Sociedad Archives - Universidad Adventista del Plata Puerta a la Excelencia y al Servicio Fri, 30 Sep 2022 14:07:44 +0000 es hourly 1 https://uap.edu.ar/wp-content/uploads/2021/03/cropped-UAP-logo-favicon--32x32.png Sociedad Archives - Universidad Adventista del Plata 32 32 «En sociedad con Dios» https://uap.edu.ar/en-sociedad-con-dios/ https://uap.edu.ar/en-sociedad-con-dios/#respond Fri, 30 Sep 2022 14:07:44 +0000 https://uap.edu.ar/?p=19935 Este podcast, conducido por el Dr. Horacio Casali y el estudiante Nahuel Fretes, se transmite a través del sitio web de Radio UAP y es parte de la programación de esta emisora de la Universidad Adventista del Plata (UAP). UAP Noticias consultó al Dr. Casali, director de la carrera de Contador Público y de la […]

The post «En sociedad con Dios» appeared first on Universidad Adventista del Plata.

]]>
Este podcast, conducido por el Dr. Horacio Casali y el estudiante Nahuel Fretes, se transmite a través del sitio web de Radio UAP y es parte de la programación de esta emisora de la Universidad Adventista del Plata (UAP).

UAP Noticias consultó al Dr. Casali, director de la carrera de Contador Público y de la Maestría en Administración de la Universidad, sobre cómo surge esta idea, a lo que respondió: «Esto surgió de una propuesta que me hiciera el Lic. Sebastián Martínez, quien compartió la idea de generar un podcast sobre administración que cuente con una mirada, un fundamento en las Sagradas Escrituras. Y este es un enfoque que siempre me interesó y que intento volcar continuamente en el aula, buscando en la Biblia consejos y referencias que se puedan aplicar al área de las Ciencias Económicas».

El objetivo de esta propuesta es proponer tips en administración para la vida cotidiana, desde un sustento académico y de la recomendación bíblica. «La idea supera el diálogo que mantenemos con Horacio en este podcast -arguye Nahuel Fretes, estudiante de Contador Público en la UAP–. Es dejarle, compartir con quien nos escucha consejos en cómo enfrentar las finanzas personales, presupuestos en el hogar, créditos o deudas, entre otros temas, y que, a la luz de las Sagradas Escrituras encuentren modos de orientar su economía, siempre asociados al mejor administrador, que es Dios».

«En sociedad con Dios» puede escucharse desde el sitio web de Radio UAP, en Spotify o en la programación de la emisora de la Universidad, a través del 104.3 o en internet, los domingos, a las 9:00, el programa inédito; los martes, a las 11:30; y los jueves, a las 21:00, la repetición.

The post «En sociedad con Dios» appeared first on Universidad Adventista del Plata.

]]>
https://uap.edu.ar/en-sociedad-con-dios/feed/ 0
Participación y premiación en el Congreso Virtual de la Sociedad Interamericana de Psicología https://uap.edu.ar/ciicsac-congreso-virtual-sip/ https://uap.edu.ar/ciicsac-congreso-virtual-sip/#respond Thu, 29 Oct 2020 15:35:03 +0000 https://uap.edu.ar/?p=15588 Profesionales del Centro Interdisciplinario de Investigaciones en Ciencias de la Salud y del Comportamiento (CIICSAC) de la Universidad Adventista del Plata (UAP) fueron parte de este encuentro. Del 21 al 23 de octubre se desarrolló el Congreso Virtual de la Sociedad Interamericana de Psicología (SIP): “Aportes de la psicología ante el Covid-19”. La Sociedad Interamericana […]

The post Participación y premiación en el Congreso Virtual de la Sociedad Interamericana de Psicología appeared first on Universidad Adventista del Plata.

]]>
Profesionales del Centro Interdisciplinario de Investigaciones en Ciencias de la Salud y del Comportamiento (CIICSAC) de la Universidad Adventista del Plata (UAP) fueron parte de este encuentro.

Del 21 al 23 de octubre se desarrolló el Congreso Virtual de la Sociedad Interamericana de Psicología (SIP): “Aportes de la psicología ante el Covid-19”.

La Sociedad Interamericana de Psicología (SIP), fundada en 1951, tiene entre sus propósitos ayudar a promover la investigación y el intercambio académico y profesional entre las naciones de las Américas.

En el marco de dicho evento, el jueves 22 se realizó un acto de premiación titulado “Dra. Isabel Reyes Lagunes” en memoria de quien fuera la primera presidente de la SIP, fallecida recientemente. El reconocimiento se orientó específicamente hacia trabajos de investigación científica o de intervención profesional que explícitamente se orientaran a comprender y enfrentar, desde la psicología, la pandemia de la COVID-19. En la categoría Profesional se otorgó una Mención Honorífica al trabajo «Evaluación y seguimiento de la salud mental del personal de salud afectado a la atención de pacientes con COVID-19 en la Argentina. Diseño de un plan de contingencia psicosocial que asegure su bienestar psicológico» desarrollado por el equipo GPS Salud.

El equipo GPS Salud está conformado por cuatro investigadores del CIICSAC-UAP CONICET, la Dra. M. Cristina Richaud (directora del proyecto), Dra. Viviana Lemos, Dra. Jael Vargas Rubilar, Lic. Carolina Klos y Dr. Rubén Muzio (Universidad de Buenos Aires-CONICET), Dra. Belén Mesurado (Universidad Austral-CONICET), Dr. Leandro Eidman (UCES), Dra. Marisa Behrend (Universidad Austral) y Lic. Cecilia Salas (Hospital Garrahan).

Vinculados a la misma temática la Dra. M. Cristina Richaud, coordinó el Simposio: “Efectos psicológicos del COVID-19 en diferentes poblaciones y la respuesta de la psicología para paliar estos efectos”, en el que también se presentó el trabajo: “Factores que influyen en el empeoramiento del malestar psicológico del personal de salud a lo largo de la pandemia de COVID-19”, por parte del equipo GPS Salud

Así mismo, la Dra. Viviana Lemos, coordinó la Mesa Redonda: “Estudios y aportes desde la psicología en Argentina frente a la pandemia de COVID”, en la cual también el equipo GPS Salud presentó el trabajo: “Preocupaciones, amenazas percibidas y su influencia en el estado psicológico de los trabajadores de la salud en primera línea de respuesta al COVID-19 en Argentina”.

Dra. Viviana Lemos

The post Participación y premiación en el Congreso Virtual de la Sociedad Interamericana de Psicología appeared first on Universidad Adventista del Plata.

]]>
https://uap.edu.ar/ciicsac-congreso-virtual-sip/feed/ 0
TEDxUAP convocó para hablar sobre «Tendencias» https://uap.edu.ar/tedxuap-convoco-tendencias/ https://uap.edu.ar/tedxuap-convoco-tendencias/#respond Thu, 29 Oct 2020 15:25:53 +0000 https://uap.edu.ar/?p=15580 Una gran convocatoria internacional tuvo como corolario al TEDxUAP, segunda edición de este espacio que busca generar ideas que puedan inspirar, mejorar y transformar la vida de las personas. Bajo el lema “La mejor manera de predecir el futuro es crearlo”, frase célebre de Peter Druker, esta propuesta del TEDxUAP se focalizó en responder qué […]

The post TEDxUAP convocó para hablar sobre «Tendencias» appeared first on Universidad Adventista del Plata.

]]>
Una gran convocatoria internacional tuvo como corolario al TEDxUAP, segunda edición de este espacio que busca generar ideas que puedan inspirar, mejorar y transformar la vida de las personas.

Bajo el lema “La mejor manera de predecir el futuro es crearlo”, frase célebre de Peter Druker, esta propuesta del TEDxUAP se focalizó en responder qué mundo queremos para el futuro. ¿Cuáles son las tendencias en educación, salud, comportamiento humano y profesiones? Identificar los “trends topics” de la sociedad para los próximos años.

Organizado por la Facultad de Ciencias Económicas y de la Administración (FACEA) de la Universidad Adventista del Plata (UAP), este espacio convocó a exponentes de Brasil, Colombia, Estados Unidos y la Argentina, y captó la participación de un gran número de personas que se conectaron desde distintos países del mundo.

Los disertantes combinaron distintas estrategias para incitar al debate profundo, la interconexión y la reflexión del público. De acuerdo con el organizador del evento, el Dr. Ricardo Costa Caggy, secretario de Extensión y director de la Lic. en Administración, afirmó: «el espíritu TED es el de presentar ideas que vale la pena difundir y que pueden cambiar nuestra sociedad. Cuando pensamos esta segunda edición estábamos preocupados por el desafío que implicaba realizar una actividad como esta, totalmente on line. Pero hoy podemos decir que este programa fue un éxito en convocatoria, participación y en la propuesta que tuvo cada ponente. Tan así es, que las personas nos empezaron a consultar cuándo sería el próximo TEDxUAP; inclusive nos motivaron a poder realizar dos de estos eventos por año, cuestión que estaremos estudiando con el equipo de la FACEA».

Los expositores que participaron en esta propuesta fueron: Dr. Harvey Alférez – Charla: Medicina 4.0; Eric Leichner – Charla: Cómo involucrarse con los problemas del mundo y ser feliz en el intento; Matías Tré – Charla: Una oportunidad histórica; Patricia Müller – Charla: ¡Hacer el click!, y Gustavo Gregorutti – Charla: La formación de la persona en la universidad del siglo XXI. «Los ponentes demostraron autoridad y creatividad al presentar los temas. El desarrollo de los tópicos estuvo exhibido como si estuvieran de acuerdo uno con otro, pero la realidad era otra, pero aún así la interconexión que existió en esta presentación fue excelente, poniendo de relieve la cosmovisión que identifica a esta Casa de altos estudios», analizó el Dr. Costa Caggy.

Esta segunda instancia de TEDxUAP «Tendencias», está disponible en www.tedxuap.com y en el Facebook y Youtube de @uapargentina.

«En este segundo TEDxUAP buscamos ideas que inspiren, mejoren y transformen la vida de las personas y queremos que esto sea tendencia. Fue un programa lleno de interacción, información y conocimiento», afirmó el Dr. Costa Caggy.

The post TEDxUAP convocó para hablar sobre «Tendencias» appeared first on Universidad Adventista del Plata.

]]>
https://uap.edu.ar/tedxuap-convoco-tendencias/feed/ 0
Docente de la UAP participó en la celebración por los 50 años de la Sociedad Argentina de Teología https://uap.edu.ar/aniversario-50-sat-teologia-uap/ https://uap.edu.ar/aniversario-50-sat-teologia-uap/#respond Thu, 29 Oct 2020 15:22:51 +0000 https://uap.edu.ar/?p=15576 El Mag. Leandro Velardo profesor de la Facultad de Teología UAP estuvo en este significativo programa que celebra cinco décadas de ininterrumpida tarea de este ente. Del 22 al 24 de octubre, bajo el auspicio de la Facultad de Teología de la Pontificia Universidad Católica Argentina, tuvo lugar la celebración de los 50 años de […]

The post Docente de la UAP participó en la celebración por los 50 años de la Sociedad Argentina de Teología appeared first on Universidad Adventista del Plata.

]]>
El Mag. Leandro Velardo profesor de la Facultad de Teología UAP estuvo en este significativo programa que celebra cinco décadas de ininterrumpida tarea de este ente.

Del 22 al 24 de octubre, bajo el auspicio de la Facultad de Teología de la Pontificia Universidad Católica Argentina, tuvo lugar la celebración de los 50 años de la Sociedad Argentina de Teología. En este marco, el jueves 22 de octubre, la Asociación Bíblica Argentina ―entidad que nuclea biblistas y especialistas en Sagradas Escrituras de la Argentina y del extranjero― se unió a la celebración organizando un espacio propio en el que se dictaron una serie de conferencias vinculadas a los estudios bíblicos.

Como parte de este último espacio, el profesor Leandro J. Velardo, uno de los docentes del área de Nuevo Testamento de la Facultad de Teología de la Universidad Adventista del Plata (UAP), fue cordialmente invitado a participar como expositor. El título de su ponencia fue: Ὁ κύριος τὸ πνεῦμά ἐστιν* en 2 Corintios 3,17a.

Para aquellos que estén interesados, se puede acceder a la ponencia del profesor Velardo mediante el siguiente enlace: https://youtu.be/bJqCDdRwF6I

 

Grupo de Investigación en Nuevo Testamento

 

*Traducido en la Reina-Valera 1960 como: “el Señor es el Espíritu”.

The post Docente de la UAP participó en la celebración por los 50 años de la Sociedad Argentina de Teología appeared first on Universidad Adventista del Plata.

]]>
https://uap.edu.ar/aniversario-50-sat-teologia-uap/feed/ 0
Familia equilibrada, una sociedad mejor https://uap.edu.ar/familia-equilibrada-una-sociedad-mejor/ https://uap.edu.ar/familia-equilibrada-una-sociedad-mejor/#respond Thu, 12 Sep 2019 16:02:11 +0000 http://uap.edu.ar/?p=12166 El Pr. Alacy Barbosa, director del Ministerio de la Familia, de la División Sudamericana de la IASD, invitado por la administración de la Universidad Adventista del Plata (UAP), visitó la institución con el fin de ahondar en un tema de esencial importancia: la familia. UAP Noticias dialogó con él acerca de la trascendencia del cuidado […]

The post Familia equilibrada, una sociedad mejor appeared first on Universidad Adventista del Plata.

]]>
El Pr. Alacy Barbosa, director del Ministerio de la Familia, de la División Sudamericana de la IASD, invitado por la administración de la Universidad Adventista del Plata (UAP), visitó la institución con el fin de ahondar en un tema de esencial importancia: la familia.

UAP Noticias dialogó con él acerca de la trascendencia del cuidado de este grupo significativo, y cuál es la realidad que observa en los ocho países sudamericanos de su competencia, a lo que mencionó: «La sociedad no le da la prioridad que merece al núcleo familiar, que es la base de todo. Este fenómeno no es sólo argentino, está presente en Sudamérica; se observa que cuanto más secularizadas son las personas, más lejos están del concepto de una familia saludable, y como consecuencia se sufre innecesariamente».

Los componentes de la familia han mutado en su conceptualización, y en el alcance del rol que le compete a cada uno, sobre lo cual, el líder de la DSA, respondió: «Construir un hogar equilibrado requiere una lucha constante, que debe germinar desde el matrimonio. Es imprescindible entender cómo fundarlo con principios, porque, cuando llegan los hijos (que complementan este concepto de familia) los padres no están preparados para recibirlos, y esto genera sufrimiento, que repercute finalmente en toda la sociedad». Y agregó: «El problema más grande, la enfermedad social que enfrentamos, es la falta de hombres de verdad, como resultado de una crianza problemática en la construcción del carácter. Las personas son egoístas, no hay valor, verdad ni fidelidad, y esto se aprende en la casa; por eso, cuanto más equilibrada la familia sea, los hombres serán mejores»

Ante la pregunta acerca del papel que juega la relación con Cristo, en esta construcción fuerte, el Pr. Barbosa expresó: «Es interesante pensar que no podemos arreglar el mundo, pero sí empezar por nuestro hogar; y en esta tarea, la Biblia es fundamental ya que me dice quién soy, a dónde voy y cómo debo conducirme en casa y en la sociedad. Si no existe una dirección, hago lo que quiero, y no siempre lo que quiero es bueno. Y la Biblia es una brújula que nos apunta el rumbo que Dios desea.  De ahí la relevancia de que los padres la estudien para fundar un hogar con principios».

En su recorrido por la UAP, el Pr. Barbosa dialogó con los alumnos de la Facultad de Teología con el objetivo de que comprendan el valor de la familia pastoral, referencial para las demás. Además, el viernes en la noche habló con los miembros de la Escuela de Misión y fue el orador principal en el culto Break; continuó su cronograma el sábado por la mañana, al presentar este importante tópico en el culto de adoración.

La UAP sostiene el enfoque de la familia como base de todo, motivando estos encuentros como iniciativa tendiente a fortalecer lo más sagrado y preciado que Dios nos regaló: el hogar, y reafirmar los principios y valores que lo fundamentan, para vivir aquí en la Tierra, un pedazo de Cielo.

 

The post Familia equilibrada, una sociedad mejor appeared first on Universidad Adventista del Plata.

]]>
https://uap.edu.ar/familia-equilibrada-una-sociedad-mejor/feed/ 0