Sudamérica Archives - Universidad Adventista del Plata Puerta a la Excelencia y al Servicio Thu, 30 Jan 2025 12:33:08 +0000 es hourly 1 https://uap.edu.ar/wp-content/uploads/2021/03/cropped-UAP-logo-favicon--32x32.png Sudamérica Archives - Universidad Adventista del Plata 32 32 La UAP en el XV Simposio Bíblico-Teológico Sudamericano https://uap.edu.ar/la-uap-en-el-xv-simposio-biblico-teologico-sudamericano/ https://uap.edu.ar/la-uap-en-el-xv-simposio-biblico-teologico-sudamericano/#respond Thu, 30 Jan 2025 12:26:11 +0000 https://uap.edu.ar/?p=28496 Diez representantes de la Facultad de Teología (FT) de la Universidad Adventista del Plata (UAP) están participando en este encuentro que se realiza en la Facultad Adventista de Amazonia, Belén, Brasil. Organizado por el rectorado del Seminario Teológico Adventista Latinoamericano (SALT) de la Iglesia Adventista del Séptimo Día (IASD), el Simposio se está desarrollando desde […]

The post La UAP en el XV Simposio Bíblico-Teológico Sudamericano appeared first on Universidad Adventista del Plata.

]]>
Diez representantes de la Facultad de Teología (FT) de la Universidad Adventista del Plata (UAP) están participando en este encuentro que se realiza en la Facultad Adventista de Amazonia, Belén, Brasil.

Organizado por el rectorado del Seminario Teológico Adventista Latinoamericano (SALT) de la Iglesia Adventista del Séptimo Día (IASD), el Simposio se está desarrollando desde el 30 de enero hasta el 2 de febrero, en el campus adventista brasileño, bajo el lema: “Principios y respuestas a los desafíos de la praxis eclesiástica en los últimos tiempos”.

Encabezados por el Dr. Sergio Becerra, decano de la FT UAP, un equipo de esta unidad académica tendrá presencia activa en este encuentro que se realiza, cada dos años, en una de las ocho sedes del SALT.

Encabezado por el Pr. Sergio Becerra, el contingente que representa a la universidad en el simposio_ cuerpo.jpeg

Encabezado por el Pr. Sergio Becerra, el contingente que representa a la universidad en el simposio.

En esta oportunidad, los participantes del simposio reflexionarán sobre la interpretación de la Biblia y sus efectos en la comprensión y vivencia de los más variados temas teológicos que son importantes en la vida de la Iglesia.

Destacados oradores internacionales estarán invitados a las diferentes modalidades de presentación que propone este programa. Entre los ponentes invitados se encuentran los doctores Alberto R. Timm, Clinton Whalen, Daniel Bediako y Frank Hasel, directores asociados del Instituto de Investigaciones Bíblicas de la Asociación General (AG) de la IASD; entre otros importantes oradores.

Cabe consignar que, durante este Simposio se hará la presentación del libro Viva y eficaz. Festscrift al Dr. Roberto Pereyra, de la colección Homenaje del sello Editorial UAP, de los doctores Hugo Cotro, Leandro Velardo, Karl Boskamp Ulloa y Edgar Horna.

La semana próxima, UAP Noticias participará de más detalles acerca de lo que arrojó esta experiencia para el equipo representativo de la Universidad Adventista del Plata en este importante encuentro internacional.

 

Fuente: FAAMA 

The post La UAP en el XV Simposio Bíblico-Teológico Sudamericano appeared first on Universidad Adventista del Plata.

]]>
https://uap.edu.ar/la-uap-en-el-xv-simposio-biblico-teologico-sudamericano/feed/ 0
Posgrado de Teología en la Universidad Adventista del Plata https://uap.edu.ar/posgrado-de-teologia-en-la-universidad-adventista-del-plata/ https://uap.edu.ar/posgrado-de-teologia-en-la-universidad-adventista-del-plata/#respond Tue, 07 Jan 2025 12:25:43 +0000 https://uap.edu.ar/?p=28333 Desde enero de 2025 esta propuesta de la Facultad de Teología de la UAP realiza sus actividades y recibe a los integrantes de cada cohorte. Culminando el 2024 e iniciando el corriente año se anexaron dos grupos de profesionales a los posgrados de Teología: las cohortes para el Doctorado en Teología Sistemática, Doctorado de Estudios […]

The post Posgrado de Teología en la Universidad Adventista del Plata appeared first on Universidad Adventista del Plata.

]]>
Desde enero de 2025 esta propuesta de la Facultad de Teología de la UAP realiza sus actividades y recibe a los integrantes de cada cohorte.

Culminando el 2024 e iniciando el corriente año se anexaron dos grupos de profesionales a los posgrados de Teología: las cohortes para el Doctorado en Teología Sistemática, Doctorado de Estudios Pastorales y Doctorado en Nuevo Testamento, que se sumarán a la Maestría en Teología. Este verano 2025 iniciaron las clases setenta y siete estudiantes que están desarrollando sus estudios en este campus entre enero y febrero. 

En esta oportunidad, el grupo estudiantil representa a los siguientes países: Argentina, Brasil, Bolivia, Uruguay, Ecuador, Chile, Perú, España, República Dominicana y Mozambique. Además de los docentes locales se contará con la presencia de especialistas de diversas partes del mundo como, Brasil, Chile, Estados Unidos y Perú, quienes estarán a cargo de las clases.

UAP Noticias dialogó con el Dr. Edgard Horna, director del Posgrado de Teología UAP, sobre este proceso de formación académica:  <<Este posgrado atiende la necesidad de una formación específica teológica abarcando ámbitos académicos, eclesiásticos y sociales. De esta forma se crea una visión amplia de diversos enfoques teológicos>>. 

La administración de la División Sudamericana de la IASD (Iglesia Adventista del Séptimo Día) auspicia este programa de perfeccionamiento en Liderazgo y Evangelismo para aquellos que tienen la responsabilidad de gestionar el devenir de la misión de la iglesia en esta parte del mundo. «Los programas curriculares del posgrado están adaptados a las necesidades y demandas que desafían al ministerio pastoral>>, recalca el Dr. Horna.

Acerca de los participantes y su educación en este programa teológico, informó el Dr. Edgard Horna a UAP Noticias: <<La carrera de Doctorado en Teología prepara mediante estudios teológicos avanzados, a profesores de Teología, editores de publicaciones religiosas y profesionales especializados en ciencias religiosas. La formación doctoral de posgrado capacita al teólogo en el estudio de su disciplina y promueve la investigación y la producción de conocimientos en su área. También, la carrera de Maestría en Teología prepara, mediante estudios teológicos avanzados, a especialistas en el campo religioso, sean pastores, clérigos o laicos interesados, capacitándolos en la profundización de las ciencias religiosas y su impacto en la sociedad>>.

La Universidad Adventista del Plata (UAP) creó las carreras de Doctorado en Teología, la que fue acreditada por la CONEAU (Resolución 924/05), así como reconocimiento oficial del título (RM 899/09), y la Maestría en Teología, según RM 2241/i90, modificada posteriormente según Nota 16/03 DNGU, la cual también fue acreditada por la CONEAU (Resolución 923/05): <<Desde el 2012 el doctorado ofrece cuatro énfasis: Antiguo Testamento, Nuevo Testamento, Teología Sistemática y Estudios Pastorales. En relación con la maestría, desde 2021 el programa presenta las siguientes áreas: Estudios bíblicos y Estudios Teológico-pastorales. Actualmente, ambas carreras fueron acreditadas por seis años más a partir del 5 de abril de 2023>>, declaró el Dr. Horna sobre las acreditaciones en el ámbito teológico en la UAP.

<<Nuestras expectativas están enfocadas en dos ámbitos: la formación académica de los estudiantes, a través del dictado de clases con especialistas de alto nivel académico, y en el avance y conclusión de los trabajos de investigación, especialmente la tesis. Durante el proceso de formación educativa se espera que los alumnos avancen en la redacción de alguna sección o capítulo de su tesis. Por su parte, aquellos que hayan finalizado todos los cursos deberán concluir su trabajo de investigación y defender sus propuestas. Para fomentar este avance se organizan las Jornadas de Investigación en Posgrado. La actividad se realizará el 13 de febrero bajo el título: «Creación: una perspectiva multidisciplinar desde la teología y sus disciplinas auxiliares»>>, comunicó el Dr. Edgard Horna a UAP Noticias sobre sus objetivos académicos.

Luego, UAP Noticias consultó  al Dr. Horna por qué seleccionaron la Universidad Adventista del Plata para realizar estas especializaciones en el área teológica: <<Elegimos la UAP particularmente por los siguientes motivos: ofrecemos un título reconocido a nivel nacional e internacional, las carreras de posgrado en Teología están acreditadas (asegura el nivel de calidad de los programas) y tiene reconocimiento por su experiencia en el área de investigación, así como la publicación de los resultados de los proyectos e investigación realizados por los docentes y estudiantes>>.

Como cada año, durante los dos primeros meses llegan hasta la Universidad Adventista del Plata profesionales que ministran en los campos eclesiásticos de la Argentina y de los diversos países que componen esta región de América. Y, cada uno ellos está desarrollando los planes de la Maestría y el Doctorado en Teología para servir mejor a la misión de la IASD.  

The post Posgrado de Teología en la Universidad Adventista del Plata appeared first on Universidad Adventista del Plata.

]]>
https://uap.edu.ar/posgrado-de-teologia-en-la-universidad-adventista-del-plata/feed/ 0
Nuevo libro del Dr. Daniel Plenc: «Un homenaje a un hombre de fe» https://uap.edu.ar/nuevo-libro-del-dr-daniel-plenc-un-homenaje-a-un-hombre-de-fe/ https://uap.edu.ar/nuevo-libro-del-dr-daniel-plenc-un-homenaje-a-un-hombre-de-fe/#respond Thu, 31 Oct 2024 17:56:54 +0000 https://uap.edu.ar/?p=27668 La Universidad Adventista del Plata (UAP) presentará el próximo lunes 4 de noviembre a las 18:00 la nueva obra del Dr. Daniel Plenc, Jorge Riffel, apóstol de esperanza: Una aproximación histórica a su vida y ministerio pionero en la República Argentina. UAP Noticias conversó con el Dr. Plenc, director del Centro de Investigación White (CIW), […]

The post Nuevo libro del Dr. Daniel Plenc: «Un homenaje a un hombre de fe» appeared first on Universidad Adventista del Plata.

]]>
La Universidad Adventista del Plata (UAP) presentará el próximo lunes 4 de noviembre a las 18:00 la nueva obra del Dr. Daniel Plenc, Jorge Riffel, apóstol de esperanza: Una aproximación histórica a su vida y ministerio pionero en la República Argentina.

UAP Noticias conversó con el Dr. Plenc, director del Centro de Investigación White (CIW), sobre el proceso detrás de esta obra, que retrata la vida y misión de Jorge Riffel, un inmigrante alemán del Volga que se convirtió en uno de los primeros adventistas en la Argentina: «El libro representa a una persona cuyos descendientes vivieron en la ciudad de Viale, Entre Ríos. Escribí esta obra durante la pandemia, en solo cuatro meses, pero fue el resultado de quince años de investigación. Publicar un libro siempre es un trabajo en conjunto, y dedico esta obra a mi equipo de trabajo y a quienes participaron en el proyecto», expresó el Dr. Plenc.

El CIW, bajo la dirección del Dr. Plenc, alberga un archivo documental y fotográfico único en Sudamérica, siendo el primer centro oficial de investigación White en la División Sudamericana Adventista (DSA), respaldado por la Asociación General (AG).

El Dr. Plenc también invitó a los descendientes de Jorge Riffel —familias Riffel, Casali, Getze y Weiss, originarias de Crespo y Libertador San Martín— a asistir a la presentación. La obra no solo explora la vida de Riffel, sino que también incluye un capítulo sobre los alemanes del Volga, comunidad a la que él pertenecía. En su relato, el Dr. Plenc detalla cómo Jorge Riffel y su familia emigraron de Suiza a Rusia y, en 1876, se trasladaron a Brasil, donde comenzaron su vida en Sudamérica. La obra destaca que, para esta comunidad, la fe, la familia y el trabajo eran pilares fundamentales de su vida.

Al profundizar en la vida misionera de Jorge Riffel, el Dr. Plenc describió cómo, después de cuatro años en Brasil, este llegó a Entre Ríos, donde las colinas y el Paraná se asemejaban a las estepas del Volga, aunque con desafíos distintos, como las langostas y la falta de lluvias. Tiempo después, la familia fue invitada a Estados Unidos, pero decidieron regresar tras conocer al pastor Louis Rigard Conradi, quien los introdujo a la fe adventista. «Dediqué un capítulo especial para relatar quién fue el Pr. Conradi, pues su influencia fue crucial para la familia Riffel», compartió el Dr. Plenc.

Para el Dr. Plenc, uno de los mayores retos fue la búsqueda de fuentes: «En la tradición alemana, el hijo mayor solía encargarse de preservar la historia familiar. Sin embargo, en una generación, uno de ellos decidió quemar todos los documentos, y así se perdió gran parte del archivo familiar. Afortunadamente, contamos con artículos y entrevistas que permitieron reconstruir la historia». Entre las fuentes se destaca la colaboración con el Dr. Hugo Darío Riffel, bisnieto de Jorge, quien realizó una investigación exhaustiva en Suiza, el Volga y otros lugares relevantes en la vida de su bisabuelo.

La Universidad extiende una invitación a toda la comunidad de Libertador San Martín para ser parte de esta presentación, que promete ser un tributo a la historia, la fe y la perseverancia de Jorge Riffel y su legado en Argentina. El lunes 4 de noviembre a las 18:00 en el edificio del Instituto del Estudiante Colportor (IDEC) de la Universidad Adventista del Plata (UAP) se presentará esta obra literaria.

The post Nuevo libro del Dr. Daniel Plenc: «Un homenaje a un hombre de fe» appeared first on Universidad Adventista del Plata.

]]>
https://uap.edu.ar/nuevo-libro-del-dr-daniel-plenc-un-homenaje-a-un-hombre-de-fe/feed/ 0
10º Congreso AMA: Un espacio de reflexión y misión https://uap.edu.ar/10o-congreso-ama-un-espacio-de-reflexion-y-mision/ https://uap.edu.ar/10o-congreso-ama-un-espacio-de-reflexion-y-mision/#respond Thu, 03 Oct 2024 15:08:45 +0000 https://uap.edu.ar/?p=27349 Del 25 al 28 de septiembre, la Universidad Adventista del Plata (UAP) fue sede del 10º Congreso Internacional de la Asociación de Médicos Adventistas (AMA), reuniendo a más de cuatrocientos cincuenta participantes de toda Sudamérica. Este evento, que por primera vez se realizó fuera de Brasil, contó con la presencia de representantes de países como […]

The post 10º Congreso AMA: Un espacio de reflexión y misión appeared first on Universidad Adventista del Plata.

]]>
Del 25 al 28 de septiembre, la Universidad Adventista del Plata (UAP) fue sede del 10º Congreso Internacional de la Asociación de Médicos Adventistas (AMA), reuniendo a más de cuatrocientos cincuenta participantes de toda Sudamérica.

Este evento, que por primera vez se realizó fuera de Brasil, contó con la presencia de representantes de países como Argentina, Brasil, Uruguay, Chile, Paraguay, Bolivia, Perú, Colombia, entre otros.

El congreso, organizado en colaboración con médicos, docentes y el equipo de multimedia de la UAP, se centró en el lema “El rol del médico adventista en un planeta en estado crítico”, abordando la responsabilidad de los profesionales de la salud no solo desde una perspectiva técnica, sino también espiritual.

El Dr. Dorival Duarte, fundador de AMA y vicedirector del Hospital Atlántico de San Pablo, Brasil.

AMA y su misión: un legado de servicio

UAP Noticias tuvo la oportunidad de entrevistar al Dr. Dorival Duarte, fundador de AMA y vicedirector del Hospital Atlántico de San Pablo, quien compartió sobre los inicios y la misión de la asociación: 

«AMA nació en mi casa, en Brasil, y estoy muy feliz de ver cómo ha crecido, alcanzando a varios países de América del Sur. Ser médico misionero implica no solo ser un profesional competente, sino también tener la capacidad y el deber sagrado de reflejar a Jesús. A través de las experiencias y ponencias del congreso, vemos que los objetivos de AMA se están cumpliendo», expresó el Dr. Duarte, emocionado por el impacto del evento en la nueva generación de médicos.

Duarte, además, dirigió un mensaje especial a los estudiantes de Medicina: «Mi consejo para ellos es que hagan de la Biblia su libro principal. Si ponen a Dios en primer lugar, serán profesionales exitosos y tendrán una mayor percepción de las materias y especialidades que estudian».

La Dra. Ieda Domiciano, fundadora de AMA.

Reflexiones de los fundadores: el rol del Médico Adventista

La Dra. Ieda Domiciano, otra fundadora de AMA, también destacó la importancia del congreso: «Nuestro propósito es unir a los médicos adventistas de Argentina y otros países para que podamos ser mensajeros de la Palabra de Dios. La realización del congreso fuera de Brasil es un signo de crecimiento, sumando fuerzas y ampliando el impacto de la misión en más regiones».

Sobre el lema del congreso, la Dra. Domiciano agregó: «El planeta enfrenta desafíos críticos, y nosotros, como médicos adventistas, debemos ponernos en las manos de Dios para ser sus instrumentos. Él es quien nos guía en cada paso».

Testimonios de impacto

El evento no solo fue un espacio para la capacitación académica y profesional, sino también para el fortalecimiento espiritual. El Dr. Lucas Ornelas, de Minas Gerais, Brasil, compartió su experiencia: «Este congreso fue muy importante para mí. En mi ciudad no tengo médicos adventistas como referencia, así que aquí pude interactuar con colegas que, al igual que yo, practican la Medicina desde una perspectiva cristiana. Este encuentro fue renovador para mi vida espiritual».

Por su parte, Danielle Da Silva, estudiante de cuarto año de Medicina de la UAP, expresó: «Es muy enriquecedor contar con un espacio como este para nosotros, los estudiantes. Escuchar a médicos compartir sus experiencias y cómo integran el mensaje adventista en su práctica profesional fue inspirador».

El Dr. Werner Arnolds, presidente de AMA Argentina y director de Servicios Asistenciales Académicos de la Facultad de Ciencias de la Salud en la UAP.

Programas comunitarios y capacitación

El Dr. Werner Arnolds, presidente de AMA Argentina y director de Servicios Asistenciales Académicos de la Facultad de Ciencias de la Salud de la UAP, destacó las actividades comunitarias realizadas durante el congreso: «El miércoles 25, con un grupo de médicos y estudiantes visitamos un barrio carenciado en Paraná, donde ofrecimos cuidados y asesoramiento a familias en situación de vulnerabilidad. Fue una experiencia gratificante para todos los que participamos».

El stand del Instituto Misionero en El Galpón.

Además, el congreso ofreció una serie de talleres sobre prevención del estrés, cesación tabáquica y temas como la sexualidad y pornografía, a cargo de expertos como el Lic. Daniel Carrizo, profesional independiente en el sector Atención a la salud mental. También hubo reflexiones espirituales, incluyendo una a cargo del Dr. Peter Landless, director del área de Salud de la Asociación General de los Adventistas del Séptimo Día.

Grupo de médicos jubilados frente a la Biblioteca E. Irving Mohr.

Reconocimiento a médicos jubilados y nuevas vocaciones

El sábado 28, en una ceremonia especial realizada en el Salón de los Pioneros de la UAP, se reconoció a catorce médicos jubilados de la Clínica Adventista Belgrano y el Sanatorio Adventista del Plata. Durante la ceremonia, el Dr. Benicio Souza Pereyra, director de un Centro de Vida Sana en Brasil y egresado de la UAP, ofreció una reflexión emotiva sobre el legado de servicio de estos profesionales.

Finalmente, el Dr. Arnolds destacó la importancia de motivar a los jóvenes: «El jueves realizamos un encuentro titulado “Tu misión ya empezó”, en el cual varios líderes compartieron mensajes poderosos con los estudiantes. Fue muy emocionante ver a una joven de la Universidad de Buenos Aires decirme que había encontrado en esta reunión la razón por la cual debía ser médica misionera».

El Dr. Werner Arnolds y el Mag. Horacio Rizzo, rector de la UAP.

Una experiencia transformadora

El congreso dejó una huella profunda tanto en los profesionales como en los estudiantes. El rector de la UAP, Horacio Rizzo, señaló la relevancia estratégica de este evento para la Universidad: «Este tipo de congresos genera vínculos valiosos con las instituciones médicas adventistas, no solo a nivel nacional, sino también internacional. A través de estas experiencias, los estudiantes pueden encontrar oportunidades de trabajo en las instituciones de la Iglesia y formarse como profesionales comprometidos con la misión adventista».

El 10º Congreso Internacional de AMA no solo brindó capacitación médica, sino que también revitalizó el compromiso de cada participante con la misión de servir a Dios a través de la atención a los pacientes. Una experiencia inolvidable que subraya la importancia de la salud y el servicio en un planeta que enfrenta desafíos críticos.

The post 10º Congreso AMA: Un espacio de reflexión y misión appeared first on Universidad Adventista del Plata.

]]>
https://uap.edu.ar/10o-congreso-ama-un-espacio-de-reflexion-y-mision/feed/ 0
Dr. Adolfo Suárez: «La idea es volver a nuestros orígenes» https://uap.edu.ar/dr-adolfo-suarez-la-idea-es-volver-a-nuestros-origenes/ https://uap.edu.ar/dr-adolfo-suarez-la-idea-es-volver-a-nuestros-origenes/#respond Thu, 15 Aug 2024 14:35:45 +0000 https://uap.edu.ar/?p=26604 El jueves 8 de agosto, la Universidad Adventista del Plata (UAP) inauguró el Congreso de Identidad Adventista, un evento de significativa importancia para la comunidad adventista en Sudamérica. Este congreso reúne a académicos, líderes eclesiásticos y estudiantes para reflexionar sobre los elementos que definen y diferencian a los adventistas del séptimo día, en un mundo […]

The post Dr. Adolfo Suárez: «La idea es volver a nuestros orígenes» appeared first on Universidad Adventista del Plata.

]]>
El jueves 8 de agosto, la Universidad Adventista del Plata (UAP) inauguró el Congreso de Identidad Adventista, un evento de significativa importancia para la comunidad adventista en Sudamérica. Este congreso reúne a académicos, líderes eclesiásticos y estudiantes para reflexionar sobre los elementos que definen y diferencian a los adventistas del séptimo día, en un mundo donde las diferencias denominacionales tienden a diluirse.

En una conversación con UAP Noticias, dos líderes destacados de la Iglesia Adventista, el Dr. Félix Cortez, profesor de Nuevo Testamento en la Universidad Andrews, y el Dr. Adolfo Suárez, rector del Seminario Adventista Latinoamericano de Teología de la División Sudamericana, compartieron sus puntos de vista sobre la relevancia de este congreso y la razón de desarrollarlo en la UAP.

El Dr. Suárez subrayó la preocupación de la Iglesia Adventista por reforzar su propósito y mantener su identidad distintiva en un contexto global cada vez más homogéneo: «La idea es que volvamos a nuestros orígenes y discutamos temas que nos identifiquen: quiénes somos, cuáles son nuestros rasgos, qué es lo que nos distingue como adventistas», explicó. Asimismo, destacó la importancia de realizar este evento en la UAP, una institución con un prestigioso programa de Teología que representa fielmente la ideología adventista en Sudamérica.

Dr. Felix Cortez, profesor de Nuevo Testamento en la Universidad Andrews.

Dr. Félix Cortez, profesor de Nuevo Testamento en la Universidad Andrews.

Por su parte, el Dr. Félix Cortez advirtió sobre el peligro que enfrenta la Iglesia Adventista en su rápido crecimiento mundial, el cual podría propiciar el surgimiento de regionalismos y nacionalismos dentro de la denominación: «Una de las preocupaciones de la Iglesia es el desarrollo de teologías e identidades regionales, que, aunque reconozcan la diversidad, no deben perder de vista las características esenciales que nos identifican como una unidad en Cristo Jesús».

El congreso, que se celebra en la UAP, no solo busca ser un espacio de reflexión comunitaria y personal. Los temas para tratar incluyen la diferencia entre el judaísmo y el cristianismo, y cómo surgen las identidades cristianas. Se abordó también el riesgo de perder la identidad adventista en un mundo globalizado, donde las ideologías políticas, sociológicas y antropológicas influyen transversalmente en las sociedades.

La UAP, en su rol de formadora de líderes para la Iglesia, ofrece una plataforma ideal para este tipo de eventos. «Es crucial que los pastores y líderes tengan las herramientas necesarias para enfrentar estos desafíos, ya que la identidad tiene mucho que ver con la manera en que servimos a las personas», concluyó el Dr. Cortez.

Este congreso también busca generar una dinámica que, a través de la difusión en iglesias locales por medio de los pastores, contribuya al fortalecimiento de la misión adventista.

El Congreso de Identidad Adventista en la UAP promete ser un punto de inflexión para la comunidad, no solo en términos de reflexión sobre su identidad, sino también como una reafirmación del compromiso de la Universidad con la educación integral y la misión de la Iglesia.

The post Dr. Adolfo Suárez: «La idea es volver a nuestros orígenes» appeared first on Universidad Adventista del Plata.

]]>
https://uap.edu.ar/dr-adolfo-suarez-la-idea-es-volver-a-nuestros-origenes/feed/ 0
A pocas horas del inicio del Congreso de Identidad Adventista https://uap.edu.ar/a-pocas-horas-del-inicio-del-congreso-de-identidad-adventista/ https://uap.edu.ar/a-pocas-horas-del-inicio-del-congreso-de-identidad-adventista/#respond Thu, 08 Aug 2024 13:40:49 +0000 https://uap.edu.ar/?p=26536 La Universidad Adventista del Plata (UAP) es la sede de esta convención nombrada “El Remanente: La identidad adventista en la historia y la teología”. La programación iniciará hoy a las 19:30 en el Templo de la Universidad, con la primera sesión que desarrollará la temática sobre “Qué es la Identidad adventista desde una perspectiva Sudamericana”, […]

The post A pocas horas del inicio del Congreso de Identidad Adventista appeared first on Universidad Adventista del Plata.

]]>
La Universidad Adventista del Plata (UAP) es la sede de esta convención nombrada “El Remanente: La identidad adventista en la historia y la teología”.

La programación iniciará hoy a las 19:30 en el Templo de la Universidad, con la primera sesión que desarrollará la temática sobre “Qué es la Identidad adventista desde una perspectiva Sudamericana”, a manera de introducción con los objetivos de este significativo evento.

En el transcurso de los días establecidos se desplegarán ocho sesiones que presentarán la misión y la visión de la esencia adventista, así como una retrospectiva de los hechos históricos que han fundamentado a esta identidad, sumando mensajes de salud física y mental que aportan a esta idiosincrasia.

Cabe resaltar que, el congreso contará con la participación de seis destacados expositores internacionales. Entre ellos, el Dr. Jiri Moskala, decano del Seminario de Andrews University; el Dr. Wagner Kuhn, vicedecano; el Dr. Félix Cortez, profesor del Seminario; el Dr. Frank Hasel y el Dr. Alberto Timm, del Biblical Research Institute de la Asociación General y el Lic. Marcos Paseggi, de Adventist Review. Además, se unirán el Pr. Bruno Raso, vicepresidente de la División Sudamericana, y el Dr. Adolfo Suárez, rector del Seminario Adventista Latinoamericano de Teología (SALT), y representantes de la Universidad.

Cada encuentro estará amenizado por los Conjuntos oficiales musicales de la UAP, con alabanzas que reflejan los rasgos distintivos de la Iglesia.

En la programación también se ha organizado un viaje a Crespo y a los museos interactivos de la UAP, los cuales emergen datos históricos del origen del mensaje adventista en Sudamérica.

El congreso culminará el sábado por la tarde con la octava sesión, en la cual se compartirán testimonios de misioneros adventistas sudamericanos y alumnos de la UAP, marcando el cierre de un congreso que promete ser profundamente significativo para la comunidad adventista y sus asistentes.

The post A pocas horas del inicio del Congreso de Identidad Adventista appeared first on Universidad Adventista del Plata.

]]>
https://uap.edu.ar/a-pocas-horas-del-inicio-del-congreso-de-identidad-adventista/feed/ 0
La UAP se destacó en el Séptimo Congreso del CIEACE en UNASP https://uap.edu.ar/la-uap-se-destaco-en-el-septimo-congreso-del-cieace-en-unasp/ https://uap.edu.ar/la-uap-se-destaco-en-el-septimo-congreso-del-cieace-en-unasp/#respond Thu, 06 Jun 2024 13:11:04 +0000 https://uap.edu.ar/?p=25747 La Universidad Adventista del Plata (UAP) tuvo representación significativa en el Séptimo Congreso del Consorcio de Instituciones Educativas Adventistas de Carreras Empresariales (CIEACE), celebrado en el Centro Universitario Adventista de San Pablo (UNASP), Brasil. Durante este evento, que reunió a instituciones adventistas de toda Sudamérica, se compartieron conocimientos, experiencias e innovaciones a través de seminarios, […]

The post La UAP se destacó en el Séptimo Congreso del CIEACE en UNASP appeared first on Universidad Adventista del Plata.

]]>
La Universidad Adventista del Plata (UAP) tuvo representación significativa en el Séptimo Congreso del Consorcio de Instituciones Educativas Adventistas de Carreras Empresariales (CIEACE), celebrado en el Centro Universitario Adventista de San Pablo (UNASP), Brasil.

Durante este evento, que reunió a instituciones adventistas de toda Sudamérica, se compartieron conocimientos, experiencias e innovaciones a través de seminarios, presentaciones de trabajos y visitas a empresas líderes en el sector. La UAP se destacó especialmente, siendo reconocida por su excelencia en la investigación. El trabajo de los investigadores: Aldana Kimel, Antonela Funes, Camila Siano, Juan Bournisen, Marisa Tumino y Ricardo Costa Caggy, fue reconocido como el mejor del congreso, un logro que enorgullece a la comunidad académica de la UAP.

Participantes en el Séptimo Congreso del CIEACE en UNASP.

Participantes en el Séptimo Congreso del CIEACE en UNASP.

El tema central del congreso fue La Inteligencia Artificial (IA) y cómo ha sido su impacto en las profesiones. Más de quinientas personas participaron en el evento, donde, también, se presentaron más de ochenta trabajos de investigación científica, tanto de docentes como de estudiantes. Asimismo, la interacción con empresas locales en São Paulo enriqueció la experiencia de los asistentes, brindando una perspectiva práctica del mundo empresarial.

La UAP se distinguió por su participación en diversas áreas, incluida la investigación y el emprendimiento. Un grupo de estudiantes de la carrera de Administración e Ingeniería en Sistemas fue reconocido por su excelente trabajo, así como un artículo sobre «Ecosistemas Emprendedores» que recibió la distinción como el mejor trabajo presentado en el congreso.

Además, se decidió que la UAP será la anfitriona de la octava edición del CIEACE, en colaboración con el Instituto Superior Adventista de Misiones (ISAM), consolidando así su posición como un referente académico. Con respecto a esto el Mg. Ricardo Costa Caggy, decano de la Facultad de Ciencias Económicas y de Administración de la Universidad, expresó: “Esta es una oportunidad única de intercambio cultural y académico, además del crecimiento de los estudiantes y la promoción en temas alusivos al entorno empresarial”.

El compromiso de la UAP con la excelencia académica y la colaboración interinstitucional se reafirma una vez más en este evento con una sólida representación y un enfoque en el desarrollo académico y profesional.

The post La UAP se destacó en el Séptimo Congreso del CIEACE en UNASP appeared first on Universidad Adventista del Plata.

]]>
https://uap.edu.ar/la-uap-se-destaco-en-el-septimo-congreso-del-cieace-en-unasp/feed/ 0
UAP: Un Vínculo Internacional para el Aprendizaje del Español https://uap.edu.ar/uap-un-vinculo-internacional-para-el-aprendizaje-del-espanol/ https://uap.edu.ar/uap-un-vinculo-internacional-para-el-aprendizaje-del-espanol/#respond Thu, 23 May 2024 12:33:50 +0000 https://uap.edu.ar/?p=25517 Alumnos del programa Adventist College Abroad (ACA) culminarán su experiencia educativa proporcionada en la Universidad Adventista del Plata (UAP). La UAP ha sido un destino clave para los estudiantes del programa ACA, un consorcio de instituciones educativas de la Iglesia Adventista del Séptimo Día en Norteamérica y Australia. Este programa, que opera bajo el auspicio […]

The post UAP: Un Vínculo Internacional para el Aprendizaje del Español appeared first on Universidad Adventista del Plata.

]]>
Alumnos del programa Adventist College Abroad (ACA) culminarán su experiencia educativa proporcionada en la Universidad Adventista del Plata (UAP).

La UAP ha sido un destino clave para los estudiantes del programa ACA, un consorcio de instituciones educativas de la Iglesia Adventista del Séptimo Día en Norteamérica y Australia. Este programa, que opera bajo el auspicio de la Oficina de Educación de la División Norteamericana, ha brindado a estudiantes universitarios y de último año de secundaria la oportunidad de aprender español y sumergirse en la cultura sudamericana durante un año académico.

Estudiantes de ACA en el Obelisco,  Buenos Aires y San Carlos de Bariloche, Río Negro.

Estudiantes de ACA en el Obelisco, Buenos Aires y San Carlos de Bariloche, Río Negro.

El programa ACA en la UAP tiene una duración de nueve meses, aunque los participantes pueden optar por recibir el curso uno o dos trimestres. Al arribar a la Universidad, los estudiantes, en su mayoría estadounidenses, se involucraron en diversas actividades académicas, recreativas y espirituales, lo que les permitió utilizar el español de manera continua. En esta edición que inició en septiembre del año pasado, dieciocho alumnos se integraron al programa, incluyendo una persona de una isla caribeña cuya lengua materna es el francés, lo que mostró la diversidad del programa.

Además de las clases, los jóvenes recibieron educación cultural de Sudamérica, con viajes a destinos turísticos de Argentina, Brasil y Perú. Esta experiencia no solo enriqueció el aprendizaje del idioma, sino que también proporcionó una comprensión más profunda de la región. El programa tiene previsto terminar esta cohorte a fines de mayo.

En diálogo con UAP Noticias, el Prof. Haroldo Brouchy, coordinador del programa ACA, compartió detalles sobre lo que representa este curso académico: «Los diferentes grupos de ACA que han pasado por la Universidad tienen una experiencia diferente y especial», – afirmó Brouchy -. «Muchos de ellos, lo que más recuerdan son las actividades espirituales. Hace algunos años, uno de los exalumnos me contactó y me dijo: ‘Haroldo, yo conocí a Jesús ahí en la UAP’. Es hermoso saber que a través de este programa también surgen testimonios significativos».

La UAP, como institución afiliada a ACA, ha demostrado ser un entorno propicio para el desarrollo académico y personal de los estudiantes extranjeros, fortaleciendo así los lazos internacionales y promoviendo una educación integral que va más allá del aula.

The post UAP: Un Vínculo Internacional para el Aprendizaje del Español appeared first on Universidad Adventista del Plata.

]]>
https://uap.edu.ar/uap-un-vinculo-internacional-para-el-aprendizaje-del-espanol/feed/ 0
El posgrado de Teología cuenta con un número récord de participantes https://uap.edu.ar/el-posgrado-de-teologia-cuenta-con-un-numero-record-de-participantes/ https://uap.edu.ar/el-posgrado-de-teologia-cuenta-con-un-numero-record-de-participantes/#respond Thu, 01 Feb 2024 11:24:59 +0000 https://uap.edu.ar/?p=24189 Desde enero de 2024 este programa de la Facultad de Teología (FT) de la Universidad Adventista del Plata (UAP) está desarrollando sus actividades y recibió a los integrantes de cada cohorte. Culminando el 2023 e iniciando el corriente año se anexaron dos grupos de profesionales a los posgrados de Teología: las cohortes para el Doctorado […]

The post El posgrado de Teología cuenta con un número récord de participantes appeared first on Universidad Adventista del Plata.

]]>
Desde enero de 2024 este programa de la Facultad de Teología (FT) de la Universidad Adventista del Plata (UAP) está desarrollando sus actividades y recibió a los integrantes de cada cohorte.

Culminando el 2023 e iniciando el corriente año se anexaron dos grupos de profesionales a los posgrados de Teología: las cohortes para el Doctorado en Teología Sistemática, y el posgrado de Teología Pastoral, que se sumarán a la Maestría en Teología. Alrededor de setenta personas están desarrollando sus estudios en este campus entre enero y febrero.

UAP Noticias dialogó con el Dr. Edgard Horna, director del Posgrado de Teología UAP, quien compartió destaques en este proceso de formación académica: «Los grupos que componen cada cohorte están demostrando sus aptitudes y capacidad de naturalizar estos conocimientos para beneficiar sus desarrollos profesionales en el ámbito ministerial y en la gestión de la iglesia. Los participantes en este programa se desempeñan como pastores de campo y como administradores en los diferentes ámbitos de liderazgo de la Iglesia Adventista del Séptimo Día (IASD) en Sudamérica».

El grupo del posgrado visitando la Iglesia Adventista de Crespo Campo

La administración de la División Sudamericana de la IASD auspicia este programa de perfeccionamiento en Liderazgo y Evangelismo para aquellos que tienen la responsabilidad de gestionar el devenir de la misión de la iglesia en esta parte del mundo. «Los programas curriculares del posgrado están adaptados a las necesidades y demandas que desafían al ministerio pastoral», recalca el Dr. Horna.

Esta dinámica requiere de una logística estratégica que contempla los tiempos y necesidades de los estudiantes y del cuerpo docente. «En la primera quincena de enero contamos con la presencia de seis profesores, cinco de ellos, internacionales –detalla el director de Posgrado de Teología UAP–: Dr. Elias Brasil de Souza, director del Biblical Research Institute at the General Conference of the Seventh-day Adventists; Dr. Jônatas de Mattos Leal, profesor de Lenguas Bíblicas y Antiguo Testamento en el Seminario Adventista Latinoamericano de Teología; y el Dr. Laurentiu Ionescu, docente en el Seminario Adventista de Sagunto, cada uno de ellos para el Doctorado en Antiguo Testamento. Y, para el posgrado de Teología Pastoral, se cuenta con la participación de los doctores Silvano Barbosa y Walter Alaña, del Centro Universitario Adventista de San Pablo y de la Universidad Peruana Unión, respectivamente».

Durante su estancia en el campus universitario de la UAP, este grupo del posgrado aprovecha los servicios de las residencias (se adquirió una propiedad, la cual fue adaptada para este fin), el de Biblioteca y el gastronómico. «Cada uno de los involucrados en el posgrado de la FT disponen de los beneficios que ofrece la Universidad para sus estudiantes –afirma el Dr. Horna–. Los programas académicos están articulados a las necesidades sociales de cada uno de los integrantes de cada cohorte y, en algunos casos, también de sus familias. Los alumnos del posgrado han mostrado su satisfacción con cada una de las instancias que compone este posgrado. En los diálogos mantenidos se destaca la calidad docente y la atención académica que se brinda en la UAP. Por su parte, el Servicio Gastronómico de la institución preparó un menú internacional, pensando en la diversidad de las siete naciones representadas en el programa».

La currícula del posgrado de la FT provee de una estructura modular que permite al profesional alcanzar, al final del cursado, la culminación de la tesis, para su posterior defensa.

Jornada de Investigación de posgrado

Entre las actividades desarrolladas se destacan en las que los involucrados en el posgrado participaron en una cena particular, en diversos hogares que representan a la comunidad educativa de la UAP, como así también a pastores jubilados que residen en Libertador San Martín. El jueves pasado, este grupo disfrutó de una noche de pizzas en el Comedor Universitario. Así también, el sábado 22 de enero, más de sesenta participantes del posgrado hicieron el recorrido al Circuito Histórico Adventista, experiencia que acercó aún más a los líderes a las raíces del adventismo en Sudamérica.

El jueves 25 de enero se realizó la Jornada de Investigación de posgrado, que estuvo caracterizada por la multidisciplinariedad. «Fueron invitados a exponer sus trabajos estudiantes, profesionales e investigadores del Centro de Investigación en Geociencia, que funciona en este campus, así como también de la Facultad de Ciencias de la Salud y de la Facultad de Humanidades, Educación y Ciencias Sociales, abordando de esta manera temas que son de importancia para la misión de la IASD», resaltó el Dr. Horna. 

Como cada año, durante los dos primeros meses se llegan hasta la Universidad Adventista del Plata profesionales que ministran en los campos eclesiásticos de la Argentina y de los diversos países que componen esta región de América. Y, cada uno ellos están desarrollando los planes de la Maestría y el Doctorado en Teología para servir mejor a la misión de la IASD.

The post El posgrado de Teología cuenta con un número récord de participantes appeared first on Universidad Adventista del Plata.

]]>
https://uap.edu.ar/el-posgrado-de-teologia-cuenta-con-un-numero-record-de-participantes/feed/ 0
Presentación del Ciclo de tertulias históricas en la Universidad Adventista del Plata (UAP): “Rescate del anonimato y el olvido” https://uap.edu.ar/presentacion-del-ciclo-de-tertulias-historicas-en-la-universidad-adventista-del-plata-uap-rescate-del-anonimato-y-el-olvido/ https://uap.edu.ar/presentacion-del-ciclo-de-tertulias-historicas-en-la-universidad-adventista-del-plata-uap-rescate-del-anonimato-y-el-olvido/#respond Thu, 12 Oct 2023 14:02:49 +0000 https://uap.edu.ar/?p=23082 El 10 de octubre hubo una presentación a cargo del Dr. Daniel Plenc, director del Centro de Investigación White, en el edificio del Instituto del Desarrollo del Colportor (IDEC), para compartir datos desconocidos de Augusto Baer Stauffer, el primer misionero de las publicaciones adventistas enviado a Sudamérica en Argentina, Brasil y Uruguay. “Augusto Baer Stauffer […]

The post Presentación del Ciclo de tertulias históricas en la Universidad Adventista del Plata (UAP): “Rescate del anonimato y el olvido” appeared first on Universidad Adventista del Plata.

]]>
El 10 de octubre hubo una presentación a cargo del Dr. Daniel Plenc, director del Centro de Investigación White, en el edificio del Instituto del Desarrollo del Colportor (IDEC), para compartir datos desconocidos de Augusto Baer Stauffer, el primer misionero de las publicaciones adventistas enviado a Sudamérica en Argentina, Brasil y Uruguay.

“Augusto Baer Stauffer fue uno de los que inició el programa de distribución de literatura en este continente y promovió de manera significativa el avance del mensaje adventista en la región. El interés por el mensaje adventista creció y se esparció por los demás países de Sudamérica”. (fuente: adventistas.org)

UAP Noticias dialogó con el Dr. Daniel Plenc, acerca de esta nueva propuesta del Ciclo de Tertulias Históricas, a lo que consignó. <<Augusto Stauffer fue un misionero y pionero de origen alemán. Su ministerio básicamente fue a través de las publicaciones y también, fue un impulsor de la educación cristiana>>. Sin embargo, reconoce que tenían más preguntas que respuestas. <<Solamente sabíamos que fue el primer misionero enviado desde Estados Unidos a Sudamérica que realizó publicaciones misioneras en Argentina, Brasil y Uruguay>>.

El expositor afirmó que quien merece el crédito de estos nuevos datos es el investigador Dr. Marcio Costa, colega quien dirigió un Centro White en Brasil junto a él.  <<Fue quien nos brindó información para responder varios interrogantes, ya que había más rumores que certezas >>. También, sostiene que el Dr. Costa le dijo: “Él, (refiriéndose a Augusto B. Stauffer), llevó a cabo un ministerio muy significativo y fue pionero de las publicaciones en Sudamérica”.

El director del CIW confirmó: <<Marcio Costa, doctor en Historia y Teología investigó en profundidad y no se basó en tradiciones ni fuentes secundarias, sino estrictamente en documentos. Él viajó a Estados Unidos y entrevistó en tres países a parientes y produjo el libro Un pionero misionero adventista en el Brasil>>

<<La idea es el rescate del anonimato y del olvido: fue un hombre convencido y entregado a sus creencias que ha dejado un legado impresionante. Por eso nos sentimos motivados>>, concluyó el Dr. Plenc.

Fuentes: –Seventh-day Adventist World Church

Iglesia Adventista del Séptimo Día 

The post Presentación del Ciclo de tertulias históricas en la Universidad Adventista del Plata (UAP): “Rescate del anonimato y el olvido” appeared first on Universidad Adventista del Plata.

]]>
https://uap.edu.ar/presentacion-del-ciclo-de-tertulias-historicas-en-la-universidad-adventista-del-plata-uap-rescate-del-anonimato-y-el-olvido/feed/ 0