Social Archives - Universidad Adventista del Plata Puerta a la Excelencia y al Servicio Thu, 01 Apr 2021 13:02:33 +0000 es hourly 1 https://uap.edu.ar/wp-content/uploads/2021/03/cropped-UAP-logo-favicon--32x32.png Social Archives - Universidad Adventista del Plata 32 32 Se realizó una reunión con autoridades del EAPD https://uap.edu.ar/reunion-con-autoridades-del-eapd-rsu/ https://uap.edu.ar/reunion-con-autoridades-del-eapd-rsu/#respond Thu, 01 Apr 2021 13:02:33 +0000 https://uap.edu.ar/?p=16519 La Mag. Patricia Müller, secretaria de Responsabilidad Social y de Extensión de la Universidad Adventista del Plata (UAP), se reunió con autoridades del Ente Autárquico Puerto Diamante (EAPD) en dependencias de esta Casa de altos estudios. Entre 30 de marzo arribaron al campus universitario el Dr. Luis Stello, presidente de esta entidad ubicada sobre el […]

The post Se realizó una reunión con autoridades del EAPD appeared first on Universidad Adventista del Plata.

]]>
La Mag. Patricia Müller, secretaria de Responsabilidad Social y de Extensión de la Universidad Adventista del Plata (UAP), se reunió con autoridades del Ente Autárquico Puerto Diamante (EAPD) en dependencias de esta Casa de altos estudios.

Entre 30 de marzo arribaron al campus universitario el Dr. Luis Stello, presidente de esta entidad ubicada sobre el río Paraná, en la vecina localidad de Diamante, y último Puerto de Ultramar de la Mesopotamia y representantes de la gestión de este organismo.

El objetivo que persigue el directorio del Puerto de Diamante es que la UAP acompañe el proceso de planificación que está llevando a cabo este organismo, con el fin de consolidar este programa en los Objetivos de Desarrollo Sustentables (ODS) planteados por Naciones Unidas y en el concepto de Responsabilidad Social. La propuesta de las autoridades de ese Ente es lograr un acompañamiento y asesoramiento con el fin de promover esta idea y colaborar, a través de docentes y estudiantes de la Universidad, en este camino que se plantearon como organización.

«Este es el segundo encuentro que realizamos –afirma la Mag. Müller–. El primero se realizó en el Puerto de Diamante y, en esta oportunidad, los representantes del EAPD se llegaron hasta la UAP acompañados por el Comisario mayor Maximiliano Miguel Villamonte y por el Subcomisario Diego Bonilla, jefe y asesor letrado de la departamental Diamante, respectivamente. Estos últimos referentes como socios interesados en poner en práctica el proyecto estratégico de desarrollo fundamentado en los ODS y en la Responsabilidad Social».

A través de la mediación de la Secretaría que encabeza la Mag. Müller, se invitó al Lic. Adrián Cecotto y al Dr. Ricardo Costa Caggy, decano y director de la carrera de Administración de la Facultad de Ciencias Económicas y de la Administración (FACEA), respectivamente, para que tomaran intervención es esta asesoría y acompañamiento que promueven el EAPD y la Departamental de Policía de Diamante. «La FACEA será la encargada de este proceso operativo que conjuga a estos actores sociales de la región –explica la secretaria de RSU y Extensión–. Los visitantes tuvieron la posibilidad de recorrer el campus universitario y observar las bondades de este, guiados por los representantes de la FACEA».

Como resultado de este encuentro, ya se elaboró un cronograma de trabajo para este proyecto de colaboración y capacitación con estos dos organismos de Diamante. Esta iniciativa, además, es una de las primeras que se realiza, con estas características, en esta provincia, por lo cual, se está estudiando compartir este modelo de planificación con otros organismos (con las correspondientes adaptaciones a las propias realidades), como pueden ser con los otros tres puertos que funcionan en Entre Ríos.

En este proceso de vinculación está planificado el involucramiento de estudiantes de la FACEA con el fin de desarrollar nuevas competencias y nuevos criterios en su formación profesional.

The post Se realizó una reunión con autoridades del EAPD appeared first on Universidad Adventista del Plata.

]]>
https://uap.edu.ar/reunion-con-autoridades-del-eapd-rsu/feed/ 0
La UAP mantiene conversaciones con autoridades del EAPD https://uap.edu.ar/uap-conversaciones-autoridades-eapd/ https://uap.edu.ar/uap-conversaciones-autoridades-eapd/#respond Thu, 14 Jan 2021 16:00:11 +0000 https://uap.edu.ar/?p=15928 La Universidad Adventista del Plata (UAP) y el Ente Autárquico Puerto Diamante (EAPD) mantuvieron distintos encuentros virtuales en pos de alcanzar un convenio. Desde finales de 2020, la Mag. Patricia Müller, secretaria de Responsabilidad Social Universitaria de esta Casa de altos estudios mantuvo distintos contactos con diferentes autoridades de este Ente, entre ellos, con el […]

The post La UAP mantiene conversaciones con autoridades del EAPD appeared first on Universidad Adventista del Plata.

]]>
La Universidad Adventista del Plata (UAP) y el Ente Autárquico Puerto Diamante (EAPD) mantuvieron distintos encuentros virtuales en pos de alcanzar un convenio.

Desde finales de 2020, la Mag. Patricia Müller, secretaria de Responsabilidad Social Universitaria de esta Casa de altos estudios mantuvo distintos contactos con diferentes autoridades de este Ente, entre ellos, con el Dr. Luis Stello, presidente de esta entidad ubicada sobre el río Paraná y último Puerto de Ultramar de la Mesopotamia, al Norte de la Hidrovía Paraná- Paraguay. El motivo de estos diálogos es promover un convenio para llevar adelante prácticas vinculadas con la Responsabilidad Social Empresarial.

«Luego de mantener una reunión formal, iniciativa llevada adelante por el EAPD mantuvimos distintas comunicaciones y un intercambio permanente de información con distintos responsables de este Ente –aclara la Mag. Müller–. El objetivo del directorio del Puerto de Diamante es que la UAP acompañe el proceso de planificación que está llevando a cabo este organismo, con el fin de consolidar este programa en los Objetivos de Desarrollo Sustentables planteados por Naciones Unidas y en el concepto de Responsabilidad Social. La propuesta de las autoridades de ese Ente es lograr un acompañamiento y asesoramiento con el fin de promover esta idea y colaborar, a través de docentes y estudiantes de la Universidad, en este camino que se plantearon como organización».

Atendiendo a esta oportunidad que se presenta de trabajar con este Ente autárquico provincial, la secretaria de RSU, expresó: «Es un gran desafío y una excelente propuesta para avanzar en conceptos tan importantes para el desenvolvimiento social y empresarial. Ante un contexto tan variable y cargado de incertidumbre, logramos mantener encuentros virtuales en donde se intercambiaron propuestas e ideas, concibiendo la necesidad de un encuentro presencial y participativo, claro está, atendiendo las medidas y protocolos de prevención vigentes en esta situación sanitaria. Y esto no solo atañe a los actores mencionados, sino también a los grupos de interés que se relacionan constantemente con el EAPD (empresas, comunidad en general, municipios, etc.). De esta manera se estarían canalizando y uniendo los esfuerzos individuales de cada sector para promover un trabajo estratégico para la región».

The post La UAP mantiene conversaciones con autoridades del EAPD appeared first on Universidad Adventista del Plata.

]]>
https://uap.edu.ar/uap-conversaciones-autoridades-eapd/feed/ 0
Ensayos acerca de la importancia de la higiene de las manos y sobre el distanciamiento social https://uap.edu.ar/ensayo-higiene-distanciamiento-social-salud/ https://uap.edu.ar/ensayo-higiene-distanciamiento-social-salud/#respond Thu, 24 Sep 2020 15:06:40 +0000 https://uap.edu.ar/?p=15330 Desde la emergencia del coronavirus (COVID-19) la Universidad Adventista del Plata (UAP) viene realizando diferentes acciones de promoción y educación para prevenir el contagio de este virus. Sobre esto, dialogamos con el Dr. Kenny Vicente. Si lugar a duda, la concientización sobre la realidad que nos atañe es un bien preciado en épocas en donde […]

The post Ensayos acerca de la importancia de la higiene de las manos y sobre el distanciamiento social appeared first on Universidad Adventista del Plata.

]]>
Desde la emergencia del coronavirus (COVID-19) la Universidad Adventista del Plata (UAP) viene realizando diferentes acciones de promoción y educación para prevenir el contagio de este virus. Sobre esto, dialogamos con el Dr. Kenny Vicente.

Si lugar a duda, la concientización sobre la realidad que nos atañe es un bien preciado en épocas en donde la responsabilidad social es un insumo significativo y necesario.

En este marco, el equipo del Comité de Emergencia Sanitaria que funciona en la UAP está trabajando arduamente para que la comunidad educativa y la región en general, cuente con la información necesaria para llegar a las mejores decisiones y tomar los recaudos pertinentes para enfrentar esta situación que plantea el COVID-19.

«Desde marzo el equipo de salud de la Universidad está realizando charlas y disponiendo de personal y cartelería por todo el campus con el fin de prevenir el contagio de coronavirus –expresa el Dr. Kenny Vicente, director de Servicios Asistenciales Académicos–. Es importante recordar que los pilares de la prevención de contagio del virus SARS-CoV-2 que provoca el COVID-19 son: mantener la distancia física de 2 metros entre las personas, lavado y/o desinfección de manos frecuente, uso de barbijo de manera correcta (cubriendo mentón, nariz y boca), ventilación natural de los lugares cerrados y la higiene de superficies. Y en esta dirección estamos trabajando en el campus y la comunidad».

Continuando con el diálogo, el Dr. Vicente puntualizó las últimas acciones que se llevaron a cabo con los residentes estudiantiles en el campus de la Universidad. «En estos últimos días hemos puesto énfasis en la educación sobre el correcto lavado de manos, para lo cual llevamos a cabo dos estrategias: en la primera, ofrecimos alcohol en gel para una correcta desinfección, producto al que le incorporamos una tinta sensible a la luz ultravioleta, a un integrante del grupo que desconocía la presencia de este marcador. Al desarrollar su actividad normal y, acabado un tiempo prudencial, realizamos un estudio de cuánto se había diseminado este agente fotosensible (que en este caso representa el virus en las manos de alguien que no se lavó ni desinfectó correctamente). Con baja luminosidad en el ambiente se expuso a los participantes en este ensayo a los efectos de la luz ultravioleta. Allí se pudieron corroborar los espacios, superficies y contactos personales que tuvo la persona con la sustancia, las manchas determinaron los respectivos contagios». 

La segunda actividad planteada, dentro del contexto de las Residencias Estudiantiles de la Universidad, en donde conviven casi 400 alumnos, fue armar un grupo que festejara un cumpleaños y otros dos que ensayaban participar en juegos de mesa. Una persona de cada grupo simuló ser la infectada portando la sustancia fotosensible, sin que los otros lo supieran. En el cumpleaños, el grupo contó con 25 personas, en uno de los juegos de mesa, 7 y en el otro, 6 personas, quienes estuvieron compartiendo una hora de actividad. Expuestos a la luz ultravioleta, los resultados de este ensayo arrojaron que, en el grupo del cumpleaños se infectaron 13 personas. En los juegos de mesa, fueron 4 los infectados, por cada grupo.

«Estos ensayos proveyeron conciencia a los alumnos residentes en el campus, sobre la importancia del correcto lavado de manos y sobre lo determinante que es mantener el distanciamiento social para prevenir el contagio del COVID-19», concluyó el Dr. Kenny Vicente.

The post Ensayos acerca de la importancia de la higiene de las manos y sobre el distanciamiento social appeared first on Universidad Adventista del Plata.

]]>
https://uap.edu.ar/ensayo-higiene-distanciamiento-social-salud/feed/ 0
Un tributo para aquellos que viven por los otros https://uap.edu.ar/asistencia-humanitaria-rsu-uap/ https://uap.edu.ar/asistencia-humanitaria-rsu-uap/#respond Thu, 20 Aug 2020 14:25:31 +0000 https://uap.edu.ar/?p=15092 La Mag. Patricia Müller nos acerca su pensar y afirma sobre la necesidad de involucrarnos más por los que nos necesitan. El 19 de agosto se celebró el Día Mundial de la Asistencia Humanitaria, jornada de concientización promovida por las Naciones Unidas. En esta jornada se rinde tributo a los trabajadores humanitarios que han sido […]

The post Un tributo para aquellos que viven por los otros appeared first on Universidad Adventista del Plata.

]]>
La Mag. Patricia Müller nos acerca su pensar y afirma sobre la necesidad de involucrarnos más por los que nos necesitan.

El 19 de agosto se celebró el Día Mundial de la Asistencia Humanitaria, jornada de concientización promovida por las Naciones Unidas. En esta jornada se rinde tributo a los trabajadores humanitarios que han sido asesinados o resultaron heridos en desempeño de su labor, y honramos a todos los trabajadores humanitarios y los profesionales de la salud que continúan, a pesar de las dificultades, prestando asistencia y protección a millones de personas.

En este sentido, UAP Noticias dialogó con la Mag. Patricia Müller, secretaria de Responsabilidad Social Universitaria (RSU). «Esta actividad es protagonista a nivel planetario, además, tuve la oportunidad de participar en equipos de respuesta a desastres de ADRA y sé de la importancia que tiene en la construcción de quiénes somos. Muchos profesionales de la salud y de áreas complementarias nunca se propusieron ser voluntarios humanitarios, pero, por esta cuestión sanitaria que nos afecta, debieron alistarse y servir ante este flagelo, aun con el riesgo de perder sus vidas».

Teniendo esto en mente, la secretaria de RSU continuó diciendo: «Sin lugar a duda tenemos alguien cercano que está peleando contra el coronavirus (COVID-19), que está involucrado de alguna forma para beneficiar a la sociedad en su conjunto. Qué oportuno sería vaciar esos saludos generales y particularizarlos con nombre y apellido. De esta forma, esta persona entenderá del valor que tiene y cuánto importa a los demás. La propuesta es acariciar un corazón que esté sirviendo a los demás y renovar sus motivaciones para seguir en este camino de crecer como seres humanos. Podemos mencionar a la gente que son esenciales en la primera lucha contra el COVID-19, a todos aquellos involucrados en los Comités de Emergencia Sanitaria, bomberos, policías, trabajadores municipales y voluntarios que decidieron ser parte de la solución. Todos nos beneficiamos por su sacrificio y les damos las gracias. Este día, es una buena oportunidad y, como lo puede ser cualquier otro, el valor se lo pone cada uno».

The post Un tributo para aquellos que viven por los otros appeared first on Universidad Adventista del Plata.

]]>
https://uap.edu.ar/asistencia-humanitaria-rsu-uap/feed/ 0
La UAP participó en la XII Jornada del Día Mundial del Medioambiente https://uap.edu.ar/medioambiente-rsu-uap/ https://uap.edu.ar/medioambiente-rsu-uap/#respond Thu, 11 Jun 2020 16:22:50 +0000 https://uap.edu.ar/?p=14608 La Mag. Patricia Müller, secretaria de Responsabilidad Social Universitaria de la Universidad actuó como ponente en esta importante reunión que abordó el tópico del medio ambiente desde distintas facetas disciplinares. El 5 de junio, la Universidad del Centro Educativo Latinoamericano (UCEL), con sede en Rosario, organizó la XIIa Jornada del Día Mundial del Medioambiente, programa […]

The post La UAP participó en la XII Jornada del Día Mundial del Medioambiente appeared first on Universidad Adventista del Plata.

]]>
La Mag. Patricia Müller, secretaria de Responsabilidad Social Universitaria de la Universidad actuó como ponente en esta importante reunión que abordó el tópico del medio ambiente desde distintas facetas disciplinares.

El 5 de junio, la Universidad del Centro Educativo Latinoamericano (UCEL), con sede en Rosario, organizó la XIIa Jornada del Día Mundial del Medioambiente, programa que se realizó en modalidad on line y que convocó a importantes especialistas en el área.

La Mag. Patricia Müller, secretaria de Responsabilidad Social Universitaria de la Universidad Adventista del Plata (UAP) fue parte del panel que profundizó en temas que hacen a la realidad actual de la biodiversidad, y la implicancia del ser humano en esta cuestión tan importante para todas las sociedades del mundo.

«Fuimos invitados por la UCEL para ser parte de esta Jornada, la cual tiene su trayectoria centrada en la concientización y sensibilización en este tema tan cercano a todos –explica la Mag. Müller–. El panel estuvo integrado por profesionales argentinos y de España, quienes desarrollaron distintas visiones del tema propuesto. Como representante de la UAP me tocó compartir la experiencia institucional acerca de cómo enfrentamos los desafíos para ser más responsables y buenos administradores de nuestro entorno. Fue una excelente oportunidad, además, para compartir características acerca de Libertador San Martín, de la Universidad y, también, de intercambiar experiencias con los representantes de varias organizaciones que se nuclean en esta premisa que ocupa a todo el mundo».

Los ponentes invitados fueron: Prof. Eduard Hernández Yáñez, director del Máster Universidad Politécnica de Catalunya – UPC – España; Dr. Daniel Coria, vicerrector Académico y director de la Especialización en Gestión Ambiental – UCEL; Prof. Gabriela Riva, abogada especializada en Derecho Agrario, profesora de Derecho de los recursos naturales y ambiental en la Universidad Católica Argentina y UCEL; Prof. Raquel Domínguez, profesora de Responsabilidad Social, carrera de Contador Público – UCEL, y la Mag. Patricia Müller.

Los temas abordados fueron los siguientes: Crío concentración y aplicación en aguas residuales, Educación para el desarrollo sostenible, Educación ambiental: su rango constitucional, El ambiente en números y Acciones en la universidad y con la comunidad.

The post La UAP participó en la XII Jornada del Día Mundial del Medioambiente appeared first on Universidad Adventista del Plata.

]]>
https://uap.edu.ar/medioambiente-rsu-uap/feed/ 0
ODS 3 – Jugar para ayudar: Torneo de vóley solidario https://uap.edu.ar/ods-3-jugar-para-ayudar/ https://uap.edu.ar/ods-3-jugar-para-ayudar/#respond Thu, 20 Feb 2020 10:31:21 +0000 http://uap.edu.ar/?p=13620 En septiembre de 2015, la Organización de las Naciones Unidas (ONU), a través de los líderes mundiales componentes de este ente internacional, adoptó un conjunto de 17 objetivos globales para erradicar la pobreza, proteger el planeta y asegurar la prosperidad para todos, como parte de una nueva agenda de desarrollo sostenible. Cada objetivo tiene metas […]

The post ODS 3 – Jugar para ayudar: Torneo de vóley solidario appeared first on Universidad Adventista del Plata.

]]>
En septiembre de 2015, la Organización de las Naciones Unidas (ONU), a través de los líderes mundiales componentes de este ente internacional, adoptó un conjunto de 17 objetivos globales para erradicar la pobreza, proteger el planeta y asegurar la prosperidad para todos, como parte de una nueva agenda de desarrollo sostenible. Cada objetivo tiene metas específicas que deben alcanzarse para el año 2030.

Para hacerlo, todo el mundo tiene que hacer su parte: los gobiernos, el sector privado, la sociedad civil y las personas, como ciudadanos de este lugar.

En este sentido, la Universidad Adventista del Plata (UAP) a través de la Secretaría de Responsabilidad Social Universitaria y diferentes áreas de la Institución, se suma a este desafío de alcanzar el ODS 3 por medio de trabajos como, por ejemplo, el que realiza el Instituto Misionero de la Facultad de Ciencias de la Salud, conocido como «Expo Salud». Como su nombre lo indica son exposiciones que se desarrollan en lugares públicos donde las personas se acercan para ser asesoradas de forma gratuita sobre las ventajas de poner en práctica un estilo de vida sano, basado en la propuesta de los ocho remedios naturales: Aire puro, Descanso, Ejercicio físico, Luz solar, Agua, Nutrición, Temperancia y Esperanza en Dios. También hay espacio para que los niños, reciban información por medio de juegos, canciones y actividades físicas a cargo del grupo «Expo Kids». Para realizar tan importantes eventos se cuenta con el apoyo de los municipios y de las Iglesias Adventistas de las localidades a las que asiste el mencionado Instituto Misionero.

El Objetivo 3 busca garantizar la salud y el bienestar para todo el mundo a todas las edades, incluido el acceso a una atención médica segura, asequible y efectiva. Para lograr este objetivo, se necesita trabajar en el acceso universal a servicios de salud sexual y reproductiva, prevención de enfermedades infecciosas y tratamiento y prevención de otros problemas de salud pública.

Son muchas las iniciativas que se desarrollan en distintos rincones del planeta, en donde personas involucradas en esta meta están haciendo esfuerzos para alcanzar este objetivo. En algunos casos inclusive deciden jugar para ayudar. Así ocurre con el grupo deportivo marplatense “Las Toscas”, cuyos integrantes están organizando un torneo de vóley solidario a total beneficio del comedor “Manitos Limpias” que brinda contención a gran cantidad de niños y jóvenes en el barrio Libertad. La actividad tendrá lugar el próximo 23 de febrero en el sector de playas ubicado junto al emblemático Torreón del Monje, en Mar del Plata, y la inscripción consta de la donación –por persona– de un alimento no perecedero, ropa de niños, útiles escolares o juguetes, que serán luego llevados al mencionado comedor barrial.

Lee la noticia completa y conoce más sobre esta movida solidaria que demuestra los innumerables beneficios de jugar en serio: https://www.lacapitalmdp.com/voley-solidario-organizan-un-torneo-a-beneficio-de-un-comedor-barrial/

¿Quieres participar? ¿Por qué no comenzar por conocer más acerca de los ODS y sumarte a las iniciativas que surjan en tu lugar del mundo?

The post ODS 3 – Jugar para ayudar: Torneo de vóley solidario appeared first on Universidad Adventista del Plata.

]]>
https://uap.edu.ar/ods-3-jugar-para-ayudar/feed/ 0
Huertas rurales y urbanas: la clave para alcanzar el hambre cero https://uap.edu.ar/huertas-rurales-urbanas-hambre-cero/ https://uap.edu.ar/huertas-rurales-urbanas-hambre-cero/#respond Thu, 12 Dec 2019 10:28:10 +0000 http://uap.edu.ar/?p=13343 En septiembre de 2015, la Organización de las Naciones Unidas (ONU), a través de los líderes mundiales componentes de este ente internacional adoptaron un conjunto de 17 objetivos globales para erradicar la pobreza, proteger el planeta y asegurar la prosperidad para todos, como parte de una nueva agenda de desarrollo sostenible. Cada objetivo tiene metas […]

The post Huertas rurales y urbanas: la clave para alcanzar el hambre cero appeared first on Universidad Adventista del Plata.

]]>
En septiembre de 2015, la Organización de las Naciones Unidas (ONU), a través de los líderes mundiales componentes de este ente internacional adoptaron un conjunto de 17 objetivos globales para erradicar la pobreza, proteger el planeta y asegurar la prosperidad para todos, como parte de una nueva agenda de desarrollo sostenible. Cada objetivo tiene metas específicas que deben alcanzarse para el año 2030.

Para hacerlo, todo el mundo tiene que hacer su parte: los gobiernos, el sector privado, la sociedad civil y las personas, como ciudadanos de este lugar.

En este sentido, la Universidad Adventista del Plata (UAP) a través de la Secretaría de Responsabilidad Social Universitaria y diferentes áreas de la Institución, se suma a este desafío de alcanzar el ODS 2 por medio del trabajo como, por ejemplo, el que realiza «Amor en acción». Este grupo de asistencia comunitaria de la escuela primaria adventista «Domingo Faustino Sarmiento» se dedica a recolectar donaciones de las diferentes clases de escuelas sabáticas pertenecientes a las iglesias de Libertador San Martín y otros donantes, que luego reparten en forma de bolsones de alimentos a 40 familias de estudiantes universitarios que están pasando por distintas necesidades.  Para apoyar al grupo y conocer más de sus actividades, puede visitar la cuenta de Facebook: Escuela Adventista D F Sarmiento, y la de Instagram: ea.sarmiento.

Los alcances de este segundo ODS están centrados en poner fin al hambre, lograr la seguridad alimentaria, la mejora de la nutrición y promover la agricultura sostenible.  El sector alimentario y el sector agrícola ofrecen soluciones claves para el desarrollo y son vitales para la eliminación del hambre y la pobreza. A través de la agricultura y la silvicultura podemos suministrar comida nutritiva para todos y generar ingresos decentes. La Argentina cuenta con suelos prósperos, bosques y biodiversidad, pero estos están siendo rápidamente degradados. El cambio climático está poniendo mayor presión sobre los recursos de los que dependemos y aumentan los riesgos asociados a desastres tales como sequías e inundaciones.

Son muchas las iniciativas que se desarrollan en distintos rincones del planeta, en donde personas involucradas en esta meta están haciendo esfuerzos para alcanzar este objetivo.

Cuando Graciela Lumbia advirtió que sus alumnos –como la inmensa mayoría de los chicos de la Argentina– llevaban una dieta muy poco variada y prácticamente no consumían frutas y verduras, se negó a quedarse de brazos cruzados. Entonces, se planteó un sueño: una huerta que les brindara a los chicos y sus familias más opciones a la hora de alimentarse y, al mismo tiempo, afianzar el vínculo del Jardín N°907 María Elena Walsh, del partido de San Vicente, provincia de Buenos Aires, del cual era directora. Hace un año pudieron empezar a cultivar sus propias frutas y verduras, gracias al compromiso de la Fundación Huerta Niño, que desde 1999 lleva construidas más de 600 huertas en escuelas rurales y urbanas del país y benefician a 50 000 niños.

Lee la noticia completa y conoce cómo lograron cumplir su sueño en este link: https://www.lanacion.com.ar/comunidad/un-proyecto-huertas-cambio-forma-comer-50000-nid2308837

¿Querés participar? ¿Por qué no comenzar por conocer más acerca de los ODS y sumarte a las iniciativas que surjan en tu lugar del mundo?

The post Huertas rurales y urbanas: la clave para alcanzar el hambre cero appeared first on Universidad Adventista del Plata.

]]>
https://uap.edu.ar/huertas-rurales-urbanas-hambre-cero/feed/ 0
El 2019 será más socialmente responsable https://uap.edu.ar/2019-socialmente-responsable-rsu/ https://uap.edu.ar/2019-socialmente-responsable-rsu/#respond Wed, 20 Feb 2019 17:03:11 +0000 http://uap.edu.ar/?p=8878 Durante los primeros meses del año, el equipo de la Secretaría de Responsabilidad Social Universitaria (RSU) de la Universidad Adventista del Plata (UAP) estuvo trabajando en la consecución de distintos proyectos que hacen a la vida de la comunidad educativa y en cómo esta se difunde en la población y zona de influencia de esta […]

The post El 2019 será más socialmente responsable appeared first on Universidad Adventista del Plata.

]]>
Durante los primeros meses del año, el equipo de la Secretaría de Responsabilidad Social Universitaria (RSU) de la Universidad Adventista del Plata (UAP) estuvo trabajando en la consecución de distintos proyectos que hacen a la vida de la comunidad educativa y en cómo esta se difunde en la población y zona de influencia de esta Casa de altos estudios.

UAP Noticias dialogó con la Mag. Patricia Müller, secretaria de RSU, sobre la actualidad de este ámbito cuyos planes atraviesan cada área de la Institución: «Estamos dinamizando el círculo de diálogo entre los diferentes sectores de la Universidad y, de esta manera, hallar los puntos en común que nos acerquen y ayuden en la prosecución de los desafíos que nos propusimos como Secretaría. También, buscamos en cómo colaborar ante distintas iniciativas, para que este trabajo en conjunto aporte a nuestro perfil socialmente responsable. Además, históricamente hemos implementado distintas actividades que promuevan la Responsabilidad Social; en esta etapa, estaremos abocados a la faceta de gestión, asesoramiento y acompañamiento. De esta manera estaremos vinculados aún más con las distintas áreas de la UAP».

Sin lugar a duda, distintos planes de RSU han tomado identidad y generaron una gran respuesta en la comunidad. Ejemplo de esto es «Libros libres», plan de intercambio de libros (de todo tipo y para todas las edades) que superó las expectativas de los organizadores y que aumentó en convocatoria en cada ocasión (del 6 al 8 de marzo ya está prevista la primera edición de este plan). También, en el mes próximo, abrirá otro espacio del programa «Nueva oportunidad», que provee (a precios irrisorios) de muebles usados o para refaccionar para aquellos que están necesitando de mobiliario básico para la comodidad de sus hogares. No se puede dejar de mencionar el trabajo que se viene realizando en el programa de «Huerta orgánica comunitaria», propuesta que cuenta con el acompañamiento de capacitadores y especialistas del Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA); además, los tradicionales talleres que continuarán durante el año buscando ayudar y beneficiar a toda la comunidad con aportes importantes para quienes desean aprender y emprender nuevas realizaciones.

«Durante el inicio del ciclo lectivo estaremos llevando adelante una propuesta con el Municipio de Libertador San Martín y el Sanatorio Adventista del Plata que abordará el uso de los desperdicios electrónicos – comenta la Mag. Müller -. En poco tiempo más estaremos brindando más información acerca de este plan conjunto para esta localidad».

The post El 2019 será más socialmente responsable appeared first on Universidad Adventista del Plata.

]]>
https://uap.edu.ar/2019-socialmente-responsable-rsu/feed/ 0
Se visitó la Bioferia 2018 https://uap.edu.ar/uap-bioferia-2018/ https://uap.edu.ar/uap-bioferia-2018/#respond Wed, 05 Dec 2018 15:40:47 +0000 http://uap.edu.ar/?p=8491 El domingo 25 de noviembre, una delegación de ocho componentes de la Universidad Adventista del Plata participó en una nueva edición de la Bioferia, en el Predio Ferial Dorrego, de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires. Esta feria, que llevó por lema «Viví conscientemente – Consumí responsable», es un plan sustentable que busca generar conciencia […]

The post Se visitó la Bioferia 2018 appeared first on Universidad Adventista del Plata.

]]>
El domingo 25 de noviembre, una delegación de ocho componentes de la Universidad Adventista del Plata participó en una nueva edición de la Bioferia, en el Predio Ferial Dorrego, de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires. Esta feria, que llevó por lema «Viví conscientemente – Consumí responsable», es un plan sustentable que busca generar conciencia acerca del cuidado del ambiente y las acciones que como individuos y organizaciones pueden realizar.

«Este evento anual que reúne a diferentes empresas y organizaciones que se dedican al cuidado el medio ambiente, da el marco ideal para exponer sus productos y motivar a las personas en esta iniciativa sustentable —apunta la Mag. Patricia Müller, secretaria de Responsabilidad Social Universitaria de la UAP—. El objetivo de la visita fue favorecer la aproximación y el conocimiento de las nuevas tendencias de cuidado ambiental, además de las acciones sustentables que se realizan a nivel nacional».

La Bioferia contó con diferentes áreas de exposición, que integraban sectores como: Arquitectura Sustentable, Alimentación, Movilidad, Tecnología, Bienestar y Salud, entre otros.

Cada sector representado en la delegación de la UAP que participó en esta feria, se comprometió a realizar una acción compensatoria por el impacto ambiental ocasionado por el viaje realizado, quedando a elección de cada participante la actividad para llevar a cabo: plantación de árboles o una acción sustentable para las fiestas (adorno navideño con materiales reciclados, obsequios amigables con el ambiente, etc.). Además, este viaje permitió recoger ideas y la posibilidad de generar algunas sugerencias de acciones sustentables que puedan ser aplicadas en diferentes áreas de la Universidad.

The post Se visitó la Bioferia 2018 appeared first on Universidad Adventista del Plata.

]]>
https://uap.edu.ar/uap-bioferia-2018/feed/ 0