Radio UAP Archives - Universidad Adventista del Plata Puerta a la Excelencia y al Servicio Thu, 25 Apr 2024 14:00:35 +0000 es hourly 1 https://uap.edu.ar/wp-content/uploads/2021/03/cropped-UAP-logo-favicon--32x32.png Radio UAP Archives - Universidad Adventista del Plata 32 32 «En Sociedad con Dios» https://uap.edu.ar/en-sociedad-con-dios-2/ https://uap.edu.ar/en-sociedad-con-dios-2/#respond Thu, 25 Apr 2024 13:08:57 +0000 https://uap.edu.ar/?p=25169 El domingo 21 de abril inició la tercera temporada de este podcast que se transmite a través del sitio web de Radio UAP y es parte de la programación de esta emisora de la Universidad Adventista del Plata (UAP). Esta propuesta radial es un proyecto de la Facultad de Ciencias Económicas (FACEA), en la cual […]

The post «En Sociedad con Dios» appeared first on Universidad Adventista del Plata.

]]>
El domingo 21 de abril inició la tercera temporada de este podcast que se transmite a través del sitio web de Radio UAP y es parte de la programación de esta emisora de la Universidad Adventista del Plata (UAP).

Esta propuesta radial es un proyecto de la Facultad de Ciencias Económicas (FACEA), en la cual se abordan temáticas de administración en relación con los fundamentos bíblicos.

Para esta nueva faceta, la conducción estará a cargo por el Dr. Horacio Casali director de la maestría en Administración, y la contadora Cintia Bertelotti, vicedirectora de la carrera de Contador Público.

«En esta experiencia hemos experimentado un desafío porque la producción radial tiene sus particularidades, pero con las dos temporadas anteriores, ya sumamos sesenta y cinco episodios, y nos sentimos agradecidos con Dios por el resultado», expresó el Dr. Casali.

Cabe resaltar que la segunda temporada las temáticas estuvieron direccionadas al proceso de la administración: planificación, organización, dirección y control; en esta oportunidad se desarrollarán temas actuales de la misma área, tales como: el trabajo en equipo, administración estratégica, procesos internos de las organizaciones, responsabilidad social empresaria y ética en las empresas; a su vez se espera invitar a profesionales para conversar sobre economía con un enfoque bíblico.

«En sociedad con Dios» puede escucharse desde el sitio web de Radio UAP, en Spotify o en la programación de la emisora de la Universidad, a través del 104.3 o en internet, los domingos, a las 9:00.

The post «En Sociedad con Dios» appeared first on Universidad Adventista del Plata.

]]>
https://uap.edu.ar/en-sociedad-con-dios-2/feed/ 0
Cena aniversario de Radio UAP https://uap.edu.ar/cena-aniversario-de-radio-uap/ https://uap.edu.ar/cena-aniversario-de-radio-uap/#respond Thu, 05 Oct 2023 13:47:11 +0000 https://uap.edu.ar/?p=22950 El 25 de septiembre, en la Universidad Adventista del Plata (UAP) el equipo de la emisora universitaria se convocó para agradecer a Dios por sus bondades. En el marco del espacio El Galpón, en el campus de la Universidad, se realizó un programa que se propuso exhibir y honrar el acompañamiento del Señor en treinta […]

The post Cena aniversario de Radio UAP appeared first on Universidad Adventista del Plata.

]]>
El 25 de septiembre, en la Universidad Adventista del Plata (UAP) el equipo de la emisora universitaria se convocó para agradecer a Dios por sus bondades.

En el marco del espacio El Galpón, en el campus de la Universidad, se realizó un programa que se propuso exhibir y honrar el acompañamiento del Señor en treinta años de recorrido ininterrumpido de Radio UAP.

En horas de la noche un grupo cercano a las cincuenta personas tuvo la posibilidad de celebrar el trabajo en equipo y la generación de un vínculo familiar que permite que, una programación universitaria, cultural y comunitaria, llegue a cada oyente con naturalidad y sin artificios.

Cena aniversario de Radio UAP

Componentes del equipo de Radio UAP

La celebración contó con la participación del Mag. Horacio Rizzo, rector de la UAP, quien estuvo acompañado de su esposa; también, fue parte de la reunión el Mag. Walter Melo, director de Comunicación de la institución. Además, el Pr. Darío Caviglione, presidente de la Unión Argentina de la Iglesia Adventista del Séptimo Día, a través de un video, dejó su salutación para esta ocasión tan particular.

En la apertura del programa, el Pr. Rodrigo Milla, capellán de la UAP y colaborador de la emisora, compartió una reflexión que se basó en la gratitud y en la misión que sustenta a la identidad de esta comunidad universitaria y a su radio. Seguidamente, el orador cerró el mensaje con una oración de consagración.

Luego, se contó con palabras alusivas por parte de los magísteres Rizzo y Melo, como así también de Oscar González, director de Radio UAP.

Después de degustar un lunch, los participantes a esta reunión vivieron los Radio UAP awards, una parodia en donde se reconoció con un presente a cada uno de los que hoy son parte de la programación de la emisora universitaria, tanto en lo que refiere a programas como así también, podcast.

Desde Radio UAP se desea extender una gratitud especial para todas aquellas voluntades que, durante estos treinta años de permanencia, fueron colaboradores a través de dones o recursos que permitieron instalar a la emisora como un canal de bendición para la región, el país y el mundo.

The post Cena aniversario de Radio UAP appeared first on Universidad Adventista del Plata.

]]>
https://uap.edu.ar/cena-aniversario-de-radio-uap/feed/ 0
El sábado se presentará Koinonía Musical https://uap.edu.ar/el-sabado-se-presentara-koinonia-musical/ https://uap.edu.ar/el-sabado-se-presentara-koinonia-musical/#respond Thu, 28 Sep 2023 14:52:55 +0000 https://uap.edu.ar/?p=22842 Luego de 45 años, la agrupación Koinonía Musical, se presentará el sábado 30 de septiembre a través de dos funciones como parte de las celebraciones por los 125 años de la Universidad Adventista del Plata. UAP Noticias dialogó con Rolando Mayer y Álvaro Diaz, integrantes de Koinonía musical, un grupo formado por estudiantes del CAP, […]

The post El sábado se presentará Koinonía Musical appeared first on Universidad Adventista del Plata.

]]>
Luego de 45 años, la agrupación Koinonía Musical, se presentará el sábado 30 de septiembre a través de dos funciones como parte de las celebraciones por los 125 años de la Universidad Adventista del Plata.

Koinonía Musical participando de Ventana al Día.

UAP Noticias dialogó con Rolando Mayer y Álvaro Diaz, integrantes de Koinonía musical, un grupo formado por estudiantes del CAP, en la década de los 70, que luego de 45 años se reunirán en el marco de los festejos por el 125 aniversario de la UAP y quienes manifestaron su agrado de ser parte en las celebraciones de la Institución que los vio nacer y crecer a lo largo de tres años, entre 1977 y 1979: <<La propuesta consiste en reavivar esos momentos que marcaron nuestro paso por la Universidad>>, afirmó Rolando Mayer.

El sábado 30 de septiembre se llevarán a cabo dos presentaciones en la Universidad: a partir de las 9:30, durante el Culto de Adoración, en el templo de la Universidad; y, en segunda instancia, por la noche, desde las 19:30, en el Salón de los Pioneros. A los primeros concurrentes al concierto se les obsequiará un número limitado de pendrives, en donde están los doce cantos que se entonaran en ese encuentro nocturno.

Rolando Mayer agregó, como pedido a la comunidad, acercar, quienes conserven algún casete de la agrupación, en la noche del concierto, para poder dejar un registro fotográfico de este objeto histórico, en ese momento tan emotivo y significativo.

The post El sábado se presentará Koinonía Musical appeared first on Universidad Adventista del Plata.

]]>
https://uap.edu.ar/el-sabado-se-presentara-koinonia-musical/feed/ 0
Radio UAP: desde 1993, con más fuerza en el aire https://uap.edu.ar/radio-uap-desde-1993-con-mas-fuerza-en-el-aire/ https://uap.edu.ar/radio-uap-desde-1993-con-mas-fuerza-en-el-aire/#respond Wed, 20 Sep 2023 14:36:53 +0000 https://uap.edu.ar/?p=22748 El 26 de septiembre, la emisora cumple 30 años de servicio y denodado esfuerzo por representar a esta comunidad educativa de la Universidad Adventista del Plata (UAP), con sus valores, principios y sueños, siempre con una misma meta: compartir un mensaje de esperanza, a viva voz y con el constante compromiso de servir. El campus […]

The post Radio UAP: desde 1993, con más fuerza en el aire appeared first on Universidad Adventista del Plata.

]]>
El 26 de septiembre, la emisora cumple 30 años de servicio y denodado esfuerzo por representar a esta comunidad educativa de la Universidad Adventista del Plata (UAP), con sus valores, principios y sueños, siempre con una misma meta: compartir un mensaje de esperanza, a viva voz y con el constante compromiso de servir.

El campus universitario despierta. Un mismo escenario, con un horizonte insondable y un amanecer que despliega sus rayos históricos sobre una Colina de la Esperanza que se transforma. En su memoria se retratan sueños y anhelos que motorizaron un proyecto personal y compartido en la mente de miles de estudiantes que eligieron este lugar, una filosofía, un estilo de vida que implica un fiel testimonio de lo que Dios hace, es y representa.

Foto data 1993.

En el aula, un docente intenta dibujar un concepto: ¿Qué es hacer radio? La respuesta no se hizo esperar, «es pensar en el otro». La comunicación es un don que el Creador otorgó a sus criaturas (en donde su puesta en ejercicio honra o no, al dador de la vida). Ahora, esta acción relacional conlleva intención, razón, humildad, confianza y amor. Estas virtudes son las que permean cada minuto la programación de Radio UAP.

Desde principios del siglo XX la Argentina se transformó en el país de la radiodifusión; su ciudadanía abrazó este nuevo medio que permitiría entretener, informar y educar a una sociedad creciente y prolífera. Esta historia de progreso demostró que aquellos ideales tenían sustento.

Corría el año 1956; un grupo de estudiantes de aquel Colegio Adventista del Plata tuvo una iniciativa: hacer funcionar una radio dentro del internado. Así surgió Sara U7, una señal de amplitud modulada que invadió la cotidianeidad de esos alumnos pupilos, un plan vanguardista que fundó esa voluntad de trascender y compartir un mensaje de amistad y esperanza. Los altibajos propios de las circunstancias pusieron un tiempo de vigencia para este proyecto. Pero, por la iniciativa y el empeño de Juan Nissen y Nehemías Coria, surge, Radio Estudiantil Experimental, en un garaje local, en 1964.

Paso a paso, muchas historias se sucedieron por aquellos pasillos y aquellas residencias, replicando siempre la acción de mantenerse cerca, unidos en una misma sintonía: la de la amistad y de una convicción de servicio que trasuntó la historia misma de la Universidad y sus ámbitos. La radiofonía se inició humilde, pero con mucha voluntad de aventura y exploración.  A mediados de siglo, el ingenio y creatividad de alumnos del Colegio Adventista del Plata echaría los fundamentos de lo que hoy conocemos como FM Estudiantil (Radio UAP).

El tiempo pasó y, a mediados de los 80 comenzaron las emisiones de la primera radio en la Colina de la Esperanza, así como se conocía a Libertador San Martín, en la provincia de Entre Ríos, Argentina.

Pero fue recién el 26 de septiembre de 1993, en la celebración del 95º aniversario de la Universidad, que FM Estudiantil comenzó oficialmente su transmisión, con estudios propios de salida al aire y grabación, así como equipos y antena de transmisión ubicados en el campus universitario. Esta fue la primera radio de la Unión Austral (hoy Unión Argentina) de la Iglesia Adventista del Séptimo Día.

Esta épica aventura radial funcionó con un permiso provisorio de parte de las autoridades provinciales y nacionales vigentes, y cubrió un área de influencia de cincuenta kilómetros a la redonda llegando, inclusive, a localidades próximas de la provincia de Santa Fe.

En este ideario de experiencias vividas en treinta años de servicio como una emisora cultural, comunitaria y universitaria, pasaron muchas personas de buena voluntad que dejaron su impronta en Radio UAP.

Estudiantes en sus prácticas radiales.

Por mencionar algunos de ellos, debemos recordar al Pr. Pablo Rodríguez y a la locutora Claudia Cruz, gerenciador y primera directora de la emisora, respectivamente, en 1993. Entre 1994 y 1995, lideró este espacio el Pr. Daniel Belvedere; lo siguió por cuatro años el Pr. Rubén Pereyra, de 1996 al 2000. Arrancando el siglo XXI, asumió la conducción de la radio el Pr. Marcos Caro, quien se desempeñó hasta el 2005, transmitiendo siempre en el 106.9. En 2006, una jefatura tripartita dirimió los destinos de la emisora, el Sr. Adrián Duré como director de Programación, la Sra. Susana Muraña, como directora comercial y el Sr. Néstor Depetris como director del área Técnica. En este año en particular FM Estudiantil comenzó con la transmisión por Internet, un canal de comunicación que permitió a esta emisora de la UAP llegar a todo el mundo. Siguiendo con esta línea histórica, en 2006 asume la dirección el Sr. Néstor Depetris hasta el 2016. Durante este período, en 2011, la Radio de la Universidad recibe la Licencia definitiva que le permite difundir su programación a través del 104.3. En 2016 toma el comando de FM Estudiantil el Mag. Gabriel Darrichón, y tiene esta función hasta el 2018, momento en que el Sr. Depetris gerenció por un año la emisora. Y luego, hizo lo propio, el Lic. Sebastián Martínez, hasta febrero el 2021. Desde marzo de ese año y hasta la actualidad la responsabilidad de la dirección de Radio UAP quedó en manos del comunicador Oscar González.

Desde 1993, Radio UAP representa principios y valores que esta Casa de altos estudios sustenta en sus ciento veinticinco años de historia y compromiso: comunicar «pensando en el otro».

Durante estos treinta años de trayectoria, esta emisora universitaria se propuso difundir, desde su fundación, un mensaje cristiano inspirador, cultural y comunitario; además de consolidarse como un laboratorio de prácticas para que los estudiantes de Comunicación y de cada carrera de la UAP adquieran competencias comunicacionales para sus respectivas profesiones.

Este devenir arraigó aún más esta identidad, replicada en nuevos criterios y afianzando los proyectos sobre cómo enfrentar los desafíos del futuro.

El objetivo identitario de esta emisora universitaria no cambió: compartir un mensaje de esperanza, a viva voz y con el constante compromiso de servir. Parafraseando a Elena de White, se puede afirmar que la misión y visión de Radio UAP se resumen de esta manera: «Comunicar la Palabra de Dios con cortesía y empatía, para construir puentes que vinculen a todos, más y mejor, con Aquel que es el camino, la verdad y la vida».

El equipo de Radio UAP desea agradecer a Dios por esta oportunidad de ser sus herramientas y, como atestigua su promesa, por poder consolidarnos como un canal de bendición para muchos; a los administradores de la Universidad que apoyan y sustentan a esta emisora en su función social, cultural, educativa y evangélica; y a cada una de las personas que disponen o dispusieron de sus tiempos para colaborar con la impronta de esta Radio Escuela de la UAP.

Koinonía de la Radio UAP

The post Radio UAP: desde 1993, con más fuerza en el aire appeared first on Universidad Adventista del Plata.

]]>
https://uap.edu.ar/radio-uap-desde-1993-con-mas-fuerza-en-el-aire/feed/ 0
«La misión de ser consecuentes en el trayecto de la vida» https://uap.edu.ar/la-mision-de-ser-consecuentes-en-el-trayecto-de-la-vida/ https://uap.edu.ar/la-mision-de-ser-consecuentes-en-el-trayecto-de-la-vida/#respond Thu, 31 Aug 2023 13:32:25 +0000 https://uap.edu.ar/?p=22519 Entre el 24 y el 25 de agosto arribó al campus de la Universidad Adventista del Plata (UAP) el Dr. Ariel Noltze, médico, teólogo y docente, radicado en Alemania, que representa a una familia muy vinculada a esta casa de altos estudios. En la historia institucional, en ciento veinticinco años de trayectoria, la Universidad se […]

The post «La misión de ser consecuentes en el trayecto de la vida» appeared first on Universidad Adventista del Plata.

]]>
Entre el 24 y el 25 de agosto arribó al campus de la Universidad Adventista del Plata (UAP) el Dr. Ariel Noltze, médico, teólogo y docente, radicado en Alemania, que representa a una familia muy vinculada a esta casa de altos estudios.

En la historia institucional, en ciento veinticinco años de trayectoria, la Universidad se fundó sobre principios y valores trascendentes. Miles de personas, reconociendo el valor de la educación adventista y sus alcances, aportaron recursos para que diferentes proyectos se materializaran y anhelos personales se configuraran como un canal de bendición.

Este es el testimonio, que representa al de tantos otros, de la familia Noltze Bernal, profesionales de la salud y laicos unidos en un mismo fin: ser herramientas vivas en las manos de Dios.

A su llegada a Libertador San Martín, el Dr. Noltze fue recibido por los magísteres Horacio Rizzo y Arturo Finis, rector y vicerrector de Desarrollo Institucional de la UAP. Luego de recorrer el campus universitario, el Centro de Multimedia y los estudios de Radio UAP, este argentino radicado en Europa compartió con UAP Noticias el objetivo de su visita, a lo que manifestó: «Es un viaje familiar que permitió a mi gente conocer el país, sus bellezas naturales, como así también conectarnos con nuestros afectos, salvando algunos años de ausencia por estos lares. Además, tuve la posibilidad de llegarme hasta esta Universidad, recorrer sus instalaciones, tener distintos diálogos con alumnos de la carrera de Medicina y acopiando experiencias y lo visto para poder compartir lo visto aquí con mi familia que quedó en el viejo continente, quienes estuvieron muy involucrados en distintos proyectos de la UAP».

Dr. Ariel Noltze en la Radio UAP junto a referentes de la Universidad.

El legado de la familia Noltze Bernal es referencial en distintos planes efectuados dentro de este campus. Acerca de esto, el galeno afirmó: «Venimos con una herencia de servicio que involucra a varias generaciones, con un cometido primordial de integrar nuestras profesiones con la fe que abrazamos, servir donde el Señor nos lleve. En lo que respecta a mis padres, de origen alemán, se remonta a mis abuelos que sirvieron en el África, fundando escuelas y abriendo obra evangélica en esos lugares. Por parte de mi madre, los Bernal son oriundos de Santa Fe y mi abuelo Antonio murió muy joven, por lo cual no pude conocerlo. Pero sé por mi madre que fue un hombre que trabajó para Dios con sus recursos y disposición. Apoyó la difusión del evangelio, compartió buenas noticias de esperanza con la gente. El consideraba a Dios como un socio. Ante su fallecimiento mi madre buscó la manera de plasmar este anhelo recurrente de mi abuelo. Así nos pusimos en contacto con la UAP y este vínculo abrió las puertas para un trabajo conjunto que involucraba a la Comunicación y la misión de la iglesia. Así fue como surgió Proyecto Litoral, un plan que armonizaba esa visión de Antonio Bernal con la misión de la Universidad, que ponía foco en compartir el evangelio en estas tierras litoraleñas».

Acerca de este nexo común, entre la institución y esta familia, el Mag. Horacio Rizzo consignó: «El padre de Ariel se contactó con nosotros buscando una plataforma que otorgue sustento a esta visión que Don Antonio Bernal concebía, que era alcanzar el Litoral argentino, en especial su nativa Santa Fe, con un mensaje de esperanza y salvación. Así nació el Multimedio Bernal, que es el paraguas de toda producción multimedial de la universidad, a saber: Radio, Centro de Multimedia y las producciones para el Proyecto Litoral, que cuenta con la plataforma “Hábitos para vos” (que posee contenidos para diversas redes sociales). La foto de concreción de este plan es la posibilidad de tener una mayor cobertura de Radio UAP con el emplazamiento de la antena, y la producción de podcast acerca de diversos temas específicos que se comparten en Spotify, YouTube, Instagram, Tiktok y Facebook. Esta empresa sumó, además, la creatividad y dones de alumnos de la carrera de Comunicación y de otras propuestas académicas de la universidad. Esto proveyó propuestas que no solo alcanzan a esta región del Litoral argentino, sino que, también, superó las fronteras del país posibilitando alcanzar al mundo con un mensaje de salud y salvación. Agradezco a Ariel y su familia por confiar en esta Casa y posibilitar esta oportunidad de desarrollo institucional para el servicio a través la tecnología y la comunicación».

Consultado acerca de la experiencia que implica ver plasmada la visión de su abuelo en el contexto de esta Universidad, el Dr. Noltze comentó: «Durante este período, cada etapa del proceso estuvo concretado en informes y fotos que nos llegaban desde la UAP informando acerca del avance del plan. Esta labor mancomunada muestra la obra de la iglesia en el mundo. Veo a mis padres jubilados, pero nunca desatentos al servicio cristiano. Son consecuentes con su trayectoria de vida y, ese esfuerzo de motivar y ayudar, lo vale y al ver esto plasmado aquí en la UAP me llena de alegría, por el nivel profesional, el estándar tecnológico con el que se trabaja y el cometido de misión implícito en cada detalle, sumado a la pasión por difundir el evangelio, me llena de satisfacción y, me atrevo a decir que, si no hubiera estudiado Medicina, ya estaría cursando Comunicación. Siempre es bueno seguir aprendiendo. Y, cuando vea a mi familia solo les diré que todo esto es “fantástico”».

Dr. Ariel Noltze en el Central Multimedio Bernal junto a referentes de la Universidad.

La Universidad Adventista del Plata cumplirá en septiembre, ciento veinticinco años. Un paso temporal dinámico, con muchos desafíos, pero siempre con un mismo norte, servir con excelencia. Y esto se ver reflejado en cómo la institución fue aprovechando esas pruebas, transformándolas en oportunidades. «Es así y el gran desafío es no quedarnos estáticos –afirma el Mag. Rizzo–. Los mismos principios, pero adaptándonos en un entorno cambiante. Seguimos con los valores originales y un legado imperecedero para prodigarlos en un mundo necesitado de fundamentos sólidos, para una población que perdió el rumbo y necesita la certeza que ofrece Dios, a través de su Palabra y en su Hijo, Jesús. Como pueblo de Dios tenemos la responsabilidad de representarlo en esta tierra. Como Casa de altos estudios nuestro compromiso diario es proveer de formación integral para preparar profesionales cristianos que sirvan y prodiguen la esperanza que nos sustenta».

«Al ver la UAP quiero decirles que consideren el privilegio que es ser parte de este lugar –considera el Dr. Ariel Noltze–. Este campus está creciendo y lo debe hacer también en “extensión universitaria”. Me desempeño como docente en el Seminario Bogenhofen (Austria), y compruebo, viendo esta institución, que son otras dimensiones. La suma de las personas que colaboran en este campus, el capital humano y el desarrollo del conocimiento los hace brillar más allá de esta geografía. Ver esta universidad me llena de alegría y es una bendición para todos».

Como Universidad Adventista del Plata se estima lo referencial que pueden resultar el carácter y el bien hacer de las personas. La cosmovisión que fundamenta más de ciento veinte años de trayectoria institucional convalida esta práctica, emulando, de los pioneros del adventismo, el legado de respetar y transitar el camino que propone la voluntad de Dios.

The post «La misión de ser consecuentes en el trayecto de la vida» appeared first on Universidad Adventista del Plata.

]]>
https://uap.edu.ar/la-mision-de-ser-consecuentes-en-el-trayecto-de-la-vida/feed/ 0
Radio UAP: en camino a un nuevo aire https://uap.edu.ar/radio-uap-en-camino-a-un-nuevo-aire/ https://uap.edu.ar/radio-uap-en-camino-a-un-nuevo-aire/#respond Thu, 13 Jul 2023 13:30:02 +0000 https://uap.edu.ar/?p=22007 El 7 de julio, el equipo de la FM 104.3 de la Universidad Adventista del Plata (UAP) realizó una koinonía, en el marco del programa de acciones que celebran los treinta años de vigencia de esta emisora. En la noche del viernes, en El Patio, se llevó a cabo este encuentro que tuvo como principal […]

The post Radio UAP: en camino a un nuevo aire appeared first on Universidad Adventista del Plata.

]]>
El 7 de julio, el equipo de la FM 104.3 de la Universidad Adventista del Plata (UAP) realizó una koinonía, en el marco del programa de acciones que celebran los treinta años de vigencia de esta emisora.

En la noche del viernes, en El Patio, se llevó a cabo este encuentro que tuvo como principal objetivo poner en valor el legado y la misión que esta estación de frecuencia modulada (hoy, multiplataforma) tiene, en un contexto universitario e institucional conferido por ciento veinticinco años de trayectoria educativa de la UAP.

El Lic. Martín Mammana tuvo a su cargo la dinámica de este espacio de reflexión, centrándose en la interacción grupal, buscando asentar las bases que identifican a la misión y sentido de servicio que esta emisora tiene en su diario quehacer. «Son tres los ejes sobre los que se identifica Radio UAP: su rol comunitario, establecido en el lugar que la población de Libertador San Martín y la región le otorgó a esta estación; en su faceta cultural, fundada en el constante compromiso de conservar la identidad, cosmovisión y costumbres que nos hacen quienes somos; y universitaria, arraigada en su rol articulado con la carrera de Comunicación y con las demás unidades académicas de la Universidad, siendo un laboratorio de práctica y una cantera de profesionales probos para el ámbito comunicacional, en sus diversas facetas disciplinares y personales» describe el CS Oscar González, director de Radio UAP.

Durante el espacio, miembros del personal, estudiantes y familias participaron de una instancia de diálogo, en el que cada uno tuvo la posibilidad de compartir su experiencia, ideal y compromiso con el mensaje evangélico de esperanza que prima en la programación de la emisora. «Es motivador hallar el lugar ideal para servir, es ese mismo rol que te otorga la posibilidad de disfrutar de la tarea, a pesar de los altibajos, y siempre mantener al frente la visión y misión institucional que atraviesa cada área de este campus universitario –afirma el CS González–. Es gratificante ver a potenciales profesionales enrolados en un proyecto, en este caso, el de la Radio UAP, persiguiendo el anhelo personal y como equipo, el de marcar la diferencia en el lugar en el que toque desempeñar las respectivas habilidades».

Al final de la koinonía, el grupo tuvo la posibilidad de compartir un alimento y disfrutar de la camaradería. «Deseo agradecer a Dios y al liderazgo de la Universidad por esta oportunidad –expresa el director de Radio UAP–. Esta experiencia nos catapulta a nuevos horizontes, a “un nuevo aire”, como afirma nuestro eslogan. Deseamos que el Señor utilice a Radio UAP como un canal de bendición, que sea un servicio constante para el bien común y genere una dinámica entre el alumnado, docentes y comunidad en general, para que vean en este ámbito un espacio de desarrollo personal y profesional, que se disfruta en el proceso».

The post Radio UAP: en camino a un nuevo aire appeared first on Universidad Adventista del Plata.

]]>
https://uap.edu.ar/radio-uap-en-camino-a-un-nuevo-aire/feed/ 0