Protocolos Archives - Universidad Adventista del Plata Puerta a la Excelencia y al Servicio Thu, 27 Jan 2022 13:02:09 +0000 es hourly 1 https://uap.edu.ar/wp-content/uploads/2021/03/cropped-UAP-logo-favicon--32x32.png Protocolos Archives - Universidad Adventista del Plata 32 32 Una dinámica institucional que no se detiene https://uap.edu.ar/una-dinamica-institucional-que-no-se-detiene/ https://uap.edu.ar/una-dinamica-institucional-que-no-se-detiene/#respond Thu, 27 Jan 2022 13:02:09 +0000 https://uap.edu.ar/?p=18077 La Universidad Adventista del Plata (UAP), a través de sus distintos equipos profesionales, trabajan en el armado y consecución del plan Académico integral que atraviesa cada actividad que se lleva a cabo en este campus. Cada fin de ciclo lectivo es, en realidad, la continuidad de una dinámica institucional que se actualiza y que, cada […]

The post Una dinámica institucional que no se detiene appeared first on Universidad Adventista del Plata.

]]>
La Universidad Adventista del Plata (UAP), a través de sus distintos equipos profesionales, trabajan en el armado y consecución del plan Académico integral que atraviesa cada actividad que se lleva a cabo en este campus.

Cada fin de ciclo lectivo es, en realidad, la continuidad de una dinámica institucional que se actualiza y que, cada año, propone un programa formativo de alto nivel y que responde a la generación y transferencia continua del conocimiento, y a una demanda social en constante superación.

En este primer período del año las expectativas de la Institución están centradas en la consecución del calendario académico 2022 y en la recepción del alumnado que regresa o que comienza a experimentar la vida universitaria en la UAP. «Tenemos el anhelo de recibir a nuestros estudiantes extranjeros que aún, por cuestiones aparejadas a la pandemia de COVID 19, no han pisado este campus y que han cumplimentado su cursado a través de la modalidad online –asevera el Dr. Edgar Beskow, vicerrector Académico–. De esta forma, como también sus pares, podrán descubrir la experiencia educativa UAP o revivirla a través de las distintas actividades que se desarrollan en esta Casa intercultural». Continuando con su alocución, el Dr. Beskow, expresó: «Por otro lado, la cantidad de alumnos ingresantes, esto gracias a Dios, se presenta en un número que puede superar al registrado en 2021. Inclusive, los estudiantes que finalizaron su matriculación, hasta el momento, presentan la misma tendencia incremental, comparado con el año anterior.  En este sentido, tanto las mesas de exámenes de febrero como el cursado de este ciclo lectivo está programado para que se concrete en forma totalmente presencial, como así también los tradicionales programas como Semana de Oración y Graduación estarán enmarcados bajo esta modalidad. Claro está, cada actividad estará sujeta a los protocolos vigentes que nos permitirán tener un cursado preventivo y cuidado, tarea de planificación y consecución que lleva adelante el equipo del Comité de Emergencia Sanitaria (COES) que funciona en la Universidad».

Iniciado el año, el 3 de enero, la Facultad de Teología (FT) comenzó su ciclo de posgrado y que se desarrollará durante el verano. «Esta propuesta de la FT que se desarrolla de manera presencial e intensiva, se extenderá hasta el 25 de febrero –explica el Dr. Beskow–. Este proceso de formación de posgrado se está desarrollando con normalidad, con nueve doctorandos en Antiguo Testamento, todos ellos extranjeros, provenientes de Brasil, Chile y Colombia. Tanto estos doctorandos como los 14 participantes de la Maestría en Teología están formándose con el nuevo plan de estudios, que resultó de la última acreditación que culminó en diciembre de 2021. Es así como estas propuestas de posgrado de la FT están estrenando este actualizado programa de formación que, dentro de sus virtudes, cuenta con un mejorado proceso de articulado desde la licenciatura y el posgrado. Una de las grandes novedades que arrojó este proceso, en este caso la Maestría, cuenta con dos énfasis: en Estudios Bíblicos y Estudios Pastorales».

Sin lugar a duda, febrero marca un cambio de ritmo en este incipiente 2022. «Este mes marca el inicio del calendario académico: el lunes 7, con el examen de ingreso para la carrera de Medicina, jornada intensiva que tendrá un programa especial de bienvenida, en donde autoridades de esta Casa y de la Facultad de Ciencias de la Salud recibirán a los 280 postulantes y sus familias –consigna el Vicerrector Académico de la UAP–. De igual forma, y en esta fecha, darán inicio las mesas examinadoras finales que se extenderán hasta el 25 de febrero, de manera presencial».

En este derrotero académico 2022, febrero también señala el inicio de la segunda fase presencial en la Maestría en Administración. «Esta propuesta de posgrado de la Facultad de Ciencias Económicas y de la Administración está teniendo un gran éxito, con resultados muy positivos y con un grupo nutrido de participantes», explicita el Vicerrector Académico de la Institución.

Un tema importante para este inicio de actividades académicas es el proceso de armado del protocolo preventivo 2022 para el COVID que está promoviendo el COES de la UAP. Prontamente se comunicarán oficialmente las características de este régimen sanitario, tanto para alumnos ingresantes como reingresantes que lleguen a la Universidad. Se están determinando los detalles para considerar con el fin de asegurar el resguardo de cada componente de la comunidad educativa, como así también, de la población de Libertador San Martín.

The post Una dinámica institucional que no se detiene appeared first on Universidad Adventista del Plata.

]]>
https://uap.edu.ar/una-dinamica-institucional-que-no-se-detiene/feed/ 0
Expectativas para el segundo cuatrimestre: retorno seguro y presencialidad fluida https://uap.edu.ar/segundo-cuatrimestre-retorno-seguro-presencialidad-fluida/ https://uap.edu.ar/segundo-cuatrimestre-retorno-seguro-presencialidad-fluida/#respond Thu, 19 Aug 2021 13:51:07 +0000 https://uap.edu.ar/?p=17228 En el marco de inicio del segundo cuatrimestre del cronograma académico, UAP Noticias dialogó con el Dr. Edgar Beskow, vicerrector Académico de la Universidad Adventista del Plata (UAP), acerca de las medidas y acciones que garantizan el regreso de los alumnos a este campus y las expectativas que se tienen para esta segunda mitad del […]

The post Expectativas para el segundo cuatrimestre: retorno seguro y presencialidad fluida appeared first on Universidad Adventista del Plata.

]]>
En el marco de inicio del segundo cuatrimestre del cronograma académico, UAP Noticias dialogó con el Dr. Edgar Beskow, vicerrector Académico de la Universidad Adventista del Plata (UAP), acerca de las medidas y acciones que garantizan el regreso de los alumnos a este campus y las expectativas que se tienen para esta segunda mitad del año.

Con relación al retorno del cuerpo estudiantil a la localidad de Libertador San Martín, el Dr. Beskow comentó: «La Universidad estableció un sistema preventivo en el cual todo alumno que ingresa al campus deberá completar una declaración jurada detallando los lugares en donde estuvo y así se determinaría qué tipo de protocolo se aplicaría, ya sea la petición de un examen PCR o aislamiento preventivo, teniendo en cuenta cada caso en particular». Continuando con su alocución, el vicerrector Académico de la UAP expresó: «De esta manera se ha logrado salvaguardar un retorno seguro, tanto para los estudiantes que se fueron, como también para aquellos que habitaron las residencias estudiantiles de la Institución. Además, este sistema sirvió para que el regreso a las aulas pueda fluir sin interrupciones y con los cuidados pertinentes».

Así también, el Dr. Beskow detalló algunas de las expectativas que tiene esta Casa de altos estudios para este segundo cuatrimestre, en relación con los alumnos: «es nuestro anhelo como universidad retomar al 100% las clases presenciales, para que de esta manera los estudiantes puedan aprovechar a pleno la educación que se les ofrece».

En cuanto a los alumnos internacionales que no han podido retornar a la Universidad, se está evaluando particularmente cada situación, para poder ofrecer a cada joven una atención personalizada, y así pueda avanzar con sus estudios de manera virtual y regular. «La idea es tener la flexibilidad necesaria, ya que estas son situaciones que escapan la normalidad y las decisiones propias de cada uno», afirmó el Dr. Beskow.

La Universidad Adventista del Plata, una de las instituciones referentes en la región en lo que refiere al retorno de las clases presenciales, continúa sus esfuerzos por crear un ambiente educativo favorable y seguro para cada uno de los miembros de esta comunidad educativa.

The post Expectativas para el segundo cuatrimestre: retorno seguro y presencialidad fluida appeared first on Universidad Adventista del Plata.

]]>
https://uap.edu.ar/segundo-cuatrimestre-retorno-seguro-presencialidad-fluida/feed/ 0
Comunicado Institucional https://uap.edu.ar/comunicado-institucional-6-junio-2021/ https://uap.edu.ar/comunicado-institucional-6-junio-2021/#respond Sun, 06 Jun 2021 19:55:33 +0000 https://uap.edu.ar/?p=16902 Como es de público conocimiento, el gobierno provincial estableció nuevas medidas preventivas que corresponden a esta semana en curso. En consonancia con las últimas disposiciones gubernamentales de la provincia de Entre Ríos, la Universidad Adventista del Plata informa que las clases comprendidas entre el 7 y el 11 de junio, se dictarán en la modalidad […]

The post Comunicado Institucional appeared first on Universidad Adventista del Plata.

]]>
Como es de público conocimiento, el gobierno provincial estableció nuevas medidas preventivas que corresponden a esta semana en curso.

En consonancia con las últimas disposiciones gubernamentales de la provincia de Entre Ríos, la Universidad Adventista del Plata informa que las clases comprendidas entre el 7 y el 11 de junio, se dictarán en la modalidad online, en todos los niveles de la Institución. En tanto que, las actividades administrativas, se mantendrán en modo presencial.

La Universidad continúa accionando criterios y protocolos con el fin de cuidar la salud integral de alumnos, miembros del personal y población en general.

También, la UAP apela a cada miembro de la comunidad en continuar, responsablemente, con los cuidados referentes al uso del tapaboca, higiene de manos y respeto por el distanciamiento social.

The post Comunicado Institucional appeared first on Universidad Adventista del Plata.

]]>
https://uap.edu.ar/comunicado-institucional-6-junio-2021/feed/ 0
La Universidad ajustó sus protocolos y continúa con las clases presenciales https://uap.edu.ar/la-uap-ajusto-sus-protocolos-y-continua-con-clases-presenciales/ https://uap.edu.ar/la-uap-ajusto-sus-protocolos-y-continua-con-clases-presenciales/#respond Fri, 09 Apr 2021 14:53:43 +0000 https://uap.edu.ar/?p=16569 La Universidad Adventista del Plata informa a su comunidad acerca de cómo la Institución adhiere a las normativas que establece el nuevo Decreto de Necesidad y Urgencia (DNU), rubricado ayer por el presidente argentino, y que rige desde el 9 de abril. Luego de las disposiciones que dictó el gobierno Nacional, a través del DNU […]

The post La Universidad ajustó sus protocolos y continúa con las clases presenciales appeared first on Universidad Adventista del Plata.

]]>
La Universidad Adventista del Plata informa a su comunidad acerca de cómo la Institución adhiere a las normativas que establece el nuevo Decreto de Necesidad y Urgencia (DNU), rubricado ayer por el presidente argentino, y que rige desde el 9 de abril.

Luego de las disposiciones que dictó el gobierno Nacional, a través del DNU 235/2021, que entró en vigor hoy y para todo el territorio nacional, la Universidad Adventista del Plata decidió ajustar sus protocolos institucionales:

  • Continuarán las clases presenciales y las prácticas programadas cumpliendo con las respectivas medidas preventivas: distanciamiento social, uso de barbijo en forma permanente, manteniendo de la higiene y ventilación de los ambientes.
  • Las actividades extraacadémicas serán reprogramadas.
  • Los alumnos externos podrán continuar ingresando al campus universitario exclusivamente para asistir a clases y utilizar la Biblioteca universitaria.
  • Hasta el 15 de abril, el horario de salida de los alumnos internos hacia la comunidad se estableció hasta las 20:00.

La Universidad continúa instituyendo las medidas propuestas por los diferentes estamentos gubernamentales, aplicándolas y adaptándolas a la realidad de esta comunidad educativa y de la población de Libertador San Martín. Como siempre, asegurando la continuidad del ciclo académico y cuidando la salud integral de cada integrante de esta Casa.

The post La Universidad ajustó sus protocolos y continúa con las clases presenciales appeared first on Universidad Adventista del Plata.

]]>
https://uap.edu.ar/la-uap-ajusto-sus-protocolos-y-continua-con-clases-presenciales/feed/ 0
Un campus abierto y controlado https://uap.edu.ar/campus-abierto-y-controlado/ https://uap.edu.ar/campus-abierto-y-controlado/#respond Thu, 11 Mar 2021 13:27:05 +0000 https://uap.edu.ar/?p=16296 El Dr. Kenny Vicente, director de Servicios Asistenciales Académicos de la Universidad Adventista del Plata (UAP), comparte detalles y alcances de los protocolos que rigen esta vuelta a clases. La Universidad, desde la irrupción de la pandemia desatada por el COVID-19, conformó, en febrero de 2020, un Comité de emergencia y prevención (Comité de Emergencia […]

The post Un campus abierto y controlado appeared first on Universidad Adventista del Plata.

]]>
El Dr. Kenny Vicente, director de Servicios Asistenciales Académicos de la Universidad Adventista del Plata (UAP), comparte detalles y alcances de los protocolos que rigen esta vuelta a clases.

La Universidad, desde la irrupción de la pandemia desatada por el COVID-19, conformó, en febrero de 2020, un Comité de emergencia y prevención (Comité de Emergencia Sanitaria – COES) que atiende, entre otras situaciones, las demandas de los alumnos que habitan las residencias estudiantiles y todo el movimiento institucional que implique un riesgo por la transmisión del virus.

Este Comité es presidido por el Mag. Arturo Finis, vicerrector de Comunicación y Relaciones Institucionales, y está compuesto por personal administrativo, eclesiástico, de salud mental y del área física.

UAP Noticias dialogó con el Dr. Vicente acerca de los desafíos que presenta esta vuelta a la presencialidad, a lo que expresó: «En realidad la UAP estará desarrollando el ciclo lectivo en forma mixta. No podemos comparar esta nueva realidad con lo que se vivió en 2019. Aún el coronavirus está entre nosotros y el dictado de clases está amoldándose a los parámetros sanitarios autorizados por los entes gubernamentales pertinentes. El decreto provincial N° 125 se fundamenta en la autonomía universitaria para que estas instituciones vayan retornando a la presencialidad, según la realidad de cada establecimiento». 

Consultado acerca del espacio de atención primaria de la salud que funciona dentro del campus de la UAP, el Dr. Vicente consignó: «Es así. Disponemos de una guardia médica permanente y un equipo de enfermeros que están preparados para atender las primeras necesidades de los residentes estudiantiles. En caso de no poder responder al caso que se presente, el mismo se deriva al Sanatorio Adventista del Plata (SAP)».

La UAP está abocada y concientiza acerca de los principales criterios de prevención, a saber

  • Mantener la distancia física de 2 metros entre las personas
  • Lavado y/o desinfección de manos frecuente
  • Uso de barbijo de manera correcta (cubriendo mentón, nariz y boca)
  • Ventilación natural de los lugares cerrados
  • Higiene de superficies

«Todos los protocolos están enfocados en proteger a cada miembro de la comunidad educativa; además, los espacios de reunión contemplan estas medidas y los correspondientes aforos; estas acciones culminan en la responsabilidad individual», sostiene el director de Servicios Asistenciales Académicos de la UAP.

UAP Noticias preguntó al galeno sobre cuál es el accionar ante la aparición de un COVID-19 positivo, a lo que consignó: «Ante cualquier caso sospechoso o confirmado, la persona en cuestión es puesta en aislamiento y se hace el rastreo de los posibles contactos estrechos, quienes deberán acogerse a igual procedimiento. Toda esta acción está protocolizada, llevada adelante por personal preparado para esta situación y contando con los espacios físicos correspondientes».

El alumnado nacional que está llegando a la UAP, debe presentar un hisopado negativo para poder ingresar a este campus. Los estudiantes extranjeros deben venir con el mismo estudio y resultado, realizado 72 horas previas al ingreso a la Argentina, completando a su arribo diez días de aislamiento, que se cuentan desde el momento de la toma del hisopado. Los alumnos que habitan las residencias estudiantiles deben llevar este proceder en dependencias que la Universidad preparó. Mientras que, los alumnos externos realizan esto en sus respectivos domicilios. Cumplidos estos protocolos, los estudiantes son identificados con una pulsera, permitiendo el normal acceso al campus que, en esta modalidad, es abierto y controlado.

Desde el Comité de prevención, el personal de la Vicerrectoría de Bienestar Estudiantil y cada miembro de la comunidad universitaria están ocupados en cuidar la salud de todos. Por esto se invita a toda la población a continuar, sin claudicar, con el respeto por los pilares de la prevención de contagio del virus SARS-CoV-2 que provoca el COVID-19: uso de barbijo, distancia social e higiene permanente de manos. Además, ante la aparición de síntomas, tomar el recaudo de aislarse e informar a las personas que estuvieron en contacto estrecho. De igual forma, hacer el debido aviso a las autoridades sanitarias locales.

The post Un campus abierto y controlado appeared first on Universidad Adventista del Plata.

]]>
https://uap.edu.ar/campus-abierto-y-controlado/feed/ 0
El Ministerio de Educación aceptó los protocolos preventivos presentados por la Universidad https://uap.edu.ar/ministerio-educacion-nacion-conformidad-protocolos-uap/ https://uap.edu.ar/ministerio-educacion-nacion-conformidad-protocolos-uap/#respond Thu, 29 Oct 2020 15:43:31 +0000 https://uap.edu.ar/?p=15596 El 23 de octubre y, a través de una comunicación dirigida al Mag. Horacio Rizzo y al Prof. Martín Müller, rector de la Universidad Adventista del Plata (UAP) y presidente del Consejo General de Educación de Entre Ríos, respectivamente, la cartera nacional dio conformidad a tres protocolos preventivos COVID 19 presentados por la Institución. De […]

The post El Ministerio de Educación aceptó los protocolos preventivos presentados por la Universidad appeared first on Universidad Adventista del Plata.

]]>
El 23 de octubre y, a través de una comunicación dirigida al Mag. Horacio Rizzo y al Prof. Martín Müller, rector de la Universidad Adventista del Plata (UAP) y presidente del Consejo General de Educación de Entre Ríos, respectivamente, la cartera nacional dio conformidad a tres protocolos preventivos COVID 19 presentados por la Institución. De esta manera, los exámenes de algunas asignaturas podrán ser tomados en la modalidad presencial.

Con la firma del ministro Nicolás Trotta, el Ministerio de Educación de la Nación aceptó los mecanismos preventivos sugeridos por la Universidad para la implementación de exámenes finales presenciales, para el uso de espacios áulicos, actuación de casos sospechosos y para el uso de espacios áulicos en contexto de pandemia.

«Durante estos meses, y en un contexto sanitario de público conocimiento, la UAP continuó con las gestiones, en distintos estamentos, para asegurar el retorno a las aulas –asevera el Mag. Rizzo–. Como vemos en el suceder de los días, este será un proceso gradual de retorno que comenzará con pequeñas acciones, siempre teniendo en cuenta las condiciones de salubridad con que cuenta el lugar y la región y, de esta manera, se logrará acceder al desarrollo convencional de la actividad formativa presencial».

Estos mecanismos se irán aceitando para que se vayan incorporando grupos y, en esta primera instancia, será para mesas de exámenes finales puntualmente designadas, sobre todo por su complejidad y la necesidad de evaluar facetas prácticas en esta examinación de competencias profesionales. «Esto implica una serie de acciones hasta alcanzar diciembre cuando el cronograma de exámenes se ponga en marcha y algunas de las asignaturas puedan ejercitar la prueba de manera presencial. Muchos alumnos, por razones de residencia, deberán cumplimentar este proceso de manera no presencial», puntualizó el rector de la UAP.

Con esta disposición y atendiendo el desarrollo el mapa epidemiológico provincial «se augura que el retorno parcial a las actividades previsto se desarrolle, como se ha planificado, de modo satisfactorio y privilegiando y preservando la salud por sobre toda otra consideración», así culmina la misiva que se comunicó a la Universidad y al CGE.

The post El Ministerio de Educación aceptó los protocolos preventivos presentados por la Universidad appeared first on Universidad Adventista del Plata.

]]>
https://uap.edu.ar/ministerio-educacion-nacion-conformidad-protocolos-uap/feed/ 0
Comenzó el dictado del segundo cuatrimestre 2020 https://uap.edu.ar/clases-segundo-cuatrimestre-2020/ https://uap.edu.ar/clases-segundo-cuatrimestre-2020/#respond Thu, 13 Aug 2020 14:33:18 +0000 https://uap.edu.ar/?p=15080 El Mag. Horacio Rizzo analiza el escenario que propone esta nueva instancia académica de 2020. El 10 de agosto comenzó la segunda parte del ciclo lectivo en la Universidad Adventista del Plata (UAP), luego del receso de invierno y el llamado a exámenes finales de julio. Los distintos equipos técnicos y pedagógicos, en consonancia con […]

The post Comenzó el dictado del segundo cuatrimestre 2020 appeared first on Universidad Adventista del Plata.

]]>
El Mag. Horacio Rizzo analiza el escenario que propone esta nueva instancia académica de 2020.

El 10 de agosto comenzó la segunda parte del ciclo lectivo en la Universidad Adventista del Plata (UAP), luego del receso de invierno y el llamado a exámenes finales de julio.

Los distintos equipos técnicos y pedagógicos, en consonancia con el personal de las diferentes unidades académicas y el cuerpo docente, coordinado por los directores de carreras, generaron la logística necesaria para que cada estudiante pueda desafiarse y alcanzar la meta de culminar el año formativo de la mejor manera.

Atendiendo las disposiciones gubernamentales, las clases se dispensarán en forma no presencial hasta que la situación sanitaria vigente permita retomar la modalidad presencial. Sobre este inicio, UAP Noticias dialogó con el Mag. Horacio Rizzo, rector de la Universidad, a lo que respondió: «Los alumnos se encuentran diseminados por distintos países del mundo; otros, en sus respectivas provincias del país y, también, están aquellos que están viviendo en Libertador San Martín o habitando en las Residencias Estudiantiles con que cuenta el campus de la UAP y que alcanzan, estos últimos, los cuatrocientos estudiantes. Gracias a Dios estamos comenzando un nuevo cuatrimestre con la misma matrícula comparada con el segundo período del año pasado. Repito, nuestra gratitud al Señor porque reconocemos que, en el último clic de cada alumno, al cerrar su inscripción, se devela un mundo de esfuerzos y sacrificios (sorteando distintos obstáculos) para alcanzar esta meta de formarse profesionalmente. No conozco particularmente la historia particular de cada uno de los más de dos mil estudiantes que comienzan o prosiguen con sus clases, pero sí puedo ver toda la energía invertida en este proyecto, la voluntad de esos padres que confían a esta Casa lo más preciado, sus hijos».

En torno a este contexto que toca vivir al país y el mundo, el rector de la UAP expresó: «Nuestro compromiso se acentúa en tres puntos focales, equilibrio en las finanzas, finalizar el año académico armoniosamente y, lo más importante, cuidar la salud de nuestros alumnos y plantel docente. Y tenemos fe de que esto es posible, porque confiamos que el trabajo, la entrega y todos los protocolos propuestos, consolidado esto bajo el sustento de Dios, llegaremos a un buen puerto».

The post Comenzó el dictado del segundo cuatrimestre 2020 appeared first on Universidad Adventista del Plata.

]]>
https://uap.edu.ar/clases-segundo-cuatrimestre-2020/feed/ 0
La Universidad prosigue su objetivo de cuidar la salud de todos https://uap.edu.ar/comunicado-covid-19-uap-agosto/ https://uap.edu.ar/comunicado-covid-19-uap-agosto/#respond Wed, 12 Aug 2020 22:05:29 +0000 https://uap.edu.ar/?p=15064 La Universidad Adventista del Plata (UAP) comparte este comunicado atendiendo a la necesidad de reafirmar distintas disposiciones, teniendo en cuenta la dinámica que impone este contexto pandémico vigente en la provincia y en la Argentina. A la comunidad educativa de la UAP: En primer lugar, deseamos expresar nuestro agradecimiento a Dios por su permanente cuidado. […]

The post La Universidad prosigue su objetivo de cuidar la salud de todos appeared first on Universidad Adventista del Plata.

]]>
La Universidad Adventista del Plata (UAP) comparte este comunicado atendiendo a la necesidad de reafirmar distintas disposiciones, teniendo en cuenta la dinámica que impone este contexto pandémico vigente en la provincia y en la Argentina.

A la comunidad educativa de la UAP:

En primer lugar, deseamos expresar nuestro agradecimiento a Dios por su permanente cuidado. También, reconocemos el alto nivel de compromiso y responsabilidad del alumnado y los miembros del personal, manifestado en el respeto y cumplimiento de las normas sociales recomendadas durante esta pandemia.

Como es de público conocimiento, la ciudad de Paraná fue declarada zona de circulación comunitaria de coronavirus (COVID-19), cuestión por la cual creemos importante recordar que:

  • Debemos continuar respetando todas las resoluciones gubernamentales sobre reuniones sociales y circulación de personas en el marco del aislamiento social, preventivo y obligatorio.
  • En los casos de alumnos o miembros del personal que tengan permisos de circulación para transitar, y lo hagan por zonas de circulación comunitaria de COVID-19 (por ejemplo, Paraná, Buenos Aires, entre otros), deberán solicitar y respetar las indicaciones y protocolos del Comité de Emergencia Sanitaria (COES) de Libertador San Martín, que deberán obtenerse comunicándose con el WhatsApp +54 9 343 5039712
  • El ingreso a los sectores habilitados del campus de la UAP, tanto para el personal o público general que necesite hacer trámites, está expresamente prohibido a quienes estuvieron en zonas de circulación comunitaria de coronavirus (COVID-19), en los últimos 14 días.

Con el esfuerzo de todos en mantener los protocolos establecidos (distancia social, tapaboca e higiene) y la protección de Dios, podremos continuar transitando estos momentos complejos en una comunidad sana, altamente responsable y comprometida en la protección de sus vecinos más vulnerables.

The post La Universidad prosigue su objetivo de cuidar la salud de todos appeared first on Universidad Adventista del Plata.

]]>
https://uap.edu.ar/comunicado-covid-19-uap-agosto/feed/ 0
Se participó en un encuentro con la ministra Sonia Velázquez https://uap.edu.ar/sonia-velazquez-reunion-universidades-uap/ https://uap.edu.ar/sonia-velazquez-reunion-universidades-uap/#respond Thu, 06 Aug 2020 17:40:40 +0000 https://uap.edu.ar/?p=15035 El Mag. Horacio Rizzo y Dr. Milton Mesa participaron en una videoconferencia con la autoridad de la cartera de Salud de la provincia, para continuar con el plan de protocolos para la vuelta a las prácticas y exámenes finales de la educación universitaria. Prosiguiendo con el plan del gobierno provincial de avanzar en consensos y […]

The post Se participó en un encuentro con la ministra Sonia Velázquez appeared first on Universidad Adventista del Plata.

]]>
El Mag. Horacio Rizzo y Dr. Milton Mesa participaron en una videoconferencia con la autoridad de la cartera de Salud de la provincia, para continuar con el plan de protocolos para la vuelta a las prácticas y exámenes finales de la educación universitaria.

Prosiguiendo con el plan del gobierno provincial de avanzar en consensos y protocolos para la vuelta a la modalidad presencial en la educación superior, el 29 de julio, Sonia Velázquez, se reunió por videoconferencia con representantes de universidades entrerrianas, entidades estas que cuentan con carreras de Salud en su propuesta académica.

La Universidad Adventista del Plata (UAP) estuvo representada por el Mag. Horacio Rizzo y el Dr. Milton Mesa, rector y decano de la Facultad de Ciencias de la Salud (FCS), respectivamente. Además, estuvieron autoridades de la Universidad Autónoma de Entre Ríos, Universidad Nacional de Entre Ríos, Universidad de Concepción del Uruguay y de la Universidad Católica Argentina.

La ministra de Salud provincial, acompañada por integrantes del Comité de Organización de Emergencia de Salud (COES), y, junto a con los académicos convocados, repasó las políticas implementadas desde la creación del COES, detalló el Plan Operativo. Además, instó a continuar unificando criterios para el escenario que se plantea a futuro, pensando en la vuelta a las prácticas y exámenes finales en modo presencial, en la educación universitaria.

«Esta fue una reunión enmarcada en el diálogo que comenzó con la convocatoria que realizó el Cr. Gustavo Bordet, gobernador de Entre Ríos, días atrás, a rectores de las diversas Casas de altos estudios de la provincia –apunta el Dr. Mesa–. De esta forma la ministra Velázquez dialogó con los representantes académicos acerca de los protocolos (que fueron presentados por las universidades) y medidas tendientes a la vuelta al modo presencial en la educación. Luego de una presentación del mapa epidemiológico y la realidad que vive cada institución presente en la reunión, se invitó a cada universidad a hacer su pedido individual y presentación de protocolos. En este caso, la UAP realizó este trámite específico y particularizado a nuestra situación, el lunes, en donde se presentó la documentación que estuvo elaborada en consenso con el COES e instituciones representadas en dicha Comisión que funciona en Libertador San Martín, con el fin de asegurar el desarrollo de las competencias que los futuros profesionales requerirán en este período singular que nos toca enfrentar».

En esta convocatoria referida por la cartera de Salud provincial, las autoridades académicas reafirmaron su compromiso de definir estrategias de apoyo y se acordó avanzar en una propuesta integral para estipular los protocolos que posibiliten retomar determinadas actividades prácticas y el desarrollo de mesas examinadoras de forma presencial. «La ministra Velázquez fue muy clara en recordarnos lo prioritario que es mantener la salud de la comunidad, pero nos instó a explorar las posibilidades que den respuesta a las necesidades que las universidades tienen, en forma particular», puntualizó el decano de la FCS de la Universidad.

Por su parte, el Mag. Rizzo puntualizó: «Por lo dicho, la posibilidad de la vuelta a las prácticas académicas está supeditado a las disposiciones que decida el gobierno Nacional, medidas que deberán ser avaladas por los respectivos gobernadores de cada provincia teniendo en cuenta los respectivos mapas epidemiológicos vigentes. Esto explica el porqué de los constantes diálogos que mantenemos con las autoridades gubernamentales, intentando alcanzar consensos y estrategias que nos acerquen más al retorno a las clases presenciales».

Fuente y Foto: Ministerio de Salud de Entre Ríos

The post Se participó en un encuentro con la ministra Sonia Velázquez appeared first on Universidad Adventista del Plata.

]]>
https://uap.edu.ar/sonia-velazquez-reunion-universidades-uap/feed/ 0
Odontología UAP mantuvo encuentros con el liderazgo de la AG https://uap.edu.ar/odontologia-encuentro-internacional-ag/ https://uap.edu.ar/odontologia-encuentro-internacional-ag/#respond Thu, 02 Jul 2020 15:12:25 +0000 https://uap.edu.ar/?p=14778 UAP Noticias dialogó con el director de la carrera de Odontología de la Universidad, el Dr. Jorge Escandriolo Nackauzi, sobre estas reuniones mantenidas con autoridades de la Asociación General (AG) de la Iglesia Adventista del Séptimo Día (IASD). Durante mayo y junio surgió una iniciativa de parte del Dr. Doyle Nick, director asociado para el […]

The post Odontología UAP mantuvo encuentros con el liderazgo de la AG appeared first on Universidad Adventista del Plata.

]]>
UAP Noticias dialogó con el director de la carrera de Odontología de la Universidad, el Dr. Jorge Escandriolo Nackauzi, sobre estas reuniones mantenidas con autoridades de la Asociación General (AG) de la Iglesia Adventista del Séptimo Día (IASD).

Durante mayo y junio surgió una iniciativa de parte del Dr. Doyle Nick, director asociado para el Depto. de Salud de la AG, que convocó a directores y decanos de carreras de Odontología de universidades adventistas, con el fin de compartir las experiencias y el estado de situación de estas propuestas diseminadas en el mundo, en el marco de la irrupción del coronavirus (COVID-19).

«Durante los encuentros, los cinco directores de carreras de la Universidad Loma Linda, Universidad Adventista de Filipinas, Universidad Adventista de Montemorelos, Centro Universitario Adventista de Bahía y la UAP tuvimos la posibilidad de intercambiar el análisis de situación que vivencian estas propuestas, en sus respectivas regiones», asevera el Dr. Escandriolo Nackauzi.

Consultado acerca de lo compartido en esta reunión, el director de la carrera de Odontología UAP, expresó: «Contextualizando, cada carrera tiene una experiencia diferente. Si hablamos de Estados Unidos, México y Brasil, estas son regiones del mundo que viven un momento grave en este contexto sanitario, mientras que Argentina y Filipinas el problema estaba contenido con medidas de cuarentenas y baja mortandad. En la oportunidad se aprovechó a fortalecer los lazos interinstitucionales de colaboración y compartiendo los distintos protocolos puestos en acción en cada país representado».

Estos encuentros se realizaron en modalidad en línea y constituyeron una posibilidad de interacción y robustecimiento del diálogo entre cada carrera de Odontología del sistema adventista de educación superior. «Esta instancia nos permitió observar las medidas que se tomaron dentro de los protocolos que regulan la práctica odontológica y en el ámbito de formación de esta disciplina –comenta el Dr. Escandriolo Nackauzi–. Esto nos asegura estándares internos que colaboran al momento de recibir las evaluaciones de la IASD y de los organismos gubernamentales de cada país».

The post Odontología UAP mantuvo encuentros con el liderazgo de la AG appeared first on Universidad Adventista del Plata.

]]>
https://uap.edu.ar/odontologia-encuentro-internacional-ag/feed/ 0