Programación Archives - Universidad Adventista del Plata Puerta a la Excelencia y al Servicio Fri, 30 Sep 2022 14:07:44 +0000 es hourly 1 https://uap.edu.ar/wp-content/uploads/2021/03/cropped-UAP-logo-favicon--32x32.png Programación Archives - Universidad Adventista del Plata 32 32 «En sociedad con Dios» https://uap.edu.ar/en-sociedad-con-dios/ https://uap.edu.ar/en-sociedad-con-dios/#respond Fri, 30 Sep 2022 14:07:44 +0000 https://uap.edu.ar/?p=19935 Este podcast, conducido por el Dr. Horacio Casali y el estudiante Nahuel Fretes, se transmite a través del sitio web de Radio UAP y es parte de la programación de esta emisora de la Universidad Adventista del Plata (UAP). UAP Noticias consultó al Dr. Casali, director de la carrera de Contador Público y de la […]

The post «En sociedad con Dios» appeared first on Universidad Adventista del Plata.

]]>
Este podcast, conducido por el Dr. Horacio Casali y el estudiante Nahuel Fretes, se transmite a través del sitio web de Radio UAP y es parte de la programación de esta emisora de la Universidad Adventista del Plata (UAP).

UAP Noticias consultó al Dr. Casali, director de la carrera de Contador Público y de la Maestría en Administración de la Universidad, sobre cómo surge esta idea, a lo que respondió: «Esto surgió de una propuesta que me hiciera el Lic. Sebastián Martínez, quien compartió la idea de generar un podcast sobre administración que cuente con una mirada, un fundamento en las Sagradas Escrituras. Y este es un enfoque que siempre me interesó y que intento volcar continuamente en el aula, buscando en la Biblia consejos y referencias que se puedan aplicar al área de las Ciencias Económicas».

El objetivo de esta propuesta es proponer tips en administración para la vida cotidiana, desde un sustento académico y de la recomendación bíblica. «La idea supera el diálogo que mantenemos con Horacio en este podcast -arguye Nahuel Fretes, estudiante de Contador Público en la UAP–. Es dejarle, compartir con quien nos escucha consejos en cómo enfrentar las finanzas personales, presupuestos en el hogar, créditos o deudas, entre otros temas, y que, a la luz de las Sagradas Escrituras encuentren modos de orientar su economía, siempre asociados al mejor administrador, que es Dios».

«En sociedad con Dios» puede escucharse desde el sitio web de Radio UAP, en Spotify o en la programación de la emisora de la Universidad, a través del 104.3 o en internet, los domingos, a las 9:00, el programa inédito; los martes, a las 11:30; y los jueves, a las 21:00, la repetición.

The post «En sociedad con Dios» appeared first on Universidad Adventista del Plata.

]]>
https://uap.edu.ar/en-sociedad-con-dios/feed/ 0
Vida y Salud estrena nueva temporada https://uap.edu.ar/vida-y-salud-estrena-nueva-temporada/ https://uap.edu.ar/vida-y-salud-estrena-nueva-temporada/#respond Fri, 12 Aug 2022 12:35:37 +0000 https://uap.edu.ar/?p=19480 Este programa del Centro de Producción Multimedia de la Universidad Adventista del Plata (UAP) trae novedades. El lunes 1 de agosto Vida y Salud estrenó su tercera temporada. Esta nueva edición, que apunta a la generación millennial, contará con una programación diaria renovada, que incluye diferentes temas como recetas de cocina saludable, ejercicios para incentivar […]

The post Vida y Salud estrena nueva temporada appeared first on Universidad Adventista del Plata.

]]>
Este programa del Centro de Producción Multimedia de la Universidad Adventista del Plata (UAP) trae novedades.

El lunes 1 de agosto Vida y Salud estrenó su tercera temporada. Esta nueva edición, que apunta a la generación millennial, contará con una programación diaria renovada, que incluye diferentes temas como recetas de cocina saludable, ejercicios para incentivar la actividad física, humor, entre otros. También, habrá charlas con profesionales de la salud de la universidad y del extranjero.

La emisión de este magacín empezó en 2019 y actualmente cuenta con un grupo de trabajo de veintitrés personas, estudiantes y docentes de la institución. Se transmite de lunes a viernes, a las 15:00, por la Red Nuevo Tiempo Brasil de televisión o a través de sus redes oficiales: Facebook, YouTube e Instagram

The post Vida y Salud estrena nueva temporada appeared first on Universidad Adventista del Plata.

]]>
https://uap.edu.ar/vida-y-salud-estrena-nueva-temporada/feed/ 0
Se firmó convenio con el área educativa de la UA https://uap.edu.ar/firma-convenio-educacion-ua/ https://uap.edu.ar/firma-convenio-educacion-ua/#respond Fri, 25 Mar 2022 13:35:24 +0000 https://uap.edu.ar/?p=18289 Días atrás el Mag. Horacio Rizzo, rector de la Universidad Adventista del Plata (UAP) rubricó un acuerdo con el Prof. Eduardo Valentini, director del Ministerio de Educación y Familia de la Unión Argentina (UA) de la Iglesia Adventista del Séptimo Día. Esta vinculación alcanzada involucra a la Facultad de Ciencias Económicas y de la Administración […]

The post Se firmó convenio con el área educativa de la UA appeared first on Universidad Adventista del Plata.

]]>
Días atrás el Mag. Horacio Rizzo, rector de la Universidad Adventista del Plata (UAP) rubricó un acuerdo con el Prof. Eduardo Valentini, director del Ministerio de Educación y Familia de la Unión Argentina (UA) de la Iglesia Adventista del Séptimo Día.

Esta vinculación alcanzada involucra a la Facultad de Ciencias Económicas y de la Administración de la Universidad (UAP Económicas) cuya oferta académica comprende la formación tecnológica a través de la carrera de Ingeniería en Sistemas de Información. Además, cuenta con el Instituto de Informática y Sistemas (INIS) a través del que se desarrollan actividades de extensión e investigación vinculadas con las tecnologías informáticas.

El proyecto, que cuenta con dos etapas de desarrollo, contempla la capacitación del personal docente del Nivel Medio de la Red Educativa Adventista de Argentina y la provisión de herramientas tecnológicas para la implementación de este plan.

Consultado sobre los alcances que tiene este convenio, el Mag. Adrián Cecotto, decano de UAP Económicas, consignó: «En esencia, el convenio firmado permite que se desarrollen acciones, en una primera etapa, con doce colegios de la UA. Ellos son los colegios de Paraná, Rosario, Santa Fe, Corrientes, Misiones, Baradero, Florida, Polvorines, Villa Regina, Neuquén, General Roca y Tucumán. Desde el 28 de marzo los docentes de Tecnología de estos establecimientos recibirán capacitación a cargo del Lic. Sebastián Calderón, quien llevará a cabo un acompañamiento sostenido a lo largo del ciclo lectivo 2022». Continuando con su alocución, el decano de UAP Económicas se centró en la segunda etapa de este acuerdo: «Desde el INIS proveeremos del material didáctico para que los profesores formen a sus estudiantes en sus laboratorios. Como parte de este conjunto de herramientas los colegios recibirán el Robot Mulita, según las necesidades particulares de cada institución educativa».

Este robot es el resultado de un proyecto de investigación en el que participaron docentes de la carrera de Ingeniería en Sistemas de UAP Económicas y otros no vinculados con esta Casa. La cabeza de este proyecto fue el Mag. Octavio Javier da Silva Gillig, quien se desempeñó como docente en la Universidad y que estuvo secundado por el Ing. Julián Ulises da Silva Gillig; la DI. Analía Girardi Barreau, docente en la Universidad de Buenos Aires; y los licenciados Leandro Bazán, Sebastián Calderón y Guillermo Cortez Riffel, en ese momento, como alumnos asistentes de investigación.

La Mulita es un robot educativo open-source que tiene como objeto el desarrollar el pensamiento abstracto y lógico de los estudiantes. Esta herramienta robótica es impresa en 3d en el INIS y ensamblada íntegramente por el equipo de este Instituto de la UAP. Actualmente, se cuenta con la participación de un mayor número de alumnos involucrados colaborando en el acoplado.

Consultado acerca de la forma en que interactúa el robot en el aula, el Mag. Octavio da Silva Gillig, explicó: «La Mulita es como un juguete que puede ser programado, al cual el alumno puede darle órdenes a través de un lenguaje particular provisto por un software. Este lenguaje tiene una lógica determinada que hace trabajar ciertas formas de pensamiento en el joven. De esta manera el alumno escribe en su computadora la orden y el robot la acata. Muchas veces, lo que el estudiante programó no se cumple. De esta manera su mente entra en un conflicto y comienza a elaborar, a través de un modo ensayo – error, con el fin de reprogramar lo que hizo y encontrar la orden correcta».

«Es una oportunidad muy significativa e importante para la UAP y para UAP Económicas, a través del INIS, pues permite volcar a la comunidad, a través de vinculación y transferencia tecnológica, los avances y conocimientos de la Universidad, particularmente a un sector que tiene cada vez más disposición al uso de las tecnologías, como son los jóvenes – afirma el Mag. Adrián Cecotto –. Por otra parte, poder brindar a los colegios de la IASD la oportunidad de ponerse a la vanguardia en la enseñanza tecnológica, capacitando a sus docentes y alumnos, preparándolos para un mundo laboral que es muy dinámico y cuya demanda futura desconocemos hoy. Es un desafío muy grande para nosotros y para los colegios que participarán en este programa, pero avanzamos confiados en la trayectoria que tenemos como Universidad y como red educativa en la formación de futuros profesionales».

UAP Noticias consultó a la Lic. Ercilia Vattimo, coordinadora Pedagógica de la Red Educativa Adventista en la Argentina sobre este convenio, a lo que refirió: «Este es un proyecto muy importante para esta Red argentina, inclusive para Sudamérica, pues promueve la formación en robótica y en programación en establecimientos adventistas el Nivel Medio. Este plan se dinamiza en función del desarrollo del pensamiento computacional que consiste en esta capacidad de poder aplicar diversas habilidades en el uso de herramientas robóticas y de programación. Es una muy buena noticia poder generar este espacio formativo, que se distingue del área de las tecnologías y de la computación que tiene la currícula vigente, y que hoy son pocos los establecimientos que pueden contar con una propuesta de robótica y programación como en el que estamos trabajando hoy desde la Red con el aporte de la UAP».

The post Se firmó convenio con el área educativa de la UA appeared first on Universidad Adventista del Plata.

]]>
https://uap.edu.ar/firma-convenio-educacion-ua/feed/ 0
FM 104.3: La radio de siempre, un nuevo aire https://uap.edu.ar/fm-104-3-la-radio-de-siempre-un-nuevo-aire/ https://uap.edu.ar/fm-104-3-la-radio-de-siempre-un-nuevo-aire/#respond Thu, 05 Mar 2020 10:26:16 +0000 http://uap.edu.ar/?p=13751 El lunes 9 de marzo, la radio de la Universidad Adventista del Plata (UAP), retoma su habitual propuesta en vivo en el prime time de la mañana. Aunque, con nuevo perfil editorial y una renovación en sus conceptos comunicacionales, la FM 104.3 tendrá viva la llama que motivó la fundación de esta emisora, extendiendo a […]

The post FM 104.3: La radio de siempre, un nuevo aire appeared first on Universidad Adventista del Plata.

]]>
El lunes 9 de marzo, la radio de la Universidad Adventista del Plata (UAP), retoma su habitual propuesta en vivo en el prime time de la mañana.

Aunque, con nuevo perfil editorial y una renovación en sus conceptos comunicacionales, la FM 104.3 tendrá viva la llama que motivó la fundación de esta emisora, extendiendo a la comunidad una programación universitaria, comunitaria y de servicio.

«Nuestro objetivo es conservar la experiencia de hacer radio –explica el LN Gabriel Schneider, a cargo del área de Programación y Producción–. Aunque este concepto fue actualizándose con el aporte que brindó la tecnología, nos propusimos conservar la esencia de este medio tan emblemático para nuestro país, pero con formatos que atienden la demanda de los nuevos usuarios que experimentan la radio desde el mundo de la aplicación, del podcast y la prerrogativa on demand a la que están acostumbradas las nuevas generaciones».

UAP Noticias consultó al LN Schneider acerca de la nueva temporada que inicia el lunes próximo, a lo que respondió: «La mañana estará activada, de 7:00 a 8:00, a través de Con otros ojos, programa conducido por Sebastián Martínez quien, junto a un gran equipo, acompañarán a la audiencia con su espontánea propuesta, que será emitida, además, por la Red Nuevo Tiempo Argentina; de 9:00 a 11:00, Ventana al Día, magazine de servicio a la comunidad y la región, a cargo de Oscar Gonzalez ; de 11:00 a 12:00, Ser humano, el clásico del Pr. José Ravinovich; de 12:00 a 13:00, Buenas noticias, programa de Nuevo Tiempo Argentina, conducido por el Lic. Rodrigo Arias y que se comenzará a emitir en abril; y, de 14:00 – 16:00, Punto y coma, propuesta que estará plasmada en la voz y producción de Claudio Graf».

Esta programación ecléctica, acompañada de una musicalización que condice con la identidad de esta Casa de altos estudios y una plataforma on line que brindará la posibilidad de experimentar la radio en todas sus formas posibles, inclusive, en una modalidad on demand permitirá al usuario/escucha armar su propia programación con podcast que cubrirán una importante amplitud de temas, bajo una mirada autorizada y profesional que brindará al oyente una experiencia única, con el sello UAP.

«El cambio será progresivo. Quienes pensamos y transpiramos radio estamos también en ese proceso y quienes hacemos la radio desde nuestros oídos, también vamos a vivir este período de renovación», consignó el LN Schneider.

Marzo trae nuevas propuestas y la misma impronta de siempre: servir con excelencia y contribuir con la sociedad que nos contiene. Esta es la impronta del equipo de FM 104.3.

The post FM 104.3: La radio de siempre, un nuevo aire appeared first on Universidad Adventista del Plata.

]]>
https://uap.edu.ar/fm-104-3-la-radio-de-siempre-un-nuevo-aire/feed/ 0
Nueva propuesta: «Vida y Salud» https://uap.edu.ar/nuevo-tiempo-vida-y-salud/ https://uap.edu.ar/nuevo-tiempo-vida-y-salud/#respond Thu, 04 Jul 2019 10:46:50 +0000 http://uap.edu.ar/?p=10935 Entre las áreas con que cuenta la Universidad Adventista del Plata (UAP), se encuentra el Centro de Producción Multimedia, espacio que desarrolla contenido televisivo para la Red Nuevo Tiempo y presta servicios en distintos eventos institucionales. Este año, dicho Centro, trae novedades. Después de seis temporadas al aire del programa Bienestar, este será reemplazado por […]

The post Nueva propuesta: «Vida y Salud» appeared first on Universidad Adventista del Plata.

]]>
Entre las áreas con que cuenta la Universidad Adventista del Plata (UAP), se encuentra el Centro de Producción Multimedia, espacio que desarrolla contenido televisivo para la Red Nuevo Tiempo y presta servicios en distintos eventos institucionales. Este año, dicho Centro, trae novedades.

Después de seis temporadas al aire del programa Bienestar, este será reemplazado por Vida y Salud, propuesta que se asocia al proyecto que ya tiene de la División Sudamericana (DSA) de la Iglesia Adventista del Séptimo Día. De esta forma, la Red Nuevo Tiempo comienza la transmisión de este programa, a partir del 15 de julio, de lunes a viernes, a las 10:00.

Vida y Salud es la versión en español de su homónimo, en versión en portugués, que se emite hace siete años por la Red Nuevo Tiempo, bajo el nombre Vida e Saúde.

El 70% de las producciones en español para la Red se realizan en cinco centros de producción sudamericanos, los cuales se encuentran en: Argentina, Bolivia, Chile, Ecuador y Perú.

UAP Noticias dialogó con Carola Smith, coordinadora de los centros de producción de la Red Nuevo Tiempo para el área sudamericana, quien contó acerca de este nuevo proyecto a punto de estrenarse: «Estamos muy emocionados por el lanzamiento de Vida y Salud. Consideramos que es un programa hecho con amor y dedicación de parte de todo el equipo del Centro de Producciones Multimedia de la UAP».

«Dentro de la programación, que busca fomentar la salud integral, se contará con segmentos de recetas de cocina saludable, ejercicios, manejo de finanzas, nutrición – apunta Carola Smith -. Es un espacio muy completo, del cual esperamos pueda ayudar a los televidentes».

El CS Daniel Díaz, director del Centro Multimedia de la Universidad Adventista del Plata comenta: «El equipo está compuesto por personal permanente de la Universidad, pero, además, en esta propuesta se incorporan alumnos de la carrera de Lic. en Comunicación Social de la UAP. Esto le otorga un valor agregado de creatividad y puesta en escena que agradará al público espectador»

Otra de las propuestas que se verán en este año, es el programa Bloc de Notas, espacio que presenta videoclips de músicos cristianos del mundo, y que se reestrena totalmente renovado, el 5 de julio, por la mencionada Red.

The post Nueva propuesta: «Vida y Salud» appeared first on Universidad Adventista del Plata.

]]>
https://uap.edu.ar/nuevo-tiempo-vida-y-salud/feed/ 0
«Me llevo mucho más que un título» https://uap.edu.ar/me-llevo-mucho-mas-que-un-titulo/ https://uap.edu.ar/me-llevo-mucho-mas-que-un-titulo/#respond Thu, 13 Jun 2019 11:57:30 +0000 http://uap.edu.ar/?p=10485 Entre el 7 y 8 de junio, la Universidad Adventista del Plata (UAP) vivió la primera graduación del año 2019. Bajo el legado institucional «Excelencia y servicio en Cristo », 210 graduandos, referentes de dieciocho provincias argentinas y de trece naciones del mundo, recibieron un total de 243 títulos. Acompañaron el fin de semana de […]

The post «Me llevo mucho más que un título» appeared first on Universidad Adventista del Plata.

]]>
Entre el 7 y 8 de junio, la Universidad Adventista del Plata (UAP) vivió la primera graduación del año 2019. Bajo el legado institucional «Excelencia y servicio en Cristo », 210 graduandos, referentes de dieciocho provincias argentinas y de trece naciones del mundo, recibieron un total de 243 títulos.

Acompañaron el fin de semana de graduación las siguientes autoridades de la Iglesia Adventista del Séptimo Día (IASD): Dr. Elie Henry, presidente de la División Interamericana; Dr. Leonard Johnson, secretario ejecutivo de la División Interamericana; Dr. Erton Köhler, presidente de la División Sudamericana (DSA); Mag. Edward Heidinger, secretario ejecutivo de la DSA; Dr. Marlon Lopes, tesorero de la DSA; Dr. Marcos Natal, director del Instituto de Investigación en Geociencias de la DSA; Mag. Edgard Luz y el Dr. Sócrates Quispe, director y director asociado, respectivamente, del Depto. de Educación de la DSA. Además, estuvieron el Dr. Darío Caviglione, presidente de la Unión Argentina (UA); Cr. Raúl Kahl, tesorero de la UA; Pr. Roberto Gullón, secretario de la UA; y el Prof. Gabriel Boleas, director de Educación de la UA. Este liderazgo de la IASD fue recibido por el Mag. Horacio Rizzo, rector de la UAP, quien estuvo secundado por el Mag. Gabriel Pérez Schulz, vicerrector Académico de la UAP; y el Mag. Claudio Pittana, vicerrector Económico-Financiero de la UAP.

El viernes 7 de junio, en horas de la noche, comenzó la Celebración de Acción de Gracias en el Templo de la Universidad. La Banda Sinfónica y el Coro de Campanas de la UAP, dirigidos por el Lic. Gonzalo Aquino y el Prof. Alejandro Pontoriero respectivamente, realizaron una presentación previa al programa. Las palabras centrales estuvieron a cargo del Dr. Elie Henry, quien puso énfasis en que se debe seguir avanzando en la vida, confiados, sabiendo que con la compañía de Cristo todo es posible.

El sábado, en horas de la mañana, tuvo lugar la Celebración Religiosa de Consagración en el Templo de la UAP, evento que convocó a todos los graduandos junto a sus familias, alumnos y miembros de la comunidad.

Previamente a la reflexión central y luego de una actuación del Pr. Edwin Mayer, quien personificó al Pr. Francisco Westphal (pionero de la Institución), el Mag. Rizzo y el Dr. Caviglione presentaron la iniciativa de la construcción de las nuevas residencias estudiantiles, proyecto que comenzará este año y por el cual se oró.

El mensaje principal estuvo a cargo del Dr. Erton Köhler, quien habló sobre el llamado que Cristo hace a cada persona, pidiendo que cada uno sea un mensajero de la Palabra de Dios.

Luego, los graduandos se dividieron por facultades para tener un momento especial llamado «Profesionales en acción», donde directores de carrera y decanos de cada unidad académica tuvieron palabras de aliento y motivación para que los graduandos sean herramientas de Dios en todo el mundo. A las 13:00, el grupo tuvo la tradicional Recepción UAP Alumni, en el Comedor de la Universidad, donde se los agasajó con un almuerzo y brindis especial.

Ese mismo sábado, a las 20:00, en el Auditorio Mayor de la UAP, comenzó el Acto de Colación de Grados. La parte musical estuvo a cargo de la Banda Sinfónica de la UAP y el Coro Musicap, dirigidos por el Lic. Aquino y el Mag. Denny Luz, respectivamente.

Además, de los líderes de la IASD presentes, participaron autoridades administrativas del Sanatorio Adventista del Plata, municipales, civiles, de seguridad y educativas de Libertador San Martín.

El discurso académico estuvo en manos del Dr. Elie Henry, y el voto profesional a cargo del Mag. Horacio Rizzo y Lucas Cantero, graduando en Lic. en Enfermería.

Por su parte, la entrega de diplomas, premios y distinciones fue llevada a cabo por el Mag. Rizzo y el Dr. Daniel Gutiérrez Raina, secretario académico de la UAP. Allí se entregaron, por facultades, los diplomas, Biblias y si hubiese, distinciones al mérito académico.

Durante los reconocimientos especiales, se entregó el Premio Rhys a la excelencia docente, lauro que recayó en la Mag. Jesica Otero, por la Facultad de Ciencias de la Salud, y en la Mag. Silvia Alicia Fontana, por la Facultad de Humanidades, Educación y Ciencias Sociales.

Por su parte, el Lic. Martin Giuliano Aranda Shimpf, recibió el premio Gránix, por demostrar un espíritu de superación, “emprendedorismo”, y aportado a la transferencia tecnológica por medio del desarrollo de software a instituciones de la Iglesia Adventista.

Además, siete graduados recibieron el reconocimiento por haber cursado todos los niveles de educación formal en instituciones pertenecientes a la Asociación Colegio Adventista del Plata;, y sesenta egresados recibieron un reconocimiento, de parte de la Unión Argentina, por cursar todos los niveles de educación formal en instituciones adventistas.

Luego, Natasha Hazevich Mulka, Lic. en Comunicación Social tuvo a su cargo el Discurso de Gratitud, en donde habló acerca de los desafíos que cada uno de los graduandos había pasado y acerca de cómo, con la ayuda de Dios, de sus familias, docentes y amigos habían logrado cada uno de sus objetivos.

UAP Noticias conversó con padres y graduandos, quienes otorgaron su visión acerca de la ocasión:

Natalia Orellano, graduada en Lic. en Nutrición: «Me voy muy feliz, porque cumplí mi objetivo de ser nutricionista. Pero me llevo mucho más que un título, me acompañan los buenos recuerdos y las experiencias maravillosas que obtuve aquí en la Universidad. Es mi casa, un lugar en donde reí, lloré, hice amistades para la eternidad y me casé. Doy gracias a Dios por darme la oportunidad de estudiar aquí y porque, por su gran amor, hoy estoy graduándome».

Magdalena, madre de Florencia Sian, graduada en Lic. en Psicología: «Como mamá, este momento es muy importante, ya que veo el fruto de los logros de Flor. Ella es una joven muy estudiosa y capaz. No fue fácil tenerla lejos de casa tanto tiempo, pero estoy agradecida porque en la UAP encontró lo que buscaba y sé que le hizo bien».

The post «Me llevo mucho más que un título» appeared first on Universidad Adventista del Plata.

]]>
https://uap.edu.ar/me-llevo-mucho-mas-que-un-titulo/feed/ 0
Ing. en Sistemas concreta planes y muchos beneficios para la región https://uap.edu.ar/sistemas-planes-beneficios-uap/ https://uap.edu.ar/sistemas-planes-beneficios-uap/#respond Thu, 28 Mar 2019 12:00:41 +0000 http://uap.edu.ar/?p=9362 La carrera de Ingeniería en Sistemas de la Universidad Adventista del Plata (UAP) avanza a pasos agigantados en cuanto a la puesta en marcha y concreción de proyectos. UAP Noticias se entrevistó con la Mag. Gisela Müller, directora de la carrera y del Instituto en Informática y Sistemas (INIS), y con Sebastián Calderón, alumno avanzado […]

The post Ing. en Sistemas concreta planes y muchos beneficios para la región appeared first on Universidad Adventista del Plata.

]]>
La carrera de Ingeniería en Sistemas de la Universidad Adventista del Plata (UAP) avanza a pasos agigantados en cuanto a la puesta en marcha y concreción de proyectos.

UAP Noticias se entrevistó con la Mag. Gisela Müller, directora de la carrera y del Instituto en Informática y Sistemas (INIS), y con Sebastián Calderón, alumno avanzado de la carrera, quienes contaron qué hicieron en el verano y cuáles son los proyectos para el año 2019.

«Durante el mes de duración de la Escuela de verano de Robótica y Programación, pudimos enseñar a los adolescentes cómo crear, diseñar y fabricar un robot – explica la Mag. Müller-. Los alumnos más grandes completaron el curso construyendo un auto a control remoto, un brazo robótico o una araña con movilidad. Trabajaron en un nivel bastante avanzado y consideramos que fue un éxito rotundo. A raíz de esto, surgió el plan de continuar con este curso de Robótica y Programación, en abril, para el mismo grupo etario, cuya periodicidad será de clases semanales, durante todo el año».

Para el segundo cuatrimestre, se está planeando una actividad dedicada exclusivamente a las jovencitas, estudiantes del secundario con orientación tecnológica, que será dictada por alumnas de la carrera de Ingeniería en Sistemas.

Continuando con algunas actividades que la carrera estará desarrollando, la directora de esta propuesta académica de la UAP consignó: «Muy pronto realizaremos una capacitación dirigida a los equipos que llevan a cabo tareas en la fábrica del Ceapé. Esta tarea de extensión se centrará en proporcionar un espacio para el aprendizaje de un paquete de herramientas informáticas que suelen utilizarse en comercios o en industrias. Además, otro proyecto que planeamos concretar este año, luego de ver la cantidad de demanda que existe, es crear un curso de Sistemas básico, destinado para aquellos miembros de la comunidad que quieran empezar a incursionar en temas sobre automatización».

Finalizando, la Mag. Müller, expresó: «Nos motiva a seguir avanzando el interés que demuestra la comunidad a cada propuesta. Queremos ayudar y dar soporte a las instituciones educativas de la región, generando materiales y cursos que puedan ingresar a sus alumnos en el mundo de la robótica».

The post Ing. en Sistemas concreta planes y muchos beneficios para la región appeared first on Universidad Adventista del Plata.

]]>
https://uap.edu.ar/sistemas-planes-beneficios-uap/feed/ 0
Exitosa convocatoria de la Escuela de verano de Robótica y programación https://uap.edu.ar/exitosa-escuela-robotica-programacion/ https://uap.edu.ar/exitosa-escuela-robotica-programacion/#respond Wed, 13 Feb 2019 18:23:47 +0000 http://uap.edu.ar/?p=8817 Desde el 21 de enero hasta el 21 de febrero se está realizando esta propuesta de la carrera de Ingeniería en Sistemas de la Facultad de Ciencias Económicas y de la Administración de la Universidad Adventista del Plata. El taller, compuesto por treinta horas de clases, está destinado a jóvenes de 12 a 14 años […]

The post Exitosa convocatoria de la Escuela de verano de Robótica y programación appeared first on Universidad Adventista del Plata.

]]>
Desde el 21 de enero hasta el 21 de febrero se está realizando esta propuesta de la carrera de Ingeniería en Sistemas de la Facultad de Ciencias Económicas y de la Administración de la Universidad Adventista del Plata.

El taller, compuesto por treinta horas de clases, está destinado a jóvenes de 12 a 14 años y de 15 a 17 años y se realiza en el Instituto en Informática y Sistemas (INIS). El programa ha superado las expectativas en cantidad de inscritos que atendieron a esta convocatoria.

«Los chicos están muy entusiasmados con la tercera edición de esta propuesta – afirma la Mag. Gisella Müller, directora de la carrera -. El plan contemplaba dos grupos, que desdoblamos en tres y, por razones de tiempo, debimos cerrar los cupos para este taller. A modo de ejemplo, tenemos uno de los chicos que viene desde Paraná. Primero vino con sus padres y, ahora, lo hace en colectivo dos veces por semana. También, recibimos el interés de niños entre siete y ocho años, para los cuales no teníamos diagramado actividades. Estamos pensando en conformar un grupo que incorpore a esta franja etaria en el plan del taller».

Al considerar el objetivo de este plan, la Mag. Müller, expresó: «La idea es despertar el interés por el estudio de las ciencias, aunque muchos de los chicos que participan no estudiarán carreras afines a Sistemas, por lo menos tendrán la experiencia de saber que sí pueden avanzar en otras líneas del conocimiento. Además de brindarles una posibilidad de encontrar su vocación, este taller ayuda a fijar mecanismos de aprendizaje, tanto en los procesos lógicos como en nociones matemáticas. Los participantes van adquiriendo destrezas básicas en programación, entienden cómo dar instrucciones a la computadora y los comandos necesarios para alcanzar lo definido en clase».

UAP Noticias dialogó con Sebastián Calderón, alumno avanzado de la carrera, sobre la forma de compartir este conocimiento con estudiantes de edades tan diversas, a lo que consignó: «La manera de trabajar en este taller es llamando la atención. Ellos pueden programar para el encendido de un LED y, esta experiencia, provoca respuestas de asombro y de querer más, y avanzar en esta práctica. Los padres también manifestaron la alegría que tienen los chicos con esta experiencia»

«El objetivo de este espacio es que aprendan sobre robótica y programación, desde cero -explica Sebastián Calderón-. El curso se focaliza en cosas fáciles e intuitivas que los conduzcan a entender la lógica de la programación, intentando desterrar la idea del miedo a la frustración con el fin de desarrollar su creatividad».

La exitosa convocatoria y la respuesta brindada por los participantes en el taller alentaron la idea entre los organizadores para que esta Escuela de Robótica y programación se realice durante todo el año.

The post Exitosa convocatoria de la Escuela de verano de Robótica y programación appeared first on Universidad Adventista del Plata.

]]>
https://uap.edu.ar/exitosa-escuela-robotica-programacion/feed/ 0
Escuela de verano de Robótica y programación https://uap.edu.ar/escuela-robotica-programacion/ https://uap.edu.ar/escuela-robotica-programacion/#respond Thu, 17 Jan 2019 11:57:50 +0000 http://uap.edu.ar/?p=8707 Desde la Facultad de Ciencias Económicas y de la Administración, a través de la carrera de Ingeniería en Sistemas, se invita a la comunidad a sumarse una nueva edición de la Escuela de verano de Robótica y programación. Este se realizará del 21 de enero al 21 de febrero. Destinado a jóvenes de 12 a […]

The post Escuela de verano de Robótica y programación appeared first on Universidad Adventista del Plata.

]]>
Desde la Facultad de Ciencias Económicas y de la Administración, a través de la carrera de Ingeniería en Sistemas, se invita a la comunidad a sumarse una nueva edición de la Escuela de verano de Robótica y programación. Este se realizará del 21 de enero al 21 de febrero.

Destinado a jóvenes de 12 a 14 años (lunes y miércoles de 10:00 a 13:00) y de 15 a 17 años (martes y jueves de 10:00 a 13:00), el taller se realizará en el Instituto en Informática y Sistemas (INIS), Sarmiento 353, Libertador San Martín.

«El objetivo de este espacio es que aprendan sobre robótica y programación, desde cero -explica Sebastián Calderón, estudiante avanzado de la carrera. El curso se va a focalizar en cosas fáciles e intuitivas que los conduzcan a entender la lógica de la programación, intentando desterrar la idea del miedo a la frustración frente a la pantalla negra y una cascada de letras y números en verde».

Acerca de este proceso de aprendizaje, Sebastián Calderón, quien brindará el taller, decía: «La idea es que puedan naturalizar este conocimiento con el fin de desarrollar su creatividad y, como resultado, armar su propio robot».

«El plan es poder continuar con esta escuela–taller durante el año, con más horas de cursado y abordando temas como robótica e impresión 3D -apunta la Mag. Gisella Müller, directora de la carrera».

La inscripción está abierta y se puede realizar en el mismo edificio del INIS, de 8:30 a 12:30; o bien, comunicarse al 4918000, interno 2782.

The post Escuela de verano de Robótica y programación appeared first on Universidad Adventista del Plata.

]]>
https://uap.edu.ar/escuela-robotica-programacion/feed/ 0