Servicio de Voluntariado Archives - Universidad Adventista del Plata Puerta a la Excelencia y al Servicio Thu, 20 Mar 2025 13:10:11 +0000 es hourly 1 https://uap.edu.ar/wp-content/uploads/2021/03/cropped-UAP-logo-favicon--32x32.png Servicio de Voluntariado Archives - Universidad Adventista del Plata 32 32 A pocos días de la Convención Misionera UAP https://uap.edu.ar/a-pocos-dias-de-la-convencion-misionera-uap/ https://uap.edu.ar/a-pocos-dias-de-la-convencion-misionera-uap/#respond Thu, 20 Mar 2025 12:31:45 +0000 https://uap.edu.ar/?p=28959 Del miércoles 26 al domingo 30 de marzo se llevará a cabo esta clásica actividad en la Universidad Adventista del Plata (UAP), programa que estimula y propone a los estudiantes, personal UAP y la comunidad a servir en el marco de la misión evangélica. En esta oportunidad, los diferentes grupos de servicio voluntario que actúan […]

The post A pocos días de la Convención Misionera UAP appeared first on Universidad Adventista del Plata.

]]>
Del miércoles 26 al domingo 30 de marzo se llevará a cabo esta clásica actividad en la Universidad Adventista del Plata (UAP), programa que estimula y propone a los estudiantes, personal UAP y la comunidad a servir en el marco de la misión evangélica.

En esta oportunidad, los diferentes grupos de servicio voluntario que actúan en cada unidad académica de la Universidad Adventista del Plata (UAP) presentarán, en sus respectivos estands, las acciones que llevan a cabo y los proyectos que tienen en marcha para este primer cuatrimestre del año.

El Servicio Voluntario Adventista es un programa oficial de la Iglesia Adventista que prepara y envía voluntarios para actuar en regiones de su país o en otros lugares del mundo, atendiendo necesidades específicas de comunidades o instituciones. Las oportunidades pueden ser para periodos de corta o larga duración.

UAP Noticias dialogó con el Lic. Leonardo Meda, director del Servicio Voluntario Adventista (SVA), sobre el programa de este evento misionero voluntario que se realiza cada año en la Universidad: <<Estamos trabajando en conjunto con el área de Capellanía, junto al coordinador, el Pr. Mariano Dimare. Este dos mil veinticinco decidimos realizar esta actividad a principios de año, desde el miércoles 26 hasta el domingo 30 de marzo>>. 

Luego, el Lic. Meda informó sobre la programación de la Convención Misionera a UAP Noticias: <<El miércoles 26 de marzo se realizará el culto de apertura en el Templo (Iglesia UAP) que estará a cargo del orador el Dr. Petras Bahadur, director del Global Centre for Adventist Muslim Relations de la Iglesia Adventista del Séptimo Día (IASD) en el nivel mundial. Luego, en la jornada del jueves 27 se desarrollará un simposio misionero de talleres y plenarias en el Salón de los Pioneros con el propósito de capacitar en el ámbito misionero al servicio de Dios en el cual estará acompañado por el Pr. Elbert Kuhn, director del Servicio de Voluntariado Adventista de la Conferencia Global y el Pr. James Hartley, vicedirector del Outpost Centers International (OCI), entidad que nuclea los ministerios de apoyo de la IASD en el mundo>>.

Cada sábado, a lo largo del ciclo lectivo universitario, se movilizan más de quinientos alumnos de la Universidad Adventista del Plata en los distintos grupos misioneros voluntarios organizados por el departamento de Capellanía en conjunto con el Servicio de Voluntariado Adventista pertenecientes a la institución. 

Sobre este programa que sostiene esta propuesta, el Mag. Horacio Rizzo, rector de la UAP consignó: «La universidad se sostiene bajo tres fundamentos principales, a saber, lo académico, investigativo y la extensión. En esta línea de pensamiento, esta propuesta de la Convención Misionera amplifica este último sostén de la academia pues, es un área de vinculación con el derrotero social de la región. La Universidad se proyecta a través de cada grupo de voluntarios, generando un nexo con el medio de desarrollo mediado en el servicio que brinda cada joven que se involucra en este cometido social».

Sobre las novedades que tendrá este dos mil veinticinco la Convención Misionera, el Lic. Meda comunicó a UAP Noticias: << A diferencia de otros años, el evento se distribuirá en cinco días: desde el miércoles hasta el sábado. También, por primera vez, el viernes 28 habrá un programa misionero orientado a los alumnos del Instituto Adventista del Plata en el Salón de los Pioneros. Allí, presentaremos a los ocho grupos de misioneros voluntarios del nivel medio>>.

El mismo día, por la tarde, tendremos el lanzamiento de la Escuela de Misión en el Salón de los Pioneros. En esta primera clase se desarrollará un taller sobre la religión del Islam; quien estará como orador invitado es el Dr. Petras Bahadur>>, destacó el Lic. Leonardo Meda.

Luego, por la noche del viernes, se realizará el tradicional Culto Break en el Templo UAP. El día posterior, el sábado 29 por la mañana, será el sermón a cargo del Pr. Elbert Kuhn, también en el Templo. Asimismo, por la tarde, se llevará a cabo la Fiesta Misionera frente a la Biblioteca E. Irving Mohr de la Universidad Adventista del Plata.

<<Como cierre, el domingo 30 por la mañana será la presentación de la escuela misionera de pilotos de la UAP junto con la ATC Flight School, institución reconocida en la formación de pilotos en el Salón del Raúl Cesan de la Universidad>>, finalizó el Lic. Leonardo Meda sobre la Convención Misionera 2025.

Seguí el link (https://www.eventbrite.com.ar/e/simposio-misionero-2025-tickets-1290198661929?aff=oddtdtcreator) si deseás participar en el Simposio Misionero el jueves 27 de marzo.

The post A pocos días de la Convención Misionera UAP appeared first on Universidad Adventista del Plata.

]]>
https://uap.edu.ar/a-pocos-dias-de-la-convencion-misionera-uap/feed/ 0
Masterclass «Estrategias para sobrevivir al shock cultural» https://uap.edu.ar/masterclass-estrategias-para-sobrevivir-al-shock-cultural/ https://uap.edu.ar/masterclass-estrategias-para-sobrevivir-al-shock-cultural/#respond Thu, 03 Oct 2024 14:05:37 +0000 https://uap.edu.ar/?p=27303 El domingo 29 de septiembre, el Salón Raúl Cesan de la Universidad Adventista del Plata (UAP) fue escenario de la masterclass, organizada por la Escuela de Misión, el Servicio de Voluntariado y el Centro de Asesoramiento Educacional (CAE) de la UAP. UAP Noticias conversó con el Lic. Leonardo Meda, capellán de la universidad, quien destacó […]

The post Masterclass «Estrategias para sobrevivir al shock cultural» appeared first on Universidad Adventista del Plata.

]]>
El domingo 29 de septiembre, el Salón Raúl Cesan de la Universidad Adventista del Plata (UAP) fue escenario de la masterclass, organizada por la Escuela de Misión, el Servicio de Voluntariado y el Centro de Asesoramiento Educacional (CAE) de la UAP.

UAP Noticias conversó con el Lic. Leonardo Meda, capellán de la universidad, quien destacó el objetivo de la actividad: proporcionar herramientas prácticas a los futuros voluntarios que deseen servir en diferentes partes del mundo. El Lic. Meda explicó: «Es un proyecto muy lindo en el que estamos trabajando en conjunto con la Escuela de Misión, el Servicio Voluntario y el CAE. Este último está conformado por un equipo interdisciplinario de psicólogos, psiquiatras, psicopedagogos y un profesor de Educación Física, con un enfoque en la salud mental. Desde hace dos años, estamos desarrollando un proyecto llamado Self Care to Care (Autocuidado para cuidar), cuyo eje es preparar a los estudiantes para el campo misionero con un enfoque en el bienestar mental».

Masterclass online impatida por el Lic. Adrián Peto y la Lic. Natalia Rigo desde Hong Kong.

La masterclass fue impartida virtualmente desde Hong Kong por el Lic. Adrián Peto, pastor y administrador, y su esposa, la Lic. Natalia Rigo, quienes compartieron sus experiencias de adaptación cultural tras más de diez años como misioneros en China. El Lic. Meda agregó: «Este es el segundo año que trabajamos con el CAE, en conjunto con la Escuela de Misión y el Servicio de Voluntariado, para ofrecer este tipo de capacitaciones».

Respecto de las temáticas desarrolladas, el Lic. Meda comentó que el objetivo es realizar estos talleres una vez por cuatrimestre, como parte de la capacitación misionera de los estudiantes. Actualmente, hay unos cuarenta misioneros voluntarios activos. En esta edición participaron más de ciento cuarenta estudiantes, demostrando el interés por prepararse para el servicio misionero, a su vez, señaló: «La Escuela de Misión está formada por un grupo de alumnos apasionados por la misión y entusiasmados por aprender. Sin duda, es una gran bendición».

Sobre el próximo taller, el Lic. Meda adelantó que en el primer cuatrimestre del próximo año se realizará una nueva edición. Estas capacitaciones están abiertas a toda la comunidad, tanto de manera presencial como virtual a través de las redes sociales de la UAP, donde se podrán ver los videos de las sesiones.

El Lic. Meda concluyó destacando la relevancia de estos talleres, que brindan estrategias valiosas a los misioneros para enfrentar el shock cultural: «Quiero resaltar una reflexión del Lic. Adrián Peto: “El que mejor se adaptó al shock cultural fue Jesús, porque descendió del cielo a nuestro mundo”. Este contraste entre un mundo perfecto y el nuestro es un claro ejemplo del desafío que los misioneros enfrentan».

Finalmente, el Lic. Meda invitó a quienes estén interesados en el servicio misionero a estar atentos a las propuestas que se publicarán en las redes del Servicio Voluntario, recordando que en noviembre se celebrará la graduación de la Escuela de Misión, un evento motivador para quienes desean involucrarse en esta labor.

The post Masterclass «Estrategias para sobrevivir al shock cultural» appeared first on Universidad Adventista del Plata.

]]>
https://uap.edu.ar/masterclass-estrategias-para-sobrevivir-al-shock-cultural/feed/ 0
“La UAP superó mis expectativas” https://uap.edu.ar/la-uap-supero-mis-expectativas/ https://uap.edu.ar/la-uap-supero-mis-expectativas/#respond Thu, 23 Nov 2023 14:36:30 +0000 https://uap.edu.ar/?p=23721 La Universidad Adventista del Plata (UAP), a través del Servicio Voluntario Adventista (SVA), brinda oportunidades de desarrollo personal y profesional a alumnos y personas extranjeras que invierten sus dones en la excelencia y el servicio. UAP Noticias dialogó con la voluntaria Bárbara Hernández proveniente del país limítrofe, Chile. Tiene 26 años, se crió en Santiago, […]

The post “La UAP superó mis expectativas” appeared first on Universidad Adventista del Plata.

]]>
La Universidad Adventista del Plata (UAP), a través del Servicio Voluntario Adventista (SVA), brinda oportunidades de desarrollo personal y profesional a alumnos y personas extranjeras que invierten sus dones en la excelencia y el servicio.

UAP Noticias dialogó con la voluntaria Bárbara Hernández proveniente del país limítrofe, Chile.

Tiene 26 años, se crió en Santiago, pero estuvo bastante tiempo viviendo en Chillán, en la Universidad Adventista de Chile (UNACH). Su familia está integrada por su papá, Patricio, su mamá, Mildred y dos hermanos menores que ella: Benjamín y Marcelo, ambos estudian en la universidad.

Bárbara con Martha, Lizzie y Susy.

Bárbara con Martha, Lizzie y Susy.

<<Llegué en agosto y voy a estar hasta diciembre: es un llamado corto, del segundo cuatrimestre. Me queda poco para terminar. Siempre escuché nombrar a la UAP, porque siempre estuve en un ambiente adventista. Estudié en la UNACH, así que siempre escuché sobre la Universidad Adventista del Plata (UAP). Estudié la carrera de Nutrición, me recibí de nutricionista. Después, trabajé como nutricionista en el comedor de la universidad de Chile>>, comenta Bárbara Hernández.

Se le preguntó sobre cómo surgió el voluntariado en la Argentina:<<La verdad que ocurrió muy rápido. Un día mi amigo Felipe me mandó el posteo que había subido la UNACH para ir de voluntaria. Porque la verdad que yo siempre había querido hacer un voluntariado, me llamaba la atención, pero nunca se había dado. Entonces, cuando me mandó esto le dije: ¡Sí, me interesa! Entonces, enseguida me puse en contacto con el Pr. Damián Cabezas, quien está a cargo del servicio de voluntariado adventista en la universidad. Luego de conversar, tuve una entrevista con personas de la UAP de manera virtual. Tuve la entrevista con Lucas Muñoz y con Gabriel Guzmán y ahí me dijeron que tenía que decir el sí o el no. Dije que sí, y a las dos semanas ya estaba acá>>.

Bárbara Hernández contó sobre su labor como voluntaria: <<Estoy viviendo en el hogar central. Hoy por hoy, trabajo en el área de Preceptoría, ayudando a las chicas en los distintos hogares: no estoy fija en un hogar, sino que voy rotando y cubro si no hay alguna preceptora en algún hogar, ya sea el Central, el Rosa o el Azul>>.

Luego, ella habló sobre los lugares de la región que visitó y adónde le gustaría ir: <<Conozco Crespo, pero me gustaría conocer más como, por ejemplo, Paraná, Santa Fe. Tengo que ir a Buenos Aires sí o sí antes que me vaya. Antes, había venido a Mendoza.  Si vuelvo de nuevo a Argentina me gustaría conocer el sur: Bariloche, aunque también me llama mucho la atención Córdoba porque me han contado mucho sobre el lugar>>.

<<Mi objetivo es siempre seguir creciendo como persona: depender de Dios es lo más esencial. Es decir, el seguir aprendiendo a depender de Dios cada día. También, conocer personas y otras culturas: acá la UAP es muy linda porque hay muchas nacionalidades de distintos países como Ecuador, Venezuela, Guatemala, Brasil, México. Es muy intercultural>>, afirma Bárbara Hernández.

Luego, añade: <<Uno piensa que por ser países vecinos no va a ver mucho choque, diferencia. Pero el tema del idioma, por más que uno diga: hablan español, pero hay muchas palabras distintas>>.

La voluntaria Hernández expresó: <<Mi comida favorita en Argentina son las pastas y los alfajores. También, probé las empanadas. Lo que más me gusta de Argentina, de acá en Libertador San Martín, es el ambiente porque es muy lindo y tranquilo. A su vez, uno se siente con más seguridad por las personas que conoce. Estoy en Argentina, pero he conocido a más personas de otros países que argentinos>>, expresa la misionera Bárbara Hernández.

<<Al principio me costó adaptarme al lenguaje. Cuando llegué, solo conocía a una persona. Entonces al principio uno a eso le cuesta, establecer vínculos, hacer amigos. Sin embargo, la Preceptoría te abre las puertas para conocer gente: conocí a muchas chicas>>, declara Bárbara Hernández.

Para comunicarse nos contó que suele hacer videollamadas con su familia: <<con mi mamá, mi papá y mis hermanos y algunos amigos con los que hablamos. Al principio cuando llegué había un cambio horario de una hora de diferencia más>>, cuenta Bárbara Hernández.

Bárbara Hernández y su familia en Chile.

Bárbara Hernández y su familia en Chile.

<<Me llamó mucho la atención que fuéramos tan diferentes, siendo que estamos tan cerca, ¬cuenta refiriéndose a Chile comparado con Argentina¬. Más que nada la parte del lenguaje, las palabras. La gente que he conocido en Argentina es una bendición en mi vida. Me he encontrado con la gente indicada: el Señor te va poniendo la gente precisa para ir aprendiendo. Creo que uno constantemente está en el proceso de crecer, de conocer gente. Lo lindo de la UAP es la interculturalidad: tengo varios amigos de otros países en un mismo lugar como Sofía López, de Argentina y Lizzy García de Guatemala. También, la considero una amiga a la preceptora Martha Cuchma porque me ha enseñado mucho. Tenía la expectativa de crear vínculos, pero superó mis expectativas la verdad>>, sostuvo la chilena Bárbara Hernández.

<<Desde el momento que decidí venir acá Dios ha estado en cada decisión. El hecho de estar acá, cualquiera sea la actividad que esté realizando, si no está Dios, no sirve. Él tiene que estar presente en cada momento. Si uno viene acá y no pone a Dios en primer lugar, si uno elige el voluntariado, ¿para qué viniste?>> confirma Bárbara Hernández.

<<Para finalizar cuenta una curiosidad de Chile: <<Allá en vez de cenar “tomamos once”. Acá es como una merienda: se come pan (que es diferente al de acá). Hay varias teorías de dónde viene este término. En el tiempo de antes, cuando los trabajadores iban a trabajar, le decían al jefe como para esconderlo que se iban a tomar la once. La once era como ir a tomar aguardiente. Entonces, aguardiente tiene once letras. Pero, no tiene relación con el presente: un espacio para comer y estar juntos. Nosotros compartimos este momento entre las 18:00 y las 20:00: es la merienda cena. Comemos mucho pan con palta, queso, tomate, huevo y tomamos té o leche y jugo en el verano, y algo dulce como un pastel o “queque” que es como el bizcochuelo argentino>>, relata Bárbara Hernández.

La Iglesia Adventista del Séptimo Día (IASD) tiene una página de Servicio Voluntariado a nivel mundial que se llama Adventist Volunteers. Allí, se encuentra VividFaith, una plataforma que permite solicitar puestos de voluntariado y crear nuevos destinos. Aquí, podrás hallar información que te ayudará a elegir una ocupación que te guste, y ahí mismo solicitarla.

The post “La UAP superó mis expectativas” appeared first on Universidad Adventista del Plata.

]]>
https://uap.edu.ar/la-uap-supero-mis-expectativas/feed/ 0