Teología Archives - Universidad Adventista del Plata Puerta a la Excelencia y al Servicio Thu, 22 May 2025 12:26:08 +0000 es hourly 1 https://uap.edu.ar/wp-content/uploads/2021/03/cropped-UAP-logo-favicon--32x32.png Teología Archives - Universidad Adventista del Plata 32 32 Retiro espiritual de Teología 2025 https://uap.edu.ar/retiro-espiritual-de-teologia-2025/ https://uap.edu.ar/retiro-espiritual-de-teologia-2025/#respond Thu, 22 May 2025 12:26:08 +0000 https://uap.edu.ar/?p=29546 Del 16 al 18 de mayo, los estudiantes de la Facultad de Teología de la Universidad Adventista del Plata (UAP) participaron de una nueva edición del Retiro Espiritual, una experiencia que, desde hace más de seis años, se realiza anualmente con el propósito de fortalecer la vida espiritual y vocacional de quienes se preparan para […]

The post Retiro espiritual de Teología 2025 appeared first on Universidad Adventista del Plata.

]]>
Del 16 al 18 de mayo, los estudiantes de la Facultad de Teología de la Universidad Adventista del Plata (UAP) participaron de una nueva edición del Retiro Espiritual, una experiencia que, desde hace más de seis años, se realiza anualmente con el propósito de fortalecer la vida espiritual y vocacional de quienes se preparan para el ministerio pastoral.

En esta oportunidad, el retiro tuvo lugar en un entorno natural propicio para la reflexión, donde los participantes compartieron instancias de comunión, formación y compañerismo. El orador invitado fue el Pr. Alejandro Brunelli, presidente de la Asociación Argentina Central, quien desarrolló el lema “Escuchando su llamado y viviendo la misión”, enfatizando en sus mensajes dos pilares fundamentales: el llamado divino al ministerio y el compromiso con la misión cristiana.

Las predicaciones fueron profundamente cristocéntricas, destacaron desde la organización, centradas en la importancia de la comunión diaria con Dios y el rol misional que cada estudiante debe abrazar con convicción y entrega.

Además de las meditaciones, se ofrecieron dos seminarios con temáticas relevantes para la formación teológica contemporánea. El Dr. Roy Graff abordó la doctrina del universalismo, desmontando esta idea a la luz de las Escrituras y reforzando la posición adventista respecto de la salvación. Por su parte, el pastor y magíster Leandro Velardo presentó un análisis crítico de la teología de la última generación, una corriente presente en algunos círculos eclesiásticos, la cual fue contrastada con los principios bíblicos.

Como es tradición, el sábado por la noche se vivió un momento de camaradería entre estudiantes y docentes, con una cena compartida en un ambiente distendido de diálogo y fraternidad.

Desde la Facultad de Teología valoraron positivamente la experiencia, no solo por el contenido espiritual y teológico transmitido, sino también por el fortalecimiento de los vínculos y el sentido de comunidad. Una vez más, el retiro cumplió con su propósito esencial: ayudar a los futuros pastores a responder al llamado divino con pasión, claridad y compromiso.

The post Retiro espiritual de Teología 2025 appeared first on Universidad Adventista del Plata.

]]>
https://uap.edu.ar/retiro-espiritual-de-teologia-2025/feed/ 0
Una mirada teológica sobre sexualidad https://uap.edu.ar/una-mirada-teologica-sobre-sexualidad/ https://uap.edu.ar/una-mirada-teologica-sobre-sexualidad/#respond Thu, 15 May 2025 11:31:36 +0000 https://uap.edu.ar/?p=29466 Del 8 al 10 de mayo, en el Templo de la Universidad Adventista del Plata (UAP) se presentó una serie de charlas sobre sexualidad integral, organizadas por el área de Capellanía. Las actividades contaron con la participación del Lic. Diego Magalhães, teólogo brasileño formado en Chile, especializado en el abordaje pastoral de temas sensibles como […]

The post Una mirada teológica sobre sexualidad appeared first on Universidad Adventista del Plata.

]]>
Del 8 al 10 de mayo, en el Templo de la Universidad Adventista del Plata (UAP) se presentó una serie de charlas sobre sexualidad integral, organizadas por el área de Capellanía.

Las actividades contaron con la participación del Lic. Diego Magalhães, teólogo brasileño formado en Chile, especializado en el abordaje pastoral de temas sensibles como la adicción a la pornografía.

El ciclo comenzó el jueves por la noche en el Templo de la universidad, con una charla introductoria en la que el Lic. Magalhães propuso una reflexión desde la cosmovisión cristiana sobre la sexualidad, destacando que “es un regalo de Dios que muchas veces ha sido distorsionado por decisiones humanas equivocadas”.

El viernes, el pastor participó del culto Break, donde abordó de manera abierta temas como la pornografía y la masturbación, usualmente evitados en espacios públicos o religiosos. Su testimonio personal fue el punto de partida para fundar el ministerio digital “La puerta estrecha”, desde donde hoy acompaña a personas que buscan liberarse de estas adicciones.

Durante la entrevista concedida a UAP Noticias, el Lic. Magalhães explicó que su enfoque combina el fundamento bíblico con datos científicos sobre los efectos de la pornografía. «Si a un cerebro adulto la pornografía lo daña, ¿qué pasa con el cerebro de un niño?», cuestionó, destacando la importancia de brindar herramientas educativas adecuadas, especialmente en etapas como la adolescencia.

El sábado por la mañana, la programación continuó con una presentación enfocada en la educación sexual en el ámbito familiar. «Muchas familias saben que deben hablar del tema, pero no saben cómo hacerlo», expresó el pastor, subrayando la necesidad de reemplazar el “no” sin argumentos por criterios claros que permitan a los jóvenes tomar decisiones con conciencia y responsabilidad.

Además de sus charlas en la universidad, el invitado dialogó con estudiantes de nivel secundario, adaptando el contenido a una etapa vital “de explosión hormonal y búsqueda de identidad”, donde los mensajes deben ser claros, respetuosos y fundamentados.

Con estas jornadas, la Capellanía de la UAP reafirma su compromiso de acompañar a la comunidad educativa en temas complejos, brindando espacios seguros de diálogo, reflexión y formación integral.

The post Una mirada teológica sobre sexualidad appeared first on Universidad Adventista del Plata.

]]>
https://uap.edu.ar/una-mirada-teologica-sobre-sexualidad/feed/ 0
Posgrado de Teología en la Universidad Adventista del Plata https://uap.edu.ar/posgrado-de-teologia-en-la-universidad-adventista-del-plata/ https://uap.edu.ar/posgrado-de-teologia-en-la-universidad-adventista-del-plata/#respond Tue, 07 Jan 2025 12:25:43 +0000 https://uap.edu.ar/?p=28333 Desde enero de 2025 esta propuesta de la Facultad de Teología de la UAP realiza sus actividades y recibe a los integrantes de cada cohorte. Culminando el 2024 e iniciando el corriente año se anexaron dos grupos de profesionales a los posgrados de Teología: las cohortes para el Doctorado en Teología Sistemática, Doctorado de Estudios […]

The post Posgrado de Teología en la Universidad Adventista del Plata appeared first on Universidad Adventista del Plata.

]]>
Desde enero de 2025 esta propuesta de la Facultad de Teología de la UAP realiza sus actividades y recibe a los integrantes de cada cohorte.

Culminando el 2024 e iniciando el corriente año se anexaron dos grupos de profesionales a los posgrados de Teología: las cohortes para el Doctorado en Teología Sistemática, Doctorado de Estudios Pastorales y Doctorado en Nuevo Testamento, que se sumarán a la Maestría en Teología. Este verano 2025 iniciaron las clases setenta y siete estudiantes que están desarrollando sus estudios en este campus entre enero y febrero. 

En esta oportunidad, el grupo estudiantil representa a los siguientes países: Argentina, Brasil, Bolivia, Uruguay, Ecuador, Chile, Perú, España, República Dominicana y Mozambique. Además de los docentes locales se contará con la presencia de especialistas de diversas partes del mundo como, Brasil, Chile, Estados Unidos y Perú, quienes estarán a cargo de las clases.

UAP Noticias dialogó con el Dr. Edgard Horna, director del Posgrado de Teología UAP, sobre este proceso de formación académica:  <<Este posgrado atiende la necesidad de una formación específica teológica abarcando ámbitos académicos, eclesiásticos y sociales. De esta forma se crea una visión amplia de diversos enfoques teológicos>>. 

La administración de la División Sudamericana de la IASD (Iglesia Adventista del Séptimo Día) auspicia este programa de perfeccionamiento en Liderazgo y Evangelismo para aquellos que tienen la responsabilidad de gestionar el devenir de la misión de la iglesia en esta parte del mundo. «Los programas curriculares del posgrado están adaptados a las necesidades y demandas que desafían al ministerio pastoral>>, recalca el Dr. Horna.

Acerca de los participantes y su educación en este programa teológico, informó el Dr. Edgard Horna a UAP Noticias: <<La carrera de Doctorado en Teología prepara mediante estudios teológicos avanzados, a profesores de Teología, editores de publicaciones religiosas y profesionales especializados en ciencias religiosas. La formación doctoral de posgrado capacita al teólogo en el estudio de su disciplina y promueve la investigación y la producción de conocimientos en su área. También, la carrera de Maestría en Teología prepara, mediante estudios teológicos avanzados, a especialistas en el campo religioso, sean pastores, clérigos o laicos interesados, capacitándolos en la profundización de las ciencias religiosas y su impacto en la sociedad>>.

La Universidad Adventista del Plata (UAP) creó las carreras de Doctorado en Teología, la que fue acreditada por la CONEAU (Resolución 924/05), así como reconocimiento oficial del título (RM 899/09), y la Maestría en Teología, según RM 2241/i90, modificada posteriormente según Nota 16/03 DNGU, la cual también fue acreditada por la CONEAU (Resolución 923/05): <<Desde el 2012 el doctorado ofrece cuatro énfasis: Antiguo Testamento, Nuevo Testamento, Teología Sistemática y Estudios Pastorales. En relación con la maestría, desde 2021 el programa presenta las siguientes áreas: Estudios bíblicos y Estudios Teológico-pastorales. Actualmente, ambas carreras fueron acreditadas por seis años más a partir del 5 de abril de 2023>>, declaró el Dr. Horna sobre las acreditaciones en el ámbito teológico en la UAP.

<<Nuestras expectativas están enfocadas en dos ámbitos: la formación académica de los estudiantes, a través del dictado de clases con especialistas de alto nivel académico, y en el avance y conclusión de los trabajos de investigación, especialmente la tesis. Durante el proceso de formación educativa se espera que los alumnos avancen en la redacción de alguna sección o capítulo de su tesis. Por su parte, aquellos que hayan finalizado todos los cursos deberán concluir su trabajo de investigación y defender sus propuestas. Para fomentar este avance se organizan las Jornadas de Investigación en Posgrado. La actividad se realizará el 13 de febrero bajo el título: «Creación: una perspectiva multidisciplinar desde la teología y sus disciplinas auxiliares»>>, comunicó el Dr. Edgard Horna a UAP Noticias sobre sus objetivos académicos.

Luego, UAP Noticias consultó  al Dr. Horna por qué seleccionaron la Universidad Adventista del Plata para realizar estas especializaciones en el área teológica: <<Elegimos la UAP particularmente por los siguientes motivos: ofrecemos un título reconocido a nivel nacional e internacional, las carreras de posgrado en Teología están acreditadas (asegura el nivel de calidad de los programas) y tiene reconocimiento por su experiencia en el área de investigación, así como la publicación de los resultados de los proyectos e investigación realizados por los docentes y estudiantes>>.

Como cada año, durante los dos primeros meses llegan hasta la Universidad Adventista del Plata profesionales que ministran en los campos eclesiásticos de la Argentina y de los diversos países que componen esta región de América. Y, cada uno ellos está desarrollando los planes de la Maestría y el Doctorado en Teología para servir mejor a la misión de la IASD.  

The post Posgrado de Teología en la Universidad Adventista del Plata appeared first on Universidad Adventista del Plata.

]]>
https://uap.edu.ar/posgrado-de-teologia-en-la-universidad-adventista-del-plata/feed/ 0
La UAP fue parte del XV Simposio de la SFA https://uap.edu.ar/la-uap-fue-parte-del-xv-simposio-de-la-sfa/ https://uap.edu.ar/la-uap-fue-parte-del-xv-simposio-de-la-sfa/#respond Thu, 19 Dec 2024 15:27:08 +0000 https://uap.edu.ar/?p=28174 El 21 noviembre se llevó a cabo la décimo quinta Conferencia anual de la Sociedad de Filósofos Adventistas (SFA), edición que estuvo centrada en temas pertinentes a la filosofía de la libertad. La Universidad Adventista del Plata (UAP) estuvo representada en la persona del Dr. Fernando Aranda Fraga, director de la Escuela de Graduados, quien […]

The post La UAP fue parte del XV Simposio de la SFA appeared first on Universidad Adventista del Plata.

]]>
El 21 noviembre se llevó a cabo la décimo quinta Conferencia anual de la Sociedad de Filósofos Adventistas (SFA), edición que estuvo centrada en temas pertinentes a la filosofía de la libertad.

La Universidad Adventista del Plata (UAP) estuvo representada en la persona del Dr. Fernando Aranda Fraga, director de la Escuela de Graduados, quien es miembro activo de esta Sociedad desde sus inicios, en 2010.

Bajo el lema «Llamados a ser libres: reflexiones filosóficas sobre los contornos de la libertad [Called to be Free: Philosophical Reflections on the Contours of Freedom]”», este encuentro, se realizó en la ciudad de San Diego, California.

Asimismo, participaron en la Conferencia representantes del campo de la Filosofía y la Teología de las universidades adventistas de EEUU y varios países de Europa, como así también docentes-investigadores de algunas universidades no adventistas de ambos continentes.

The post La UAP fue parte del XV Simposio de la SFA appeared first on Universidad Adventista del Plata.

]]>
https://uap.edu.ar/la-uap-fue-parte-del-xv-simposio-de-la-sfa/feed/ 0
“La identidad del servicio” https://uap.edu.ar/la-identidad-del-servicio/ https://uap.edu.ar/la-identidad-del-servicio/#respond Thu, 19 Sep 2024 19:08:02 +0000 https://uap.edu.ar/?p=27137 Dentro del proyecto “Teko Porã” y organizada por el Centro de Jubilados y Pensionados de Libertador San Martín, se llevó a cabo la IX° edición de Misión Posible 2024 en Fracán, Misiones. Del 1 al 8 de septiembre, alumnos, personal y docentes de las carreras de Odontología, Enfermería y Medicina de la Universidad Adventista del […]

The post “La identidad del servicio” appeared first on Universidad Adventista del Plata.

]]>
Dentro del proyecto “Teko Porã” y organizada por el Centro de Jubilados y Pensionados de Libertador San Martín, se llevó a cabo la IX° edición de Misión Posible 2024 en Fracán, Misiones.

Del 1 al 8 de septiembre, alumnos, personal y docentes de las carreras de Odontología, Enfermería y Medicina de la Universidad Adventista del Plata (UAP) se unieron a estudiantes y profesores de la carrera de Enfermería de Loma Linda University, en una misión voluntaria en distintas comunidades de Misiones. Organizada por el Centro de Jubilados y Pensionados de Libertador San Martín, bajo la dirección del Dr. Donaldo Sicalo, esta edición fue parte del proyecto “Teko Porã”, destinado a brindar atención integral a las comunidades.

Construcción del tercer salón comunitario (Oga Guazu que significa casa grande)

Construcción del tercer salón comunitario (Oga Guazu que significa casa grande)

“Misión Posible”, un programa de servicio de la carrera de Odontología de la UAP se sumó al voluntariado con el objetivo de ofrecer atención de salud bucal a comunidades necesitadas. Esta iniciativa incluyó tanto la educación en higiene dental como la realización de tratamientos odontológicos. Durante la jornada, guiada por docentes de Odontología, se visitaron diversas escuelas donde estudiantes de segundo y tercer año enseñaron técnicas de higiene bucal a niños y jóvenes, mientras que los alumnos avanzados realizaron tratamientos más complejos como limpiezas, tratamientos de caries, endodoncias y colocación de pernos de fibra de cuarzo.

UAP Noticias conversó con los directores de la carrera de Odontología, el Dr. Jorge Escandriolo Nackauzi y la Dra. Verena Echezarraga, así como con el coordinador del Centro Odontológico Universitario (COU), el Odont. Deninson Barahona, quienes detallaron la magnitud de la actividad. El Dr. Escandriolo expresó: <<Es la primera vez que se lleva adelante un proyecto tan grande y participativo. El proyecto se llamó «Teko Porã», un término guaraní que hace alusión a un bienestar general de la persona. El Dr. Donaldo Sicalo organizó cada una de las áreas involucradas: un conjunto de jubilados, un grupo de la Universidad de Loma Linda, Estados Unidos, la carrera de Licenciatura en Enfermería de la UAP y algunos estudiantes a cargo del Pr. Roque Roselot, docente de la carrera de Teología. La facultad de Odontología participó con nuestro programa “Misión Posible”. Este año fue la IX° edición de Misión Posible: en años anteriores fue provincial, pero este año tuvo alcance nacional. En esta ocasión, tuvimos la oportunidad de participar cuarenta personas: veintinueve estudiantes y once docentes>>.

Salón comunitario de usos múltiples llamado Oga Guazu

Salón comunitario de usos múltiples llamado Oga Guazu

Luego se le preguntó a la Dra. Verena Echezarraga sobre las especialidades que trabajaron y cuántas personas pudieron ser asistidas. Ella explicó: <<Estuvimos trabajando durante varios meses para estar preparados. Primeramente, hacíamos un diagnóstico para identificar en qué área necesitaba atención cada persona>>. La logística de trabajo se estructuró en las siguientes áreas: prevención, donde se enseñaban técnicas de higiene dental; operatoria, enfocada en arreglos de caries; endodoncia, para tratamientos de conducto; cirugía, para extracciones dentales; periodoncia, con limpiezas; y prótesis dentales. <<Esta edición, tras ocho anteriores, fue la más organizada porque la experiencia nos permitió implementar mejoras>>, comentó.

El Dr. Escandriolo explicó que, en un comienzo, establecieron su base de operaciones en una escuela, y luego las comunidades guaraníes de zonas cercanas comenzaron a acercarse para recibir atención. Cada día, de lunes a viernes, trabajaron desde las 7:30 hasta las 19:30. La Dra. Echezarraga agregó que el horario fue extenso debido a la gran cantidad de personas que acudieron. Habían estimado atender a unas quince personas por hora, pero el número superó sus expectativas, lo que prolongó las jornadas de trabajo.

En cuanto a las personas asistidas, el Dr. Escandriolo comentó: <<Notamos que muchos de los pacientes no habían recibido atención odontológica previa, lo que hizo que cada caso tomara más tiempo del previsto. Tuvimos que adaptar nuestra logística a esta realidad, ya que las necesidades eran mayores de lo esperado. La situación de desatención en la región les permitió a los estudiantes comprender el impacto que pueden tener como profesionales, ayudándoles a ver que poseen las herramientas necesarias para mejorar el bienestar de las personas. Las reacciones de los alumnos fueron muy positivas; sintieron que habían hecho una gran labor. Fue una experiencia muy gratificante>>.

UAP Noticias consultó al Odont. Deninson Barahona sobre las necesidades odontológicas de la comunidad y los tratamientos implementados durante la misión. Barahona explicó: <<Trabajamos de lunes a viernes y atendimos a trescientos veintinueve pacientes. Muchas veces, los pacientes presentaban múltiples necesidades, por lo que tuvimos que realizar varios tratamientos. Por ejemplo, algunos requerían cirugías, pero también necesitaban limpiezas o ajustes en prótesis. En total, realizamos quinientos cinco extracciones, ciento veintiocho limpiezas, ochenta y siete arreglos de caries, treinta y ocho aplicaciones de flúor, siete tratamientos de conducto y veintidós tratamientos protésicos. Incluso llegamos a instalar un poste dental. Fue todo un desafío>>.

Debido a la gran demanda, no fue posible cubrir todas las necesidades. Al respecto, el Dr. Barahona comentó: <<Principalmente, necesitamos sumar más personas y contar con más tiempo. La necesidad en la comunidad es increíble. Aunque realizamos veintidós tratamientos de prótesis, hubo muchas más personas que lo necesitaban>>.

Por su parte, el Dr. Jorge Escandriolo reflexionó: <<Somos limitados. Pudimos resolver los problemas de algunos, pero no de todos. Aun así, sabemos que los docentes y alumnos que participaron continuarán con esta tarea, ya que tienen el servicio como parte de su identidad>>.

Finalmente, la Dra. Verena Echezarraga agregó: <<Fuimos como semillas sembradas. En esta oportunidad, los estudiantes experimentaron una actividad misionera y aprendieron el verdadero sentido de la misión. Quizás, en el futuro, puedan germinar el sentido de servicio que vivieron en esta experiencia>>.

Luego, se destacaron las palabras de una estudiante que compartió su experiencia tras el viaje voluntario: “Con el corazón lleno de orgullo por este equipo que dejó el alma todos los días para hacer un trabajo increíble, una misión posible que me llevo guardada en un rinconcito de mi corazón junto con cada uno de ellos. Estoy eternamente agradecida. ‘En cuanto lo hicieron a uno de mis hermanos más pequeños, a mí lo hicieron’ (Mateo 25:40)”.

Al respecto, la Dra. Verena Echezarraga reflexionó: <<Es hermoso ver que los estudiantes también disfrutaron sirviendo>>.

Cuando UAP Noticias preguntó si deseaban agregar algo más sobre la misión, el Dr. Jorge Escandriolo expresó su agradecimiento por el compromiso y la dedicación del Dr. Donaldo Sicalo, la Mag. Patricia Robledo, directora de la Carrera de Enfermería de la UAP, y el Pr. Roque Roselot, docente de la carrera de Teología y coordinador del Instituto de Misión y Crecimiento de la Iglesia de la universidad. También reconoció la colaboración del grupo de Loma Linda, la administración general de la Universidad Adventista del Plata y la Facultad de Ciencias de la Salud. <<Ciertamente, sentimos que hay un respaldo institucional detrás de nuestras acciones, contamos con el apoyo. Y, por supuesto, agradecer a Dios por su ayuda permanente>>, concluyó.

Para más información, seguir el Instagram @odontología.uap

The post “La identidad del servicio” appeared first on Universidad Adventista del Plata.

]]>
https://uap.edu.ar/la-identidad-del-servicio/feed/ 0
Septiembre, mes de la Biblia https://uap.edu.ar/septiembre-mes-de-la-biblia/ https://uap.edu.ar/septiembre-mes-de-la-biblia/#respond Thu, 19 Sep 2024 18:30:18 +0000 https://uap.edu.ar/?p=27095 El lunes 16 y el martes 17 de septiembre, en la Iglesia Adventista del Parque en Libertador San Martín, se desarrolló el programa bajo el tema “Cómo se conformó el canon bíblico”, con la organización de la Facultad de Teología de la Universidad Adventista del Plata. UAP Noticias conversó con el Dr. Jorge Iuorno, docente […]

The post Septiembre, mes de la Biblia appeared first on Universidad Adventista del Plata.

]]>
El lunes 16 y el martes 17 de septiembre, en la Iglesia Adventista del Parque en Libertador San Martín, se desarrolló el programa bajo el tema “Cómo se conformó el canon bíblico”, con la organización de la Facultad de Teología de la Universidad Adventista del Plata.

UAP Noticias conversó con el Dr. Jorge Iuorno, docente de la Facultad de Teología de la universidad, sobre una actividad reciente que busca profundizar el vínculo entre las Sagradas Escrituras y la comunidad de Libertador San Martín. El Dr. Iuorno explicó que la relación con este lugar es significativa debido a su conexión fundamental con las Escrituras en su origen.

El Dr. Karl Boskamp

El Dr. Karl Boskamp

El evento incluyó dos ponencias a cargo de profesores de la Facultad de Teología. Primero, el Dr. Karl Boskamp, secretario de Investigación de la Facultad, ofreció una exposición sobre el Antiguo Testamento. Luego, el Dr. Leandro Velardo, editor de la revista de difusión Davarlogos, abordó el Nuevo Testamento. Ambos ponentes se centraron en la conformación de la Biblia, destacando cómo, además de la inspiración divina a los profetas, el proceso de selección de los libros también tuvo una intervención del Señor. El Dr. Iuorno comentó que muchos pueden no estar claros sobre por qué la Biblia contiene una cantidad específica de libros y si estos son los únicos inspirados por Dios.

El Dr. Iuorno destacó un punto interesante a partir de los fragmentos finales de 1 Crónicas, donde se mencionan tres profetas inspirados que escribieron sobre los hechos del rey David, pero cuyas obras no están incluidas en el canon bíblico. Esto plantea preguntas como: ¿por qué estos textos no están en la Biblia? ¿por qué la Biblia católica contiene libros deuterocanónicos que no están en otras versiones bíblicas? Estas cuestiones llevan a reflexionar sobre los criterios y decisiones detrás de la conformación del canon bíblico.

La Iglesia Adventista del Séptimo Día (IASD), que tiene una referencia completa de la Biblia diferente a otras denominaciones religiosas, participa activamente en el comité de la Sociedad Bíblica Argentina y en la Sociedad Bíblica Internacional. Esta última se enfoca en imprimir la Biblia en un lenguaje comprensible y a un costo accesible o gratuito.

Los oradores desarrollaron el programa bíblico el lunes 16 de septiembre en la Iglesia Adventista del Parque, donde el Dr. Boskamp abordó la historia y la conformación del canon en el Antiguo Testamento. El martes 17 el Dr. Velardo continuó con la exposición sobre la conformación del canon del Nuevo Testamento, concluyó el Dr. Iuorno.

 

The post Septiembre, mes de la Biblia appeared first on Universidad Adventista del Plata.

]]>
https://uap.edu.ar/septiembre-mes-de-la-biblia/feed/ 0
Se recibió la resolución de la CONEAU que acredita el posgrado en Teología https://uap.edu.ar/se-recibio-la-resolucion-de-la-coneau-que-acredita-el-posgrado-en-teologia/ https://uap.edu.ar/se-recibio-la-resolucion-de-la-coneau-que-acredita-el-posgrado-en-teologia/#respond Thu, 11 Apr 2024 15:09:57 +0000 https://uap.edu.ar/?p=25027 Días atrás, la Comisión Nacional de Evaluación y Acreditación Universitaria (CONEAU) se expidió al respecto otorgando el tiempo máximo (seis años) acreditando la Maestría y el Doctorado que esta unidad académica tiene en la Universidad Adventista del Plata (UAP). La Facultad de Teología cuenta con un programa de posgrado de destacado nivel, y de las […]

The post Se recibió la resolución de la CONEAU que acredita el posgrado en Teología appeared first on Universidad Adventista del Plata.

]]>
Días atrás, la Comisión Nacional de Evaluación y Acreditación Universitaria (CONEAU) se expidió al respecto otorgando el tiempo máximo (seis años) acreditando la Maestría y el Doctorado que esta unidad académica tiene en la Universidad Adventista del Plata (UAP).

La Facultad de Teología cuenta con un programa de posgrado de destacado nivel, y de las pocas titulaciones oficiales del país, en maestría y doctorado.

UAP Noticias dialogó con el Dr. Edgard Horna, director del mencionado posgrado, quien pudo brindar su parecer ante esta resolución, a lo que acotó: «Esta noticia genera buenas expectativas y grandes desafíos. Esta posibilidad nos da la oportunidad de seguir creciendo y generando una propuesta de elevada excelencia y calidad. Esta es la segunda vez que recibimos la acreditación, por seis años, en el doctorado y, en lo que respecta a la maestría, es la primera con esta extensión».

«Estas son muy buenas noticias, y nos dispensa una gran responsabilidad de continuar con el trabajo por elevar la calidad de esta propuesta académica y continuar con este proceso», afirma el director del posgrado en Teología.

Esta propuesta de la Facultad de Teología conforma una red que pertenece al Seminario Adventista Latinoamericano de Teología (SALT), siendo la UAP una de sus sedes.

«Los graduados del posgrado compartieron su beneplácito acerca de la calidad de la propuesta y el servicio que otorga la UAP, cuestión que se esgrime, además, en cada lugar de desarrollo profesional –consigna el Dr. Horna–. Esto permite un grado de visibilidad importante para la Universidad, con un alcance internacional. Esto nos permitió la apertura de nuevas cohortes en el doctorado, lo cual implica que, la Iglesia Adventista del Séptimo Día, principal interesada en este nivel de preparación está viendo con buenos ojos la dinámica que se desarrolla en este campus y su calidad formativa»

El Doctorado en Teología de la UAP es un programa integral (distribuido en cuatro veranos) y aborda los siguientes énfasis: Antiguo Testamento, Nuevo Testamento, Teología Sistemática y Estudios Pastorales.

En lo que respecta a la Maestría en Teología, este plan (cuatro veranos) contó con un plan general, pero, a partir de este proceso de acreditación se vio en la necesidad de diversificar esta propuesta, en dos abordajes: Estudios bíblicos y Estudios teológicos y pastorales.

Esta posibilidad permite al Posgrado de Teología erigirse como una opción tanto para profesionales nacionales como extranjeros. En los últimos años se tuvo un incremento en el interés de personas de otros países, como África, Europa, Interamérica, Sudamérica, situación de lugar que nos da la pauta del valor que está tomando y tiene este posgrado de la UAP.

La Universidad Adventista del Plata tiene como objetivo facilitar a sus alumnos la realización de actividades que posibiliten el desarrollo profesional, en sus distintos niveles, generando opciones y posibilidades para que esta empresa se lleve a cabo.

The post Se recibió la resolución de la CONEAU que acredita el posgrado en Teología appeared first on Universidad Adventista del Plata.

]]>
https://uap.edu.ar/se-recibio-la-resolucion-de-la-coneau-que-acredita-el-posgrado-en-teologia/feed/ 0
El posgrado de Teología cuenta con un número récord de participantes https://uap.edu.ar/el-posgrado-de-teologia-cuenta-con-un-numero-record-de-participantes/ https://uap.edu.ar/el-posgrado-de-teologia-cuenta-con-un-numero-record-de-participantes/#respond Thu, 01 Feb 2024 11:24:59 +0000 https://uap.edu.ar/?p=24189 Desde enero de 2024 este programa de la Facultad de Teología (FT) de la Universidad Adventista del Plata (UAP) está desarrollando sus actividades y recibió a los integrantes de cada cohorte. Culminando el 2023 e iniciando el corriente año se anexaron dos grupos de profesionales a los posgrados de Teología: las cohortes para el Doctorado […]

The post El posgrado de Teología cuenta con un número récord de participantes appeared first on Universidad Adventista del Plata.

]]>
Desde enero de 2024 este programa de la Facultad de Teología (FT) de la Universidad Adventista del Plata (UAP) está desarrollando sus actividades y recibió a los integrantes de cada cohorte.

Culminando el 2023 e iniciando el corriente año se anexaron dos grupos de profesionales a los posgrados de Teología: las cohortes para el Doctorado en Teología Sistemática, y el posgrado de Teología Pastoral, que se sumarán a la Maestría en Teología. Alrededor de setenta personas están desarrollando sus estudios en este campus entre enero y febrero.

UAP Noticias dialogó con el Dr. Edgard Horna, director del Posgrado de Teología UAP, quien compartió destaques en este proceso de formación académica: «Los grupos que componen cada cohorte están demostrando sus aptitudes y capacidad de naturalizar estos conocimientos para beneficiar sus desarrollos profesionales en el ámbito ministerial y en la gestión de la iglesia. Los participantes en este programa se desempeñan como pastores de campo y como administradores en los diferentes ámbitos de liderazgo de la Iglesia Adventista del Séptimo Día (IASD) en Sudamérica».

El grupo del posgrado visitando la Iglesia Adventista de Crespo Campo

La administración de la División Sudamericana de la IASD auspicia este programa de perfeccionamiento en Liderazgo y Evangelismo para aquellos que tienen la responsabilidad de gestionar el devenir de la misión de la iglesia en esta parte del mundo. «Los programas curriculares del posgrado están adaptados a las necesidades y demandas que desafían al ministerio pastoral», recalca el Dr. Horna.

Esta dinámica requiere de una logística estratégica que contempla los tiempos y necesidades de los estudiantes y del cuerpo docente. «En la primera quincena de enero contamos con la presencia de seis profesores, cinco de ellos, internacionales –detalla el director de Posgrado de Teología UAP–: Dr. Elias Brasil de Souza, director del Biblical Research Institute at the General Conference of the Seventh-day Adventists; Dr. Jônatas de Mattos Leal, profesor de Lenguas Bíblicas y Antiguo Testamento en el Seminario Adventista Latinoamericano de Teología; y el Dr. Laurentiu Ionescu, docente en el Seminario Adventista de Sagunto, cada uno de ellos para el Doctorado en Antiguo Testamento. Y, para el posgrado de Teología Pastoral, se cuenta con la participación de los doctores Silvano Barbosa y Walter Alaña, del Centro Universitario Adventista de San Pablo y de la Universidad Peruana Unión, respectivamente».

Durante su estancia en el campus universitario de la UAP, este grupo del posgrado aprovecha los servicios de las residencias (se adquirió una propiedad, la cual fue adaptada para este fin), el de Biblioteca y el gastronómico. «Cada uno de los involucrados en el posgrado de la FT disponen de los beneficios que ofrece la Universidad para sus estudiantes –afirma el Dr. Horna–. Los programas académicos están articulados a las necesidades sociales de cada uno de los integrantes de cada cohorte y, en algunos casos, también de sus familias. Los alumnos del posgrado han mostrado su satisfacción con cada una de las instancias que compone este posgrado. En los diálogos mantenidos se destaca la calidad docente y la atención académica que se brinda en la UAP. Por su parte, el Servicio Gastronómico de la institución preparó un menú internacional, pensando en la diversidad de las siete naciones representadas en el programa».

La currícula del posgrado de la FT provee de una estructura modular que permite al profesional alcanzar, al final del cursado, la culminación de la tesis, para su posterior defensa.

Jornada de Investigación de posgrado

Entre las actividades desarrolladas se destacan en las que los involucrados en el posgrado participaron en una cena particular, en diversos hogares que representan a la comunidad educativa de la UAP, como así también a pastores jubilados que residen en Libertador San Martín. El jueves pasado, este grupo disfrutó de una noche de pizzas en el Comedor Universitario. Así también, el sábado 22 de enero, más de sesenta participantes del posgrado hicieron el recorrido al Circuito Histórico Adventista, experiencia que acercó aún más a los líderes a las raíces del adventismo en Sudamérica.

El jueves 25 de enero se realizó la Jornada de Investigación de posgrado, que estuvo caracterizada por la multidisciplinariedad. «Fueron invitados a exponer sus trabajos estudiantes, profesionales e investigadores del Centro de Investigación en Geociencia, que funciona en este campus, así como también de la Facultad de Ciencias de la Salud y de la Facultad de Humanidades, Educación y Ciencias Sociales, abordando de esta manera temas que son de importancia para la misión de la IASD», resaltó el Dr. Horna. 

Como cada año, durante los dos primeros meses se llegan hasta la Universidad Adventista del Plata profesionales que ministran en los campos eclesiásticos de la Argentina y de los diversos países que componen esta región de América. Y, cada uno ellos están desarrollando los planes de la Maestría y el Doctorado en Teología para servir mejor a la misión de la IASD.

The post El posgrado de Teología cuenta con un número récord de participantes appeared first on Universidad Adventista del Plata.

]]>
https://uap.edu.ar/el-posgrado-de-teologia-cuenta-con-un-numero-record-de-participantes/feed/ 0
Teología UAP: formando profesionales consagrados para la misión evangélica https://uap.edu.ar/teologia-uap-formando-profesionales-consagrados-para-la-mision-evangelica/ https://uap.edu.ar/teologia-uap-formando-profesionales-consagrados-para-la-mision-evangelica/#respond Thu, 21 Dec 2023 09:50:24 +0000 https://uap.edu.ar/?p=24072 UAP Noticias sostuvo una conversación con el Dr. Sergio Becerra, quien ocupa el cargo de decano en la Facultad de Teología (FT) de la Universidad Adventista del Plata (UAP), quien compartió un raconto sobre el desarrollo del ciclo lectivo 2023. La carrera de Lic. en Teología una de las propuestas más antiguas de la Universidad, […]

The post Teología UAP: formando profesionales consagrados para la misión evangélica appeared first on Universidad Adventista del Plata.

]]>
UAP Noticias sostuvo una conversación con el Dr. Sergio Becerra, quien ocupa el cargo de decano en la Facultad de Teología (FT) de la Universidad Adventista del Plata (UAP), quien compartió un raconto sobre el desarrollo del ciclo lectivo 2023.

La carrera de Lic. en Teología una de las propuestas más antiguas de la Universidad, junto con la Lic. en Enfermería, y como es lo propio, al finalizar cada año, se realiza un balance acerca de lo que pasó. «Es lindo mirar hacia atrás y ver en este período la mano de Dios actuando, bendiciendo en cada momento», sostuvo el Dr. Becerra.

Continuando, el decano de la Facultad de Teología consignó: «El desafío de cada año es tener un buen grupo de ingresantes y, en 2023, tuvimos casi cuarenta alumnos iniciando su formación, entre los cuales poco más de diez son representantes extranjeros, conformando un total de 153 alumnos en toda la carrera». También, el líder de esta unidad académica de la UAP resaltó diferentes actividades realizadas en este tiempo, entre las que mencionó: retiros espirituales, cultos mensuales, reuniones semanales de la Misión Estudiantil del Plata (MEP) y del Instituto de Misión y Crecimiento de Iglesias (IMCI), los cuales ayudan como un complemento a la formación académica de cada estudiante».

Estos ámbitos de desarrollo profesional como la MEP o el IMCI permiten a los alumnos llevar a cabo la recolección de experiencias, realizando viajes, cada fin de semana, en donde los jóvenes visitan diferentes localidades de Entre Ríos y Santa Fe, para realizar sus prácticas pastorales y de evangelización.

Seguidamente, el decano de la FT destacó diversos hitos que marcaron la diferencia en este 2023. «Uno de ellos es la campaña de evangelización de primavera. Este programa involucra a profesores y alumnos, quienes se distribuyen por toda la Argentina, con el fin de llevar a cabo predicaciones en diversas iglesias adventistas del país». Acerca de esta experiencia, el Dr. Becerra resaltó: «Esta iniciativa me llevó a distintos lugares del país, estuve en Buenos Aire, Rosario de la Frontera, Ushuaia, Río Gallegos y, en épocas en que existió la Unión Austral, estuve en Asunción del Paraguay. Este derrotero me permitió enriquecer mi ministerio, conociendo diferentes realidades, personas y, a la verdad, uno disfruta mucho de esto, de la iglesia y su gente».

Durante la conversación, además, el Dr. Becerra, destacó la realización del campamento “Teolorí” y “Pastorí”, en junio, en donde ciento treinta alumnos de Teología participantes del Club Shekinah, y profesores de la Facultad participaron de este primer encuentro de la Unión Argentina y que estuvo liderado por el Pr. Udolcy Zukowski, director de Conquistadores y Aventureros de la División Sudamericana de la Iglesia Adventista del Séptimo Día (IASD). «Esta experiencia nos abrió la mente, nos mostró el valor identitario que tiene el Club de Conquistadores para la iglesia local ya que, es una manera de capacitar a la comunidad y ponerla en acción, pues es una herramienta eficaz de alcanzar a las personas con el evangelio y sostener a la membresía a través de dar a conocer la necesidad permanente de una relación personal con Dios»

Entre las actividades realizadas en 2023, se destaca un viaje de capacitación y estudio a Israel y Egipto. Organizado por el Instituto de Investigación Bíblica (BRI) de la Asociación General de la IASD, este plan llevó a profesores de carreras de Teología, en este caso de seminarios sudamericanos, entre los que se encontraba el que representa a la UAP.  Este viaje se enfoca en la búsqueda y reconocimiento de temas doctrinales, además de velar por la calidad de la enseñanza teológica.

Cerrando este balance, el Dr. Sergio Becerra comentó: «Para culminar el año e iniciar el 2024, tenemos dos grupos que se están sumando a los posgrados de Teología: las cohortes para el Doctorado en Teología Sistemática, y el posgrado de Teología Pastoral, que se sumarán a la Maestría en Teología y también el Doctorado en Antiguo Testamento. Alrededor de setenta personas estarán desarrollando sus estudios en este campus entre enero y febrero del próximo año».

The post Teología UAP: formando profesionales consagrados para la misión evangélica appeared first on Universidad Adventista del Plata.

]]>
https://uap.edu.ar/teologia-uap-formando-profesionales-consagrados-para-la-mision-evangelica/feed/ 0
La CONEAU acreditó el posgrado en Teología https://uap.edu.ar/la-coneau-acredito-el-posgrado-en-teologia/ https://uap.edu.ar/la-coneau-acredito-el-posgrado-en-teologia/#respond Wed, 24 May 2023 15:41:56 +0000 https://uap.edu.ar/?p=21650 Días atrás, la Comisión Nacional de Evaluación y Acreditación Universitaria (CONEAU) se expidió al respecto otorgando el tiempo máximo (seis años) acreditando la Maestría y el Doctorado que esta unidad académica tiene en la Universidad Adventista del Plata (UAP). La Facultad de Teología cuenta con un programa de posgrado de destacado nivel, y de las […]

The post La CONEAU acreditó el posgrado en Teología appeared first on Universidad Adventista del Plata.

]]>
Días atrás, la Comisión Nacional de Evaluación y Acreditación Universitaria (CONEAU) se expidió al respecto otorgando el tiempo máximo (seis años) acreditando la Maestría y el Doctorado que esta unidad académica tiene en la Universidad Adventista del Plata (UAP).

La Facultad de Teología cuenta con un programa de posgrado de destacado nivel, y de las pocas titulaciones oficiales del país, en maestría y doctorado.

UAP Noticias entrevistó al Dr. Edgard Horna, director del mencionado posgrado, quien pudo brindar detalles de algunas de las propuestas que tiene esta unidad académica: «Estas son muy buenas noticias, y no solo porque recibimos por segunda vez esta acreditación en el Doctorado y, la primera en que la Maestría es merecedora de este período máximo de tiempo. Esto nos dispensa de una gran responsabilidad de continuar con el trabajo por elevar la calidad de esta propuesta académica y continuar con este proceso».

Esta propuesta de la Facultad de Teología conforma una red que pertenece al Seminario Adventista Latinoamericano de Teología (SALT), siendo la UAP una de sus sedes.

Esta posibilidad otorga al Posgrado de Teología erigirse como una opción tanto para profesionales nacionales como extranjeros. «Es así. Esta acreditación ubica a este programa en un escalón muy alto, en el nivel nacional. Y lo es también para teólogos de otras latitudes que ven en este plan una titulación oficial y de alcance internacional. En los últimos años tuvimos un incremento en el interés de personas, de otros países, como África, Europa, Interamérica, Sudamérica, situación de lugar que nos da la pauta del valor que está tomando y tiene este posgrado de la UAP»

El Doctorado en Teología de la UAP es un programa integral (distribuido en cuatro veranos) y aborda los siguientes énfasis: Antiguo Testamento, Nuevo Testamento, Teología Sistemática y Estudios Pastorales.

En lo que respecta a la Maestría en Teología, este plan (cuatro veranos) contó con un plan general, pero, a partir de este proceso de acreditación se vio en la necesidad de diversificar esta propuesta, en dos abordajes: Estudios bíblicos y, Estudios teológicos y pastorales.

«Acerca de esto, una de las cuestiones que reconoce la CONEAU en su acreditación, es la vinculación inclusiva de los programas de licenciatura, maestría y doctorado, lo que implica que las asignaturas de estos planes se articulan sustancialmente, aportando al alumno una base de conocimiento ideal para enfocarse en cualquiera de las orientaciones del posgrado», explicó el Dr. Horna.

Este verano 2023/2024, y por primera vez, se abrirán las cuatro variantes que tiene el doctorado. «Esto se suscitó por la demanda generada, lo que trae aparejado una responsabilidad y una sintonía fija en la logística del armado de cada orientación –explica el director del Posgrado de Teología UAP–. Esta oportunidad abrirá la puerta para que, al menos sesenta profesionales (casi el doble de lo habitual) estén desarrollando sus estudios doctorales en este campus universitario».

La Universidad Adventista del Plata tiene como objetivo facilitar a sus alumnos la realización de actividades que posibiliten el desarrollo profesional, en sus distintos niveles, generando opciones y posibilidades para que esta empresa se lleve a cabo.

The post La CONEAU acreditó el posgrado en Teología appeared first on Universidad Adventista del Plata.

]]>
https://uap.edu.ar/la-coneau-acredito-el-posgrado-en-teologia/feed/ 0