Proyección Archives - Universidad Adventista del Plata Puerta a la Excelencia y al Servicio Thu, 08 Feb 2024 15:22:58 +0000 es hourly 1 https://uap.edu.ar/wp-content/uploads/2021/03/cropped-UAP-logo-favicon--32x32.png Proyección Archives - Universidad Adventista del Plata 32 32 UAP 2024: cuando la crisis se viste de oportunidad https://uap.edu.ar/uap-2024-cuando-la-crisis-se-viste-de-oportunidad/ https://uap.edu.ar/uap-2024-cuando-la-crisis-se-viste-de-oportunidad/#respond Thu, 08 Feb 2024 15:22:58 +0000 https://uap.edu.ar/?p=24311 UAP Noticias dialogó con el Mag. Horacio Rizzo, rector de la Universidad Adventista del Plata (UAP) acerca de la actualidad institucional en un 2024 que inicia su impronta inexorable. La dinámica de esta Casa de altos estudios no se detiene. Desde el 2 de enero se anexaron dos grupos de profesionales a los posgrados de […]

The post UAP 2024: cuando la crisis se viste de oportunidad appeared first on Universidad Adventista del Plata.

]]>
UAP Noticias dialogó con el Mag. Horacio Rizzo, rector de la Universidad Adventista del Plata (UAP) acerca de la actualidad institucional en un 2024 que inicia su impronta inexorable.

La dinámica de esta Casa de altos estudios no se detiene. Desde el 2 de enero se anexaron dos grupos de profesionales a los posgrados de Teología: las cohortes para el Doctorado en Teología Sistemática y en Teología Pastoral, que se sumaron a la Maestría en Teología. Alrededor de setenta personas están desarrollando sus estudios en este campus entre enero y febrero. Y, además, el 5 de febrero trescientos ochenta postulantes y de diferentes nacionalidades rindieron el examen de ingreso para la carrera de Medicina, en más de veinte sedes distribuidas en América y España.

En lo referido a este nuevo año del posgrado de la Facultad de Teología, el rector de la UAP manifestó: «Además de las propuestas vigentes, este año se sumó el doctorado en Teología Pastoral, que contó con una cohorte conformada por cuarenta profesionales, y que fue un dato que destacó este inicio de 2024. Deseo agradecer a Dios por permitirnos esta oportunidad y al liderazgo de la División Sudamericana de la Iglesia Adventista del Séptimo Día por confiar en esta Universidad la capacitación de los que hoy tienen en sus manos la gestión de distintas áreas que componen la administración eclesial a nivel sudamericano. En relación con esto, entre el 18 y 20 de enero nos visitó el Dr. Adolfo Suárez, director del Seminario Adventista Latinoamericano de Teología (SALT) quien resaltó la importancia de la capacitación y la confianza invertida en la UAP para formar el liderazgo de la IASD».

Dando una vuelta de página en la conversación, el Mag. Rizzo centró su comentario en el proceso que cada año se propone durante el ingreso a la carrera de Medicina: «Este año marcó un récord de participantes en el examen para postular a esta propuesta académica que cumple treinta años en la formación de galenos comprometidos con la excelencia y el servicio. Tenemos que agradecer a Dios por esto y acompañar a estos jóvenes en este proceso que, al final, permitirá a ochenta postulantes conformar la cohorte 2024. Esta experiencia nos llena de satisfacción al ver a padres, familias que confían sus hijos a esta institución para formarlos de manera integral».

En este sentido, y haciendo un raconto de lo sucedido en estas tres décadas en que la carrera de Medicina se fue fortaleciendo, el Rector de la Universidad afirmó: «Este mérito está en los equipos que conforman la Facultad de Ciencias de la Salud y puedo dar testimonio como gratitud a Dios sobre la solidez con que esta propuesta académica se está edificando, pasando ya por tres procesos de acreditación, recibiendo el último informe de la CONEAU, en diciembre de 2023, acreditando por seis años más. Repito, estos resultados son gracias al empeño que invierte cada componente de los equipos de esta unidad académica de la UAP».

El lunes, temprano en la mañana, jóvenes acompañados de sus seres queridos arribaron a la Universidad para rendir este examen, manifestando sus expectativas y la ansiedad propia de un proceso como este. «Desde las 7:00, en el Templo de la UAP oramos por cada postulante y sus familias, para luego dirigirse a cada laboratorio en donde se cumplimentaría las condiciones del correspondiente examen de ingreso –consigna el Mag. Horacio Rizzo–. Ver esos rostros, emocionaba. Este proceso nos llena de satisfacción y responsabilidad porque en cada joven se esgrime un proyecto de vida y, esta comunidad educativa es parte de este plan».

Culminando el diálogo, se le solicitó al Rector de la UAP su visión acerca de lo que depara este 2024 que ya inició de manera intensa, a lo que refirió: «Como institución convivimos en un contexto social y económico de público conocimiento. Y, como comunidad educativa elegimos mirar esta crisis como una oportunidad. Así lo creo, materializando esta impronta brindando respuestas rápidas y responsables, forjadas desde el trabajo ante los desafíos que se presenten y, de esta manera, vamos a ser bendecidos para alcanzar los objetivos. Es un año para estar atentos, ágiles en las respuestas y para ejercer mucho compromiso bajo una labor competente e identitaria, así como lo hicieron los pioneros que fundaron esta institución. Dios nos otorgará grandes bendiciones, y ya lo está haciendo, solo con ver los números proyectados para la matriculación 2024, que son auspiciosos, nos muestra el sostén del Señor en este proyecto educativo. Por esto estamos acompañando a cada familia en su decisión para que la mayor cantidad de jóvenes puedan formarse en esta Universidad».

«En manos de Dios las crisis se trastocan en oportunidades –afirma el Mag. Rizzo–. Los pioneros fundadores de esta Casa de altos estudios también tuvieron que sortear obstáculos, pero su convicción de fe en las promesas divinas marcaba la diferencia al momento de enfrentar esos desafíos. Concluyendo, quiero rescatar la cita que Elena de White propusiera a fines del siglo XIX: “No tenemos nada que temer del futuro, a menos que olvidemos la manera en que el Señor nos ha conducido, y lo que nos ha enseñado en nuestra historia pasada”».

The post UAP 2024: cuando la crisis se viste de oportunidad appeared first on Universidad Adventista del Plata.

]]>
https://uap.edu.ar/uap-2024-cuando-la-crisis-se-viste-de-oportunidad/feed/ 0
Investigar, pilar de la educación universitaria https://uap.edu.ar/investigar-pilar-educacion-universitaria/ https://uap.edu.ar/investigar-pilar-educacion-universitaria/#respond Thu, 10 Dec 2020 17:17:05 +0000 https://uap.edu.ar/?p=15826 La Universidad cuenta con tres bastiones principales que sostienen su identidad: docencia, investigación y extensión. Acerca de esto y sobre los desafíos que presentó el 2020, opina el Dr. Rafael Paredes, vicerrector de Investigación y Desarrollo Institucional La semana pasada compartimos, a través de esta plataforma, la información sobre la radicación de seis investigadores del […]

The post Investigar, pilar de la educación universitaria appeared first on Universidad Adventista del Plata.

]]>
La Universidad cuenta con tres bastiones principales que sostienen su identidad: docencia, investigación y extensión. Acerca de esto y sobre los desafíos que presentó el 2020, opina el Dr. Rafael Paredes, vicerrector de Investigación y Desarrollo Institucional

La semana pasada compartimos, a través de esta plataforma, la información sobre la radicación de seis investigadores del Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET) en el Centro Interdisciplinario de Investigaciones en Ciencias de la Salud y del Comportamiento (CIICSAC) de la Universidad Adventista del Plata (UAP).

Sin lugar a duda este es un espaldarazo al trabajo investigativo y de desarrollo que lleva adelante esta Casa de altos estudios. «Llegar a este momento es gracias al trabajo que se viene realizando desde aquel Centro de Investigación en Psicología y Ciencias Afines (CIPCA, hoy CIICSAC) y que, durante veinte años se fundaron las bases para el actual Centro que ya dispone como directora a la Dra. Viviana Lemos y, a la Dra. Sandaly de Oliveira Pacheco, como la vicedirectora –consigna el Dr. Paredes–. Esta integración disciplinaria y la posibilidad de contar con seis investigadores CONICET nos brinda las expectativas de poder incrementar este número de profesionales y robustecer los proyectos que disponemos para 2021».

La posibilidad de que la Universidad componga la Mesa de Ciencia y Tecnología de la Prov. de Entre Ríos, es también una buena situación en este planteo de crecimiento y consolidación. «Este es uno de los grandes temas en los que estamos embarcados junto al gobierno provincial. Desde el CIICSAC estamos armando las listas de candidatos para becas (doctorales y posdoctorales) cofinanciadas entre CONICET y la UAP, y muchos de estos aspirantes surgen desde el seno de este Centro de la Universidad».

En diciembre se está cumpliendo un año de gestación de la Vicerrectoría de Investigación y Desarrollo Institucional, por tal motivo, UAP Noticias solicitó un balance de gestión al actual vicerrector de esta área de la institución. «Es altamente positivo. Es verdad que fue un año particular y que impuso limitaciones: los trabajos que debían realizarse en laboratorios no lograron ser puestos en marcha, por lo cual se tuvo que avanzar en los aspectos teóricos y, a pesar del contexto, se pudieron alcanzar muy buenos resultados. Otros trabajos tuvieron que ser modificados para efectivizar su vigencia, en algunos casos se los pudo concluir y conseguir distintas publicaciones en diferentes ámbitos científicos. Además, se logró proseguir en el desarrollo de diferentes proyectos colaborativos como, por ejemplo, con la Secretaría de Ciencia y Técnica de Entre Ríos, con quienes nos sumamos en un trabajo llamado “Ciencia y Técnica contra el hambre”, anteproyecto que estaremos presentando en los próximos días, y con la esperanza de poder conseguir los recursos (subsidios) para completar este programa».

The post Investigar, pilar de la educación universitaria appeared first on Universidad Adventista del Plata.

]]>
https://uap.edu.ar/investigar-pilar-educacion-universitaria/feed/ 0