Talleres Archives - Universidad Adventista del Plata Puerta a la Excelencia y al Servicio Wed, 27 Mar 2024 15:41:45 +0000 es hourly 1 https://uap.edu.ar/wp-content/uploads/2021/03/cropped-UAP-logo-favicon--32x32.png Talleres Archives - Universidad Adventista del Plata 32 32 El FAB LAB crea talleres y espacios de enseñanza para la comunidad https://uap.edu.ar/el-fab-lab-crea-talleres-y-espacios-de-ensenanza-para-la-comunidad/ https://uap.edu.ar/el-fab-lab-crea-talleres-y-espacios-de-ensenanza-para-la-comunidad/#respond Wed, 27 Mar 2024 15:16:05 +0000 https://uap.edu.ar/?p=24887 El martes 12 de marzo, el Consejo de la Facultad de Ciencias Económicas Superior de la Universidad Adventista del Plata (UAP), votó la formación oficial del Laboratorio de Fabricación Digital (FAB LAB). Este proyecto sin fines de lucro, gestado por la Universidad, presentó su catálogo de capacitaciones de extensión para todo interesado en aprender sobre […]

The post El FAB LAB crea talleres y espacios de enseñanza para la comunidad appeared first on Universidad Adventista del Plata.

]]>
El martes 12 de marzo, el Consejo de la Facultad de Ciencias Económicas Superior de la Universidad Adventista del Plata (UAP), votó la formación oficial del Laboratorio de Fabricación Digital (FAB LAB).

Este proyecto sin fines de lucro, gestado por la Universidad, presentó su catálogo de capacitaciones de extensión para todo interesado en aprender sobre fabricaciones digitales.

Las propuestas de cursos para este 2024, incluyen diversas áreas, destinadas a diferentes edades, tales como: cursos de Diseño 3D; con Tinkercard para niños, de 8 a 14 años; Diseño 3D Fusión 360 para jóvenes y adultos de 15 años en adelante; cursos de Impresión 3D para adultos con conocimientos previos en Diseño 3D.

Además, se brindarán cursos de programación: Introducción a la Programación en bloque para niños con dificultad preprincipiante, de 8 a 12 años; también, Programación con dificultad preprincipiante, de 13 a 17 años; y, de 18 años en adelante, cursos de Programación en JAVA y programación en PYTHON con dificultad media y avanzada. Así mismo, se impartirán cursos de electrónica programable para personas mayores de 15 años con Arduino, ligado con el curso de Robótica; y cursos de Marketing y Publicidad con CANVA para emprendedores de 18 años en adelante, con orientación en Gestión de redes sociales.

Se espera que para finales de abril y principios de mayo este proyecto se pueda iniciar impartiendo los cursos de Electrónica programable, Arduino, Diseño con Tinkercard para niños, programación para adultos con Java y Diseño de publicidad con Canva.

Se establecerán las fechas concretas, seguido de instaurar el protocolo de inscripción. Cabe resaltar que para algunos cursos se deberá abonar una pequeña cuota de inicio, debido a los recursos de aprendizaje, como los que incluyen impresión 3D y robótica; otros cursos serán gratuitos.

Toda la información pertinente se estará comunicando por la red social de Instagram @fablab.uap y @inis_uap.

The post El FAB LAB crea talleres y espacios de enseñanza para la comunidad appeared first on Universidad Adventista del Plata.

]]>
https://uap.edu.ar/el-fab-lab-crea-talleres-y-espacios-de-ensenanza-para-la-comunidad/feed/ 0
Se brindaron talleres de Ofimática y Seguridad informática a trabajadores de la comuna de Las Cuevas https://uap.edu.ar/se-brindaron-talleres-de-ofimatica-y-seguridad-informatica-a-trabajadores-de-la-comuna-de-las-cuevas/ https://uap.edu.ar/se-brindaron-talleres-de-ofimatica-y-seguridad-informatica-a-trabajadores-de-la-comuna-de-las-cuevas/#respond Thu, 08 Jun 2023 14:05:19 +0000 https://uap.edu.ar/?p=21738 Continuando con el convenio suscrito entre la Universidad Adventista del Plata (UAP) y el Instituto de Formación Legislativa de Entre Ríos, se continúa con las capacitaciones a empleados públicos de esta localidad entrerriana. Como corolario de esta vinculación, entre la Secretaría de Extensión de la Universidad y la entidad dependiente de la Vicegobernación de la […]

The post Se brindaron talleres de Ofimática y Seguridad informática a trabajadores de la comuna de Las Cuevas appeared first on Universidad Adventista del Plata.

]]>
Continuando con el convenio suscrito entre la Universidad Adventista del Plata (UAP) y el Instituto de Formación Legislativa de Entre Ríos, se continúa con las capacitaciones a empleados públicos de esta localidad entrerriana.

Como corolario de esta vinculación, entre la Secretaría de Extensión de la Universidad y la entidad dependiente de la Vicegobernación de la provincia de Entre Ríos, a través del aporte que está realizando la Facultad de Ciencias Económicas y de la Administración de la UAP, se tuvieron los primeros encuentros con el plantel administrativo de la Comuna y Centro de Salud de Las Cuevas.

«En el marco de este acuerdo, desde la Secretaría de Extensión de la FACEA, a través de profesionales de las carreras de Asistente Ejecutivo y de Ingeniería en Sistemas, se están brindando estos espacios de formación, destinados a abordar temas como Ofimática y Seguridad informática», detalla del Mag. Carlos Ponce, secretario de esta área de la mencionada unidad académica de la Universidad.

El taller de Seguridad Informática estuvo a cargo de Brenda Ferrando, alumna del último año de la carrera de Ingeniería en Sistemas. «En el encuentro tuvimos la oportunidad de profundizar en temas de seguridad en correos electrónicos y redes sociales, dentro del área de Ofimática, brindando tips acerca de cómo detectar mensajes peligrosos (que en la actualidad existen de distintos tipos y cada vez más perniciosos) y sobre criterios a seguir al momento de seleccionar y utilizar el gestor de contraseñas, entre otros temas relacionados –explica la estudiante coordinadora del Taller en cuestión–. Recordemos que esta propuesta estuvo destinada a un público heterogéneo, con distintas formaciones y diversidad de tareas, situación que nos requirió de abarcar varios tópicos y dejar las líneas abiertas para posteriores asesoramientos». Continuando con su alocución, Brenda Ferrando comentó: «Fue una experiencia enriquecedora, que me permitió como estudiante recorrer esta línea profesional que auspicia la extensión universitaria y que se presta a disfrutar la satisfacción que resulta de estos momentos en los que uno sirve y ayuda, compartiendo conocimiento y relacionándome con diferentes personas, de otros lugares. Fue una experiencia revitalizante».

También, docentes y estudiantes de la carrera de Asistente Ejecutivo, coordinados por la Mag. Cristina Jones, directora de esta propuesta académica de la UAP, tendrán oportunidad de aprovechar estos espacios de capacitación para abastecer de conocimientos en temas como: procesadores de texto, presentaciones, manejo de calendarios y planillas de cálculo (Excel).  

Se destaca que, esta actividad tiene como fin fortalecer los planes de Extensión a la comunidad de la región, donde la UAP plantea ser referente tanto, en lo académico como también, en transferencia de Tecnología y Educación, estableciendo así lazos de integración con las entidades civiles, gubernamentales y organizacionales.

The post Se brindaron talleres de Ofimática y Seguridad informática a trabajadores de la comuna de Las Cuevas appeared first on Universidad Adventista del Plata.

]]>
https://uap.edu.ar/se-brindaron-talleres-de-ofimatica-y-seguridad-informatica-a-trabajadores-de-la-comuna-de-las-cuevas/feed/ 0
El Lic. Diego Rodríguez presentó un taller de Kinefilaxia en la UAP https://uap.edu.ar/el-lic-diego-rodriguez-presento-un-taller-de-kinefilaxia-en-la-uap/ https://uap.edu.ar/el-lic-diego-rodriguez-presento-un-taller-de-kinefilaxia-en-la-uap/#respond Thu, 27 Apr 2023 14:16:56 +0000 https://uap.edu.ar/?p=21390 El destacado kinesiólogo y fisiatra, especialista en el tema propuesto, estuvo en la Universidad Adventista del Plata (UAP), el 24 de abril. Introducción y desarrollo de la Kinefilaxia en la población universitaria fue el parámetro por el que discurrió este profesional quien, entre otros, acompañó a deportistas de la talla de David Nalbandian, José Acasuso, […]

The post El Lic. Diego Rodríguez presentó un taller de Kinefilaxia en la UAP appeared first on Universidad Adventista del Plata.

]]>
El destacado kinesiólogo y fisiatra, especialista en el tema propuesto, estuvo en la Universidad Adventista del Plata (UAP), el 24 de abril.

Introducción y desarrollo de la Kinefilaxia en la población universitaria fue el parámetro por el que discurrió este profesional quien, entre otros, acompañó a deportistas de la talla de David Nalbandian, José Acasuso, Nadia Podoroska y Juan Martín del Potro, entre otros.

En el taller, realizado en el Auditorio Mayor de la UAP y organizado por el Centro de Asistencia Estudiantil (CAE), se desarrolló en dos niveles, uno por la mañana y el otro por la tarde, en donde el profesional interactuó con estudiantes de la Universidad y deportistas de la zona, proponiendo distintas actividades, teóricas y prácticas, que proveyeron a los participantes de herramientas y competencias muy importantes para el cuidado de la salud y administración de los hábitos en el deportista.

Consultado por UAP Noticias, el Lic. Rodríguez compartió el concepto que destaca a la Kinefilaxia: «Es un pilar muy importante en la formación de un kinesiólogo, cuya palabra significa prevención a través del movimiento».

Al momento de conocer los objetivos que persiguió el taller desarrollado el lunes, el profesional especialista en Kinefilaxia sostuvo: «La meta es tomar conciencia, desde edades tempranas y, sobre todo, desde lo formativo, de que la salud es un concepto biopsicosocial y que requiere de todas las disciplinas para alcanzar una integración, salud y calidad de vida en las personas. Es decir, no solo es alcanzar los parámetros médicos (que son importantes) sino que, a través del movimiento obtener bienestar. Hoy sabemos que, una buena alimentación, el descanso y la actividad física son tres pilares importantes para la salud y la calidad de vida. Estos, en contraposición a la triada de la posmodernidad: un mal descanso, una movilidad supeditada a dos polos (sedentarios o deportistas de alto rendimiento) y la comida chatarra. La experiencia de este taller intentó concientizar acerca de ser consecuentes con que, para movernos no necesitamos recursos extraordinarios, solo un buen espacio (como el que dispone esta universidad) y un cuerpo disponible. Este es el objetivo más importante».

Las actividades que el taller propuso integraron a los casi cien participantes en estos conceptos rectores que esta oferta estableció desde un principio. Además, el plan tuvo la intención de que, cada persona, se transforme en un promotor de estos principios rectores de la Kinefilaxia. «Nosotros somos agentes promotores de la salud, y no solo de la enfermedad –explica el Lic. Rodríguez–.  Obviamente, esto es un gran desafío y sabemos que la salud es un valor fundamental y que, en la prevención hallamos la herramienta para hacernos de este bienestar, evitando la enfermedad y sus niveles consecuentes. No existe un momento oportuno para prevenir, cada instante es una posibilidad activa para poner en práctica este patrón de calidad de vida».

Aprovechando los últimos instantes de la charla, UAP Noticias le preguntó al encargado de brindar este taller, sobre su balance de lo que encontró en este campus universitario, a lo que expresó: «Estoy sorprendido y muy agradecido. El que me hayan abierto las puertas de esta Casa de altos estudios, conocer este lugar, realmente, ya que soy una persona que he tenido la posibilidad de viajar y visitar muchos países del mundo, viendo cómo se gestiona la salud aquí, me produce una grata sorpresa. Esto me genera un compromiso muy grande para tratar de colaborar en todo lo que se pueda, para con los estudiantes y con la UAP, acompañando los procesos que se propongan desde este lugar».

The post El Lic. Diego Rodríguez presentó un taller de Kinefilaxia en la UAP appeared first on Universidad Adventista del Plata.

]]>
https://uap.edu.ar/el-lic-diego-rodriguez-presento-un-taller-de-kinefilaxia-en-la-uap/feed/ 0
Nuevo taller sobre técnicas de estudio impulsado por el CAE https://uap.edu.ar/nuevo-taller-tecnicas-estudio-por-el-cae/ https://uap.edu.ar/nuevo-taller-tecnicas-estudio-por-el-cae/#respond Thu, 13 Apr 2023 14:03:57 +0000 https://uap.edu.ar/?p=21258 Esta propuesta impulsada por el Centro de Asesoramiento Estudiantil (CAE) tiene como iniciativa otorgar herramientas y técnicas de estudio a los estudiantes de la Universidad Adventista del Plata. Este taller es gratuito con cupos limitados. Comenzará a partir del próximo lunes 17 de abril a las 15:30 en el Patio Universitario, y pretende realizarse todos […]

The post Nuevo taller sobre técnicas de estudio impulsado por el CAE appeared first on Universidad Adventista del Plata.

]]>
Esta propuesta impulsada por el Centro de Asesoramiento Estudiantil (CAE) tiene como iniciativa otorgar herramientas y técnicas de estudio a los estudiantes de la Universidad Adventista del Plata.

Este taller es gratuito con cupos limitados. Comenzará a partir del próximo lunes 17 de abril a las 15:30 en el Patio Universitario, y pretende realizarse todos los lunes en el mismo horario. 

Los estudiantes deberán llevar sus útiles universitarios: organizador, horario, cuaderno de la UAP y una cartuchera.

La inscripción se puede realizar vía Whatsapp al +54 9 343 5083394 o pueden acercarse a las oficinas del Centro de Asesoramiento Estudiantil.

The post Nuevo taller sobre técnicas de estudio impulsado por el CAE appeared first on Universidad Adventista del Plata.

]]>
https://uap.edu.ar/nuevo-taller-tecnicas-estudio-por-el-cae/feed/ 0
Talleres psicoeducativos para padres https://uap.edu.ar/talleres-psicoeducativos-para-padres/ https://uap.edu.ar/talleres-psicoeducativos-para-padres/#respond Thu, 19 May 2022 15:38:20 +0000 https://uap.edu.ar/?p=18836 Nuevos talleres gratuitos brindados por los estudiantes de 5to año de la carrera de Psicología de la Universidad Adventista del Plata (UAP) en conjunto con el Área de Salud Mental del Centro Provincial de Salud de Libertador San Martín (LSM). Estudiantes de la carrera de Psicología de la UAP, en cumplimiento de la cátedra de […]

The post Talleres psicoeducativos para padres appeared first on Universidad Adventista del Plata.

]]>
Nuevos talleres gratuitos brindados por los estudiantes de 5to año de la carrera de Psicología de la Universidad Adventista del Plata (UAP) en conjunto con el Área de Salud Mental del Centro Provincial de Salud de Libertador San Martín (LSM).

Estudiantes de la carrera de Psicología de la UAP, en cumplimiento de la cátedra de Prácticas Profesionales Supervisadas I, trabajan en talleres psicoeducativos para padres cada martes, hasta el 14 de junio. Este trabajo se está llevando a cabo en conjunto con el Área de Salud mental del Centro Provincial de Salud, promovido por el Municipio de LSM, provincia de Entre Ríos.

En primera instancia está el taller de Crianza sin violencia, para padres de niños de hasta 10 años, con el objetivo de generar un espacio de reflexión y aprendizaje, en donde se puedan hablar diferentes temas: la función de los padres, los límites, la comunicación en la familia, los hábitos, roles e igualdad en la familia. Se lleva a cabo desde las 16:30 en el Centro Integrador Comunitario que se encuentra en Linares Cardozo y Boulevar de los Pioneros. Una vez finalizado este, a las 18:00 inicia el Taller para padres de adolescentes, en la misma locación.

«Los padres saben que sus hijos realizan ciertas demandas acordes con la etapa de desarrollo por la que están transitando. Es sobre la base de esto, que los estudiantes elaboran los temas de cada semana. Cabe destacar que no es un grupo terapéutico, pero sí se generan espacios en donde los padres cuentan algunas de sus vivencias intentando buscar respuestas, soluciones a distintas problemáticas que han experimentado con sus hijos» expresa la Psico. Edith Frick, docente de la carrera de Psicología y perteneciente al equipo de Salud Mental del Centro Provincial de Salud de LSM.

La Psico. Frick continuó realizando una invitación, aclarando que «cada tema se correlaciona, pero son independientes, así que aquellos que no han tenido la oportunidad de participar en los anteriores encuentros, pueden asistir a alguno de los otros encuentros.»

The post Talleres psicoeducativos para padres appeared first on Universidad Adventista del Plata.

]]>
https://uap.edu.ar/talleres-psicoeducativos-para-padres/feed/ 0
Laura Lewin presentará dos talleres educativos en la UAP https://uap.edu.ar/laura-lewin-presentara-talleres-educativos-en-la-uap/ https://uap.edu.ar/laura-lewin-presentara-talleres-educativos-en-la-uap/#respond Thu, 05 May 2022 15:40:05 +0000 https://uap.edu.ar/?p=18702 El 22 de mayo, de 9:00 a 13:00, se realizará esta actividad en el Salón de los Pioneros de la Universidad Adventista del Plata (UAP). Estos talleres titulados “Que enseñes, no significa que aprendan” y “La mentalidad de crecimiento entra al aula” tratan el tema de neurociencia, liderazgo docente e innovación en el aula en […]

The post Laura Lewin presentará dos talleres educativos en la UAP appeared first on Universidad Adventista del Plata.

]]>
El 22 de mayo, de 9:00 a 13:00, se realizará esta actividad en el Salón de los Pioneros de la Universidad Adventista del Plata (UAP).

Estos talleres titulados “Que enseñes, no significa que aprendan” y “La mentalidad de crecimiento entra al aula” tratan el tema de neurociencia, liderazgo docente e innovación en el aula en el siglo XXI. Serán impartidos por Laura Lewín, capacitadora internacional de Cambridge University Press, oradora TEDx y autora de numerosos libros de educación.

La iniciativa de este programa es de la Asociación de Graduados en Ciencias de la Educación junto con el Instituto Superior Adventista del Plata (ISAP) y la Facultad de Humanidades, Educación y Ciencias Sociales.

UAP Noticias dialogó con el Mag. Marcelo Falconier, rector del ISAP que dijo: «Estos talleres resultan muy interesantes porque sirven para todos los niveles, para todas las áreas; además, es darle una vuelta más al tema de cómo practicar una enseñanza que favorezca a la comprensión. Esto plantea la cuestión de cómo desarrollar el crecimiento, el nivel académico, apuntar a otras cosas en la educación que a veces no se señalan tanto. Están destinados a docentes de todos los niveles, estudiantes, profesionales en Psicología, Psicopedagogía y todas las áreas que, de alguna forma, tienen que ver con la enseñanza, la educación y la comunicación. Además, Laura Lewin es una especialista en Educación muy reconocida, una persona con mucha formación académica y, a la vez, muy clara para expresarse, por lo que estamos muy contentos de poder contar con su presencia».

El costo de esta propuesta será de $1000 para el público general; para estudiantes será de $500. Si la inscripción se realiza antes del 18 de mayo, en la página de Evenbrite, se accederá a un 20% de descuento.

The post Laura Lewin presentará dos talleres educativos en la UAP appeared first on Universidad Adventista del Plata.

]]>
https://uap.edu.ar/laura-lewin-presentara-talleres-educativos-en-la-uap/feed/ 0
De Finanzas al color en el hogar: oportunidades de talleres en RSU https://uap.edu.ar/de-finanzas-al-color-en-el-hogar/ https://uap.edu.ar/de-finanzas-al-color-en-el-hogar/#respond Thu, 23 Sep 2021 14:55:42 +0000 https://uap.edu.ar/?p=17415 La Universidad Adventista del Plata es casa de formación no solamente por las carreras que dicta, sino también por las actividades extracurriculares que brinda a la comunidad educativa de la UAP y miembros de Libertador San Martín. El 15 de septiembre se realizó a través de la plataforma online de Zoom, un taller de Colorimetría, […]

The post De Finanzas al color en el hogar: oportunidades de talleres en RSU appeared first on Universidad Adventista del Plata.

]]>
La Universidad Adventista del Plata es casa de formación no solamente por las carreras que dicta, sino también por las actividades extracurriculares que brinda a la comunidad educativa de la UAP y miembros de Libertador San Martín.

El 15 de septiembre se realizó a través de la plataforma online de Zoom, un taller de Colorimetría, práctica que ayuda a insertar dinamismo y personalidad a espacios físicos Dicho taller fue dictado por miembros de la Secretaría de Responsabilidad Social Universitaria, área de la Universidad que atiende la demanda pública de un mayor involucramiento en los problemas sociales, de conciencia ambiental, e inserción de temáticas de interés general. Participaron un gran número de personas de todo el país que atendieron a esta oferta de RSU.

UAP Noticias dialogó con la Lic. María Laura Ramayo, expositora de ambas propuestas, quien comentó características que tendrá el próximo plan, el Taller sobre Finanzas en el hogar, que se dictará el 30 de septiembre: «Estamos muy ansiosos por la llegada de esta actividad, ya que hay muchos temas interesantes que abordaremos y sabemos que serán de utilidad para todo aquel que participe».

En cuanto a los puntos en los que se hará énfasis en este taller, la Lic. Ramayo adelantó: «Vamos a hablar un poco acerca de los conceptos básicos de Excel, plataforma que nos será de ayuda a la hora de armar planillas de control de gastos y ahorros, además de insertarnos en cómo cuidar de nuestras finanzas».

El Taller Finanzas en el hogar se dictará en formato online, el 30 de septiembre, a las 19:00. Todo aquel que quiera inscribirse, podrá hacerlo haciendo click aquí.

 

The post De Finanzas al color en el hogar: oportunidades de talleres en RSU appeared first on Universidad Adventista del Plata.

]]>
https://uap.edu.ar/de-finanzas-al-color-en-el-hogar/feed/ 0
Estimulando y proveyendo herramientas para el campo de la Investigación https://uap.edu.ar/estimulando-proveyendo-herramientas-investigacion/ https://uap.edu.ar/estimulando-proveyendo-herramientas-investigacion/#respond Thu, 11 Feb 2021 15:05:19 +0000 https://uap.edu.ar/?p=16017 Desde la Vicerrectoría de Investigación y Desarrollo Institucional de la Universidad Adventista del Plata (UAP) se sigue trabajando en pos de motivar y estimular la actividad investigativa. Para esto, además, se accionarán propuestas que otorguen herramientas y actualización para esta práctica académica. UAP Noticias dialogó con el Dr. Rafael Paredes, vicerrector de este estamento que […]

The post Estimulando y proveyendo herramientas para el campo de la Investigación appeared first on Universidad Adventista del Plata.

]]>
Desde la Vicerrectoría de Investigación y Desarrollo Institucional de la Universidad Adventista del Plata (UAP) se sigue trabajando en pos de motivar y estimular la actividad investigativa. Para esto, además, se accionarán propuestas que otorguen herramientas y actualización para esta práctica académica.

UAP Noticias dialogó con el Dr. Rafael Paredes, vicerrector de este estamento que promueve la investigación, que anima a docentes y alumnos a desarrollar esta actividad tan cara para la identidad universitaria.

«El 2020, más allá de desafiar muchos aspectos de la actividad académica, permitió ajustar y promover revisiones de distintos procesos que se llevan adelante –explica el Dr. Paredes–. Ahora, después de todo este trabajo poco visible, comienza a evidenciarse con la apertura de un nuevo año lectivo. Es así como, gracias al trabajo realizado por los distintos secretarios de Investigación de cada facultad de la UAP, surge un plan de capacitación en donde se prevén cursos, seminarios y talleres que propicien y enriquezcan la actividad investigativa.  Este programa contempla que, en un período de dos años, el docente investigador pueda incursionar y profundizar en temas específicos de esta área académica. Y, seguramente, aparecerán otras propuestas en este transitar por este plan».

Esta iniciativa, además de estar dirigida a docentes, también se enfoca en estudiantes que deseen involucrarse en esta práctica e iniciar una carrera en el ámbito de la Investigación. Cada taller, curso o seminario se realizará, según el contexto sanitario vigente, de manera presencial o en modalidad online. Esto permitirá, además, que profesionales de todo el mundo aprovechen estos espacios de capacitación y actualización.

En marzo, desde el 19 y por cinco semanas consecutivas (20 horas), el Mag. Josué Quinde desarrollará el taller Metaanálisis con R para principiantes. En esta oportunidad el disertante presentará particularidades sobre este software estadístico (R), durante estos viernes, de 9:00 a 13:00, a través de la plataforma Zoom.

Por su parte, la Dra. Paula Fernández García (Universidad de Oviedo) presentará el Taller Planificación y diseño de una investigación, que se realizará en abril. «Estos talleres serán momentos muy instructivos tanto para docentes/investigadores y alumnos –consigna el Dr. Paredes–. Deseo destacar el trabajo que realiza el Centro Interdisciplinario de Investigación en Ciencias de la Salud y del Comportamiento (CIICSAC-UAP), cuyo equipo, que dirige la Dra. Viviana Lemos, coordina y organiza estos talleres».

La semana que viene se dispondrá de más información que dé cuenta sobre la forma de inscripción. En lo que refiere a los aranceles, para el personal de la Universidad será gratuito, mientras que los profesionales externos a la institución deberán abonar un monto que será informado en breve.

Continuando con el diálogo, el vicerrector de Investigación y Desarrollo Institucional compartió detalles sobre otro plan que se implementará con la mayor brevedad. «En el corto plazo estaremos llevando a cabo un trabajo de categorización de docentes/investigadores de la UAP. Este proceso se realiza en consonancia con regulaciones emanadas del Ministerio de Educación de la Nación que, por la emergencia sanitaria de 2020, quedó en pausa y que estamos activando en este ciclo lectivo 2021. Igualmente, el año pasado avanzamos en este mecanismo y estamos preparados para presentar esta categorización (y, en algunos casos, recategorización) ni bien el Ministerio así lo solicite.

The post Estimulando y proveyendo herramientas para el campo de la Investigación appeared first on Universidad Adventista del Plata.

]]>
https://uap.edu.ar/estimulando-proveyendo-herramientas-investigacion/feed/ 0
Cursos y más espacios de desarrollo para los alumnos que conviven en el campus https://uap.edu.ar/cursos-talleres-residentes-estudiantiles-uap/ https://uap.edu.ar/cursos-talleres-residentes-estudiantiles-uap/#respond Thu, 17 Sep 2020 14:54:55 +0000 https://uap.edu.ar/?p=15285 Desde la Vicerrectoría de Bienestar Estudiantil se generaron distintas iniciativas que aportaron al buen convivir y al desarrollo integral de los que componen la población de las Residencias Estudiantiles de la UAP. Durante el receso invernal, en la infraestructura que dispone el campus de la Universidad Adventista del Plata (UAP), el grupo de alumnos que […]

The post Cursos y más espacios de desarrollo para los alumnos que conviven en el campus appeared first on Universidad Adventista del Plata.

]]>
Desde la Vicerrectoría de Bienestar Estudiantil se generaron distintas iniciativas que aportaron al buen convivir y al desarrollo integral de los que componen la población de las Residencias Estudiantiles de la UAP.

Durante el receso invernal, en la infraestructura que dispone el campus de la Universidad Adventista del Plata (UAP), el grupo de alumnos que conviven en las Residencias Estudiantiles participaron en diferentes propuestas de capacitación, dispuestas para promover el desarrollo integral de competencias en cada componente de la comunidad educativa de esta Casa, en un contexto complejo, y de público conocimiento.

En esta iniciativa, auspiciada por la Vicerrectoría de Bienestar Estudiantil, más de 200 alumnos fueron parte de estos espacios, que incluyeron cursos de Fotografía, Básquet femenino, Electricidad básica, Finanzas familiares, Fútbol femenino, Peluquería masculina, Vóley, Cuidado del pelo y piel, Carpintería y Escalada. Además, cabe destacar la participación de docentes y miembros del personal de la UAP quienes compartieron sus experiencias y dones coordinando cada una de estas propuestas de edificación personal.

«La meta de este plan fue promover el crecimiento íntegro de los alumnos, proveyendo de espacios de esparcimiento y dándoles la oportunidad de conocer más sobre deportes y oficios. Cada joven que participó en este programa recibió la correspondiente certificación de su paso por esta experiencia formativa y de interacción social», expresó el Mag. Chrisitan Müller, coordinador del área de Desarrollo Institucional de la Universidad.

The post Cursos y más espacios de desarrollo para los alumnos que conviven en el campus appeared first on Universidad Adventista del Plata.

]]>
https://uap.edu.ar/cursos-talleres-residentes-estudiantiles-uap/feed/ 0
Arrancó el programa de celebración por el 25° aniversario de Medicina https://uap.edu.ar/arranco-el-programa-de-celebracion-por-el-25-aniversario-de-medicina/ https://uap.edu.ar/arranco-el-programa-de-celebracion-por-el-25-aniversario-de-medicina/#respond Thu, 19 Sep 2019 16:46:02 +0000 http://uap.edu.ar/?p=12249 La Facultad de Ciencias de la Salud (FCS) de la Universidad Adventista del Plata (UAP) inició una serie de actividades tendientes a celebrar los 25 años de la carrera de Medicina. Estas comenzaron el día 16 y se llevarán a cabo hasta el 21 de septiembre. Desde el lunes 16 y hasta el 17, se […]

The post Arrancó el programa de celebración por el 25° aniversario de Medicina appeared first on Universidad Adventista del Plata.

]]>
La Facultad de Ciencias de la Salud (FCS) de la Universidad Adventista del Plata (UAP) inició una serie de actividades tendientes a celebrar los 25 años de la carrera de Medicina. Estas comenzaron el día 16 y se llevarán a cabo hasta el 21 de septiembre.

Desde el lunes 16 y hasta el 17, se desarrolló un Taller de creatividad para estudiantes, en El Galpón, espacio que contó con la coordinación de la Prof. Janet Opazo y el Dr. Facundo Goya. Dicho taller tuvo por objeto buscar y descubrir una veta artística en los alumnos, pero, al mismo tiempo, fue mucho más que esto: se trabajó en pensar e innovar en el arte de formar médicos, una tarea que no es fácil y la cual vive un momento en el que la medicina se ha deshumanizado, donde es cada vez más impersonal. Entonces, se trabajó en la formación del médico desde un enfoque más humano, donde los alumnos pudieron desarrollar ambos hemisferios cerebrales, mediados por el arte, y descubrieron la importancia y la influencia de esta herramienta en el trato con el paciente. «La impronta es amalgamar los sentidos para desarrollar principios y valores en los estudiantes – afirma la Prof. Opazo -, como la empatía, la comunicación, el trabajo en equipo y la excelencia. Estamos convencidos que la formación debe ser integral y la formación médica, más humana». Además, en la tarde del martes se programó una actividad creativa y reflexiva con profesores, en el ámbito de la FCS, propuesta en la que participaron los profesionales invitados al taller como líderes en esta instancia.

El miércoles 18, el plan de celebración contó con otro espacio dedicado a la actividad creativa con profesores: en este caso, se pintó un mural del 25º Aniversario carrera Medicina, en el Hall de entrada de la FCS

Durante el jueves, se llevará a cabo una Jornada académica, en el Auditorio Raúl Cesan, en donde se desarrollarán temas como Estilo de vida, Misión médica, Investigación y Gestión. Esta instancia tendrá también a la Lic. Amanda Galli como invitada especial, y quien tendrá a cargo, en primer lugar, a las 17:15, una presentación para estudiantes de la FCS: “¿Cómo son y para qué sirven los exámenes?”, y luego, a las 19:15, la especialista brindará un momento dedicado a los profesores de la UAP: “¿Cómo mejorar los exámenes para que sean más justos?”

El 20 de septiembre, en el Auditorio Raúl Cesan, se realizará el acto oficial y que contará con la presencia del Dr. Peter Landless, director de Salud de la Asociación General de la Iglesia Adventista del Séptimo Día (IASD);, y del Pr. Erton Köhler, presidente de la División Sudamericana de la IASD; entre otras autoridades civiles y eclesiásticas. En la noche, a las 20.00, y en el Templo de la UAP, tendrá lugar el Culto de Acción de gracias, en donde el mensaje central estará a cargo del Dr. Landless.

El sábado 21, a las 9:30, el Pr. Köhler tendrá la responsabilidad central en el culto de adoración en el Templo de la Universidad. A las 11:00, en el Auditorio Raúl Cesan, el Dr. Peter Landless brindará una meditación.

Después, desde las 15:30, la programación se trasladará al Templo, en donde se realizarán actividades especiales, reconocimientos, para culminar en el Salón de los Pioneros con una Cena aniversario.

The post Arrancó el programa de celebración por el 25° aniversario de Medicina appeared first on Universidad Adventista del Plata.

]]>
https://uap.edu.ar/arranco-el-programa-de-celebracion-por-el-25-aniversario-de-medicina/feed/ 0