UBA Archives - Universidad Adventista del Plata Puerta a la Excelencia y al Servicio Thu, 30 May 2024 13:31:56 +0000 es hourly 1 https://uap.edu.ar/wp-content/uploads/2021/03/cropped-UAP-logo-favicon--32x32.png UBA Archives - Universidad Adventista del Plata 32 32 La UAP es parte del Congreso Internacional de Innovación e Emprendedorismo AFIDE 2024 https://uap.edu.ar/la-uap-es-parte-del-congreso-internacional-de-innovacion-e-emprendedorismo-afide-2024/ https://uap.edu.ar/la-uap-es-parte-del-congreso-internacional-de-innovacion-e-emprendedorismo-afide-2024/#respond Thu, 30 May 2024 13:31:56 +0000 https://uap.edu.ar/?p=25658 El 3 de septiembre será la apertura del Congreso en la Universidad Adventista del Plata (UAP) y del 4 al 6 continuará en el Centro de convenciones de Paraná, desarrollándose esta actividad con el objetivo de conectar universidades con el sector productivo. El miércoles 22 de mayo, en Puerto Madero, Ciudad Autónoma de Buenos Aires, […]

The post La UAP es parte del Congreso Internacional de Innovación e Emprendedorismo AFIDE 2024 appeared first on Universidad Adventista del Plata.

]]>
El 3 de septiembre será la apertura del Congreso en la Universidad Adventista del Plata (UAP) y del 4 al 6 continuará en el Centro de convenciones de Paraná, desarrollándose esta actividad con el objetivo de conectar universidades con el sector productivo.

El miércoles 22 de mayo, en Puerto Madero, Ciudad Autónoma de Buenos Aires, se realizó el lanzamiento nacional de una nueva edición de este congreso internacional, y la primera en realizarse en la Argentina.

UAP Noticias dialogó con el Dr. Edgard Beskow, profesor en la universidad y coordinador del equipo de Comunicación del Congreso Internacional de Emprendedorismo e Innovación AFIDE 2024, Entre Ríos: <<El miércoles se lanzó este congreso a nivel nacional, lo que posibilitó la conexión con la Ciudad de Buenos Aires. Así, se sumó la Universidad de Buenos Aires (UBA) y la Pontificia Universidad Católica Argentina (UCA) en Buenos Aires. Fue un momento importante porque logramos juntar a la banca. Es decir, la vinculación con los bancos más importantes de Entre Ríos y Santa Fe, los empresarios y las universidades, de las provincias mencionadas, nos reunimos para pensar sobre qué tenemos que hacer como emprendimiento>>.

Sobre el Congreso Internacional de Innovación e Emprendedorismo AFIDE 2024, el Dr. Beskow dijo: <<El congreso no solo va a tener repercusiones importantes, sino que también tenemos una preliminar donde dialogamos con empresarios, universidades y sistemas bancarios sobre las actividades que realizaremos para la juventud. La UAP comprende que nuestro rol está relacionado con las nuevas generaciones: somos responsables de vincular a quienes hemos formado con el mundo laboral. Por lo tanto, daremos las herramientas para que el alumno pueda emprender por sí mismo, generar su propio espacio, tener la creatividad y las competencias para el auto emprendimiento. Ciertamente, las empresas quieren tener personas creativas e innovadoras>>.

La Universidad Adventista del Plata entiende que tenemos que conectarnos socialmente con otras empresas, vinculando a los estudiantes: <<Es un semillero de producción e innovación. Indudablemente, es fundamental registrar las nuevas ideas de los alumnos antes que egresen, amalgamándolos con el mundo laboral>>, expresó el Dr. Edgard Beskow.

Sobre el día de la apertura del congreso en la UAP, el Dr. Beskow comunicó: << Se realizará aquí, en Libertador San Martín. El 3 de septiembre va a haber una Feria de Emprendedores muy grande donde se involucrarán, el Municipio, los locales y zonas del resto del país. Habrá espacio de Networking y apertura de un jab, un lugar de trabajo para alumnos que son egresados de la Universidad Adventista del Plata, con el objetivo de producir software para acá y el extranjero>>.

Efectivamente, se crean expectativas y oportunidades para quienes se están formando en la universidad. El 3 de septiembre en la UAP se guiará a los estudiantes y a quienes ingresarán pronto al mundo laboral: <<Nos han desafiado con atender las necesidades de dos públicos: los estudiantes de todas las universidades de Entre Ríos, públicas y privadas. Nosotros trabajaremos con los alumnos: ellos van a presentar sus proyectos para resolver problemas de su localidad, y también con el propósito de atraer a los principales actores del mundo del emprendimiento de los municipios de Entre Ríos. Allí, estarán presentes intendentes y personas vinculadas a los polos de desarrollo. Asimismo, encontrarán consejos sobre cómo conectar la universidad, el mundo de los bancos, y los municipios para constituirnos en municipios que facilitan el emprendimiento>>, afirmó el Dr. Edgard Beskow.

<<El gobierno de la provincia también se está sumando: el gobernador y la intendenta de la capital han declarado esto como interés central y prioritario, porque entienden que logra ligar el futuro de la universidad con la sociedad. Precisamente, los bancos y las empresas necesitan desarrollarse>>, informó el Dr. Beskow.

Este congreso además de ser afín con la propia actividad de las tres jornadas se unirá en un post congreso. Con seguridad, tiene relación y compromiso con las distintas instituciones gubernamentales como la adhesión, por ejemplo, de la Universidad Nacional de Entre Ríos (UNER), el acompañamiento del Lic. Rogelio Frigerio, gobernador de Entre Ríos y Rosario Romero, ministra de Gobierno y Justicia de la Provincia de Entre Ríos.

El XII Congreso Internacional de Emprendimiento e Innovación AFIDE 2024 es una realidad. El 3 de septiembre, en la Universidad Adventista del Plata, y del 4 al 6, en el Centro de Convenciones de Paraná, serán los lugares en que Entre Ríos se mostrará como una ventana al mundo del ámbito emprendedor y de la innovación.

The post La UAP es parte del Congreso Internacional de Innovación e Emprendedorismo AFIDE 2024 appeared first on Universidad Adventista del Plata.

]]>
https://uap.edu.ar/la-uap-es-parte-del-congreso-internacional-de-innovacion-e-emprendedorismo-afide-2024/feed/ 0
Investigador de la UAP participa en la VII Jornada de Estudios Patrísticos https://uap.edu.ar/investigador-de-la-uap-participa-en-la-vii-jornada-de-estudios-patristicos/ https://uap.edu.ar/investigador-de-la-uap-participa-en-la-vii-jornada-de-estudios-patristicos/#respond Thu, 11 Nov 2021 20:16:42 +0000 https://uap.edu.ar/?p=17779 Durante el 4 y 5 de noviembre de 2021, se llevó a cabo la VII Jornada de Estudios Patrísticos, en la Ciudad de Buenos Aires. El Lic. Eric Richter estuvo representando a la Universidad Adventista del Plata (UAP) en este encuentro. La Jornada, evento académico de regularidad anual, es organizado por la Biblioteca de la […]

The post Investigador de la UAP participa en la VII Jornada de Estudios Patrísticos appeared first on Universidad Adventista del Plata.

]]>
Durante el 4 y 5 de noviembre de 2021, se llevó a cabo la VII Jornada de Estudios Patrísticos, en la Ciudad de Buenos Aires. El Lic. Eric Richter estuvo representando a la Universidad Adventista del Plata (UAP) en este encuentro.

La Jornada, evento académico de regularidad anual, es organizado por la Biblioteca de la Orden de San Agustín, de la Ciudad de Buenos Aires, con el auspicio del Instituto Multidisciplinario de Historia y Ciencias Humanas del Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET), la Association Internationale d’Études Patristiques y la Pontificia Universidad Católica Argentina, entre otras entidades.

Esta séptima edición se realizó, por esta vez, en modo online. Esto permitió la participación de varios ponentes internacionales, incluyendo a la Dra. Lavinia Cerioni de la Aarhus University, Dinamarca, y Dr. Louis Desclèves, del Istituto Patristico Augustianum, Roma, Italia. «El título de este encuentro fue “‘Mulier, Quid Ploras’ (Jn 20.15): Imágenes y lecturas de lo femenino en los Padres de la Iglesia” –explica el Lic. Richter, coordinador del Centro Histórico Adventista de la UAP–. La temática, de acuerdo con el programa del evento, invitó a revisitar y revisar críticamente los aportes que la primera literatura cristiana y la patrística oriental y occidental, legaron en cuanto a imágenes y lecturas de lo femenino».

En el marco de este evento, el Lic. Eric Richter, expuso una ponencia titulada «Junia, la primera mujer apóstol (Rm 16,7): Revisión de la interpretación patrística y medieval». Esta presentación, basada en la tesis de licenciatura del ponente, mostró cómo diferentes autores cristianos patrísticos y medievales interpretaron el texto bíblico de Romanos 16:7. Luego de la ponencia se realizó una sesión de preguntas.

La participación de investigadores de la UAP en diferentes eventos eruditos externos a la institución cimenta su reputación como lugar de excelencia profesional y académica.

The post Investigador de la UAP participa en la VII Jornada de Estudios Patrísticos appeared first on Universidad Adventista del Plata.

]]>
https://uap.edu.ar/investigador-de-la-uap-participa-en-la-vii-jornada-de-estudios-patristicos/feed/ 0
La Dra. María Richaud fue distinguida por la UBA https://uap.edu.ar/dra-richaud-distinguida-por-la-uba/ https://uap.edu.ar/dra-richaud-distinguida-por-la-uba/#respond Thu, 12 Aug 2021 14:07:22 +0000 https://uap.edu.ar/?p=17187 El jueves 12 de agosto, la Universidad de Buenos Aires (UBA) celebró su bicentenario distinguiendo a 200 personalidades que pasaron por esta Casa de altos estudios. Entre estas distinciones, aparece el nombre de esta investigadora y docente de la Universidad Adventista del Plata (UAP). Al momento de hablar sobre esta investigadora del Consejo Nacional de […]

The post La Dra. María Richaud fue distinguida por la UBA appeared first on Universidad Adventista del Plata.

]]>
El jueves 12 de agosto, la Universidad de Buenos Aires (UBA) celebró su bicentenario distinguiendo a 200 personalidades que pasaron por esta Casa de altos estudios. Entre estas distinciones, aparece el nombre de esta investigadora y docente de la Universidad Adventista del Plata (UAP).

Al momento de hablar sobre esta investigadora del Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET), es imposible no reconocer la trayectoria docente y la mentoría que desarrolló en su campo de especialización en la UAP. Muchos investigadores componentes del Centro Interdisciplinario de Investigación en Ciencias de la Salud y del Comportamiento (CIICSAC-UAP) son discípulos y herederos del legado de esta destacada académica.

UAP Noticias puedo dialogar con la Dra. Richaud acerca de este reconocimiento otorgado por la UBA, a lo que consignó: «Sinceramente me tomó por sorpresa esta noticia. Sé que mis colegas de la Facultad de Psicología de esa Casa propusieron mi nombre para esta distinción».

Desde los doce años, esta destacada investigadora, formó parte de la primera promoción mixta del Colegio Nacional de Buenos Aires, uno de los dos colegios universitarios dependiente de la UBA. El otro es el Carlos Pellegrini. «Fui la primera abanderada del Nacional y me formé en Psicología en esta importante Universidad, completando mi doctorado, también, en esta Casa –menciona la Dra. Richaud–. Durante quince años fui profesora de la cátedra de Metodología de la Investigación. Luego, me dediqué de lleno a la actividad del CONICET y hoy, soy asesora científica en la Maestría de Evaluación de la Facultad de Psicología de la UBA».

Los motivos que llevaron a la Universidad de Buenos Aires a distinguir a la Dra. Richaud, no solo se centraron en su trayectoria, sino, además, en su condición de introductora de la Psicometría en este ámbito universitario. «Considero que esta distinción está ceñida a este trabajo de investigación, legado que heredé del Dr. Horacio J. Rimoldi, el gran maestro de la Psicología argentina».

Es así como, en su accionar docente e investigativo en el campus de la UAP, esta investigadora prosiguió con la impronta de su mentor, estimulando y motivando a profesionales de esta Universidad para que cursaran el camino de la investigación. «El Dr. Rimoldi me inculcó esta forma de ver la Psicología y me alentó a seguir el campo del desarrollo del conocimiento. Hoy, el ámbito científico argentino es muy competitivo. Existen muy buenos investigadores y, además, provistos de ingenio y creatividad para poder sobrellevar la falta de recursos. A esto se le suma la proyección internacional del recurso que prepara la educación de este país».

Desde la Universidad Adventista del Plata se saluda a la Dra. Richaud en este merecido reconocimiento que le propició su alma mater.

The post La Dra. María Richaud fue distinguida por la UBA appeared first on Universidad Adventista del Plata.

]]>
https://uap.edu.ar/dra-richaud-distinguida-por-la-uba/feed/ 0
La UBA presente en el I Congreso Argentino de Nutrición Vegetariana de la UAP https://uap.edu.ar/la-uba-presente-en-el-i-congreso-argentino-de-nutricion-vegetariana-de-la-uap/ https://uap.edu.ar/la-uba-presente-en-el-i-congreso-argentino-de-nutricion-vegetariana-de-la-uap/#respond Thu, 31 Oct 2019 20:20:53 +0000 http://uap.edu.ar/?p=12902 UAP Noticias conversó con Marcela Manuzza, Licenciada en Nutrición de la Universidad de Buenos Aires (UBA), directora del posgrado de Nutrición vegetariana y vegana en la Facultad de Medicina en la UBA, docente en la carrera de Licenciatura en Nutrición de dicha universidad y co-autora de la posición de la Sociedad Argentina de Nutrición sobre […]

The post La UBA presente en el I Congreso Argentino de Nutrición Vegetariana de la UAP appeared first on Universidad Adventista del Plata.

]]>
UAP Noticias conversó con Marcela Manuzza, Licenciada en Nutrición de la Universidad de Buenos Aires (UBA), directora del posgrado de Nutrición vegetariana y vegana en la Facultad de Medicina en la UBA, docente en la carrera de Licenciatura en Nutrición de dicha universidad y co-autora de la posición de la Sociedad Argentina de Nutrición sobre alimentación vegetariana, quien disertó en este evento sin precedente en Argentina, sobre alimentación basada en plantas.  A continuación, se plasma el resultado de dicha entrevista:

– ¿Qué apreciación merece el primer Congreso Argentino de Nutrición Vegetariana?

«Este evento fue muy esperado, pues somos muchos los profesionales que nos dedicamos a la alimentación basada en plantas; y por el hecho de estar dispersos, este suceso nos ha reunido para mostrar lo que estudiamos y podemos transmitir a la población»

– ¿Cuál es la importancia de la nutrición vegetariana hoy en la Argentina?

«Este tópico genera debate en nuestro país porque en el resto del mundo ya son modelos alimentarios que se recomiendan, no sólo en la prevención de enfermedades crónicas no transmisibles como las cardiovasculares, la diabetes tipo 2 y el cáncer, sino también en el tratamiento de las mismas. Sin embargo, en la Argentina, la nutrición basada en plantas se sigue cuestionando porque se quedaron con los primeros estudios en alimentación que datan de muchos años atrás, donde se atacaba la eficiencia de esta argumentando la falta de calcio, omega-3, hierro y proteínas, por ejemplo. Pero hoy sabemos que no sólo son suficientes, sino también recomendables como modelos saludables».

-Uno de los argumentos para no incorporar una alimentación vegetariana, es la presencia de agroquímicos en la producción, ¿qué consideración puede hacer al respecto?

«No solo los alimentos vegetales reciben tratamiento químico, otros alimentos también estas atravesados por esta situación. Sin embargo, en Argentina el acceso a productos agroecológicos cada vez es mayor, tanto en verdulerías, como en la elaboración de una huerta libre de agroquímicos propia».

– ¿Cuál es la importancia de la apertura del resto de los profesionales de la salud respecto de la alimentación vegetariana?

«La evidencia científica está disponible para cualquier profesional, por ello, el desafío es que el profesional de la salud quiera actualizarse en este aspecto, además de dejar los prejuicios de lado al tratar al paciente. Es decir, si el consultante es vegetariano o vegano el profesional debería poder ayudarle, o si no sabe, derivarlo. Es necesaria una rutina de laboratorio de un vegetariano o vegano en donde se solicite el dato de la vitamina B12 y la homocisteína, y esto es importante destacarlo porque muchos profesionales desde el desconocimiento se niegan a pedirlo, aunque se dediquen a esto o no.  Es peligroso que los profesionales de la salud se mantengan cerrados a la alimentación basada en plantas, ya que cada vez hay más vegetarianos y familias vegetarianas que consultan. Además, la ley más importante de la alimentación es la ley de la adecuación, es decir debemos adecuarnos a la idiosincrasia de cada paciente, y esto incluye el vegetarianismo».

La Universidad Adventista del Plata impulsa encuentros significativos con profesionales de la salud, y con otras universidades del país en pos de una vida más plena.

 

Giuliana Mordini, estudiante de Comunicación Social de la UAP

The post La UBA presente en el I Congreso Argentino de Nutrición Vegetariana de la UAP appeared first on Universidad Adventista del Plata.

]]>
https://uap.edu.ar/la-uba-presente-en-el-i-congreso-argentino-de-nutricion-vegetariana-de-la-uap/feed/ 0