UAP Archives - Universidad Adventista del Plata Puerta a la Excelencia y al Servicio Fri, 28 Mar 2025 15:13:56 +0000 es hourly 1 https://uap.edu.ar/wp-content/uploads/2021/03/cropped-UAP-logo-favicon--32x32.png UAP Archives - Universidad Adventista del Plata 32 32 La directora del Instituto de Formación Legislativa de Entre Ríos estuvo en la UAP https://uap.edu.ar/la-dra-ivana-balbi-estuvo-en-la-uap/ https://uap.edu.ar/la-dra-ivana-balbi-estuvo-en-la-uap/#respond Thu, 27 Mar 2025 13:37:27 +0000 https://uap.edu.ar/?p=29032 El 21 de marzo, la Universidad Adventista del Plata (UAP) recibió la visita de la Dra. Ivana Balbi, quien lidera esta área dependiente de la Vicegobernación de Entre Ríos, con el fin de materializar nuevos proyectos de mutua colaboración. Su llegada tuvo como objetivo principal fortalecer la relación entre ambas instituciones y proyectar nuevas capacitaciones […]

The post La directora del Instituto de Formación Legislativa de Entre Ríos estuvo en la UAP appeared first on Universidad Adventista del Plata.

]]>
El 21 de marzo, la Universidad Adventista del Plata (UAP) recibió la visita de la Dra. Ivana Balbi, quien lidera esta área dependiente de la Vicegobernación de Entre Ríos, con el fin de materializar nuevos proyectos de mutua colaboración.

Su llegada tuvo como objetivo principal fortalecer la relación entre ambas instituciones y proyectar nuevas capacitaciones enfocadas en la salud mental, una problemática que tiene esta cartera provincial.

Durante su recorrido, Balbi destacó la importancia de esta colaboración y expresó su reconocimiento hacia la UAP: «Siempre hemos encontrado en la Universidad Adventista del Plata una institución comprometida con el bienestar de la comunidad. No solo desde la formación académica, sino también desde un enfoque humano y solidario que se traduce en acciones concretas en el territorio», afirmó.

En su agenda, la directora del Instituto de Formación Legislativa se reunió con el Mag. Horacio Rizzo, rector de la universidad, con quien mantuvo un diálogo en las oficinas del rectorado; posteriormente, en el edificio del Centro de Asesoramiento Educacional (CAE), la funcionaria entró en contacto con el Dr. Daniel Heissenberg, el Dr. Daniel Yáñez, decano y vicedecano de la Facultad de Ciencias de la Salud, respectivamente; con la Lic. Ayelén Agüero, coordinadora del CAE, y con el equipo interdisciplinario de psicólogos, psiquiatras y psicopedagogos que pertenecen a este centro.

«Para esta Casa es muy importante robustecer la vinculación con este Instituto dependiente de la Vicegobernación de Entre Ríos, ámbitos representados por la Dra. Balbi y la Dra. Alicia Aluani, respectivamente –afirma el Mag. Horacio Rizzo–. Esta relación nos permite generar un nexo significativo entre las necesidades de la provincia y el aporte que puede hacer la UAP en pos de colaborar en la resolución de esos problemas que el gobierno entrerriano detecta». Continuando con su alocución, el rector de la Universidad destacó: «Nos sentimos muy honrados de cooperar con el Instituto de Formación Legislativa, poniendo a disposición los equipos de profesionales que tiene esta Casa de altos estudios».  

Como resultado de este encuentro se estableció la planificación de una serie de capacitaciones que iniciarán en abril con un encuentro presencial en la UAP, y que continuará con diferentes propuestas, durante el 2025, en diversas regiones de Entre Ríos.

El trabajo conjunto entre la UAP y la Vicegobernación provincial responde a una creciente preocupación por la temática de salud mental en Entre Ríos. Según la Dra. Balbi, los recorridos territoriales y el contacto con distintas comunidades han evidenciado la necesidad urgente de que los funcionarios cuenten con herramientas para abordar problemas como la depresión, las adicciones y la prevención del suicidio. «Estamos viendo un incremento en los casos de depresión, ansiedad y suicidio, especialmente en jóvenes. Esto nos interpela como Estado y nos obliga a actuar. Por eso queremos generar espacios de formación para que quienes legislan y gobiernan tengan conocimientos sólidos sobre esta problemática», explicó.

En ese sentido, la Dra. Balbi destacó la importancia de contar con el respaldo académico de la Universidad: «Elegimos a la UAP como nuestra aliada porque sabemos que aquí hay un equipo de profesionales altamente capacitados y una mirada integral sobre la salud. No solo nos brindan el conocimiento técnico, sino que también aportan una visión humanista que es fundamental cuando hablamos de salud mental».

Por su parte, el Dr. Daniel Heisenberg, decano de la Facultad de Ciencias de la Salud, resaltó que esta no es la primera vez que la UAP trabaja junto al Instituto de Formación Legislativa. Desde 2019, ambas instituciones han desarrollado múltiples capacitaciones en salud pública y prevención. «Hemos realizado cuatro encuentros en los últimos años, incluyendo capacitaciones presenciales y virtuales en las que participaron más de 400 funcionarios de distintos municipios. De esas experiencias nació la Diplomatura en Planificación Estratégica para la Salud Comunitaria, con más de 250 egresados», detalló el Dr. Heisenberg.

El impacto de estas iniciativas ha sido significativo, ya que muchos de los egresados de la diplomatura han implementado proyectos de salud en sus localidades. Sin embargo, la creciente preocupación por la salud mental llevó a ambas instituciones a definir este tema como eje central de su próxima capacitación.

La primera instancia de esta propuesta tendrá lugar el jueves 10 de abril en la UAP, con un encuentro presencial dirigido a intendentes, concejales y personal municipal. Durante la jornada, los participantes recibirán herramientas para el diagnóstico, la prevención y la atención de problemáticas como la depresión en niños y adolescentes, el impacto del consumo de sustancias y la contención emocional en situaciones de crisis.

Luego de este primer evento, el equipo de profesionales de la UAP y del Centro de Asesoramiento Educacional (CAE) recorrerá distintos puntos de la provincia para brindar capacitaciones adaptadas a las necesidades de cada comunidad.

El Mag. Arturo Finís, vicerrector de Relaciones Institucionales de la UAP, subrayó el valor de este tipo de impronta: «Como universidad, estamos comprometidos con la sociedad entrerriana. Queremos ser un puente entre el conocimiento académico y las necesidades concretas de la comunidad. Saber que podemos contribuir con nuestra experiencia y nuestros profesionales a la formación de quienes tienen en sus manos la responsabilidad de legislar y gobernar es un gran honor» expresó.

Por su parte, la Dra. Balbi concluyó su visita reafirmando su confianza en la UAP como socio estratégico: «Estoy convencida de que esta formación marcará una diferencia en la forma en que abordamos la salud mental en la provincia. No es solo una capacitación más; es un paso hacia un cambio profundo en la manera en que entendemos y atendemos el bienestar emocional de nuestra sociedad».

Con esta alianza renovada, la UAP refuerza su misión de servicio, contribuyendo desde la educación y la formación a la construcción de una sociedad más consciente y preparada para afrontar los desafíos de la salud mental en Entre Ríos.

The post La directora del Instituto de Formación Legislativa de Entre Ríos estuvo en la UAP appeared first on Universidad Adventista del Plata.

]]>
https://uap.edu.ar/la-dra-ivana-balbi-estuvo-en-la-uap/feed/ 0
Dio inicio la Convención Misionera https://uap.edu.ar/dio-inicio-la-convencion-misionera/ https://uap.edu.ar/dio-inicio-la-convencion-misionera/#respond Thu, 27 Mar 2025 13:35:15 +0000 https://uap.edu.ar/?p=29028 El miércoles, en el Templo de la Universidad Adventista del Plata (UAP), comenzó este programa ideado para impulsar y motivar a las personas a ser servidores, y difusores de las buenas nuevas que abraza el cristiano. Ante una convocatoria importante, el Dr. Petras Bahadur, director del Global Centre for Adventist Muslim Relations de la Iglesia […]

The post Dio inicio la Convención Misionera appeared first on Universidad Adventista del Plata.

]]>
El miércoles, en el Templo de la Universidad Adventista del Plata (UAP), comenzó este programa ideado para impulsar y motivar a las personas a ser servidores, y difusores de las buenas nuevas que abraza el cristiano.

Ante una convocatoria importante, el Dr. Petras Bahadur, director del Global Centre for Adventist Muslim Relations de la Iglesia Adventista del Séptimo Día (IASD) tuvo a su cargo la apertura de un programa organizado por la UAP y el Servicio Voluntario Adventista.

Del 26 al 30 de marzo será llevará a cabo esta actividad que prevé una serie de actividades orientadas a la capacitación y motivación para el voluntariado en todas sus facetas. Además, los diferentes grupos de servicio que actúan en cada unidad académica de la Universidad presentarán, en sus respectivos estands, las acciones que llevan a cabo y los proyectos que tienen en marcha para este primer cuatrimestre del año.

Además del Dr. Bahadur, esta propuesta tendrá como invitados al Dr. Elbert Kuhn, director del Servicio de Voluntariado Adventista de la Conferencia Global; y al Pr. James Hartley, vicedirector del Outpost Centers International (OCI), entidad que nuclea los ministerios de apoyo de la IASD en el mundo.

El jueves 27 se estará desarrollando un simposio, con un plan que contempla diferentes talleres y plenarias a realizarse en el Salón de los Pioneros con el propósito de capacitar en el ámbito del voluntariado contemplando los diversos escenarios culturales.

El Servicio Voluntario Adventista es un programa oficial de la Iglesia Adventista que prepara y envía voluntarios para actuar en regiones de su país o en otros lugares del mundo, atendiendo necesidades específicas de comunidades o instituciones. Las oportunidades pueden ser para periodos de corta o larga duración.

Consultado por UAP Noticias, el Lic. Leonardo Meda, director del Servicio Voluntario Adventista (SVA) en la UAP, explicó los alcances que tiene esta propuesta. «El propósito de la Convención Misionera es poder visualizar y mostrar la iniciativa de todo el movimiento voluntario que involucra a la Universidad. El objetivo es aprovechar la capacitación y la experiencia de los distintos invitados que estarán acompañando esta iniciativa. Seguidamente, durante el año, se retomará con regularidad la Escuela de Misión con sus diferentes propuestas y apoyando los diferentes proyectos que persiguen los distintos grupos que interactúan en este campus.

El viernes 28, por la mañana, se realizará la primera Fiesta Misionera de los alumnos del Instituto Adventista del Plata, en el Salón de los Pioneros. Allí, se presentarán los ocho grupos de voluntarios del nivel medio.  El mismo día, por la tarde, se lanzará la primera propuesta de la Escuela de Misión, en el Salón de los Pioneros. En esta oportunidad de brindará un taller sobre la religión del Islam, momento que estará a cargo del Dr. Petras Bahadur.

Luego, por la noche del viernes, se realizará el tradicional Culto Break, en el Templo UAP. El día posterior, el sábado 29 por la mañana, de llevará a cabo el Culto de Adoración, cuyo mensaje central estará cargo del Dr. Elbert Kuhn, también en el Templo UAP. Asimismo, por la tarde, se llevará a cabo la Fiesta Misionera, frente a la Biblioteca E. Irving Mohr de la Universidad Adventista del Plata, en donde los más de cuarenta grupos voluntarios presentarán a la comunidad cada uno de los proyectos que se materializarán en este 2025. También será una oportunidad para informar acerca de los objetivos de cada propuesta de servicio y sumar más voluntades que quieran participar en estos planes.

Cada sábado, a lo largo del ciclo lectivo universitario, se movilizan más de quinientos alumnos en los distintos grupos voluntarios organizados por el departamento de Capellanía en conjunto con el Servicio de Voluntariado Adventista en la Universidad Adventista del Plata.         

Como cierre, el domingo 30, en horas de la mañana se presentará la Escuela misionera de Pilotos de la UAP, programa que se realizará en colaboración con la ATC Flight School, institución reconocida en la formación de pilotos de aviación comercial, en el Salón del Raúl Cesan de la Universidad.

The post Dio inicio la Convención Misionera appeared first on Universidad Adventista del Plata.

]]>
https://uap.edu.ar/dio-inicio-la-convencion-misionera/feed/ 0
La UAP avanza en su propuesta en simulación quirúrgica y con una campaña de prevención del Cáncer de Colon https://uap.edu.ar/la-uap-avanza-en-su-propuesta-en-simulacion-quirurgica-y-con-una-campana-de-prevencion-del-cancer-de-colon/ https://uap.edu.ar/la-uap-avanza-en-su-propuesta-en-simulacion-quirurgica-y-con-una-campana-de-prevencion-del-cancer-de-colon/#respond Thu, 27 Mar 2025 13:07:22 +0000 https://uap.edu.ar/?p=29024 En Libertador San Martín, Entre Ríos, la Facultad de Ciencias de la Salud de la Universidad Adventista del Plata (UAP) sigue consolidándose como un referente en la formación médica en Argentina. En una reciente entrevista con UAP Noticias, el Dr. Fernando Coronel, titular de la cátedra de Cirugía II de la carrera de Medicina, compartió […]

The post La UAP avanza en su propuesta en simulación quirúrgica y con una campaña de prevención del Cáncer de Colon appeared first on Universidad Adventista del Plata.

]]>
En Libertador San Martín, Entre Ríos, la Facultad de Ciencias de la Salud de la Universidad Adventista del Plata (UAP) sigue consolidándose como un referente en la formación médica en Argentina.

En una reciente entrevista con UAP Noticias, el Dr. Fernando Coronel, titular de la cátedra de Cirugía II de la carrera de Medicina, compartió dos noticias de gran impacto: la posibilidad de que el actualizado ámbito de simulación quirúrgica de la universidad sea reconocido como un centro de referencia por la Asociación Argentina de Cirugía y el desarrollo de una intensa campaña de concientización sobre el cáncer de colon.

El Dr. Coronel confirmó que el laboratorio de simulación laparoscópica, componente del Centro Interdisciplinario en Simulación en Salud (CISS) de la UAP está en proceso de convertirse en un centro de referencia dentro del sistema de formación que la Asociación Argentina de Cirugía está implementando en el nivel nacional. «Esto significa que la UAP podría ser un punto clave para la formación de cirujanos en el país y, eventualmente, también en el nivel internacional», explicó el Dr. Coronel. La noticia refuerza la calidad educativa de la universidad y otorga mayor visibilidad a sus estudiantes en el ámbito quirúrgico.

«Como universidad ponemos especial relevancia a la aplicación de las nuevas tecnologías en la formación de los futuros profesionales, en este caso, en el ámbito de la Salud –expresa el Mag. Horacio Rizzo, rector de la UAP–. Este es un avance muy importante, no solo por contar con estos equipos de última generación, sino también por la metodología de trabajo que se implementa en pos de una mejor calidad formativa».

Además, y en el marco del Día Mundial de la Lucha contra el Cáncer de Colon, que se conmemora el 31 de marzo, la cátedra de Cirugía II y los alumnos de quinto año de Medicina están llevando adelante la iniciativa “Mes del Colon”, un esfuerzo que ya tiene cinco años de vigencia con el respaldo de la Universidad.

Durante todo el mes, estos estudiantes avanzados de Medicina difunden contenidos sobre prevención y detección temprana de esta enfermedad, la segunda más frecuente en el nivel mundial después del cáncer de mama. Según datos mencionados por el Dr. Coronel, el 90% de los casos de cáncer de colon pueden prevenirse o curarse si se detectan en etapas tempranas, lo que resalta la importancia de la concientización.

Este año, la campaña adoptó el lema “Infórmate y actúa”, surgido a partir de una consulta realizada con inteligencia artificial, cuyo resultado reforzaba la tarea aplicada en este caso. «Nos sorprendió porque coincidía con los valores que hemos trabajado desde siempre», señaló el Dr. Coronel.

Entre las estrategias utilizadas en ediciones anteriores, se destacan la difusión de videos y audios educativos en redes sociales, la pintura de murales alusivos en hospitales y centros de salud, y la interacción con la comunidad. En 2023, la campaña alcanzó más de treinta mil cuentas en Instagram, demostrando su impacto en la difusión del mensaje preventivo.

El Dr. Coronel también resaltó el entusiasmo de los estudiantes que participan en la campaña, a pesar de no ser una actividad obligatoria. «Siempre tenemos más postulantes que cupos disponibles, lo que demuestra el interés genuino de los alumnos por la promoción de la salud», comentó.

Para el próximo año, la cátedra ya evalúa nuevas estrategias para seguir innovando en la concientización sobre el Cáncer de Colon. Además, RadioUAP ofreció su espacio para difundir la iniciativa, consolidando el compromiso de la comunidad con la prevención. «Dios nos pide ser luz en el mundo, y esto es parte de nuestra misión como profesionales de la salud», concluyó el Dr. Coronel.

Con estos avances en educación médica y salud preventiva, la UAP reafirma su rol como institución de excelencia y servicio, promoviendo tanto el desarrollo académico como el bienestar de la comunidad.

The post La UAP avanza en su propuesta en simulación quirúrgica y con una campaña de prevención del Cáncer de Colon appeared first on Universidad Adventista del Plata.

]]>
https://uap.edu.ar/la-uap-avanza-en-su-propuesta-en-simulacion-quirurgica-y-con-una-campana-de-prevencion-del-cancer-de-colon/feed/ 0
Se celebró el “Homecoming” UAP 2025 https://uap.edu.ar/se-celebro-el-homecoming-uap-2025/ https://uap.edu.ar/se-celebro-el-homecoming-uap-2025/#respond Thu, 27 Mar 2025 12:48:20 +0000 https://uap.edu.ar/?p=29012 El viernes 21 y el sábado 22 de marzo se realizó en el Templo de la Universidad Adventista del Plata (UAP) esta propuesta para dar la bienvenida, en este primer cuatrimestre, a los alumnos que se forman esta Casa de Estudios. En este programa espiritual, se contó con partes musicales protagonizadas por alumnos y miembros […]

The post Se celebró el “Homecoming” UAP 2025 appeared first on Universidad Adventista del Plata.

]]>
El viernes 21 y el sábado 22 de marzo se realizó en el Templo de la Universidad Adventista del Plata (UAP) esta propuesta para dar la bienvenida, en este primer cuatrimestre, a los alumnos que se forman esta Casa de Estudios.

En este programa espiritual, se contó con partes musicales protagonizadas por alumnos y miembros del personal de la UAP, y momentos de reflexión que estuvieron a cargo del Dr. Esteban Guzmán, vicerrector de Bienestar Estudiantil de la Universidad, y del Mag. Horacio Rizzo, rector de la Institución.

Las actividades contaron con la presencia de gran parte del cuerpo estudiantil, así como también de docentes, miembros del personal, y habitantes de la comunidad. También participó un gran número de personas que siguieron las instancias de este programa a través de las redes sociales de la UAP.

El Prof. Guzmán disertando su mensaje sobre el saber, la integridad y la superación

El Prof. Guzmán disertando su mensaje sobre el saber, la integridad y la superación.

El viernes en la noche, luego de un programa musical de alabanza, el Prof. Guzmán centró su mensaje en dos ejes vertebradores, a saber, la integridad y la superación. Bajo el título “Aunque se desplomen los cielos” el orador se basó en una cita del libro La Educación, página 54, de Elena White, la cual parafraseó de la siguiente manera: “La mayor necesidad del mundo es la de estudiantes que no se vendan ni se compren; estudiantes que sean sinceros y honrados en lo más íntimo de su ser; estudiantes que no teman dar al pecado el nombre que le corresponde; estudiantes cuya conciencia sea tan leal al deber como la brújula al polo; estudiantes que se mantengan de parte de la justicia aunque se desplomen los cielos”. Luego, trayendo a colación el pasaje bíblico del libro de Daniel 1:8, tomó como referencia la vida íntegra y de superación de este profeta de Dios.

El sábado en la mañana, el Mag. Rizzo propuso el tema “Entremos juntos al Santuario”. Ante una gran convocatoria de público, presente en el Templo UAP, el rector de la Universidad fundamentó su presentación en el Salmo 73:16-17, en donde Asaf reza de la siguiente manera «Cuando pensé para saber esto, fue duro trabajo para mí, hasta que, entrando en el santuario de Dios, comprendí el fin de ellos». En este momento es donde el orador afirma que, «aunque el autor del Salmo buscaba respuestas, encontró en el Santuario la seguridad de que Dios está al control de su historia». Durante su alocución el rector de la UAP caracterizó a este lugar como un ámbito educativo, pedagógico e integrador.  Concluyendo con una invitación, así como Asaf, el Mag. Rizzo propuso a que cada uno se acerque, con las limitaciones propias, a ese Santuario para reconocer que Dios es bueno y que, a pesar de las vulnerabilidades, el atiende a los de limpio corazón.

La Universidad Adventista del Plata cuenta con un gran número de alumnos que provienen de otras provincias y países del mundo para recibir una educación integral, por lo que muchos consideran a esta institución como su segunda casa. Como comunidad educativa, la UAP, acepta este desafío con la convicción que Dios está cerca y atento a las necesidades de sus hijos.

The post Se celebró el “Homecoming” UAP 2025 appeared first on Universidad Adventista del Plata.

]]>
https://uap.edu.ar/se-celebro-el-homecoming-uap-2025/feed/ 0
Una misión de amor y transformación https://uap.edu.ar/una-mision-de-amor-y-transformacion/ https://uap.edu.ar/una-mision-de-amor-y-transformacion/#respond Thu, 27 Mar 2025 12:32:55 +0000 https://uap.edu.ar/?p=29007 La Lic. Soledad Araujo, egresada de la Licenciatura en Teología de la Universidad Adventista del Plata y actual capellana del Sanatorio Adventista del Plata, nos comparte su experiencia en la Unidad Penal N°6 de Paraná, un espacio donde la fe y la esperanza se abren paso entre los muros de la cárcel. Desde hace dos […]

The post Una misión de amor y transformación appeared first on Universidad Adventista del Plata.

]]>
La Lic. Soledad Araujo, egresada de la Licenciatura en Teología de la Universidad Adventista del Plata y actual capellana del Sanatorio Adventista del Plata, nos comparte su experiencia en la Unidad Penal N°6 de Paraná, un espacio donde la fe y la esperanza se abren paso entre los muros de la cárcel.

Desde hace dos años, junto a un equipo de personas voluntarias, la Lic. Araujo visita sábado por medio a las internas, ofreciendo apoyo espiritual y emocional a quienes más lo necesitan.

Lo que comenzó como una iniciativa personal, inspirada por una amiga con deseos de servir, se ha convertido en un ministerio de impacto profundo. «Ella sentía que ir una vez al mes era muy poco, porque veía muchas necesidades en las internas. Entonces le dije: “Te acompaño”. Y así empezó todo», relata Soledad.

Para quienes nunca han pisado una cárcel, la idea de ingresar a una puede estar cargada de temores y preconceptos. Sin embargo, la Lic. Soledad descubrió algo muy distinto a lo que imaginaba: «Me encontré con personas como yo, con sus luchas, historias y familias. Cuando conocés sus realidades, te das cuenta de que, en sus circunstancias, quizás hubieses tomado decisiones similares».

El contacto con las internas le permitió valorar más la libertad y, al mismo tiempo, comprender la profunda necesidad de salvación que se experimenta en esos espacios. «Todos necesitamos a Dios, pero quienes están allí son más conscientes de esa necesidad», reflexiona.

Este sábado será un día de fiesta en la Unidad Penal N°6. Tres internas, Belén, Ayelén y Liliana tomarán la decisión de bautizarse, testificando su entrega a Dios. «Es un proceso de transformación diario. La lucha dentro de la cárcel es desafiante, especialmente para quienes eligen seguir a Jesús», comenta la Lic. Soledad.

El ministerio carcelario no solo impacta a las internas, sino también a quienes participan en él. «El simple hecho de estar allí las hace sentir amadas. Muchas no reciben visitas, sus familias las han abandonado. Saber que alguien se interesa por ellas cambia sus vidas», afirma.

En Brasil, este tipo de trabajo se conoce como “Ministerio Carcelario Adventista”, una estructura organizada que La Lic. Soledad sueña con replicar en Argentina. «Acá todavía es un trabajo más anónimo, voluntario. Pero mi deseo es que se convierta en un ministerio oficial», expresa.

Para quienes sienten el llamado a servir, pero tienen dudas o temores, la Lic. Araujo los anima: «Las internas no son diferentes a nosotros. Muchas están allí por malas decisiones, no por maldad. Jesús miraba a las personas con amor y deseo de restauración. Nosotros podemos ser ese canal para ayudarles a tomar mejores decisiones y cambiar sus vidas».

Si es de tu interés sumarte a este servicio y conocer más sobre el ministerio carcelario, podés comunicarte al WhatsApp 3434-80-56-97. En unidad en el servicio se puede ser instrumentos de esperanza y redención.

The post Una misión de amor y transformación appeared first on Universidad Adventista del Plata.

]]>
https://uap.edu.ar/una-mision-de-amor-y-transformacion/feed/ 0
Iniciaron las clases de la Academia de inglés para todos los niveles formativos y población en general https://uap.edu.ar/iniciaron-las-clases-de-la-academia-de-ingles-para-todos-los-niveles-formativos-y-poblacion-en-general/ https://uap.edu.ar/iniciaron-las-clases-de-la-academia-de-ingles-para-todos-los-niveles-formativos-y-poblacion-en-general/#respond Thu, 27 Mar 2025 12:19:49 +0000 https://uap.edu.ar/?p=29002 La Universidad Adventista del Plata (UAP) prosigue con su impronta de abastecer a su comunidad educativa con herramientas útiles y eficaces para la concreción de proyectos formativos. Desde el 10 de marzo de 2025 se retomó esta propuesta, que lidera la administración de la Universidad, y que estará dirigida a todos los niveles formativos que […]

The post Iniciaron las clases de la Academia de inglés para todos los niveles formativos y población en general appeared first on Universidad Adventista del Plata.

]]>
La Universidad Adventista del Plata (UAP) prosigue con su impronta de abastecer a su comunidad educativa con herramientas útiles y eficaces para la concreción de proyectos formativos.

Desde el 10 de marzo de 2025 se retomó esta propuesta, que lidera la administración de la Universidad, y que estará dirigida a todos los niveles formativos que componen este campus: Niveles inicial, primario, medio y terciario.

Consultada por UAP Noticias, la Prof. Melisa Terebejko, directora de la Academia de Inglés, brindó una apreciación acerca de esta experiencia que se retomó en 2024. «Fue un proceso positivo que resultó en excelentes retornos de parte de los grupos que participaron en esta iniciativa, como así también del cuerpo docente que se involucró en este proyecto. Esto dio pie al incremento de inscritos para este ciclo, desafío que se suma a la práctica de nuevos planes que se estarán proponiendo este año».

A partir del 31 de marzo los estudiantes universitarios, miembros del personal de la institución, vecinos de Libertador San Martín y del área de influencia de esta Casa tendrán la oportunidad de capacitarse y aprender esta lengua.

«Es importante contar con esta Academia, pues es una herramienta que marca la diferencia y le otorga una base significativa a los estudiantes para enfrentar los desafíos que presenta un mundo globalizado –afirma el Mag. Horacio Rizzo, rector de la Universidad–. Este es un valor agregado destinado al alumnado y a la comunidad en su conjunto, y que adhiere a la propuesta integral y formativa que tiene esta institución internacionalizada».

En este momento más de ciento sesenta inscritos componen la matrícula 2025 de esta iniciativa y continúa abierta la inscripción, claro está, con un cupo limitado, dependiendo el nivel.

La Academia de Inglés, bien constituida y curricularizada, contará con la posibilidad de acceder a las instancias de certificación de Cambridge English Qualifications, por lo cual, el nivel que dispondrá este programa será de cánones internacionales de prestigio. «En diciembre de 2024 arribó el equipo de evaluadores del Rosario Examinations Centre para tomar el examen a cuarenta y cinco alumnos de diferentes institutos de la región –detalla la directora de la Academia de Inglés de la UAP–. La semana pasada llegaron las correspondientes certificaciones, transformando a este grupo en los primeros egresados. Les recuerdo que, aunque esta instancia no es obligatoria, desde la Academia preparamos y motivamos a los estudiantes para que alcancen esta opción y certifiquen su formación en inglés».

El programa prevé una prueba de nivelación que permitirá al aspirante saber en qué nivel deberá ingresar. «Este año estamos activando un nuevo mecanismo para este proceso –explica la Prof. Terebejko–. El examen nivelatorio se puede solicitar por WhatsApp (343 5 4448621), que no es más que un formulario online y cuyas respuestas nos llegan automáticamente. Obtenido el resultado se conviene una entrevista con el postulante y se define el nivel que cumplimentará». 

Se invita a la reunión inicial, El 19 de marzo se realizó la reunión inicial en donde se presentó al plantel docente que coordinará cada nivel. En la oportunidad se explicaron la modalidad de los grupos: cursos regulares y cursos acelerados, los cuales fueron asignados de acuerdo con los niveles.

Por cualquier consulta comunicarse a través de  academia.ingles@uap.edu.ar

The post Iniciaron las clases de la Academia de inglés para todos los niveles formativos y población en general appeared first on Universidad Adventista del Plata.

]]>
https://uap.edu.ar/iniciaron-las-clases-de-la-academia-de-ingles-para-todos-los-niveles-formativos-y-poblacion-en-general/feed/ 0
La UAP se sumó a la “Hora del planeta” https://uap.edu.ar/la-uap-se-sumo-a-la-hora-del-planeta/ https://uap.edu.ar/la-uap-se-sumo-a-la-hora-del-planeta/#respond Thu, 27 Mar 2025 12:07:38 +0000 https://uap.edu.ar/?p=28998 El sábado 22 de marzo se llevó a cabo un ‘espacio de avistaje de aves’, organizado por Secretaría de Responsabilidad Social Universitaria (RSU) de la Universidad Adventista del Plata (UAP), con motivo de la conmemoración de la Hora del Planeta. La Hora del Planeta es una iniciativa que surgió en Sídney, Australia, en el año […]

The post La UAP se sumó a la “Hora del planeta” appeared first on Universidad Adventista del Plata.

]]>
El sábado 22 de marzo se llevó a cabo un ‘espacio de avistaje de aves’, organizado por Secretaría de Responsabilidad Social Universitaria (RSU) de la Universidad Adventista del Plata (UAP), con motivo de la conmemoración de la Hora del Planeta.

La Hora del Planeta es una iniciativa que surgió en Sídney, Australia, en el año 2007, organizada por WWF (World Wide Fund for Nature) y la agencia de publicidad Leo Burnett. Su propósito es concienciar sobre el cambio climático y el consumo energético. El evento creció rápidamente y, al año siguiente, en el 2008, ya participaban más de 35 países y 400 ciudades. Hoy en día, millones de personas y miles de empresas, edificios icónicos y gobiernos en más de 190 países se suman a la iniciativa.

Se realiza el último sábado de marzo, de 20:30 a 21:30 (8:30 p.m. a 9:30 p.m., (hora local de cada país). Durante este tiempo, se apagan luces y dispositivos eléctricos no esenciales para reflexionar sobre el impacto ambiental que generan ciertas actividades, por muy cotidianas y simples que puedan resultar.

Es en el marco de esta fecha que la UAP se suma a la tarea de promover el cuidado del medio ambiente y por consiguiente de nuestro planeta. La Mg. Patricia Müller, secretaria de RSU, en un dialogo con UAP Noticias comentó lo siguiente al respecto: «Es nuestra responsabilidad hacernos cargo del impacto que generamos en el medio ambiente». En este mismo dialogo, la Mg. Müller destacó que procurar el cuidado del medio ambiente es parte de la práctica de la fe adventista profesada por la institución, ya que en parte de los escritos de Ellen G. White (autora estadounidense y uno de los fundadores de la Iglesia Adventista del Séptimo Dia), esta solía hacer énfasis en la responsabilidad de la humanidad en el cuidado de la naturaleza, con tal de estar en armonía con esta.

Por tal motivo, la Universidad Adventista del Plata, en ejercicio de su identidad ética y valores fundacionales, está comprometida con el cuidado del medio ambiente y la promoción de las distintas campañas de concientización en torno a este, puesto de manifiesto en su participación en jornadas del Día Mundial del Medioambiente, la reciente conformación de una Comisión de Medioambiente universitaria y la inclusión de cátedras concernientes a este asunto en algunas de las carreras que conforman la oferta académica de la institución, tales como Responsabilidad Social, en la Licenciatura en Comunicación o Saneamiento Ambiental en la Licenciatura en Nutrición.

Participandel del Avistaje de aves.

Participandel del Avistaje de aves.

En el presente año, este compromiso se manifiesta mediante un ‘espacio de avistaje de aves’. Este evento, llevado a cabo el sábado 22 de marzo a las 17hs en el campus de la universidad, tuvo como idea central el observar y tener presente que los animales, así como los humanos, también tienen un hábitat en el que se desarrollan y el cual es sumamente sensible al accionar del hombre. Al ser el planeta tierra el hábitat de sus pobladores, todos ellos se encuentran naturalmente involucrados en el estado de este.

Además de su aspecto confesional, la puesta en práctica de esta jornada de concientización encuentra un impulso adicional en la sintonía con los objetivos de desarrollo sustentable que sostiene y promueve la Organización de Naciones Unidas (ONU).

La Universidad Adventista del Plata se encuentra identificada y comprometida con los principios y valores que rigen la responsabilidad ambiental.

The post La UAP se sumó a la “Hora del planeta” appeared first on Universidad Adventista del Plata.

]]>
https://uap.edu.ar/la-uap-se-sumo-a-la-hora-del-planeta/feed/ 0
Inauguración del Centro de Simulación en Laparoscopía de la UAP https://uap.edu.ar/inauguracion-del-centro-de-simulacion-en-laparoscopia-de-la-uap/ https://uap.edu.ar/inauguracion-del-centro-de-simulacion-en-laparoscopia-de-la-uap/#respond Thu, 20 Mar 2025 12:59:12 +0000 https://uap.edu.ar/?p=28971 El miércoles 12 de marzo se presentó este espacio de especialización para la carrera de Medicina en la Universidad Adventista del Plata (UAP). El Centro Interdisciplinario de Simulación de Salud (CISS) de la Facultad de Ciencias de la Salud que brinda herramientas tecnológicas de formación académica, este año cumple diecisiete años, siendo en su tiempo […]

The post Inauguración del Centro de Simulación en Laparoscopía de la UAP appeared first on Universidad Adventista del Plata.

]]>
El miércoles 12 de marzo se presentó este espacio de especialización para la carrera de Medicina en la Universidad Adventista del Plata (UAP).

El Centro Interdisciplinario de Simulación de Salud (CISS) de la Facultad de Ciencias de la Salud que brinda herramientas tecnológicas de formación académica, este año cumple diecisiete años, siendo en su tiempo un lugar único con esas características en Argentina.

Este laboratorio está proyectado para que cada dependencia pueda ser visualizada desde las salas de realimentación, donde los alumnos y docentes pueden seguir los procedimientos de cada área. Para ello, se cuenta con un sistema de cámaras que registran las actividades realizadas, lo que permite la realimentación en el proceso de aprendizaje. A la vez, todo el sistema de video está montado sobre tecnología IP, lo que permite interactuar desde el CISS con cualquier lugar del mundo.

UAP Noticias dialogó con el Dr. Fernando Coronel, docente titular de la cátedra Cirugía II, en la carrera de Medicina de la Universidad, sobre este nuevo espacio académico que promete brindar perfeccionamiento y desarrollo formativo para los alumnos: <<La vía laparoscópica es una vía de abordaje. Es decir, una forma de operar.  Actualmente, existen distintas vías como, por ejemplo, la endoscópica, la abierta, entre varias. En el mundo, hoy por hoy, la vía laparoscópica es una de las más usadas porque, en relación con los beneficios del paciente, tiene una rápida recuperación de la persona, también, menos dolor y cicatriz. De esta manera, más rápido se restituye a sus actividades personales. Así, el paciente retorna a su vida más rápido. Por esto, es altamente efectiva y pedida. Además, relacionado con el aspecto estético, se realizan incisiones de apenas un centímetro u o centímetro y medio para realizar una intervención quirúrgica>>.   

Estudiantes y docentes en el Centro de simulación de Laparoscopía.

Estudiantes y docentes en el Centro de simulación de Laparoscopía.

Luego, UAP Noticias preguntó al Dr. Coronel sobre cuáles son los beneficios de este Centro de Simulación de Laparoscopía, a lo que expresó: <<La importancia que tiene el laboratorio es que potencia, afirma a aquel alumno que quiere realizar su especialización en Cirugía, y, además, hay un porcentaje de estudiantes que determina como una posibilidad elegir cirugía, una vez finalizada la carrera de Medicina. Es decir que, desde el área pedagógica, se trata de una orientación o reafirmación vocacional. Por otro lado, laparoscopía permite desarrollar habilidades finas. En otras palabras, coordinación entre el cerebro (los ojos), las manos y un monitor. Sin duda, todo esto es una forma de aprendizaje, elijas o no ser cirujano en un futuro, es una habilidad que debés desarrollar como médico. También, incluye la preparación de un campo quirúrgico: la colocación de guantes, el lavado de manos. Asimismo, los protocolos suelen ser similares en cualquier procedimiento que se realice como médicos>>.

Acerca del valor agregado para los estudiantes, desde la parte práctica, para su currículo, el docente titular de la cátedra Cirugía II consignó: <<La Universidad Adventista del Plata le ofrece al estudiante un impulso a su currículum vitae, especialmente a los interesados en el área de Cirugía. La inversión de este centro de simulación en Laparoscópica es un beneficio para el alumno y la Universidad. Así, el graduado en Medicina además de su título, se lleva este curso que le suma a su presentación como médico al momento de concursar por un cargo>>.

Acerca de esta propuesta que se presentó en el marco del CISS, el Mag. Horacio Rizzo, rector de la UAP puntualizó: «Este es un paso estratégico de la Universidad en pos de la integración de la tecnología y lo académico, estimulando así el desarrollo de las diversas carreras, en especial, en el área de Salud. Y los centros de simulación juegan un rol importante en este cometido, apoyando de esta forma, y a modo de ejemplo, el plan de cátedra que tiene la asignatura Cirugía II, que no solo capacita al estudiante, sino que, también, posibilita que los alumnos que ya cursaron esta materia puedan actuar como ayudantes de cátedra, afirmando conceptos y prácticas a aquellos jóvenes que definan su especialización en esta área de la Medicina».

Más adelante, con respecto al equipo técnico y los elementos que se utilizará en la simulación en laparoscopía el Dr. Coronel comunicó a UAP Noticias: <<El simulador, simula un abdomen, una cavidad en la que uno realiza distintos ejercicios. Además, las herramientas que utilizamos los médicos en las cirugías, las pinzas y el monitor quirúrgicos son muy parecidas a las que tiene este Centro de Simulación en Laparoscopía. Sin duda, es lo más cercano a la realidad porque hay muchos aspectos similares a una cirugía real>>.

<< Me gustaría resaltar que el curso es intrafacultad e intracátedra y que forma parte de la currícula, es un plus. De esta forma, se está añadiendo un curso que llevan a cabo residentes y médicos cirujanos en la formación de grado. Por lo tanto, se les está brindando una posibilidad excelente que, inclusive, tiene mucho valor al momento de concursar como médicos en un cargo. Así, es significativo en el puntaje que luego podrá definir el puesto de trabajo como médico>>, finalizó el Dr. Fernando Coronel.

La Universidad Adventista del Plata ofrece a sus alumnos distintas herramientas que permiten perfeccionar su desarrollo académico en un ambiente de excelencia y servicio.

 

 
 
 
 
 
Ver esta publicación en Instagram
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 

 

Una publicación compartida de Horacio Rizzo (@rizzo_horacio)

The post Inauguración del Centro de Simulación en Laparoscopía de la UAP appeared first on Universidad Adventista del Plata.

]]>
https://uap.edu.ar/inauguracion-del-centro-de-simulacion-en-laparoscopia-de-la-uap/feed/ 0
La Mulita: un proyecto de robótica educativo que sigue creciendo https://uap.edu.ar/la-mulita-un-proyecto-de-robotica-educativo-que-sigue-creciendo/ https://uap.edu.ar/la-mulita-un-proyecto-de-robotica-educativo-que-sigue-creciendo/#respond Thu, 20 Mar 2025 12:37:37 +0000 https://uap.edu.ar/?p=28967 El Instituto Investigación y Sistemas (INIS) de la Universidad Adventista del Plata (UAP), desde el 2016, ha impulsado el proyecto La Mulita, un robot educativo open-source diseñado para complementar la enseñanza en diversos niveles educativos. UAP Noticias dialogó con el Mag. Sebastián Calderón, docente, investigador y coordinador de proyectos en el INIS; y con Mayco […]

The post La Mulita: un proyecto de robótica educativo que sigue creciendo appeared first on Universidad Adventista del Plata.

]]>
El Instituto Investigación y Sistemas (INIS) de la Universidad Adventista del Plata (UAP), desde el 2016, ha impulsado el proyecto La Mulita, un robot educativo open-source diseñado para complementar la enseñanza en diversos niveles educativos.

UAP Noticias dialogó con el Mag. Sebastián Calderón, docente, investigador y coordinador de proyectos en el INIS; y con Mayco Chávez, estudiante de Ingeniería en Sistemas, para conocer los avances y el impacto de esta iniciativa que ha trascendido las fronteras de Argentina.

El crecimiento del proyecto ha permitido que La Mulita se convierta en una marca registrada, con nuevas versiones del robot y aplicaciones en distintas áreas del conocimiento. Su diseño está pensado para ser una herramienta accesible y versátil, capaz de integrarse en materias como matemática, biología y tecnología.

Este año, el equipo detrás del proyecto tendrá una conferencia en la Universidad Adventista de Navojoa, México, el 24 de marzo. Además, en mayo participarán en el Congreso Científico de Universidades Adventistas Latinoamericanas, con sede en Colombia, donde presentarán la evolución del proyecto.

El robot es un dispositivo compacto con forma de tatú mulita, diseñado para ser utilizado en educación inicial y primaria. Su programación es amigable para los estudiantes, ya que permite el uso de escritura y un lenguaje de bloques, facilitando la enseñanza de conceptos básicos de programación y robótica.

«La idea no es reemplazar los contenidos de clase, sino sumar una herramienta que permita a los alumnos poner en práctica lo aprendido», explicó el Lic. Calderón.

A través de La Mulita, los estudiantes pueden programar movimientos basados en distancias y ángulos, lo que les permite reforzar conceptos matemáticos de manera práctica. También se han desarrollado actividades didácticas con alfombras impresas que simulan escenarios de biología, como el proceso de polinización de las abejas.

Al ser consultado por UAP Noticias, el Mag. Horacio Rizzo, rector de la Universidad dejó su visión sobre el desarrollo de este proyecto del INIS: «Quiero felicitar al equipo que está detrás de este plan y que ha trabajado denodadamente para que este robot se adapte a las condiciones de demanda y amplifique su versatilidad en su espectro educativo. Es significativo el impacto que tiene este proyecto en instituciones formativas de nuestro país y de naciones vecinas. Nuevamente, mis felicitaciones a los profesionales del INIS».

Uno de los aspectos más destacados del proyecto es que este robot se fabrica en la UAP, en el laboratorio FabLab, se imprimen en 3D todas sus piezas, mientras que la parte electrónica se adquiere de manera externa: «Cada robot es probado individualmente para garantizar su calidad antes de ser entregado a los docentes», aseguró Mayco Chávez.

El equipo de La Mulita continúa innovando y buscando nuevas formas de mejorar la experiencia educativa. Actualmente, trabajan en el desarrollo de una versión más compacta para educación primaria y en una página web renovada que incluirá: un apartado de compras, donde se podrán adquirir piezas individuales o kits completos; y un espacio de comunidad, donde los docentes podrán compartir actividades y experiencias.

Recientemente, el equipo impartió un curso en la Escuela Primaria N.º 104 Domingo Faustino Sarmiento donde los alumnos de sexto grado pudieron conocer y experimentar con el robot. «Fue emocionante ver la reacción de los chicos. Estaban muy entusiasmados con la posibilidad de programar y jugar con La Mulita en las próximas clases», comentó el Lic. Calderón.

El crecimiento del proyecto es innegable. En sus nueve años de existencia, La Mulita se ha consolidado como una herramienta innovadora dentro de la educación adventista y en otras instituciones. El futuro promete aún más avances y, quién sabe, quizás una gran celebración por su primera década de existencia.

The post La Mulita: un proyecto de robótica educativo que sigue creciendo appeared first on Universidad Adventista del Plata.

]]>
https://uap.edu.ar/la-mulita-un-proyecto-de-robotica-educativo-que-sigue-creciendo/feed/ 0
Curso de Inteligencia Artificial para la Productividad https://uap.edu.ar/curso-de-inteligencia-artificial-para-la-productividad/ https://uap.edu.ar/curso-de-inteligencia-artificial-para-la-productividad/#respond Thu, 20 Mar 2025 12:35:04 +0000 https://uap.edu.ar/?p=28963 El miércoles 26 y el jueves 27 de marzo, desde las 20:00 hasta las 21:30, se dictará esta capacitación, en el Edificio de Aulas Nuevas de la Universidad Adventista del Plata (UAP). Este curso innovador es impulsado por el Laboratorio de Fabricación Digital (FABLAB) y el Instituto de Alumnos Misioneros de la Facultad de Ciencias […]

The post Curso de Inteligencia Artificial para la Productividad appeared first on Universidad Adventista del Plata.

]]>
El miércoles 26 y el jueves 27 de marzo, desde las 20:00 hasta las 21:30, se dictará esta capacitación, en el Edificio de Aulas Nuevas de la Universidad Adventista del Plata (UAP).

Este curso innovador es impulsado por el Laboratorio de Fabricación Digital (FABLAB) y el Instituto de Alumnos Misioneros de la Facultad de Ciencias Económicas y de la Administración (FACEA), conocido como I AM FACEA.

La capacitación estará a cargo de Mayco Chávez, estudiante del último año de Ingeniería en Sistemas, y está dirigida tanto a estudiantes como a la comunidad en general. No se necesitan conocimientos previos, ya que el enfoque del curso es práctico, mostrando herramientas gratuitas, que facilitan la organización de tareas, la gestión del tiempo y la optimización de procesos.

El curso busca mostrar que la inteligencia artificial puede ser una herramienta que favorezca a la productividad en las diferentes áreas laborales.

Las inscripciones están abiertas hasta el 25 de marzo y lo pueden hacer accediendo al perfil de Instagram @iamfacea.uap, en el enlace que aparece en la descripción.

Es importante mencionar que el curso cuenta con certificación oficial, valido para estudiantes y profesionales que deseen ampliar sus conocimientos en este campo.

El curso tiene un costo de inscripción simbólico destinado para apoyar a los grupos misioneros de FACEA, lo que convierte la participación en un aprendizaje con impacto social.

Para quienes buscan optimizar su trabajo y mejorar su eficiencia con la Inteligencia Artificial, esta capacitación representa una excelente oportunidad para descubrir herramientas innovadoras y de fácil aplicación en el día a día.

Si deseas inscribirte, puedes acceder a este link. 

 

The post Curso de Inteligencia Artificial para la Productividad appeared first on Universidad Adventista del Plata.

]]>
https://uap.edu.ar/curso-de-inteligencia-artificial-para-la-productividad/feed/ 0