seminario Archives - Universidad Adventista del Plata Puerta a la Excelencia y al Servicio Thu, 08 May 2025 12:32:44 +0000 es hourly 1 https://uap.edu.ar/wp-content/uploads/2021/03/cropped-UAP-logo-favicon--32x32.png seminario Archives - Universidad Adventista del Plata 32 32 Sexualidad desde una mirada integral https://uap.edu.ar/sexualidad-desde-una-mirada-integral/ https://uap.edu.ar/sexualidad-desde-una-mirada-integral/#respond Thu, 08 May 2025 12:32:44 +0000 https://uap.edu.ar/?p=29357 En el marco de las actividades organizadas por el área de Capellanía de la Universidad Adventista del Plata (UAP), del 8 al 10 de mayo se llevará a cabo una serie de charlas enfocadas en este tema. El invitado especial será el Pr. Diego Magalhaes, de origen brasileño, quien realizó sus estudios teológicos en Chile […]

The post Sexualidad desde una mirada integral appeared first on Universidad Adventista del Plata.

]]>
En el marco de las actividades organizadas por el área de Capellanía de la Universidad Adventista del Plata (UAP), del 8 al 10 de mayo se llevará a cabo una serie de charlas enfocadas en este tema.

El invitado especial será el Pr. Diego Magalhaes, de origen brasileño, quien realizó sus estudios teológicos en Chile y se ha dedicado al acompañamiento espiritual en temáticas vinculadas a la sexualidad, en especial el abordaje pastoral de la adicción a la pornografía.

El jueves, a las 20:00, se realizará el primer encuentro, donde el Pr. Magalhaes ofrecerá una charla introductoria desde una perspectiva cristiana. El viernes, en el mismo horario continuará en el culto Break, participando del encuentro nocturno habitual, profundizando en el enfoque; y, el sábado en la mañana, compartirá un mensaje dirigido especialmente a las familias, relacionado con la educación sexual.

Estos encuentros se realizarán en el templo de la Universidad y estarán abiertos a toda la comunidad. «Aunque es un tema complejo de tratar, creemos que es importante abordarlo con claridad y responsabilidad desde el ámbito teológico», expresó el Pr. Elías Mello, capellán de la UAP.

The post Sexualidad desde una mirada integral appeared first on Universidad Adventista del Plata.

]]>
https://uap.edu.ar/sexualidad-desde-una-mirada-integral/feed/ 0
Mag. Lucrecia Prat Gay: «Un paradigma que hay que romper es el de “la letra con sangre entra”» https://uap.edu.ar/mag-prat-gay-paradigma-que-romper-es-letra-con-sangre-entra/ https://uap.edu.ar/mag-prat-gay-paradigma-que-romper-es-letra-con-sangre-entra/#respond Thu, 05 Sep 2019 15:08:10 +0000 http://uap.edu.ar/?p=12007 El 1 de septiembre, el Instituto Superior Adventista del Plata (ISAP), organizó el Seminario Taller: Neurociencias en el aula. Esta propuesta tuvo como expositora a la Mag. Lucrecia Prat Gay, neurosicoeducadora, educadora en Disciplina Positiva, Educación Emocional de la Positive Discipline Association, en USA; Teacher Trainer exclusiva para Latinoamérica para Oxford University Press (U.K), y […]

The post Mag. Lucrecia Prat Gay: «Un paradigma que hay que romper es el de “la letra con sangre entra”» appeared first on Universidad Adventista del Plata.

]]>
El 1 de septiembre, el Instituto Superior Adventista del Plata (ISAP), organizó el Seminario Taller: Neurociencias en el aula. Esta propuesta tuvo como expositora a la Mag. Lucrecia Prat Gay, neurosicoeducadora, educadora en Disciplina Positiva, Educación Emocional de la Positive Discipline Association, en USA; Teacher Trainer exclusiva para Latinoamérica para Oxford University Press (U.K), y autora de From passion to action, a school kit to develop emotional intelligence in the classroom (2016), editado por la Fundación Río de la Plata Sur y reeditado recientemente por Kel Ediciones.

En el Salón de los Pioneros de la Universidad Adventista del Plata más de trescientos asistentes, entre los que se encontraban profesores de educación inicial, primaria y secundaria, profesores de la formación docente general y específica, psicólogos, psicopedagogos y padres, así como estudiantes de todas las carreras antes mencionadas y comunidad en general,  recorrieron en las tres horas de taller, temas que profundizaron en cómo funciona nuestro cerebro en este proceso educativo, atendiendo a los avances que la ciencia proporciona en materia de biología del aprendizaje, describiendo la teoría del aprendizaje compatible con este conocimiento y cómo se aplica tanto a la currícula, la enseñanza y la evaluación.

UAP Noticias dialogó con la disertante del taller, quien compartió su experiencia en esta propuesta que tuvo una importante convocatoria, a lo que expresó: «Estoy contenta por poder disfrutar de esta linda gente, en un domingo tan agradable. La idea de esta actividad es poder compartir algunas de las ideas prácticas que tenemos para hacer este puente entre lo que descubre la ciencia y lo que podemos aplicar en educación. Neurociencias en el aula es una mirada orgánica de cómo aprende un cerebro, tratando de compartir herramientas para los que tienen la tarea de educar, como así también para quienes se desarrollan en empresas o ámbitos domésticos, inclusive. El plan es llegar a responderse sobre cómo hacer más memorable y apto para el disfrute a este proceso de aprendizaje, que sea menos estresante y que permita que aprendamos a reconocernos».

Consultada sobre este fenómeno de la Neurociencia y en cómo ha permeado a las distintas disciplinas, la Mag. Lucrecia Prat Gay, afirmó: «A partir de lo descubierto desde la década de los 90´, en donde se pueden explorar los cerebros a través de tecnología no invasiva, empezamos a tener certezas sobre cosas que intuíamos. De esto surgen una gran cantidad de redes, como por ejemplo el Neuromarketing, indagando en cómo funciona física y químicamente un cerebro al momento de tomar decisiones. A mí me interesa hacer este enganche con la educación, brindándome herramientas para aplicar a un sin número de situaciones, todo esto bajo un fundamento científico que ofrece certezas».

Al momento de preguntarle sobre cómo se puede hacer al proceso educativo, “entretenido hasta alcanzar el disfrute”, según las propias palabras de la disertante del taller, esta opinó: «Estos descubrimientos sobre neurociencias han derribado muchos mitos. Un paradigma que hay que romper es el de “la letra con sangre entra”, idea con la que crecimos muchos, dado que la ciencia ha probado que bajo presión no aprendemos. Lo único que hacemos es memorizar, pero no armamos una red sólida. Si nosotros queremos aprender, lo debemos hacer en una atmósfera libre de amenazas, de placer y es en estas condiciones en donde se liberan los neurotransmisores que nos ayudan a hacer sinapsis. Cuanto más disfrute pueda haber en una situación de aprendizaje, muchas más chances dispondremos de que podamos armar esas redes hebbianas».

Finalizando, la Mag. Prat Gay habló de su experiencia en esta Universidad, siendo la primera vez que está en este lugar, a lo que acotó: «Estoy maravillada, luego del corto recorrido que hice sumado a la información que me dispensaron, me sentí como que llegué a un miniparaíso en donde toda la gente se propone, cada día, ser una mejor persona. Entonces me dije, guauuu, estoy en el lugar correcto pues encontré un espacio, separado de la locura de la ciudad, en donde estar interconectada con gente que quiere ser mejor».

El Seminario Taller contó con instancias de exposición ilustrada, con ejemplificación y presentación de casos; diálogo, observación, participación y experimentación a partir de variedad de dinámicas, y puesta en común conjunta.

 

The post Mag. Lucrecia Prat Gay: «Un paradigma que hay que romper es el de “la letra con sangre entra”» appeared first on Universidad Adventista del Plata.

]]>
https://uap.edu.ar/mag-prat-gay-paradigma-que-romper-es-letra-con-sangre-entra/feed/ 0
Del 5 al 7 de septiembre: «Temas para las Familias» https://uap.edu.ar/del-5-al-7-de-septiembre-temas-para-las-familias/ https://uap.edu.ar/del-5-al-7-de-septiembre-temas-para-las-familias/#respond Thu, 05 Sep 2019 15:02:03 +0000 http://uap.edu.ar/?p=11997 Impulsado por el rectorado de la Universidad Adventista del Plata y con el objetivo de fortalecer el núcleo familiar en tiempos en donde este grupo significativo para la sociedad está pasando por distintos desafíos, del 5 al 7 de septiembre, en el Templo de la UAP, se brindará la propuesta «Temas para las Familias», momento […]

The post Del 5 al 7 de septiembre: «Temas para las Familias» appeared first on Universidad Adventista del Plata.

]]>
Impulsado por el rectorado de la Universidad Adventista del Plata y con el objetivo de fortalecer el núcleo familiar en tiempos en donde este grupo significativo para la sociedad está pasando por distintos desafíos, del 5 al 7 de septiembre, en el Templo de la UAP, se brindará la propuesta «Temas para las Familias», momento que tendrá como orador invitado al Pr. Alacy Barbosa, director del Ministerio de la Familia, de la División Sudamericana de la IASD.

El programa comienza el jueves 5, a las 19:00, con el Seminario «Claves para un matrimonio saludable», y a las 20:15, con el tema «Cómo criar hijos exitosos», en el Auditorio Westphal del Sanatorio Adventista del Plata. El Pr. Barbosa continuará con la presentación de estos temas el viernes 6, en horas de la mañana con los estudiantes de la Facultad de Teología; luego, a la tarde, hará lo propio con los estudiantes que participan en la Escuela de Misión; también, a las 20:00, en el Templo de la Universidad el orador presentará un tema orientado a la juventud y la familia; y, el sábado 7, a las 9:30, tendrá el mensaje central en el culto de adoración, en el mencionado lugar de adoración. En la tarde, el Pr. Barbosa acompañará al contingente que materializará el programa Impacto Crespo, en donde se distribuirá el libro «Esperanza para la familia», cuyos autores son Willie y Elaine Oliver.

Consultado por UAP Noticias, el Mag. Horacio Rizzo, rector de la UAP, profundiza los fines de este plan institucional: «Cada una de estas actividades está pensada para fortalecer los vínculos familiares. Ellas conforman un conjunto de iniciativas tendientes a fortalecer lo más sagrado y preciado que Dios nos regaló: nuestra familia y nuestros hijos. Esta impronta es el resultado del esfuerzo y dedicación de varios sectores de la institución, en el marco de la intención tendiente a destacar y reafirmar los principios y valores que fundamentan el hogar».

The post Del 5 al 7 de septiembre: «Temas para las Familias» appeared first on Universidad Adventista del Plata.

]]>
https://uap.edu.ar/del-5-al-7-de-septiembre-temas-para-las-familias/feed/ 0
Seminario en Neurociencia Educacional https://uap.edu.ar/seminario-neurociencia-educacional/ https://uap.edu.ar/seminario-neurociencia-educacional/#respond Thu, 11 Oct 2018 18:18:40 +0000 http://uap.edu.ar/?p=7627 El 7 de octubre, el Instituto Superior Adventista del Plata (ISAP), la Universidad Adventista del Plata (UAP) y la Asociación de Graduados de Ciencias de la Educación presentaron el seminario:  «El aprendizaje y sus dificultades. Aportes de la neurociencia educacional». «El seminario fue muy provechoso, tuvimos alrededor de 200 asistentes. Además se transmitió vía online  […]

The post Seminario en Neurociencia Educacional appeared first on Universidad Adventista del Plata.

]]>
El 7 de octubre, el Instituto Superior Adventista del Plata (ISAP), la Universidad Adventista del Plata (UAP) y la Asociación de Graduados de Ciencias de la Educación presentaron el seminario:  «El aprendizaje y sus dificultades. Aportes de la neurociencia educacional».

«El seminario fue muy provechoso, tuvimos alrededor de 200 asistentes. Además se transmitió vía online  para los participantes de diferentes provincias. La mayor fortaleza de esta capacitación fue contar con la Lic. Sandra Torres, quien es conocedora de la neurociencia, pero sobre todo en el área educacional» dijo, el Prof. Marcelo Falconier, rector del ISAP.

La Psicopedagoga Sandra Torresi, Lic. en Educación, Especializada en Neuropsicología (UBA), Doctoranda en Psicología (UP), Vicepresidente de la Sociedad Iberoamericana de Neuroeducación y Directora de Neurociencia Educacional, dictó este seminario acerca de la Neurociencia educacional y el aprendizaje, destinado a profesores en general, psicólogos, psicopedagogos y estudiantes de estas carreras.

En diálogo con UAP Noticias, la Lic. Torresi, señaló: «La Neurociencia educativa es un paradigma teórico, el cual junta las investigaciones de la neurociencia cognitiva, psicología educativa, tecnología educativa, teoría de la educación y otras disciplinas relacionadas para explorar las interacciones entre los procesos biológicos y la educación. El objetivo es aprender a diseñar mejores estrategias de intervención pedagógica; una didáctica que tenga en cuenta cómo aprende un niño, entendiendo cuáles son los procesos que están implicados en el aprendizaje de la lectura, la escritura, el cálculo y, en función de ello, empezar a diseñar estrategias que realmente sean efectivas». Así también, enfatizó que no se trata de una interdisciplina que está de moda, en realidad es un paradigma que tiene una fuerte impronta al aplicarlo en la educación, brindando datos sobre el aprendizaje desde temprana infancia.

Respecto a su visita por esta Casa de altos estudios, dijo: «Es la primera vez que visito la UAP y estoy contenta por el recibimiento maravilloso que recibí. Celebro haber llegado con anticipación para poder charlar, compartir momentos con el equipo organizador, y conocer este ámbito educativo. Es realmente un contexto único».

The post Seminario en Neurociencia Educacional appeared first on Universidad Adventista del Plata.

]]>
https://uap.edu.ar/seminario-neurociencia-educacional/feed/ 0