Salud Archives - Universidad Adventista del Plata Puerta a la Excelencia y al Servicio Thu, 27 Mar 2025 14:49:27 +0000 es hourly 1 https://uap.edu.ar/wp-content/uploads/2021/03/cropped-UAP-logo-favicon--32x32.png Salud Archives - Universidad Adventista del Plata 32 32 La UAP avanza en su propuesta en simulación quirúrgica y con una campaña de prevención del Cáncer de Colon https://uap.edu.ar/la-uap-avanza-en-su-propuesta-en-simulacion-quirurgica-y-con-una-campana-de-prevencion-del-cancer-de-colon/ https://uap.edu.ar/la-uap-avanza-en-su-propuesta-en-simulacion-quirurgica-y-con-una-campana-de-prevencion-del-cancer-de-colon/#respond Thu, 27 Mar 2025 13:07:22 +0000 https://uap.edu.ar/?p=29024 En Libertador San Martín, Entre Ríos, la Facultad de Ciencias de la Salud de la Universidad Adventista del Plata (UAP) sigue consolidándose como un referente en la formación médica en Argentina. En una reciente entrevista con UAP Noticias, el Dr. Fernando Coronel, titular de la cátedra de Cirugía II de la carrera de Medicina, compartió […]

The post La UAP avanza en su propuesta en simulación quirúrgica y con una campaña de prevención del Cáncer de Colon appeared first on Universidad Adventista del Plata.

]]>
En Libertador San Martín, Entre Ríos, la Facultad de Ciencias de la Salud de la Universidad Adventista del Plata (UAP) sigue consolidándose como un referente en la formación médica en Argentina.

En una reciente entrevista con UAP Noticias, el Dr. Fernando Coronel, titular de la cátedra de Cirugía II de la carrera de Medicina, compartió dos noticias de gran impacto: la posibilidad de que el actualizado ámbito de simulación quirúrgica de la universidad sea reconocido como un centro de referencia por la Asociación Argentina de Cirugía y el desarrollo de una intensa campaña de concientización sobre el cáncer de colon.

El Dr. Coronel confirmó que el laboratorio de simulación laparoscópica, componente del Centro Interdisciplinario en Simulación en Salud (CISS) de la UAP está en proceso de convertirse en un centro de referencia dentro del sistema de formación que la Asociación Argentina de Cirugía está implementando en el nivel nacional. «Esto significa que la UAP podría ser un punto clave para la formación de cirujanos en el país y, eventualmente, también en el nivel internacional», explicó el Dr. Coronel. La noticia refuerza la calidad educativa de la universidad y otorga mayor visibilidad a sus estudiantes en el ámbito quirúrgico.

«Como universidad ponemos especial relevancia a la aplicación de las nuevas tecnologías en la formación de los futuros profesionales, en este caso, en el ámbito de la Salud –expresa el Mag. Horacio Rizzo, rector de la UAP–. Este es un avance muy importante, no solo por contar con estos equipos de última generación, sino también por la metodología de trabajo que se implementa en pos de una mejor calidad formativa».

Además, y en el marco del Día Mundial de la Lucha contra el Cáncer de Colon, que se conmemora el 31 de marzo, la cátedra de Cirugía II y los alumnos de quinto año de Medicina están llevando adelante la iniciativa “Mes del Colon”, un esfuerzo que ya tiene cinco años de vigencia con el respaldo de la Universidad.

Durante todo el mes, estos estudiantes avanzados de Medicina difunden contenidos sobre prevención y detección temprana de esta enfermedad, la segunda más frecuente en el nivel mundial después del cáncer de mama. Según datos mencionados por el Dr. Coronel, el 90% de los casos de cáncer de colon pueden prevenirse o curarse si se detectan en etapas tempranas, lo que resalta la importancia de la concientización.

Este año, la campaña adoptó el lema “Infórmate y actúa”, surgido a partir de una consulta realizada con inteligencia artificial, cuyo resultado reforzaba la tarea aplicada en este caso. «Nos sorprendió porque coincidía con los valores que hemos trabajado desde siempre», señaló el Dr. Coronel.

Entre las estrategias utilizadas en ediciones anteriores, se destacan la difusión de videos y audios educativos en redes sociales, la pintura de murales alusivos en hospitales y centros de salud, y la interacción con la comunidad. En 2023, la campaña alcanzó más de treinta mil cuentas en Instagram, demostrando su impacto en la difusión del mensaje preventivo.

El Dr. Coronel también resaltó el entusiasmo de los estudiantes que participan en la campaña, a pesar de no ser una actividad obligatoria. «Siempre tenemos más postulantes que cupos disponibles, lo que demuestra el interés genuino de los alumnos por la promoción de la salud», comentó.

Para el próximo año, la cátedra ya evalúa nuevas estrategias para seguir innovando en la concientización sobre el Cáncer de Colon. Además, RadioUAP ofreció su espacio para difundir la iniciativa, consolidando el compromiso de la comunidad con la prevención. «Dios nos pide ser luz en el mundo, y esto es parte de nuestra misión como profesionales de la salud», concluyó el Dr. Coronel.

Con estos avances en educación médica y salud preventiva, la UAP reafirma su rol como institución de excelencia y servicio, promoviendo tanto el desarrollo académico como el bienestar de la comunidad.

The post La UAP avanza en su propuesta en simulación quirúrgica y con una campaña de prevención del Cáncer de Colon appeared first on Universidad Adventista del Plata.

]]>
https://uap.edu.ar/la-uap-avanza-en-su-propuesta-en-simulacion-quirurgica-y-con-una-campana-de-prevencion-del-cancer-de-colon/feed/ 0
Inauguración del Centro de Simulación en Laparoscopía de la UAP https://uap.edu.ar/inauguracion-del-centro-de-simulacion-en-laparoscopia-de-la-uap/ https://uap.edu.ar/inauguracion-del-centro-de-simulacion-en-laparoscopia-de-la-uap/#respond Thu, 20 Mar 2025 12:59:12 +0000 https://uap.edu.ar/?p=28971 El miércoles 12 de marzo se presentó este espacio de especialización para la carrera de Medicina en la Universidad Adventista del Plata (UAP). El Centro Interdisciplinario de Simulación de Salud (CISS) de la Facultad de Ciencias de la Salud que brinda herramientas tecnológicas de formación académica, este año cumple diecisiete años, siendo en su tiempo […]

The post Inauguración del Centro de Simulación en Laparoscopía de la UAP appeared first on Universidad Adventista del Plata.

]]>
El miércoles 12 de marzo se presentó este espacio de especialización para la carrera de Medicina en la Universidad Adventista del Plata (UAP).

El Centro Interdisciplinario de Simulación de Salud (CISS) de la Facultad de Ciencias de la Salud que brinda herramientas tecnológicas de formación académica, este año cumple diecisiete años, siendo en su tiempo un lugar único con esas características en Argentina.

Este laboratorio está proyectado para que cada dependencia pueda ser visualizada desde las salas de realimentación, donde los alumnos y docentes pueden seguir los procedimientos de cada área. Para ello, se cuenta con un sistema de cámaras que registran las actividades realizadas, lo que permite la realimentación en el proceso de aprendizaje. A la vez, todo el sistema de video está montado sobre tecnología IP, lo que permite interactuar desde el CISS con cualquier lugar del mundo.

UAP Noticias dialogó con el Dr. Fernando Coronel, docente titular de la cátedra Cirugía II, en la carrera de Medicina de la Universidad, sobre este nuevo espacio académico que promete brindar perfeccionamiento y desarrollo formativo para los alumnos: <<La vía laparoscópica es una vía de abordaje. Es decir, una forma de operar.  Actualmente, existen distintas vías como, por ejemplo, la endoscópica, la abierta, entre varias. En el mundo, hoy por hoy, la vía laparoscópica es una de las más usadas porque, en relación con los beneficios del paciente, tiene una rápida recuperación de la persona, también, menos dolor y cicatriz. De esta manera, más rápido se restituye a sus actividades personales. Así, el paciente retorna a su vida más rápido. Por esto, es altamente efectiva y pedida. Además, relacionado con el aspecto estético, se realizan incisiones de apenas un centímetro u o centímetro y medio para realizar una intervención quirúrgica>>.   

Estudiantes y docentes en el Centro de simulación de Laparoscopía.

Estudiantes y docentes en el Centro de simulación de Laparoscopía.

Luego, UAP Noticias preguntó al Dr. Coronel sobre cuáles son los beneficios de este Centro de Simulación de Laparoscopía, a lo que expresó: <<La importancia que tiene el laboratorio es que potencia, afirma a aquel alumno que quiere realizar su especialización en Cirugía, y, además, hay un porcentaje de estudiantes que determina como una posibilidad elegir cirugía, una vez finalizada la carrera de Medicina. Es decir que, desde el área pedagógica, se trata de una orientación o reafirmación vocacional. Por otro lado, laparoscopía permite desarrollar habilidades finas. En otras palabras, coordinación entre el cerebro (los ojos), las manos y un monitor. Sin duda, todo esto es una forma de aprendizaje, elijas o no ser cirujano en un futuro, es una habilidad que debés desarrollar como médico. También, incluye la preparación de un campo quirúrgico: la colocación de guantes, el lavado de manos. Asimismo, los protocolos suelen ser similares en cualquier procedimiento que se realice como médicos>>.

Acerca del valor agregado para los estudiantes, desde la parte práctica, para su currículo, el docente titular de la cátedra Cirugía II consignó: <<La Universidad Adventista del Plata le ofrece al estudiante un impulso a su currículum vitae, especialmente a los interesados en el área de Cirugía. La inversión de este centro de simulación en Laparoscópica es un beneficio para el alumno y la Universidad. Así, el graduado en Medicina además de su título, se lleva este curso que le suma a su presentación como médico al momento de concursar por un cargo>>.

Acerca de esta propuesta que se presentó en el marco del CISS, el Mag. Horacio Rizzo, rector de la UAP puntualizó: «Este es un paso estratégico de la Universidad en pos de la integración de la tecnología y lo académico, estimulando así el desarrollo de las diversas carreras, en especial, en el área de Salud. Y los centros de simulación juegan un rol importante en este cometido, apoyando de esta forma, y a modo de ejemplo, el plan de cátedra que tiene la asignatura Cirugía II, que no solo capacita al estudiante, sino que, también, posibilita que los alumnos que ya cursaron esta materia puedan actuar como ayudantes de cátedra, afirmando conceptos y prácticas a aquellos jóvenes que definan su especialización en esta área de la Medicina».

Más adelante, con respecto al equipo técnico y los elementos que se utilizará en la simulación en laparoscopía el Dr. Coronel comunicó a UAP Noticias: <<El simulador, simula un abdomen, una cavidad en la que uno realiza distintos ejercicios. Además, las herramientas que utilizamos los médicos en las cirugías, las pinzas y el monitor quirúrgicos son muy parecidas a las que tiene este Centro de Simulación en Laparoscopía. Sin duda, es lo más cercano a la realidad porque hay muchos aspectos similares a una cirugía real>>.

<< Me gustaría resaltar que el curso es intrafacultad e intracátedra y que forma parte de la currícula, es un plus. De esta forma, se está añadiendo un curso que llevan a cabo residentes y médicos cirujanos en la formación de grado. Por lo tanto, se les está brindando una posibilidad excelente que, inclusive, tiene mucho valor al momento de concursar como médicos en un cargo. Así, es significativo en el puntaje que luego podrá definir el puesto de trabajo como médico>>, finalizó el Dr. Fernando Coronel.

La Universidad Adventista del Plata ofrece a sus alumnos distintas herramientas que permiten perfeccionar su desarrollo académico en un ambiente de excelencia y servicio.

 

 
 
 
 
 
Ver esta publicación en Instagram
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 

 

Una publicación compartida de Horacio Rizzo (@rizzo_horacio)

The post Inauguración del Centro de Simulación en Laparoscopía de la UAP appeared first on Universidad Adventista del Plata.

]]>
https://uap.edu.ar/inauguracion-del-centro-de-simulacion-en-laparoscopia-de-la-uap/feed/ 0
Paraná vivió el “Estomato tours 4” https://uap.edu.ar/parana-vivio-el-estomato-tours-4/ https://uap.edu.ar/parana-vivio-el-estomato-tours-4/#respond Thu, 21 Nov 2024 14:49:08 +0000 https://uap.edu.ar/?p=27997 El 8 de noviembre, en la Plaza 1.o de Mayo de la ciudad capital de Entre Ríos, estudiantes y docentes de la carrera de Odontología de la Universidad Adventista del Plata (UAP) fueron parte de este programa de prevención auspiciado por el Ministerio de Salud de la provincia. Con motivo de celebrarse la Semana de […]

The post Paraná vivió el “Estomato tours 4” appeared first on Universidad Adventista del Plata.

]]>
El 8 de noviembre, en la Plaza 1.o de Mayo de la ciudad capital de Entre Ríos, estudiantes y docentes de la carrera de Odontología de la Universidad Adventista del Plata (UAP) fueron parte de este programa de prevención auspiciado por el Ministerio de Salud de la provincia.

Con motivo de celebrarse la Semana de la Prevención del Cáncer Bucal, se generó esta cuarta edición del “Estomato Tour”, campaña de concientización para detectar a tiempo las lesiones orales que podrían convertirse en cáncer.

Estudiantes de la UAP participando del Tour.

Estudiantes de la UAP participando del “Estomato tours 4”.

Para este fin y aprovechando el programa de la carrera de Odontología de la Universidad Adventista del Plata, alrededor de veinte estudiantes avanzados, docentes y el Dr. Jorge Escandriolo Nackauzi, director de la propuesta académica, instalaron una carpa de prevención y diagnóstico gratuita para todos los transeúntes. Allí se realizaron exámenes de los tejidos blandos de la boca y encuestas para conocer el nivel de información sobre el cáncer bucal y sus factores de riesgo.

«“Estomato tour” es una iniciativa de la cátedra de Clínica de Estomatología de esta propuesta académica de la UAP, perteneciente al cuarto año, cuya titular es la Od. Patricia Masquijo Bisio, secundada por la Od. Jésica Valdez, jefa de Trabajos Prácticos ─explica el Dr. Escandriolo Nackauzi─. El plan llevado a cabo contó con la propuesta de un cuestionario, con dos etapas, uno abierto, en donde se aborda a la persona acerca de cuánto sabe acerca del tema,y otra cerrada, en la cual se busca inductivamente reconocer las respuestas al caso. Finalizado esto se pasó a un tercer nivel, a la etapa de exploración clínica, que consistía en la búsqueda de patologías en el tejido blando que pueda ser indicador de alguna enfermedad».

Cabe destacar que este plan estuvo acompañado con la colaboración de la Dirección de Odontología de la provincia, como así también del Colegio de Odontólogos de Entre Ríos y de la Dirección correspondiente al área de la Municipalidad de la ciudad de Paraná.

«La experiencia que se vivió tuvo una alta convocatoria por parte de los transeúntes que recorrían esta zona céntrica de la capital entrerriana, quienes voluntariamente consentían en responder a esta propuesta ─ afirma el director de la carrera de Odontología UAP─. Los alumnos hicieron la práctica correspondiente para luego obsequiar a cada participante con un libro confesional».

Esta campaña anual, auspiciada por el Ministerio de Salud de Entre Ríos, contempla que el Cáncer Bucal representa alrededor del 4% de todos los cánceres, considerando que muchos de los tumores orales son metástasis de otros cánceres primarios (mama, pulmón, riñón y próstata). Cabe destacar que el tabaco y alcohol establecen un factor de riesgo multiplicativo de 10 a 20 veces mayor que aquellos que no fuman o no beben. A estas prácticas sociales se le suman: el bajo consumo de frutas y verduras, la mala higiene bucal, el virus del Papiloma Humano, micro trauma crónico, elementos que rocen permanentemente el tejido blando que cubre la boca, tales como prótesis en mal estado, flojas o rotas. A esto se le suma dientes con caries, encías sangrantes, el uso de piercings, entre otros.

La actividad permitió promocionar otro programa denominado “Cerrale la boca al cáncer”, plan que consiste en proporcionar al paciente información acerca de la variedad de cánceres que pueden atacar la boca, además de proveer datos de cómo evitar y prevenir estas dolencias.

Esta cuarta edición del “Estomato tour” realizado en el centro de la ciudad de Paraná propició la oportunidad de distribuir material informativo sobre cómo cuidar la salud bucal, destacando que el cáncer puede manifestarse sin dolor en cambios de color o forma en la boca, lengua, paladar o mejillas.

Gracias a esta propuesta quedó en claro que es fundamental el diagnóstico precoz, prevención, autoexamen de la mucosa bucal y la consulta al odontólogo.

La sugerencia final para todas aquellas personas que pasaron por el estand fue: revisá tus labios por dentro y por fuera, mucosa de mejillas, encías, paladar y lengua. Cualquier alteración en forma, color o una lastimadura con dolor y que no se va, consultá enseguida con un odontólogo.

Fuente: Prensa Ministerio de Salud ER

The post Paraná vivió el “Estomato tours 4” appeared first on Universidad Adventista del Plata.

]]>
https://uap.edu.ar/parana-vivio-el-estomato-tours-4/feed/ 0
Este jueves inicia el III Congreso de Medicina del Estilo de vida https://uap.edu.ar/este-jueves-inicia-el-iii-congreso-de-medicina-del-estilo-de-vida/ https://uap.edu.ar/este-jueves-inicia-el-iii-congreso-de-medicina-del-estilo-de-vida/#respond Thu, 14 Nov 2024 14:18:17 +0000 https://uap.edu.ar/?p=27909 Del 14 al 15 de noviembre se realizará en la Sanatorio Adventista del Plata este programa que contará con la presencia de expositores nacionales e internacionales. Este evento está dirigido a profesionales de la salud y alumnos de la Facultad de Ciencias de la Salud (FCS). Los alumnos actualmente tienen materias específicas sobre Medicina del […]

The post Este jueves inicia el III Congreso de Medicina del Estilo de vida appeared first on Universidad Adventista del Plata.

]]>
Del 14 al 15 de noviembre se realizará en la Sanatorio Adventista del Plata este programa que contará con la presencia de expositores nacionales e internacionales.

Este evento está dirigido a profesionales de la salud y alumnos de la Facultad de Ciencias de la Salud (FCS). Los alumnos actualmente tienen materias específicas sobre Medicina del Estilo de Vida, estrechamente ligada con la ideología de la Universidad Adventista del Plata.

El Sanatorio Adventista del Plata (SAP) y la Universidad Adventista del Plata organizan esta tercera edición nacional de Medicina del Estilo de Vida, encuentro que cuenta con el aval de la Sociedad Argentina de Medicina del Estilo de Vida (SAMEV) y la Sociedad Latinoamericana de Medicina del Estilo de Vida.

Cada dos años este congreso se enfoca en la Medicina del Estilo de Vida.  Esta jornada está dirigida a profesionales en la salud en todas las áreas: enfermeros, nutricionistas, médicos, psicólogos, kinesiólogos, profesores de Educación Física. Por tanto, en este evento se logra integrar al personal de la salud en las distintas áreas para el beneficio personal y del paciente.

A partir de este enfoque específico en Medicina del Estilo de Vida se destacarán los siguientes aspectos: salud cardiometabólica, mujer y Medicina del Estilo de Vida, mitos y verdades sobre suplementos y adherencia. Otra de las temáticas será el autocuidado profesional, un taller sobre obesidad dictado por la Dra. Mariana Freitas, el Lic. Matías Acef, el Dr. Ariel Crassenit, presidente de la Sociedad Argentina de Medicina de Estilo de Vida, la Dra. Vania Assaly, el Dr. Ariel Kraselnik, presidente de la Sociedad Latinoamericana de Medicina del Estilo de Vida. Ciertamente, se abarcarán distintos aspectos desde distintos puntos de vista. También, la Dra. Valeria Broder agregó que se hablará sobre salud mental y cómo puede influir en los trastornos del estado de ánimo.

Está comprobado que el 70% y 80% de las enfermedades crónicas son las que más afectan a las personas como, por ejemplo, las cardiovasculares, la diabetes, la hipertensión, el cáncer. Está comprobado que estas dolencias se pueden prevenir a través de la Medicina de Estilo de Vida. Ciertamente, esta disciplina se está diversificando en distintos lugares del mundo y existe el desafío de continuarlo a lo largo del tiempo.

Este congreso propondrá un ámbito de intercambio del conocimiento, un insumo en constante actualización, y que representa en identidad y cosmovisión a la Iglesia Adventista del Séptimo Día (IASD).

Se espera contar con profesionales de la Argentina y a los alumnos de la Diplomatura de Estilo de Vida, propuesta que tiene la UAP.

Por más información, dirigirse a la página oficial del SAP.

The post Este jueves inicia el III Congreso de Medicina del Estilo de vida appeared first on Universidad Adventista del Plata.

]]>
https://uap.edu.ar/este-jueves-inicia-el-iii-congreso-de-medicina-del-estilo-de-vida/feed/ 0
II Congreso Interdisciplinario en Ciencias de la Salud en la Universidad Adventista del Plata https://uap.edu.ar/ii-congreso-interdisciplinario-en-ciencias-de-la-salud-en-la-universidad-adventista-del-plata/ https://uap.edu.ar/ii-congreso-interdisciplinario-en-ciencias-de-la-salud-en-la-universidad-adventista-del-plata/#respond Fri, 08 Nov 2024 13:27:10 +0000 https://uap.edu.ar/?p=27824 El miércoles 23 y jueves 24 de octubre se realizó este programa en la UAP que involucró a la Universidad Abierta Interamericana (UAI), Universidad de Concepción de Uruguay (UCU) y la Fundación Barceló. A través de conferencias, talleres y exposiciones se brindó un ambiente de aprendizaje e intercambio. Más de quinientos inscriptos participaron en este […]

The post II Congreso Interdisciplinario en Ciencias de la Salud en la Universidad Adventista del Plata appeared first on Universidad Adventista del Plata.

]]>
El miércoles 23 y jueves 24 de octubre se realizó este programa en la UAP que involucró a la Universidad Abierta Interamericana (UAI), Universidad de Concepción de Uruguay (UCU) y la Fundación Barceló. A través de conferencias, talleres y exposiciones se brindó un ambiente de aprendizaje e intercambio.

Más de quinientos inscriptos participaron en este congreso relacionado con las Ciencias de la Salud donde hubo veinticuatro talleres: dieciséis el primer día y ocho el segundo. Allí, participaron alrededor de trescientos alumnos. Este programa abarcó distintas temáticas como, por ejemplo, electrocardiograma, sutura, entubación, reanimación cardiopulmonar (RCP), cómo comunicar noticias en salud, entre otras.

Alumnos participando del taller de RCP.

Alumnos participando del taller de RCP.

UAP NOTICIAS dialogó con el Dr. Daniel Heissenberg, decano de la Facultad de Ciencias de la Salud (FCS) sobre este congreso que involucra a las carreras de Ciencias de la Salud:  <<Se trató de una iniciativa conjunta entre la Universidad Abierta Interamericana (UAI), Universidad de Concepción de Uruguay (UCU) y la universidad de la Fundación Barceló>>.

Luego, sobre la modalidad que se desarrolló este año, el Dr. Heissenberg destacó:  <<En general, los congresos no suelen ser interdisciplinarios, por ejemplo, hay congresos de Medicina, Enfermería, entre otros. El congreso, al ser interdisciplinario nucleó a todas las profesiones de salud. Uno de los aspectos que se fomentan es que trabajemos juntos como dice el lema “Juntos aprendemos mejor” y también, juntos trabajamos mejor. Es decir, juntos podemos obtener el mejor resultado para el paciente. Fue muy especial>>.

En las conferencias generales, en el Salón de los Pioneros, hubo mesas de diálogo con temas muy interesantes, como, inteligencia artificial en salud, neuro derechos, entre otros.  <<Fue enriquecedor porque, en cada una de las mesas de diálogo, había profesionales de diferentes disciplinas lo que permitió tener diversas perspectivas sobre cada uno de los temas abordados>>, reflexionó el Dr. Daniel Heissenberg.

Previamente, se realizó un acuerdo con cada una de las universidades involucradas (UAI, UCU, Fundación Barceló) para que los profesores tengan la posibilidad de participar en cada una de las actividades. Este compromiso permitió que los docentes de la UAP realicen talleres y otras actividades en conjunto con profesores de cada institución.

Dr. Luis Mantilla, especialista en cardiologia, brindando un taller a estudiantes.

Dr. Luis Mantilla, especialista en cardiologia, brindando un taller a estudiantes.

El Dr. Heissenberg destacó la visita de integrantes del comando antártico de las Fuerzas Armadas:<< Vinieron militares para hablar sobre cómo trabajan en el área de la salud en la Antártida Argentina. Posteriormente, conectaron en vivo con una de las bases antárticas. Sin dudas, fue interesante y emocionante aprender cómo trabajan>>.

<<En el encuentro hubo una competencia de olimpiadas de anatomía donde compitieron diversos grupos para saber cuánto sabían de esta materia, y luego los ganadores obtuvieron un premio. En paralelo, en el vestíbulo de la Facultad de Ciencias de la Salud había una exposición de realidad virtual de anatomía con tecnología 3D>>, agregó el Dr. Daniel Heissenberg.

Sobre la experiencia que tuvieron alumnos y profesionales al conocer el campus de la Universidad Adventista del Plata, el Dr. Daniel Heissenberg afirmó: <<Muchos manifestaron una grata sorpresa por la universidad, especialmente por el laboratorio de simulación en la Facultad de Ciencias de la Salud (FCS)>>.

UAP Noticias consultó al Dr. Daniel Heissenberg sobre una tercera edición del congreso el año próximo: <<Comenzamos la organización del III Congreso Interdisciplinario de la Facultad de Ciencias de la Salud. En este caso, nosotros no seríamos los anfitriones, sino que será otra de las universidades alrededor de la misma fecha. Indudablemente, es bueno vincularnos porque nos ayuda a conocernos>>, finalizó.

The post II Congreso Interdisciplinario en Ciencias de la Salud en la Universidad Adventista del Plata appeared first on Universidad Adventista del Plata.

]]>
https://uap.edu.ar/ii-congreso-interdisciplinario-en-ciencias-de-la-salud-en-la-universidad-adventista-del-plata/feed/ 0
Alumnos de la Universidad Adventista del Plata participaron del Plan Anual de Salud Grupo Motta https://uap.edu.ar/alumnos-de-la-universidad-adventista-del-plata-participaron-del-plan-anual-de-salud-grupo-motta/ https://uap.edu.ar/alumnos-de-la-universidad-adventista-del-plata-participaron-del-plan-anual-de-salud-grupo-motta/#respond Fri, 08 Nov 2024 13:17:56 +0000 https://uap.edu.ar/?p=27819 El martes 29 de octubre en el municipio Conscripto Bernardi, en el departamento de Federal, provincia de Entre Ríos, estudiantes de la Facultad de Ciencias de la Salud de la UAP asistieron a la comunidad. En el marco del programa “Estás bien, estamos bien” del Grupo Motta se llevaron a cabo jornadas de salud en […]

The post Alumnos de la Universidad Adventista del Plata participaron del Plan Anual de Salud Grupo Motta appeared first on Universidad Adventista del Plata.

]]>
El martes 29 de octubre en el municipio Conscripto Bernardi, en el departamento de Federal, provincia de Entre Ríos, estudiantes de la Facultad de Ciencias de la Salud de la UAP asistieron a la comunidad.

En el marco del programa “Estás bien, estamos bien” del Grupo Motta se llevaron a cabo jornadas de salud en Conscripto Bernardi en colaboración con alumnos de Enfermería y Medicina de la Universidad Adventista del Plata.

Las actividades incluyeron controles de salud (peso, talla, presión arterial, glucemia) y otros datos biométricos mediante balanzas de bioimpedancia. Además, se aplicó un cuestionario para identificar factores de riesgo de diabetes y se complementó con recomendaciones generales para fomentar hábitos saludables a la comunidad.

 

Fuentes: Federal Al Día 

Grupo Motta

The post Alumnos de la Universidad Adventista del Plata participaron del Plan Anual de Salud Grupo Motta appeared first on Universidad Adventista del Plata.

]]>
https://uap.edu.ar/alumnos-de-la-universidad-adventista-del-plata-participaron-del-plan-anual-de-salud-grupo-motta/feed/ 0
Se realizó la segunda edición del Congreso Interdisciplinario en Ciencias de la Salud en la Universidad Adventista del Plata https://uap.edu.ar/se-realizo-la-segunda-edicion-del-congreso-interdisciplinario-en-ciencias-de-la-salud-en-la-universidad-adventista-del-plata/ https://uap.edu.ar/se-realizo-la-segunda-edicion-del-congreso-interdisciplinario-en-ciencias-de-la-salud-en-la-universidad-adventista-del-plata/#respond Fri, 08 Nov 2024 13:02:40 +0000 https://uap.edu.ar/?p=27800 El miércoles 23 y jueves 24 de octubre se llevó a cabo el evento que reunió a estudiantes, docentes y profesionales de la salud bajo el lema: “Juntos aprendemos mejor”. El congreso, organizado por la Facultad de Ciencias de la Salud de la UAP en colaboración con la Universidad Abierta Interamericana (UAI), la Universidad de […]

The post Se realizó la segunda edición del Congreso Interdisciplinario en Ciencias de la Salud en la Universidad Adventista del Plata appeared first on Universidad Adventista del Plata.

]]>
El miércoles 23 y jueves 24 de octubre se llevó a cabo el evento que reunió a estudiantes, docentes y profesionales de la salud bajo el lema: “Juntos aprendemos mejor”.

El congreso, organizado por la Facultad de Ciencias de la Salud de la UAP en colaboración con la Universidad Abierta Interamericana (UAI), la Universidad de Concepción del Uruguay (UCU) y la Universidad Barceló, tiene como objetivo promover el aprendizaje y la colaboración entre diversas disciplinas, como Medicina, Enfermería, Odontología, Nutrición y Kinesiología.

En esta jornada se desarrollaron las siguientes actividades: talleres prácticos para alumnos, orientados por profesionales de salud, mesas redondas con invitados de las universidades mencionadas y conferencias sobre temas de interés actual. 

Entre los talleres del congreso se destacaron talleres prácticos sobre diversos temas como, por ejemplo, reanimación cardiopulmonar (RCP), emergencias y suturas, que se llevaron a cabo en las instalaciones de la Facultada de Ciencias de la Salud (FCS). También, se presentaron posters de investigación realizados por alumnos de distintas universidades y se exhibió la Olimpíada de Anatomía, un espacio de aprendizaje y competencia para los estudiantes.

Perspectivas de aprendizaje de estudiantes y expertos en el área de la salud

Martina Gaucher, Aldana Ayala, Angie Frey, estudiantes de tercer año de Medicina de la UNER.

Martina Gaucher, Aldana Ayala, Angie Frey, estudiantes de tercer año de Medicina de la UNER.

UAP Noticias conversó con Martina Gaucher, Aldana Ayala, Angie Frey, estudiantes de tercer año de Medicina de la Universidad Nacional de Entre Ríos (UNER):

  • ¿En cuáles talleres participaron? ¿Cuál aspecto destacarían del congreso?

<<Las tres participamos de Diagnóstico por imágenes y Electrocardiograma. Estos talleres fueron interactivos y me parecieron muy enriquecedores>>, dijo Martina Gaucher. Luego, Aldana Ayala y Angie Frey añadieron que los docentes se adaptaron a su aprendizaje en la UNER, y a partir de esto, las ayudaron a ampliar su conocimiento.

Posteriormente, las alumnas de la Universidad Nacional de Entre Ríos (UNER) Martina Gaucher, Aldana Ayala y Angie Frey hablaron sobre su experiencia al conocer la Universidad Adventista del Plata (UAP): <<La facultad de salud tiene el equipamiento adecuado en cada una de las aulas. Sin dudas, es una universidad que te permite realizar múltiples actividades>>.

 

 

El Prof. Jonathan Fortunato de la Fundación Barceló, Buenos Aires.

El Prof. Jonathan Fortunato de la Fundación Barceló, Buenos Aires.

El Lic. Jonathan Fortunato, docente de Anatomía y jefe de laboratorio de Disección e investigaciones anatómicas de la Fundación Barceló, dialogó con UAP Noticias sobre los aspectos que destacó del congreso: << En el marco de la interdisciplina, los profesionales de diversas áreas académicas presentaron sus enfoques desde sus especializaciones.  Por lo tanto, es interesante ya que observamos, por ejemplo, el cuidado del cuerpo desde la parte kinésica, nutricional, médica e incluso del cuidado psicológico del profesional de la salud>>. Otro de los puntos que resaltó el Lic. Fortunato fue la participación de los alumnos desde el punto de vista de la comprensión de la interdisciplina: <<Indudablemente, es importante entender que se trabaja en conjunto en el ámbito de la salud>>.

  • ¿Cuál es tu apreciación del congreso?

<< Me parece muy valiosa la oportunidad de brindar un espacio de aprendizaje para los alumnos en el que los profesionales puedan exponer sus conocimientos, desde cada una de las ramas de la salud. Realmente, observar la amabilidad de las personas desde sus lugares de estudio invita no solo a entender la interdisciplina desde una óptica holística, integradora, sino que también incentiva a trabajar en el ámbito interdisciplinario>>, afirmó el Prof. Fortunato sobre el congreso.

 

 

Continuando con las entrevistas, UAP Noticias, dialogó con el Lic. en Kinesiología y Fisiatría Roberto Vignolo, docente en la Fundación Barceló, Santo Tomé, Corrientes y la Dra. Viviana Díaz, médica especialista en clínica médica y diagnóstico por imágenes, docente titular en la Fundación Barceló, Buenos Aires.

La Dra. Viviana Díaz y el Lic. Roberto Vignolo, de la Fundación Barceló.

La Dra. Viviana Díaz y el Lic. Roberto Vignolo, Fundación Barceló.

  • ¿En cuáles mesas de diálogo participaron?

< <Formé parte de una mesa de neurodiversidad y aprendizaje. Estoy especializado en la Rehabilitación urológica y trabajo en una escuela especial donde tengo contacto con niños neurodivergentes. Estoy feliz de estar aquí>>, dijo el Lic. Vignolo.  Luego, la Dra. Díaz respondió: <<Estuve en la mesa de Diagnóstico por imágenes donde participé con los alumnos. También, participé en las mesas de semiología. Sin dudas, se produjo una interacción muy significativa entre alumnos de distintas universidades, carreras y años de cursado. La integración fue muy linda>>.  

  • ¿Cómo fue la experiencia del congreso en relación con el aspecto interdisciplinario?

<< Compartí mesa con la Lic. Laura Morales y el Lic. Ignacio Agüero. Conocer el programa que implementan acá – refiriéndose al Centro de Asesoramiento Educacional (CAE)- enriquece la práctica en el área docente.  De este programa interdisciplinario me llevo conocimiento y experiencias que quizás podremos extrapolar a la sede donde trabajo en la formación de los niños>>, señaló el Lic. Roberto Vignolo. Por su lado, la Dra. Viviana Díaz, afirmó: << Trabajar con profesionales de distintas carreras fue muy enriquecedor. Indudablemente, me llevo una experiencia positiva>>. Luego, el Lic. Vignolo, reflexionó: <<Las miradas diversas y estar en diferentes contextos nos permite observar cómo se abordan las situaciones académicas y las prácticas profesionales>>.

 

Joaquín Giordano, Juan Pablo Escalante y Katerina Cherbo estudiantes de tercer año de Medicina UNER

Joaquín Giordano, Juan Pablo Escalante y Katerina Cherbo, estudiantes de tercer año de Medicina, UNER.

Finalizando la alocución, UAP Noticias conversó con Joaquín Giordano, Juan Pablo Escalante y Katerina Cherbo estudiantes de tercer año de Medicina en la Universidad Nacional de Entre Ríos (UNER):

  • ¿En cuáles talleres participaron? ¿Cuáles aspectos destacarían de estas actividades?

<<Participé en el taller de sutura y entubación. Sin dudas, superó mis expectativas. Me gustaría seguir aprendiendo en congresos como este>>, afirmó Joaquín Giordano. Juan Pablo Escalante, por su parte, resaltó: <<También, participé del taller de sutura y entubación. El trato de los docentes y la forma de enseñanza fue excelente: aprendí con facilidad conceptos muy difíciles>>.  Por otro lado, Katerina Cherbo contó que participó del taller de electrocardiograma: <<Fue una experiencia muy linda. Aprendí temas muy complejos en poco tiempo>>.

  • ¿Cómo vivenciaron compartir espacios con alumnos de distintas instituciones?

<<Conversé con estudiantes de la UAI, Rosario y compartimos experiencias>>, comentó Katerina Cherbo. <<Es muy lindo porque nos acerca al día de mañana como profesionales y el compartir con futuros colegas que se preparan en otras instituciones>>, reflexionó Joaquín Giordano.

  • ¿Cuáles experiencias resaltarían de este congreso de Ciencias de la Salud en la Universidad Adventista del Plata?

<<Fue interesante conocer las instalaciones de la universidad, los talleres y el intercambio entre otras personas>>. Catherina Cherbo, por su lado añadió: <<Incorporé mucho conocimiento en esta jornada. Disfruté mucho esta oportunidad de aprendizaje>>. Joaquín Giordano, por otro lado, destacó:<<Me pareció una gran oportunidad para mi desarrollo personal>>.

The post Se realizó la segunda edición del Congreso Interdisciplinario en Ciencias de la Salud en la Universidad Adventista del Plata appeared first on Universidad Adventista del Plata.

]]>
https://uap.edu.ar/se-realizo-la-segunda-edicion-del-congreso-interdisciplinario-en-ciencias-de-la-salud-en-la-universidad-adventista-del-plata/feed/ 0
Inició la Segunda Edición del Congreso de Medicina “Juntos aprendemos mejor” https://uap.edu.ar/inicio-la-segunda-edicion-del-congreso-de-medicina-juntos-aprendemos-mejor/ https://uap.edu.ar/inicio-la-segunda-edicion-del-congreso-de-medicina-juntos-aprendemos-mejor/#respond Thu, 24 Oct 2024 14:46:43 +0000 https://uap.edu.ar/?p=27610 Este miércoles 23 de octubre fue la apertura de la segunda edición del Congreso Interdisciplinario en Ciencias de la Salud, en la Universidad Adventista del Plata (UAP), un evento que ha reunido a estudiantes, docentes y profesionales de distintas ramas de la salud bajo el lema “Juntos aprendemos mejor”. El congreso, organizado por la Facultad […]

The post Inició la Segunda Edición del Congreso de Medicina “Juntos aprendemos mejor” appeared first on Universidad Adventista del Plata.

]]>
Este miércoles 23 de octubre fue la apertura de la segunda edición del Congreso Interdisciplinario en Ciencias de la Salud, en la Universidad Adventista del Plata (UAP), un evento que ha reunido a estudiantes, docentes y profesionales de distintas ramas de la salud bajo el lema “Juntos aprendemos mejor”.

El congreso, organizado por la Facultad de Ciencias de la Salud de la UAP en colaboración con la Universidad Abierta Interamericana (UAI), la Universidad de Concepción del Uruguay (UCU) y la Universidad Barceló, tiene como objetivo promover el aprendizaje y la colaboración entre diversas disciplinas, como Medicina, Enfermería, Odontología, Nutrición y Kinesiología.

El Dr. Waldo Maier, secretario de Extensión de la Facultad de Ciencias de la Salud (FCS) y organizador del congreso, explicó a UAP Noticias los antecedentes de este evento: «Este es el segundo congreso interdisciplinario que organizamos en conjunto con otras universidades. El año pasado lo realizamos en Rosario, en la UAI, y fue un evento muy exitoso. Este año, además de la UAI, hemos sumado a la Universidad Barceló y a la UCU, lo que ha aumentado considerablemente la participación. Ya estamos planificando el próximo para el año que viene en Concepción del Uruguay», comentó.

El congreso abarca una gran variedad de actividades diseñadas para promover la interacción entre distintas áreas de la salud, como mesas redondas, talleres prácticos, y conferencias sobre temas de interés actual. El Dr. Maier destacó la diversidad de los temas abordados en esta edición: «Tenemos disertaciones sobre estilos de vida, nutrición, donación de órganos, neuroderechos, entre otros. Incluso, a través de una conexión virtual, nos enlazamos con una base en la Antártida, donde nos mostrarán cómo se realizan los primeros auxilios y las intervenciones en esas condiciones extremas».

Entre las actividades destacadas del congreso están los talleres prácticos sobre temas como reanimación cardiopulmonar (RCP), emergencias y suturas, que se están llevando a cabo en las instalaciones de la FCS. Además, este jueves 24 se presentarán posters de investigación elaborados por estudiantes de distintas universidades, y se celebrarán las Olimpíadas de Anatomía, un espacio de aprendizaje y competencia en el que los estudiantes medirán sus conocimientos.

Participantes en el Taller de

Participantes en el Taller de Mediación de vasoactiva en el paciente crítico.

Una mirada interdisciplinaria

El Dr. Marcelo Simi, director de la carrera de Medicina de la UAP, subrayó la importancia del enfoque interdisciplinario para la formación de los futuros profesionales de la salud. «Es crucial que los estudiantes se acostumbren a trabajar en equipo desde el inicio de su formación. En su vida profesional, deberán interactuar con profesionales de otras áreas, como la psicología o la administración. Entender cómo piensan, sus fortalezas y cómo pueden complementarse es un valor agregado enorme para su desarrollo profesional», explicó.

Este enfoque no solo prepara a los estudiantes para colaborar en equipos multidisciplinarios, sino que también les ayuda a desarrollar habilidades de comunicación esenciales en el ámbito de la salud, donde una mala interpretación o un error en la transmisión de la información puede tener graves consecuencias. «El mayor desafío es aprender a comunicarse de manera efectiva. La escucha activa, la claridad en el mensaje y asegurarse de que se haya entendido correctamente son fundamentales», destacó el Dr. Simi.

Avances con respecto a la primera edición

Comparando esta edición con la primera, el Dr. Simi resaltó el crecimiento del evento. «El año pasado solo participaron dos universidades. Este año ya somos cuatro instituciones involucradas, lo que implica un cien por ciento de aumento en cuanto a participación institucional y, por supuesto, un número mucho mayor de estudiantes. Además, hemos tenido la oportunidad de recibirlos aquí, en nuestro campus, y que conozcan nuestro entorno», comentó.

El congreso no solo ha crecido en términos de participantes, sino también en la calidad y diversidad de las actividades ofrecidas. La inauguración oficial del evento, que se realizó la tarde de ayer a las 17:30, incluyó la presentación del libro “Una vida plena para los adultos mayores”, un microconcierto otorgado por el Musicap, coro oficial de la universidad, y las palabras de los rectores de las universidades participantes. Esta inauguración formal cerró la primera jornada de un congreso que promete seguir impulsando el intercambio académico y la colaboración interdisciplinaria en el campo de la salud.

La segunda edición del Congreso Interdisciplinario en Ciencias de la Salud continuará el este jueves 24 con más disertaciones, talleres y actividades, consolidándose como un espacio de aprendizaje y crecimiento para los futuros profesionales de la salud.

The post Inició la Segunda Edición del Congreso de Medicina “Juntos aprendemos mejor” appeared first on Universidad Adventista del Plata.

]]>
https://uap.edu.ar/inicio-la-segunda-edicion-del-congreso-de-medicina-juntos-aprendemos-mejor/feed/ 0
III Congreso de Medicina del Estilo de vida https://uap.edu.ar/iii-congreso-de-medicina-del-estilo-de-vida/ https://uap.edu.ar/iii-congreso-de-medicina-del-estilo-de-vida/#respond Thu, 17 Oct 2024 13:44:33 +0000 https://uap.edu.ar/?p=27400 El jueves 14 y viernes 15 de noviembre se realizará en la Universidad Adventista del Plata, en el Salón de los Pioneros, un programa que contará con la presencia de expositores nacionales e internacionales. Este evento está dirigido a profesionales de la salud y alumnos de la Facultad de Ciencias de la Salud (FCS). Los […]

The post III Congreso de Medicina del Estilo de vida appeared first on Universidad Adventista del Plata.

]]>
El jueves 14 y viernes 15 de noviembre se realizará en la Universidad Adventista del Plata, en el Salón de los Pioneros, un programa que contará con la presencia de expositores nacionales e internacionales.

Este evento está dirigido a profesionales de la salud y alumnos de la Facultad de Ciencias de la Salud (FCS). Los alumnos actualmente tienen materias específicas sobre Medicina del Estilo de Vida, estrechamente ligada con la ideología de la Universidad Adventista del Plata. 

UAP Noticas dialogó con la Dra. Valeria Broder, cardióloga en el SAP y componente de la comisión organizadora, sobre esta dinámica: «Cada dos años hacemos un congreso con la dinámica enfocada en Medicina del Estilo de Vida.  Esta jornada está dirigida a profesionales en la salud en todas las áreas: enfermeros, nutricionistas, médicos, psicólogos, kinesiólogos, profesores de Educación Física». Por tanto, en este evento se logra integrar al personal de la salud en las distintas áreas para el beneficio personal y del paciente. 

A partir de este enfoque específico en Medicina del Estilo de Vida se destacarán los siguientes aspectos: salud cardiometabólica, mujer y Medicina del Estilo de Vida, mitos y verdades sobre suplementos, adherencia. Con ello, la Dra. Broder informó sobre la adherencia: <<Además del estilo de vida, existen varios bloqueadores psicológicos que hacen que no podamos generar adherencia a largo plazo>>. Otra de las temáticas será el autocuidado profesional, un taller sobre obesidad dictado por la Dra. Mariana Freitas, el Lic. Matías Acef, el Dr. Ariel Crassenit, presidente de la Sociedad Argentina de Medicina de Estilo de Vida, la Dra. Vania Assaly, el Dr. Ariel Kraselnik, presidente de la Sociedad Latinoamericana de Medicina del Estilo de Vida. Ciertamente, se abarcarán distintos aspectos desde distintos puntos de vista. También, la Dra. Valeria Broder agregó que se hablará sobre salud mental y cómo puede influir en los trastornos del estado de ánimo.

<<Está comprobado que el 70% y 80% de las enfermedades crónicas son las que más afectan a las personas como, por ejemplo, las cardiovasculares, la diabetes, la hipertensión, el cáncer; estas se pueden prevenir a través de la Medicina de Estilo de Vida. Ciertamente, se está diversificando en distintos lugares del mundo y tenemos el desafío de continuarlo a lo largo del tiempo. Se tratará de un congreso actualizado y que representa a la Iglesia Adventista del Séptimo Día (IASD) Estoy muy feliz con esta oportunidad.>>, finalizó la Dra. Broder.

Se invita a todos los profesionales de la Argentina y a los alumnos de la Diplomatura de Estilo de Vida a participar.

Por más información, dirigirse a la página oficial del SAP (https://sanatorioadventista.org.ar) o la UAP (https://uap.edu.ar ) o por Eventbride:  (https://www.eventbrite.com.ar/e/3o-congreso-argentino-de-medicina-del-estilo-de-vida-tickets-991253354467

The post III Congreso de Medicina del Estilo de vida appeared first on Universidad Adventista del Plata.

]]>
https://uap.edu.ar/iii-congreso-de-medicina-del-estilo-de-vida/feed/ 0
Segunda edición del Congreso de Medicina: “Juntos aprendemos mejor” https://uap.edu.ar/segunda-edicion-del-congreso-de-medicina-juntos-aprendemos-mejor/ https://uap.edu.ar/segunda-edicion-del-congreso-de-medicina-juntos-aprendemos-mejor/#respond Thu, 17 Oct 2024 13:41:02 +0000 https://uap.edu.ar/?p=27394 La Universidad Adventista del Plata (UAP) será anfitriona de la segunda edición del Congreso Interdisciplinario en Ciencias de la Salud el miércoles 23 y jueves 24 de octubre. Este evento educativo, que se realiza en colaboración con varias universidades, busca promover el intercambio de conocimientos entre estudiantes, docentes y profesionales de la salud. En diálogo […]

The post Segunda edición del Congreso de Medicina: “Juntos aprendemos mejor” appeared first on Universidad Adventista del Plata.

]]>
La Universidad Adventista del Plata (UAP) será anfitriona de la segunda edición del Congreso Interdisciplinario en Ciencias de la Salud el miércoles 23 y jueves 24 de octubre.

Este evento educativo, que se realiza en colaboración con varias universidades, busca promover el intercambio de conocimientos entre estudiantes, docentes y profesionales de la salud.

En diálogo con UAP Noticias, el Dr. Daniel Heissenberg, Decano de la Facultad de Ciencias de la Salud (FCS) de la UAP, comentó: «Es un congreso interuniversitario. Lo realizamos en conjunto con la Universidad Abierta Interamericana (UAI), la Universidad de Concepción del Uruguay (UCU) y la Fundación Barceló. Al mismo tiempo, es interdisciplinario, con actividades para distintas áreas como Enfermería, Medicina, Kinesiología, Nutrición y Odontología».

Las actividades del congreso se desarrollarán en los edificios de la Facultad de Ciencias de la Salud, donde se llevarán a cabo talleres, conferencias y mesas de discusión, mientras que en el Salón de los Pioneros tendrán lugar las ponencias. Entre las atracciones destacadas, la UAI presentará una exposición en el vestíbulo de la FCS sobre el aprendizaje de la anatomía en tercera dimensión, lo que promete ser una experiencia visual innovadora.

El Dr. Heissenberg también subrayó la gran participación esperada para esta edición: «Más de cuatrocientos inscriptos estarán participando, en su mayoría estudiantes de carreras de Ciencias de la Salud, además de docentes y profesionales. La temática será variada y enriquecedora».

En cuanto a las novedades de esta segunda edición, el Dr. Heinssenberg destacó algunos avances con respecto al año pasado: «Agregamos más temas en las plenarias, incluyendo temas de gran relevancia actual como los neuroderechos y la protección del ser humano frente al avance tecnológico, la neurodiversidad y cómo abordar el aprendizaje en ese contexto. También se ofrecerá información sobre posgrados y otros temas interdisciplinarios, como los efectos y la calidad del servicio sanitario cuando se trabaja en equipo».

Otro aspecto para destacar es el aumento de talleres disponibles: «Este año tendremos veinte talleres, el doble que el año pasado. Los temas fueron seleccionados por los estudiantes de las distintas universidades, abarcando desde cómo comunicar malas noticias hasta técnicas avanzadas de intubación y sutura», explicó el decano.

El congreso, que se repite anualmente, tiene como objetivo principal fortalecer los lazos entre las instituciones participantes y promover un aprendizaje colaborativo. «Estos eventos nos permiten mejorar año tras año y seguir construyendo vínculos entre las instituciones, con el aprendizaje mutuo como eje central», reflexionó el Dr. Heinssenberg.

Para más información sobre el programa e inscripciones, se puede acceder al siguiente enlace de Eventbrite: [II Congreso Interdisciplinario en Ciencias de la Salud](https://www.eventbrite.com.ar/e/ii-congreso-interdisciplinario-en-ciencias-de-la-salud-tickets-999336310807?aff=oddtdtcreator&fbclid=PAZXh0bgNhZW0CMTEAAaYLzzEbqiCIfPMUqFrqlsvlDDy7tA6UMPDxcIA-I3B4NaHqzxx_pGKxP1g_aem_oNnr_3wso-OGiE-xaItAhg).

The post Segunda edición del Congreso de Medicina: “Juntos aprendemos mejor” appeared first on Universidad Adventista del Plata.

]]>
https://uap.edu.ar/segunda-edicion-del-congreso-de-medicina-juntos-aprendemos-mejor/feed/ 0