Salud Mental Archives - Universidad Adventista del Plata Puerta a la Excelencia y al Servicio Thu, 12 Jun 2025 16:00:56 +0000 es hourly 1 https://uap.edu.ar/wp-content/uploads/2021/03/cropped-UAP-logo-favicon--32x32.png Salud Mental Archives - Universidad Adventista del Plata 32 32 «Cuidar la Mente, transformar realidades: Jornada de Salud Mental 2025» https://uap.edu.ar/cuidar-la-mente-transformar-realidades-jornada-de-salud-mental-2025/ https://uap.edu.ar/cuidar-la-mente-transformar-realidades-jornada-de-salud-mental-2025/#respond Thu, 12 Jun 2025 16:00:55 +0000 https://uap.edu.ar/?p=29769 El 9 de junio, en el Salón de los Pioneros de la Universidad Adventista del Plata (UAP), se realizó esta actividad anticipatoria al II Congreso de Salud Mental Internacional que se realizará del 1 al 2 de octubre de 2025. La carrera de Enfermería de la Universidad organizó esta jornada preparatoria para lo que será […]

The post «Cuidar la Mente, transformar realidades: Jornada de Salud Mental 2025» appeared first on Universidad Adventista del Plata.

]]>
El 9 de junio, en el Salón de los Pioneros de la Universidad Adventista del Plata (UAP), se realizó esta actividad anticipatoria al II Congreso de Salud Mental Internacional que se realizará del 1 al 2 de octubre de 2025.

La carrera de Enfermería de la Universidad organizó esta jornada preparatoria para lo que será el II Congreso Internacional de Salud Mental en octubre de este año.

Jornada_SaludMental_ MagRizzo_EDIT_CUERPO

Mag. Horacio Rizzo, rector de la UAP, en la apertura del programa.

Esta jornada presentó un modelo de integración de distintos temas relacionados a la salud mental, a través de conferencias plenarias y a partir del área de la investigación. En esta oportunidad, el lunes pasado, participaron más de ciento veinte personas.

UAP Noticias dialogó con la Dra. Karen Manzur, investigadora, docente y asesora metodológica de la Facultad de Ciencias de la Salud, y el Dr. Daniel Gutierrez Raina, exvicerrector Académico de la UAP y especialista en la prevención del uso problemático de sustancias.

Sobre esta Jornada de Salud Mental, que se realizó el lunes pasado, la Dra. Manzur informó a UAP Noticias: << En primer lugar, esta jornada funcionó como un precongreso al II Congreso Interdisciplinario en Salud Mental que se llevará a cabo el 1 y 2 de octubre del presente año. En esta jornada tuvimos un espacio para conferencias plenarias y acompañó el Dr. Daniel Gutierrez en el tema del consumo de sustancias y los vínculos familiares. También, participó el Lic. Juan Hernández, docente especializado en el área de prevención del suicidio>>.

En el contexto del programa la Dra. Karen Manzur, investigadora y docente, abordó temáticas relacionadas a la gestión emocional, la ansiedad y cómo esto influye en el autocuidado y en las diferentes conductas, antes mencionadas. 

Jornada_SaludMental_DraManzur_EDIT_CUERPO

Dra. Manzur en su disertación en la Jornada de Salud Mental.

Continuando con su alocución, la Dra. Manzur comunicó:<< Luego de las conferencias hubo un espacio científico donde se realizaron seis presentaciones de los estudiantes de tercer año de Enfermería. Allí, hicieron la aplicación entre la cátedra de Salud mental con la Mag. Brigitte Marsollier, titular de la materia y la cátedra de Investigación I, donde soy titular. Aquí, unificamos criterios de evaluación y aplicamos al estudio de casos, el aporte de la investigación. De esta manera, tuvimos seis exposiciones de los alumnos de Enfermería sobre estudios de casos asociados a salud mental>>.

Por su lado, el Dr. Daniel Gutierrez subrayó sobre el papel de la carrera de Enfermería en la salud de la población: <<El arte de Enfermería es el arte de cuidar. Por lo tanto, tengo que saber cuidar no solamente la parte física, sino también el área mental>>.

El rol del enfermero, dentro del equipo de salud, además brinda la posibilidad de involucrarse en el área de investigación, a través del estudio de casos. Así, los alumnos, además de cumplir el requisito de las asignaturas, se preparan para el ingreso al cuarto año de la Licenciatura en Enfermería.

En el marco de la Jornada de Salud Mental, dentro del contexto científico, la Dra. Manzur dijo a UAP Noticias que tuvieron un espacio destinado a tesistas que se gradúan de licenciados. Allí, varios presentaron sus tesis, algunos con temáticas asociadas a la salud mental. <<En términos científicos fue una experiencia muy enriquecedora. En este evento participaron grandes mentores como el Dr. Gutierrez, entre distintos docentes. Es una gran oportunidad poder compartir conocimientos en las conferencias y con la producción de los estudiantes>>, refirió.

El Lic. Juan Hernández, especializado en prevención del suicidio

El Lic. Juan Hernández, especializado en prevención del suicidio

UAP Noticias preguntó qué aspecto destacarían de este evento de Salud Mental: << Con lo que respecta al área específica académica es el trabajo intercátedras. Es muy relevante. También, fue el puntapié inicial para planificar. En un siguiente programa, le agregaríamos la modalidad híbrida, a través de las redes. Próximamente, podríamos trabajar de esta forma, y así alcanzar a más personas interesadas>>, subrayó el Dr. Daniel Gutierrez. 

Por su parte, la Dra. Manzur destacó la producción científica: <<Hubo catorce presentaciones de los alumnos de la Universidad, entre estudios de casos y presentaciones de tesis de licenciaturas. Desde esta perspectiva, vamos a repetir esta actividad sumando la producción científica. Tenemos el desafío de mejorar esta actividad para todos>>.

Más adelante, el Dr. Gutierrez resaltó la apreciación de un docente de otra universidad, al observar a los estudiantes de la UAP exponiendo en equipo, en el trabajo de la presentación de casos, el cual distinguió: <<Esto no es visto en otras universidades: la soltura, la prestancia, el manejo del público de los alumnos>>.

UAP Noticias preguntó cómo será el programa del II Congreso de Salud Mental del 1 al 2 de octubre: <<En el presente estamos trabajando con expositores, doctores que laboran en el área de salud mental en el extranjero. Por esta razón, algunos que no podrán asistir estarán presentes vía online. Sin duda, se trata de una actividad científica para abordar temas de salud mental pospandemia. Esto es una realidad de la comunidad y los profesionales>>, anunció el Dr. Daniel Gutierrez.

La Dra. Karen Manzur, comunicó a UAP Noticas cuáles serán los temas del 1 al 2 octubre en la II Jornada de Salud Mental teniendo en consideración la interdisciplina: <<Se trabajará sobre tópicos como, por ejemplo, la violencia, la prevención del suicidio. El objetivo es llevar la salud mental a la comunidad>>. Además, habrá conferencias plenarias y talleres abiertos para toda la comunidad.

<<La actividad que realizamos del lunes pasado de juntar dos cátedras para trabajar de forma unificada se llama proyectos intercátedras. Esta es una de las estrategias más innovadoras que se están realizando dentro del proceso de aprendizaje en el área de salud>>, reflexionó el Dr. Gutierrez.

Desde la Escuela de Enfermería, la Universidad Adventista del Plata, promueve el trabajo en conjunto de los profesionales de la salud y los alumnos avanzados. El propósito de estas actividades es promover el aprendizaje colaborativo y eficaz en el cuidado integral de la salud en la población general.

The post «Cuidar la Mente, transformar realidades: Jornada de Salud Mental 2025» appeared first on Universidad Adventista del Plata.

]]>
https://uap.edu.ar/cuidar-la-mente-transformar-realidades-jornada-de-salud-mental-2025/feed/ 0
El lunes inicia la Jornada de Salud Mental 2025 en la UAP https://uap.edu.ar/el-lunes-inicia-la-jornada-de-salud-mental-2025-en-la-uap/ https://uap.edu.ar/el-lunes-inicia-la-jornada-de-salud-mental-2025-en-la-uap/#respond Thu, 05 Jun 2025 17:51:51 +0000 https://uap.edu.ar/?p=29705 El 9 de junio, en el Salón de los Pioneros de la Universidad Adventista del Plata (UAP), se llevará a cabo esta actividad organizada por la carrera de Enfermería, jornada preparatoria para lo que será el II Congreso Internacional de Salud Mental se realizará en octubre de 2025. Bajo el lema «Cuidar la Mente, transformar […]

The post El lunes inicia la Jornada de Salud Mental 2025 en la UAP appeared first on Universidad Adventista del Plata.

]]>
El 9 de junio, en el Salón de los Pioneros de la Universidad Adventista del Plata (UAP), se llevará a cabo esta actividad organizada por la carrera de Enfermería, jornada preparatoria para lo que será el II Congreso Internacional de Salud Mental se realizará en octubre de 2025.

Bajo el lema «Cuidar la Mente, transformar realidades”, este programa «tiene como objetivo generar un espacio de reflexión, intercambio académico y compromiso institucional en torno a la promoción del bienestar psicoemocional, la prevención de trastornos mentales y la integración de estrategias saludables en los diferentes ámbitos educativos y comunitarios», explica la Mag. Patricia Robledo, directora de la Escuela de Enfermería UAP.

Esta iniciativa convocará a estudiantes, profesionales de la salud, docentes e investigadores quienes disfrutarán de un ambiente estimulante ante un tema tan vigente.

Se contará con la participación de destacados exponentes como el Lic. Juan Hernández, especializado en prevención del suicidio; el Lic. Germán Granberg, representando al área de Capellanía del Sanatorio Adventista del Plata; Dra. Karen Manzur, investigadora de la Facultad de Ciencias de la Salud; y el Dr. Daniel Gutierrez Raina, exvicerrector Académico de la UAP y especialista en la prevención del uso problemático de sustancias.

Desde las 7:30, se estarán iniciando los procesos de inscripción y acreditación. A las 8:00, se realizará el acto de apertura, momento que contará con la participación del Mag. Horacio Rizzo, rector de la Universidad quien estará secundado por administradores y decanos de esta Casa de altos estudios.

La Jornada es abierta para todo público y contará con espacios plenarios y de exposiciones científicas, visualizando el trabajo de investigación que se origina, en esta temática, en la UAP.

Esta jornada será el anticipo del II° Congreso Internacional de Salud Mental se llevará a cabo del 1 al 2 de octubre de 2025, en la UAP. En esta edición, la convocatoria será de carácter interdisciplinario, considerando al ser humano desde una mirada integral. Están previstas conferencias, talleres y mesas redondas con la intervención de profesionales de diversas áreas como Medicina, Psicología, Kinesiología, Nutrición, Enfermería y Teología, entre otras.

La Universidad incentiva la investigación y la difusión científica en la búsqueda incesante del conocimiento, insumo que permea los límites del campus y se extiende al entorno social que sostiene a esa Casa de altos estudios.

The post El lunes inicia la Jornada de Salud Mental 2025 en la UAP appeared first on Universidad Adventista del Plata.

]]>
https://uap.edu.ar/el-lunes-inicia-la-jornada-de-salud-mental-2025-en-la-uap/feed/ 0
El CAE impulsa la salud mental en municipios entrerrianos https://uap.edu.ar/el-cae-impulsa-la-salud-mental-en-municipios-entrerrianos/ https://uap.edu.ar/el-cae-impulsa-la-salud-mental-en-municipios-entrerrianos/#respond Thu, 24 Apr 2025 16:04:33 +0000 https://uap.edu.ar/?p=29280 El viernes 11 de abril marcó un punto de partida clave para el Centro de Asistencia Educacional (CAE) de la Universidad Adventista del Plata (UAP), al liderar una jornada de capacitación en salud mental dirigida a autoridades municipales de Entre Ríos. La capacitación, programa que lleva adelante el Instituto de Formación Legislativa de la Vicegobernación […]

The post El CAE impulsa la salud mental en municipios entrerrianos appeared first on Universidad Adventista del Plata.

]]>
El viernes 11 de abril marcó un punto de partida clave para el Centro de Asistencia Educacional (CAE) de la Universidad Adventista del Plata (UAP), al liderar una jornada de capacitación en salud mental dirigida a autoridades municipales de Entre Ríos.

La capacitación, programa que lleva adelante el Instituto de Formación Legislativa de la Vicegobernación de Entre Ríos en colaboración con la UAP, contó con la participación de más de doscientas treinta personas de toda la provincia y se proyecta como el inicio de un programa a largo plazo.

La Mag. Ayelén Agüero, directora del CAE, compartió con UAP Noticias detalles de esta propuesta: «Tuvimos aproximadamente, doscientos treinta y seis participantes, algo que superó ampliamente las expectativas de esta convocatoria», destacó. El evento estuvo avalado por el Instituto de Formación Legislativa de la Vicegobernación de Entre Ríos, y fue dirigido a intendentes, concejales y otros funcionarios de distintos municipios.

El formato elegido fue tipo carrusel, con tres temáticas claves: suicidio, adicciones y depresión. «Dividimos a los participantes de acuerdo de donde provenían, de ciudades grandes, medianas o comunas, lo que permitió una organización más eficiente», explicó la Mag. Agüero. Cada grupo rotó por tres estaciones temáticas, con talleres liderados por profesionales del CAE, y con el valioso aporte de la Dra. Evangelina Melgar, del Sanatorio Adventista del Plata, y el Dr. Esteban Dávila, director de Salud Mental de Entre Ríos.

«Fue un verdadero lujo contar con ellos», comentó la Mag. Agüero, resaltando que el objetivo fue más allá de la transmisión de conocimientos: «Buscamos generar un espacio de diálogo, de intercambio de experiencias y de construcción conjunta a partir de casos concretos».

La experiencia fue muy positiva que ya se proyectan futuras ediciones en 2025. Si bien aún no se define si las próximas jornadas repetirán el esquema presencial en la UAP o si el equipo del CAE se trasladará a las regiones, la idea es repetir estos encuentros tres o cuatro veces al año. «Estas temáticas merecen más tiempo, y es clave continuar el proceso», aseguró.

Sobre la devolución de los participantes, la Mag. Agüero resaltó el alto nivel de compromiso y apertura: «Nos sorprendió la disposición al diálogo y la honestidad con la que compartieron tanto sus aciertos como sus temores». Además, los asistentes se llevaron material práctico e informativo para aplicar en sus comunidades.

La coordinadora del CAE subrayó la importancia del trabajo conjunto con el Instituto de Formación Legislativa: «Fue una experiencia enriquecedora y nos permitió abrirnos a la comunidad desde una perspectiva de servicio».

Finalmente, destacó el acompañamiento de la Dra. Ivana Balbi, directora del Instituto de Formación Legislativa de Entre Ríos, quien valoró no solo la propuesta, sino también la profesionalidad del equipo del CAE. «Fue un verdadero trabajo en equipo, y eso se sintió en cada etapa del proceso», concluyó la Mag. Agüero.

 

The post El CAE impulsa la salud mental en municipios entrerrianos appeared first on Universidad Adventista del Plata.

]]>
https://uap.edu.ar/el-cae-impulsa-la-salud-mental-en-municipios-entrerrianos/feed/ 0
La UAP vivió “Impacto Esperanza” 2025 https://uap.edu.ar/la-uap-vivio-impacto-esperanza-2025/ https://uap.edu.ar/la-uap-vivio-impacto-esperanza-2025/#respond Thu, 17 Apr 2025 13:00:40 +0000 https://uap.edu.ar/?p=29198 El viernes 11 y sábado 12 de abril se entregaron más de 10 000 ejemplares del libro «La clave del cambio», a través de diversas actividades llevadas a cabo por la Universidad Adventista del Plata. El proyecto “Impacto Esperanza” consiste en la distribución de libros misioneros de la Iglesia Adventista del Séptimo Día. El objetivo […]

The post La UAP vivió “Impacto Esperanza” 2025 appeared first on Universidad Adventista del Plata.

]]>
El viernes 11 y sábado 12 de abril se entregaron más de 10 000 ejemplares del libro «La clave del cambio», a través de diversas actividades llevadas a cabo por la Universidad Adventista del Plata.

El proyecto “Impacto Esperanza” consiste en la distribución de libros misioneros de la Iglesia Adventista del Séptimo Día. El objetivo es compartir a Jesús, enviar el mensaje de esperanza y ofrecer palabras de aliento a las personas.

En el marco de la Capacitación en Salud Mental para Municipios de Entre Ríos, auspiciada por el Instituto de Formación Legislativa y esta Casa de altos estudios, llevada a cabo el viernes 11 de abril, en el Salón de los Pioneros UAP, durante el acto de apertura de este programa, el Mag. Horacio Rizzo, rector de la Universidad, entregó el libro La clave del cambio, del Dr. Marcello Niek y el Pr. Bruno Raso (Impacto Esperanza 2025), a la Dra. Alicia Aluani, vicegobernadora de Entre Ríos, a la Dra. Ivana Balbi, directora del Instituto dependiente de la Vicegobernación provincial, y a cada edil y presidente municipal de Entre Ríos que se encontraban participando en este programa formativo.

UAP Noticias dialogó con el Pr. Daniel Torres, pastor principal de la Iglesia de la UAP, sobre el programa especial “Impacto Esperanza” que se realizó en Sudamérica por la Iglesia Adventista del Séptimo Día (IASD): <<Hace varios años la IASD dedica un día en particular para la distribución masiva de determinada literatura gratuita. En esta ocasión, el libro que se entregó a millones de personas en esta parte del mundo se titula La clave del cambio. Esta obra tiene temáticas emocionales, espirituales. Es un material valioso se centra en promover la salud mental y espiritual de las personas. Efectivamente, todos los seres humanos tenemos una parte espiritual que busca respuestas constantemente>>.

<<Cuando hablamos de salud, hablamos de encontrar un punto de equilibrio. Es decir, la enfermedad está asociada al desorden. Por lo tanto, La clave del cambio busca otorgarnos claves para ordenarnos. Es un libro fantástico>>, informó el Pr. Torres a UAP Noticias.

Más adelante, en relación con la actividad misionera voluntaria, el Pr. Daniel Torres agregó a UAP Noticias: <<En la localidad de Libertador San Martín, el sábado pasado por la tarde, entregamos aproximadamente setecientos ejemplares. También, enviamos a un grupo de estudiantes a Crespo, Ramírez, Diamante>>. Los distintos grupos misioneros voluntarios realizaron entrega de estos libros a las distintas localidades cercanas. <<Luego, el viernes por la noche, en el Templo distribuimos de forma virtual el libro. Allí invitamos a participar de la distribución a través del celular. En total, distribuidos en esta oportunidad diez mil libros. Fue un privilegio formar parte de esta iniciativa>>, finalizó el Pr. Daniel Torres.

The post La UAP vivió “Impacto Esperanza” 2025 appeared first on Universidad Adventista del Plata.

]]>
https://uap.edu.ar/la-uap-vivio-impacto-esperanza-2025/feed/ 0
La UAP se prepara para la Jornada de capacitación en Salud Mental https://uap.edu.ar/la-uap-se-prepara-para-la-jornada-de-capacitacion-en-salud-mental/ https://uap.edu.ar/la-uap-se-prepara-para-la-jornada-de-capacitacion-en-salud-mental/#respond Thu, 10 Apr 2025 12:56:05 +0000 https://uap.edu.ar/?p=29135 El 11 de abril, la Universidad Adventista del Plata (UAP) estará haciendo su aporte a este programa que lleva adelante el Instituto de Formación Legislativa de la Vicegobernación de Entre Ríos. El viernes, desde las 9:00, en el Salón de los Pioneros de la UAP, alrededor de doscientos intendentes y concejales de los municipios de […]

The post La UAP se prepara para la Jornada de capacitación en Salud Mental appeared first on Universidad Adventista del Plata.

]]>
El 11 de abril, la Universidad Adventista del Plata (UAP) estará haciendo su aporte a este programa que lleva adelante el Instituto de Formación Legislativa de la Vicegobernación de Entre Ríos.

El viernes, desde las 9:00, en el Salón de los Pioneros de la UAP, alrededor de doscientos intendentes y concejales de los municipios de la provincia de Entre Ríos serán parte de esta propuesta formativa práctica y aplicada, que abordará tres problemáticas prioritarias en Salud mental: suicidio, adicciones y depresión. Además, el inicio del programa contará con la participación de la Dra. Alicia Aluani, vicegobernadora de Entre Ríos.

El trabajo conjunto entre la UAP y la Vicegobernación provincial responde a una solicitud de este ente gubernamental para el abordaje de estas temáticas de salud mental. Según la Dra. Ivana Balbi, directora del Instituto de Formación Legislativa, los recorridos territoriales y el contacto con distintas comunidades han evidenciado la necesidad de que los funcionarios cuenten con herramientas para abordar este tipo de problemáticas.

La modalidad propuesta será de tipo carrusel, con rotación por estaciones temáticas a cargo de duplas profesionales, enfocadas en herramientas y estrategias de aplicación comunitaria.

La jornada constará de cuatro horas y se llevará a cabo con el siguiente cronograma:

– Introducción general: contextualización del rol municipal en salud mental y presentación de la dinámica.

– Carrusel temático: 3 bloques de 45-60 minutos

               – Estación 1: Suicidio – señales de riesgo, primeros pasos, derivación responsable, redes de apoyo.

                  – Estación 2: Adicciones – enfoque comunitario, prevención, acompañamiento, articulación institucional.

                – Estación 3: Depresión – detección, promoción del bienestar, escucha activa, dispositivos locales.

– Cierre: síntesis, preguntas, compromisos de acción.

Con esta alianza renovada, la UAP refuerza su misión de servicio, contribuyendo desde la educación y la formación a la construcción de una sociedad más consciente y preparada para afrontar los desafíos de la Salud mental en Entre Ríos.

The post La UAP se prepara para la Jornada de capacitación en Salud Mental appeared first on Universidad Adventista del Plata.

]]>
https://uap.edu.ar/la-uap-se-prepara-para-la-jornada-de-capacitacion-en-salud-mental/feed/ 0
La directora del Instituto de Formación Legislativa de Entre Ríos estuvo en la UAP https://uap.edu.ar/la-dra-ivana-balbi-estuvo-en-la-uap/ https://uap.edu.ar/la-dra-ivana-balbi-estuvo-en-la-uap/#respond Thu, 27 Mar 2025 13:37:27 +0000 https://uap.edu.ar/?p=29032 El 21 de marzo, la Universidad Adventista del Plata (UAP) recibió la visita de la Dra. Ivana Balbi, quien lidera esta área dependiente de la Vicegobernación de Entre Ríos, con el fin de materializar nuevos proyectos de mutua colaboración. Su llegada tuvo como objetivo principal fortalecer la relación entre ambas instituciones y proyectar nuevas capacitaciones […]

The post La directora del Instituto de Formación Legislativa de Entre Ríos estuvo en la UAP appeared first on Universidad Adventista del Plata.

]]>
El 21 de marzo, la Universidad Adventista del Plata (UAP) recibió la visita de la Dra. Ivana Balbi, quien lidera esta área dependiente de la Vicegobernación de Entre Ríos, con el fin de materializar nuevos proyectos de mutua colaboración.

Su llegada tuvo como objetivo principal fortalecer la relación entre ambas instituciones y proyectar nuevas capacitaciones enfocadas en la salud mental, una problemática que tiene esta cartera provincial.

Durante su recorrido, Balbi destacó la importancia de esta colaboración y expresó su reconocimiento hacia la UAP: «Siempre hemos encontrado en la Universidad Adventista del Plata una institución comprometida con el bienestar de la comunidad. No solo desde la formación académica, sino también desde un enfoque humano y solidario que se traduce en acciones concretas en el territorio», afirmó.

En su agenda, la directora del Instituto de Formación Legislativa se reunió con el Mag. Horacio Rizzo, rector de la universidad, con quien mantuvo un diálogo en las oficinas del rectorado; posteriormente, en el edificio del Centro de Asesoramiento Educacional (CAE), la funcionaria entró en contacto con el Dr. Daniel Heissenberg, el Dr. Daniel Yáñez, decano y vicedecano de la Facultad de Ciencias de la Salud, respectivamente; con la Lic. Ayelén Agüero, coordinadora del CAE, y con el equipo interdisciplinario de psicólogos, psiquiatras y psicopedagogos que pertenecen a este centro.

«Para esta Casa es muy importante robustecer la vinculación con este Instituto dependiente de la Vicegobernación de Entre Ríos, ámbitos representados por la Dra. Balbi y la Dra. Alicia Aluani, respectivamente –afirma el Mag. Horacio Rizzo–. Esta relación nos permite generar un nexo significativo entre las necesidades de la provincia y el aporte que puede hacer la UAP en pos de colaborar en la resolución de esos problemas que el gobierno entrerriano detecta». Continuando con su alocución, el rector de la Universidad destacó: «Nos sentimos muy honrados de cooperar con el Instituto de Formación Legislativa, poniendo a disposición los equipos de profesionales que tiene esta Casa de altos estudios».  

Como resultado de este encuentro se estableció la planificación de una serie de capacitaciones que iniciarán en abril con un encuentro presencial en la UAP, y que continuará con diferentes propuestas, durante el 2025, en diversas regiones de Entre Ríos.

El trabajo conjunto entre la UAP y la Vicegobernación provincial responde a una creciente preocupación por la temática de salud mental en Entre Ríos. Según la Dra. Balbi, los recorridos territoriales y el contacto con distintas comunidades han evidenciado la necesidad urgente de que los funcionarios cuenten con herramientas para abordar problemas como la depresión, las adicciones y la prevención del suicidio. «Estamos viendo un incremento en los casos de depresión, ansiedad y suicidio, especialmente en jóvenes. Esto nos interpela como Estado y nos obliga a actuar. Por eso queremos generar espacios de formación para que quienes legislan y gobiernan tengan conocimientos sólidos sobre esta problemática», explicó.

En ese sentido, la Dra. Balbi destacó la importancia de contar con el respaldo académico de la Universidad: «Elegimos a la UAP como nuestra aliada porque sabemos que aquí hay un equipo de profesionales altamente capacitados y una mirada integral sobre la salud. No solo nos brindan el conocimiento técnico, sino que también aportan una visión humanista que es fundamental cuando hablamos de salud mental».

Por su parte, el Dr. Daniel Heisenberg, decano de la Facultad de Ciencias de la Salud, resaltó que esta no es la primera vez que la UAP trabaja junto al Instituto de Formación Legislativa. Desde 2019, ambas instituciones han desarrollado múltiples capacitaciones en salud pública y prevención. «Hemos realizado cuatro encuentros en los últimos años, incluyendo capacitaciones presenciales y virtuales en las que participaron más de 400 funcionarios de distintos municipios. De esas experiencias nació la Diplomatura en Planificación Estratégica para la Salud Comunitaria, con más de 250 egresados», detalló el Dr. Heisenberg.

El impacto de estas iniciativas ha sido significativo, ya que muchos de los egresados de la diplomatura han implementado proyectos de salud en sus localidades. Sin embargo, la creciente preocupación por la salud mental llevó a ambas instituciones a definir este tema como eje central de su próxima capacitación.

La primera instancia de esta propuesta tendrá lugar el jueves 10 de abril en la UAP, con un encuentro presencial dirigido a intendentes, concejales y personal municipal. Durante la jornada, los participantes recibirán herramientas para el diagnóstico, la prevención y la atención de problemáticas como la depresión en niños y adolescentes, el impacto del consumo de sustancias y la contención emocional en situaciones de crisis.

Luego de este primer evento, el equipo de profesionales de la UAP y del Centro de Asesoramiento Educacional (CAE) recorrerá distintos puntos de la provincia para brindar capacitaciones adaptadas a las necesidades de cada comunidad.

El Mag. Arturo Finís, vicerrector de Relaciones Institucionales de la UAP, subrayó el valor de este tipo de impronta: «Como universidad, estamos comprometidos con la sociedad entrerriana. Queremos ser un puente entre el conocimiento académico y las necesidades concretas de la comunidad. Saber que podemos contribuir con nuestra experiencia y nuestros profesionales a la formación de quienes tienen en sus manos la responsabilidad de legislar y gobernar es un gran honor» expresó.

Por su parte, la Dra. Balbi concluyó su visita reafirmando su confianza en la UAP como socio estratégico: «Estoy convencida de que esta formación marcará una diferencia en la forma en que abordamos la salud mental en la provincia. No es solo una capacitación más; es un paso hacia un cambio profundo en la manera en que entendemos y atendemos el bienestar emocional de nuestra sociedad».

Con esta alianza renovada, la UAP refuerza su misión de servicio, contribuyendo desde la educación y la formación a la construcción de una sociedad más consciente y preparada para afrontar los desafíos de la salud mental en Entre Ríos.

The post La directora del Instituto de Formación Legislativa de Entre Ríos estuvo en la UAP appeared first on Universidad Adventista del Plata.

]]>
https://uap.edu.ar/la-dra-ivana-balbi-estuvo-en-la-uap/feed/ 0
Inició la campaña “Septiembre Amarillo” en el campus UAP https://uap.edu.ar/inicio-la-campana-septiembre-amarillo-en-el-campus-uap/ https://uap.edu.ar/inicio-la-campana-septiembre-amarillo-en-el-campus-uap/#respond Thu, 12 Sep 2024 14:50:33 +0000 https://uap.edu.ar/?p=27002 La Universidad Adventista del Plata (UAP), a través del Centro de Asesoramiento Educacional, propone a su comunidad este programa de concientización, en el mes dedicado a la prevención del suicidio. En una conversación con UAP Noticias, la Lic. Emily Orona explicó que esta iniciativa tiene su origen en la historia de una familia que, tras […]

The post Inició la campaña “Septiembre Amarillo” en el campus UAP appeared first on Universidad Adventista del Plata.

]]>
La Universidad Adventista del Plata (UAP), a través del Centro de Asesoramiento Educacional, propone a su comunidad este programa de concientización, en el mes dedicado a la prevención del suicidio.

En una conversación con UAP Noticias, la Lic. Emily Orona explicó que esta iniciativa tiene su origen en la historia de una familia que, tras perder a un hijo con un auto Mustang amarillo, decidió utilizar este símbolo para fomentar la concienciación sobre la salud mental.

La Lic. Orona destacó que el propósito de la campaña es proporcionar herramientas para enfrentar diversos desafíos emocionales y fomentar la empatía hacia quienes nos rodean. –«Esta campaña busca no solo visibilizar la problemática del suicidio, sino también reflexionar sobre nuestras propias emociones»–, afirmó.

Estudiante participando de la pintura colaborativa por Septiembre Amarillo.

Desde el 9 hasta el 13 de septiembre, el equipo del Centro de Asesoramiento Estudiantil (CAE) ha organizado una serie de actividades diarias con el objetivo de comunicar y educar sobre la prevención del suicidio.

Una de ellas fue la “Pintura Colaborativa” en conmemoración del Día Mundial de la Prevención del Suicidio el 10 de septiembre, en la cual se realizó una obra artística en tres lugares destacados del campus: frente a las aulas nuevas, en el Hall de la Facultad de Salud y en el Hall de Teología.

Estudiantes en actividades relacionadas al «Septiembre Amarillo».

Asimismo, hoy a las 20:00 en el Salón Raúl Cesan, la Dr. Evangelina Melgar, psiquiatra y miembro del Sanatorio Adventista del Plata ofrecerá una charla sobre salud mental para la comunidad estudiantil y el público en general. También se dirigirá a los preceptores, quienes desempeñan un papel crucial en la institución.

También, el viernes 13 de septiembre, la Dra. Marisel Gutiérrez disertará sobre temas relacionados con la salud mental durante el culto Break.

Cabe resaltar que, durante todo el mes, los libros relacionados con la salud mental tendrán un descuento especial, y en la Biblioteca de la universidad se ha habilitado un espacio especial con textos de la misma temática, con el objetivo de promover la lectura como una herramienta de apoyo.

La campaña de “Septiembre Amarillo” en la UAP se lleva a cabo con el firme propósito de sensibilizar y educar a la comunidad sobre la importancia de la prevención del suicidio y el apoyo emocional.

The post Inició la campaña “Septiembre Amarillo” en el campus UAP appeared first on Universidad Adventista del Plata.

]]>
https://uap.edu.ar/inicio-la-campana-septiembre-amarillo-en-el-campus-uap/feed/ 0
Inteligencia espiritual y su relación con la salud mental https://uap.edu.ar/inteligencia-espiritual-y-su-relacion-con-la-salud-mental/ https://uap.edu.ar/inteligencia-espiritual-y-su-relacion-con-la-salud-mental/#respond Thu, 25 Jul 2024 13:41:44 +0000 https://uap.edu.ar/?p=26305 El Dr. Rodrigo Arias, director de la carrera de Psicología de la Universidad Adventista del Plata (UAP), defendió con éxito su tesis doctoral, el 12 de julio, en la Universidad del Salvador (USAL), Buenos Aires. El título del trabajo defendido fue “Revisión y ajustes psicométricos de la escala de inteligencia espiritual (EIE) y su relación […]

The post Inteligencia espiritual y su relación con la salud mental appeared first on Universidad Adventista del Plata.

]]>
El Dr. Rodrigo Arias, director de la carrera de Psicología de la Universidad Adventista del Plata (UAP), defendió con éxito su tesis doctoral, el 12 de julio, en la Universidad del Salvador (USAL), Buenos Aires.

El título del trabajo defendido fue “Revisión y ajustes psicométricos de la escala de inteligencia espiritual (EIE) y su relación con ansiedad y depresión” y tuvo la dirección de la Dra. Viviana Lemos, directora del Centro Interdisciplinario de Investigaciones en Ciencias de la Salud y del Comportamiento (CIICSAC) de la UAP.

En los primeros dos párrafos de la tesis, el Dr. Arias manifiesta: <<Diferentes autores consideran que existe una inteligencia espiritual en el espectro de las capacidades humanas y que, su desarrollo, podría implicar una función adaptativa importante y una mejora en el bienestar psicológico del ser humano. Sin embargo, su conceptualización y evaluación aún no es clara.

Así, esta investigación se planteó como primer objetivo revisar el marco teórico y la operacionalización del constructo “inteligencia espiritual” según la EIE (“Escala de Inteligencia Espiritual”, creada por el autor de este trabajo en 2015), efectuar los ajustes necesarios y estudiar las propiedades psicométricas de la versión final. Como segundo objetivo se propuso describir y analizar la relación de la inteligencia espiritual con la ansiedad y la depresión>>.

Teniendo en cuenta esto y, en una entrevista con UAP Noticias, el Dr. Arias compartió su experiencia y explicó el enfoque de su trabajo. <<Fue mucho trabajo, pero un camino de gran aprendizaje. Aunque demandó mucho esfuerzo, especialmente para mi familia, ahora celebramos juntos este logro>>.

Dr. Rodrigo Arias junto a su esposa, la Lic. Karen Carballo.

El Dr. Rodrigo Arias junto a su esposa, Karen Carballo.

Su tesis se centró en la inteligencia espiritual, una extensión de la teoría de la inteligencia emocional que aborda la capacidad de resolver problemas existenciales y encontrar propósito en la vida.

El Dr. Arias destacó la importancia de este concepto, señalando que «una persona puede ser muy inteligente cognitivamente, pero si no sabe gestionar su vida emocional y espiritual, esa inteligencia queda incompleta». Su investigación incluyó una extensa revisión bibliográfica y la creación de un instrumento psicométrico para evaluar la inteligencia espiritual, compuesto por 28 ítems.

El estudio del director de la Lic. en Psicología de la UAP también exploró la relación entre inteligencia espiritual y salud mental, concluyendo que un mayor desarrollo de la inteligencia espiritual mejora el manejo de la ansiedad y la depresión. <<Una persona con alta inteligencia espiritual tiene una mejor capacidad existencial para vivir, lo que reduce significativamente los síntomas de ansiedad y depresión>>, explicó el Dr. Arias.

El proceso de investigación y defensa de la tesis tomó casi cuatro años, incluyendo dos años de cursado y tres años y medio de desarrollo del proyecto. <<Fue un camino extenso y trabajo duro, pero con mucha gratitud>>, expresó el Dr. Arias, quien también invitó a los que estén interesados a seguir sus publicaciones sobre inteligencia espiritual en su Instagram.

El logro del Dr. Rodrigo Arias no solo marca un avance en el campo de la psicología, sino que también resalta la importancia de integrar la inteligencia espiritual en el bienestar integral de las personas.

The post Inteligencia espiritual y su relación con la salud mental appeared first on Universidad Adventista del Plata.

]]>
https://uap.edu.ar/inteligencia-espiritual-y-su-relacion-con-la-salud-mental/feed/ 0
La UAP participó en el Congreso Internacional de Psiquiatría y Salud Mental del Litoral https://uap.edu.ar/la-uap-participo-en-el-congreso-internacional-de-psiquiatria-y-salud-mental-del-litoral/ https://uap.edu.ar/la-uap-participo-en-el-congreso-internacional-de-psiquiatria-y-salud-mental-del-litoral/#respond Thu, 19 Oct 2023 12:54:30 +0000 https://uap.edu.ar/?p=23160 Del 28 al 29 de septiembre se realizó este encuentro, en el Centro Provincial del Convenciones de Paraná, en donde la Universidad Adventista del Plata (UAP) estuvo representada por el Dr. Esteban Dávila. El Congreso, declarado de interés legislativo por la Honorable Cámara de Senadores de Entre Ríos, fue organizado por la Asociación de Médicos […]

The post La UAP participó en el Congreso Internacional de Psiquiatría y Salud Mental del Litoral appeared first on Universidad Adventista del Plata.

]]>
Del 28 al 29 de septiembre se realizó este encuentro, en el Centro Provincial del Convenciones de Paraná, en donde la Universidad Adventista del Plata (UAP) estuvo representada por el Dr. Esteban Dávila.

El Congreso, declarado de interés legislativo por la Honorable Cámara de Senadores de Entre Ríos, fue organizado por la Asociación de Médicos Psiquiatras de Entre Ríos (AMPER) y la Asociación de Psiquiatras de Argentina, y coorganizado por la Asociación de Psiquiatras del Chaco, Asociación de Psiquiatras de Misiones (APSIMI), Asociación de Psiquiatras de Santa Fe (APSF), Asociación de Psiquiatras de Rosario (APR), Asociación de Psiquiatras de Corrientes (APSICO) y la vice Gobernación de la Provincia de Entre Ríos.

Consultado por UAP Noticias, el Dr. Esteban Dávila, presidente de AMPER y del Comité organizador del Congreso, director de Salud Mental del Sanatorio Adventista del Plata y docente titular de las cátedras de Principios de Salud Mental y Clínica Psiquiátrica, en la carrera de Medicina de la UAP, dejó en claro la importancia de contar con un espacio cuyo objetivo fue ofrecer una experiencia enriquecedora y diversa para todos los participantes, abordando una amplia gama de temas relevantes y actuales en el campo de la psiquiatría y la salud mental. Además, acotó que esta convocatoria representó un momento crucial para la comunidad de profesionales de la salud mental, donde convergieron la pasión por el conocimiento, la innovación y el cuidado de la salud mental.

El Dr. Esteban Dávila con la Dr. Eliana Martines en Congreso Internacional de Psiquiatría y Salud Mental del Litoral

El Dr. Esteban Dávila con la Dr. Eliana Martines en Congreso Internacional de Psiquiatría y Salud Mental del Litoral

El Congreso, que contó con ciento veinte disertantes, abordó una amplia temática en todo lo que respecta a Salud Mental, pasando por Genética, Neurobiología, Psicofarmacología, Terapias no farmacológicas, abordajes psicológicos hasta Políticas públicas. Este programa estuvo repartido en 68 actividades entre simposios internacionales y nacionales, conferencias Internacionales y magistrales, mesas redondas, mesas interprovinciales, presentaciones científicas, mesas de residentes, Simposio de Políticas Públicas, posters y charlas abiertas a la comunidad.

Más de quinientos profesionales, de distintas especialidades en Salud, inscritos representativos de cada provincia enmarcada en cada una de las asociaciones coorganizadoras y público en general dieron un marco propicio para el debate y el intercambio de los diversos tópicos abordados. Cabe destacar, además, la participación del Colegio Latinoamericano de Psicofarmacología, Fundación para la Lucha contra las Enfermedades Neurológicas de la Infancia (FLENI), Asociaciones Científicas de Psiquiatría de todas las provincias antes descriptas, así como Capítulos de la Asociación de Psiquiatras de Argentina (APSA), Directores de Salud Mental de cada provincia del Litoral y Dirección Nacional de Salud Mental, Universidades Públicas y Privadas de la región, Universidad Nacional de Asunción del Paraguay, Universidad de San Andrés de Bolivia, Universidad Complutense de Madrid (España), Universidad Miguel Hernández en el campus de San Juan de Alicante (España).

Al momento de compartir un balance de lo vivido en el Congreso, el Dr. Dávila explicó: «Fue una oportunidad única para abordar temas de interés, de actualidad para los profesionales de la Salud Mental. Es importante el proceso de actualización continua en el profesional, sobre todo, ante el escenario complejo que dejó la pandemia y que puso sobre el tapete distintos desafíos que deben afrontar los equipos de salud y la población en general. La calidad de las conferencias y las experiencias compartidas en los diversos ámbitos que ofreció el Congreso posibilitó una mirada multidisciplinar a diversas problemáticas. Entre ellas, el suicidio adolescente, abordaje que tuvo entre los ponentes al Dr. Héctor Bacile, presidente de la Red Mundial de Suicidología».

Fuente: VíaPaís

The post La UAP participó en el Congreso Internacional de Psiquiatría y Salud Mental del Litoral appeared first on Universidad Adventista del Plata.

]]>
https://uap.edu.ar/la-uap-participo-en-el-congreso-internacional-de-psiquiatria-y-salud-mental-del-litoral/feed/ 0
En octubre se realizará el primer Congreso de Enfermería en Salud Mental https://uap.edu.ar/en-octubre-se-realizara-el-primer-congreso-de-enfermeria-en-salud-mental/ https://uap.edu.ar/en-octubre-se-realizara-el-primer-congreso-de-enfermeria-en-salud-mental/#respond Thu, 14 Sep 2023 14:41:43 +0000 https://uap.edu.ar/?p=22651 Este evento se llevará a cabo desde el 4 hasta el 6 de octubre en el Salón de los Pioneros de la Universidad Adventista del Plata (UAP). Este congreso que lleva como temática principal «Estrategias Innovadoras para la Formación Integral del Cuidado en Salud Mental: Ejes y Propuestas para el Abordaje de Consumo de sustancias […]

The post En octubre se realizará el primer Congreso de Enfermería en Salud Mental appeared first on Universidad Adventista del Plata.

]]>
Este evento se llevará a cabo desde el 4 hasta el 6 de octubre en el Salón de los Pioneros de la Universidad Adventista del Plata (UAP).

Este congreso que lleva como temática principal «Estrategias Innovadoras para la Formación Integral del Cuidado en Salud Mental: Ejes y Propuestas para el Abordaje de Consumo de sustancias y la Prevención del Suicidio; Resiliencia», reunirá a destacados expertos en el campo de la Salud Mental y la Enfermería, con el objetivo de promover el intercambio de conocimientos, experiencias y la profundización en los nuevos enfoques de atención en el nivel nacional e internacional.

Los disertantes, que llevarán a cabo diversas ponencias, provienen del grupo de estudio de Enfermería en Salud Mental de la Universidad Nacional de Avellaneda y de Loma Linda University, Estados Unidos. Los docentes de grado y posgrado de la Universidad Nacional de Avellaneda que participarán en el Congreso serán los magísteres Carlos Herrera y Lorena Albamonte, y la Lic. Laura Vacca quién representará a la Secretaría de Políticas Integrales sobre Drogas de la Nación Argentina (SEDRONAR); y la estudiante avanzada de la carrera de Enfermería UAP, Tatiana Cubilla. Por otro lado, desde Loma Linda University, estará presente la Mag. Gabriela Navarro.

Asimismo, el Congreso tendrá la colaboración de diversas ponencias de profesionales en Salud Mental de la región, quienes enriquecerán las presentaciones con su visión bajo la coordinación del Dr. Daniel Gutiérrez Raina.

The post En octubre se realizará el primer Congreso de Enfermería en Salud Mental appeared first on Universidad Adventista del Plata.

]]>
https://uap.edu.ar/en-octubre-se-realizara-el-primer-congreso-de-enfermeria-en-salud-mental/feed/ 0