Servicio Archives - Universidad Adventista del Plata Puerta a la Excelencia y al Servicio Thu, 27 Mar 2025 13:35:15 +0000 es hourly 1 https://uap.edu.ar/wp-content/uploads/2021/03/cropped-UAP-logo-favicon--32x32.png Servicio Archives - Universidad Adventista del Plata 32 32 Dio inicio la Convención Misionera https://uap.edu.ar/dio-inicio-la-convencion-misionera/ https://uap.edu.ar/dio-inicio-la-convencion-misionera/#respond Thu, 27 Mar 2025 13:35:15 +0000 https://uap.edu.ar/?p=29028 El miércoles, en el Templo de la Universidad Adventista del Plata (UAP), comenzó este programa ideado para impulsar y motivar a las personas a ser servidores, y difusores de las buenas nuevas que abraza el cristiano. Ante una convocatoria importante, el Dr. Petras Bahadur, director del Global Centre for Adventist Muslim Relations de la Iglesia […]

The post Dio inicio la Convención Misionera appeared first on Universidad Adventista del Plata.

]]>
El miércoles, en el Templo de la Universidad Adventista del Plata (UAP), comenzó este programa ideado para impulsar y motivar a las personas a ser servidores, y difusores de las buenas nuevas que abraza el cristiano.

Ante una convocatoria importante, el Dr. Petras Bahadur, director del Global Centre for Adventist Muslim Relations de la Iglesia Adventista del Séptimo Día (IASD) tuvo a su cargo la apertura de un programa organizado por la UAP y el Servicio Voluntario Adventista.

Del 26 al 30 de marzo será llevará a cabo esta actividad que prevé una serie de actividades orientadas a la capacitación y motivación para el voluntariado en todas sus facetas. Además, los diferentes grupos de servicio que actúan en cada unidad académica de la Universidad presentarán, en sus respectivos estands, las acciones que llevan a cabo y los proyectos que tienen en marcha para este primer cuatrimestre del año.

Además del Dr. Bahadur, esta propuesta tendrá como invitados al Dr. Elbert Kuhn, director del Servicio de Voluntariado Adventista de la Conferencia Global; y al Pr. James Hartley, vicedirector del Outpost Centers International (OCI), entidad que nuclea los ministerios de apoyo de la IASD en el mundo.

El jueves 27 se estará desarrollando un simposio, con un plan que contempla diferentes talleres y plenarias a realizarse en el Salón de los Pioneros con el propósito de capacitar en el ámbito del voluntariado contemplando los diversos escenarios culturales.

El Servicio Voluntario Adventista es un programa oficial de la Iglesia Adventista que prepara y envía voluntarios para actuar en regiones de su país o en otros lugares del mundo, atendiendo necesidades específicas de comunidades o instituciones. Las oportunidades pueden ser para periodos de corta o larga duración.

Consultado por UAP Noticias, el Lic. Leonardo Meda, director del Servicio Voluntario Adventista (SVA) en la UAP, explicó los alcances que tiene esta propuesta. «El propósito de la Convención Misionera es poder visualizar y mostrar la iniciativa de todo el movimiento voluntario que involucra a la Universidad. El objetivo es aprovechar la capacitación y la experiencia de los distintos invitados que estarán acompañando esta iniciativa. Seguidamente, durante el año, se retomará con regularidad la Escuela de Misión con sus diferentes propuestas y apoyando los diferentes proyectos que persiguen los distintos grupos que interactúan en este campus.

El viernes 28, por la mañana, se realizará la primera Fiesta Misionera de los alumnos del Instituto Adventista del Plata, en el Salón de los Pioneros. Allí, se presentarán los ocho grupos de voluntarios del nivel medio.  El mismo día, por la tarde, se lanzará la primera propuesta de la Escuela de Misión, en el Salón de los Pioneros. En esta oportunidad de brindará un taller sobre la religión del Islam, momento que estará a cargo del Dr. Petras Bahadur.

Luego, por la noche del viernes, se realizará el tradicional Culto Break, en el Templo UAP. El día posterior, el sábado 29 por la mañana, de llevará a cabo el Culto de Adoración, cuyo mensaje central estará cargo del Dr. Elbert Kuhn, también en el Templo UAP. Asimismo, por la tarde, se llevará a cabo la Fiesta Misionera, frente a la Biblioteca E. Irving Mohr de la Universidad Adventista del Plata, en donde los más de cuarenta grupos voluntarios presentarán a la comunidad cada uno de los proyectos que se materializarán en este 2025. También será una oportunidad para informar acerca de los objetivos de cada propuesta de servicio y sumar más voluntades que quieran participar en estos planes.

Cada sábado, a lo largo del ciclo lectivo universitario, se movilizan más de quinientos alumnos en los distintos grupos voluntarios organizados por el departamento de Capellanía en conjunto con el Servicio de Voluntariado Adventista en la Universidad Adventista del Plata.         

Como cierre, el domingo 30, en horas de la mañana se presentará la Escuela misionera de Pilotos de la UAP, programa que se realizará en colaboración con la ATC Flight School, institución reconocida en la formación de pilotos de aviación comercial, en el Salón del Raúl Cesan de la Universidad.

The post Dio inicio la Convención Misionera appeared first on Universidad Adventista del Plata.

]]>
https://uap.edu.ar/dio-inicio-la-convencion-misionera/feed/ 0
Una misión de amor y transformación https://uap.edu.ar/una-mision-de-amor-y-transformacion/ https://uap.edu.ar/una-mision-de-amor-y-transformacion/#respond Thu, 27 Mar 2025 12:32:55 +0000 https://uap.edu.ar/?p=29007 La Lic. Soledad Araujo, egresada de la Licenciatura en Teología de la Universidad Adventista del Plata y actual capellana del Sanatorio Adventista del Plata, nos comparte su experiencia en la Unidad Penal N°6 de Paraná, un espacio donde la fe y la esperanza se abren paso entre los muros de la cárcel. Desde hace dos […]

The post Una misión de amor y transformación appeared first on Universidad Adventista del Plata.

]]>
La Lic. Soledad Araujo, egresada de la Licenciatura en Teología de la Universidad Adventista del Plata y actual capellana del Sanatorio Adventista del Plata, nos comparte su experiencia en la Unidad Penal N°6 de Paraná, un espacio donde la fe y la esperanza se abren paso entre los muros de la cárcel.

Desde hace dos años, junto a un equipo de personas voluntarias, la Lic. Araujo visita sábado por medio a las internas, ofreciendo apoyo espiritual y emocional a quienes más lo necesitan.

Lo que comenzó como una iniciativa personal, inspirada por una amiga con deseos de servir, se ha convertido en un ministerio de impacto profundo. «Ella sentía que ir una vez al mes era muy poco, porque veía muchas necesidades en las internas. Entonces le dije: “Te acompaño”. Y así empezó todo», relata Soledad.

Para quienes nunca han pisado una cárcel, la idea de ingresar a una puede estar cargada de temores y preconceptos. Sin embargo, la Lic. Soledad descubrió algo muy distinto a lo que imaginaba: «Me encontré con personas como yo, con sus luchas, historias y familias. Cuando conocés sus realidades, te das cuenta de que, en sus circunstancias, quizás hubieses tomado decisiones similares».

El contacto con las internas le permitió valorar más la libertad y, al mismo tiempo, comprender la profunda necesidad de salvación que se experimenta en esos espacios. «Todos necesitamos a Dios, pero quienes están allí son más conscientes de esa necesidad», reflexiona.

Este sábado será un día de fiesta en la Unidad Penal N°6. Tres internas, Belén, Ayelén y Liliana tomarán la decisión de bautizarse, testificando su entrega a Dios. «Es un proceso de transformación diario. La lucha dentro de la cárcel es desafiante, especialmente para quienes eligen seguir a Jesús», comenta la Lic. Soledad.

El ministerio carcelario no solo impacta a las internas, sino también a quienes participan en él. «El simple hecho de estar allí las hace sentir amadas. Muchas no reciben visitas, sus familias las han abandonado. Saber que alguien se interesa por ellas cambia sus vidas», afirma.

En Brasil, este tipo de trabajo se conoce como “Ministerio Carcelario Adventista”, una estructura organizada que La Lic. Soledad sueña con replicar en Argentina. «Acá todavía es un trabajo más anónimo, voluntario. Pero mi deseo es que se convierta en un ministerio oficial», expresa.

Para quienes sienten el llamado a servir, pero tienen dudas o temores, la Lic. Araujo los anima: «Las internas no son diferentes a nosotros. Muchas están allí por malas decisiones, no por maldad. Jesús miraba a las personas con amor y deseo de restauración. Nosotros podemos ser ese canal para ayudarles a tomar mejores decisiones y cambiar sus vidas».

Si es de tu interés sumarte a este servicio y conocer más sobre el ministerio carcelario, podés comunicarte al WhatsApp 3434-80-56-97. En unidad en el servicio se puede ser instrumentos de esperanza y redención.

The post Una misión de amor y transformación appeared first on Universidad Adventista del Plata.

]]>
https://uap.edu.ar/una-mision-de-amor-y-transformacion/feed/ 0
“Es un gran desafío transformar la forma de enseñanza” https://uap.edu.ar/es-un-gran-desafio-transformar-la-forma-de-ensenanza/ https://uap.edu.ar/es-un-gran-desafio-transformar-la-forma-de-ensenanza/#respond Thu, 13 Feb 2025 12:38:29 +0000 https://uap.edu.ar/?p=28634 La Universidad Adventista del Plata, una educación integral de excelencia y servicio. UAP Noticias dialogó con el Dr. Marcelo Simi, director de la carrera de Medicina de la Facultad de Ciencias de la Salud (FCS) en la Universidad. Sobre el impacto que tuvo la reacreditación de la carrera de Medicina, el Dr. Simi afirmó a […]

The post “Es un gran desafío transformar la forma de enseñanza” appeared first on Universidad Adventista del Plata.

]]>
La Universidad Adventista del Plata, una educación integral de excelencia y servicio.

UAP Noticias dialogó con el Dr. Marcelo Simi, director de la carrera de Medicina de la Facultad de Ciencias de la Salud (FCS) en la Universidad.

Sobre el impacto que tuvo la reacreditación de la carrera de Medicina, el Dr. Simi afirmó a UAP Noticias: <<Es un excelente regalo de inicio de año. Los procesos de acreditación son muy exhaustivos y conllevan mucho tiempo. En este caso, la autoevaluación fue el dos mil veintitrés. Luego de más de un año de espera salió la resolución: ellos recibieron nuestro plan de trabajo que incluye un nuevo plan de estudios de la carrera. El presente año va a cumplir tres años del nuevo plan. Por tanto, lo que se acreditó no es solamente lo que se venía realizando, sino también el plan de trabajo que continúa en desarrollo. Sin dudas, es un voto de confianza de parte de la CONEAU para la acreditación de la carrera. Gracias a Dios se logró alcanzar el máximo de acreditación de seis años>>.

Alumnas de la Facultad de Ciencias de la Salud brindando talleres a la comunidad en la ExpoSalud.

Alumnas de la Facultad de Ciencias de la Salud brindando talleres a la comunidad en la ExpoSalud.

Continuando con su alocución, el Dr. Marcelo Simi, resaltó a UAP Noticias la relevancia de la acreditación de Medicina: << Esto nos posibilita poseer más tiempo para ajustar aspectos necesarios para la implementación del nuevo plan. Además, la certificación de los títulos es un aval muy importante relacionado a la calidad de enseñanza para los alumnos. Por eso, es un aspecto que impacta no solo en el ámbito académico, sino también al impacto directo en la posibilidad de inserción laboral de los graduados. Así, se recibe un título acreditado por la CONEAU y con un gran control de calidad>>.

Sobre los detalles del plan nuevo de Medicina, el Dr. Simi informó a UAP Noticias: <<El plan nuevo es una remodelación profunda de la carrera de Medicina.  Efectivamente, es importante tener en cuenta que no solo los estándares a nivel nacional cambiaron, sino inclusive el enfoque de enseñanza en las aulas y la práctica con el paciente. Por esto, es necesario hacer una remodelación radical del plan de estudios. Como consecuencia, la carrera de Medicina se acortó un año. De esta forma, se busca integrar más los conocimientos y las asignaturas que sean semi modulares. En pocas palabras, integrar y abordar desde un aprendizaje basado en el problema>>.

Luego, el Dr. Marcelo Simi, director de la carrera de Medicina, agradeció: <<Agradezco al equipo de docentes, ya que para los profesores esto involucra un cambio de paradigma desde el lugar donde ellos se desempeñan. Indudablemente, es un gran desafío que implica transformar la forma de enseñar, la trasmisión del conocimiento>>.

El Dr. Luis Mantilla, especialista en cardiología, exponiendo un taller a estudiantes en el Congreso Juntos Aprendemos de Medicina.

El Dr. Luis Mantilla, especialista en cardiología, exponiendo un taller a estudiantes en el Congreso Juntos Aprendemos de Medicina.

Sobre el paradigma del cambio de plan el Dr. Simi dijo a UAP Noticias: <<Se debe tener la apertura frente a un cambio de carrera. Ciertamente, para que una materia se establezca deben transcurrir dos o tres años para la adecuación del docente. A partir de los resultados y con la acreditación confirmamos el éxito del aprendizaje de los estudiantes>>.

Para finalizar, el Dr. Marcelo Simi informó a UAP Noticias cómo trascurrió el examen de ingreso, el cuatro de febrero: <<Este año tuvimos una cohorte de más de doscientos alumnos. Los postulantes evaluados tuvieron un gran desempeño en las distintas áreas. Entre ellos, hubo muchos argentinos y postulantes extranjeros, principalmente de Brasil. Este año ingresaran noventa estudiantes que rindieron este mes el examen y cuatro que vienen de transferencia, que se suman en años más avanzados. Actualmente, con la comisión de admisión cerramos el listado>>.

La Universidad Adventista del Plata es una carrera consolidada hace más de treinta años que concibe a más de mil graduados: <<Es muy importante para nosotros porque tenemos alumnos que hoy están en distintas partes del mundo ejerciendo como médicos y otros están cubriendo puestos de médicos como misioneros voluntarios en distintos hospitales de la Iglesia. Este, sin dudas, es uno de los objetivos cuando inició la carrera de Medicina aquí>>, reflexionó el Dr. Simi.

The post “Es un gran desafío transformar la forma de enseñanza” appeared first on Universidad Adventista del Plata.

]]>
https://uap.edu.ar/es-un-gran-desafio-transformar-la-forma-de-ensenanza/feed/ 0
Escuela de Misión celebra su segunda graduación del 2024 https://uap.edu.ar/escuela-de-mision-celebra-su-segunda-graduacion-del-2024/ https://uap.edu.ar/escuela-de-mision-celebra-su-segunda-graduacion-del-2024/#respond Thu, 21 Nov 2024 14:37:25 +0000 https://uap.edu.ar/?p=27987 El sábado 16 de noviembre, la Escuela de Misión, un programa formativo de la Universidad Adventista del Plata (UAP), celebró con entusiasmo la graduación de su segunda edición del año. Con 125 participantes certificados, esta iniciativa alcanzó las metas propuestas, consolidándose como una experiencia transformadora para quienes desean servir como misioneros voluntarios en diversas partes […]

The post Escuela de Misión celebra su segunda graduación del 2024 appeared first on Universidad Adventista del Plata.

]]>
El sábado 16 de noviembre, la Escuela de Misión, un programa formativo de la Universidad Adventista del Plata (UAP), celebró con entusiasmo la graduación de su segunda edición del año.

Con 125 participantes certificados, esta iniciativa alcanzó las metas propuestas, consolidándose como una experiencia transformadora para quienes desean servir como misioneros voluntarios en diversas partes del mundo.

En diálogo con UAP Noticias, Matías Pérez Lavooy, Daniel Victoriano y Abigail Cueto, representantes de Escuela de Misión, compartieron detalles sobre el impacto y crecimiento de este programa, que está abierto tanto a estudiantes como a miembros de la comunidad externa.

Comisión de Escuela de Misón.

Comisión de Escuela de Misón.

Escuela de Misión es un curso intensivo diseñado para capacitar a quienes desean involucrarse en el Servicio Voluntario Adventista (SVA). Durante ocho clases por cuatrimestre, los participantes reciben herramientas sobre cómo contextualizarse en nuevas culturas, tratar con desafíos emocionales y espirituales, y entender diversas religiones. Además, el programa incluye dinámicas prácticas y lecturas que preparan a los asistentes para enfrentar el reto de la misión transcultural.

«Queremos que los chicos tengan una base sólida para llevar el mensaje de Jesús a donde vayan», explicó Abigail Cueto. Este enfoque integral incluye, además, la posibilidad de involucrarse en actividades misioneras locales, reforzando la idea de que la misión comienza en el lugar donde uno vive.

La diversidad de los participantes es una de las características que enriquecen el programa. Desde niños de 7 y 10 años hasta adultos mayores, cada uno encuentra su lugar en la misión. «Es maravilloso ver cómo todos, independientemente de su edad, se comprometen con entusiasmo y cumplen los desafíos del curso», comentó Daniel Victoriano.

Esta segunda edición, que inició en septiembre, contó con testimonios y momentos de unidad que destacaron como elementos clave. «Los chicos disfrutaron de las clases, las dinámicas y los espacios de alabanza. Esa conexión fue algo muy especial», añadió Matías Pérez.

Al finalizar el curso, los participantes reciben un certificado emitido por el SVA de la UAP. Con este documento, pueden acceder a la plataforma vividfaith.com, donde encuentran oportunidades de servicio en países como Nueva Zelanda, África, Asia Central, Europa y Sudamérica.

Alumnos que harán misión en el 2025.

Alumnos que harán misión en el 2025.

En esta ocasión, entre 7 y 10 graduados ya están en proceso de entrevistas para iniciar misiones internacionales en los próximos meses. «Es emocionante verlos dar este paso. Sabemos que muchos otros seguirán su ejemplo el próximo año», comentó Pérez.

La próxima edición de Escuela de Misión iniciará en abril de 2025, con inscripciones disponibles para toda la comunidad, sin necesidad de ser estudiante de la UAP. Además, la organización está trabajando en una plataforma online que permitirá a personas de cualquier lugar acceder al curso de manera asincrónica.

«Queremos que la misión esté al alcance de todos. No necesitas estar físicamente en la universidad para prepararte; puedes empezar desde tu casa y aplicar a llamados en cualquier parte del mundo», explicó Daniel Victoriano.

Como mensaje final, los representantes enfatizaron que la misión no comienza al viajar a otro país, sino en el día a día. «Empiecen donde están. Su comunidad, sus amigos y su familia son su primer campo misionero. Lo demás llegará de manera natural», concluyó Abigail Cueto.

Con esta visión, Escuela de Misión se consolida como una herramienta clave para formar líderes comprometidos con el servicio, listos para impactar su entorno y más allá. Las inscripciones y detalles se podrán encontrar próximamente en su cuenta de Instagram: @escuelademisionuap

The post Escuela de Misión celebra su segunda graduación del 2024 appeared first on Universidad Adventista del Plata.

]]>
https://uap.edu.ar/escuela-de-mision-celebra-su-segunda-graduacion-del-2024/feed/ 0
Campaña de colportaje Verano 2025: una experiencia de misión y superación https://uap.edu.ar/campana-de-colportaje-verano-2025-una-experiencia-de-mision-y-superacion/ https://uap.edu.ar/campana-de-colportaje-verano-2025-una-experiencia-de-mision-y-superacion/#respond Thu, 21 Nov 2024 14:10:12 +0000 https://uap.edu.ar/?p=27957 Con el cierre del ciclo académico en la Universidad Adventista del Plata (UAP), el entusiasmo de cientos de estudiantes da inicio a la Campaña de Colportaje Verano 2025. Bajo la dirección del Pr. Nelson Quezada, director del Instituto del Estudiante Colportor (IDEC), este programa combina misión, crecimiento personal y apoyo financiero para los estudios, transformando […]

The post Campaña de colportaje Verano 2025: una experiencia de misión y superación appeared first on Universidad Adventista del Plata.

]]>
Con el cierre del ciclo académico en la Universidad Adventista del Plata (UAP), el entusiasmo de cientos de estudiantes da inicio a la Campaña de Colportaje Verano 2025.

Bajo la dirección del Pr. Nelson Quezada, director del Instituto del Estudiante Colportor (IDEC), este programa combina misión, crecimiento personal y apoyo financiero para los estudios, transformando las vacaciones en un periodo de propósito y entrega.

La campaña, que ya está en marcha, involucra a aproximadamente 350 estudiantes que colportarán en distintas regiones de Argentina y Uruguay. Además, entre 30 y 40 jóvenes, en su mayoría estudiantes de carreras relacionadas con la salud, extenderán esta misión a países como Brasil, Chile, Perú y algunos destinos en Centroamérica. El trabajo se organiza en ocho grandes regiones, siete en Argentina y una en Uruguay, cada una dirigida por líderes estudiantiles encargados de guiar a sus equipos durante el verano.

Un esfuerzo colectivo

Estudiantes colportores en la campañade verano 2024.

Estudiantes colportores en la Campaña de Verano 2024.

El colportaje no solo es una actividad misionera, sino también una herramienta para el sustento educativo. Los estudiantes distribuyen libros que abordan temas de salud integral, física, mental, espiritual y social, enmarcados en un voluntariado que tiene como objetivo compartir esperanza con cada hogar visitado. Este esfuerzo, sin embargo, requiere una planificación meticulosa.

La época de exámenes y entregas finales coincide con la preparación de credenciales, chalecos, permisos municipales y la logística de hospedajes y envíos de libros desde la ACES a diversas ciudades. «Queremos que los jóvenes inicien su misión sin contratiempos tan pronto como terminen sus clases», explica el Pr. Quezada.

El IDEC ha concluido ya la capacitación general para todos los colportores, y ahora los líderes de equipo continúan con sesiones específicas para sus respectivos grupos. Estas capacitaciones, realizadas de forma virtual o presencial, se centran en estrategias de ventas y herramientas para enfrentar los desafíos del colportaje, desde el trato con las personas hasta la gestión del tiempo y la perseverancia.

Más que una fuente de ingresos

Para muchos estudiantes, el colportaje representa su principal fuente de ingresos para cubrir los gastos académicos. No obstante, esta actividad también significa un sacrificio personal. Algunos jóvenes deciden posponer su regreso a casa y las celebraciones familiares de fin de año para priorizar su formación y sus metas académicas. «El colportaje fortalece el carácter. Al final de la campaña, muchos sienten que han ganado más que beneficio económico: se han enriquecido de resiliencia, confianza y habilidades para la vida», destaca el Pr. Quezada.

Por otro lado, hay estudiantes que ven en el colportaje una oportunidad de crecimiento espiritual y personal. Enfrentar retos fuera de su zona de confort les permite desarrollar herramientas que consideran esenciales para su vida profesional y como miembros de la comunidad.

Equilibrio y comunidad

A pesar de las exigencias del colportaje, los organizadores y pastores trabajan para que los jóvenes encuentren un balance entre el esfuerzo y el descanso. Se programan actividades recreativas y momentos de retiro espiritual para fomentar el compañerismo y fortalecer los vínculos entre los colportores. «Queremos que vivan esta experiencia no solo como un trabajo, sino como un proceso de formación integral», señaló el Pr. Quezada.

Una experiencia transformadora

La Campaña de Colportaje Verano 2025 se extenderá hasta principios de marzo. Con expectativas altas y metas claras, los colportores y sus familias esperan que este verano no solo sirva para alcanzar objetivos económicos, sino también como una experiencia de misión y conexión. La comunidad educativa ya vislumbra los frutos de esta labor en los estudiantes, que regresarán con nuevas historias, aprendizajes y un espíritu renovado para enfrentar los desafíos del próximo ciclo académico.

The post Campaña de colportaje Verano 2025: una experiencia de misión y superación appeared first on Universidad Adventista del Plata.

]]>
https://uap.edu.ar/campana-de-colportaje-verano-2025-una-experiencia-de-mision-y-superacion/feed/ 0
10º Congreso AMA: Un espacio de reflexión y misión https://uap.edu.ar/10o-congreso-ama-un-espacio-de-reflexion-y-mision/ https://uap.edu.ar/10o-congreso-ama-un-espacio-de-reflexion-y-mision/#respond Thu, 03 Oct 2024 15:08:45 +0000 https://uap.edu.ar/?p=27349 Del 25 al 28 de septiembre, la Universidad Adventista del Plata (UAP) fue sede del 10º Congreso Internacional de la Asociación de Médicos Adventistas (AMA), reuniendo a más de cuatrocientos cincuenta participantes de toda Sudamérica. Este evento, que por primera vez se realizó fuera de Brasil, contó con la presencia de representantes de países como […]

The post 10º Congreso AMA: Un espacio de reflexión y misión appeared first on Universidad Adventista del Plata.

]]>
Del 25 al 28 de septiembre, la Universidad Adventista del Plata (UAP) fue sede del 10º Congreso Internacional de la Asociación de Médicos Adventistas (AMA), reuniendo a más de cuatrocientos cincuenta participantes de toda Sudamérica.

Este evento, que por primera vez se realizó fuera de Brasil, contó con la presencia de representantes de países como Argentina, Brasil, Uruguay, Chile, Paraguay, Bolivia, Perú, Colombia, entre otros.

El congreso, organizado en colaboración con médicos, docentes y el equipo de multimedia de la UAP, se centró en el lema “El rol del médico adventista en un planeta en estado crítico”, abordando la responsabilidad de los profesionales de la salud no solo desde una perspectiva técnica, sino también espiritual.

El Dr. Dorival Duarte, fundador de AMA y vicedirector del Hospital Atlántico de San Pablo, Brasil.

AMA y su misión: un legado de servicio

UAP Noticias tuvo la oportunidad de entrevistar al Dr. Dorival Duarte, fundador de AMA y vicedirector del Hospital Atlántico de San Pablo, quien compartió sobre los inicios y la misión de la asociación: 

«AMA nació en mi casa, en Brasil, y estoy muy feliz de ver cómo ha crecido, alcanzando a varios países de América del Sur. Ser médico misionero implica no solo ser un profesional competente, sino también tener la capacidad y el deber sagrado de reflejar a Jesús. A través de las experiencias y ponencias del congreso, vemos que los objetivos de AMA se están cumpliendo», expresó el Dr. Duarte, emocionado por el impacto del evento en la nueva generación de médicos.

Duarte, además, dirigió un mensaje especial a los estudiantes de Medicina: «Mi consejo para ellos es que hagan de la Biblia su libro principal. Si ponen a Dios en primer lugar, serán profesionales exitosos y tendrán una mayor percepción de las materias y especialidades que estudian».

La Dra. Ieda Domiciano, fundadora de AMA.

Reflexiones de los fundadores: el rol del Médico Adventista

La Dra. Ieda Domiciano, otra fundadora de AMA, también destacó la importancia del congreso: «Nuestro propósito es unir a los médicos adventistas de Argentina y otros países para que podamos ser mensajeros de la Palabra de Dios. La realización del congreso fuera de Brasil es un signo de crecimiento, sumando fuerzas y ampliando el impacto de la misión en más regiones».

Sobre el lema del congreso, la Dra. Domiciano agregó: «El planeta enfrenta desafíos críticos, y nosotros, como médicos adventistas, debemos ponernos en las manos de Dios para ser sus instrumentos. Él es quien nos guía en cada paso».

Testimonios de impacto

El evento no solo fue un espacio para la capacitación académica y profesional, sino también para el fortalecimiento espiritual. El Dr. Lucas Ornelas, de Minas Gerais, Brasil, compartió su experiencia: «Este congreso fue muy importante para mí. En mi ciudad no tengo médicos adventistas como referencia, así que aquí pude interactuar con colegas que, al igual que yo, practican la Medicina desde una perspectiva cristiana. Este encuentro fue renovador para mi vida espiritual».

Por su parte, Danielle Da Silva, estudiante de cuarto año de Medicina de la UAP, expresó: «Es muy enriquecedor contar con un espacio como este para nosotros, los estudiantes. Escuchar a médicos compartir sus experiencias y cómo integran el mensaje adventista en su práctica profesional fue inspirador».

El Dr. Werner Arnolds, presidente de AMA Argentina y director de Servicios Asistenciales Académicos de la Facultad de Ciencias de la Salud en la UAP.

Programas comunitarios y capacitación

El Dr. Werner Arnolds, presidente de AMA Argentina y director de Servicios Asistenciales Académicos de la Facultad de Ciencias de la Salud de la UAP, destacó las actividades comunitarias realizadas durante el congreso: «El miércoles 25, con un grupo de médicos y estudiantes visitamos un barrio carenciado en Paraná, donde ofrecimos cuidados y asesoramiento a familias en situación de vulnerabilidad. Fue una experiencia gratificante para todos los que participamos».

El stand del Instituto Misionero en El Galpón.

Además, el congreso ofreció una serie de talleres sobre prevención del estrés, cesación tabáquica y temas como la sexualidad y pornografía, a cargo de expertos como el Lic. Daniel Carrizo, profesional independiente en el sector Atención a la salud mental. También hubo reflexiones espirituales, incluyendo una a cargo del Dr. Peter Landless, director del área de Salud de la Asociación General de los Adventistas del Séptimo Día.

Grupo de médicos jubilados frente a la Biblioteca E. Irving Mohr.

Reconocimiento a médicos jubilados y nuevas vocaciones

El sábado 28, en una ceremonia especial realizada en el Salón de los Pioneros de la UAP, se reconoció a catorce médicos jubilados de la Clínica Adventista Belgrano y el Sanatorio Adventista del Plata. Durante la ceremonia, el Dr. Benicio Souza Pereyra, director de un Centro de Vida Sana en Brasil y egresado de la UAP, ofreció una reflexión emotiva sobre el legado de servicio de estos profesionales.

Finalmente, el Dr. Arnolds destacó la importancia de motivar a los jóvenes: «El jueves realizamos un encuentro titulado “Tu misión ya empezó”, en el cual varios líderes compartieron mensajes poderosos con los estudiantes. Fue muy emocionante ver a una joven de la Universidad de Buenos Aires decirme que había encontrado en esta reunión la razón por la cual debía ser médica misionera».

El Dr. Werner Arnolds y el Mag. Horacio Rizzo, rector de la UAP.

Una experiencia transformadora

El congreso dejó una huella profunda tanto en los profesionales como en los estudiantes. El rector de la UAP, Horacio Rizzo, señaló la relevancia estratégica de este evento para la Universidad: «Este tipo de congresos genera vínculos valiosos con las instituciones médicas adventistas, no solo a nivel nacional, sino también internacional. A través de estas experiencias, los estudiantes pueden encontrar oportunidades de trabajo en las instituciones de la Iglesia y formarse como profesionales comprometidos con la misión adventista».

El 10º Congreso Internacional de AMA no solo brindó capacitación médica, sino que también revitalizó el compromiso de cada participante con la misión de servir a Dios a través de la atención a los pacientes. Una experiencia inolvidable que subraya la importancia de la salud y el servicio en un planeta que enfrenta desafíos críticos.

The post 10º Congreso AMA: Un espacio de reflexión y misión appeared first on Universidad Adventista del Plata.

]]>
https://uap.edu.ar/10o-congreso-ama-un-espacio-de-reflexion-y-mision/feed/ 0
Faros: «compartimos el amor de Jesús con las personas de Santa Fe» https://uap.edu.ar/faros-compartimos-el-amor-de-jesus-con-las-personas-de-santa-fe/ https://uap.edu.ar/faros-compartimos-el-amor-de-jesus-con-las-personas-de-santa-fe/#respond Thu, 18 Apr 2024 12:17:15 +0000 https://uap.edu.ar/?p=25072 El grupo de servicio comunitario Faros, perteneciente a la Facultad de Ciencias Económicas y de la Administración (FACEA), conversó con UAP Noticias sobre su labor en la localidad de Santa Fe. «Faros», surge con el propósito de revitalizar los programas sociales de las iglesias adventistas de Santa Fe. «Actualmente asistimos a las iglesias del Sur, […]

The post Faros: «compartimos el amor de Jesús con las personas de Santa Fe» appeared first on Universidad Adventista del Plata.

]]>
El grupo de servicio comunitario Faros, perteneciente a la Facultad de Ciencias Económicas y de la Administración (FACEA), conversó con UAP Noticias sobre su labor en la localidad de Santa Fe.

«Faros», surge con el propósito de revitalizar los programas sociales de las iglesias adventistas de Santa Fe. «Actualmente asistimos a las iglesias del Sur, del Rincón y del Oeste –expresó Sofía Deventter, directora del área misionera de FACEA–. Apoyamos con merenderos, cursos de salud, nutrición, salud mental, ayuda financiera, entre otros; asimismo, visitamos diferentes hogares, desarrollando estudios bíblicos, con la intención de compartir el amor de Jesús».

Todos los sábados, a las 13:15, dieciocho jóvenes de «Faros», viajan a las iglesias de Santa Fe para realizar las actividades programadas. «Los miembros de la iglesia de esta provincia son muy lindos y nos reciben amablemente – dijo Pedro Engel, estudiante del primer año de Medicina y líder del grupo–. Tenemos la satisfacción de que estamos sirviendo a Dios, cuando las personas nos manifiestan que nos extrañan y que son muy felices con las acciones que realizamos».

«Del año pasado a este, «Faros» ha crecido en número de involucrados, son diversas las experiencias a contar, vivencias que han fortalecido nuestro espíritu, deseamos, de todo corazón, continuar testificando el amor de nuestro Padre celestial», concluyó Sofía Deventter.

The post Faros: «compartimos el amor de Jesús con las personas de Santa Fe» appeared first on Universidad Adventista del Plata.

]]>
https://uap.edu.ar/faros-compartimos-el-amor-de-jesus-con-las-personas-de-santa-fe/feed/ 0
Grupos misioneros de la UAP expusieron sus propuestas para el 2024 https://uap.edu.ar/grupos-misioneros-de-la-uap-expusieron-sus-propuestas-para-el-2024/ https://uap.edu.ar/grupos-misioneros-de-la-uap-expusieron-sus-propuestas-para-el-2024/#respond Thu, 18 Apr 2024 12:00:00 +0000 https://uap.edu.ar/?p=25059 El sábado 13 de abril se presentaron, en el Auditorio Mayor de la Universidad Adventista del Plata (UAP), cincuenta y siete grupos solidarios que emergen de esta Casa de estudio. El objetivo de la Fiesta Misionera es que cada grupo muestre sus proyectos de servicio comunitario a las personas interesadas, además de invitarlos a integrarse […]

The post Grupos misioneros de la UAP expusieron sus propuestas para el 2024 appeared first on Universidad Adventista del Plata.

]]>
El sábado 13 de abril se presentaron, en el Auditorio Mayor de la Universidad Adventista del Plata (UAP), cincuenta y siete grupos solidarios que emergen de esta Casa de estudio.

El objetivo de la Fiesta Misionera es que cada grupo muestre sus proyectos de servicio comunitario a las personas interesadas, además de invitarlos a integrarse y participar de las propuestas.

Cabe resaltar que tales conjuntos pertenecen a una unidad académica en específico, o bien a las diversas áreas de la Universidad. 

«Para este año 2024 deseamos acrecentar los veinte grupos misioneros de la Facultad de Ciencias de la Salud (FCS), dándole atención a niños, jóvenes y adultos, con diversas actividades, incluyendo los estudios bíblicos. Nuestro anhelo es que Dios continúe dirigiendo los planes propuestos para llegar a más personas – expresó Nadya de Alvarenga, directora del Instituto de Misión FCS –. Ser parte de la misión es una experiencia increíble, se adquiere empatía por las personas, revitaliza el espíritu y nos permite recordar la bondad de Jesús».

Los alumnos expusieron sus proyectos misioneros para este 2024.

Los alumnos expusieron sus proyectos misioneros para este 2024.

Asimismo, Sofía Deventter, directora del área misionera de la Facultad de Ciencias Económicas y de la Salud (FACEA), comentó con UAP Noticias sobre los proyectos para este año: «Dentro de FACEA se están desarrollando cuatro conjuntos solidarios, uno de ellos es Faros Santa Fe, donde apoyamos a las iglesias adventistas de esta ciudad; otro proyecto es el Stand de Salud, en el cual brindamos atención a las personas que deseen conocer su pronóstico cardíaco, charlas de salud y encuestas de esperanza; también, para este 2024, FACEA se unió con English Comunity (Escuela Sabática en inglés)  con el fin de mostrar las enseñanzas de Jesús a través de esta lengua a niños de Crespo; y el otro grupo misionero es Proyectos de Bondad, destinado a servir a la comunidad de Libertador San Martín». Sofía concluyó haciendo una invitación a los estudiantes a sumarse a estas iniciativas, y resaltó la importancia de mantener una actitud servicial como la tuvo Jesús.

Continuando con el trayecto de lo que fue esta actividad, Juan Montoya director de Misión Fe, perteneciente a Facultad de Humanidades Educación y Ciencias Sociales (FHECIS) manifestó sus expectativas para el año como líder de esta área: «deseo que muchos chicos se integren a este espacio y para compartir programas que nos permitan a acercarnos más a Cristo».

Del proyecto social de la Facultad de Teología, Matías Abregú, presidente de la Misión Estudiantil del Plata (MEP), exteriorizó su testimonio al estudiar la Biblia con las familias en sus hogares: «es una de las tareas más hermosas, tenemos la posibilidad de ser testigos de cómo la vida de las personas es transformada por el mensaje de amor de Dios. Este año nos estamos uniendo a los proyectos del Instituto Misionero de la FCS con el fin de desarrollar un servicio integral».

Conversando, también, con Anabella Alaniz, líder de Lazos, grupo solidario del Instituto Superior Adventista del Plata (ISAP), enfatizó en la importancia de trabajar en equipo para cumplir con los objetivos de cada conjunto, siguiendo el ejemplo de Jesús.

La UAP ofrece al alumnado la posibilidad de ser partícipe de cada una de estas propuestas humanitarias; con ello, fortalece el espíritu de liderazgo y servicio a la comunidad, llevando el mensaje de esperanza y amor de Dios.

The post Grupos misioneros de la UAP expusieron sus propuestas para el 2024 appeared first on Universidad Adventista del Plata.

]]>
https://uap.edu.ar/grupos-misioneros-de-la-uap-expusieron-sus-propuestas-para-el-2024/feed/ 0
«Convención Misionera» una experiencia de servicio https://uap.edu.ar/convencion-misionera-una-experiencia-de-servicio/ https://uap.edu.ar/convencion-misionera-una-experiencia-de-servicio/#respond Thu, 11 Apr 2024 15:03:50 +0000 https://uap.edu.ar/?p=25012 Este viernes 5 y sábado 6 de abril se llevó a cabo un programa para potenciar las actividades de servicio comunitario que ofrece la UAP. La actividad contó con la participación del Pr. Paulo Lopes y el grupo musical Art´Trío. Previamente a la programación, el Pr. Paulo Lopes director de la Agencia Adventista de Desarrollo […]

The post «Convención Misionera» una experiencia de servicio appeared first on Universidad Adventista del Plata.

]]>
Este viernes 5 y sábado 6 de abril se llevó a cabo un programa para potenciar las actividades de servicio comunitario que ofrece la UAP. La actividad contó con la participación del Pr. Paulo Lopes y el grupo musical Art´Trío.

Previamente a la programación, el Pr. Paulo Lopes director de la Agencia Adventista de Desarrollo y Recursos Asistenciales (ADRA) de la División Sudamericana de la Iglesia Adventista del Séptimo Día (IASD) conversó con UAP Noticias sobre su experiencia en el servicio y el deseo de compartirlo con los estudiantes de la Universidad.

Hay que darle un choque de realidad a los jóvenes para que sean realistas respecto de lo que es la vida de misionero ––. No alcanza con el deseo de cumplir un itinerario turístico, se necesita más que eso. «Junto con el llamado hay una preparación previa. Se necesitan herramientas para servir como misionero», asevera el Pr. Paulo López.

Distintos grupos de voluntarios aprovecharon este espacio de reflexión y motivación

Distintos grupos de voluntarios aprovecharon este espacio de reflexión y motivación

El líder sudamericano de ADRA fue invitado a tener los mensajes centrales del programa. El pastor Lopes compartió su experiencia laboral, condensando dieciocho años de voluntariado transcultural, diversificado en distintos puntos del mundo. El objetivo, motivar a las nuevas generaciones para que sirvan como misioneros.

En su diálogo, el experimentado líder marcó la diferencia de contexto histórico entre su devenir de servicio y el escenario actual, al cual es desafiada la nueva generación. «Al momento de ser invitado a cumplir la misión no contaba con las herramientas suficientes para hacerlo, aunque Dios puso en mí la disposición de adaptarme y a aprender más, para servir mejor. En estos tiempos, los jóvenes disponen de capacitaciones, gracias a las escuelas de misión y la posibilidad de aprender idiomas»

Lo más difícil que vivenció el pastor Paulo en el campo misionero fue el choque cultural.  «Para eso no hay preparación previa, hay que tener conciencia de que uno tiene que adaptarse a la cultura del otro. Algo que se valora muchísimo es tener interés en el idioma y las costumbres; esto rompe las barreras culturales y permite que las personas sean más receptivas con el misionero».

«La comunión con Dios es indispensable para la misión. Sin una fuerte relación con Dios, deja de ser misión y es solo un viaje», afirmó el Pr. Paulo Lopes. 

La Convención propuso, además, el viernes 5, la participación de una familia oriunda de General Ramírez, Entre Ríos, quienes compartieron su testimonio de cómo impactó sus vidas la obra del grupo misionero «Huellas», que dedica sus dones a proponer actividades para niños. «Los chicos a los que visitan estos jóvenes de la UAP, están esperando, cada sábado, a que llegue el grupo misionero para jugar con ellos» consignó Sebastián, dueño del lugar en donde se desarrollan estas actividades, en dicha localidad entrerriana.

También, durante el Break, se mostró la tarea llevada a cabo con la comunidad del geriátrico “Angelito”, en Libertador San Martín. «En el día del joven adventista, los ancianos que conviven en este ámbito estaban ansiosos ante la incertidumbre de saber si, los estudiantes, los visitarían o no –mencionó la persona encargada del lugar–. Pero, a las 16:00 sonó el timbre de la residencia y el grupo pintó de felicidad a las abuelas que allí habitan».

La Convención propuso un ámbito de proyección para cada grupo que desea cumplir con la misión

La Convención propuso un ámbito de proyección para cada grupo que desea cumplir con la misión

Estos testimonios son los frutos de solo un par de las actividades voluntarias que ofrece la UAP. Sumado a esto, cabe destacar acerca del incremento de propuestas de servicio: de los poco más de treinta grupos que se presentaron en la edición anterior de la Fiesta Misionera, se pasó a cincuenta y dos para este 2024. 

Ante las inclemencias del tiempo, esta actividad se reprogramó para el 13 de abril, desde las 15:00, en el predio junto a la Biblioteca UAP.

El sábado en la tarde, se realizó una Masterclass motivadora, que se llevó a cabo en el Auditorio Raúl Cesán. Fue organizada por la Escuela de Misión, acerca de cómo afrontar el desafío de desembarcar en una nueva cultura. Dicha Masterclass estuvo a cargo de la Mag. Cecilia Nani, representante del Servicio Voluntario Adventista. «El personal de la UAP está comprometido en toda la actividad de servicio, desde las aulas, hasta la organización de esta Convención misionera. Son los promotores, los que motivan a esta juventud a aceptar el desafío de ser parte de la misión», puntualizó el Pr. Luis Panessi. director de ADRA para la Unión Argentina de la IASD.

La experiencia del Pastor Paulo y los testimonios de personas a las que benefició el servicio comunitario muestran que, aunque los métodos y las herramientas cambien, la necesidad de servir es constante. Por eso la UAP ofrece diversidad propuestas para servir a la comunidad cercana y también para ser voluntarios en otras partes del mundo.

The post «Convención Misionera» una experiencia de servicio appeared first on Universidad Adventista del Plata.

]]>
https://uap.edu.ar/convencion-misionera-una-experiencia-de-servicio/feed/ 0
Está todo listo para la «Convención Misionera» https://uap.edu.ar/esta-todo-listo-para-la-convencion-misionera/ https://uap.edu.ar/esta-todo-listo-para-la-convencion-misionera/#respond Fri, 05 Apr 2024 14:55:03 +0000 https://uap.edu.ar/?p=24937 Este programa se desarrollará el 5 y 6 de abril, en la Universidad Adventista del Plata (UAP), propuesta que albergará la tradicional Fiesta Misionera. Desde el viernes, a las 20:00, inicia esta propuesta motivadora y de capacitación, que tendrá como orador invitado al Pr. Paulo Lopes, director de la Agencia Adventista de Desarrollo y Recursos […]

The post Está todo listo para la «Convención Misionera» appeared first on Universidad Adventista del Plata.

]]>
Este programa se desarrollará el 5 y 6 de abril, en la Universidad Adventista del Plata (UAP), propuesta que albergará la tradicional Fiesta Misionera.

Desde el viernes, a las 20:00, inicia esta propuesta motivadora y de capacitación, que tendrá como orador invitado al Pr. Paulo Lopes, director de la Agencia Adventista de Desarrollo y Recursos Asistenciales (ADRA) de la División Sudamericana de la Iglesia Adventista del Séptimo Día (IASD).

Primer tema del Pr. Paulo Lopes

Primer tema del Pr. Paulo Lopes

El sábado, a las 9:30 y en el Templo de la Universidad, el líder sudamericano tendrá a su cargo el mensaje central en el Culto de adoración. El Pr. Lopes cuenta con una amplia experiencia transcultural, sirviendo durante 18 años (1992 – 2010) en los siguientes países: Angola (ADRA Angola), Mozambique (ADRA Mozambique), Armenia (ADRA Armenia), Rusia (Unión de Rusia Oriental y Editorial Rusa), India (ADRA India).

Durante el 6 de abril, desde las 15:00 y hasta las 17:00, se presentará la tradicional Fiesta Misionera, en el estacionamiento de la Biblioteca Irving E. Mohr y que contará con la exposición de cincuenta y dos programas de servicio, representativos de cada unidad académica de la UAP. «Cada grupo es una representación activa de la cosmovisión que identifica a esta Casa de altos estudios y a la IASD –afirma el Pr. Daniel Torres, pastor Principal de la Iglesia de la Universidad–. Cada equipo interviene socialmente con acciones solidarias, de contención y de predicación del evangelio, principalmente, los sábados, durante todo el año».

La Convención Misionera tiene por objetivo visibilizar estas actividades, promover esta práctica dentro y fuera del campus universitario, motivar y capacitar a cada participante, dentro de un marco de gratitud y servicio desinteresado.

Durante estas dos jornadas también formará parte de este programa el grupo musical Art´Trío, conjunto adventista de tres vocalistas: Marcos Lima (Bau), Darlene Lima e Dieny.

La invitación se extiende a toda la comunidad educativa de la UAP, población de Libertador San Martín y región de influencia a participar en esta exposición, que propondrá un recorrido en modalidad carrusel, durante el cual tendrán la oportunidad de visitar diferentes áreas y escuchar a los líderes principales de cada grupo, presentando sus propuestas y quienes, además, estarán disponibles para responder a las preguntas de los visitantes. Al final del evento, los convocados tendrán la opción de inscribirse en el plan de intervención social y de servicio.

Segundo del sábado del Pr. Paulo Lopes

Segundo del sábado del Pr. Paulo Lopes

Se presentarán más de cincuenta grupos de trabajo voluntario para exponer sus acciones comunitarias en este programa. El objetivo de estos espacios de extensión es motivar al estudiante de la UAP a sumarse y compartir, con sus dones, en estas propuestas de camaradería y aprendizaje.

El cierre de esta Convención Misionera está previsto para las 17:30, con el Pr. Paulo Lopes, quién hará la dedicación de los misioneros en un espacio preparado frente a la Biblioteca Irving E. Mohr. «En este programa deseamos nuclear a los grupos de voluntariado para establecer criterios, pautas, determinar desafíos y así afrontar la dinámica que tendrá este año –explica el Pr. Torres–. La Convención inicia este fin de semana, pero finaliza el siguiente, ya que el sábado 13 de abril, en horas de la tarde, se llevará a cabo el cierre de este programa con la generación de espacios para puestas en común, capacitaciones y establecimiento de metas con los líderes de cada grupo voluntario que funciona en la UAP».

La Universidad Adventista del Plata promueve acciones particulares en las cuales el cuerpo educativo de la institución pueda involucrarse y crecer física, mental y espiritualmente.

The post Está todo listo para la «Convención Misionera» appeared first on Universidad Adventista del Plata.

]]>
https://uap.edu.ar/esta-todo-listo-para-la-convencion-misionera/feed/ 0