Testimonio Archives - Universidad Adventista del Plata Puerta a la Excelencia y al Servicio Mon, 30 Oct 2023 15:37:45 +0000 es hourly 1 https://uap.edu.ar/wp-content/uploads/2021/03/cropped-UAP-logo-favicon--32x32.png Testimonio Archives - Universidad Adventista del Plata 32 32 «Nunca me imaginé estar aquí» https://uap.edu.ar/23304/ https://uap.edu.ar/23304/#respond Thu, 26 Oct 2023 15:18:18 +0000 https://uap.edu.ar/?p=23305 Débora Canel (30) y David Ibáñez (33), su esposo, vinieron desde Córdoba Capital a la Universidad Adventista del Plata (UAP) este año con el deseo de seguir la voluntad de Dios en su vida. UAP Noticias dialogó con ella sobre esta decisión que transformó la vida de ambos. Hoy en día ella está trabajando como […]

The post «Nunca me imaginé estar aquí» appeared first on Universidad Adventista del Plata.

]]>
Débora Canel (30) y David Ibáñez (33), su esposo, vinieron desde Córdoba Capital a la Universidad Adventista del Plata (UAP) este año con el deseo de seguir la voluntad de Dios en su vida. UAP Noticias dialogó con ella sobre esta decisión que transformó la vida de ambos.

Hoy en día ella está trabajando como empleada en la Universidad Adventista del Plata (UAP), en el área de ServiLimp. Actualmente, está terminando la carrera de Lic. Trabajo Social, en la Universidad Nacional de Córdoba.

Débora cuenta sobre su historia de vida:<< Soy adventista de cuna, así que a la UAP siempre la escuché nombrar y he venido en distintos campamentos, pero las actividades se hacían mayormente en el Club 3 C. No conocía muchos lugares, y también cambiaron muchas cosas en ese tiempo, como los edificios. Recién cuando me mudé para acá, este año empecé a percibir más>>.

<<Hace dos años (2021 y 2022) veníamos orando con mi esposo porque él sentía la necesidad de involucrarse más en la misión. Él sentía que lo que hacía no era suficiente: es docente de primaria y estuvo cinco años dando clases y el último año estuvo trabajando en la escuela adventista en Alta Gracia. Notaba que quería dar clases de Biblia todo el tiempo, y no podía porque tenía que dar las otras materias. Incluso, las tareas de la iglesia no le satisfacían: necesitaba hacer más. Ese sentimiento cada día florecía cada vez más fuerte y él no lo podía manejar: le producía malestar. Entonces, empezamos a orar por este motivo. La verdad que nunca me imaginé estar acá, era lo último que queríamos. Más que la decisión de venir fue la decisión de aceptar la voluntad de Dios: orando y pidiendo a Dios que nos mostrara que era lo que Él quería. Nos mostró que teníamos que venir acá>>, reflexiona Débora.

Débora Canelo y David Ibáñez.

Ella agrega que David, su pareja, no quería seguir estudiando y que ella nunca quiso ser esposa de pastor: <<Hice todo lo que estaba a mi alcance para evitarlo>>, ríe recordando la anécdota. <<No era una opción para nosotros, nunca nos vimos en esta situación. De hecho, cuando empezamos a orar pensé que sí, lamentablemente, existe esa posibilidad, y desde ese momento empecé a llorar. Me lamenté que estuviese la posibilidad, yo estaba muy negada>>.

<<Nos costó mucho ver la respuesta de Dios: estábamos mirando para otro lado. Hubo un pastor que se acercó a nuestra iglesia y le dijo que había un proyecto de evangelismo.  Entonces, pensamos que esa era la respuesta>>, declara la cordobesa. <<Yo oré y le pedí a Dios que hasta el viernes siguiente (era martes) que caiga el sol si el pastor no responde, voy a entender que la respuesta es Teología. Pasaron los días y cayó el sol, hicimos nuestro culto y yo le pregunté si el pastor le había respondido y me dijo que no. Tiene que ser Teología, pensé. Pero, fue todo un proceso aceptarlo. Tuve que aceptar que tengo que ser capacitada en el área de ser esposa de pastor: tengo que estar preparada mentalmente para muchas cosas como las mudanzas, las distancias… Finalmente, vinimos a Libertador para que él estudie Teología, y aún resonando en mi mente que no pensábamos en salir de Córdoba >>, afirma Débora Canel.

Luego, nos relata su experiencia en el colportaje durante el verano del 2022-2023 (dic-marzo). <<Salimos de trabajar y nos fuimos a colportar: fue muy agotador. Colportamos en Córdoba Capital: Argüello norte, Villa Allende Parque. Para David también fue una prueba porque dependíamos totalmente del colportaje para estudiar. Él bonificó media beca. Dios nos fue respondiendo con mucho amor. Inclusive, entré a trabajar a la semana de estar acá. Entré a Servilimp trabajando ocho horas durante tres meses y después pedí una disminución horaria para terminar mi tesis. Aunque, desde la facultad me dijeron que no podía hacer mi tesis porque no iban a extender más el plazo., Dios obra de formas distintas: no sé qué va a pasar con mi carrera el año que viene, ya que no puedo hacer la carrera a distancia. Es un cambio para procesar>>, expresa Canel.

<<Pienso en todo el proceso de estar acá: Dios tiene un propósito con cada uno de nosotros, está en cada uno aceptarlo o no. No siempre es fácil aceptarlo. Otra cosa que aprendí es a depender completamente de Dios, por ejemplo, en mi felicidad. Me di cuenta de que dependía de las personas que estaban a mi alrededor, no de Dios. Lo primero que sentí fue tristeza porque mi familia está allá, y el lugar a donde pertenecía. Ahí me di cuenta de que Dios no era mi felicidad, y que yo tengo que estar feliz donde Dios está conmigo, no importa dónde sea. Yo aprendí en lo emocional a depender de Dios: creo que es algo difícil porque lleva más tiempo>>, revela Débora.

Por último, la cordobesa concluye: <<Al salir de mi zona de confort, aprendí que mi felicidad tiene que venir de Dios, a no depender de las personas más allá de los vínculos que yo tenga>>.

La universidad es un ámbito que congrega a estudiantes de diferentes lugares que buscan un futuro de excelencia y servicio, experiencia que se vive en este campus que celebra ciento veinticinco años de trayectoria bajo una misión y visión, que fundamenta su identidad confesional.

The post «Nunca me imaginé estar aquí» appeared first on Universidad Adventista del Plata.

]]>
https://uap.edu.ar/23304/feed/ 0
Graduación 2023: Compañerismo para toda la vida https://uap.edu.ar/graduacion-2023-companerismo-para-toda-la-vida/ https://uap.edu.ar/graduacion-2023-companerismo-para-toda-la-vida/#respond Thu, 08 Jun 2023 14:30:39 +0000 https://uap.edu.ar/?p=21772 Durante el fin de semana, estudiantes de las propuestas educativas de la Universidad Adventista del Plata (UAP) celebraron el logro de haber alcanzado su meta académica: recibir su título. Entre el 2 y el 4 de junio, bajo el lema institucional «Excelencia y servicio en Cristo», la Universidad llevó a cabo los primeros actos de […]

The post Graduación 2023: Compañerismo para toda la vida appeared first on Universidad Adventista del Plata.

]]>
Durante el fin de semana, estudiantes de las propuestas educativas de la Universidad Adventista del Plata (UAP) celebraron el logro de haber alcanzado su meta académica: recibir su título.

Entre el 2 y el 4 de junio, bajo el lema institucional «Excelencia y servicio en Cristo», la Universidad llevó a cabo los primeros actos de colación de grados 2023. Doscientos cincuenta y tres graduandos obtuvieron trescientos diez títulos y titulaciones de esta Casa de altos estudios.

UAP noticias dialogó con la Lic. Melisa Vittonatto, egresada de la carrera de la Lic. en Nutrición, quién comentó acerca de cómo fue su decisión de estudiar en la UAP y su experiencia en la Universidad.

¿Qué te incentivó a estudiar en la UAP?

Yo estaba viviendo en la Villa cuando decidí estudiar la carrera; entonces aproveché la oportunidad de tener la propuesta de Nutrición como cartera de carreras en la UAP. Decidí comenzar cuando tenía veinticinco años.

Las vivencias que tuve en la Universidad me enseñaron acerca de los valores que se transmiten con cierta cercanía que en otros lugares no es tan fácil de encontrar. Por ejemplo, eso lo encontré con los profesores y autoridades que nos transmitieron desde un inicio esta calidez y accesibilidad que nos permite sentirnos más contenidos: que los problemas pueden ser tratados y que cada uno puede tener una voz dentro del entorno académico. Y esto también se manifiesta entre los compañeros; entre nosotros hubo la posibilidad de que nos podamos apoyar entre nosotros, creando un ambiente muy agradable para cursar.

¿Cómo fue tu experiencia al cursar Nutrición?

Pude aprender un montón de cosas que me sirvieron para mi formación profesional y personal. Aprendí que la alimentación se trata mucho más que las calorías y nutrientes, como erróneamente se considera. Hay una parte emocional, psicológica, como también socioeconómica o la genética, que son un montón de variables a tener en cuenta cuando se trata con la persona, con un ser humano, y también considerarnos a nosotros, que también tenemos nuestro carácter humano. Entonces, es una carrera que tiene una amplia propuesta para permitirnos aprender acerca de cómo nos alimentamos y que ello repercute en nuestra vida, y que a su vez se relaciona con otros aspectos de la Salud, con otras carreras, como con los dentistas o médicos. Desde una perspectiva de la Iglesia, la carrera hace un excelente aporte al estilo de vida y hábitos que se intentan enseñar para la comunidad cristiana, por lo tanto, considero que es una muy buena formación las que nos otorgan.

¿Cuál fue el desafío más grande que tuviste estudiando acá?

La mayor dificultad que estuve al estudiar fue la época de la pandemia, que fue un momento que nos atravesó a todos de forma angustiante, ya que nadie sabía qué iba a pasar. Fue un momento que nos obligó a aprender de las herramientas on line sin mucha relación entre los compañeros y profesores. Gratamente, se pudo solucionar todo, creándose un sistema excelente para cursar. Además, esto permitió que podamos relacionarnos de una mejor forma entre compañeros, formándose más que un curso, un excelente equipo.

También significó una dificultad grande el hecho de que tengamos luego que volver a la presencialidad, porque fue nuevamente adaptarse, a los horarios, a los exámenes y finales. Considero que esto lo pude lograr gracias a Dios, poniendo todo en sus manos mientras le pedía tranquilidad; saber que al final del día estaba allí conmigo me ayudó a contribuir en esos momentos de dificultades.

¿Hiciste alguna actividad que quisieras destacar en tus años de cursada?

Tuve la suerte de participar de un voluntariado en el servicio de Alimentación del departamento del Sanatorio Adventista del Plata. Allí los estudiantes participan como pasantía para aprender de las actividades supervisadas por los profesores. Entre las actividades destacables es la planificación de los desayunos y las cenas de los pacientes internados, además que contribuimos en las opiniones para armar las distintas dietas. La experiencia me resultó muy enriquecedora por el equipo de Nutrición que está compuesto por personas sumamente humanas, dispuestas a enseñar y a compartir sus conocimientos de manera generosa. La paciencia con la que nos abordaron en cada momento al tratarse de las tareas fue muy cálida por la confianza que se transmitía.

Al año siguiente tuve mis prácticas profesionales que también me enseñaron a trabajar en equipo, y cómo este se desenvuelve. Fueron experiencias muy enriquecedoras en cuanto al relacionarnos entre alumnos, personal y profesores.

Y para finalizar Melisa, ¿Qué mensaje compartirías con aquellos jóvenes que hoy se están decidiendo por estudiar en la UAP?

En primer lugar, y desde mi experiencia, aunque sean un poco más grandes, que aun así se animen porque vale la pena. Ocurrirá que en algunos instantes habrá momentos de sacrificios o que se dejarán de lado muchas cosas de cuando uno era joven, pero es algo que vale la pena, que se puede porque la edad no es impedimento. Otro consejo que me gustaría dejarles es que se relacionen con sus compañeros, que se aprovechen esos momentos para crear redes de conexión para que cada uno pueda crecer en esta formación académica. Es algo que agradezco a Dios; hoy en día me llevo amigos para toda la vida y compañeros de trabajos con los que seguiré en contacto para que mantengamos este sueño laboral.

The post Graduación 2023: Compañerismo para toda la vida appeared first on Universidad Adventista del Plata.

]]>
https://uap.edu.ar/graduacion-2023-companerismo-para-toda-la-vida/feed/ 0
Vinculando profesión y misión https://uap.edu.ar/vinculando-profesion-y-mision/ https://uap.edu.ar/vinculando-profesion-y-mision/#respond Wed, 05 Apr 2023 13:52:22 +0000 https://uap.edu.ar/?p=21208 La Universidad Adventista del Plata acoge un sinfín de historias de vida de alumnos que llegan a esta Casa de Altos Estudios, con la expectativa de cumplir sus metas pese a desafíos que encuentran en su inicio de carrera universitaria. Alejandra Wong es alumna ingresante del curso del Preuniversitario, ella es de nacionalidad peruana, pero […]

The post Vinculando profesión y misión appeared first on Universidad Adventista del Plata.

]]>
La Universidad Adventista del Plata acoge un sinfín de historias de vida de alumnos que llegan a esta Casa de Altos Estudios, con la expectativa de cumplir sus metas pese a desafíos que encuentran en su inicio de carrera universitaria.

Alejandra Wong es alumna ingresante del curso del Preuniversitario, ella es de nacionalidad peruana, pero llegó a la UAP desde Bolivia.

UAP Noticias dialogó con ella, quién comentó como fue su decisión de iniciar sus estudios académicos aquí.

¿Cómo conociste a la Universidad?

Yo formo parte de una familia adventista, por lo que desde pequeña practiqué la religión. Mis abuelos son misioneros de la Iglesia; en un momento mi abuelo conoció a la UAP en representación de la UPeU, cuando aún la Universidad estaba recién comenzando su trayectoria. Con el pasar de los años, supimos que hijos de familias conocidas vinieron a estudiar aquí, por lo que teníamos a la Universidad como una posibilidad para que comience mis estudios.

¿Qué te motivó a estudiar tu carrera?

Dentro de la red adventista en Sudamérica, basándome en que mis abuelos han viajado por muchos lugares, la Universidad Adventista del Plata es conocida como la mejor opción con la carrera de medicina en esta región. Además, lo que me sorprendió mucho es la interconexión que la Universidad mantiene con otras universidades, a modo de permitir al alumnado tener varios espacios de prácticas finales. Eso me incentivó a querer venir a la UAP para formarme como una excelente médica, aunque ahora esté haciendo el preuniversitario para entrar a la carrera finalmente.

Alejandra Wong, estudiante del Preuniversitario

Alejandra Wong, estudiante del Preuniversitario

¿Qué expectativas tenés para este inicio universitario?

Tengo muchas expectativas; es de mi interés enfocarme en las calificaciones para poder promocionar y no retrasarme en la carrera. También me interesa adquirir conocimientos, y mantener una conexión más firme con Dios, que es lo que algunos venimos a encontrar acá. Nos ocurre a menudo rodearnos de un entorno que no fomenta nuestra espiritualidad. En cambio, llegar aquí, a la localidad, nos permite rodearnos de un estilo de vida que respeta los valores que Cristo nos enseñó a conservar.

¿Qué planes tenés para involucrarte en la vida universitaria?

Me gustaría participar en el coro; allá en Bolivia, en mi colegio, era una de las voces guía de contralto, por lo que me encantaría poder participar allí. Además, me interesa mucho el Club de los Conquistadores, estuve en dos gestiones como subdirectora del Club de mi Iglesia, entonces tengo una linda experiencia en el ámbito: me gustan mucho las actividades que se llevan a cabo y participar de ellas. 

¿Cómo crees que la Universidad puede ayudarte a alcanzar tus metas personales y profesionales a largo plazo?

Creo que la Universidad aportará en mi crecimiento primeramente por el estudio que brindan. Todas las universidades adventistas son conocidas por una educación orientada a los valores y principios, que las diferencian de otras universidades. Por lo tanto, eso me permitirá formarme a largo plazo como una médica cristiana y misionera, es decir, concatenar la profesión y la misión, respectivamente. Y es lo que más necesitamos en estos tiempos; ya hemos pasado la pandemia que nos dejó un saldo de susceptibilidad en todas las personas. Así, los pacientes que han salido de hospitales y sanatorios adventistas son personas que han podido llegar a conocer al Evangelio para tener una esperanza de vida, la cual se la puede encontrar al comenzar a tener una conexión con Jesucristo.

Concluyendo, la estudiante Alejandra Wong, expresó: «Invito a aquellos que están interesados en la UAP a poder hacerlo. La Universidad es un lugar que tiene muchas puertas que se pueden abrir para que todo aquel que tenga sueños, puedan concretarlos. Y lo mejor es que no solo se forman profesionales con ética, sino que, además, se educa con moral y Evangelio para poder cumplir la misión de nuestro Señor».

The post Vinculando profesión y misión appeared first on Universidad Adventista del Plata.

]]>
https://uap.edu.ar/vinculando-profesion-y-mision/feed/ 0
Graduación 2022: una experiencia sin distancia https://uap.edu.ar/graduacion-2022-una-experiencia-sin-distancia/ https://uap.edu.ar/graduacion-2022-una-experiencia-sin-distancia/#respond Thu, 02 Jun 2022 15:24:34 +0000 https://uap.edu.ar/?p=18966 Muchos estudiantes, familias y amigos, sumados a la comunidad educativa de la Universidad Adventista del Plata (UAP) celebraron el logro de haber alcanzado la meta: recibir su título. Entre el 27 y 29 de mayo, bajo el lema institucional «Excelencia y servicio en Cristo», la Universidad, llevó a cabo los primeros actos de colación de […]

The post Graduación 2022: una experiencia sin distancia appeared first on Universidad Adventista del Plata.

]]>
Muchos estudiantes, familias y amigos, sumados a la comunidad educativa de la Universidad Adventista del Plata (UAP) celebraron el logro de haber alcanzado la meta: recibir su título.

Entre el 27 y 29 de mayo, bajo el lema institucional «Excelencia y servicio en Cristo», la Universidad, llevó a cabo los primeros actos de colación de grados 2022. Doscientos veintiséis egresados obtuvieron trecientas nueve titulaciones de esta Casa de altos estudios.

UAP noticias dialogó con la Lic. Raquel Barbosa Argolo, egresada de la carrera de la Lic. en Comunicación, quién comentó acerca de cómo fue su decisión de estudiar en la UAP y salir de su Brasil natal para cumplir su sueño.

¿Cómo describirías tu experiencia en la universidad?

Fue muy bendecida y milagrosa. Desde primer año pude involucrarme participando voluntariamente en todas las áreas de la Vicerrectoría de Comunicación de la Universidad. Pude ayudar a muchas personas en diferentes tareas que llevó adelante la Iglesia de la UAP. Esta posibilidad me permitió conocer maravillosas personas y, gracias a esto, sentir la mano de Dios en todo este camino que transité.

¿Existe alguna anécdota que resultó en una enseñanza en este trayecto universitario?

R: Sí, he pasado por muchas situaciones que fueron de gran aprendizaje para mí, principalmente, el hecho de ser extranjera, hablar otro idioma, en una carrera netamente social. No sabía expresarme en español, entonces resultó ser un desafío muy grande. En varias ocasiones me sentía muy pequeña al pensar que no llegaría a cumplir con este sueño, pero, logré entender que, con Dios, todo se puede.

¿Cuál fue el desafío más grande que debiste sortear durante la carrera?

Además del idioma, tener que trabajar y estudiar al mismo tiempo fue toda una prueba. Esto sirvió para ayudar a mis padres y a la familia que colaboró con el pago de mis estudios.

¿Qué es lo que más te gustó de tu experiencia en la UAP?

La verdad, tener la oportunidad de descubrir y comprobar que Dios me trajo hasta acá, que me orientó para ser comunicadora fue una bendición. En medio de la pandemia, en 2020, tuve la oportunidad de ser la productora de los cultos online de la Universidad; fue una tarea que me permitió servir desde la profesión que elegí.

¿Qué mensaje compartirías con aquellos jóvenes que hoy se están decidiendo por estudiar en la UAP?

Los invito a orar mucho. Profundizar en la comunión con Dios. No bajar la cabeza ni perder la fe. Hay que unir el propósito de nuestra vida con los planes de Dios y confiar que con Él todo saldrá muy bien.

En este diálogo, además, UAP Noticias pidió a Cal Barbosa Argolo, madre de Raquel, que contara su experiencia de tener una hija estudiando fuera de su país.

¿Por qué eligieron la UAP como lugar de formación?

La universidad resultó ser maravillosa. Desde el primer momento me garantizaron la seguridad y el cuidado de mi hija considerando la lejanía que nos separaba como familia.

¿Cómo fue para Uds. ver partir a su hija hacia la Argentina?

Con mi esposo pasamos mucha nostalgia y la extrañamos muchísimo durante todo este tiempo. Pero tener confianza en Dios nos permitió estar seguros y tranquilos. Confiamos en que la universidad realizaría buen trabajo en la educación de Raquel.

Concluyendo, Cal Barbosa Argolo, expresó: «Estamos muy felices y agradecidos de que nuestra hija esté graduándose en este lugar. Siempre fue bien recibida aquí, desde el inicio en su carrera».

The post Graduación 2022: una experiencia sin distancia appeared first on Universidad Adventista del Plata.

]]>
https://uap.edu.ar/graduacion-2022-una-experiencia-sin-distancia/feed/ 0
Ruta 40: buscando estar más cerca de Dios https://uap.edu.ar/ruta-40-buscando-estar-mas-cerca-de-dios/ https://uap.edu.ar/ruta-40-buscando-estar-mas-cerca-de-dios/#respond Thu, 23 Dec 2021 14:52:41 +0000 https://uap.edu.ar/?p=17990 Matheus Gómez está a dos asignaturas de recibirse como Profesor en Enseñanza Primaria, en el Instituto Superior Adventista del Plata (ISAP). Él nos cuenta su experiencia y expectativas para un futuro cargado de compromiso Este joven tucumano llegó al campus de la Universidad Adventista del Plata (UAP) con el sueño, el objetivo de estudiar el […]

The post Ruta 40: buscando estar más cerca de Dios appeared first on Universidad Adventista del Plata.

]]>
Matheus Gómez está a dos asignaturas de recibirse como Profesor en Enseñanza Primaria, en el Instituto Superior Adventista del Plata (ISAP). Él nos cuenta su experiencia y expectativas para un futuro cargado de compromiso

Este joven tucumano llegó al campus de la Universidad Adventista del Plata (UAP) con el sueño, el objetivo de estudiar el Profesorado de Educación Física. Sus posibilidades financieras lo corrieron de plano, pero, lejos de ceder al fracaso, Matheus dirigió sus pasos por el camino de formarse dentro del área docente, en este caso, por el carril del Nivel Primario. «Aun, ante el nuevo rumbo que tomaron mis planes en ese momento, el dinero no alcanzaba para cumplimentar todo lo que conllevaba formarme como profesor –explica a UAP Noticias Matheus–. Ante tal desconsuelo mi madre me motivó a seguir y, sobre todo, en confiar más en Dios, porque sus planes se cumplen. Trabajé, armé mis bártulos y viajé hasta la UAP con una valija cargada de sueños».

El viaje desde Concepción decantó sus miedos (a lo imprevisible), pero robusteció su confianza en Aquel que todo lo puede, que todo lo sabe. Viendo su trayecto desde aquel arribo a la Universidad, faltando tan poco para alcanzar su título, no es descabellada la pregunta de si está o estuvo arrepentido de aquella decisión, a lo que respondió: «Claro que no, pero cambió mucho ese preconcepto que tenía sobre que los maestros solo cuidaban a los niños y les abastecían de ciertas necesidades –afirmó este estudiante del ISAP–. Cuando naturalicé en mi formación las herramientas pedagógicas propias de esta disciplina pude comprender que la educación es mucho más que enseñar a escribir, a leer o suplir falencias».

Se descuenta lo significante del rol docente en la dinámica del constructo social, pero, cómo mancomunar esta función y la convicción de fe que trae consigo un joven cristiano, a lo que Matheus, reconoció: «El docente habla, se muestra tal como es. Es un referente para sus estudiantes, desde su conducta hasta sus deseos de continuar emprendiendo nuevos desafíos, que lo hagan crecer. Y esto es un ejemplo para todos para desear encontrar la mejor versión de uno mismo».

Matheus no concibe bajar los brazos como respuesta a los desafíos. A modo de ejemplo, y aunque no sabía cómo hacerlo, inició su propio emprendimiento de taller de bicicletas. Fue empleado en la industria alimentaria y cuidó personas mayores. «La idea de arreglar bicicletas fue osada, porque no sabía cómo hacerlo, pero esto no fue una dificultad. A través de YouTube encontré tutoriales que me permitieron construir este pequeño negocio y sustentarme».

Este trajinar le permitió a Matheus a tomar conciencia de muchas cosas, entre ellas: «Me di cuenta de que, durante estos cinco años dediqué mucho tiempo al trabajo y los estudios, esfuerzo que me trajo hasta aquí. Pero también entendí que no entregué a Dios el tiempo que merecía. Y, si hay algo que tengo con Dios es gratitud. Él me bendijo de muchas formas, poniendo personas en mi camino que me sostuvieron en la consecución de este sueño. Llegué con lo justo, y menos, desde Tucumán y, aquí estoy, a punto de obtener mi título. Aunque tuve mis momentos, a punto de perder de vista por lo que vine. No conseguía trabajo y no tenía dinero para continuar con mi carrera. Entonces oré a Dios, hablé con Sandrita (tucumana ella) y con Roxi, ambas componentes del equipo de la Vicerrectoría de Bienestar Estudiantil de la UAP, sobre la posibilidad de conseguir un empleo, lo cual vieron difícil. Aunque me pidieron que volviera a las 14:00, para ver si existía alguna oportunidad. En ese momento que pensaba en volver a mi provincia, era de tarde y ya estaba preparando mis cosas para el retorno, vuelvo en donde Sandra se desempeña y me confirmó que me consiguió un trabajo. Una respuesta de Dios».

 Pero aquí no acaba este derrotero de vida. Por el contrario, este joven tucumano decidió emprender un viaje, en bicicleta y por la Ruta 40, desde la Quiaca hasta Cabo Virgen (más de 5100 Kilómetros). Pero esto no solo será pedalear y observar el paisaje: «Claro está que no. Como mencioné, este viaje es para retomar todo ese tiempo con Dios que no dispensé en este proceso de formación. Es mi forma de decir gracias por todo lo que el Señor me regaló en esta experiencia. Y, en este viaje, compartiré con las personas mi testimonio de cómo Dios actuó en mí vida y distribuyendo libros que acerquen a la gente al Jesús que conozco».

En el recorrido, además, Matheus promocionará la educación integral que ofrece el ISAP y la UAP, acerca de las oportunidades y de cómo no dejarse vencer por la frustración y el desánimo. El 20 de diciembre este joven partió hacia la Quiaca para arrancar esta aventura en la buena compañía de Dios. «Será una linda oportunidad para aprovechar el contexto natural y establecer una relación más íntima con el Señor. Es mi forma de agradecer y servir a otros con mi testimonio».

La Universidad, a través de sus instituciones de los distintos niveles educativos presentes en su campus, invita a sus estudiantes a vivir una experiencia académica, social y espiritual que los forje como leales hijos de Dios, influencers de la vida

The post Ruta 40: buscando estar más cerca de Dios appeared first on Universidad Adventista del Plata.

]]>
https://uap.edu.ar/ruta-40-buscando-estar-mas-cerca-de-dios/feed/ 0
Prof. Raquel Bellido: voluntad, testimonio y servicio https://uap.edu.ar/raquel-bellido-voluntad-testimonio-y-servicio/ https://uap.edu.ar/raquel-bellido-voluntad-testimonio-y-servicio/#respond Thu, 01 Jul 2021 20:48:10 +0000 https://uap.edu.ar/?p=16988 El 27 de junio la comunidad educativa de la Universidad Adventista del Plata despidió a una reconocida educadora y mentora que influenció a innumerables generaciones. Nacida un 15 de noviembre de 1931, en la ciudad de Juliaca, departamento Puno, República del Perú, Raquel fue la hija menor del pastor Alfredo Bellido y Amalia Ampuero Matta. […]

The post Prof. Raquel Bellido: voluntad, testimonio y servicio appeared first on Universidad Adventista del Plata.

]]>
El 27 de junio la comunidad educativa de la Universidad Adventista del Plata despidió a una reconocida educadora y mentora que influenció a innumerables generaciones.

Nacida un 15 de noviembre de 1931, en la ciudad de Juliaca, departamento Puno, República del Perú, Raquel fue la hija menor del pastor Alfredo Bellido y Amalia Ampuero Matta.

Se graduó como Instructora bíblica en el Colegio Adventista del Plata (CAP), en diciembre de 1951. Posteriormente obtuvo el título de Profesora en Filosofía y Pedagogía en el Instituto Nacional Superior del Profesorado de Buenos Aires, en abril de 1958.

Fue docente del Instituto Adventista Florida, Buenos Aires, desde principios de 1958 hasta 1961. A fines de ese año recibió un llamado del CAP para desempeñarse como preceptora del Hogar de Niñas y profesora de nivel medio y superior. Esta fue su función durante dos años y luego se dedicó tiempo completo a la docencia hasta su jubilación, en diciembre de 1991.

Fue autora del libro Didáctica de la Biblia, publicado por la Editorial CAP, en 1967. Después le siguió La Biblia en nuestras escuelas, distribuido por el mismo sello editorial, en 1975. Y finalmente, en 1989 salió a la luz Didáctica de la Biblia: el texto y su contexto, también con el sello Editorial CAP.

Sobre esta temática, que le apasionaba, y otras relacionadas con la psicología y la educación de los hijos, dio numerosos cursos, seminarios y conferencias en asambleas docentes, congresos, colegios, escuelas e iglesias de la Argentina y Uruguay.

Aunque se jubiló el 31 de diciembre de 1991, nunca dejó de ayudar y aconsejar a decenas de jóvenes y adultos que acudían a ella en busca de orientación y sabio consejo basado en la Palabra de Dios y el Espíritu de Profecía.

La “Miss Bellido”, como le decían cariñosamente sus alumnos, fue muy querida y recordada. Una humilde sierva del Señor que inspiró profundamente a sus jóvenes estudiantes:

  • «Fue Raquel Bellido la que cambió el destino de mi vida y me orientó por el camino del servicio a Dios. ¡Ella será inolvidable en mi memoria!»
  • «Supo predicar en el silencio del cotidiano vivir sin las plataformas de los grandes predicadores, pero con el poder que solo da el Espíritu Santo para ayudar, consolar, inspirar y llegar a otros con la sencillez de una vida ligada al Maestro de Galilea».
  • «Una frase que aprendí de la Srta. Bellido y la grabé en mí, fue: “Puede ser que yo esté temblando sobre la ROCA (Jesús) pero esa ROCA jamás temblará bajo mis pies”».
  • «Sus palabras, siempre justas, medidas, y oportunas. Su vocación, firme. Su dedicación, completa. Su compromiso, absoluto».

Estas son algunas remembranzas de personas que conocieron y recibieron la bendición de ser testigos de la influencia de Raquel. Sobre esto, el Mag. Horacio Rizzo, rector de la Universidad Adventista del Plata expresó: «Cuando fui alumno en el CAP recuerdo que las propuestas académicas de este Colegio contaban con un gran prestigio. Y la Prof. Raquel Bellido era una de las docentes más preciadas en el ámbito de la Psicología y formación de educadores. Sumo a lo que ya se mencionó sobre ella, y destaco, además, su profesionalismo. Su accionar jugó un rol fundamental en el desarrollo de la oferta educativa del CAP. Muchos líderes de la IASD se formaron bajo esta cosmovisión y compromiso de profesores dedicados, así como Raquel».

Desde el 27 de junio, Raquel Bellido descansa en la esperanza de encontrarse pronto con su Señor, en quien puso toda su confianza, dedicación y vida en servirlo fielmente. La comunidad de la Universidad se suma al dolor de la familia de Raquel por la pérdida, pero adhiere a la infinita promesa de Jesús, quien llamará a sus hijos fieles y les otorgará el eterno galardón de una vida eterna junto a Él.

Fuente: perfil compilado por el Dr. Carlos Steger y presentado durante el sepelio de Raquel Bellido

The post Prof. Raquel Bellido: voluntad, testimonio y servicio appeared first on Universidad Adventista del Plata.

]]>
https://uap.edu.ar/raquel-bellido-voluntad-testimonio-y-servicio/feed/ 0
«Convergencia»: Trabajo y empeño para servir https://uap.edu.ar/convergencia-trabajo-y-empeno-para-servir/ https://uap.edu.ar/convergencia-trabajo-y-empeno-para-servir/#respond Thu, 29 Oct 2020 21:30:12 +0000 https://uap.edu.ar/?p=15600 «Tengo que agradecerles a mis padres haber tenido la visión de enviar a cada uno de sus cinco hijos al Ceapé, como se conocía el CAP en aquella época. Ellos deseaban que tuviéramos una vida distinta, y ese fue su legado hacia nosotros» Sra. Doris Graf de Giménez En esta oportunidad, la Sra. Doris Graf […]

The post «Convergencia»: Trabajo y empeño para servir appeared first on Universidad Adventista del Plata.

]]>
«Tengo que agradecerles a mis padres haber tenido la visión de enviar a cada uno de sus cinco hijos al Ceapé, como se conocía el CAP en aquella época. Ellos deseaban que tuviéramos una vida distinta, y ese fue su legado hacia nosotros» Sra. Doris Graf de Giménez

En esta oportunidad, la Sra. Doris Graf de Giménez (93) fue la invitada en la octava edición de “Convergencia”, un ciclo de entrevistas que realiza el Mag Horacio Rizzo a ex alumnos de nuestra Casa. En esta edición vamos a conocer algo del paso por el Colegio Adventista del Plata (CAP hoy Universidad Adventista del Plata) de la Sra. Graf de Giménez, egresada (1949) del CAP y quien, en la actualidad, se encuentra acogida a los beneficios de la jubilación. La entrevistada, enfermera, madre y oriunda de la provincia de Santa Fe, durante esta charla abierta, hizo referencia a hombres y mujeres de esta comunidad educativa que se reflejaron en acciones particulares de su vida y en su profesión. Estas vidas que impactaron la actual profesión de servicio estuvieron marcadas por el trabajo, el compromiso y la solidaridad.

En este diálogo fue consultada sobre su vida antes de su llegada al Colegio. «Mi padre era un hombre muy trabajador, pero vivíamos en un contexto de muchas privaciones y necesidades. Tengo que agradecerles a mis padres haber tenido la visión de enviar a cada uno de sus cinco hijos al Ceapé, como se conocía el CAP en aquella época. Ellos deseaban que tuviéramos una vida distinta, y ese fue su legado hacia nosotros».

El trabajo y esfuerzo fue una constante para Doris, virtud que le permitió alcanzar la profesión de enfermera. «Cuando llegué ingresé a colaborar en la Cocina, para luego desempeñarme en el Autoservicio (más nombrado como el Despacho). Estoy agradecida a Dios por las fuerzas que me regaló durante toda mi vida».

Consultada sobre las actividades que desarrolló en su vocación de servicio, Doris comentó. «Trabajé en Hemoterapia, en la cocina, sirviendo en el comedor y en Hidroterapia. Pasé por muchas labores». Llegado este momento, en la conversación, surge el tema del encuentro con quien sería su esposo. «En 1944 apareció, y le voy a contar un secreto: el llegó el 12 de octubre y, el 28 de diciembre (Día de los Inocentes), nos pusimos de novios. Los dos estábamos en la misma situación, por lo cual debimos trabajar e invertir tiempo en distintas actividades para alcanzar los anhelos». El matrimonio dio como fruto cuatro hijos y siete nietos, de los cuales, algunos pasaron por el campus de esta Universidad, marcados por el legado de sus abuelos. «Espero que sí, cuando llegamos aquí lo hicimos con el sueño de formarnos y servir al Señor, y Dios nos ha bendecido».

Acerca de sus recuerdos por su paso por el CAP, allá por la década del ´40, Doris consignó: «Éramos 27 alumnas internas y 35 muchachos. Y con empeño pudimos cumplir con el sueño de nuestros padres».

Continúe viendo esta entrevista y prosiga con esta rica experiencia de vida y servicio de Doris Graf de Giménez.

The post «Convergencia»: Trabajo y empeño para servir appeared first on Universidad Adventista del Plata.

]]>
https://uap.edu.ar/convergencia-trabajo-y-empeno-para-servir/feed/ 0
Aprovecha el día (Carpe Diem) https://uap.edu.ar/aprovecha-el-dia-carpe-diem/ https://uap.edu.ar/aprovecha-el-dia-carpe-diem/#respond Thu, 24 Sep 2020 15:14:52 +0000 https://uap.edu.ar/?p=15338 En este diálogo con la Dra. Marta Bina, desde este espacio de difusión, intentamos aquilatar la riqueza que tiene el aprender de la vida y sobre el constante dinamismo que este proceso tiene. Esto, a colación del Día del Estudiante y los alcances que tiene esta celebración para todos. En este momento nos tomaremos la […]

The post Aprovecha el día (Carpe Diem) appeared first on Universidad Adventista del Plata.

]]>
En este diálogo con la Dra. Marta Bina, desde este espacio de difusión, intentamos aquilatar la riqueza que tiene el aprender de la vida y sobre el constante dinamismo que este proceso tiene. Esto, a colación del Día del Estudiante y los alcances que tiene esta celebración para todos.

En este momento nos tomaremos la licencia de parafrasear al poeta romano Quinto Horacio Flaco (65 A.C.- 8 A.C), quien acuñó la frase “Carpe Diem” (aprovecha el día), en beneficio de dar dirección a este artículo. La propuesta sería «aprovecha la vida».

El correlato de este texto trae aparejada la impronta que, más allá del estudio formal realizado, la vida (paralelamente) nos brinda enseñanzas que no podemos obtener de otra manera.

La Dra. Marta Bina, médica pediatra, docente, escritora y estudiante inexorable tuvo la gentileza de compartir con nosotros aspectos de su vida que la hacen hoy aquella alumna de su San Luis natal. «Soy estudiante desde que tengo memoria. Después de finalizar Medicina, posgrados, especialidades, desarrollé otras carreras. Completaba una y seguía con otra. Los últimos estudios que realicé, en modalidad no presencial, fueron las tecnicaturas superiores en Corrección de Textos y en Redacción, en el Instituto Superior de Letras Eduardo Mallea. Ahh, y continúo realizando los cursos de actualización en Pediatría. ¡Pero ahora dije basta! Con cuatro veces veinte primaveras encima y tres años de regalo del Señor».

La pregunta que surge es, uno relaciona el estudio con los jóvenes o, por el simple hecho de estudiar uno se mantiene joven. «Me considero una estudiante crónica. Aprendí a leer a los cuatro años y mi papá, que solo terminó la primaria, fue quien me inculcó el hábito de la lectura, amor por la lengua castellana y fue quien me inició en el estudio de esta. También mi madre, quien era docente, formó parte de este aprendizaje. Me crié en un ambiente en donde estudiar era tan habitual como cepillarse los dientes y se le daba tanto valor a la educación, que crecí con el concepto de “Tanto sabes, tanto vales”. Y no perdí el tino, porque tuve, a esta altura de la vida, que amigarme con las tecnologías y seguir el camino de formarme continuamente. Esto me lleva a afirmar que la juventud se lleva en la mente. Aunque me toca transitar en el invierno de la vida, mi mente, mi pensar y mi corazón viven en primavera».

Un pensador anónimo afirmó: «Ser un estudiante significa educarse en la vida». «Existe un proceso de enseñanza/aprendizaje en cada cosa que percibimos –observa la Dra. Bina–. Manteniendo una mente abierta, tenemos esta posibilidad. Jesús nos insistió en aprender del libro que es la naturaleza. Además, podemos instruirnos de los chicos, de los animales, entre otros. Teresa de Calcuta afirmaba que los niños son los mejores maestros. Al recordar mis profesores, vienen a mi mente los más exigentes y conocedores de su materia. Esto significa para mí que estos referentes tenían un profundo conocimiento de la vida, de las relaciones humanas, de la gente y, lo que es más importante, de sus alumnos. Desde que comenzó la carrera de Medicina en la UAP y, durante mis 23 años de docencia en esta, lo que más valoro es mi relación con los estudiantes. Porque ser profesor, es ponerte en el lugar de tus alumnos (etapa que ya pasaste) y, durante este proceso se concreta una retroalimentación que enriquece a los actores involucrados. Y esto trasciende el aula, porque repercute en nuestras prácticas personales y profesionales».

Como expresara el compositor francés Michel Legrand «Cuanto más vivo, más aprendo. Cuanto más aprendo, más me doy cuenta de lo poco que sé». Teniendo esto en mente y, de alguna manera, este camino de la vida nos enseña a ser discípulos. «Sí, claro. Lo somos de Jesús, el gran maestro –consigna la Dra. Bina–. En este camino todos debemos disciplinar nuestro estudio, al cual todos tenemos acceso a un curso educativo muy especial, en donde la Biblia y la naturaleza son los dos grandes textos por explorar. Y este programa es un plan por toda la eternidad, en donde no se encontrará límites en el conocimiento, siempre habrá una nueva empresa por emprender. Pero claro, dispondremos del mejor de los Maestros para guiarnos en este aprendizaje, Jesús».

The post Aprovecha el día (Carpe Diem) appeared first on Universidad Adventista del Plata.

]]>
https://uap.edu.ar/aprovecha-el-dia-carpe-diem/feed/ 0
Cuando Dios provee del ambiente ideal para crecer https://uap.edu.ar/dios-provee-crecimiento/ https://uap.edu.ar/dios-provee-crecimiento/#respond Thu, 11 Jun 2020 16:19:36 +0000 https://uap.edu.ar/?p=14604 La Lic. Danisa Yañez, egresada de la UAP, comparte su experiencia personal y espiritual como voluntaria en la República Democrática del Congo. ¿Alguna vez hiciste yogurt casero? A groso modo te cuento que se prepara la leche a cierta temperatura y condiciones para formar el ambiente necesario para introducir unas bacterias que van a formarlo. […]

The post Cuando Dios provee del ambiente ideal para crecer appeared first on Universidad Adventista del Plata.

]]>
La Lic. Danisa Yañez, egresada de la UAP, comparte su experiencia personal y espiritual como voluntaria en la República Democrática del Congo.

¿Alguna vez hiciste yogurt casero? A groso modo te cuento que se prepara la leche a cierta temperatura y condiciones para formar el ambiente necesario para introducir unas bacterias que van a formarlo.

No, esto no es una receta de cocina, es un testimonio, pero recordá este proceso al final.

Mi nombre es Danisa Yañez, egresada de la Universidad Adventista del Plata (UAP) en Kinesiología y Fisiatría. En el 2010 tuve que conocer a Dios mediante el dolor de la perdida de mi hermano de 13 años por un tumor cerebral que en 3 meses terminó con su vida. Último año del secundario y totalmente ajena a Dios recibí los estudios bíblicos por Eduardo Zakim, que con paciencia me acompañó hasta el bautismo y me mostró la UAP para seguir mi formación. Casi sin recursos, con mucha oración, trabajo y con personas que actuaron como ángeles, me gradué en 2018. Creí que mi «conversión» estaba marcada sólo por ese punto específico de mi vida. Estaba equivocada.

Punto de inflexión

Estudiando para rendir el examen de Residencias de CABA hablo con un amigo, kinesiólogo, egresado de la UAP, empleado de la clínica donde me desempeño al sur de República Democrática del Congo, quien me avisa de la vacante del voluntariado. ¡Voy!

Al llegar todo fue desafiante, el idioma (francés y swahili principalmente), trabajar atendiendo a pacientes de todas las edades y patologías, la cultura, los hábitos de la gente, la percepción de la kinesiología, el valor de la vida, la conciencia del ejercicio y la formación es un lugar con tanto para aprender, entender y asimilar.

Flaqueza

Soledad emocional, dolor, insuficiencia, limitaciones y miedo al futuro, Dios pidiéndome que viva de acuerdo con sus principios, que deje de alejarme siguiendo mis decisiones, cumplía mi sueño de ser voluntaria en África sin ponerlo a Él en el primer, último y mejor lugar.

Enseñanza

Le decimos Foseka, que es su apellido, paciente que luego de un accidente de auto se lesionó la médula espinal quedando cuadripléjico, paralizándole piernas y brazos. Hace aproximadamente seis meses tengo el lujo de verlo tres veces por semana, con una sonrisa grande y reluciente, no se ha quejado un sólo día de la condición en la que vive. ¡Nunca!, pero nunca se enojó con Dios, se frustró o deprimió. No digo que esto siempre sea así, destaco el esfuerzo que hace al mantener esta actitud a la vida, la resiliencia que lo caracteriza.

Ahí me encontraba, enfrentando mi queja con su optimismo, mi miedo con su valor, yo veía las circunstancias y él a Dios.

En qué situación me encuentro hoy, fabricando yogurt. Dios me brinda un ambiente propicio para hacer crecer esa «bacteria» a la que llamo Espíritu Santo, para que logre firmeza a través de los ejemplos de vida con los que trato día a día, para enseñarme el valor del servicio, la abnegación y el propósito de mi juventud, me forma acá para servirlo donde Él quiera. Me pide que lo entronice en mi corazón y que deje mis propósitos egoístas. Y seguro me llevará donde y cuando Él quiera.

Lic. Danisa Yañez

The post Cuando Dios provee del ambiente ideal para crecer appeared first on Universidad Adventista del Plata.

]]>
https://uap.edu.ar/dios-provee-crecimiento/feed/ 0