Revista Archives - Universidad Adventista del Plata Puerta a la Excelencia y al Servicio Thu, 15 May 2025 12:14:11 +0000 es hourly 1 https://uap.edu.ar/wp-content/uploads/2021/03/cropped-UAP-logo-favicon--32x32.png Revista Archives - Universidad Adventista del Plata 32 32 Se publicó la primera edición de la revista Argentina Business and Technology Review https://uap.edu.ar/se-publico-la-primera-edicion-de-la-revista-argentina-business-and-technology-review/ https://uap.edu.ar/se-publico-la-primera-edicion-de-la-revista-argentina-business-and-technology-review/#respond Thu, 15 May 2025 12:14:11 +0000 https://uap.edu.ar/?p=29509 La Facultad de Ciencias Económicas y de la Administración (FACEA) de la Universidad Adventista del Plata (UAP) celebra el lanzamiento de su primera revista científica digital, de acceso libre y con referato. La publicación busca proyectar la producción investigativa local al plano nacional e internacional en áreas clave como economía, administración, negocios y tecnología. «Primero […]

The post Se publicó la primera edición de la revista Argentina Business and Technology Review appeared first on Universidad Adventista del Plata.

]]>
La Facultad de Ciencias Económicas y de la Administración (FACEA) de la Universidad Adventista del Plata (UAP) celebra el lanzamiento de su primera revista científica digital, de acceso libre y con referato.

La publicación busca proyectar la producción investigativa local al plano nacional e internacional en áreas clave como economía, administración, negocios y tecnología.

«Primero quiero agradecer a Dios, porque proveyó los medios, talentos y recursos para que este proyecto se concretara», expresó con emoción la Dra. Marisa Tumino, secretaria de Investigación de FACEA y editora de la revista. «Esto es fruto de un trabajo mancomunado entre la facultad, la Vicerrectoría de Investigación y Desarrollo, y el equipo editorial de la universidad», añadió.

La revista es anual, arbitrada y multilingüe, se aceptan publicaciones en español, inglés y portugués; además está disponible en formato digital de acceso libre a través del sitio https://publicaciones.uap.edu.ar/. Está dirigida a lectores, docentes e investigadores tanto nacionales como internacionales.

«Necesitábamos un espacio para publicar los frutos de nuestro esfuerzo investigativo. Esta revista es una respuesta a esa necesidad, y también una oportunidad para acortar los extensos tiempos de espera en los procesos de publicación científica», explicó la Dra. Tumino.

La Dra. destacó que la investigación fortalece la formación profesional y es un eje fundamental para la UAP. «Ayer fui testigo de esto en el I Congreso Latinoamericano de Semilleros, una muestra en donde los estudiantes de las universidades adventistas presentan sus trabajos de investigación, donde participaron nueve equipos de nuestra facultad. Su desempeño fue impecable», comentó.

Ya se abrió la convocatoria para la segunda edición, y el equipo editorial está trabajando para posicionar la revista en bases de datos científicas e ingresar al mundo de la indexación. «Este es uno de los grandes desafíos que tenemos por delante», aseguró la Dra. Tumino. También subrayó la importancia de los revisores internacionales que acompañan el proyecto desde países como México, Brasil, Estados Unidos y Argentina.

«Investigar es una forma de sacar una radiografía de la realidad, una oportunidad para reflexionar y proponer mejoras. La satisfacción de publicar, para los estudiantes y docentes, es enorme», concluyó.

Con esta publicación, FACEA da un paso firme en su compromiso con la producción y divulgación del conocimiento científico, abriendo una nueva etapa en la historia investigativa de la Universidad Adventista del Plata.

The post Se publicó la primera edición de la revista Argentina Business and Technology Review appeared first on Universidad Adventista del Plata.

]]>
https://uap.edu.ar/se-publico-la-primera-edicion-de-la-revista-argentina-business-and-technology-review/feed/ 0
CEDyR: Derecho a la Libertad Religiosa https://uap.edu.ar/cedyr-derecho-a-la-libertad-religiosa/ https://uap.edu.ar/cedyr-derecho-a-la-libertad-religiosa/#respond Fri, 07 Mar 2025 13:00:50 +0000 https://uap.edu.ar/?p=28788 El Dr. Adrián Maldonado, director del Centro de Estudios sobre Derecho y Religión (CEDyR) y secretario del Consejo Argentino para la Libertad Religiosa (CALIR), dialogó con UAP Noticias sobre las actividades que se están desarrollando. <<El CEDyR es un espacio académico de análisis, reflexión y participación en relación con el derecho de libertad religiosa y […]

The post CEDyR: Derecho a la Libertad Religiosa appeared first on Universidad Adventista del Plata.

]]>
El Dr. Adrián Maldonado, director del Centro de Estudios sobre Derecho y Religión (CEDyR) y secretario del Consejo Argentino para la Libertad Religiosa (CALIR), dialogó con UAP Noticias sobre las actividades que se están desarrollando.

<<El CEDyR es un espacio académico de análisis, reflexión y participación en relación con el derecho de libertad religiosa y de conciencia, y a la relación del Estado con las religiones. Este año salió un dictamen muy importante para temáticas de objeción de conciencia>>, informó el Dr. Maldonado.

Luego, sobre los trabajos que realizan como Centro en la Universidad Adventista del Plata (UAP), el Dr. Adrián Maldonado comunicó a UAP Noticias: <<Estamos enmarcados en la institución de la UAP, por lo que realizamos tareas de extensión. El equipo representa a la Universidad, apoya y asesora al departamento de asuntos públicos y libertad religiosa que tiene la Iglesia, especialmente en Argentina. Es decir, este departamento se desarrolla desde la comunidad local, nivel global hasta la Asociación General de la Iglesia Adventista del Séptimo Día>>.

El Centro de Estudios sobre Derecho y Religión (CEDyR) este 2025 cumple diez años. Ciertamente, este Centro tiene la autonomía para brindar el contenido y la solvencia académica necesaria en la Universidad Adventista del Plata (UAP).

<<Nos relacionamos con la Sociedad Civil, con las distintas organizaciones, especialmente eclesiásticas, relacionadas a la libertad religiosa, organizaciones que buscan el objetivo que compartimos de la defensa, la promoción de la libertad religiosa. Actualmente, trabajamos para el departamento argentino de libertad religiosa y participamos en el ámbito del Consejo Argentino para la Libertad Religiosa. De hecho, estamos preparando la asamblea que se realizará este mes. Cada año, desde el Consejo Argentino se realiza un ciclo de conferencias, generalmente relacionado al área jurídica. Sin embargo, este año se decidió ampliar la temática para alcanzar un público general. Actualmente estamos trabajando una temática relacionada a la historia argentina, la inmigración, las distintas comunidades religiosas en el país>>, comunicó el Dr. Maldonado.

Luego, sobre la mirada relacionada a la religión, el Dr. Adrián Maldonado añadió a UAP Noticias: <<A veces, cuando tenemos una mirada más restrictiva podemos observar qué afecta, incluso a quienes no son creyentes o no tienen una identificación con una comunidad religiosa. En cada caso en particular les afecta este derecho, ya que forma parte de su derecho individual reconocido por el derecho internacional. En este momento, pienso que el interés es creciente porque en particular estamos desorientados sobre qué es lo que pasa en el mundo>>.

El Dr. Maldonado conversó con UAP Noticias sobre el derecho a la libertad religiosa en el mundo: <<Nosotros tenemos la posibilidad de vivir en un país donde no existen las guerras de religión, ni grandes situaciones relacionadas a esta problemática. Sin embargo, no es la realidad de la mayor parte de los países en el mundo>>.

Más adelante, sobre la publicación anual de la Revista Derecho y Religión, el Dr. Adrián Maldonado manifestó a UAP Noticias: << La página web está abierta al público y se puede encontrar en la página de la editorial de la Universidad. Incluso, se pueden descargar de forma libre y gratuita las ediciones desde el 2015 hasta la actualidad. En este caso, se trata de una revista científica y académica perteneciente a la Universidad Adventista del Plata, por lo tanto, tiene el desarrollo científico de la propuesta y también, tiene artículos que tratan temas en profundidad, como eje principal el derecho y religión. Es decir, la intersección entre derecho y religión dentro de una perspectiva jurídica. Además, esta revista está compuesta por notas de actualidad y sumarios, breves fallos judiciales relacionados a esta temática>>.

Finalmente, el Dr. Maldonado dijo: <<Los autores que participan en esta revista y el Consejo Editorial son profesionales en todo el mundo, especialistas en la materia que desarrollan.  Con certeza, agradezco el apoyo de la Vicerrectoría de Investigación y Desarrollo y la Editorial de la UAP porque estamos trabajando en la ampliación del equipo editorial>>.

The post CEDyR: Derecho a la Libertad Religiosa appeared first on Universidad Adventista del Plata.

]]>
https://uap.edu.ar/cedyr-derecho-a-la-libertad-religiosa/feed/ 0
Ya se encuentra disponible la revista Derecho, Estado y Religión 2023 https://uap.edu.ar/ya-se-encuentra-disponible-la-revista-derecho-estado-y-religion-2023/ https://uap.edu.ar/ya-se-encuentra-disponible-la-revista-derecho-estado-y-religion-2023/#respond Thu, 21 Mar 2024 16:14:49 +0000 https://uap.edu.ar/?p=24789 En su octava edición, esta revista académica pone a disposición de sus lectores más información y actualidad sobre la Libertad Religiosa en todo el mundo. Derecho, Estado y Religión (DER) es la revista del Centro de Estudios en Derecho y Religión (CEDyR) que anualmente pública la editorial de la UAP. Dentro de un marco de […]

The post Ya se encuentra disponible la revista Derecho, Estado y Religión 2023 appeared first on Universidad Adventista del Plata.

]]>
En su octava edición, esta revista académica pone a disposición de sus lectores más información y actualidad sobre la Libertad Religiosa en todo el mundo.

Derecho, Estado y Religión (DER) es la revista del Centro de Estudios en Derecho y Religión (CEDyR) que anualmente pública la editorial de la UAP. Dentro de un marco de amplia libertad académica, la revista comparte los principios fundamentales del Centro: que la libertad religiosa y de conciencia es un derecho inalienable del ser humano; que, como tal, ese derecho debe ser igual para todas las personas; que ese derecho halla mayor protección cuando Estado e Iglesia se encuentran separados. Dentro de este panorama, una preocupación central de DER es el estudio de los mecanismos legales y sociales de protección de las minorías religiosas. El objetivo de la publicación es brindar un foro académico en el que expertos en derecho, religión y disciplinas afines provenientes de todo el mundo compartan el resultado de sus investigaciones y reflexiones.

En el editorial de esta revista anual, destaca: «Hubo un tiempo, no hace mucho, en que la idea de la libertad religiosa era vista como algo bueno. Existía un amplio consenso respecto de que se trataba de un derecho humano fundamental, merecedor de contar con respeto, protección y promoción. Ahora, el consenso que existía parece erosionarse frente a nuestros ojos. En el contexto de la creciente polarización de nuestras sociedades, la libertad religiosa se ha convertido en una bandera que se disputa desde los extremos del espectro ideológico. Ella se encuentra en el centro de múltiples “batallas culturales” que se libran en torno a temas que resultan cada vez más divisivos: la laicidad del Estado, la sexualidad humana, la enseñanza de la religión en la escuela pública, la inmigración, la libertad reproductiva, la autonomía y la libertad de expresión de las comunidades religiosas, el comienzo y el final de la vida, entre otros. A medida que la polarización se profundiza, se endurecen las posturas y se exacerban los sentimientos negativos, parece cada vez más difícil lograr un entendimiento».

El presente número, realizado por un equipo de voluntarios colaboradores que residen en distintos puntos de la Argentina y el extranjero, contiene tres artículos principales: ¿Vive la liberté? Un futuro incierto para la libertad religiosa en Francia (Alexis Artaud de La Ferriere); ¿Un paso demasiado lejos? (Alan J. Reinach, Nicolás P. Miller); y ¿Libertad para tuitear? (Jason Thacker). Además, cuenta con secciones de notas de opinión, sumarios de fallos jurisprudenciales relevantes y reseñas bibliográficas.

La revista DER que se publica ininterrumpidamente desde 2015 es dirigida, actualmente, por el Dr. Adrián Maldonado quien comentó que el equipo del CEDyR ya se encuentra trabajando en el próximo volumen e invita a acceder de forma libre y gratuita a la versión digital de los números publicados hasta la fecha a través de la página del centro www.cedyr.org También se puede adquirir, en físico, a través de la Librería de la Editorial UAP en www.editorial.uap.edu.ar

The post Ya se encuentra disponible la revista Derecho, Estado y Religión 2023 appeared first on Universidad Adventista del Plata.

]]>
https://uap.edu.ar/ya-se-encuentra-disponible-la-revista-derecho-estado-y-religion-2023/feed/ 0
La revista Actualización en Nutrición publicó trabajo de una investigadora de la FCS https://uap.edu.ar/revista-actualizacion-nutricion-publico-trabajo-investigadora-fcs/ https://uap.edu.ar/revista-actualizacion-nutricion-publico-trabajo-investigadora-fcs/#respond Thu, 23 Mar 2023 14:01:13 +0000 https://uap.edu.ar/?p=21054 Este canal científico de la Asociación Argentina de Nutrición divulgó el resultado de una labor investigativa de la Mag. Karen María Manzur, nutricionista, psicóloga y docente de la Facultad de Ciencias de la Salud (FCS) de la Universidad Adventista del Plata (UAP). El trabajo, denominado «Productos ultraprocesados en Argentina: evaluación del modelo de perfil de […]

The post La revista Actualización en Nutrición publicó trabajo de una investigadora de la FCS appeared first on Universidad Adventista del Plata.

]]>
Este canal científico de la Asociación Argentina de Nutrición divulgó el resultado de una labor investigativa de la Mag. Karen María Manzur, nutricionista, psicóloga y docente de la Facultad de Ciencias de la Salud (FCS) de la Universidad Adventista del Plata (UAP).

El trabajo, denominado «Productos ultraprocesados en Argentina: evaluación del modelo de perfil de nutrientes de la organización Panamericana de la Salud (OPS)», evaluó el perfil de nutrientes (azúcares libres, grasas totales, grasas saturadas, grasas trans, sodio) y la densidad calórica de seiscientos ochenta y dos productos.

«Denominamos ultraprocesados a aquella manufactura que la industria fabrica y que, para que sea más gustosa para consumir, se le agrega un alto contenido de grasas, azúcares, sal y aditivos –comenta la Mag. Manzur–-. Estos agregados permiten la palatibilidad y el gusto al consumirlos. Por esta composición que tienen estos alimentos, su consumo en exceso y de manera prolongada, terminan siendo perjudiciales para la salud».

En su introducción, el trabajo de la doctoranda en Psicología establece: «En Argentina, los problemas vinculados con el exceso de peso constituyen uno de los principales desafíos para la salud pública. Los antecedentes indican que el consumo de productos ultraprocesados contribuyen a esta tendencia por su alto contenido en azúcar, grasas totales, saturadas, trans y sodio. Este estudio analiza el perfil de nutrientes de la OPS en algunos productos ultraprocesados disponibles en el mercado argentino».

Muchas personas encuentran en estos productos las rotulaciones de light o bajo en calorías, aduciendo que este consumo es saludable. «La trascendencia del estudio en cuestión reside en los resultados obtenidos en esta investigación sobre la tabla química de seiscientos ochenta y dos productos ultraprocesados. En 2022, en Argentina, se aprobó la ley de Promoción y Alimentación saludable donde, a nivel país, se obliga a las empresas alimentarias a que, aquella tabla química, se traduzca en logos o rótulos frontales que brinden la información nutricional de manera más explícita. Esta normativa brindó de un tiempo a las industrias para que esta regulación se adopte. Este relevamiento lo comencé a hacer antes de estar implementada esta ley, me puse a investigar las composiciones químicas, de productos del marcado argentino, y compararlo con las regulaciones que plantea la OPS, criterio que utilizó esta normativa argentina».

La muestra se conformó por seiscientos ochenta y dos productos y todos superaron el punto de corte de, al menos, un nutriente: el 94,4% presentó cantidad excesiva de azúcares libres, el 47,9%, cantidad excesiva de grasas totales, el 59,2%, cantidad excesiva de grasas saturadas, el 10,6%, cantidad excesiva de grasas trans y el 9,1%, cantidad excesiva de sodio. El promedio de la densidad calórica total fue 3,19. Los productos con cantidad excesiva de grasas totales, saturadas y trans presentaron una densidad calórica superior (p<0.05); sin embargo, la densidad calórica de los productos con cantidad excesiva de azúcares libres fue inferior (p=0.000); misma tendencia se encontró en el caso del sodio, pero esta diferencia no fue estadísticamente significativa. 

«El hallazgo del trabajo se suscitó al relacionar estos productos con el concepto de densidad calórica (relación entre cantidad de calorías por gramo del alimento) –explica la Mag. Manzur–. Así, al relacionar estos alimentos, con los criterios de la OPS y la densidad calórica resultó que, aunque muchos productos tenían densidad calórica baja, tuvo una correlación estadística significativa con los hidratos de carbono (bajas calorías y alto contenido de azúcar)».

A partir de esto, con la implementación de la ley de Promoción y Alimentación saludable y los criterios establecidos por la OPS, es posible contar con herramientas esclarecedoras para el consumidor, capaces de brindar sustento al momento de decidirse por aquel u otro producto.

Seis meses de investigación arrojaron estos datos que imprimen una especial significancia al aportar información, clara y precisa para el consumidor, proporcionando criterios para la decisión, al momento de elegir un mejor estilo de vida.

The post La revista Actualización en Nutrición publicó trabajo de una investigadora de la FCS appeared first on Universidad Adventista del Plata.

]]>
https://uap.edu.ar/revista-actualizacion-nutricion-publico-trabajo-investigadora-fcs/feed/ 0
La Revista DavarLogos cumplió veinte años https://uap.edu.ar/la-revista-davarlogos-cumplio-veinte-anos/ https://uap.edu.ar/la-revista-davarlogos-cumplio-veinte-anos/#respond Fri, 02 Dec 2022 13:54:11 +0000 https://uap.edu.ar/?p=20451 Esta publicación académica de la Facultad de Teología (FT) de la Universidad Adventista del Plata (UAP), celebra dos décadas de trayectoria, de crecimiento y desarrollo de conocimiento en el ámbito teológico. En 2002, Gerald A. Klingbeil, conocido especialista en textos rituales y primer editor de DavarLogos, apuntaba en el editorial del número inaugural de la […]

The post La Revista DavarLogos cumplió veinte años appeared first on Universidad Adventista del Plata.

]]>
Esta publicación académica de la Facultad de Teología (FT) de la Universidad Adventista del Plata (UAP), celebra dos décadas de trayectoria, de crecimiento y desarrollo de conocimiento en el ámbito teológico.

En 2002, Gerald A. Klingbeil, conocido especialista en textos rituales y primer editor de DavarLogos, apuntaba en el editorial del número inaugural de la revista:“DavarLogos se enfoca en la Palabra, escrita con mayúscula” (p. 1).“DavarLogos provee un foro académico —dentro del contexto de la fe bíblica” (p. 1).“DavarLogos no sólo enfatiza la integración académica y la perspectiva multidisciplinaria, sino que apunta también a ser una revista internacional que desafía a mirar más allá del contexto geográfico, religioso o intelectual conocido” (p. 2).“DavarLogos no sólo intenta mirar más allá de lo conocido, sino que también pretende lograr la excelencia académica que cada estudio serio de la Palabra y de sus disciplinas auxiliares merece” (p. 2).

«La revista surge en el marco de numerosos esfuerzos por profesionalizar la FT, en momentos de cumplimentar los requisitos de acreditación de las carreras de posgrado –explica el Mag. Karl Boskamp, uno de los editores–. Con el arribo del Dr. Gerald A. Klingbeil, en 2002, surge esta publicación. Pero no lo hace en el vacío, sino que se funda sobre la base de una revista estudiantil, la Revista Logos (1997-2001). Este emprendimiento estudiantil tuvo como primer director al Pr. Marcos Blanco, hoy editor en la Asociación Casa Editora Sudamericana».

Davar (hebreo) y Logos (griego) significan “palabra” y la unificación de estos dos vocablos pretendió dar la representatividad de la totalidad del canon bíblico. A partir de allí se sentaron las bases de que las Escrituras son el fundamento teológico y académico de la Universidad.

«DavarLogos es una revista especializada que se enfoca en distintos ámbitos de la Teología –afirma el Mag. Leandro Velardo, editor de esta publicación–. Tiene un perfil editorial y pretende ser, desde sus inicios, un foro académico en el contexto de la fe bíblica. Esto es muy importante porque le otorga un marco hermenéutico, es decir, partimos desde la afirmación que la Biblia es la palabra de Dios y, una forma de mostrar respeto a las Escrituras es el rigor con el cual nos acercamos al texto. Procuramos dilucidar con precisión quirúrgica, y bajo el influjo del Espíritu Santo, el mensaje bíblico».

La revista tiene abierta sus puertas a todos aquellos autores que tengan la competencia para producir en el nivel que caracteriza a DavarLogos.

La revista fue creciendo y posicionándose en el circuito académico. «En los primeros tiempos DavarLogos se ubicó entre los primeros lugares de la disciplina, atendiendo las condiciones internacionales que regulan este tipo de publicaciones –consigna el Mag. Boskamp–. El desafío que quedaba por solventar era el de ingresar a la base de datos más importante en la Teología, ATLA, objetivo que se cumplió con el segundo editor, el Dr. Raúl Quiroga y que otorgó una gran visibilidad a DavarLogos. Luego vinieron otros desafíos, como la cuestión estética y la mejora del proceso editorial, cuestión que afrontó con éxito el tercer editor, el Dr. Rafael Paredes, quien conformó un equipo que aceitó estos pasos para publicar».

Hoy, DavarLogos tiene como editor al Mag. Leandro Velardo, y al Mag. Karl Boskamp y al Dr. Hugo Cotro como editores asociados. Ellos se encargan del contenido (perfil editorial) y todo el proceso de referato. El comité editorial está compuesto por veinte miembros eruditos, de distintos países y denominaciones. Además, cuenta con un comité institucional, conformado por cinco docentes de la Facultad de Teología de la UAP.

La celebración de dos décadas de trayectoria también invita a proyectar DavarLogos. «Nuestro horizonte nos propone múltiples desafíos –afirma el Mag. Boskamp–. Por ejemplo, lograr que la revista ingrese en la base de datos de Revistas Científicas Argentinas; este sería un logro muy importante y, para lo cual, nos resta muy poco tiempo para aplicar. Esto nos posibilitará posicionarnos en un lugar importante a nivel nacional y sumará prestigio a esta propuesta editorial».

The post La Revista DavarLogos cumplió veinte años appeared first on Universidad Adventista del Plata.

]]>
https://uap.edu.ar/la-revista-davarlogos-cumplio-veinte-anos/feed/ 0
Psicología UAP tendrá su revista https://uap.edu.ar/psicologia-uap-tendra-su-revista/ https://uap.edu.ar/psicologia-uap-tendra-su-revista/#respond Fri, 30 Sep 2022 14:14:50 +0000 https://uap.edu.ar/?p=19944 En diálogo con UAP Noticias, el Dr. Fernando Aranda Fraga, decano de la Facultad de Humanidades, Educación y Ciencias Sociales (FHECIS) de la Universidad Adventista del Plata (UAP), nos adelantó detalles de este proyecto. La carrera de Psicología de la Universidad es una de las propuestas académicas que más alumnado posee en el ámbito de […]

The post Psicología UAP tendrá su revista appeared first on Universidad Adventista del Plata.

]]>
En diálogo con UAP Noticias, el Dr. Fernando Aranda Fraga, decano de la Facultad de Humanidades, Educación y Ciencias Sociales (FHECIS) de la Universidad Adventista del Plata (UAP), nos adelantó detalles de este proyecto.

La carrera de Psicología de la Universidad es una de las propuestas académicas que más alumnado posee en el ámbito de esta facultad. «Más de cien ingresantes eligieron este año formarse en esta disciplina, en esta Casa, alcanzando casi los trescientos estudiantes que cursan esta carrera», afirma el Dr. Aranda Fraga.

Sobre este plan, el de proponer una revista, el decano de la FHECIS esgrimió: «Estamos lanzando la fase de apertura del concurso para seleccionar el logo y el nombre de esta futura publicación. Deseamos que este proceso sea lo más democrático y participativo, ya que será una publicación para los alumnos y futuros psicólogos».

Al momento de dar detalles sobre las características que tendrá esta nueva revista académica, el Dr. Aranda Fraga comentó; «Los artículos de esta publicación resultarán de los trabajos finales de investigación que deben realizar los alumnos del quinto año de la carrera, como objetivo principal. Obviamente, la revista también contará con la colaboración de docentes e investigadores de otras universidades».

Este nuevo proyecto, de periodicidad anual y de referato, ya tiene un equipo de profesionales destacados para dar forma a este plan. Además, ya se conformó un comité editor que gerenciará la publicación y que estará acompañado por un comité científico asesor, en formación, y que ya cuenta con quince integrantes.

Se invita a los estudiantes de la carrera de Psicología de la UAP a participar en este concurso de selección del logo y nombre de la futura revista. Para tal fin deberán formar grupos de dos o hasta cuatro integrantes para presentar sus propuestas, proceso que tendrá como fecha límite el 17 de octubre.

Por más información dirigirse al director de la carrera o a través de las redes sociales de esta propuesta académica.

The post Psicología UAP tendrá su revista appeared first on Universidad Adventista del Plata.

]]>
https://uap.edu.ar/psicologia-uap-tendra-su-revista/feed/ 0
Revista Enfoques se consolida en importantes plataformas https://uap.edu.ar/revista-enfoques-se-consolida-en-importantes-plataformas/ https://uap.edu.ar/revista-enfoques-se-consolida-en-importantes-plataformas/#respond Thu, 07 Jul 2022 14:21:58 +0000 https://uap.edu.ar/?p=19334 Esta publicación semestral (junio y diciembre) gestionada por la Dirección Editorial y Publicaciones de la Universidad Adventista del Plata (UAP) ingresó en tres prestigiosos sitios. Enfoques tiene la finalidad de brindar un espacio a investigadores de la Universidad, así como también de otros centros de investigación argentinos y del exterior, para expresar sus ideas y […]

The post Revista Enfoques se consolida en importantes plataformas appeared first on Universidad Adventista del Plata.

]]>
Esta publicación semestral (junio y diciembre) gestionada por la Dirección Editorial y Publicaciones de la Universidad Adventista del Plata (UAP) ingresó en tres prestigiosos sitios.

Enfoques tiene la finalidad de brindar un espacio a investigadores de la Universidad, así como también de otros centros de investigación argentinos y del exterior, para expresar sus ideas y resultados de investigaciones.

La revista (ISSN 1669-2721 – en línea) forma parte, desde 2007, del Núcleo Básico de Revistas Científicas Argentinas y se encuentra en la base de consulta pública del Centro Argentino de Información Científica y Tecnológica (CAICYT), del Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET).

El Núcleo Básico de Revistas Científicas Argentinas es un proyecto del CONICET establecido por la Res. 1640/05 para promover la existencia de un conjunto de revistas científicas argentinas de la mayor calidad, en los distintos ámbitos del conocimiento.

Además, esta publicación de difusión científica de la UAP ingresó a Latindex Catálogo 2.0.

El Sistema Regional de Información en línea para Revistas Científicas de América Latina, el Caribe, España y Portugal (Latindex) es producto de la cooperación de una red de instituciones que funcionan de manera coordinada para reunir y diseminar información sobre las publicaciones científicas seriadas producidas en Iberoamérica. La idea de creación de Latindex surgió en 1995 en la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) y se convirtió en una red de cooperación regional a partir de 1997.

Latindex cuenta con dos productos de información: Directorio, espacio que ofrece datos bibliográficos y de contacto de todas las revistas registradas, y, Catálogo 2.0, compuesto por las revistas que cumplen con los más altos estándares de calidad según la metodología de este Sistema.

Este producto incluye revistas de investigación científica, técnico-profesionales y de divulgación científica y cultural que se editan en América Latina, el Caribe, España y Portugal. Además, ofrece información sobre revistas con contenidos iberoamericanistas editadas en cualquier parte del mundo. Las publicaciones pueden ser impresas o en línea, y de todas las disciplinas científicas.

La Revista Enfoques también ingresó en el portal Malena, plataforma que identifica publicaciones periódicas científicas argentinas, su política editorial en materia de accesibilidad y archivo, su categorización según la Res. 2249/14 del CONICET y los indizadores regionales iberoamericanos donde fueron incorporadas.

Los datos divulgados se basan en el análisis y observación de los espacios web de las publicaciones respectivas, realizado por los especialistas del sector Cooperación Bibliotecaria en Ciencia y Tecnología (CoBCyT), del CAICYT.

Sumando a lo dicho, los artículos de Enfoques son indizados por Scientific Electronic Library (SciELO); The Philosopher’s Index; Ulrich’s International Periodicals Directory; LATINDEX; REDALYC; DIALNET; y CLASE.

The post Revista Enfoques se consolida en importantes plataformas appeared first on Universidad Adventista del Plata.

]]>
https://uap.edu.ar/revista-enfoques-se-consolida-en-importantes-plataformas/feed/ 0
Ya se encuentra disponible la revista Derecho, Estado y Religión 2019 https://uap.edu.ar/disponible-revista-der-2019/ https://uap.edu.ar/disponible-revista-der-2019/#respond Thu, 22 Oct 2020 15:50:31 +0000 https://uap.edu.ar/?p=15534 En su quinta edición, esta revista académica pone a disposición de sus lectores más información y actualidad sobre la Libertad Religiosa en todo el mundo. Derecho, Estado y Religión (DER) es la revista del Centro de Estudios en Derecho y Religión (CEDyR) que anualmente pública la editorial de la UAP. Dentro de un marco de […]

The post Ya se encuentra disponible la revista Derecho, Estado y Religión 2019 appeared first on Universidad Adventista del Plata.

]]>
En su quinta edición, esta revista académica pone a disposición de sus lectores más información y actualidad sobre la Libertad Religiosa en todo el mundo.

Derecho, Estado y Religión (DER) es la revista del Centro de Estudios en Derecho y Religión (CEDyR) que anualmente pública la editorial de la UAP. Dentro de un marco de amplia libertad académica, la revista comparte los principios fundamentales del Centro: que la libertad religiosa y de conciencia es un derecho inalienable del ser humano; que, como tal, ese derecho debe ser igual para todas las personas; que ese derecho halla mayor protección cuando Estado e Iglesia se encuentran separados. Dentro de este panorama, una preocupación central de DER es el estudio de los mecanismos legales y sociales de protección de las minorías religiosas. El objetivo de la publicación es brindar un foro académico en el que expertos en derecho, religión y disciplinas afines provenientes de todo el mundo compartan el resultado de sus investigaciones y reflexiones.

El presente número, realizado por un equipo de jóvenes voluntarios que residen en distintas localidades del país y el extranjero, contiene tres artículos principales: Discriminación laboral por motivos religiosos y acomodación razonable en el Derecho estadounidense (Keith S. Blair); Reflexiones sobre la libertad religiosa en México y la neutralidad legislativa (Carlos Ruz Saldívar); y Un camino hacia la igualdad religiosa en Argentina (Juan Martín Víves). Además, cuenta con secciones de notas de opinión, sumarios de fallos jurisprudenciales relevantes y reseñas bibliográficas.

La revista DER que se publica ininterrumpidamente desde 2015 es dirigida, actualmente, por Adrián Maldonado quien nos comenta que el equipo del CEDyR ya se encuentra trabajando en el próximo volumen y nos invita a acceder de forma libre y gratuita a la versión digital de los números publicados hasta la fecha a través de la página del centro www.cedyr.org

Dr. Adrián Maldonado

Director del CEDyR

The post Ya se encuentra disponible la revista Derecho, Estado y Religión 2019 appeared first on Universidad Adventista del Plata.

]]>
https://uap.edu.ar/disponible-revista-der-2019/feed/ 0
Se prepara una edición de la RIUS dedicada al COVID-19 https://uap.edu.ar/rius-covid-19/ https://uap.edu.ar/rius-covid-19/#respond Thu, 23 Apr 2020 20:27:46 +0000 http://uap.edu.ar/?p=14242 La Revista de Investigación Universitaria en Salud (RIUS) de la Universidad lanzará una edición extraordinaria, en las próximas semanas, sobre investigaciones acerca del coronavirus (COVID-19). Durante esta semana se estará finalizando con la producción de los distintos artículos de investigación que se publicarán en relación con el coronavirus (COVID-19) en la Revista de Investigación Universitaria […]

The post Se prepara una edición de la RIUS dedicada al COVID-19 appeared first on Universidad Adventista del Plata.

]]>
La Revista de Investigación Universitaria en Salud (RIUS) de la Universidad lanzará una edición extraordinaria, en las próximas semanas, sobre investigaciones acerca del coronavirus (COVID-19).

Durante esta semana se estará finalizando con la producción de los distintos artículos de investigación que se publicarán en relación con el coronavirus (COVID-19) en la Revista de Investigación Universitaria en Salud (RIUS), publicación científica oficial de la Facultad de Ciencias de la Salud (FCS) de la Universidad Adventista del Plata (UAP).

Aunque RIUS es de periodicidad anual (se divulga en noviembre, desde el año pasado), en esta ocasión lanzará un número extraordinario que se espera poder publicar en las próximas semanas.

Los trabajos científicos que se presentará en esta edición son inéditos y bajo la autoría de investigadores de la Universidad. Los editores de RIUS consideran a esta publicación como un aporte significativo al conocimiento del tema y para beneficio de la sociedad en general.

El trabajo de investigación y editorial de la UAP no ha aminorado la dinámica en su proceder, por el contrario, en muchos casos se ha intensificado y la Institución ha redoblado su esfuerzo disponiendo distintos recursos para que esto así suceda.

The post Se prepara una edición de la RIUS dedicada al COVID-19 appeared first on Universidad Adventista del Plata.

]]>
https://uap.edu.ar/rius-covid-19/feed/ 0
Memra: nueva revista de la Facultad de Teología https://uap.edu.ar/memra-nueva-revista-de-teologia/ https://uap.edu.ar/memra-nueva-revista-de-teologia/#respond Thu, 27 Jun 2019 13:12:13 +0000 http://uap.edu.ar/?p=10775 La Facultad de Teología de la Universidad Adventista del Plata (UAP) lanza un nuevo proyecto a partir de este año: una revista teológica científica estudiantil. Su antecesora, DavarLogos, fue la primera gestada hace quince años, con un enfoque netamente bíblico, de tinte exegético. UAP Noticias conversó con Eric Richter, alumno de 4° año de la […]

The post Memra: nueva revista de la Facultad de Teología appeared first on Universidad Adventista del Plata.

]]>
La Facultad de Teología de la Universidad Adventista del Plata (UAP) lanza un nuevo proyecto a partir de este año: una revista teológica científica estudiantil.

Su antecesora, DavarLogos, fue la primera gestada hace quince años, con un enfoque netamente bíblico, de tinte exegético.

UAP Noticias conversó con Eric Richter, alumno de 4° año de la carrera de Lic. en Teología y coeditor de la revista, quien compartió cómo surgió la propuesta y en qué etapa está: «El proyecto surgió el año pasado con la idea de habilitar un espacio para que los estudiantes tengan la posibilidad de aprender a escribir un artículo, evaluarlo y editarlo, y poder así publicarlo en una revista académica».

Bajo el título de «Memra», término arameo que significa palabra, los estudiantes comienzan un nuevo proyecto de una revista científica estudiantil, que sirva de preparación y desarrollo en la generación de conocimiento.

El objetivo principal es ofrecer a los alumnos una oportunidad para que puedan aprender nuevas técnicas, mejorar sus habilidades al investigar y en algún futuro ofrecer sus artículos a alguna revista académicamente más elevada.

El proyecto cuenta con dos Consejos: el Consejo de Evaluadores, conformado por 12 estudiantes de tercero a quinto año, que se encargan de recibir los artículos y editarlos; y el Consejo Científico Asesor, donde teólogos de la UAP y de otros lugares como Perú, Brasil, España y Filipinas enriquecen con su vasto conocimiento la publicación de artículos de esta índole.

Está abierto para todos los estudiantes de Teología de esta casa de estudios y para aquellos alumnos de los distintos seminarios teológicos adventistas del mundo.

«Estamos muy contentos porque la semana pasada ya recibimos varios artículos de estudiantes de la UAP y de otros países que se interesaron en poder ser parte de esta primera edición».

«Queremos destacar al Mag. Karl Boskamp, secretario de Investigación de la Facultad de Teología, nuestro docente responsable y coordinador del proyecto, quien nos guio a través de todas las etapas de autorizaciones, pedidos y técnicas para la realización de la revista», expresó Eric Richter.

Esta nueva revista, que será digital para que pueda ser más accesible a todo el público interesado, está prevista para publicarse a finales del cuatrimestre que viene, por lo que la recepción de artículos de investigación tendrá una fecha límite: el 13 de septiembre.

The post Memra: nueva revista de la Facultad de Teología appeared first on Universidad Adventista del Plata.

]]>
https://uap.edu.ar/memra-nueva-revista-de-teologia/feed/ 0