Robótica Archives - Universidad Adventista del Plata Puerta a la Excelencia y al Servicio Thu, 03 Jul 2025 15:10:46 +0000 es hourly 1 https://uap.edu.ar/wp-content/uploads/2021/03/cropped-UAP-logo-favicon--32x32.png Robótica Archives - Universidad Adventista del Plata 32 32 Mulita: robótica y programación desde sexto grado https://uap.edu.ar/mulita-robotica-y-programacion-desde-sexto-grado/ https://uap.edu.ar/mulita-robotica-y-programacion-desde-sexto-grado/#respond Thu, 03 Jul 2025 12:32:02 +0000 https://uap.edu.ar/?p=29982 El proyecto Mulita, desarrollado desde hace casi una década en el campus de la Universidad Adventista del Plata (UAP), dio un nuevo paso en 2025 con su implementación en la escuela primaria Domingo Faustino Sarmiento. La propuesta busca acercar la robótica y la programación a niños desde edades tempranas, con un enfoque lúdico, constructivista y […]

The post Mulita: robótica y programación desde sexto grado appeared first on Universidad Adventista del Plata.

]]>
El proyecto Mulita, desarrollado desde hace casi una década en el campus de la Universidad Adventista del Plata (UAP), dio un nuevo paso en 2025 con su implementación en la escuela primaria Domingo Faustino Sarmiento.

La propuesta busca acercar la robótica y la programación a niños desde edades tempranas, con un enfoque lúdico, constructivista y educativo.

Estidiantes de cuarto y quinto primaria en la instrucción de Mulita.

Estidiantes de cuarto y quinto primaria recibiendo instrucción sobre la programación de Mulita.

Actualmente, los estudiantes de sexto grado trabajan con el robot Mulita a través de clases prácticas de programación en bloques, utilizando comandos simples como avanzar, retroceder o girar. «Comenzamos con tarjetas para entender los movimientos, y hoy ya están programando desde la computadora», explicó Kiara Jiance, estudiante de tercer año de Ingeniería en Sistemas y una de las participantes del proyecto.

Desde sus inicios, Mulita se inspira en el pensamiento de Seymour Papert, pionero del constructivismo, quien sostenía que los niños aprenden mejor cuando juegan. El robot es una herramienta tangible que despierta la curiosidad infantil y permite desarrollar el pensamiento lógico, la resolución de problemas y la autonomía tecnológica.

El proyecto no solo impacta en el aula: también impulsa la creación de materiales instructivos y guías docentes. «La idea es que cualquier maestro pueda tomar estas guías y replicar las actividades, incluso sin experiencia previa en robótica», explicó el Mag. Sebastián Calderón, docente, investigador y coordinador de proyectos en el Instituto de Investigación y Sistemas (INIS).

La experiencia piloto se lleva adelante en dos cursos de sexto grado, con la expectativa de que en la segunda mitad del año la docente de Tecnología pueda continuar el trabajo e incluso extenderlo a otros grados. Mientras tanto, se está trabajando en adaptar el diseño del robot a las necesidades del nivel primario, con versiones más compactas y seguras.

«Es una experiencia muy valiosa como estudiante», concluyó Kiara, «porque no solo enseñás robótica, también enseñás con tu ejemplo. Los chicos te observan todo el tiempo. Es una oportunidad única».

Mulita continúa creciendo como un recurso propio del sistema educativo adventista, con proyección nacional y compromiso con una educación innovadora y transformadora.

The post Mulita: robótica y programación desde sexto grado appeared first on Universidad Adventista del Plata.

]]>
https://uap.edu.ar/mulita-robotica-y-programacion-desde-sexto-grado/feed/ 0
La Mulita: un proyecto de robótica educativo que sigue creciendo https://uap.edu.ar/la-mulita-un-proyecto-de-robotica-educativo-que-sigue-creciendo/ https://uap.edu.ar/la-mulita-un-proyecto-de-robotica-educativo-que-sigue-creciendo/#respond Thu, 20 Mar 2025 12:37:37 +0000 https://uap.edu.ar/?p=28967 El Instituto Investigación y Sistemas (INIS) de la Universidad Adventista del Plata (UAP), desde el 2016, ha impulsado el proyecto La Mulita, un robot educativo open-source diseñado para complementar la enseñanza en diversos niveles educativos. UAP Noticias dialogó con el Mag. Sebastián Calderón, docente, investigador y coordinador de proyectos en el INIS; y con Mayco […]

The post La Mulita: un proyecto de robótica educativo que sigue creciendo appeared first on Universidad Adventista del Plata.

]]>
El Instituto Investigación y Sistemas (INIS) de la Universidad Adventista del Plata (UAP), desde el 2016, ha impulsado el proyecto La Mulita, un robot educativo open-source diseñado para complementar la enseñanza en diversos niveles educativos.

UAP Noticias dialogó con el Mag. Sebastián Calderón, docente, investigador y coordinador de proyectos en el INIS; y con Mayco Chávez, estudiante de Ingeniería en Sistemas, para conocer los avances y el impacto de esta iniciativa que ha trascendido las fronteras de Argentina.

El crecimiento del proyecto ha permitido que La Mulita se convierta en una marca registrada, con nuevas versiones del robot y aplicaciones en distintas áreas del conocimiento. Su diseño está pensado para ser una herramienta accesible y versátil, capaz de integrarse en materias como matemática, biología y tecnología.

Este año, el equipo detrás del proyecto tendrá una conferencia en la Universidad Adventista de Navojoa, México, el 24 de marzo. Además, en mayo participarán en el Congreso Científico de Universidades Adventistas Latinoamericanas, con sede en Colombia, donde presentarán la evolución del proyecto.

El robot es un dispositivo compacto con forma de tatú mulita, diseñado para ser utilizado en educación inicial y primaria. Su programación es amigable para los estudiantes, ya que permite el uso de escritura y un lenguaje de bloques, facilitando la enseñanza de conceptos básicos de programación y robótica.

«La idea no es reemplazar los contenidos de clase, sino sumar una herramienta que permita a los alumnos poner en práctica lo aprendido», explicó el Lic. Calderón.

A través de La Mulita, los estudiantes pueden programar movimientos basados en distancias y ángulos, lo que les permite reforzar conceptos matemáticos de manera práctica. También se han desarrollado actividades didácticas con alfombras impresas que simulan escenarios de biología, como el proceso de polinización de las abejas.

Al ser consultado por UAP Noticias, el Mag. Horacio Rizzo, rector de la Universidad dejó su visión sobre el desarrollo de este proyecto del INIS: «Quiero felicitar al equipo que está detrás de este plan y que ha trabajado denodadamente para que este robot se adapte a las condiciones de demanda y amplifique su versatilidad en su espectro educativo. Es significativo el impacto que tiene este proyecto en instituciones formativas de nuestro país y de naciones vecinas. Nuevamente, mis felicitaciones a los profesionales del INIS».

Uno de los aspectos más destacados del proyecto es que este robot se fabrica en la UAP, en el laboratorio FabLab, se imprimen en 3D todas sus piezas, mientras que la parte electrónica se adquiere de manera externa: «Cada robot es probado individualmente para garantizar su calidad antes de ser entregado a los docentes», aseguró Mayco Chávez.

El equipo de La Mulita continúa innovando y buscando nuevas formas de mejorar la experiencia educativa. Actualmente, trabajan en el desarrollo de una versión más compacta para educación primaria y en una página web renovada que incluirá: un apartado de compras, donde se podrán adquirir piezas individuales o kits completos; y un espacio de comunidad, donde los docentes podrán compartir actividades y experiencias.

Recientemente, el equipo impartió un curso en la Escuela Primaria N.º 104 Domingo Faustino Sarmiento donde los alumnos de sexto grado pudieron conocer y experimentar con el robot. «Fue emocionante ver la reacción de los chicos. Estaban muy entusiasmados con la posibilidad de programar y jugar con La Mulita en las próximas clases», comentó el Lic. Calderón.

El crecimiento del proyecto es innegable. En sus nueve años de existencia, La Mulita se ha consolidado como una herramienta innovadora dentro de la educación adventista y en otras instituciones. El futuro promete aún más avances y, quién sabe, quizás una gran celebración por su primera década de existencia.

The post La Mulita: un proyecto de robótica educativo que sigue creciendo appeared first on Universidad Adventista del Plata.

]]>
https://uap.edu.ar/la-mulita-un-proyecto-de-robotica-educativo-que-sigue-creciendo/feed/ 0
Más jóvenes eligen la carrera de Ingeniería en Sistemas de la UAP https://uap.edu.ar/mas-jovenes-eligen-la-carrera-de-ingenieria-en-sistemas-de-la-uap/ https://uap.edu.ar/mas-jovenes-eligen-la-carrera-de-ingenieria-en-sistemas-de-la-uap/#respond Thu, 21 Mar 2024 16:16:55 +0000 https://uap.edu.ar/?p=24794 La Mag. Gisela Müller, directora de la carrera de Ingeniería en Sistemas, y el Mag. Sebastián Calderón, docente, investigador y coordinador del Instituto de Investigación en Sistemas (INIS) conversaron con UAP Noticias sobre este incremento. La Universidad Adventista del Plata ha enriquecido la carrera de Ingeniería en Sistemas con proyectos innovadores, un nuevo plan de […]

The post Más jóvenes eligen la carrera de Ingeniería en Sistemas de la UAP appeared first on Universidad Adventista del Plata.

]]>
La Mag. Gisela Müller, directora de la carrera de Ingeniería en Sistemas, y el Mag. Sebastián Calderón, docente, investigador y coordinador del Instituto de Investigación en Sistemas (INIS) conversaron con UAP Noticias sobre este incremento.

La Universidad Adventista del Plata ha enriquecido la carrera de Ingeniería en Sistemas con proyectos innovadores, un nuevo plan de estudio y un equipo de docentes que acompaña a la carrera: profesionales con experiencia y formación competitiva que ha favorecido al crecimiento de la población estudiantil interesada en esta propuesta académica. «Además, cabe destacar el aumento de la presencia femenina entre los ingresantes, considerando que es una excelente opción de aprendizaje y desarrollo académico», afirma la directora de la carrera.

Preguntando a los estudiantes el porqué de su preferencia por la carrera, muchos expresan que se debe a la experiencia obtenida en el trabajo remoto realizado en los años de la pandemia y, claro está, la demanda en el mercado laboral; además, otro factor determinante es la oferta de la UAP al proponer un plan de estudio moderno, que integra materias específicas de inteligencia artificial, ciber seguridad, programación, base de datos y robótica, entre otras.

«Aunque las matemáticas intimidan a los estudiantes, en el transcurso de la cursada, el grupo se mantiene numeroso y motivado en superarse. Y esto se ve reflejado en los proyectos integradores finales, los cuales han sido impresionantes. Es satisfactorio observar cómo las expectativas de los estudiantes se cumplen», expresó el Mag. Sebastián Calderón.

La UAP se interesa por estar actualizada en las áreas académicas, y desarrollar programas de estudio que le permite al estudiante crecer, madurar, naturalizar la temática y aplicar los nuevos conocimientos.

The post Más jóvenes eligen la carrera de Ingeniería en Sistemas de la UAP appeared first on Universidad Adventista del Plata.

]]>
https://uap.edu.ar/mas-jovenes-eligen-la-carrera-de-ingenieria-en-sistemas-de-la-uap/feed/ 0
Se desarrolló una competencia de robótica en la UAP https://uap.edu.ar/se-desarrollo-una-competencia-de-robotica-en-la-uap/ https://uap.edu.ar/se-desarrollo-una-competencia-de-robotica-en-la-uap/#respond Thu, 07 Dec 2023 11:31:36 +0000 https://uap.edu.ar/?p=23955 El miércoles 22 de noviembre los estudiantes de cuarto año de la carrera de Ingeniería en Sistemas de la Universidad Adventista del Plata (UAP) participaron de un desafío de fútbol utilizando robots. Esta es una actividad que convoca a estudiantes de esta propuesta académica de la UAP para poner a prueba sus conocimientos y destrezas […]

The post Se desarrolló una competencia de robótica en la UAP appeared first on Universidad Adventista del Plata.

]]>
El miércoles 22 de noviembre los estudiantes de cuarto año de la carrera de Ingeniería en Sistemas de la Universidad Adventista del Plata (UAP) participaron de un desafío de fútbol utilizando robots.

Esta es una actividad que convoca a estudiantes de esta propuesta académica de la UAP para poner a prueba sus conocimientos y destrezas adquiridas en su formación universitaria.

UAP Noticias dialogó acerca de este plan con el Mag. Sebastián Calderón, docente, investigador y coordinador del Instituto de Investigación en Sistemas (INIS) de la Universidad. «En la materia de Robótica de cuarto año de Ingeniería en Sistemas incorporamos cada año una competencia robótica: hemos hecho robots bípedos que pateen penales, robots de zumo. Pero, este año queríamos intentar un desafío distinto: nos inspiramos en el mundial de fútbol. De esta manera, surgió la competencia de fútbol robots>>, comentó el docente investigador.

En agosto, durante el cursado del segundo cuatrimestre, el Mag. Calderón presentó a los estudiantes un proyecto robótico como trabajo práctico final: <<Las características de cómo debe ser el robot, cuál es el reglamento de la competencia, entre otros aspectos. A medida que los estudiantes avanzaban en los diferentes contenidos (el diseño en 3D, la electrónica), fueron diseñando su robot. Ellos tuvieron la posibilidad de ir diseñando e imprimiendo los diferentes prototipos: después de imprimirse, pudieron observar si tuvieron alguna equivocación y hacer las modificaciones necesarias para terminar la construcción del robot. La fecha límite del trabajo fue el miércoles 22 de noviembre, día de la competencia>>.

Asimismo, el Mag. Calderón destacó la ayuda y el apoyo recibido de la institución del decanato de la Facultad de Ciencias Económicas y de la Administración (FACEA), quien autorizó y posibilitó la construcción de un mesón gigante para hacer un campo de juego e imprimir vinilos para elaborar el diseño.

Además, el docente resaltó que, el 22 de noviembre transmitieron la competencia en directo: <<A la brevedad vamos a subir al canal de YouTube del INIS los partidos y, en el Instagram (@inis_uap) compartiremos un resumen>>.

<<Fue una competencia muy entretenida: los estudiantes lo disfrutaron mucho. Es muy interesante que los alumnos hayan tenido la posibilidad de controlar al robot. Existe la posibilidad de que el año que viene repitamos la misma dinámica de fútbol, pero con la intención de invitar a más personas a participar de otra competencia >>, concluyó el Mag. S. Calderón.

The post Se desarrolló una competencia de robótica en la UAP appeared first on Universidad Adventista del Plata.

]]>
https://uap.edu.ar/se-desarrollo-una-competencia-de-robotica-en-la-uap/feed/ 0
Se firmó convenio con el área educativa de la UA https://uap.edu.ar/firma-convenio-educacion-ua/ https://uap.edu.ar/firma-convenio-educacion-ua/#respond Fri, 25 Mar 2022 13:35:24 +0000 https://uap.edu.ar/?p=18289 Días atrás el Mag. Horacio Rizzo, rector de la Universidad Adventista del Plata (UAP) rubricó un acuerdo con el Prof. Eduardo Valentini, director del Ministerio de Educación y Familia de la Unión Argentina (UA) de la Iglesia Adventista del Séptimo Día. Esta vinculación alcanzada involucra a la Facultad de Ciencias Económicas y de la Administración […]

The post Se firmó convenio con el área educativa de la UA appeared first on Universidad Adventista del Plata.

]]>
Días atrás el Mag. Horacio Rizzo, rector de la Universidad Adventista del Plata (UAP) rubricó un acuerdo con el Prof. Eduardo Valentini, director del Ministerio de Educación y Familia de la Unión Argentina (UA) de la Iglesia Adventista del Séptimo Día.

Esta vinculación alcanzada involucra a la Facultad de Ciencias Económicas y de la Administración de la Universidad (UAP Económicas) cuya oferta académica comprende la formación tecnológica a través de la carrera de Ingeniería en Sistemas de Información. Además, cuenta con el Instituto de Informática y Sistemas (INIS) a través del que se desarrollan actividades de extensión e investigación vinculadas con las tecnologías informáticas.

El proyecto, que cuenta con dos etapas de desarrollo, contempla la capacitación del personal docente del Nivel Medio de la Red Educativa Adventista de Argentina y la provisión de herramientas tecnológicas para la implementación de este plan.

Consultado sobre los alcances que tiene este convenio, el Mag. Adrián Cecotto, decano de UAP Económicas, consignó: «En esencia, el convenio firmado permite que se desarrollen acciones, en una primera etapa, con doce colegios de la UA. Ellos son los colegios de Paraná, Rosario, Santa Fe, Corrientes, Misiones, Baradero, Florida, Polvorines, Villa Regina, Neuquén, General Roca y Tucumán. Desde el 28 de marzo los docentes de Tecnología de estos establecimientos recibirán capacitación a cargo del Lic. Sebastián Calderón, quien llevará a cabo un acompañamiento sostenido a lo largo del ciclo lectivo 2022». Continuando con su alocución, el decano de UAP Económicas se centró en la segunda etapa de este acuerdo: «Desde el INIS proveeremos del material didáctico para que los profesores formen a sus estudiantes en sus laboratorios. Como parte de este conjunto de herramientas los colegios recibirán el Robot Mulita, según las necesidades particulares de cada institución educativa».

Este robot es el resultado de un proyecto de investigación en el que participaron docentes de la carrera de Ingeniería en Sistemas de UAP Económicas y otros no vinculados con esta Casa. La cabeza de este proyecto fue el Mag. Octavio Javier da Silva Gillig, quien se desempeñó como docente en la Universidad y que estuvo secundado por el Ing. Julián Ulises da Silva Gillig; la DI. Analía Girardi Barreau, docente en la Universidad de Buenos Aires; y los licenciados Leandro Bazán, Sebastián Calderón y Guillermo Cortez Riffel, en ese momento, como alumnos asistentes de investigación.

La Mulita es un robot educativo open-source que tiene como objeto el desarrollar el pensamiento abstracto y lógico de los estudiantes. Esta herramienta robótica es impresa en 3d en el INIS y ensamblada íntegramente por el equipo de este Instituto de la UAP. Actualmente, se cuenta con la participación de un mayor número de alumnos involucrados colaborando en el acoplado.

Consultado acerca de la forma en que interactúa el robot en el aula, el Mag. Octavio da Silva Gillig, explicó: «La Mulita es como un juguete que puede ser programado, al cual el alumno puede darle órdenes a través de un lenguaje particular provisto por un software. Este lenguaje tiene una lógica determinada que hace trabajar ciertas formas de pensamiento en el joven. De esta manera el alumno escribe en su computadora la orden y el robot la acata. Muchas veces, lo que el estudiante programó no se cumple. De esta manera su mente entra en un conflicto y comienza a elaborar, a través de un modo ensayo – error, con el fin de reprogramar lo que hizo y encontrar la orden correcta».

«Es una oportunidad muy significativa e importante para la UAP y para UAP Económicas, a través del INIS, pues permite volcar a la comunidad, a través de vinculación y transferencia tecnológica, los avances y conocimientos de la Universidad, particularmente a un sector que tiene cada vez más disposición al uso de las tecnologías, como son los jóvenes – afirma el Mag. Adrián Cecotto –. Por otra parte, poder brindar a los colegios de la IASD la oportunidad de ponerse a la vanguardia en la enseñanza tecnológica, capacitando a sus docentes y alumnos, preparándolos para un mundo laboral que es muy dinámico y cuya demanda futura desconocemos hoy. Es un desafío muy grande para nosotros y para los colegios que participarán en este programa, pero avanzamos confiados en la trayectoria que tenemos como Universidad y como red educativa en la formación de futuros profesionales».

UAP Noticias consultó a la Lic. Ercilia Vattimo, coordinadora Pedagógica de la Red Educativa Adventista en la Argentina sobre este convenio, a lo que refirió: «Este es un proyecto muy importante para esta Red argentina, inclusive para Sudamérica, pues promueve la formación en robótica y en programación en establecimientos adventistas el Nivel Medio. Este plan se dinamiza en función del desarrollo del pensamiento computacional que consiste en esta capacidad de poder aplicar diversas habilidades en el uso de herramientas robóticas y de programación. Es una muy buena noticia poder generar este espacio formativo, que se distingue del área de las tecnologías y de la computación que tiene la currícula vigente, y que hoy son pocos los establecimientos que pueden contar con una propuesta de robótica y programación como en el que estamos trabajando hoy desde la Red con el aporte de la UAP».

The post Se firmó convenio con el área educativa de la UA appeared first on Universidad Adventista del Plata.

]]>
https://uap.edu.ar/firma-convenio-educacion-ua/feed/ 0
Ing. en Sistemas concreta planes y muchos beneficios para la región https://uap.edu.ar/sistemas-planes-beneficios-uap/ https://uap.edu.ar/sistemas-planes-beneficios-uap/#respond Thu, 28 Mar 2019 12:00:41 +0000 http://uap.edu.ar/?p=9362 La carrera de Ingeniería en Sistemas de la Universidad Adventista del Plata (UAP) avanza a pasos agigantados en cuanto a la puesta en marcha y concreción de proyectos. UAP Noticias se entrevistó con la Mag. Gisela Müller, directora de la carrera y del Instituto en Informática y Sistemas (INIS), y con Sebastián Calderón, alumno avanzado […]

The post Ing. en Sistemas concreta planes y muchos beneficios para la región appeared first on Universidad Adventista del Plata.

]]>
La carrera de Ingeniería en Sistemas de la Universidad Adventista del Plata (UAP) avanza a pasos agigantados en cuanto a la puesta en marcha y concreción de proyectos.

UAP Noticias se entrevistó con la Mag. Gisela Müller, directora de la carrera y del Instituto en Informática y Sistemas (INIS), y con Sebastián Calderón, alumno avanzado de la carrera, quienes contaron qué hicieron en el verano y cuáles son los proyectos para el año 2019.

«Durante el mes de duración de la Escuela de verano de Robótica y Programación, pudimos enseñar a los adolescentes cómo crear, diseñar y fabricar un robot – explica la Mag. Müller-. Los alumnos más grandes completaron el curso construyendo un auto a control remoto, un brazo robótico o una araña con movilidad. Trabajaron en un nivel bastante avanzado y consideramos que fue un éxito rotundo. A raíz de esto, surgió el plan de continuar con este curso de Robótica y Programación, en abril, para el mismo grupo etario, cuya periodicidad será de clases semanales, durante todo el año».

Para el segundo cuatrimestre, se está planeando una actividad dedicada exclusivamente a las jovencitas, estudiantes del secundario con orientación tecnológica, que será dictada por alumnas de la carrera de Ingeniería en Sistemas.

Continuando con algunas actividades que la carrera estará desarrollando, la directora de esta propuesta académica de la UAP consignó: «Muy pronto realizaremos una capacitación dirigida a los equipos que llevan a cabo tareas en la fábrica del Ceapé. Esta tarea de extensión se centrará en proporcionar un espacio para el aprendizaje de un paquete de herramientas informáticas que suelen utilizarse en comercios o en industrias. Además, otro proyecto que planeamos concretar este año, luego de ver la cantidad de demanda que existe, es crear un curso de Sistemas básico, destinado para aquellos miembros de la comunidad que quieran empezar a incursionar en temas sobre automatización».

Finalizando, la Mag. Müller, expresó: «Nos motiva a seguir avanzando el interés que demuestra la comunidad a cada propuesta. Queremos ayudar y dar soporte a las instituciones educativas de la región, generando materiales y cursos que puedan ingresar a sus alumnos en el mundo de la robótica».

The post Ing. en Sistemas concreta planes y muchos beneficios para la región appeared first on Universidad Adventista del Plata.

]]>
https://uap.edu.ar/sistemas-planes-beneficios-uap/feed/ 0
Exitosa convocatoria de la Escuela de verano de Robótica y programación https://uap.edu.ar/exitosa-escuela-robotica-programacion/ https://uap.edu.ar/exitosa-escuela-robotica-programacion/#respond Wed, 13 Feb 2019 18:23:47 +0000 http://uap.edu.ar/?p=8817 Desde el 21 de enero hasta el 21 de febrero se está realizando esta propuesta de la carrera de Ingeniería en Sistemas de la Facultad de Ciencias Económicas y de la Administración de la Universidad Adventista del Plata. El taller, compuesto por treinta horas de clases, está destinado a jóvenes de 12 a 14 años […]

The post Exitosa convocatoria de la Escuela de verano de Robótica y programación appeared first on Universidad Adventista del Plata.

]]>
Desde el 21 de enero hasta el 21 de febrero se está realizando esta propuesta de la carrera de Ingeniería en Sistemas de la Facultad de Ciencias Económicas y de la Administración de la Universidad Adventista del Plata.

El taller, compuesto por treinta horas de clases, está destinado a jóvenes de 12 a 14 años y de 15 a 17 años y se realiza en el Instituto en Informática y Sistemas (INIS). El programa ha superado las expectativas en cantidad de inscritos que atendieron a esta convocatoria.

«Los chicos están muy entusiasmados con la tercera edición de esta propuesta – afirma la Mag. Gisella Müller, directora de la carrera -. El plan contemplaba dos grupos, que desdoblamos en tres y, por razones de tiempo, debimos cerrar los cupos para este taller. A modo de ejemplo, tenemos uno de los chicos que viene desde Paraná. Primero vino con sus padres y, ahora, lo hace en colectivo dos veces por semana. También, recibimos el interés de niños entre siete y ocho años, para los cuales no teníamos diagramado actividades. Estamos pensando en conformar un grupo que incorpore a esta franja etaria en el plan del taller».

Al considerar el objetivo de este plan, la Mag. Müller, expresó: «La idea es despertar el interés por el estudio de las ciencias, aunque muchos de los chicos que participan no estudiarán carreras afines a Sistemas, por lo menos tendrán la experiencia de saber que sí pueden avanzar en otras líneas del conocimiento. Además de brindarles una posibilidad de encontrar su vocación, este taller ayuda a fijar mecanismos de aprendizaje, tanto en los procesos lógicos como en nociones matemáticas. Los participantes van adquiriendo destrezas básicas en programación, entienden cómo dar instrucciones a la computadora y los comandos necesarios para alcanzar lo definido en clase».

UAP Noticias dialogó con Sebastián Calderón, alumno avanzado de la carrera, sobre la forma de compartir este conocimiento con estudiantes de edades tan diversas, a lo que consignó: «La manera de trabajar en este taller es llamando la atención. Ellos pueden programar para el encendido de un LED y, esta experiencia, provoca respuestas de asombro y de querer más, y avanzar en esta práctica. Los padres también manifestaron la alegría que tienen los chicos con esta experiencia»

«El objetivo de este espacio es que aprendan sobre robótica y programación, desde cero -explica Sebastián Calderón-. El curso se focaliza en cosas fáciles e intuitivas que los conduzcan a entender la lógica de la programación, intentando desterrar la idea del miedo a la frustración con el fin de desarrollar su creatividad».

La exitosa convocatoria y la respuesta brindada por los participantes en el taller alentaron la idea entre los organizadores para que esta Escuela de Robótica y programación se realice durante todo el año.

The post Exitosa convocatoria de la Escuela de verano de Robótica y programación appeared first on Universidad Adventista del Plata.

]]>
https://uap.edu.ar/exitosa-escuela-robotica-programacion/feed/ 0
Escuela de verano de Robótica y programación https://uap.edu.ar/escuela-robotica-programacion/ https://uap.edu.ar/escuela-robotica-programacion/#respond Thu, 17 Jan 2019 11:57:50 +0000 http://uap.edu.ar/?p=8707 Desde la Facultad de Ciencias Económicas y de la Administración, a través de la carrera de Ingeniería en Sistemas, se invita a la comunidad a sumarse una nueva edición de la Escuela de verano de Robótica y programación. Este se realizará del 21 de enero al 21 de febrero. Destinado a jóvenes de 12 a […]

The post Escuela de verano de Robótica y programación appeared first on Universidad Adventista del Plata.

]]>
Desde la Facultad de Ciencias Económicas y de la Administración, a través de la carrera de Ingeniería en Sistemas, se invita a la comunidad a sumarse una nueva edición de la Escuela de verano de Robótica y programación. Este se realizará del 21 de enero al 21 de febrero.

Destinado a jóvenes de 12 a 14 años (lunes y miércoles de 10:00 a 13:00) y de 15 a 17 años (martes y jueves de 10:00 a 13:00), el taller se realizará en el Instituto en Informática y Sistemas (INIS), Sarmiento 353, Libertador San Martín.

«El objetivo de este espacio es que aprendan sobre robótica y programación, desde cero -explica Sebastián Calderón, estudiante avanzado de la carrera. El curso se va a focalizar en cosas fáciles e intuitivas que los conduzcan a entender la lógica de la programación, intentando desterrar la idea del miedo a la frustración frente a la pantalla negra y una cascada de letras y números en verde».

Acerca de este proceso de aprendizaje, Sebastián Calderón, quien brindará el taller, decía: «La idea es que puedan naturalizar este conocimiento con el fin de desarrollar su creatividad y, como resultado, armar su propio robot».

«El plan es poder continuar con esta escuela–taller durante el año, con más horas de cursado y abordando temas como robótica e impresión 3D -apunta la Mag. Gisella Müller, directora de la carrera».

La inscripción está abierta y se puede realizar en el mismo edificio del INIS, de 8:30 a 12:30; o bien, comunicarse al 4918000, interno 2782.

The post Escuela de verano de Robótica y programación appeared first on Universidad Adventista del Plata.

]]>
https://uap.edu.ar/escuela-robotica-programacion/feed/ 0
Taller de Robótica https://uap.edu.ar/taller-robotica-facea/ https://uap.edu.ar/taller-robotica-facea/#respond Thu, 03 Jan 2019 12:19:35 +0000 http://uap.edu.ar/?p=8629 Desde la Facultad de Ciencias Económicas y de la Administración, a través de la carrera de Ingeniería en Sistemas, se invita a la comunidad a sumarse una nueva edición de la Escuela de verano de Robótica y programación. Este se realizará del 21 de enero al 21 de febrero. Destinado a jóvenes de 12 a […]

The post Taller de Robótica appeared first on Universidad Adventista del Plata.

]]>
Desde la Facultad de Ciencias Económicas y de la Administración, a través de la carrera de Ingeniería en Sistemas, se invita a la comunidad a sumarse una nueva edición de la Escuela de verano de Robótica y programación. Este se realizará del 21 de enero al 21 de febrero.

Destinado a jóvenes de 12 a 14 años (lunes y miércoles de 10:00 a 13:00) y de 15 a 17 años (martes y jueves de 10:00 a 13:00), el taller se realizará en el Instituto en Informática y Sistemas (INIS), Sarmiento 353, Libertador San Martín.

«El objetivo de este espacio es que aprendan sobre robótica y programación, desde cero -explica Sebastián Calderón, estudiante avanzado de la carrera-. El curso se va a focalizar en cosas fáciles e intuitivas que los conduzcan a entender la lógica de la programación, intentando desterrar la idea del miedo a la frustración frente a la pantalla negra y una cascada de letras y números en verde».

Acerca de este proceso de aprendizaje, Sebastián Calderón, quien brindará el taller, decía: «La idea es que puedan naturalizar este conocimiento con el fin de desarrollar su creatividad y, como resultado, armar su propio robot».

«El plan es poder continuar con esta escuela–taller durante el año, con más horas de cursado y abordando temas como robótica e impresión 3D -apunta la Mag. Gisella Müller, directora de la carrera».

La inscripción está abierta y se puede realizar en el mismo edificio del INIS, de 8:30 a 12:30; o bien, comunicarse al 4918000, interno 2782.

The post Taller de Robótica appeared first on Universidad Adventista del Plata.

]]>
https://uap.edu.ar/taller-robotica-facea/feed/ 0