Salud Archives - Universidad Adventista del Plata Puerta a la Excelencia y al Servicio Thu, 12 Jun 2025 16:00:56 +0000 es hourly 1 https://uap.edu.ar/wp-content/uploads/2021/03/cropped-UAP-logo-favicon--32x32.png Salud Archives - Universidad Adventista del Plata 32 32 «Cuidar la Mente, transformar realidades: Jornada de Salud Mental 2025» https://uap.edu.ar/cuidar-la-mente-transformar-realidades-jornada-de-salud-mental-2025/ https://uap.edu.ar/cuidar-la-mente-transformar-realidades-jornada-de-salud-mental-2025/#respond Thu, 12 Jun 2025 16:00:55 +0000 https://uap.edu.ar/?p=29769 El 9 de junio, en el Salón de los Pioneros de la Universidad Adventista del Plata (UAP), se realizó esta actividad anticipatoria al II Congreso de Salud Mental Internacional que se realizará del 1 al 2 de octubre de 2025. La carrera de Enfermería de la Universidad organizó esta jornada preparatoria para lo que será […]

The post «Cuidar la Mente, transformar realidades: Jornada de Salud Mental 2025» appeared first on Universidad Adventista del Plata.

]]>
El 9 de junio, en el Salón de los Pioneros de la Universidad Adventista del Plata (UAP), se realizó esta actividad anticipatoria al II Congreso de Salud Mental Internacional que se realizará del 1 al 2 de octubre de 2025.

La carrera de Enfermería de la Universidad organizó esta jornada preparatoria para lo que será el II Congreso Internacional de Salud Mental en octubre de este año.

Jornada_SaludMental_ MagRizzo_EDIT_CUERPO

Mag. Horacio Rizzo, rector de la UAP, en la apertura del programa.

Esta jornada presentó un modelo de integración de distintos temas relacionados a la salud mental, a través de conferencias plenarias y a partir del área de la investigación. En esta oportunidad, el lunes pasado, participaron más de ciento veinte personas.

UAP Noticias dialogó con la Dra. Karen Manzur, investigadora, docente y asesora metodológica de la Facultad de Ciencias de la Salud, y el Dr. Daniel Gutierrez Raina, exvicerrector Académico de la UAP y especialista en la prevención del uso problemático de sustancias.

Sobre esta Jornada de Salud Mental, que se realizó el lunes pasado, la Dra. Manzur informó a UAP Noticias: << En primer lugar, esta jornada funcionó como un precongreso al II Congreso Interdisciplinario en Salud Mental que se llevará a cabo el 1 y 2 de octubre del presente año. En esta jornada tuvimos un espacio para conferencias plenarias y acompañó el Dr. Daniel Gutierrez en el tema del consumo de sustancias y los vínculos familiares. También, participó el Lic. Juan Hernández, docente especializado en el área de prevención del suicidio>>.

En el contexto del programa la Dra. Karen Manzur, investigadora y docente, abordó temáticas relacionadas a la gestión emocional, la ansiedad y cómo esto influye en el autocuidado y en las diferentes conductas, antes mencionadas. 

Jornada_SaludMental_DraManzur_EDIT_CUERPO

Dra. Manzur en su disertación en la Jornada de Salud Mental.

Continuando con su alocución, la Dra. Manzur comunicó:<< Luego de las conferencias hubo un espacio científico donde se realizaron seis presentaciones de los estudiantes de tercer año de Enfermería. Allí, hicieron la aplicación entre la cátedra de Salud mental con la Mag. Brigitte Marsollier, titular de la materia y la cátedra de Investigación I, donde soy titular. Aquí, unificamos criterios de evaluación y aplicamos al estudio de casos, el aporte de la investigación. De esta manera, tuvimos seis exposiciones de los alumnos de Enfermería sobre estudios de casos asociados a salud mental>>.

Por su lado, el Dr. Daniel Gutierrez subrayó sobre el papel de la carrera de Enfermería en la salud de la población: <<El arte de Enfermería es el arte de cuidar. Por lo tanto, tengo que saber cuidar no solamente la parte física, sino también el área mental>>.

El rol del enfermero, dentro del equipo de salud, además brinda la posibilidad de involucrarse en el área de investigación, a través del estudio de casos. Así, los alumnos, además de cumplir el requisito de las asignaturas, se preparan para el ingreso al cuarto año de la Licenciatura en Enfermería.

En el marco de la Jornada de Salud Mental, dentro del contexto científico, la Dra. Manzur dijo a UAP Noticias que tuvieron un espacio destinado a tesistas que se gradúan de licenciados. Allí, varios presentaron sus tesis, algunos con temáticas asociadas a la salud mental. <<En términos científicos fue una experiencia muy enriquecedora. En este evento participaron grandes mentores como el Dr. Gutierrez, entre distintos docentes. Es una gran oportunidad poder compartir conocimientos en las conferencias y con la producción de los estudiantes>>, refirió.

El Lic. Juan Hernández, especializado en prevención del suicidio

El Lic. Juan Hernández, especializado en prevención del suicidio

UAP Noticias preguntó qué aspecto destacarían de este evento de Salud Mental: << Con lo que respecta al área específica académica es el trabajo intercátedras. Es muy relevante. También, fue el puntapié inicial para planificar. En un siguiente programa, le agregaríamos la modalidad híbrida, a través de las redes. Próximamente, podríamos trabajar de esta forma, y así alcanzar a más personas interesadas>>, subrayó el Dr. Daniel Gutierrez. 

Por su parte, la Dra. Manzur destacó la producción científica: <<Hubo catorce presentaciones de los alumnos de la Universidad, entre estudios de casos y presentaciones de tesis de licenciaturas. Desde esta perspectiva, vamos a repetir esta actividad sumando la producción científica. Tenemos el desafío de mejorar esta actividad para todos>>.

Más adelante, el Dr. Gutierrez resaltó la apreciación de un docente de otra universidad, al observar a los estudiantes de la UAP exponiendo en equipo, en el trabajo de la presentación de casos, el cual distinguió: <<Esto no es visto en otras universidades: la soltura, la prestancia, el manejo del público de los alumnos>>.

UAP Noticias preguntó cómo será el programa del II Congreso de Salud Mental del 1 al 2 de octubre: <<En el presente estamos trabajando con expositores, doctores que laboran en el área de salud mental en el extranjero. Por esta razón, algunos que no podrán asistir estarán presentes vía online. Sin duda, se trata de una actividad científica para abordar temas de salud mental pospandemia. Esto es una realidad de la comunidad y los profesionales>>, anunció el Dr. Daniel Gutierrez.

La Dra. Karen Manzur, comunicó a UAP Noticas cuáles serán los temas del 1 al 2 octubre en la II Jornada de Salud Mental teniendo en consideración la interdisciplina: <<Se trabajará sobre tópicos como, por ejemplo, la violencia, la prevención del suicidio. El objetivo es llevar la salud mental a la comunidad>>. Además, habrá conferencias plenarias y talleres abiertos para toda la comunidad.

<<La actividad que realizamos del lunes pasado de juntar dos cátedras para trabajar de forma unificada se llama proyectos intercátedras. Esta es una de las estrategias más innovadoras que se están realizando dentro del proceso de aprendizaje en el área de salud>>, reflexionó el Dr. Gutierrez.

Desde la Escuela de Enfermería, la Universidad Adventista del Plata, promueve el trabajo en conjunto de los profesionales de la salud y los alumnos avanzados. El propósito de estas actividades es promover el aprendizaje colaborativo y eficaz en el cuidado integral de la salud en la población general.

The post «Cuidar la Mente, transformar realidades: Jornada de Salud Mental 2025» appeared first on Universidad Adventista del Plata.

]]>
https://uap.edu.ar/cuidar-la-mente-transformar-realidades-jornada-de-salud-mental-2025/feed/ 0
Dos integrantes de la primera cohorte de la Especialización Universitaria en Cardiología recibieron sus títulos https://uap.edu.ar/dos-integrantes-de-la-primera-cohorte-de-la-especializacion-universitaria-en-cardiologia-recibieron-sus-titulos/ https://uap.edu.ar/dos-integrantes-de-la-primera-cohorte-de-la-especializacion-universitaria-en-cardiologia-recibieron-sus-titulos/#respond Thu, 12 Jun 2025 15:34:46 +0000 https://uap.edu.ar/?p=29747 La Universidad Adventista del Plata (UAP) celebró la graduación de la primera cohorte de esta propuesta de postgrado, un proyecto largamente anhelado que consolida décadas de trabajo junto al Sanatorio Adventista del Plata, con visión académica y compromiso con la excelencia en salud. La historia de esta iniciativa comenzó en 1989, cuando un grupo de […]

The post Dos integrantes de la primera cohorte de la Especialización Universitaria en Cardiología recibieron sus títulos appeared first on Universidad Adventista del Plata.

]]>
La Universidad Adventista del Plata (UAP) celebró la graduación de la primera cohorte de esta propuesta de postgrado, un proyecto largamente anhelado que consolida décadas de trabajo junto al Sanatorio Adventista del Plata, con visión académica y compromiso con la excelencia en salud.

La historia de esta iniciativa comenzó en 1989, cuando un grupo de profesionales especializados en Cardiología llegó a Entre Ríos con el sueño de formar especialistas en esta área. El Dr. Carlos Schmidt, director de la especialidad, relató: «Desde el inicio quisimos tener colaboradores más estrechos y formar a personas en el área de cardiología. Así, comenzamos a sembrar esta visión que hoy vemos materializada».

Entrega de reconocimiento al Dr.

Entrega de reconocimiento al Dr. Carlos Schmidt, por su trayectoria docente y de servicio, realizado en el marco de la I Graduación 2025.

Un momento clave ocurrió el 2 de noviembre de 1994, cuando el gobierno de Entre Ríos habilitó al Servicio de Cardiología del Sanatorio Adventista del Plata (SAP) para la formación de médicos cardiólogos. Posteriormente, mediante un decreto provincial en abril de 1995, se creó la residencia de Cardiología con un plan de formación de cuatro años, lo cual permitió que decenas de médicos obtuvieran un título válido tanto a nivel provincial como nacional.

El paso siguiente fue sumarse a los estándares científicos más altos. En diciembre de 2011, la residencia del SAP fue acreditada por la Sociedad Argentina de Cardiología, fortaleciendo la validez profesional de los egresados.

Sin embargo, la mirada estaba puesta en un objetivo mayor: ofrecer un título universitario con validez internacional. Para lograrlo, se inició un proceso exigente ante el Ministerio de Educación y la Comisión Nacional de Evaluación y Acreditación Universitaria (CONEAU). «Fue un camino largo, con muchas dificultades, pero con la certeza de que valía la pena», aseguró el Dr. Schmidt.

Finalmente, el 7 de noviembre de 2019, la CONEAU aprobó la carrera de postgrado en Especialización en Cardiología como una oferta académica oficial de la UAP. En 2020 ingresaron los primeros alumnos con matrícula universitaria, integrando así la formación clínica del sanatorio con el respaldo académico de la universidad.

Este nuevo formato conserva la tradicional residencia del SAP, que continúa vigente y reconocida por el Ministerio de Salud, pero ahora añade la posibilidad de doble titulación, incluyendo un título universitario con proyección internacional, facilitando así la inserción laboral de los graduados en el exterior.

Durante el fin de semana del 6 al 8 de junio de 2025, la universidad celebró con alegría y solemnidad la graduación de los dos primeros egresados de esta nueva etapa de la carrera. «Fue una fiesta muy especial. Ver este sueño cumplido nos llena de emoción. Tenemos un plantel docente de primer nivel, con más de 60 especialistas, y el respaldo de dos instituciones comprometidas con la formación de profesionales de excelencia», señaló el Dr. Schmidt.

Además, la UAP, en un gesto voluntario, ha iniciado el proceso de reacreditación de la carrera ante la CONEAU, con el objetivo de extender la validez del programa y afianzar su permanencia como una salida de postgrado de calidad para los egresados de Medicina. Esto responde también al requerimiento del Ministerio de Educación de que las universidades que ofrecen carreras de grado en el área de la salud tengan propuestas de especialización para sus graduados.

«Creemos en los milagros, en las puertas que se abren cuando se trabaja con fe y esfuerzo. Hoy vemos los frutos de años de dedicación. Y sabemos que esto es solo el comienzo», concluyó el Dr. Schmidt.

The post Dos integrantes de la primera cohorte de la Especialización Universitaria en Cardiología recibieron sus títulos appeared first on Universidad Adventista del Plata.

]]>
https://uap.edu.ar/dos-integrantes-de-la-primera-cohorte-de-la-especializacion-universitaria-en-cardiologia-recibieron-sus-titulos/feed/ 0
Estudiantes de la UAP realizaron una Jornada de Salud en Crespo https://uap.edu.ar/estudiantes-de-la-uap-realizaron-una-jornada-de-salud-en-crespo/ https://uap.edu.ar/estudiantes-de-la-uap-realizaron-una-jornada-de-salud-en-crespo/#respond Thu, 05 Jun 2025 17:32:43 +0000 https://uap.edu.ar/?p=29672 El jueves 22 de mayo, estudiantes de la Facultad de Ciencias de la Salud (FCS) de la Universidad Adventista del Plata (UAP) participaron de una jornada de promoción de la salud en esta localidad. La actividad se desarrolló en el Campo de deportes Yapeyú y fue organizada conjuntamente por el Municipio de Crespo, el Centro […]

The post Estudiantes de la UAP realizaron una Jornada de Salud en Crespo appeared first on Universidad Adventista del Plata.

]]>
El jueves 22 de mayo, estudiantes de la Facultad de Ciencias de la Salud (FCS) de la Universidad Adventista del Plata (UAP) participaron de una jornada de promoción de la salud en esta localidad.

Estudiantes de Odontología participando de la Jornada de Salud en Crespo.

Estudiantes de Odontología participando de la Jornada de Salud en Crespo.

La actividad se desarrolló en el Campo de deportes Yapeyú y fue organizada conjuntamente por el Municipio de Crespo, el Centro de Educación Física (CEF) N.° 38 y la UAP.

Esta propuesta fue abierta a toda la comunidad y contó con un enfoque práctico, dinámico y educativo, diseñado para ofrecer herramientas concretas en áreas clave del bienestar físico y mental. Durante la jornada, se instalaron seis estaciones temáticas, representando a cada una de las cinco carreras de la Facultad: Enfermería, Nutrición, Kinesiología y Fisiatría, Medicina, y Odontología, además de un espacio extra dedicado al entrenamiento en reanimación cardiopulmonar (RCP).

«Mas de 30 estudiantes se organizaron por estaciones para ofrecer evaluaciones, consejos y actividades prácticas, guiados por sus docentes», explicó el Dr. Daniel Yañez, vicedecano de la FCS, en diálogo con UAP Noticias. «Comenzamos con toma de signos vitales, luego se ofrecieron pautas de alimentación basada en plantas, evaluaciones posturales, estrategias para el descanso saludable, higiene bucal y, finalmente, una capacitación básica en RCP».

Asimismo, destacó que alrededor de 120 personas pasaron por las estaciones, mostrando interés por el cuidado de su salud y la actividad física.

Estudiantes de Kinesiología en la Jornada de Salud en Crespo.

Estudiantes de Kinesiología en la Jornada de Salud en Crespo.

Además de la articulación con el municipio, la jornada incluyó la participación del punto de atención primaria ubicado en el mismo predio. «Esta fue una excelente oportunidad para acercar los servicios de salud a la comunidad y mostrar que hay espacios accesibles para consultas básicas», añadió el vicedecano. La jornada culminó con una clase de educación física grupal dirigida por los profesores del CEF N.° 38.

Con esta experiencia, el Dr. Yañez también enfatizó el impacto que tiene en la formación profesional: «El contacto real con personas fortalece el aprendizaje. El aula enseña teoría, pero la calle enseña empatía, comunicación y compromiso social».

La iniciativa no solo dejó una huella positiva en la comunidad, sino que ya está generando nuevas oportunidades: «A raíz de esta jornada surgieron invitaciones de otros municipios interesados en replicarla», comentó.

De esta manera, la Facultad de Ciencias de la Salud de la UAP continúa consolidando su compromiso con la educación integral, el servicio y la promoción de un estilo de vida saludable.

The post Estudiantes de la UAP realizaron una Jornada de Salud en Crespo appeared first on Universidad Adventista del Plata.

]]>
https://uap.edu.ar/estudiantes-de-la-uap-realizaron-una-jornada-de-salud-en-crespo/feed/ 0
Se cumplen 117 años formando enfermeros con vocación de servicio https://uap.edu.ar/se-cumplen-117-anos-formando-enfermeros-con-vocacion-de-servicio/ https://uap.edu.ar/se-cumplen-117-anos-formando-enfermeros-con-vocacion-de-servicio/#respond Thu, 15 May 2025 12:02:23 +0000 https://uap.edu.ar/?p=29501 La Escuela de Enfermería de la Universidad Adventista del Plata (UAP) celebra más de un siglo de compromiso con el cuidado de la salud y la formación profesional. Cada 12 de mayo se conmemora el Día Internacional de la Enfermería, en honor al nacimiento de Florence Nightingale, precursora de la enfermería moderna. Esta fecha no […]

The post Se cumplen 117 años formando enfermeros con vocación de servicio appeared first on Universidad Adventista del Plata.

]]>
La Escuela de Enfermería de la Universidad Adventista del Plata (UAP) celebra más de un siglo de compromiso con el cuidado de la salud y la formación profesional.

Cada 12 de mayo se conmemora el Día Internacional de la Enfermería, en honor al nacimiento de Florence Nightingale, precursora de la enfermería moderna. Esta fecha no solo rinde homenaje a los profesionales que dedican su vida al cuidado del otro, sino que también invita a reflexionar sobre la trayectoria y evolución de esta noble profesión.

En ese contexto, la UAP recuerda con honor que su Escuela de Enfermería, fundada en 1908 en el Sanatorio Adventista del Plata, cumple 117 años de historia. Se trata de una de las instituciones formadoras más antiguas del país en esta disciplina, con un legado académico, científico y humanitario que ha sido faro para muchas generaciones.

«Hoy somos reconocidos a nivel nacional por la excelencia de nuestros egresados, y eso no se logra de un día para otro», expresa la Lic. Laura Silva Texeira, gerente de Enfermería del Sanatorio Adventista del Plata y exalumna de la UAP. «Desde sus inicios, la carrera estuvo inspirada en el modelo de Florence Nightingale, no solo por su vocación y valentía, sino por su visión científica del cuidado. Enfermería es un arte, sí, pero un arte basado en el conocimiento».

El Dr. Daniel Gutierrez Raina, también egresado de la UAP, exdirector de la carrera de esta Casa de Estudios, y con más de 30 años en la docencia, remarca que la formación en Enfermería ha evolucionado para responder a los nuevos desafíos. «Antes, el cuidado era más intuitivo. Hoy, el profesional de Enfermería necesita una base teórica sólida, herramientas de investigación, habilidades de gestión y un compromiso ético profundo con el paciente y su entorno».

Ambos coinciden en que la Escuela de Enfermería de la UAP se ha sostenido en el tiempo gracias a una formación integral, que conjuga conocimiento científico, práctica clínica, espiritualidad y valores humanitarios. Esa combinación ha hecho que sus egresados sean altamente demandados en instituciones de salud dentro del país y fuera de él.

Pero también reconocen los desafíos actuales de la profesión. «Hay una necesidad creciente de enfermeros en todo el mundo, pero la realidad es compleja», afirmó el Dr. Gutierrez.

A pesar de todo, la vocación persiste. La Lic. Silva Texeira lo expresa con convicción: «Nunca me arrepentí de haber elegido Enfermería. Me siento realizada. Y aunque nunca imaginé llegar a una gerencia, me emociona saber que puedo contribuir a mejorar los sistemas de cuidado, formar equipos y seguir enseñando. Porque educar también es cuidar».

Desde 1908 hasta hoy, la Escuela de Enfermería de la UAP ha formado miles de profesionales que entienden que el cuidado va más allá de una técnica: es presencia, acompañamiento, sensibilidad y ciencia. Por eso, en este nuevo aniversario, la Universidad celebra no solo una efeméride, sino una historia de dedicación, resiliencia y compromiso con la vida.

Porque cuidar también es enseñar, es sembrar esperanza en una trayectoria formativa en Enfermería que ya lleva 117 años.

The post Se cumplen 117 años formando enfermeros con vocación de servicio appeared first on Universidad Adventista del Plata.

]]>
https://uap.edu.ar/se-cumplen-117-anos-formando-enfermeros-con-vocacion-de-servicio/feed/ 0
Sexualidad desde una mirada integral https://uap.edu.ar/sexualidad-desde-una-mirada-integral/ https://uap.edu.ar/sexualidad-desde-una-mirada-integral/#respond Thu, 08 May 2025 12:32:44 +0000 https://uap.edu.ar/?p=29357 En el marco de las actividades organizadas por el área de Capellanía de la Universidad Adventista del Plata (UAP), del 8 al 10 de mayo se llevará a cabo una serie de charlas enfocadas en este tema. El invitado especial será el Pr. Diego Magalhaes, de origen brasileño, quien realizó sus estudios teológicos en Chile […]

The post Sexualidad desde una mirada integral appeared first on Universidad Adventista del Plata.

]]>
En el marco de las actividades organizadas por el área de Capellanía de la Universidad Adventista del Plata (UAP), del 8 al 10 de mayo se llevará a cabo una serie de charlas enfocadas en este tema.

El invitado especial será el Pr. Diego Magalhaes, de origen brasileño, quien realizó sus estudios teológicos en Chile y se ha dedicado al acompañamiento espiritual en temáticas vinculadas a la sexualidad, en especial el abordaje pastoral de la adicción a la pornografía.

El jueves, a las 20:00, se realizará el primer encuentro, donde el Pr. Magalhaes ofrecerá una charla introductoria desde una perspectiva cristiana. El viernes, en el mismo horario continuará en el culto Break, participando del encuentro nocturno habitual, profundizando en el enfoque; y, el sábado en la mañana, compartirá un mensaje dirigido especialmente a las familias, relacionado con la educación sexual.

Estos encuentros se realizarán en el templo de la Universidad y estarán abiertos a toda la comunidad. «Aunque es un tema complejo de tratar, creemos que es importante abordarlo con claridad y responsabilidad desde el ámbito teológico», expresó el Pr. Elías Mello, capellán de la UAP.

The post Sexualidad desde una mirada integral appeared first on Universidad Adventista del Plata.

]]>
https://uap.edu.ar/sexualidad-desde-una-mirada-integral/feed/ 0
Primeros pasos del programa ExpoSalud Mental https://uap.edu.ar/primeros-pasos-del-programa-exposalud-mental/ https://uap.edu.ar/primeros-pasos-del-programa-exposalud-mental/#respond Thu, 24 Apr 2025 15:40:06 +0000 https://uap.edu.ar/?p=29248 Desde el Centro de Asesoramiento Educacional (CAE) de la Universidad Adventista del Plata (UAP) se materializó este plan que promociona y converge un estilo de vida y el bienestar mental. La iniciativa se lanzó durante la Convención Misionera, llevada a cavo del 26 al 30 de marzo, momento en que el equipo del Centro puso […]

The post Primeros pasos del programa ExpoSalud Mental appeared first on Universidad Adventista del Plata.

]]>
Desde el Centro de Asesoramiento Educacional (CAE) de la Universidad Adventista del Plata (UAP) se materializó este plan que promociona y converge un estilo de vida y el bienestar mental.

La iniciativa se lanzó durante la Convención Misionera, llevada a cavo del 26 al 30 de marzo, momento en que el equipo del Centro puso en marcha esta idea. «Esta experiencia es prima hermana de la ExpoSalud que lleva adelante el Instituto Misionero de la Facultad de Ciencias de la Salud (FCS) –explica la Mag. Ayelén Agüero, directora del CAE–. En un formato carrusel, con ocho estaciones con diversos tópicos que referencian a la Salud Mental. Existe un orden establecido en el recorrido, con una instancia de bienvenida, finalizando con la estación Salud mental y espiritualidad». 

Esta propuesta de extensión tiene el fin de llegarse a diferentes lugares de la región y del país, ubicando en lugares estratégicos una carpa, y compartir, mediante la modalidad descripta, los beneficios de un estilo de vida sano que beneficie la salud mental y, además, promover la necesidad del cuidado de la salud, integralmente.

«El 29 de marzo tuvimos la posibilidad de inaugurar esta idea durante la Fiesta Misionera en donde, además de los estands que presentaron los diversos grupos de servicio voluntarios que pululan en la universidad, instalamos la carpa de la ExpoSalud Mental – manifiesta la directora del CAE–. Con la participación de la mayor parte del equipo del Centro pudimos recoger devoluciones muy positivas de parte de aquellas personas que se involucraron en esta propuesta. Nos hizo mucho bien el ver la recepción que tuvo la gente con esta idea».

Cada estación del circuito aborda una temática que, durante cinco minutos, los encargados del estand comparten información útil y práctica. Los tópicos, en orden, son los siguientes: Funciones ejecutivas, Inteligencia emocional, Descanso (higiene del sueño), Ansiedad, Adicciones, Epigenética, Neuroplasticidad y, Salud mental y espiritualidad.

Aunque los tiempos modificaron las formas en la aceptación de los temas de salud mental en la sociedad, aún continúan ciertos tabúes o estigmas al momento de hablar de diversas problemáticas. «Al proponer este plan de la ExpoSalud Mental queremos aprovechar la curiosidad de la gente por estos temas –señala la Mag. Agüero–. Encontramos en las personas interés y, por lo que pudimos relevar en aquel momento de la Fiesta Misionera, fueron diversos los públicos (alumnos, docentes y representantes de la comunidad de Libertador San Martín, entre otros) que se acercaron a ver de qué se trataba esta propuesta. Esta experiencia nos permitió darle a este plan una posibilidad de que se ejecute como una actividad de extensión universitaria. Esta impronta incorporará a alumnos de distintas carreras de la UAP, de los cuales, muchos de ellos (alrededor de 50 inscritos) ya se postularon en momentos de lanzar esta idea en el marco de la Convención Misionera».

En este momento se están manteniendo conversaciones con ediles y autoridades del Municipio de Libertador San Martín para llevar a cabo esta experiencia en esta comunidad entrerriana. Además, este programa está abierto para aquellos municipios o instituciones que deseen llevar esta propuesta a sus diversas comunidades. Las vías de contacto están disponibles a través de las redes sociales del CAE o comunicándose con el conmutador de la UAP, 4918000.

 

The post Primeros pasos del programa ExpoSalud Mental appeared first on Universidad Adventista del Plata.

]]>
https://uap.edu.ar/primeros-pasos-del-programa-exposalud-mental/feed/ 0
La UAP avanza en su propuesta en simulación quirúrgica y con una campaña de prevención del Cáncer de Colon https://uap.edu.ar/la-uap-avanza-en-su-propuesta-en-simulacion-quirurgica-y-con-una-campana-de-prevencion-del-cancer-de-colon/ https://uap.edu.ar/la-uap-avanza-en-su-propuesta-en-simulacion-quirurgica-y-con-una-campana-de-prevencion-del-cancer-de-colon/#respond Thu, 27 Mar 2025 13:07:22 +0000 https://uap.edu.ar/?p=29024 En Libertador San Martín, Entre Ríos, la Facultad de Ciencias de la Salud de la Universidad Adventista del Plata (UAP) sigue consolidándose como un referente en la formación médica en Argentina. En una reciente entrevista con UAP Noticias, el Dr. Fernando Coronel, titular de la cátedra de Cirugía II de la carrera de Medicina, compartió […]

The post La UAP avanza en su propuesta en simulación quirúrgica y con una campaña de prevención del Cáncer de Colon appeared first on Universidad Adventista del Plata.

]]>
En Libertador San Martín, Entre Ríos, la Facultad de Ciencias de la Salud de la Universidad Adventista del Plata (UAP) sigue consolidándose como un referente en la formación médica en Argentina.

En una reciente entrevista con UAP Noticias, el Dr. Fernando Coronel, titular de la cátedra de Cirugía II de la carrera de Medicina, compartió dos noticias de gran impacto: la posibilidad de que el actualizado ámbito de simulación quirúrgica de la universidad sea reconocido como un centro de referencia por la Asociación Argentina de Cirugía y el desarrollo de una intensa campaña de concientización sobre el cáncer de colon.

El Dr. Coronel confirmó que el laboratorio de simulación laparoscópica, componente del Centro Interdisciplinario en Simulación en Salud (CISS) de la UAP está en proceso de convertirse en un centro de referencia dentro del sistema de formación que la Asociación Argentina de Cirugía está implementando en el nivel nacional. «Esto significa que la UAP podría ser un punto clave para la formación de cirujanos en el país y, eventualmente, también en el nivel internacional», explicó el Dr. Coronel. La noticia refuerza la calidad educativa de la universidad y otorga mayor visibilidad a sus estudiantes en el ámbito quirúrgico.

«Como universidad ponemos especial relevancia a la aplicación de las nuevas tecnologías en la formación de los futuros profesionales, en este caso, en el ámbito de la Salud –expresa el Mag. Horacio Rizzo, rector de la UAP–. Este es un avance muy importante, no solo por contar con estos equipos de última generación, sino también por la metodología de trabajo que se implementa en pos de una mejor calidad formativa».

Además, y en el marco del Día Mundial de la Lucha contra el Cáncer de Colon, que se conmemora el 31 de marzo, la cátedra de Cirugía II y los alumnos de quinto año de Medicina están llevando adelante la iniciativa “Mes del Colon”, un esfuerzo que ya tiene cinco años de vigencia con el respaldo de la Universidad.

Durante todo el mes, estos estudiantes avanzados de Medicina difunden contenidos sobre prevención y detección temprana de esta enfermedad, la segunda más frecuente en el nivel mundial después del cáncer de mama. Según datos mencionados por el Dr. Coronel, el 90% de los casos de cáncer de colon pueden prevenirse o curarse si se detectan en etapas tempranas, lo que resalta la importancia de la concientización.

Este año, la campaña adoptó el lema “Infórmate y actúa”, surgido a partir de una consulta realizada con inteligencia artificial, cuyo resultado reforzaba la tarea aplicada en este caso. «Nos sorprendió porque coincidía con los valores que hemos trabajado desde siempre», señaló el Dr. Coronel.

Entre las estrategias utilizadas en ediciones anteriores, se destacan la difusión de videos y audios educativos en redes sociales, la pintura de murales alusivos en hospitales y centros de salud, y la interacción con la comunidad. En 2023, la campaña alcanzó más de treinta mil cuentas en Instagram, demostrando su impacto en la difusión del mensaje preventivo.

El Dr. Coronel también resaltó el entusiasmo de los estudiantes que participan en la campaña, a pesar de no ser una actividad obligatoria. «Siempre tenemos más postulantes que cupos disponibles, lo que demuestra el interés genuino de los alumnos por la promoción de la salud», comentó.

Para el próximo año, la cátedra ya evalúa nuevas estrategias para seguir innovando en la concientización sobre el Cáncer de Colon. Además, RadioUAP ofreció su espacio para difundir la iniciativa, consolidando el compromiso de la comunidad con la prevención. «Dios nos pide ser luz en el mundo, y esto es parte de nuestra misión como profesionales de la salud», concluyó el Dr. Coronel.

Con estos avances en educación médica y salud preventiva, la UAP reafirma su rol como institución de excelencia y servicio, promoviendo tanto el desarrollo académico como el bienestar de la comunidad.

The post La UAP avanza en su propuesta en simulación quirúrgica y con una campaña de prevención del Cáncer de Colon appeared first on Universidad Adventista del Plata.

]]>
https://uap.edu.ar/la-uap-avanza-en-su-propuesta-en-simulacion-quirurgica-y-con-una-campana-de-prevencion-del-cancer-de-colon/feed/ 0
Inauguración del Centro de Simulación en Laparoscopía de la UAP https://uap.edu.ar/inauguracion-del-centro-de-simulacion-en-laparoscopia-de-la-uap/ https://uap.edu.ar/inauguracion-del-centro-de-simulacion-en-laparoscopia-de-la-uap/#respond Thu, 20 Mar 2025 12:59:12 +0000 https://uap.edu.ar/?p=28971 El miércoles 12 de marzo se presentó este espacio de especialización para la carrera de Medicina en la Universidad Adventista del Plata (UAP). El Centro Interdisciplinario de Simulación de Salud (CISS) de la Facultad de Ciencias de la Salud que brinda herramientas tecnológicas de formación académica, este año cumple diecisiete años, siendo en su tiempo […]

The post Inauguración del Centro de Simulación en Laparoscopía de la UAP appeared first on Universidad Adventista del Plata.

]]>
El miércoles 12 de marzo se presentó este espacio de especialización para la carrera de Medicina en la Universidad Adventista del Plata (UAP).

El Centro Interdisciplinario de Simulación de Salud (CISS) de la Facultad de Ciencias de la Salud que brinda herramientas tecnológicas de formación académica, este año cumple diecisiete años, siendo en su tiempo un lugar único con esas características en Argentina.

Este laboratorio está proyectado para que cada dependencia pueda ser visualizada desde las salas de realimentación, donde los alumnos y docentes pueden seguir los procedimientos de cada área. Para ello, se cuenta con un sistema de cámaras que registran las actividades realizadas, lo que permite la realimentación en el proceso de aprendizaje. A la vez, todo el sistema de video está montado sobre tecnología IP, lo que permite interactuar desde el CISS con cualquier lugar del mundo.

UAP Noticias dialogó con el Dr. Fernando Coronel, docente titular de la cátedra Cirugía II, en la carrera de Medicina de la Universidad, sobre este nuevo espacio académico que promete brindar perfeccionamiento y desarrollo formativo para los alumnos: <<La vía laparoscópica es una vía de abordaje. Es decir, una forma de operar.  Actualmente, existen distintas vías como, por ejemplo, la endoscópica, la abierta, entre varias. En el mundo, hoy por hoy, la vía laparoscópica es una de las más usadas porque, en relación con los beneficios del paciente, tiene una rápida recuperación de la persona, también, menos dolor y cicatriz. De esta manera, más rápido se restituye a sus actividades personales. Así, el paciente retorna a su vida más rápido. Por esto, es altamente efectiva y pedida. Además, relacionado con el aspecto estético, se realizan incisiones de apenas un centímetro u o centímetro y medio para realizar una intervención quirúrgica>>.   

Estudiantes y docentes en el Centro de simulación de Laparoscopía.

Estudiantes y docentes en el Centro de simulación de Laparoscopía.

Luego, UAP Noticias preguntó al Dr. Coronel sobre cuáles son los beneficios de este Centro de Simulación de Laparoscopía, a lo que expresó: <<La importancia que tiene el laboratorio es que potencia, afirma a aquel alumno que quiere realizar su especialización en Cirugía, y, además, hay un porcentaje de estudiantes que determina como una posibilidad elegir cirugía, una vez finalizada la carrera de Medicina. Es decir que, desde el área pedagógica, se trata de una orientación o reafirmación vocacional. Por otro lado, laparoscopía permite desarrollar habilidades finas. En otras palabras, coordinación entre el cerebro (los ojos), las manos y un monitor. Sin duda, todo esto es una forma de aprendizaje, elijas o no ser cirujano en un futuro, es una habilidad que debés desarrollar como médico. También, incluye la preparación de un campo quirúrgico: la colocación de guantes, el lavado de manos. Asimismo, los protocolos suelen ser similares en cualquier procedimiento que se realice como médicos>>.

Acerca del valor agregado para los estudiantes, desde la parte práctica, para su currículo, el docente titular de la cátedra Cirugía II consignó: <<La Universidad Adventista del Plata le ofrece al estudiante un impulso a su currículum vitae, especialmente a los interesados en el área de Cirugía. La inversión de este centro de simulación en Laparoscópica es un beneficio para el alumno y la Universidad. Así, el graduado en Medicina además de su título, se lleva este curso que le suma a su presentación como médico al momento de concursar por un cargo>>.

Acerca de esta propuesta que se presentó en el marco del CISS, el Mag. Horacio Rizzo, rector de la UAP puntualizó: «Este es un paso estratégico de la Universidad en pos de la integración de la tecnología y lo académico, estimulando así el desarrollo de las diversas carreras, en especial, en el área de Salud. Y los centros de simulación juegan un rol importante en este cometido, apoyando de esta forma, y a modo de ejemplo, el plan de cátedra que tiene la asignatura Cirugía II, que no solo capacita al estudiante, sino que, también, posibilita que los alumnos que ya cursaron esta materia puedan actuar como ayudantes de cátedra, afirmando conceptos y prácticas a aquellos jóvenes que definan su especialización en esta área de la Medicina».

Más adelante, con respecto al equipo técnico y los elementos que se utilizará en la simulación en laparoscopía el Dr. Coronel comunicó a UAP Noticias: <<El simulador, simula un abdomen, una cavidad en la que uno realiza distintos ejercicios. Además, las herramientas que utilizamos los médicos en las cirugías, las pinzas y el monitor quirúrgicos son muy parecidas a las que tiene este Centro de Simulación en Laparoscopía. Sin duda, es lo más cercano a la realidad porque hay muchos aspectos similares a una cirugía real>>.

<< Me gustaría resaltar que el curso es intrafacultad e intracátedra y que forma parte de la currícula, es un plus. De esta forma, se está añadiendo un curso que llevan a cabo residentes y médicos cirujanos en la formación de grado. Por lo tanto, se les está brindando una posibilidad excelente que, inclusive, tiene mucho valor al momento de concursar como médicos en un cargo. Así, es significativo en el puntaje que luego podrá definir el puesto de trabajo como médico>>, finalizó el Dr. Fernando Coronel.

La Universidad Adventista del Plata ofrece a sus alumnos distintas herramientas que permiten perfeccionar su desarrollo académico en un ambiente de excelencia y servicio.

 

 
 
 
 
 
Ver esta publicación en Instagram
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 

 

Una publicación compartida de Horacio Rizzo (@rizzo_horacio)

The post Inauguración del Centro de Simulación en Laparoscopía de la UAP appeared first on Universidad Adventista del Plata.

]]>
https://uap.edu.ar/inauguracion-del-centro-de-simulacion-en-laparoscopia-de-la-uap/feed/ 0
Paraná vivió el “Estomato tours 4” https://uap.edu.ar/parana-vivio-el-estomato-tours-4/ https://uap.edu.ar/parana-vivio-el-estomato-tours-4/#respond Thu, 21 Nov 2024 14:49:08 +0000 https://uap.edu.ar/?p=27997 El 8 de noviembre, en la Plaza 1.o de Mayo de la ciudad capital de Entre Ríos, estudiantes y docentes de la carrera de Odontología de la Universidad Adventista del Plata (UAP) fueron parte de este programa de prevención auspiciado por el Ministerio de Salud de la provincia. Con motivo de celebrarse la Semana de […]

The post Paraná vivió el “Estomato tours 4” appeared first on Universidad Adventista del Plata.

]]>
El 8 de noviembre, en la Plaza 1.o de Mayo de la ciudad capital de Entre Ríos, estudiantes y docentes de la carrera de Odontología de la Universidad Adventista del Plata (UAP) fueron parte de este programa de prevención auspiciado por el Ministerio de Salud de la provincia.

Con motivo de celebrarse la Semana de la Prevención del Cáncer Bucal, se generó esta cuarta edición del “Estomato Tour”, campaña de concientización para detectar a tiempo las lesiones orales que podrían convertirse en cáncer.

Estudiantes de la UAP participando del Tour.

Estudiantes de la UAP participando del “Estomato tours 4”.

Para este fin y aprovechando el programa de la carrera de Odontología de la Universidad Adventista del Plata, alrededor de veinte estudiantes avanzados, docentes y el Dr. Jorge Escandriolo Nackauzi, director de la propuesta académica, instalaron una carpa de prevención y diagnóstico gratuita para todos los transeúntes. Allí se realizaron exámenes de los tejidos blandos de la boca y encuestas para conocer el nivel de información sobre el cáncer bucal y sus factores de riesgo.

«“Estomato tour” es una iniciativa de la cátedra de Clínica de Estomatología de esta propuesta académica de la UAP, perteneciente al cuarto año, cuya titular es la Od. Patricia Masquijo Bisio, secundada por la Od. Jésica Valdez, jefa de Trabajos Prácticos ─explica el Dr. Escandriolo Nackauzi─. El plan llevado a cabo contó con la propuesta de un cuestionario, con dos etapas, uno abierto, en donde se aborda a la persona acerca de cuánto sabe acerca del tema,y otra cerrada, en la cual se busca inductivamente reconocer las respuestas al caso. Finalizado esto se pasó a un tercer nivel, a la etapa de exploración clínica, que consistía en la búsqueda de patologías en el tejido blando que pueda ser indicador de alguna enfermedad».

Cabe destacar que este plan estuvo acompañado con la colaboración de la Dirección de Odontología de la provincia, como así también del Colegio de Odontólogos de Entre Ríos y de la Dirección correspondiente al área de la Municipalidad de la ciudad de Paraná.

«La experiencia que se vivió tuvo una alta convocatoria por parte de los transeúntes que recorrían esta zona céntrica de la capital entrerriana, quienes voluntariamente consentían en responder a esta propuesta ─ afirma el director de la carrera de Odontología UAP─. Los alumnos hicieron la práctica correspondiente para luego obsequiar a cada participante con un libro confesional».

Esta campaña anual, auspiciada por el Ministerio de Salud de Entre Ríos, contempla que el Cáncer Bucal representa alrededor del 4% de todos los cánceres, considerando que muchos de los tumores orales son metástasis de otros cánceres primarios (mama, pulmón, riñón y próstata). Cabe destacar que el tabaco y alcohol establecen un factor de riesgo multiplicativo de 10 a 20 veces mayor que aquellos que no fuman o no beben. A estas prácticas sociales se le suman: el bajo consumo de frutas y verduras, la mala higiene bucal, el virus del Papiloma Humano, micro trauma crónico, elementos que rocen permanentemente el tejido blando que cubre la boca, tales como prótesis en mal estado, flojas o rotas. A esto se le suma dientes con caries, encías sangrantes, el uso de piercings, entre otros.

La actividad permitió promocionar otro programa denominado “Cerrale la boca al cáncer”, plan que consiste en proporcionar al paciente información acerca de la variedad de cánceres que pueden atacar la boca, además de proveer datos de cómo evitar y prevenir estas dolencias.

Esta cuarta edición del “Estomato tour” realizado en el centro de la ciudad de Paraná propició la oportunidad de distribuir material informativo sobre cómo cuidar la salud bucal, destacando que el cáncer puede manifestarse sin dolor en cambios de color o forma en la boca, lengua, paladar o mejillas.

Gracias a esta propuesta quedó en claro que es fundamental el diagnóstico precoz, prevención, autoexamen de la mucosa bucal y la consulta al odontólogo.

La sugerencia final para todas aquellas personas que pasaron por el estand fue: revisá tus labios por dentro y por fuera, mucosa de mejillas, encías, paladar y lengua. Cualquier alteración en forma, color o una lastimadura con dolor y que no se va, consultá enseguida con un odontólogo.

Fuente: Prensa Ministerio de Salud ER

The post Paraná vivió el “Estomato tours 4” appeared first on Universidad Adventista del Plata.

]]>
https://uap.edu.ar/parana-vivio-el-estomato-tours-4/feed/ 0
Este jueves inicia el III Congreso de Medicina del Estilo de vida https://uap.edu.ar/este-jueves-inicia-el-iii-congreso-de-medicina-del-estilo-de-vida/ https://uap.edu.ar/este-jueves-inicia-el-iii-congreso-de-medicina-del-estilo-de-vida/#respond Thu, 14 Nov 2024 14:18:17 +0000 https://uap.edu.ar/?p=27909 Del 14 al 15 de noviembre se realizará en la Sanatorio Adventista del Plata este programa que contará con la presencia de expositores nacionales e internacionales. Este evento está dirigido a profesionales de la salud y alumnos de la Facultad de Ciencias de la Salud (FCS). Los alumnos actualmente tienen materias específicas sobre Medicina del […]

The post Este jueves inicia el III Congreso de Medicina del Estilo de vida appeared first on Universidad Adventista del Plata.

]]>
Del 14 al 15 de noviembre se realizará en la Sanatorio Adventista del Plata este programa que contará con la presencia de expositores nacionales e internacionales.

Este evento está dirigido a profesionales de la salud y alumnos de la Facultad de Ciencias de la Salud (FCS). Los alumnos actualmente tienen materias específicas sobre Medicina del Estilo de Vida, estrechamente ligada con la ideología de la Universidad Adventista del Plata.

El Sanatorio Adventista del Plata (SAP) y la Universidad Adventista del Plata organizan esta tercera edición nacional de Medicina del Estilo de Vida, encuentro que cuenta con el aval de la Sociedad Argentina de Medicina del Estilo de Vida (SAMEV) y la Sociedad Latinoamericana de Medicina del Estilo de Vida.

Cada dos años este congreso se enfoca en la Medicina del Estilo de Vida.  Esta jornada está dirigida a profesionales en la salud en todas las áreas: enfermeros, nutricionistas, médicos, psicólogos, kinesiólogos, profesores de Educación Física. Por tanto, en este evento se logra integrar al personal de la salud en las distintas áreas para el beneficio personal y del paciente.

A partir de este enfoque específico en Medicina del Estilo de Vida se destacarán los siguientes aspectos: salud cardiometabólica, mujer y Medicina del Estilo de Vida, mitos y verdades sobre suplementos y adherencia. Otra de las temáticas será el autocuidado profesional, un taller sobre obesidad dictado por la Dra. Mariana Freitas, el Lic. Matías Acef, el Dr. Ariel Crassenit, presidente de la Sociedad Argentina de Medicina de Estilo de Vida, la Dra. Vania Assaly, el Dr. Ariel Kraselnik, presidente de la Sociedad Latinoamericana de Medicina del Estilo de Vida. Ciertamente, se abarcarán distintos aspectos desde distintos puntos de vista. También, la Dra. Valeria Broder agregó que se hablará sobre salud mental y cómo puede influir en los trastornos del estado de ánimo.

Está comprobado que el 70% y 80% de las enfermedades crónicas son las que más afectan a las personas como, por ejemplo, las cardiovasculares, la diabetes, la hipertensión, el cáncer. Está comprobado que estas dolencias se pueden prevenir a través de la Medicina de Estilo de Vida. Ciertamente, esta disciplina se está diversificando en distintos lugares del mundo y existe el desafío de continuarlo a lo largo del tiempo.

Este congreso propondrá un ámbito de intercambio del conocimiento, un insumo en constante actualización, y que representa en identidad y cosmovisión a la Iglesia Adventista del Séptimo Día (IASD).

Se espera contar con profesionales de la Argentina y a los alumnos de la Diplomatura de Estilo de Vida, propuesta que tiene la UAP.

Por más información, dirigirse a la página oficial del SAP.

The post Este jueves inicia el III Congreso de Medicina del Estilo de vida appeared first on Universidad Adventista del Plata.

]]>
https://uap.edu.ar/este-jueves-inicia-el-iii-congreso-de-medicina-del-estilo-de-vida/feed/ 0