la Universidad Católica Argentina (UCA) Paraná y Héctor Motta como egresado y comisionado de AFIDE en Argentina. La organización también cuenta con la participación de otras empresas e instituciones.

Del encuentro participaron Alejandro Carrere, decano de la UTN Paraná; Marcelo Agolti, decano de UCA Paraná; Evelyn Molina, coordinadora de AFIDE 2024; Alfonsina Kohan, secretaria Académica de UADER; Gabriel Gentiletti, secretario de Ciencia y Técnica del Rectorado de UNER; Alejandra Morales, secretaria de Vinculación Tecnológica e Innovación en Facultad de Ingeniería de UNER; Gustavo Tarragona, director del Departamento de Ciencias Políticas y Relaciones Internacionales de UCA Paraná; Adriana Geier, coordinadora de Marketing de UCA Paraná; Horacio Casali, director de Posgrado de la Facultad de Ciencias Económicas de UAP; Arturo Finis, vicerrector de Comunicación y Relaciones Institucionales de UAP; Matías Ruiz, docente de UADER; además de Joel Lifschitz, Santiago Romero Ayala y Judith Russo, del Polo Tecnológico del Paraná.

 

Fuente: Prensa AFIDE 2024

The post Camino a AFIDE 2024: definen estrategias para garantizar la excelencia académica y el espíritu innovador del Congreso appeared first on Universidad Adventista del Plata.

]]>
https://uap.edu.ar/camino-a-afide-2024-definen-estrategias-para-garantizar-la-excelencia-academica-y-el-espiritu-innovador-del-congreso/feed/ 0
AFIDE: “Agentes de Cambio” concurso para estudiantes https://uap.edu.ar/afide-agentes-de-cambio-concurso-para-estudiantes/ https://uap.edu.ar/afide-agentes-de-cambio-concurso-para-estudiantes/#respond Thu, 06 Jun 2024 13:19:27 +0000 https://uap.edu.ar/?p=25757 Del 3 al 6 de septiembre, Entre Ríos será el epicentro del emprendimiento sostenible con la realización del Congreso AFIDE 2024, un evento que reunirá a estudiantes, docentes y profesionales. La Universidad Adventista del Plata (UAP) tendrá el honor de inaugurar este encuentro que busca fomentar la innovación y la colaboración para generar soluciones transformadoras. […]

The post AFIDE: “Agentes de Cambio” concurso para estudiantes appeared first on Universidad Adventista del Plata.

]]>
Del 3 al 6 de septiembre, Entre Ríos será el epicentro del emprendimiento sostenible con la realización del Congreso AFIDE 2024, un evento que reunirá a estudiantes, docentes y profesionales. La Universidad Adventista del Plata (UAP) tendrá el honor de inaugurar este encuentro que busca fomentar la innovación y la colaboración para generar soluciones transformadoras.

En el marco de este congreso, se lanzó el desafío «Agentes de Cambio», una iniciativa auspiciada por la Universidad Nacional de Entre Ríos (UNER) , la Universidad Tecnológica Nacional (UTN), la Universidad Autónoma de Entre Ríos (UADER), la Universidad Adventista del Plata (UAP) y la Universidad Católica de Argentina (UCA). Este concurso tiene como objetivo involucrar a los estudiantes en el desarrollo de emprendimientos que aborden problemas específicos de la región, promoviendo un impacto positivo en ámbitos social, económico y ambiental.

Los estudiantes interesados en participar pueden formar equipos y presentar sus ideas de emprendimiento hasta finales de julio. Los diez mejores proyectos serán seleccionados para ser presentados en la apertura del congreso, donde serán evaluados por un jurado especializado. Las tres propuestas más destacadas recibirán reconocimientos de AFIDE y las universidades, además de acceder a un espacio exclusivo con empresarios e inversores para presentar sus proyectos y buscar potenciales inversiones.

Este concurso representa una oportunidad única para aquellos estudiantes con ideas innovadoras y sostenibles que buscan impulsar el cambio en Entre Ríos. La invitación está abierta a todos los estudiantes que deseen participar, incluyendo así todas las carreras de la UAP.

A través de este concurso, AFIDE y las universidades entrerrianas buscan no solo impulsar proyectos con impacto social y ambiental, sino también fomentar una mentalidad proactiva y colaborativa entre los estudiantes, construyendo así un futuro más resiliente y próspero para la provincia.

Las propuestas pueden ser enviadas través del siguiente enlace: https://docs.google.com/forms/d/e/1FAIpQLSegSVt6t-bI8wo3SzuLWHxi8KD0yw6pjma8Caxt2OehVyB-RQ/viewform

Para consultas o informaciones adicionales: edgar.beskow@uap.edu.ar

The post AFIDE: “Agentes de Cambio” concurso para estudiantes appeared first on Universidad Adventista del Plata.

]]>
https://uap.edu.ar/afide-agentes-de-cambio-concurso-para-estudiantes/feed/ 0
La UAP es parte del Congreso Internacional de Innovación e Emprendedorismo AFIDE 2024 https://uap.edu.ar/la-uap-es-parte-del-congreso-internacional-de-innovacion-e-emprendedorismo-afide-2024/ https://uap.edu.ar/la-uap-es-parte-del-congreso-internacional-de-innovacion-e-emprendedorismo-afide-2024/#respond Thu, 30 May 2024 13:31:56 +0000 https://uap.edu.ar/?p=25658 El 3 de septiembre será la apertura del Congreso en la Universidad Adventista del Plata (UAP) y del 4 al 6 continuará en el Centro de convenciones de Paraná, desarrollándose esta actividad con el objetivo de conectar universidades con el sector productivo. El miércoles 22 de mayo, en Puerto Madero, Ciudad Autónoma de Buenos Aires, […]

The post La UAP es parte del Congreso Internacional de Innovación e Emprendedorismo AFIDE 2024 appeared first on Universidad Adventista del Plata.

]]>
El 3 de septiembre será la apertura del Congreso en la Universidad Adventista del Plata (UAP) y del 4 al 6 continuará en el Centro de convenciones de Paraná, desarrollándose esta actividad con el objetivo de conectar universidades con el sector productivo.

El miércoles 22 de mayo, en Puerto Madero, Ciudad Autónoma de Buenos Aires, se realizó el lanzamiento nacional de una nueva edición de este congreso internacional, y la primera en realizarse en la Argentina.

UAP Noticias dialogó con el Dr. Edgard Beskow, profesor en la universidad y coordinador del equipo de Comunicación del Congreso Internacional de Emprendedorismo e Innovación AFIDE 2024, Entre Ríos: <<El miércoles se lanzó este congreso a nivel nacional, lo que posibilitó la conexión con la Ciudad de Buenos Aires. Así, se sumó la Universidad de Buenos Aires (UBA) y la Pontificia Universidad Católica Argentina (UCA) en Buenos Aires. Fue un momento importante porque logramos juntar a la banca. Es decir, la vinculación con los bancos más importantes de Entre Ríos y Santa Fe, los empresarios y las universidades, de las provincias mencionadas, nos reunimos para pensar sobre qué tenemos que hacer como emprendimiento>>.

Sobre el Congreso Internacional de Innovación e Emprendedorismo AFIDE 2024, el Dr. Beskow dijo: <<El congreso no solo va a tener repercusiones importantes, sino que también tenemos una preliminar donde dialogamos con empresarios, universidades y sistemas bancarios sobre las actividades que realizaremos para la juventud. La UAP comprende que nuestro rol está relacionado con las nuevas generaciones: somos responsables de vincular a quienes hemos formado con el mundo laboral. Por lo tanto, daremos las herramientas para que el alumno pueda emprender por sí mismo, generar su propio espacio, tener la creatividad y las competencias para el auto emprendimiento. Ciertamente, las empresas quieren tener personas creativas e innovadoras>>.

La Universidad Adventista del Plata entiende que tenemos que conectarnos socialmente con otras empresas, vinculando a los estudiantes: <<Es un semillero de producción e innovación. Indudablemente, es fundamental registrar las nuevas ideas de los alumnos antes que egresen, amalgamándolos con el mundo laboral>>, expresó el Dr. Edgard Beskow.

Sobre el día de la apertura del congreso en la UAP, el Dr. Beskow comunicó: << Se realizará aquí, en Libertador San Martín. El 3 de septiembre va a haber una Feria de Emprendedores muy grande donde se involucrarán, el Municipio, los locales y zonas del resto del país. Habrá espacio de Networking y apertura de un jab, un lugar de trabajo para alumnos que son egresados de la Universidad Adventista del Plata, con el objetivo de producir software para acá y el extranjero>>.

Efectivamente, se crean expectativas y oportunidades para quienes se están formando en la universidad. El 3 de septiembre en la UAP se guiará a los estudiantes y a quienes ingresarán pronto al mundo laboral: <<Nos han desafiado con atender las necesidades de dos públicos: los estudiantes de todas las universidades de Entre Ríos, públicas y privadas. Nosotros trabajaremos con los alumnos: ellos van a presentar sus proyectos para resolver problemas de su localidad, y también con el propósito de atraer a los principales actores del mundo del emprendimiento de los municipios de Entre Ríos. Allí, estarán presentes intendentes y personas vinculadas a los polos de desarrollo. Asimismo, encontrarán consejos sobre cómo conectar la universidad, el mundo de los bancos, y los municipios para constituirnos en municipios que facilitan el emprendimiento>>, afirmó el Dr. Edgard Beskow.

<<El gobierno de la provincia también se está sumando: el gobernador y la intendenta de la capital han declarado esto como interés central y prioritario, porque entienden que logra ligar el futuro de la universidad con la sociedad. Precisamente, los bancos y las empresas necesitan desarrollarse>>, informó el Dr. Beskow.

Este congreso además de ser afín con la propia actividad de las tres jornadas se unirá en un post congreso. Con seguridad, tiene relación y compromiso con las distintas instituciones gubernamentales como la adhesión, por ejemplo, de la Universidad Nacional de Entre Ríos (UNER), el acompañamiento del Lic. Rogelio Frigerio, gobernador de Entre Ríos y Rosario Romero, ministra de Gobierno y Justicia de la Provincia de Entre Ríos.

El XII Congreso Internacional de Emprendimiento e Innovación AFIDE 2024 es una realidad. El 3 de septiembre, en la Universidad Adventista del Plata, y del 4 al 6, en el Centro de Convenciones de Paraná, serán los lugares en que Entre Ríos se mostrará como una ventana al mundo del ámbito emprendedor y de la innovación.

The post La UAP es parte del Congreso Internacional de Innovación e Emprendedorismo AFIDE 2024 appeared first on Universidad Adventista del Plata.

]]>
https://uap.edu.ar/la-uap-es-parte-del-congreso-internacional-de-innovacion-e-emprendedorismo-afide-2024/feed/ 0
Nueva Dra. en Psicología https://uap.edu.ar/nueva-dra-en-psicologia/ https://uap.edu.ar/nueva-dra-en-psicologia/#respond Thu, 23 May 2024 13:22:03 +0000 https://uap.edu.ar/?p=25556 Desde el Centro Interdisciplinario de Investigaciones en Ciencias de la Salud y del Comportamiento (CIICSAC) de la Universidad Adventista del Plata (UAP) se reconoce este lauro de la profesora Carolina Klos. El jueves 9 de mayo, la docente referida, defendió exitosamente su tesis de doctorado, en la Pontificia Universidad Católica Argentina (UCA), con sede en […]

The post Nueva Dra. en Psicología appeared first on Universidad Adventista del Plata.

]]>
Desde el Centro Interdisciplinario de Investigaciones en Ciencias de la Salud y del Comportamiento (CIICSAC) de la Universidad Adventista del Plata (UAP) se reconoce este lauro de la profesora Carolina Klos.

El jueves 9 de mayo, la docente referida, defendió exitosamente su tesis de doctorado, en la Pontificia Universidad Católica Argentina (UCA), con sede en Puerto Madero. Su proyecto llevó por título: “Modelos explicativos de la adolescencia floreciente: el rol de la gratitud, la esperanza, la compasión y la autocompasión”.  Bajo la dirección de la Dra. Viviana Lemos, Carolina desarrolló su proyecto doctoral y formación en investigación, con una beca de posgrado del Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET).

Las Dras. Viviana Lemos, Carolina Klos (centro)  y  María Cristina Richaud (izquierda).  Luego,    (izquieda), Carolina Klos (centro)  (izquierda).

Las Dras. Viviana Lemos, Carolina Klos (centro) y María Cristina Richaud (izquierda), y el jurado que intervino en la defensa de Tesis (derecha).

La Profesora Klos es docente de esta Casa de altos estudios en la cátedra Trabajo Final de Investigación (TFI) e investigadora del Centro Interdisciplinario de Investigaciones en Ciencias de la Salud y del Comportamiento (CIICSAC). El equipo de investigadores del CIICSAC y la Vicerrectoría de Investigación felicita a la Dra. Carolina Klos por su esfuerzo y dedicación al alcanzar este importante logro en su carrera profesional.

 

Dra. Viviana Lemos

Directora del CIICSAC

Vicerrectoría de Investigación y Desarrollo

The post Nueva Dra. en Psicología appeared first on Universidad Adventista del Plata.

]]>
https://uap.edu.ar/nueva-dra-en-psicologia/feed/ 0
Cuenta regresiva para el Congreso AFIDE Argentina 2024 https://uap.edu.ar/cuenta-regresiva-para-el-congreso-afide-argentina-2024/ https://uap.edu.ar/cuenta-regresiva-para-el-congreso-afide-argentina-2024/#respond Thu, 09 May 2024 13:03:12 +0000 https://uap.edu.ar/?p=25386 El 6 de mayo, en una nueva reunión organizativa del XII Congreso Internacional de Emprendimiento e Innovación AFIDE Entre Ríos 2024 promovido por la Universidad de Salamanca, se dieron a conocer definiciones en torno a los disertantes y al programa académico. El encuentro se llevó a cabo en las instalaciones del Centro de Innovación, emprendimiento […]

The post Cuenta regresiva para el Congreso AFIDE Argentina 2024 appeared first on Universidad Adventista del Plata.

]]>
El 6 de mayo, en una nueva reunión organizativa del XII Congreso Internacional de Emprendimiento e Innovación AFIDE Entre Ríos 2024 promovido por la Universidad de Salamanca, se dieron a conocer definiciones en torno a los disertantes y al programa académico.

El encuentro se llevó a cabo en las instalaciones del Centro de Innovación, emprendimiento y vinculación (CIEV) del campus en Oro Verde de la Universidad Nacional de Entre Ríos (UNER). En esta convocatoria participaron los magísteres Horacio Rizzo y Arturo Finis, rector y vicerrector de Relaciones Institucionales de la Universidad Adventista del Plata (UAP), respectivamente.

El Dr. Andrés Sabella, rector anfitrión de la reunión expresó: “Estamos cada vez más cerca. Ahora hay que empezar a afinar el lápiz y lograr definiciones de la mejor manera posible; como lo venimos haciendo: escuchándonos y de manera colaborativa. Les agradezco el esfuerzo”.

Las universidades y el sector productivo trabajan mancomunadamente para este Congreso que se llevará adelante del 3 al 6 de septiembre, en el Centro Provincial de Convenciones de Paraná. En esta oportunidad, se expusieron los principales avances de cada una de las comisiones que trabajan articuladamente con la Universidad de Salamanca y el Comisionado de AFIDE Argentina, Mag. Héctor Motta, para concretar este evento sin precedentes en la región.

Evelyn Molina, coordinadora del Congreso por parte de Argentina mencionó los principales organismos y empresas internacionales que formarán parte del Congreso. De esa manera, la propuesta académica se articulará con diferentes ecosistemas y clusters con mentorías sobre sostenibilidad. innovación, emprendedorismo y desarrollo.

Adelantos sobre la programación

El Congreso se desarrollará durante cuatro días, comenzará con una jornada en el campus de la Universidad Adventista del Plata, dos jornadas académicas y de presentación de experiencias en forma de foros, paneles, reuniones y una ronda de negocios que tendrán lugar en el Centro Provincial de Convenciones de Paraná. El último día será de actividades sociales, culturales y turísticas.

Entre los mencionados como disertantes, se destacó la participación de Santiago Bilinkis, tecnólogo y emprendedor, autor de numerosos libros y cofundador de TEDxRiodelaPlata; miembros del Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA) un organismo que articula los conocimientos disponibles en la región y el mundo para lograr una agricultura competitiva, inclusiva y sostenible; la empresa GRI Global Reporting Iniciative de Colombia que pone el acento en la sostenibilidad y la medición e informes de impacto sobre las actividades de las organizaciones y empresas; Jonatan Loidi, fundador de Set Latam, una empresa de desarrollo de soluciones para el ecosistema empresario; miembros de la Agencia Nacional de Desarrollo Emprendedor de Uruguay, entre otros.

Todas las actividades contarán con una activa participación de estudiantes, docentes e investigadores de las universidades que integran la organización. De la misma manera, se mencionó la intención de incorporar el rol activo de las universidades de la región centro, como así también de organizaciones vinculadas al turismo y la realización de eventos para lograr un posicionamiento fuerte de Entre Ríos como anfitriona de este congreso internacional.

En la reunión también estuvieron presentes Héctor Motta, del grupo Motta y propiciador del Congreso; Diego Campana, decano de la Facultad de Ingeniería de UNER; Gabriel Gentiletti, secretario de Ciencia y Técnica del Rectorado de UNER; Alejandra Morales, secretaria de Vinculación Tecnológica e Innovación en Facultad de Ingeniería de UNER; Mariana Bertos, secretaria de Ciencia y Técnica de la Facultad de Ciencias Agropecuarias de UNER; Carlos Cuenca, decano de la Facultad de Ciencias de la Gestión de UADER; Alfonsina Kohan, secretaria Académica de UADER; Verónica Gómez, secretaria de comunicación de UADER; Pablo Galarza, secretario de Extensión y Bienestar de la Facultad de Ciencias Económicas de UNER; Matías Ruiz, coordinador e docente de Uader; Horacio Casali, director de la Maestría en Administración de la Facultad de Ciencias Económicas de UAP; Edgar Beskow; docente de la UAP; Martín Méndez, secretario de Extensión Universitaria de UTN Paraná; Eduardo Zamboni, secretario de Gestión Económico Financiera y de Talento Humano de UTN Paraná; Ricardo Ipoutcha, director del Departamento de Ciencias Económicas de UCA Paraná; Alcides Balla, presidente de la Bolsa de Comercio de Entre Ríos; Salvador Celia, presidente del Polo Tecnológico del Paraná.

Fuente: Prensa UNER

 

The post Cuenta regresiva para el Congreso AFIDE Argentina 2024 appeared first on Universidad Adventista del Plata.

]]>
https://uap.edu.ar/cuenta-regresiva-para-el-congreso-afide-argentina-2024/feed/ 0
Rector de la UCA visita la UAP https://uap.edu.ar/rector-uca-visita-uap/ https://uap.edu.ar/rector-uca-visita-uap/#respond Thu, 01 Jul 2021 20:54:19 +0000 https://uap.edu.ar/?p=16996 En un marco de fortalecimiento de lazos entre instituciones de la Educación Superior en Entre Ríos, el Abog. Martín Acevedo Miño, delegado rectoral de la Universidad Católica Argentina (UCA) – sede Paraná, visitó esta Casa de Estudios. UAP Noticias dialogó con el Mag. Horacio Rizzo, rector de la Universidad Adventista del Plata, quien expresó su […]

The post Rector de la UCA visita la UAP appeared first on Universidad Adventista del Plata.

]]>
En un marco de fortalecimiento de lazos entre instituciones de la Educación Superior en Entre Ríos, el Abog. Martín Acevedo Miño, delegado rectoral de la Universidad Católica Argentina (UCA) – sede Paraná, visitó esta Casa de Estudios.

UAP Noticias dialogó con el Mag. Horacio Rizzo, rector de la Universidad Adventista del Plata, quien expresó su parecer sobre la visita del Abog. Acevedo Miño: «Junto con el delegado rectoral de la UCA somos parte de una mesa de trabajo compuesta por las seis universidades que componen la educación superior en Entre Ríos. En este constante trabajo colaborativos han surgido temas comunes, que respaldan la labor emprendida en conjunto por estas instituciones entrerrianas».

En cuanto al plan de visita que tuvo el Abog. Acevedo Miño en la UAP, el rector de esta Casa de altos estudios consignó: «Es la primera vez que el delegado rectoral de la UCA visita el campus de la UAP, por lo que realizamos un recorrido por las instalaciones, para luego conversar acerca de los temas que atañen al quehacer universitario, entre los cuales se han destacado con anterioridad la vuelta a la presencialidad, la administración de las resoluciones gubernamentales en cuanto al COVID y, lo último que se trató con todas las universidades, que es la provisión de vacunas al personal docente de las instituciones».

En un contexto de pandemia, la Universidad Adventista del Plata (UAP) ha afianzado lazos con sus pares de la educación superior en la provincia y continúa fortaleciendo relaciones para así trabajar conjuntamente temas de importancia que hacen al bien común de la sociedad y de la institución.

The post Rector de la UCA visita la UAP appeared first on Universidad Adventista del Plata.

]]>
https://uap.edu.ar/rector-uca-visita-uap/feed/ 0