Proyecto Archives - Universidad Adventista del Plata Puerta a la Excelencia y al Servicio Thu, 24 Oct 2024 14:40:08 +0000 es hourly 1 https://uap.edu.ar/wp-content/uploads/2021/03/cropped-UAP-logo-favicon--32x32.png Proyecto Archives - Universidad Adventista del Plata 32 32 “Sueña en Grande”: Jóvenes colportores visitan la Universidad Adventista del Plata https://uap.edu.ar/suena-en-grande-jovenes-colportores-visitan-la-universidad-adventista-del-plata/ https://uap.edu.ar/suena-en-grande-jovenes-colportores-visitan-la-universidad-adventista-del-plata/#respond Thu, 24 Oct 2024 14:40:07 +0000 https://uap.edu.ar/?p=27602 Del 18 al 20 de octubre, la Universidad Adventista del Plata (UAP) fue el escenario de un encuentro especial en el marco del programa “Sueña en Grande”, un proyecto impulsado por la División Sudamericana de la Iglesia Adventista del Séptimo Día que lleva más de dos décadas transformando vidas a través del colportaje. Durante este […]

The post “Sueña en Grande”: Jóvenes colportores visitan la Universidad Adventista del Plata appeared first on Universidad Adventista del Plata.

]]>
Del 18 al 20 de octubre, la Universidad Adventista del Plata (UAP) fue el escenario de un encuentro especial en el marco del programa “Sueña en Grande”, un proyecto impulsado por la División Sudamericana de la Iglesia Adventista del Séptimo Día que lleva más de dos décadas transformando vidas a través del colportaje.

Durante este evento, la universidad recibió a ochenta participantes provenientes de diversas provincias de la Argentina, quienes desean formarse profesionalmente en la UAP.

Este programa está destinado a jóvenes que, mediante el colportaje, buscan alcanzar sus objetivos académicos y espirituales. El Pr. Nelson Quezada, director del Instituto de Desarrollo del Estudiante Colportor (IDEC) y coordinador del evento, destacó el propósito de “Sueña en Grande”: «La idea principal es que estos jóvenes, que han dedicado su tiempo al colportaje en sus respectivas provincias, tengan la posibilidad de conocer la UAP, inspirarse y confirmar su decisión de estudiar aquí, mientras viven una experiencia única».

El programa comenzó oficialmente el viernes por la mañana con un recorrido por las instalaciones de la universidad. Los jóvenes, divididos por áreas de interés académico, participaron en sesiones específicas con los directores de las diferentes facultades: Ciencias de la Salud, Humanidades y Ciencias Sociales, Ciencias Económicas y Empresariales, entre otras. Esta primera jornada fue completamente dedicada a la vida universitaria, con el objetivo de que los visitantes conocieran de cerca las oportunidades académicas y misioneras que ofrece la UAP.

El Pr. Quezada explicó que esta experiencia está diseñada para que los jóvenes “puedan sentirse parte de la universidad desde el primer momento. Al hospedarse en los internados y recorrer el campus, muchos ya se ven a sí mismos como estudiantes, proyectándose hacia el futuro”.

Jóneves participantes del proyecto Sueña en grande.

Jóneves participantes del proyecto Sueña en grande.

El viernes 18 por la tarde, los jóvenes participaron de una actividad especial que les permitió conectarse con la historia adventista en la región. El grupo visitó la primera iglesia adventista de Sudamérica, ubicada en Crespo Campo, Entre Ríos, y el Museo Histórico de la zona. Allí, el Pr. Edwin Mayer relató las experiencias de los pioneros que sentaron las bases del adventismo en la región. «Esta visita busca inspirar a los jóvenes con la historia de fe y sacrificio de los primeros adventistas, para que puedan ver el impacto que ellos mismos pueden tener en sus comunidades», destacó el Pr. Quezada.

El sábado 19, el grupo participó del culto en el templo de la UAP y luego continuó con sus actividades en el IDEC. Por la tarde, realizaron una visita al Centro Histórico, al Centro de Investigación White y al Centro de Geociencias, donde recibieron exposiciones sobre las áreas de investigación y trabajo académico de la universidad.

El domingo 20, las actividades fueron más prácticas. Los jóvenes asistieron a talleres organizados por el Servicio Voluntario de la UAP, que les brindaron herramientas para el trabajo misionero y el desarrollo personal. Las actividades deportivas también formaron parte del fin de semana, brindando a los estudiantes una oportunidad para relajarse y disfrutar del compañerismo en un ambiente cristiano.

El Pr. Quezada hizo un balance positivo del evento, resaltando que se cumplieron todas las expectativas: «Este año, vimos cómo se logró el cien por ciento de los objetivos planteados. Fue una experiencia inolvidable para los jóvenes, y ya estamos pensando en cómo superar la vara alta que nos dejó este año para la próxima edición».

Además, varios de los estudiantes que participaron en ediciones anteriores del programa ya se encuentran cursando en la UAP. Incluso algunos de ellos se graduaron recientemente y ya se han insertado en diversas áreas de liderazgo dentro de la Iglesia Adventista. En este sentido, el Pr. Quezada destacó el valor del colportaje no solo como una herramienta para financiar los estudios, sino como una formación integral: «Estos jóvenes vienen con una identidad fuerte, con un aroma a iglesia muy particular, y proyectamos que serán líderes en áreas clave como la educación, la salud y el ministerio pastoral».

El evento “Sueña en Grande” es más que una visita a la universidad; es una experiencia transformadora que fortalece los sueños y la vocación de estos jóvenes. A medida que regresan a sus comunidades, el desafío es que puedan inspirar a otros a seguir sus pasos y hacer realidad su sueño de estudiar en la UAP, un lugar donde la educación y la misión van de la mano.

Para muchos de estos jóvenes, el desafío económico es una barrera importante, pero “Sueña en Grande” les da la oportunidad de superarla a través del colportaje. El Pr. Quezada subrayó que el programa no solo es una bendición para los estudiantes, sino también para la universidad y para la iglesia en general, ya que fomenta una generación de futuros profesionales que combinarán su formación académica con una profunda identidad misionera. «Estos jóvenes están llamados a ser un liderazgo distinto, tanto en la iglesia como en la sociedad». concluyó.

El programa “Sueña en Grande” es, sin dudas, un proyecto que siembra esperanza y sueños, preparando el camino para que los jóvenes colportores puedan cumplir sus metas académicas y espirituales, y hacer una diferencia en sus comunidades y en el mundo.

The post “Sueña en Grande”: Jóvenes colportores visitan la Universidad Adventista del Plata appeared first on Universidad Adventista del Plata.

]]>
https://uap.edu.ar/suena-en-grande-jovenes-colportores-visitan-la-universidad-adventista-del-plata/feed/ 0
“Sueña en Grande” continúa impactando a jóvenes colportores en la Argentina https://uap.edu.ar/suena-en-grande-continua-impactando-a-jovenes-colportores-en-la-argentina/ https://uap.edu.ar/suena-en-grande-continua-impactando-a-jovenes-colportores-en-la-argentina/#respond Thu, 17 Oct 2024 14:12:06 +0000 https://uap.edu.ar/?p=27405 El 18 y 19 de octubre, la Universidad Adventista del Plata (UAP) recibirá a ochenta jóvenes de distintas provincias argentinas como parte del programa “Sueña en Grande”, un proyecto de la División Sudamericana de la Iglesia Adventista que lleva más de veinte años transformando vidas a través del colportaje. El Pastor Nelson, encargado de coordinar […]

The post “Sueña en Grande” continúa impactando a jóvenes colportores en la Argentina appeared first on Universidad Adventista del Plata.

]]>
El 18 y 19 de octubre, la Universidad Adventista del Plata (UAP) recibirá a ochenta jóvenes de distintas provincias argentinas como parte del programa “Sueña en Grande”, un proyecto de la División Sudamericana de la Iglesia Adventista que lleva más de veinte años transformando vidas a través del colportaje.

El Pastor Nelson, encargado de coordinar la visita, expresó su entusiasmo por recibir a estos jóvenes. «Es una linda oportunidad para que conozcan la universidad, vean su futura facultad y experimenten la vida estudiantil que podrían vivir el próximo año», señaló.

Los participantes de “Sueña en Grande” son jóvenes que han finalizado el secundario y que, a través del colportaje, no solo obtienen una experiencia misionera, sino también la posibilidad de financiar sus estudios superiores. La visita a la UAP les permitirá conocer de cerca las instalaciones y participar en actividades inspiradoras, tales como recorridos históricos, talleres de emprendimiento y programas vocacionales.

El IDEC (Instituto de Desarrollo del Estudiante Colportor) es el responsable de promover y gestionar este programa en la Argentina, ayudando a los jóvenes a cumplir su sueño de estudiar en la universidad, a través del colportaje. Actualmente, más de trescientos estudiantes de la UAP financian sus estudios gracias a esta actividad, lo que destaca la importancia económica y formativa del colportaje.

La visita comenzará el jueves con la llegada de los participantes, quienes serán alojados en la villa universitaria. Las actividades principales se desarrollarán el viernes, sábado y culminarán el domingo al mediodía. «La expectativa es ver el brillo en los ojos de estos jóvenes, tal como lo vi en su momento cuando tuve la oportunidad de colportar y estudiar», comentó el Pr. Nelson.

Para aquellos interesados en sumarse al programa “Sueña en Grande” o participar en la campaña de colportaje de verano, pueden comunicarse con el IDEC a través de su cuenta de Instagram @idec.uap para recibir más información.

El programa sigue impactando la vida de jóvenes en todo el país, ofreciendo una puerta hacia la educación superior y una experiencia misionera que marcará su vida para siempre.

The post “Sueña en Grande” continúa impactando a jóvenes colportores en la Argentina appeared first on Universidad Adventista del Plata.

]]>
https://uap.edu.ar/suena-en-grande-continua-impactando-a-jovenes-colportores-en-la-argentina/feed/ 0
Proyecto misionero en Guinea-Bissau https://uap.edu.ar/proyecto-misionero-en-guinea-bissau/ https://uap.edu.ar/proyecto-misionero-en-guinea-bissau/#respond Thu, 10 Oct 2024 13:02:11 +0000 https://uap.edu.ar/?p=27461 La Universidad Adventista del Plata (UAP) ha demostrado su compromiso con la misión y el servicio al apoyar un importante proyecto misionero en Guinea-Bissau, un país del oeste de África. Este proyecto, organizado por la Editorial Safeliz de la Iglesia Adventista en España, llevará atención médica, odontológica y psicológica a comunidades necesitadas, al tiempo que […]

The post Proyecto misionero en Guinea-Bissau appeared first on Universidad Adventista del Plata.

]]>
La Universidad Adventista del Plata (UAP) ha demostrado su compromiso con la misión y el servicio al apoyar un importante proyecto misionero en Guinea-Bissau, un país del oeste de África.

Este proyecto, organizado por la Editorial Safeliz de la Iglesia Adventista en España, llevará atención médica, odontológica y psicológica a comunidades necesitadas, al tiempo que promoverá la educación y el evangelismo.

La odontóloga Gabriela Mato, profesional vinculada a la institución, será parte del equipo de trabajo que viajará al país africano del 8 al 16 de noviembre. La Odont. Mato destacó el apoyo crucial que ha recibido por parte de la universidad, que ha facilitado un equipo odontológico portátil para que pueda realizar su labor en dicho país. «La generosidad de la UAP es notable. Con los recursos que se tienen, han mostrado un gran corazón al colaborar de esta manera», señaló.

La UAP, reconocida por su fuerte enfoque en la formación integral de sus estudiantes, no solo capacita a futuros profesionales, sino que también fomenta en ellos un espíritu misionero. De hecho, varios exalumnos de la universidad formarán parte del equipo internacional que participará en este proyecto. «Es un honor trabajar con personas que fueron formadas en esta casa de estudios. La UAP es una verdadera fábrica de misioneros», expresó la Odont. Mato, haciendo referencia al compromiso de la institución con el servicio y la misión.

El proyecto en Guinea-Bissau busca ofrecer ayuda en un país con serias carencias. Con una población de cerca de 2 millones de habitantes, el país enfrenta grandes desafíos en términos de recursos y organización. La iniciativa de la Editorial Safeliz incluye no solo la atención sanitaria, sino también el envío de un contenedor con donaciones y literatura que apoyarán la labor evangelizadora a largo plazo.

La Odont. Mato invitó a toda la comunidad universitaria a unirse en oración por el éxito de esta misión y también destacó que quienes deseen colaborar económicamente pueden hacerlo a través de la Editorial Safeliz https://donate.stripe.com/3cs9DUekN5JMbo4cMM. «Este es un proyecto que puede transformar vidas, tanto de quienes lo reciben como de quienes participan. Y la UAP, como siempre, está al frente de esta noble causa», concluyó.

La Universidad Adventista del Plata, con su historia de servicio y misión, sigue demostrando que su visión no solo se enfoca en la formación académica, sino en la preparación de jóvenes comprometidos con el bienestar de las comunidades locales y globales.

The post Proyecto misionero en Guinea-Bissau appeared first on Universidad Adventista del Plata.

]]>
https://uap.edu.ar/proyecto-misionero-en-guinea-bissau/feed/ 0
«Iniciación a la investigación científica» https://uap.edu.ar/iniciacion-a-la-investigacion-cientifica/ https://uap.edu.ar/iniciacion-a-la-investigacion-cientifica/#respond Thu, 08 Aug 2024 12:21:47 +0000 https://uap.edu.ar/?p=26474 Desde el Centro Interdisciplinario de Investigaciones en Ciencias de la Salud y del Comportamiento (CIICSAC) y la Vicerrectoría de Investigación y Desarrollo invitan a la comunidad a participar de esta propuesta, que estará a cargo de la Dra. Laura Oros. El curso será gratuito y estará destinado a todos los docentes de la UAP que […]

The post «Iniciación a la investigación científica» appeared first on Universidad Adventista del Plata.

]]>
Desde el Centro Interdisciplinario de Investigaciones en Ciencias de la Salud y del Comportamiento (CIICSAC) y la Vicerrectoría de Investigación y Desarrollo invitan a la comunidad a participar de esta propuesta, que estará a cargo de la Dra. Laura Oros.

El curso será gratuito y estará destinado a todos los docentes de la UAP que estén interesados en realizar una investigación científica, con énfasis en el desarrollo de proyectos empíricos, cuantitativos.

Las fechas programadas para este curso serán: miércoles 14 y 28 de agosto, miércoles 4, 11, 18 y 25 de septiembre y miércoles 2 y 9 de octubre.

La modalidad será presencial, en el horario de 19:30 a 21:30, en aula N1.

Inscripción: https://forms.office.com/r/3sb3tAWksF

The post «Iniciación a la investigación científica» appeared first on Universidad Adventista del Plata.

]]>
https://uap.edu.ar/iniciacion-a-la-investigacion-cientifica/feed/ 0
Proyecto de investigación de la FCS fue elegido entre los ganadores de «Salud Investiga 2023-2024» https://uap.edu.ar/proyecto-de-investigacion-de-la-fcs-fue-elegido-entre-los-ganadores-de-salud-investiga-2023-2024/ https://uap.edu.ar/proyecto-de-investigacion-de-la-fcs-fue-elegido-entre-los-ganadores-de-salud-investiga-2023-2024/#respond Thu, 05 Oct 2023 16:14:36 +0000 https://uap.edu.ar/?p=23006 Días atrás se brindó la nómina de los cien trabajos seleccionados para esta convocatoria nacional de becas de investigación, entre los que se encuentra el proyecto presentado por la Mag. Karen Manzur, docente en la Facultad de Ciencias de la Salud (FCS) de la Universidad Adventista del Plata (UAP). La profesora, investigadora y asesora metodológica […]

The post Proyecto de investigación de la FCS fue elegido entre los ganadores de «Salud Investiga 2023-2024» appeared first on Universidad Adventista del Plata.

]]>
Días atrás se brindó la nómina de los cien trabajos seleccionados para esta convocatoria nacional de becas de investigación, entre los que se encuentra el proyecto presentado por la Mag. Karen Manzur, docente en la Facultad de Ciencias de la Salud (FCS) de la Universidad Adventista del Plata (UAP).

La profesora, investigadora y asesora metodológica de la FCS presentó para esta convocatoria, en el marco de esta propuesta organizada por la Dirección de Investigación de Salud del Ministerio de Salud de la Nación, el proyecto que compitió en la categoría de beca individual: «Reformulación de productos ultraprocesados en el mercado argentino luego de la implementación de la Ley de Promoción de Alimentación Saludable: un estudio longitudinal. Universidad Adventista del Plata, Facultad de Ciencias de la Salud».

Las becas de investigación, en esta instancia, están dirigidas a la formación de investigadores en el área de la salud, con el fin de obtener conocimiento pertinente en las áreas que el Ministerio de Salud define como prioritarias.

Al ser consultada por UAP Noticias acerca del proyecto presentado en esta instancia, la Mag. Manzur consignó: «deseo destacar el apoyo institucional que recibí por parte del Dr. Daniel Heissenberg, decano de la FCS y del Dr. Daniel Yáñez, vicedecano de la FCS y director del proyecto seleccionado por la convocatoria de becas “Salud Investiga 2023-2024”. Fueron dos las modalidades evaluadas. Una, colaborativa, denominada multicéntrica en donde intervienen diferentes instituciones, tanto educativas, hospitales o institutos de investigación, entre otros. Estos referentes se reúnen y, de forma colaborativa se proponen un proyecto para abordar. Por el otro lado se encuentran las becas individuales, en donde el profesional provee la idea y prepara el proyecto, de forma individual, contando con un director del proyecto y con el correspondiente aval institucional.  Con estas condiciones pudimos ingresar a esta convocatoria y ser seleccionados para recibir el financiamiento».

De esta forma, y al ser seleccionado el proyecto, la beca obtenida propone un financiamiento de un millón de pesos. «Este financiamiento externo nos permitirá ejecutar el proyecto de investigación planteado –explica la Mag. Manzur–. En este caso, el monto se divide en dos partes, pagadero en 2024. Esta ejecución se va corroborando con la presentación de diferentes informes de avances».

La docente e investigadora de la FCS está llevando a cabo su doctorado en el campo de la oncología, en el área de la nutrición oncológica. Pero, el proyecto presentado para esta convocatoria nacional de becas de investigación aborda otros tópicos. «El trabajo de investigación aborda los productos ultraprocesados y acerca de los cambios que se producen en las góndolas a partir de la implementación de la Ley N.o 27 642 de Promoción de la Alimentación Saludable, también es conocida popularmente como Ley de Etiquetado Frontal. Este proyecto se desprende de dos artículos que publiqué con anterioridad: “Productos ultraprocesados en Argentina: Evaluación del modelo de perfil de nutrientes de la Organización Panamericana de la Salud”, que apareció en la revista científica Actualización en Nutrición; y “Aplicación del perfil de nutrientes de la OPS en productos ultraprocesados, inclusive en alimentos fortificados”, que apareció en Revista DIAETA. Muchas veces el consumidor se confunde porque, la industria alimentaria, en los productos ultraprocesados (con altos índices de azúcar y grasas) les agregan minerales, vitaminas y fibras. Esta información que aparece en el envase tiende a que el consumidor sobreestime la calidad del producto. En este caso, el proyecto presentado en Salud Investiga 2023-2024 sigue esta línea de investigación, pero de manera longitudinal (el objeto de estudio es seguido en una línea de tiempo). A razón de que la Ley vigente contempla otorgarle a la industria alimentaria dos años de gracia para amoldarse a los estándares propuestos, como también para reformular sus productos, de este proceso se desprende el tema del proyecto elegido por “Salud Investiga 2023-2024”».

De los proyectos seleccionados en esta convocatoria nacional de becas de investigación, casi un 50% pertenece a la modalidad multicéntrica, mientras que el resto de los trabajos pertenecían a propuestas individuales. De este último grupo, solo ocho proyectos pertenecían a instituciones educativas, entre las que se cuenta la UAP.

Culminando el diálogo con la Mag. Manzur, ella afirmó: «El propósito de difundir esta noticia es fomentar la participación de más docentes en proyectos de investigación. Esto no solo enriquecerá el proceso de enseñanza y aprendizaje de contenidos actualizados, sino que también fortalecerá la reputación de la Facultad de Ciencias de la Salud como una unidad generadora de conocimiento científico».

The post Proyecto de investigación de la FCS fue elegido entre los ganadores de «Salud Investiga 2023-2024» appeared first on Universidad Adventista del Plata.

]]>
https://uap.edu.ar/proyecto-de-investigacion-de-la-fcs-fue-elegido-entre-los-ganadores-de-salud-investiga-2023-2024/feed/ 0
Apertura a la convocatoria anual de Proyectos de Investigación 2024 https://uap.edu.ar/apertura-a-la-convocatoria-anual-de-proyectos-de-investigacion-2024/ https://uap.edu.ar/apertura-a-la-convocatoria-anual-de-proyectos-de-investigacion-2024/#respond Thu, 15 Jun 2023 13:32:37 +0000 https://uap.edu.ar/?p=21833 La Vicerrectoría de Investigación y Desarrollo de la Universidad Adventista del Plata (UAP) comunica la apertura de la Convocatoria al Concurso Interno de Proyectos de Investigación 2024, para el personal docente de todas las Facultades de la Universidad. La prescripción a la convocatoria se extiende a partir del 1 de junio hasta su cierre el […]

The post Apertura a la convocatoria anual de Proyectos de Investigación 2024 appeared first on Universidad Adventista del Plata.

]]>
La Vicerrectoría de Investigación y Desarrollo de la Universidad Adventista del Plata (UAP) comunica la apertura de la Convocatoria al Concurso Interno de Proyectos de Investigación 2024, para el personal docente de todas las Facultades de la Universidad.

La prescripción a la convocatoria se extiende a partir del 1 de junio hasta su cierre el 31 de julio de 2023. Los proyectos que sean aprobados, luego del proceso de evaluación, serán financiados a partir de abril de 2024.

Los docentes pueden desarrollar sus proyectos de forma individual o en colaboración con otros colegas. Además, se pueden abordar temas pertenecientes a una disciplina o tener un enfoque interdisciplinario.

En esta ocasión se presenta una nueva modalidad de carga de los protocolos, a través de la plataforma virtual de investigación: vidonline.uap.edu.ar

Deseamos recordar a aquellos que tienen proyectos plurianuales que es un requerimiento volver a presentar sus propuestas, actualizando tanto el presupuesto como el cronograma de trabajo.

La Vicerrectoría de Investigación y Desarrollo de la Universidad como las Secretarías de Investigación de las Facultades se comprometen a brindar el apoyo necesario a los docentes para llevar a cabo el diseño de su/s proyecto/s.

Para más información o consultas, comunicarse con la Vicerrectoría a la siguiente dirección: investigacion@uap.edu.ar

The post Apertura a la convocatoria anual de Proyectos de Investigación 2024 appeared first on Universidad Adventista del Plata.

]]>
https://uap.edu.ar/apertura-a-la-convocatoria-anual-de-proyectos-de-investigacion-2024/feed/ 0
«Proyectando el futuro en la convicción de que Dios guía los destinos de esta Universidad» https://uap.edu.ar/proyectando-el-futuro-en-la-conviccion-de-que-dios-guia-los-destinos-de-esta-universidad/ https://uap.edu.ar/proyectando-el-futuro-en-la-conviccion-de-que-dios-guia-los-destinos-de-esta-universidad/#respond Thu, 15 Dec 2022 14:11:41 +0000 https://uap.edu.ar/?p=20551 La Universidad Adventista del Plata (UAP), a través de sus distintos equipos profesionales, trabajan en el armado y consecución del plan Académico integral que atraviesa cada actividad que se lleva a cabo en este campus. Por esto, UAP Noticias dialogó con el Dr. Milton Mesa, vicerrector Académico de la Universidad. Cada fin de ciclo lectivo […]

The post «Proyectando el futuro en la convicción de que Dios guía los destinos de esta Universidad» appeared first on Universidad Adventista del Plata.

]]>
La Universidad Adventista del Plata (UAP), a través de sus distintos equipos profesionales, trabajan en el armado y consecución del plan Académico integral que atraviesa cada actividad que se lleva a cabo en este campus. Por esto, UAP Noticias dialogó con el Dr. Milton Mesa, vicerrector Académico de la Universidad.

Cada fin de ciclo lectivo es, en realidad, la continuidad de una dinámica institucional que se actualiza y que, cada año, propone un programa formativo de alto nivel y que responde a la generación y transferencia continua del conocimiento y a una demanda social en constante superación.

En este último período del año las expectativas de la institución están centradas en la consecución del calendario académico 2022 y en el trabajo de planeación del año que inicia. «El balance arroja un resultado que involucra a cada componente de la comunidad, a saber, de gratitud y reconocimiento a Dios por su cuidado y guía durante este período –asevera el Dr. Milton Mesa–. Fue un año que estuvo plagado de incertidumbre, en el contexto macro, pero, mirando cada rincón de este escenario, observamos la mano del Señor sosteniendo y llenando de bendiciones a esta institución y que se extienden a toda la comunidad de Libertador San Martín y zona de influencia. Más allá del día a día, el balance es positivo desde el área Académica». Continuando con su alocución, el Dr. Mesa, expresó: «En diálogo con el Mag. Horacio Rizzo y el Mag. Claudio Pittana, rector y vicerrector Económico Financiero, respectivamente, coincidimos en este análisis. El 2023 traerá aparejado más incertidumbre, aunque esto no deshabilita la iniciativa de continuar proyectando y buscar el constante crecimiento de esta Casa, y así llevar certidumbre a la comunidad educativa y a cada familia que decide que su hijo se forme en su carrera de grado. La confianza de estos grupos está vigente, de igual forma que el liderazgo de la Iglesia Adventista del Séptimo Día (IASD)».

Durante el año en curso la universidad tuvo la oportunidad de cosechar el esfuerzo invertido en distintos planes: «Recibimos cuatro reconocimientos oficiales en lo que a títulos, sea por cambio de plan de estudios o nuevos programas, como el Prof. en Ciencias de la Educación, que inicia en marzo de 2023 –explica el vicerrector Académico de la UAP–. También se oficializaron cambios en el Plan de Asistente Ejecutivo y se reconoció el nuevo Plan de Contador Público y en el del Prof. en Educación Física. De igual forma se está avanzando en la acreditación de la Maestría y del Doctorado en Teología, y ya se entregó la autoevaluación para este mismo proceso, pero en la carrera de Medicina. Esto es solo una muestra entre otros procesos y programas que se están actualizando».

El Dr. Mesa comenzó su función en septiembre de este año, lo que lo impelió a adaptarse al nuevo ritmo de gestión. «Acompañamos desde el principio el liderazgo que estaba marcado, sostener los programas y proyectar nuevas oportunidades para el año entrante». Continuando, el líder del área Académica de la UAP, habló sobre actividades que marcaron a este año, consignando: «La primera Graduación tuvo una carga emotiva muy importante. Luego de lo vivido en pandemia, muchas familias vinieron a cerrar capítulos. Fue así como tuvimos una nómina de egresados correspondientes al 2022, como así también de aquellos que, en 2020 y 2021 no lo pudieron llevar a cabo por el contexto de público conocimiento. Fue realmente una fiesta para la familia de la UAP, se hizo un esfuerzo muy grande para que todo esto se suscitara, cuestión que se extendió también a la segunda graduación. Fueron dos momentos claves en donde las familias compartieron testimonios y gratitud a Dios por su cuidado y sostén. Fue la muestra de que Dios está al control. Las dos semanas de oración tuvieron también su impacto en la comunidad, en la localidad y en las personas del mundo que se sumaron a estos programas espirituales. Muchos jóvenes le dijeron sí a Cristo, entregando sus corazones al Señor a través del Bautismo».

Por otro lado, la cantidad de alumnos ingresantes, esto gracias a Dios, se presenta en un número que puede superar al registrado en 2022. Inclusive, los estudiantes que finalizaron su matriculación hasta el momento, presentan la misma tendencia incremental, comparado con el año anterior.  «La dinámica de las carreras fue la habitual, con un agregado, el volumen del estudiantado –analiza el Dr. Mesa–. Tenemos carreras que han duplicado sus ingresantes y con un perfil de ingreso sostenido para el 2023. Lo que implica un cambio en el ordenamiento de la utilización de los espacios, tanto áulicos como en las residencias estudiantiles. Los jóvenes quieren venir a estudiar a la UAP y formarse como, por ejemplo, en Medicina, Odontología, Psicología o Ingeniería en Sistemas, carreras que han sobrepasado los índices de postulantes e ingresantes.

«La Universidad cuenta con un gran equipo de profesionales –concluye el Dr. Mesa–. En cada sector, en cada área existe gente sosteniendo e invirtiendo sus dones para hacer andar los planes proyectados, buscando la excelencia.  Y esta dinámica no se detiene, mirando en el horizonte al 2023, ya trabajando en tomar recaudos y en hacer provisión para la matrícula del año que viene, invirtiendo recursos para la atención de los alumnos, entre ellos los ingresantes, proceso que se evidenció en un crecimiento importante de alumnos que eligen comenzar su formación universitaria en la UAP».

Ante esta realidad la Universidad está trabajando, proyectándose, en dos frentes: en la refacción de espacios áulicos y laboratorios, y en aumentar la capacidad de las residencias estudiantiles.

Los equipos del área Académica continúan elaborando proyectos, agilizando procesos y activando nuevos planes para que esta Casa de altos estudios continúe su derrotero de formación, asentado en valores cristianos y con un compromiso fundado en la excelencia y el servicio.

The post «Proyectando el futuro en la convicción de que Dios guía los destinos de esta Universidad» appeared first on Universidad Adventista del Plata.

]]>
https://uap.edu.ar/proyectando-el-futuro-en-la-conviccion-de-que-dios-guia-los-destinos-de-esta-universidad/feed/ 0
Componentes de la Biblioteca UAP terminaron su tecnicatura como bibliotecarios https://uap.edu.ar/componentes-de-la-biblioteca-uap-terminaron-su-tecnicatura-como-bibliotecarios/ https://uap.edu.ar/componentes-de-la-biblioteca-uap-terminaron-su-tecnicatura-como-bibliotecarios/#respond Wed, 07 Dec 2022 12:58:29 +0000 https://uap.edu.ar/?p=20476 Este logro fue parte de un proyecto que tiene como objetivo profesionalizar el equipo de la Biblioteca E. Irving Mohr de la Universidad Adventista del Plata (UAP).  Acerca de este plan que lleva adelante esta área de la Institución, UAP Noticias conversó con el Mag. Jorge Riffel, director de este ámbito académico, sobre el inicio […]

The post Componentes de la Biblioteca UAP terminaron su tecnicatura como bibliotecarios appeared first on Universidad Adventista del Plata.

]]>
Este logro fue parte de un proyecto que tiene como objetivo profesionalizar el equipo de la Biblioteca E. Irving Mohr de la Universidad Adventista del Plata (UAP). 

Acerca de este plan que lleva adelante esta área de la Institución, UAP Noticias conversó con el Mag. Jorge Riffel, director de este ámbito académico, sobre el inicio de este proyecto. “Hace cuatro años empezamos con esta idea para profesionalizar a nuestro personal, por lo que con becas prestadas por la institución logramos que Laura Ríos, Nilsa Ramos, Luciana García y Gladis López pudieran realizar esta tecnicatura en la Universidad Católica de Paraná y en la Universidad Nacional del Litoral, casas de altos estudios que cuentan con programas a distancia».

Continuando con este diálogo, el director de la Biblioteca de la UAP se refirió acerca de lo que conlleva este plan que se está materializando. «Creo, tanto yo como este grupo, que el proyecto era una necesidad. Porque la dinámica de los cambios nos dirige a un enfoque desconocido como, por ejemplo, el ámbito de la publicación digital, en el cual nos estamos centrando ahora, porque queremos lograr los nuevos estándares que se dan la bibliotecología actual. Definitivamente, esta capacitación es un gran apoyo para alcanzar las metas propuestas, además de alentar al resto de sus compañeras de trabajo a especializarse en otras áreas. Así, los alumnos tienen más acceso para llegar a la información y el personal tiene más capacidad para dárselo».

Laura Ríos, una de los componentes del equipo de la Biblioteca que alcanzó su tecnicatura como bibliotecaria comentó: «Empezar la carrera me ayudó muchísimo. Descubrí diferentes herramientas que desconocía que me resultaron muy útiles y fundamentales para brindar un mejor servicio, por lo que quiero agradecer enormemente esta oportunidad y el apoyo de la UAP y de la gestión de la Biblioteca, ya que fueron un gran pilar para lograr finalizar y concretar mis estudios».

The post Componentes de la Biblioteca UAP terminaron su tecnicatura como bibliotecarios appeared first on Universidad Adventista del Plata.

]]>
https://uap.edu.ar/componentes-de-la-biblioteca-uap-terminaron-su-tecnicatura-como-bibliotecarios/feed/ 0
Se presentó el proyecto del Centro de Recursos Creacionistas https://uap.edu.ar/se-presento-el-proyecto-del-centro-de-recursos-creacionistas-2/ https://uap.edu.ar/se-presento-el-proyecto-del-centro-de-recursos-creacionistas-2/#respond Fri, 02 Dec 2022 14:03:09 +0000 https://uap.edu.ar/?p=20460 El 29 de noviembre, en horas de la tarde, la Universidad Adventista del Plata (UAP) organizó este acto donde se exhibió la marcha de este plan, desde la infraestructura hasta en sus objetivos primordiales. Una gran cantidad de público se reunió en Sarmiento 335, de Libertador San Martín, lugar en donde prontamente, al inicio del […]

The post Se presentó el proyecto del Centro de Recursos Creacionistas appeared first on Universidad Adventista del Plata.

]]>
El 29 de noviembre, en horas de la tarde, la Universidad Adventista del Plata (UAP) organizó este acto donde se exhibió la marcha de este plan, desde la infraestructura hasta en sus objetivos primordiales.

Una gran cantidad de público se reunió en Sarmiento 335, de Libertador San Martín, lugar en donde prontamente, al inicio del ciclo lectivo 2023, abrirá en forma oficial las puertas este Centro.

Entre las autoridades presentes podemos mencionar al Dr. Ronald Nalin, director del Instituto de Investigación en Geociencia (GRI) de la Asociación General (AG) de la Iglesia Adventista del Séptimo Día (IASD), quien estuvo secundado por el Dr. Marcos Natal, quien lidera la sede del GRI de la División Sudamérica (DSA) de la IASD, y el Dr. Roberto Biaggi, paleontólogo y exdirector del GRI de la UAP, actualmente radicado en los Estados Unidos. Además, sirvió de anfitrión el Mag. Horacio, rector de la Universidad, quien estuvo acompañado por los doctores Milton Mesa y Rafael Paredes, vicerrectores Académico y de Investigación y Desarrollo, respectivamente, y por el Mag. Arturo Finis, vicerrector de Relaciones Institucionales.

Entre los invitados, además, estuvieron el Dr. Luis Schulz, exdirector asociado del Depto. de Educación de la AG y exrector de la UAP, y el Dr. Daniel Blanco, investigador del CONICET y profesor en la Universidad Nacional del Litoral, Santa Fe.

El acto inició con la participación del Ensamble de Cuerdas de la UAP, dirigido por el maestro Ilya Zakolodkin, quienes interpretaron dos obras musicales. Seguidamente, el Dr. Carlos Steger, exdecano de la Facultad de Teología de la Universidad tuvo a su cargo la oración.

Sobre el proceso histórico del Museo de Geociencia de la Universidad, en un marco local y global, fue presentado por el Dr. Roberto Biaggi, exdirector de la sede del GRI de la UAP.

El momento de las palabras alusivas acerca del proyecto en marcha que se presentó, estuvo a cargo del Mag. Rizzo, el Dr. Natal y el Dr. Nalin. En primera instancia, el rector de la Universidad agradeció a Dios y al liderazgo del GRI por el aporte y participación en la materialización del Centro e hizo hincapié en la influencia regional que tendrá este espacio dedicado a la investigación, desde una cosmovisión creacionista. Por su parte, el líder del GRI de la DSA, se mostró agradecido al Señor por poder ser testigo de este momento. Manifestó la importancia que tiene este tipo de emprendimientos para la misión de la IASD y para su identidad como pueblo de Dios. Luego, el director del GRI de la AG expresó su alegría por poder contar con un lugar como el que se estaba presentando. Además, valoró que la UAP avanzara con este plan como una muestra más de la importancia que tiene la educación, en un marco se asociación entre la ciencia y la fe.

El acto prosiguió con la explicación del proyecto en curso, propuesta que estuvo a cargo de la bióloga Evelyn Montes, coordinadora de las actividades del Centro de Geociencias de la UAP; y el diseñador gráfico Ariel Cévora, integrantes del equipo que estuvo a cargo del avance y puesta en obra del Centro.

En este ámbito, el Mag. Horacio Rizzo presentó al Dr. Samuel Abdala, quien será el director de la sede UAP del Instituto de Investigación en Geociencia, quien arribó recientemente a estas tierras procedente de Loma Linda, California, Estados Unidos, sede central del GRI en el nivel mundial.

Finalmente, se procedió al corte de cintas que fue efectuado por el Dr. Nalin, Dr. Natal, Dr. Biaggi, Dr. Schulz, Dr. Steger y el Mag. Rizzo.

A continuación, las puertas del Centro se abrieron para que las autoridades y el público presente observaran las virtudes que tiene y tendrá este espacio que vincula la Ciencia y la Fe.

UAP Noticias consultó al Dr. Ronald Nalin sobre la importancia de plantar un centro de estas características en una comunidad educativa como la UAP, a lo que manifestó: «Dos poblaciones serán las que más aprovecharán este lugar: los estudiantes, quienes pueden llegar a esta institución sin muchos conocimientos sobre sus orígenes, cuentan con este espacio que dispone de una propuesta didáctica y educativa que les brindará una oportunidad valiosísima para encontrar respuestas a sus interrogantes. La población en general será el otro grupo que se verá beneficiado con la plantación de este centro. Sin duda este espacio generará una red de conexiones con establecimientos educacionales de la región que podrán visitar del museo; también para los investigadores que dispongan de competencias geológicas o paleontológicas que puedan ayudar al desarrollo del conocimiento. Esta interacción es muy productiva».

De igual forma, UAP Noticias realizó la misma pregunta al Mag. Rizzo, quien expresó: «El Centro de Recursos Creacionistas es más que un museo. Es un custodio de las riquezas del lugar, con una especificidad bien concreta, de aprovechar estos recursos para acrecentar, científicamente, los argumentos del creacionismo. Este es un espacio que permitirá a la población explorar aquellas cosas que no están convencionalmente a la vista. Un ejemplo de esto, son los restos fósiles. Uno de los objetivos manifiestos de este Centro es reconocer la mano creadora de Dios en todo y admirar las ricas evidencias que se encuentran en nuestra zona de influencia».

Continuando, el rector de la UAP precisó: «Con este Centro pretendemos, por un aspecto, que sea una línea de divulgación general sobre el Creacionismo, sobre todo, para los más pequeños y los jóvenes, a través de una fluida interacción con profesionales que los puedan guiar y hacer descubrir a Dios como creador y sustentador. También, este espacio será un ámbito de investigación; a raíz de esto, el Dr. Samuel Abdala se está sumando al equipo como responsable de esta área científica. Así, el Centro, dispondrá de manera objetiva fundamentos acerca de la fe y la ciencia en todos los procesos educativos de la institución».

Acerca del Centro de Recursos Creacionistas

Este espacio contará con el Museo David Rhys, el Laboratorio y Aula de Investigación en Geociencia y funcionará como sede del Instituto de Investigación en Geociencia.

Museo David Rhys

Este espacio ofrecerá una ventana al pasado, a través de la conservación y protección del patrimonio paleontológico, geológico y de la biodiversidad.

Pondrá al alcance de todos, una valiosa oportunidad de apreciar y conocer la historia de la vida sobre la tierra, la biodiversidad de la región y la rica herencia cultural de los pueblos.

«El museo contará con cinco áreas que representan el origen de la vida, como lo plantea la Biblia: La Creación en siete días, Diseño inteligente, El magnífico universo, Rocas y minerales, y Fósiles del reino animal y vegetal», explica la bióloga Evelyn Montes. De esta forma la coordinadora de las actividades del Centro de Geociencias de la UAP consignó: «el objetivo del Centro es que todas las personas que pasen por el museo puedan aprender sobre la Biblia, la Ciencia y la fe, descubriendo que no son esferas separadas, sino que la ciencia y la religión son compatibles

Laboratorio y Aula de Investigación en Geociencia

Es un lugar donde, con la guía de docentes, se impartirá conocimiento y aprendizaje a estudiantes en temas relacionados con la biodiversidad y ciencias de la tierra.

El proyecto prevé el estudio de especies de reptiles, anfibios, aves y mamíferos embalsamados, invertebrados, vertebrados y fósiles, rocas y minerales de la zona y otras regiones de Argentina, Brasil y Uruguay.

Instituto de Investigación en Geociencia – GRI

 El Centro de Recursos Creacionistas, una iniciativa del GRI, es parte de una red de centros radicados en universidades del sistema educativo de la IASD. El GRI, con sede en Loma Linda, CA, es un instituto de la iglesia adventista mundial, creado con la misión de descubrir y compartir una comprensión de la naturaleza y su relación con la revelación bíblica de Dios, el Creador.

The post Se presentó el proyecto del Centro de Recursos Creacionistas appeared first on Universidad Adventista del Plata.

]]>
https://uap.edu.ar/se-presento-el-proyecto-del-centro-de-recursos-creacionistas-2/feed/ 0
Alumnos de IAP representarán a Entre Ríos en la Feria de Educación https://uap.edu.ar/alumnos-de-iap-representaran-a-entre-rios-en-la-feria-de-educacion/ https://uap.edu.ar/alumnos-de-iap-representaran-a-entre-rios-en-la-feria-de-educacion/#respond Fri, 02 Dec 2022 13:58:22 +0000 https://uap.edu.ar/?p=20455 Estudiantes del Instituto Adventista del Plata (IAP) pasaron a la instancia nacional de este programa. Las Ferias de Educación consisten en un proyecto áulico que tiene como objetivo enriquecer la enseñanza y favorecer el aprendizaje, mediante la indagación. Se desarrollarán en diversas instancias: escolar, departamental, provincial y nacional.  Los proyectos desarrollan contenidos escolares relacionados con […]

The post Alumnos de IAP representarán a Entre Ríos en la Feria de Educación appeared first on Universidad Adventista del Plata.

]]>
Estudiantes del Instituto Adventista del Plata (IAP) pasaron a la instancia nacional de este programa.

Las Ferias de Educación consisten en un proyecto áulico que tiene como objetivo enriquecer la enseñanza y favorecer el aprendizaje, mediante la indagación. Se desarrollarán en diversas instancias: escolar, departamental, provincial y nacional.  Los proyectos desarrollan contenidos escolares relacionados con Arte, Deportes, Ciencias, Tecnología, anclados en los Diseños Curriculares del Nivel.

La profesora Ivana Pino, titular de la materia de Investigación, en conjunto con la profesora Karina Rufanach, de Química, trabajaron colaborativamente, en forma transversal con un grupo de jóvenes del establecimiento del nivel medio, que funciona en el campus de la Universidad Adventista del Plata, que lograron pasar las primeras etapas compitiendo contra más de 2200 proyectos, con su investigación sobre los panes, a base de masas madre, sin gluten.

Distintos alumnos, en diferentes instancias de esta Feria intervinieron hasta llegar a la participación nacional: Hanna Svemer y Federico Nikolaus, serán los responsables de exponer en esta última etapa; mientras que, en la instancia provincial lo hicieron Santiago Álvarez y Grecia Mazza.

Valentina Chávez, estudiante del IAP e integrante del grupo representativo del IAP dijo: «Creo que el trabajo tuvo muchos desafíos, pero el momento de exponer y explicar todo el proceso fue una buena experiencia, ya que era evidente que los profesores buscaban saber que realmente aprendimos todo el proceso del trabajo».

La instancia nacional se llevará a cabo desde el 28 de noviembre hasta el 2 de diciembre, de manera virtual, momento en que se expondrán los trabajos de estudiantes, de todos los niveles, de todo el país.

La profesora Rufanach, comentó: «Quiero felicitar a los chicos por su proyecto, realmente aprendieron mucho en el proceso. Ahora estamos enfocados en prepararnos para la instancia nacional».

Por su parte, la Prof. Ivana Pinto expresó: «Como equipo estamos muy contentos por alcanzar esta meta, y deseo destacar que esta es la primera vez que un colegio adventista logra acceder a la instancia nacional de la Feria de Educación, lo cual nos llena de emoción y responsabilidad».

 

The post Alumnos de IAP representarán a Entre Ríos en la Feria de Educación appeared first on Universidad Adventista del Plata.

]]>
https://uap.edu.ar/alumnos-de-iap-representaran-a-entre-rios-en-la-feria-de-educacion/feed/ 0