rector Archives - Universidad Adventista del Plata Puerta a la Excelencia y al Servicio Mon, 30 Dec 2024 15:43:33 +0000 es hourly 1 https://uap.edu.ar/wp-content/uploads/2021/03/cropped-UAP-logo-favicon--32x32.png rector Archives - Universidad Adventista del Plata 32 32 Mag. Horacio Rizzo: valores y objetivos que definen las perspectivas institucionales https://uap.edu.ar/mag-horacio-rizzo-valores-y-objetivos-que-definen-las-perspectivas-institucionales/ https://uap.edu.ar/mag-horacio-rizzo-valores-y-objetivos-que-definen-las-perspectivas-institucionales/#respond Mon, 30 Dec 2024 12:55:03 +0000 https://uap.edu.ar/?p=28318 UAP Noticias dialogó con el rector de la Universidad Adventista del Plata (UAP) acerca del balance que merece este año y las expectativas propias del nuevo por llegar. Esta etapa del calendario suscita la necesidad de un ejercicio sostenido y objetivo de lo que deparó este período. El proceso permite obtener, con claridad, una mejor […]

The post Mag. Horacio Rizzo: valores y objetivos que definen las perspectivas institucionales appeared first on Universidad Adventista del Plata.

]]>
UAP Noticias dialogó con el rector de la Universidad Adventista del Plata (UAP) acerca del balance que merece este año y las expectativas propias del nuevo por llegar.

Esta etapa del calendario suscita la necesidad de un ejercicio sostenido y objetivo de lo que deparó este período. El proceso permite obtener, con claridad, una mejor visión de los objetivos trazados y que se materializaron, sumados a los devenires consecuentes y, sin lugar a duda, la palpable guía de Dios en cada decisión estratégica para la institución

Como Universidad, el estado de situación propone una dinámica constante, característica sustancial de este campus internacionalizado.

Centrándonos en los caminos transitados, propusimos al Mag. Rizzo una mirada retrospectiva a lo acontecido en este año, a lo que expresó: ≤En este tiempo nos propusimos como gestión enfocar nuestros esfuerzos en actualizar el modelo educativo, estructurar uno que solvente las demandas actuales, siempre tan dinámicas. Claro está, cuidando que cada lineamiento de este plan resguarde la cosmovisión confesional a la que adhiere esta Casa de altos estudios, trabajo que se realiza coordinadamente con la Agencia Acreditadora Adventista, dependiente de la Asociación General (AG) de la Iglesia Adventista del Séptimo Día (IASD), como así también garantizando el respeto por las normas educativas nacionales vigentes, que se vehiculizan en un nexo permanente con la Comisión Nacional de Evaluación y Acreditación Universitaria (CONEAU). Todo este circuito se fundamenta en cinco valores, a saber: Excelencia, Servicio, Integridad, Respeto y Confianza en Dios≥.

Esta iniciativa requirió de un trabajo arduo, objetivo en el que intervinieron más de quinientos participantes, entre miembros del personal y del estudiantado UAP. ≤El tamizado de este proceso permitió dar preeminencia a estos valores establecidos, tarea que quedó registrada en los cuerpos colegiados, Consejo Superior y Junta Directiva de la Universidad ─afirma el rector de la UAP─. Cabe destacar que, el Consejo Superior definió que el 2025 será un año en donde el valor de la integridad será resaltado como eje transversal de cada programa y acción que se aplique en la institución≥.

A partir de estos cinco valores referenciales se plantearon 23 objetivos, que serán los factores estratégicos que darán sustento a lo establecido en la planificación quinquenal de la UAP y que tendrá vigencia hasta el próximo programa. ≤Durante la reunión que se tuvo, a principios de diciembre, y que convocó a administradores y jefes de áreas de la Universidad, en donde se trabajó el plan estratégico de la Universidad, se llevó a cabo la selección de los diez objetivos prioritarios≥, consigna el Mag. Rizzo.

A continuación, se comparte el orden de esta selección:

  • Actualización del Modelo educativo (OE 1.1)
  • Creación de la Dirección de música (OE 1.3)
  • EDC – circuito de aseguramiento de la calidad (OE 2.1)
  • Creación de la Dirección de internacionalización (OE 2.3)
  • Nuevo edificio residencias estudiantiles (OE 2.8)
  • Estructura Extensión (OE 3.2)
  • Fortalecimiento vinculación con el medio empresarial productivo (OE 3.2)
  • Suplemento al título (OE 3.5)
  • Desarrollo área deportiva estudiantil (OE 4.1)
  • Sistema de RRHH – Plan 360° para alumnos y miembros del personal (OE 5.3)

Dentro de todo este plan, desde el Rectorado de la Universidad se está planteando el programa de las tres P: Posibilidades, Posicionamiento y Predicación. ≤La intención de esta propuesta es que, cada área de la institución logre visualizar las posibilidades (globales y específicas), el posicionamiento resultante de aprovechar esta perspectiva estratégica y cómo este proceso virtuoso se traduce en un testimonio eficaz (Predicación) en cada ámbito del campus, ya sea en el aula, en un diálogo con el docente, en los intercambios que se establecen en el campus gracias a las diversas acciones propuestas y en los planes de extensión universitaria, entre otros≥, afirma el Mag. Rizzo.

La Universidad Adventista del Plata continúa su devenir, amparada en la convicción que fundamenta la razón de ser de su trayectoria institucional.

The post Mag. Horacio Rizzo: valores y objetivos que definen las perspectivas institucionales appeared first on Universidad Adventista del Plata.

]]>
https://uap.edu.ar/mag-horacio-rizzo-valores-y-objetivos-que-definen-las-perspectivas-institucionales/feed/ 0
Salutaciones del rector de la UAP https://uap.edu.ar/salutaciones-del-rector-de-la-uap/ https://uap.edu.ar/salutaciones-del-rector-de-la-uap/#respond Mon, 30 Dec 2024 12:50:37 +0000 https://uap.edu.ar/?p=28312 Finalizando el año, el Mag. Horacio Rizzo, líder de la Universidad Adventista del Plata (UAP) comparte unas palabras alusivas a los tiempos que se viven. ≤Querida familia de la UAP y estimados amigos que, desde diferentes sectores son parte esta comunidad educativa. Estamos arribando al final de otro año y se asoma el 2025. Puedo […]

The post Salutaciones del rector de la UAP appeared first on Universidad Adventista del Plata.

]]>
Finalizando el año, el Mag. Horacio Rizzo, líder de la Universidad Adventista del Plata (UAP) comparte unas palabras alusivas a los tiempos que se viven.

≤Querida familia de la UAP y estimados amigos que, desde diferentes sectores son parte esta comunidad educativa. Estamos arribando al final de otro año y se asoma el 2025. Puedo decirles que navegamos en un mar de desafíos, pero, seguros de que la guía poderosa de Dios y la fuerza de cada uno de ustedes, permitió el logro de superar cada obstáculo que se presentó≥.

≤Por esta razón hoy puedo hablarles con palabras que salen de un corazón lleno de gratitud y de esperanza.  Porque cada día del 2024 estuvo marcado por desafíos, pero, también, este tiempo fue adornado con logros, resultantes de un compromiso inquebrantable, trabajo conjunto y una visión clara del modelo educativo que sostenemos≥.

 

 
 
 
 
 
Ver esta publicación en Instagram
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 

 

Una publicación compartida por Horacio Rizzo (@rizzo_horacio)

≤Hoy podemos mirar hacia atrás y ser testigos de proyectos concretados, sueños alcanzados, vidas transformadas que nos permiten sostener los pilares de la fe y del servicio. Fundamentos estos que permiten a cada egresado de la UAP ser un profesional distinguido en cualquier lugar del mundo, en donde desarrolle su rol≥.

≤Quiero expresar mi más sincero agradecimiento a cada uno de Uds. A los miembros del personal, por su entrega constante: a los docentes, verdaderos artistas de este proyecto. También, a las familias por la confianza que depositan en esta Universidad. Y, a los estudiantes, por el esfuerzo y pasión que invierten y que aquilatan a este campus internacional≥.

≤Pero, por sobre todas las cosas, agradezco a Dios porque reconozco que, sin su guía y bendición este camino sería muy diferente≥.

≤A medida que nos vamos despidiendo del 2024 y miramos hacia el futuro, deseo renovar la esperanza de que los mejores años para la universidad están por delante. Con más oportunidades y crecimiento, motivados por una comunidad más fuerte y más comprometida con la excelencia académica y el servicio a los demás≥.

≤Por esto y mucho más deseo expresarles un ¡feliz 2025! ≥

The post Salutaciones del rector de la UAP appeared first on Universidad Adventista del Plata.

]]>
https://uap.edu.ar/salutaciones-del-rector-de-la-uap/feed/ 0
Mag. Rizzo: “Gracias, es la palabra que resume este primer cuatrimestre” https://uap.edu.ar/palabras-del-rector-balance/ https://uap.edu.ar/palabras-del-rector-balance/#respond Thu, 15 Jul 2021 12:39:09 +0000 https://uap.edu.ar/?p=17068 UAP Noticias dialogó con el Mag. Horacio Rizzo, rector de la Universidad Adventista del Plata, quien compartió algunos pensamientos acerca de la primera parte del ciclo lectivo 2021 en esta Casa de estudios. Este primer cuatrimestre trajo consigo muchos desafíos. Luego de prácticamente un año manteniendo contacto a través de una pantalla, la presencialidad fue, […]

The post Mag. Rizzo: “Gracias, es la palabra que resume este primer cuatrimestre” appeared first on Universidad Adventista del Plata.

]]>
UAP Noticias dialogó con el Mag. Horacio Rizzo, rector de la Universidad Adventista del Plata, quien compartió algunos pensamientos acerca de la primera parte del ciclo lectivo 2021 en esta Casa de estudios.

Este primer cuatrimestre trajo consigo muchos desafíos. Luego de prácticamente un año manteniendo contacto a través de una pantalla, la presencialidad fue, para muchos, agotadora. Además, la bimodalidad que se tuvo, debido a los Decretos de Necesidades e Urgencias del país, fueron motivos de adaptación y paciencia para todos.

A pesar de estas dificultades, la Universidad Adventista del Plata se caracterizó por mantener su excelencia académica, continuando con la fidelidad a los principios proclamados por la Iglesia Adventista del Séptimo Día.

Hablando acerca de su opinión sobre lo que se vivió esta primera etapa, el rector comenta: «Si tuviese que hacer un balance, solo diría la palabra “gracias”. Agradezco a Dios en primer lugar, por estar en cada situación y con cada persona que conforma esta comunidad educativa. A los alumnos y sus familias, docentes y miembros del personal, por el constante apoyo, paciencia, y buena onda que pusieron a estos primeros cuatro meses del año lectivo».

«Para esta segunda parte del año, continuamos pidiendo la voluntad de Dios, así como también de las distintas partes que componen esta Casa de estudios. El calendario académico no ha cambiado hasta el momento, por lo que en los primeros días de agosto retomaremos las clases de manera presencial, Dios mediante», finaliza el Mag. Rizzo.

The post Mag. Rizzo: “Gracias, es la palabra que resume este primer cuatrimestre” appeared first on Universidad Adventista del Plata.

]]>
https://uap.edu.ar/palabras-del-rector-balance/feed/ 0
Compromiso y disposición de seguir adelante https://uap.edu.ar/compromiso-y-disposicion-de-seguir-adelante/ https://uap.edu.ar/compromiso-y-disposicion-de-seguir-adelante/#respond Thu, 03 Jun 2021 14:25:47 +0000 https://uap.edu.ar/?p=16893 La Universidad Adventista del Plata (UAP) continúa con su compromiso de respetar el calendario académico 2021, de cuidar la salud de cada estudiante y miembro del personal, y preservar la integridad de esta Casa de altos estudios. La situación pandémica actual no deja de dinamizar cada escenario, proponiendo nuevos desafíos y prodigando una constante aptitud […]

The post Compromiso y disposición de seguir adelante appeared first on Universidad Adventista del Plata.

]]>
La Universidad Adventista del Plata (UAP) continúa con su compromiso de respetar el calendario académico 2021, de cuidar la salud de cada estudiante y miembro del personal, y preservar la integridad de esta Casa de altos estudios.

La situación pandémica actual no deja de dinamizar cada escenario, proponiendo nuevos desafíos y prodigando una constante aptitud de adaptación e innovación.

Acerca de esto, de cómo la Universidad enfrenta, en el día a día este contexto epidemiológico, UAP Noticias dialogó con el Mag. Horacio Rizzo, rector de esta Casa, quien al respecto consignó: «Detrás de cada informe estadístico sobre el avance del COVID 19 existen personas, familias y todo un entorno social que necesita de nuestras plegarias y oraciones. Como Institución estamos trabajando y enfrentando este devenir diario. En esta semana y, ateniéndonos a las normativas nacionales y provinciales vigentes, estamos retornando en modo presencial el dictado de clases que se vio modificado (a un formato online) tras las disposiciones que formuló el último Decreto de Necesidad y Urgencia del Ejecutivo Nacional, durante nueve días, la semana pasada. Este retomar está enmarcado en los protocolos y cuidados establecidos que nos permiten seguir con el desarrollo del calendario académico».

Consultado sobre el estado de ánimo de los miembros del personal de la Universidad, en este contexto tan cambiante y desafiante, el rector de la UAP expresó: «Hay factores que alteran mucho: entre ellos la incertidumbre ante esta variabilidad, ante lo cual se genera una gran capacidad de adaptación, cuestión que conlleva un desgaste en invertir toda esta energía, tanto en profesores, estudiantes y miembros de la comunidad en general. Pero esta situación también demostró el compromiso de cada integrante de esta Institución, evidenciado en la responsabilidad con su trabajo e identificado con la misión y visión de esta Casa de altos estudios».  

«Más allá de esta fatiga hay una disposición de seguir adelante, conteniéndonos unos a otros, como una gran familia. Por esto, la UAP dispone una estrategia propia de acompañamiento y contención, desarrollando aún más la tolerancia y cumpliendo con nuestras prioridades: cumplimentar las clases, teóricas como prácticas, aprovechando cada oportunidad de presencialidad que se abre, materializando cada proceso y cumpliendo con la planificación académica y formativa para cada estudiante. Todo esto, claro está, dentro de una acción segura y cuidada para cada integrante de esta comunidad», concluyó el Mag. Rizzo. 

The post Compromiso y disposición de seguir adelante appeared first on Universidad Adventista del Plata.

]]>
https://uap.edu.ar/compromiso-y-disposicion-de-seguir-adelante/feed/ 0
Mag. Rizzo: «Los pies sobre la tierra, una mano sosteniendo al prójimo y la otra levantada para tomar la mano de Dios» https://uap.edu.ar/palabras-del-rector-inicio-clases-2021/ https://uap.edu.ar/palabras-del-rector-inicio-clases-2021/#respond Thu, 11 Mar 2021 13:38:01 +0000 https://uap.edu.ar/?p=16309 El lunes, el acto académico de inicio del año lectivo 2021 de la Universidad Adventista del Plata (UAP), no pudo contar con la presencia del Mag. Horacio Rizzo, rector de la Institución. El motivo: estaba cumplimentando protocolos preventivos a causa de un contacto involuntario con un posible caso de COVID-19 y, por lo tanto, el […]

The post Mag. Rizzo: «Los pies sobre la tierra, una mano sosteniendo al prójimo y la otra levantada para tomar la mano de Dios» appeared first on Universidad Adventista del Plata.

]]>
El lunes, el acto académico de inicio del año lectivo 2021 de la Universidad Adventista del Plata (UAP), no pudo contar con la presencia del Mag. Horacio Rizzo, rector de la Institución. El motivo: estaba cumplimentando protocolos preventivos a causa de un contacto involuntario con un posible caso de COVID-19 y, por lo tanto, el procedimiento indicó dicha acción. A continuación, UAP Noticias reproduce un video en donde el Rector de la UAP comparte palabras dirigidas a la comunidad educativa, sobre lo significativo que es este momento para cada componente de la familia de la Universidad.

The post Mag. Rizzo: «Los pies sobre la tierra, una mano sosteniendo al prójimo y la otra levantada para tomar la mano de Dios» appeared first on Universidad Adventista del Plata.

]]>
https://uap.edu.ar/palabras-del-rector-inicio-clases-2021/feed/ 0
Más jóvenes eligen la UAP para concretar su formación universitaria https://uap.edu.ar/mas-jovenes-eligen-uap-educacion/ https://uap.edu.ar/mas-jovenes-eligen-uap-educacion/#respond Thu, 03 Sep 2020 15:25:23 +0000 https://uap.edu.ar/?p=15199 Cerrada la matriculación, en esta segunda etapa de 2020, el Mag. Horacio Rizzo pone de relieve que, a pesar del contexto de público conocimiento, más estudiantes se suman a esta comunidad educativa. Como cada año, y durante el inicio de cada cuatrimestre, distintos equipos de la Universidad Adventista del Plata (UAP) invierten sus esfuerzos y […]

The post Más jóvenes eligen la UAP para concretar su formación universitaria appeared first on Universidad Adventista del Plata.

]]>
Cerrada la matriculación, en esta segunda etapa de 2020, el Mag. Horacio Rizzo pone de relieve que, a pesar del contexto de público conocimiento, más estudiantes se suman a esta comunidad educativa.

Como cada año, y durante el inicio de cada cuatrimestre, distintos equipos de la Universidad Adventista del Plata (UAP) invierten sus esfuerzos y energías en promocionar las diferentes propuestas académicas con que cuenta esta Casa de altos estudios.

Por otro lado, muchos jóvenes y sus familias buscan las mejores alternativas para materializar sus sueños y comenzar con su formación universitaria.

Estas búsquedas y deseos se conjugan en las expectativas de todos. Y es así como docentes, directores de carreras, decanos y personal específico atienden cada solicitud con igual prontitud, con la entera convicción de que cada joven pueda alcanzar y concretar sus planes de formación.

«Deseo agradecer a Dios por todas las oportunidades y los medios facilitados para responder las demandas de cada persona que desea ser parte de esta comunidad educativa –consigna el Mag. Horacio Rizzo, rector de la UAP–. Esta gratitud al Señor y valorando el esfuerzo invertido por los equipos de la Institución en el seguimiento de cada caso, nos alegramos de poder cerrar este segundo cuatrimestre con una matriculación superior, comparado al mismo período del año pasado. Pensando en esto, en las dificultades que están pasando muchas familias y que, a pesar de esto siguen confiando en la UAP, no podemos dejar de ser agradecidos a Dios por permitirnos transitar esta etapa del año con la seguridad de su compañía y su protección».

The post Más jóvenes eligen la UAP para concretar su formación universitaria appeared first on Universidad Adventista del Plata.

]]>
https://uap.edu.ar/mas-jovenes-eligen-uap-educacion/feed/ 0
Mag. Horacio Rizzo: «El verdadero docente debe ser un investigador» https://uap.edu.ar/mag-rizzo-docente-investigador/ https://uap.edu.ar/mag-rizzo-docente-investigador/#respond Thu, 13 Jun 2019 11:21:15 +0000 http://uap.edu.ar/?p=10450 El 5 de junio, en el Salón de los Pioneros de la Universidad Adventista del Plata (UAP) y en el marco de la tercera edición del Congreso Sudamericano de Investigación de la Educación Adventista (COSUDI), UAP Noticias dialogó con el Mag. Horacio Rizzo, rector de la Casa anfitriona, sobre su balance de poder contar con […]

The post Mag. Horacio Rizzo: «El verdadero docente debe ser un investigador» appeared first on Universidad Adventista del Plata.

]]>
El 5 de junio, en el Salón de los Pioneros de la Universidad Adventista del Plata (UAP) y en el marco de la tercera edición del Congreso Sudamericano de Investigación de la Educación Adventista (COSUDI), UAP Noticias dialogó con el Mag. Horacio Rizzo, rector de la Casa anfitriona, sobre su balance de poder contar con un evento como este y haber colaborado en su organización, a lo que respondió: «Hace poco más de 18 meses, cuando la División Sudamericana planteó la duda acerca de dónde tener la 3° edición del COSUDI y, pensando en la necesidad de fortalecer el área de investigación aquí en la UAP, me animé a levantar la mano y ofrecer esta Universidad como sede del Congreso. Realmente pusimos esta institución a disposición de los organizadores del Congreso, y al Dr. Rafael Paredes y a su equipo de trabajo, a quien estoy profundamente agradecido por la tarea que desempeñaron haciendo realidad el sueño de muchos. Fueron 18 meses de intenso movimiento para que se concrete este evento».

«La importancia que damos a este ámbito de difusión científica, es vital, ya que es uno de los tres ejes de la Institución: enseñanza, extensión, y el que nos convocó: la investigación. Esta última, desafortunadamente, es una de las áreas menos desarrolladas de la educación, por lo tanto, este Congreso nos obliga de alguna manera a movernos, a descubrir y avanzar. Alcanzamos un avance enorme en materia de investigación gracias al COSUDI. Claramente, siempre se puede mejorar, y esa es nuestra meta como institución: mejorar y procurar que las investigaciones realizadas den respuesta a las propias necesidades regionales. Con esto queremos decir que los financiamientos, el acompañamiento de los gobiernos o empresas privadas, no funcionan si no hay transferencia tecnológica y de conocimiento. Ese es un desafío que se nos abre de cara al futuro».
Esta gestión por parte de la administración de la Universidad se gesta no solamente desde un punto de vista que pase por el financiamiento, sino también con la actualización del equipo docente, con el fin de que sean también colaboradores en este crecimiento potencial que se está marcando en el paso del tiempo, satisfaciendo las necesidades de pertenencia social. Ante esta afirmación, el rector de la UAP manifestó. «Como institución tenemos el plan de invertir en capacitación docente y en planes de investigación. Además, este desafío es el que comparten las unidades académicas de la universidad para que los docentes transfieran también esas iniciativas e inspiración en la investigación hacia los alumnos; este es un camino que se está recorriendo con éxito, siempre creciendo. El verdadero docente debe ser un investigador, y nuestra idea es ir hacia esa meta, la de propiciar un profesor integral».

The post Mag. Horacio Rizzo: «El verdadero docente debe ser un investigador» appeared first on Universidad Adventista del Plata.

]]>
https://uap.edu.ar/mag-rizzo-docente-investigador/feed/ 0
Mag. Horacio Rizzo: Somos desafiados a desarrollar capacidad y creatividad administrativa https://uap.edu.ar/mag-rizzo-capacidad-creatividad-administrativa/ https://uap.edu.ar/mag-rizzo-capacidad-creatividad-administrativa/#respond Thu, 30 May 2019 18:42:32 +0000 http://uap.edu.ar/?p=10093 El año está transcurriendo y la Universidad Adventista del Plata (UAP) no claudica en continuar materializando propuestas y proyectos que acompañen la misión y visión institucional. En el devenir de este tiempo se concretaron distintas actividades que muestran la virtud dinámica de la comunidad educativa que desarrolla sus talentos en este campus universitario. Acerca de […]

The post Mag. Horacio Rizzo: Somos desafiados a desarrollar capacidad y creatividad administrativa appeared first on Universidad Adventista del Plata.

]]>
El año está transcurriendo y la Universidad Adventista del Plata (UAP) no claudica en continuar materializando propuestas y proyectos que acompañen la misión y visión institucional.

En el devenir de este tiempo se concretaron distintas actividades que muestran la virtud dinámica de la comunidad educativa que desarrolla sus talentos en este campus universitario.

Acerca de esto, UAP Noticias dialogó con el Mag. Horacio Rizzo, rector de la Universidad acerca de los planes que están en marcha durante estos días, a lo que expresó: «Estamos a las puertas de tres acontecimientos muy caros para esta Casa: el III Congreso Sudamericano de Investigación de la Educación Adventista (4 al 7 de junio), encuentro en el que seremos anfitriones y coorganizadores junto al Departamento de Educación de la División Sudamericana (DSA) de la Iglesia Adventista del Séptimo Día (IASD). En este marco se reunirá, además, el Consejo de Rectores de Universidades Adventistas de Sudamérica (CRUASA), que nuclea a las diecisiete instituciones de nivel superior de Sudamérica, y que representa a un total aproximado de 35 000 alumnos, de los ocho países componentes de la DSA. Entre el 7 y 8 de junio se llevará a cabo la primera Graduación del año, que contará con 210 graduandos y con la presencia de un egresado de esta Casa, el Dr. Elie Henry, presidente de la División Interamericana de la IASD, acompañado por su equipo de liderazgo; además, asistirá el Pr. Erton Köhler, presidente de la División Sudamericana, secundado por representantes de su administración; también, el Pr. Darío Caviglione, presidente de la Unión Argentina de la IASD, encabezará a su equipo de gestión. Serán tres actividades que brindarán a la UAP un marco importante y significativo».

Dado este contexto, se le consultó al Mag. Rizzo sobre los objetivos institucionales que abarcan los distintos planes que dinamiza la UAP, a lo que consignó: «Sin dudas, y en este marco de actividades que se mencionaron, debemos detenernos y reflexionar en los objetivos que fundamentan la vida de esta Institución. Lo podemos esquematizar con un triángulo simbólico, cuyos vértices unen a la docencia, la investigación y la extensión. En la primera de estas áreas, el desafío permanente es procurar un cuerpo de profesores con la capacidad de despertar las competencias profesionales y las buenas prácticas en sus alumnos; en el segundo elemento de esta figura, la meta es que cada trabajo de investigación esté vinculado prioritariamente a las necesidades del medio y la región; y, en lo que respecta al tercer vértice, se pretende que la Universidad sea el nexo protagónico en la transferencia de conocimiento con la sociedad. En este sentido, la UAP desarrolló una serie de actividades que tenían como premisa fortalecer su estructura docente, de investigación y de extensión. Siguiendo con esta figura simbólica, el área docente se vio beneficiada con la rúbrica de diferentes convenios que permitieron la participación de ellos en congresos y planes de intercambio. La Junta directiva, la Comisión Interna y el Consejo Superior designaron fondos para el perfeccionamiento (nuevas titulaciones, posgrados, etc.) de este recurso docente. En este sentido, el proyecto que lleva adelante el área de Asesoramiento Pedagógico de la Universidad es otro de los puntos fuertes de este esfuerzo institucional. Además, la posibilidad de contar con el III Congreso Sudamericano de Investigación de la Educación Adventista, en la UAP, será también un gran motivador en este aspecto tan caro para la Universidad y demás instituciones sudamericanas presentes en este espacio. Quiero destacar que recientemente, estuve reunido con integrantes del equipo del área de Investigación de la Universidad Loma Linda, (LLU) Estados Unidos, con el fin de fortalecer los vínculos interinstitucionales con vistas a proyectos conjuntos. Pude dialogar con los doctores Michael Samardzija Y Richard Hart, vicepresidente en Asuntos de Investigación y presidente del Centro Médico, respectivamente, de la mencionada universidad californiana. Me acompañó el Dr. Fabio Pacheco, secretario de Ciencia y Técnica de la UAP, quien está trabajando en una investigación en esa universidad. Además, se gestionó la posibilidad de financiamiento, desde la Universidad Loma Linda, para avanzar en el estudio Adventist Diet, Lifestyle and its Ecological Impact: A Multi-Site Study in South America, en el que actúan profesionales de la UAP y el Centro Universitario de San Pablo».

Continuando con el diálogo, el rector de la UAP también profundizó en el otro vértice de este triángulo simbólico: la extensión: «En esta tarea, la Universidad, no solo se expone a través de lo que hace la Fábrica Alimentos Ceapé (que dedica parte de sus recursos para la investigación de nuevos productos saludables), sino también a través de los distintos grupos de acción comunitaria de la UAP. Por ejemplo, el programa Impacto en Santa Fe y Santo Tomé, no solo se concentró en la distribución del libro Esperanza en la Familia (acción que programó la DSA y que vinculó a los ocho países que componen esta División), sino que además, los jóvenes desplegaron un programa de promoción de la salud enmarcado en la propuesta que tiene la UAP como Universidad Saludable».

Saliendo de esta alusión a la figura simbólica y sus tres componentes, el Mag. Horacio Rizzo también compartió otro eje fundamental en un ámbito universitario como el de la UAP, a lo que enfatizó: «La institución, como universidad confesional, tiene un eje fundamental: el desarrollo del pensamiento, en este caso, el teológico. Así como este proceso se instala en toda universidad a través el disenso, la discusión y el debate, de igual manera se presenta en este contexto disciplinar. Por esto, la presencia de una carrera de Teología y su respectivo posgrado es central para nosotros. En este sentido, mantuvimos reuniones con los componentes del Seminario Adventista Latinoamericano de Teología (SALT) avanzando en la búsqueda de un modelo de administración que permita mejorar la gestión de la enseñanza teológica en toda Sudamérica, respetando los parámetros establecidos por el Estado (la carrera de Teología de la UAP está acreditada por el ente gubernamental competente) y bajo el resguardo de la Agencia Acreditadora Adventista y de la Comisión Nacional de Evaluación y Acreditación Universitaria (CONEAU)».

Siguiendo en el detalle de los puntos importantes en los que la Universidad está poniendo sus principales objetivos, está el trato con los egresados de esta Casa. Acerca de esto, el rector de la UAP, puntualizó. «El proyecto Alumni posibilitó, días atrás, un encuentro con graduados en la ciudad de San Pablo que reunió a egresados de la carrera de Medicina y otras disciplinas, en donde cada uno de ellos compartió sus vivencias y aclararon cuáles deben ser los valores que la Universidad debe mantener hoy en la formación profesional. Después, el 25 de mayo, pudimos tener una reunión con cien egresados del Colegio Adventista del Plata, en la Iglesia Adventista Hispana del Valle de Yucaipa, California, USA, donde compartimos la conmemoración de la fecha patria y las experiencias que vivieron en el Colegio. Algunos de los presentes representaban a las familias Japas, Kalbermatter, Soto, Vyhmeister, Koch, Ferrando, Marconi, Dupertuis, Peverini, Veloso, Schulz, Pittau, Tabuenca, entra otras».

Dando continuidad al diálogo mantenido con el Mag. Horacio Rizzo, el rector de la Universidad se interesó en profundizar en otro aspecto importante en el que se está trabajando asiduamente la vinculación interinstitucional: «Uno de los últimos convenios rubricados fue con la Universidad Católica de las Misiones (UCAMI), acuerdo que puso marco a un trabajo que se realiza desde hace muchos años con esta universidad de Posadas, específicamente en actividades conectadas a la enseñanza de Medicina y otras disciplinas de las Ciencias de la Salud».

«Otro aspecto importante en el desarrollo institucional es la transmisión de conocimientos y buenas prácticas – afirma el Mag. Rizzo -. En este punto deseo destacar una acción que se lleva a cabo a través de la carrera de Comunicación Social y el Centro de Multimedia, y es la producción del programa Vida y Salud, para la Red Nuevo Tiempo. La semana pasada mantuve un encuentro con el Pr. Antonio Tostes, gerente general de la mencionada Red, y con el Pr. Alberto Adamir, gerente de la Fábrica Super Bom, empresa a la que llega una importante variedad de alimentos saludables desde Alimentos Ceapé, y que son comercializados en las escuelas adventistas de Brasil. Ambos destacaron la calidad de los productos, tanto televisivos como alimenticios, que provienen de la Universidad, razón que permite reforzar aún más la relación que une a nuestras instituciones».

El escenario de crisis vigente en la Argentina fue otro punto que abordó el Mag. Rizzo, a lo que explicó: «No podemos dejar de hablar sobre la situación por la que atraviesa nuestro país. Esta es una situación cíclica, particular, y en donde todos los sectores fueron impactados: nuestro personal, funcionarios de diversas áreas, la gestión y el desarrollo de diferentes proyectos. Obviamente, los alumnos y familias que realizan un enorme esfuerzo para enviar sus hijos a la UAP, superando muchas veces sus propios límites anhelando ver a sus hijos formados como profesionales íntegros. Esta situación genera en nosotros, como encargados de la gestión, una gran responsabilidad (desafiados a desarrollar capacidad y creatividad administrativa) para brindarles todas las herramientas y oportunidades para alcanzar aquella meta».

«La razón de ser de la UAP, como institución confesional, es mantener el foco y tener en claro el horizonte hacia donde transitar. En este aspecto, la Semana de Énfasis Espiritual que vivimos, liderada por el Pr. José Vicente Rojas, es un elemento aglutinador en esta identidad institucional. Nuestra pretensión es formar profesionales con el debido desarrollo de las competencias necesarias para ejercer su profesión, con sensibilidad hacia las personas y vocación de servicio. Alguno podrá decir que es mucho lo que pedimos. Pero la conjunción de estos tres aspectos de la formación son los puntos que mantiene este proyecto educativo. Esta motivación que dejó el Pr. Rojas de desempeñarnos como líderes/siervos, fue un estímulo para cada uno de los que conformamos esta Institución, pues es nuestra razón de ser. Esto nos abre la perspectiva de continuar, ahora ya esperando al pastor Baraka Muganda, orador de la segunda Semana de Énfasis Espiritual (octubre de 2019) y persistir en este cometido institucional».

The post Mag. Horacio Rizzo: Somos desafiados a desarrollar capacidad y creatividad administrativa appeared first on Universidad Adventista del Plata.

]]>
https://uap.edu.ar/mag-rizzo-capacidad-creatividad-administrativa/feed/ 0
Mag. Horacio Rizzo: «Los animo a no claudicar en el trabajo» https://uap.edu.ar/rizzo-discurso-animo-2019/ https://uap.edu.ar/rizzo-discurso-animo-2019/#respond Thu, 28 Mar 2019 12:12:05 +0000 http://uap.edu.ar/?p=9392 El 2019 ya está en marcha y la Universidad Adventista del Plata (UAP) recibió en este tiempo a estudiantes representativos de cuarenta y una naciones del mundo. Además, familias de la totalidad de las provincias argentinas (23) y de casi todos los departamentos (17) de Entre Ríos han confiado la formación profesional y humana de […]

The post Mag. Horacio Rizzo: «Los animo a no claudicar en el trabajo» appeared first on Universidad Adventista del Plata.

]]>
El 2019 ya está en marcha y la Universidad Adventista del Plata (UAP) recibió en este tiempo a estudiantes representativos de cuarenta y una naciones del mundo. Además, familias de la totalidad de las provincias argentinas (23) y de casi todos los departamentos (17) de Entre Ríos han confiado la formación profesional y humana de sus hijos a esta institución.

UAP Noticias dialogó con el Mag. Horacio Rizzo, rector de la Universidad, acerca de este inicio del ciclo lectivo, a lo que expresó: «La totalidad de nuestras carreras, y, en estos días harán lo propio los profesorados, han comenzado con los respectivos cursados. Agradecemos a Dios porque el alumnado ha mantenido la matrícula representativa del 2018, lo cual es muy auspicioso para toda la comunidad educativa».

Al ser consultado sobre las expectativas que tiene la administración de la UAP para este año en curso, el rector de la Universidad consignó: «Los desafíos que presenta este período requieren de un profundo ejercicio de reflexión y maduración de cada decisión que se tome. Se vive un contexto de crisis y, contrariamente a ver este escenario como algo negativo, lo veo como una gran oportunidad. Los grandes despegues surgen de estas condiciones. La principal expectativa de nuestra gestión es el crecimiento, a pesar de este escenario del que hacía referencia. Nuestra meta es cuidar los distintos índices de la economía institucional, los cuales son altamente sensibles y, de esta manera, equilibrar las cuentas y el presupuesto, y preservar el dinero que ayude a los alumnos a culminar sus carreras. Este es nuestro principal desafío, acompañar a nuestro estudiantado en la consecución de sus planes y en finalizar su formación».

En cuanto a los desafíos que debe atender la Universidad, el Mag. Rizzo, se refirió de esta manera: «Desde lo internacional, el panorama no es tan alentador como muchos piensan. Y, en el aspecto local, el escenario presenta cierta complejidad. ¿Dónde reside la diferencia? En las decisiones personales e institucionales que acordemos. No podemos estar sometidos a las condiciones que nos rodean, nuestra forma de actuar marcará, sin duda, la diferencia».

Finalizando, el líder de la UAP brindó un mensaje para alumnos, padres y la comunidad educativa de la Institución: «Los animo a no claudicar en el trabajo. Trabajar y trabajar, así enfrentaron las crisis nuestros padres y abuelos, es la historia de Libertador San Martín en estos 120 años de labor. Ante los problemas, nuestros antecesores ponían las manos sobre el arado y labraban incansablemente la tierra hasta ver la semilla germinar, y culminar este proceso cosechando el fruto del esfuerzo realizado. Por lo dicho, desafío a profesores, alumnos y padres a trabajar laboriosamente en pos de sus sueños. Y los que abrazan la fe cristiana, los motivo a observar los parámetros que ofrecen las Sagradas Escrituras, que son nuestra norma de orientación en el camino de la vida».

The post Mag. Horacio Rizzo: «Los animo a no claudicar en el trabajo» appeared first on Universidad Adventista del Plata.

]]>
https://uap.edu.ar/rizzo-discurso-animo-2019/feed/ 0
Mag. Horacio Rizzo: «Que nuestro contrato institucional sea aprender toda la vida» https://uap.edu.ar/mag-rizzo-aprender-toda-la-vida/ https://uap.edu.ar/mag-rizzo-aprender-toda-la-vida/#respond Wed, 13 Mar 2019 19:30:16 +0000 http://uap.edu.ar/?p=9228 El 11 de marzo, durante el acto de inicio del ciclo lectivo 2019 de la Universidad Adventista del Plata, llevado a cabo en el Auditorio Mayor de la institución, el Mag. Horacio Rizzo, rector, tuvo la responsabilidad de brindar el discurso de bienvenida y de apertura de un nuevo año académico. A continuación, UAP Noticias […]

The post Mag. Horacio Rizzo: «Que nuestro contrato institucional sea aprender toda la vida» appeared first on Universidad Adventista del Plata.

]]>
El 11 de marzo, durante el acto de inicio del ciclo lectivo 2019 de la Universidad Adventista del Plata, llevado a cabo en el Auditorio Mayor de la institución, el Mag. Horacio Rizzo, rector, tuvo la responsabilidad de brindar el discurso de bienvenida y de apertura de un nuevo año académico.

A continuación, UAP Noticias comparte la totalidad del mensaje brindado por el Mag. Rizzo ante la comunidad educativa universitaria:

«Al iniciar el ciclo lectivo 2019 de tu casa y mi casa, la Universidad Adventista del Plata (UAP), como rector de esta Institución y Casa de Altos Estudios, quiero darte la bienvenida a este tiempo y espacio de formación.

Reciban un abrazo fraterno nuestros alumnos que vuelven para continuar sus carreras y, el mismo gesto, para quienes se incorporan como alumnos que inician su proceso de formación.

Una bienvenida especial a las familias de ambos grupos, algunos presentes y otros siguiendo a sus hijos desde la distancia. Tenemos 41 nacionalidades representadas, que hacen que debamos trasponer muchas fronteras para abrazar a las familias de nuestros alumnos; 23 (el total del territorio) las provincias argentinas que deberíamos visitar si quisiéramos conocer los lugares de dónde provienen los nacidos en este país; 348 alumnos entrerrianos representan casi la totalidad de los 17 departamentos de Entre Ríos que envían hoy sus hijos a estudiar aquí.

En este arranque de año quiero contarte cómo concibo la Universidad. Hasta hace pocos días la soledad de este campus era tal, que su definición se reducía a “una suma de edificios”. Claro que necesitamos ser cobijados por paredes y techos, pero la UAP es mucho más que edificios. Así la veo y la concibo desde de su misma reforma, cuando se escuchaban declaraciones como las que pregonaban algunos de sus referentes: “Hay que hacer de nuevo las universidades, nuevos planes, nuevas orientaciones; no basta modificar un estatuto, no es suficiente hacerlo más amplio; el tipo de sociedad que está naciendo exige cosas que antes eran inconcebibles, y la universidad debe abrirse como una flor a todos los vientos, debe enviar su perfume a todas partes, debe vivir la vida de todos y tener por límite el horizonte”.

No es la suma de los edificios: es una construcción, un proyecto conceptual, cultural, social y religioso, que hace esquina con la comunidad y la región en la cual se desarrolla, de la cual recibimos, procesamos, reformulamos y devolvemos. La propuesta es responder a las necesidades del medio, a la nueva realidad social y laboral.

Desde lo Académico, reconociendo la necesidad de una mayor articulación entre todos los sectores, en especial la disciplinar.

Desde la Gestión, dejando en ocasiones modelos no convencionales para dar lugar a toda suerte de innovación que permita mantener este equilibrio entre nuestra responsabilidad social, el resguardo de la calidad y el crecimiento económico financiero.

Hace pocos días fui invitado a compartir, con la mesa chica del Consejo de Rectores de Universidades Privadas Argentinas (CRUP), una visita al presidente de la Nación, Ingeniero Mauricio Macri, componiendo un equipo de siete rectores de las principales universidades privadas del país. El único punto de agenda que nuestra delegación llevaba era la elaboración de una Ley de Mecenazgo, cuyo fin persigue impulsar la vinculación entre la empresa y la universidad, con el objetivo de financiar la investigación.

El proyecto seguirá su curso, prosperará o correrá la misma suerte que tantos buenos proyectos, es decir, dormir en algún viejo mueble de una oficina centenaria de Bs. As. Pero quiero llamar la atención a un pedido que nos hizo el presidente, dando lugar al diálogo: “Ustedes, las universidades, deben cambiar la cultura del país”. Tuve la oportunidad de responder y de pedir en forma rápida: “Sr. presidente, la forma de cambiar la cultura es incorporar nuevamente al trabajo, en forma seria, en el proceso de formación universitaria. Si consideramos el desafío que enfrenta la universidad en la actualidad, a saber, el de profundizar la calidad de la formación de sus estudiantes, desarrollar programas de investigación pertinentes a las realidades sociales y garantizar la transferencia del conocimiento, la evaluación universitaria se convierte en uno de los principales puntos de su agenda”.

Hace tiempo leí el libro Ante el Fin de la Historia, en donde Jorge García Venturini, reflexiona: “Sobre todo el relato de la humanidad, en vez de una historia de hombres, nos han contado una historia no replicable de héroes y semidioses”. Realiza una especie de strip-tease metafísico de los supuestos intocables que rigen la vida de la sociedad contemporánea. Pero algunos de sus comentadores nos dicen que, si un cataclismo aconteciera, un libro así sería el eslabón entre dos eras. Porque lleva a ver a hombres y mujeres de carne y hueso, con historias replicables, y que quizá sea el momento de la innovación fuerte para salir de los pantanos en los cuales podamos estar anclados. Nuestra historia está repleta de epopeyas y sacrificios, pero que son replicables.

Para ello, es indispensable que tengamos el coraje de soñar. Para muchos el sueño parece la claudicación ante la realidad, una situación de esclavitud ilusoria entre el pasado y el futuro.

Pero soñar no es abstraerse de la realidad, es ir a su encuentro desde un repertorio de ideales. Los hombres y mujeres que tienen ideales no provienen del pasado, ya que el pasado condiciona el presente, por la monotonía de la repetición.

Soñar es venir desde el futuro hasta el presente con ideales que uno aspira a que incidan sobre presente y permitan transformar lo monótono en sinfónico.

Soñar, en suma, es estar desvelado por un presente mejor, y no por un futuro mejor.

Pero en este presente, mientras soñamos, miramos el pasado solo para aprender del fracaso. Hacer del fracaso nuestra fuente de aprendizaje, tomándolo como el punto de partida para la reconstrucción.

De otra forma le podemos preguntar a Sarmiento, ¿fue fácil la escuela pública?

A Belgrano, ¿si le resultó fácil dirigir el ejército del Norte?

A San Martin, ¿cuáles fueron las complicaciones del cruce de Los Andes?

De la misma manera podríamos requerir al fiscal Nissman… o a Vélez Sarsfield…

Thomas Friedman, columnista de The New York Times, dijo estando en Argentina: “Aprender durante toda la vida, es nuestro nuevo contrato social”. Queridos docentes, apreciados funcionarios, estimados alumnos, quiero invitarlos a que nuestro contrato institucional sea aprender, aprender y aprender. Aprender este año, aprender durante toda la vida».

Nota de redacción: El editor desea aclarar que, lo publicado en esta nota son las anotaciones que sirvieran de ayuda memoria para las palabras de bienvenida del Rector, y contienen algunas de las ideas generales que fueran expresadas en el acto de inicio de clases 2019. Este no es el discurso textual.

The post Mag. Horacio Rizzo: «Que nuestro contrato institucional sea aprender toda la vida» appeared first on Universidad Adventista del Plata.

]]>
https://uap.edu.ar/mag-rizzo-aprender-toda-la-vida/feed/ 0