Profesorados Archives - Universidad Adventista del Plata Puerta a la Excelencia y al Servicio Thu, 20 Feb 2025 10:22:27 +0000 es hourly 1 https://uap.edu.ar/wp-content/uploads/2021/03/cropped-UAP-logo-favicon--32x32.png Profesorados Archives - Universidad Adventista del Plata 32 32 Escuela de Música UAP: una formación integral que estimula el cerebro y permite construir un vínculo único https://uap.edu.ar/escuela-de-musica-uap-una-formacion-integral-que-estimula-el-cerebro-y-permite-construir-un-vinculo-unico/ https://uap.edu.ar/escuela-de-musica-uap-una-formacion-integral-que-estimula-el-cerebro-y-permite-construir-un-vinculo-unico/#respond Thu, 20 Feb 2025 10:22:27 +0000 https://uap.edu.ar/?p=28660 El lunes 17 de febrero comenzó la inscripción y el 5 de marzo iniciarán las clases en la Escuela de Música de la Universidad Adventista del Plata (UAP). UAP Noticias conversó con la Prof. Sofía Albarenque, directora de la Escuela de Música de la Universidad Adventista del Plata (UAP) sobre la propuesta de actividades de […]

The post Escuela de Música UAP: una formación integral que estimula el cerebro y permite construir un vínculo único appeared first on Universidad Adventista del Plata.

]]>
El lunes 17 de febrero comenzó la inscripción y el 5 de marzo iniciarán las clases en la Escuela de Música de la Universidad Adventista del Plata (UAP).

UAP Noticias conversó con la Prof. Sofía Albarenque, directora de la Escuela de Música de la Universidad Adventista del Plata (UAP) sobre la propuesta de actividades de este año: <<Tenemos un ciclo llamado “Iniciación musical” que está dividido en las siguientes tres partes: estimulación temprana, el aprestamiento musical y la iniciación. Este plan abarca a los niños desde un año y medio hasta los seis años e involucra actividades lúdicas y de carácter estimulatorio, neurológico, más allá de la música. De esta forma, los preparamos para luego poder ingresar al ciclo de audio perceptiva e instrumento de primaria donde se desarrolla un estudio más formal de la música>>.

Continuando con su alocución la Prof. Albarenque añadió a UAP Noticias: <<Más adelante, en la etapa adolescente de nivel secundario, está la posibilidad de realizar los estudios de auto perceptiva e instrumento y, además, adquirir los títulos de formación básica musical y la Formación Artística para las Industrias Culturales (FAPIC). La última es una tecnicatura en instrumento que los jóvenes pueden realizar mientras cursan su título de nivel medio>>.

UAP Noticias preguntó a la Prof. Sofía Albarenque sobre la titulación de los alumnos de nivel medio de parte de la Escuela de Música: <<Es un título abalado por el Consejo General de Educación de la provincia. Se trata de una tecnicatura denominada Tecnicatura en Producción Musical con la especialidad del instrumento elegido. Efectivamente, es un título profesional que permite ejercer y trabajar de la música>>.

Luego, UAP Noticias consultó a la Prof. Albarenque qué abarca en el campo profesional y laboral el Profesorado de Música: <<El Profesorado de Música, a cargo de la Prof. Cintia Bertelloti, está orientado mayormente a la actividad escolar de música. Es decir, desde nivel inicial hasta el nivel medio. Actualmente, el título está centrado en preparar docentes de música para la escuela>>. Con respecto a la doble titulación, la Prof. Sofía Albarenque agregó a UAP Noticias:  <<Muchos estudiantes complementan el profesorado con la tecnicatura que ofrecemos en la academia, ya que la tecnicatura es un título más específico del instrumento. Ciertamente, es un gran complemento>>.

UAP Noticias preguntó a Prof. Albarenque cuáles son los requisitos para inscribir a los niños y cómo obtener más información: <<Tienen que acercarse al pabellón de Música o escribirnos por teléfono. Principalmente, reunimos datos para armar la ficha del alumno. El horario es de 8:00 a 12:00 y de 14:00 a 17:30 de lunes a jueves>>.

La Prof. Sofía Albarenque destacó a UAP Noticias: <<Este año vamos a tener clases en horarios diferenciados para los estudiantes universitarios que deseen cursar la tecnicatura. En 2025 planeamos ofrecer clases entre las 19:00 y las 21:00 para que los jóvenes universitarios puedan tener la posibilidad de cursar las mismas asignaturas que los niños de nivel medio, pero en un horario conveniente>>.

Para más información escribir al número +543435716046 

The post Escuela de Música UAP: una formación integral que estimula el cerebro y permite construir un vínculo único appeared first on Universidad Adventista del Plata.

]]>
https://uap.edu.ar/escuela-de-musica-uap-una-formacion-integral-que-estimula-el-cerebro-y-permite-construir-un-vinculo-unico/feed/ 0
50 años y un nuevo comienzo https://uap.edu.ar/50-y-un-nuevo-comienzo/ https://uap.edu.ar/50-y-un-nuevo-comienzo/#respond Thu, 19 Nov 2020 15:16:12 +0000 https://uap.edu.ar/?p=15707 La Mag. Delia Schimpf Fonseca y la Mag. Mónica Casarramona Flor, graduadas de la primera promoción del Profesorado en Filosofía y Pedagogía y ex docentes de la UAP, comparten esta experiencia que marcó sus vidas y la de muchos otros integrantes de esta Promoción 1970. El sabio Salomón afirma que “la senda de los justos […]

The post 50 años y un nuevo comienzo appeared first on Universidad Adventista del Plata.

]]>
La Mag. Delia Schimpf Fonseca y la Mag. Mónica Casarramona Flor, graduadas de la primera promoción del Profesorado en Filosofía y Pedagogía y ex docentes de la UAP, comparten esta experiencia que marcó sus vidas y la de muchos otros integrantes de esta Promoción 1970.

El sabio Salomón afirma que “la senda de los justos se asemeja a los primeros albores de la aurora: su esplendor va en aumento hasta que el día alcanza su plenitud” (Prov. 4:18, NVI). Esta es una gran verdad que hemos podido comprobar en todas las Instituciones de la Iglesia que comenzaron humildemente, inspiradas por Dios, que a lo largo de los años evolucionaron y se desarrollaron hasta ser lo que son hoy: una gran bendición para la misión, especialmente la encomendada a la educación.

Estas líneas quieren expresar la inmensa gratitud y alabanza a Dios por su guía y conducción, especialmente de parte de un grupo de egresados del Instituto Superior Adventista del Plata (ISAP) que fueron protagonistas en este hito histórico de la educación adventista sudamericana.

La Universidad Adventista del Plata (UAP) se gestó en el seno del área superior del Instituto Adventista del Plata (IAP). El camino no fue fácil y se necesitó fe, visión y mucho esfuerzo y profesionalismo para crecer. En sus comienzos, la formación superior obedeció a una estructura académica denominacional, ya que la Iglesia planificaba la currícula según sus necesidades y objetivos específicos, pero el mundo de la cultura y la educación fueron cambiando y surgieron nuevas necesidades educativas, junto con las demandas de alumnos y padres.

En 1966, los directivos del entonces Instituto Adventista del Plata percibieron la necesidad de elevar el nivel académico, incorporando nuevas carreras que tuvieran el aval del Ministerio de Educación y Justicia de la Nación (MEJN). Con este pensamiento se crearon dos nuevas carreras de formación superior: el profesorado en Filosofía y Pedagogía y el profesorado en Ciencias Económicas. Las clases del primer año comenzaron en marzo de 1967, con 46 alumnos regulares inscriptos en ambas carreras. Todos avanzaron por fe, ya que el reconocimiento oficial que otorgaba validez a los estudios fue otorgado en 1969, cuando los alumnos cursaban el tercer año de estudios, mediante un decreto del MEJN del 31 de julio de ese año.

Aprovechando esa incorporación, la Comisión Directiva del Colegio creó el Instituto Superior Adventista del Plata que reunía las carreras de nivel terciario autorizadas por la Superintendencia Nacional de Enseñanza Privada (SNEP), que inicialmente fueron sólo los profesorados en Filosofía y Pedagogía y Ciencias Económicas, de cuatro años de duración. Posteriormente se incorporaron Música, Enseñanza Preescolar y Primaria, Inglés y algunas tecnicaturas del área comercial. La carrera de Teología adquirió validez oficial al crearse la Universidad, en 1990, y su nivel de posgrado pasó a depender entonces del Seminario Adventista Latinoamericano de Teología de la División Sudamericana. El ISAP, que funciona hasta el día de hoy, ya ha cumplido 53 años de servicio a la educación superior y a lo largo de los años ha ofrecido formación en dieciséis carreras.

Con el paso de los años, los profesorados en Filosofía y Pedagogía y Ciencias Económicas actualizaron sus planes de estudio, combinaron carreras, llegaron hasta 1989 y cumplieron 20 años desde su creación. Se destaca el hecho de que ambos profesorados fueron la base estructural y académica de la actual UAP.

En 1970 tuvo lugar la primera graduación de los dos profesorados mencionados: once egresados de Filosofía y Pedagogía y diez en Ciencias Económicas, integrando un grupo de 61 graduandos, que inmediatamente se pusieron al servicio de las instituciones de la Iglesia. Esos egresados de antaño, hoy jubilados, cumplen sus bodas de oro el 20 y 21 de noviembre del corriente año.

Esta celebración los lleva a expresar su gratitud a Dios y a todos los directivos y docentes de la institución, muchos de los cuales ya descansan, aguardando el regreso del Señor, por la inspiración y la formación que recibieron del querido CAP, que fue incrementando su experiencia académica, el nivel de sus docentes, las relaciones con autoridades educativas y otras Instituciones universitarias y la adecuación de su oferta educativa a las demandas de la sociedad. El CAP se transformó en lo que es hoy la Universidad Adventista del Plata, con más de 3000 alumnos, veinte carreras y cientos de docentes de dedicación exclusiva y parcial.

Desde 1991, han pasado por la UAP treinta cohortes en más de treinta carreras, que tal vez piensen que la UAP siempre existió como tal. Cada año se festeja “un año más” y la institución se hizo centenaria. El transcurso vertiginoso del tiempo quizá nos hace olvidar que durante 53 años el nivel superior del Complejo Educativo Adventista del Plata fue ofrecido por el ISAP, cuyos primeros 23 años ofrecieron el modelo académico y administrativo a la Universidad.

Reiteramos nuestra acción de gracias a Dios y lo alabamos por sus bendiciones y por los 50 años que cumplen los primeros egresados del ISAP, especialmente de los dos primeros profesorados oficiales, y los centenares de docentes y administradores que estos proveyeron a la Iglesia y sus instituciones. Hacemos extensiva nuestra gratitud y homenaje a los directivos y docentes de aquél histórico momento por su dedicación, esfuerzo y profesionalismo para llevar adelante el proyecto educativo. Muchos graduados y docentes de esos cincuenta años continuaron estudios universitarios y de posgrado, y ofrecieron su vida y su obra en el servicio y el cumplimiento de la misión. Algunos ya descansan, pero el Cielo y la eternidad les darán la alegría de ver los frutos de su labor y su fe.

Mg. Delia Schimpf Fonseca y Mg. Mónica Casarramona Flor

The post 50 años y un nuevo comienzo appeared first on Universidad Adventista del Plata.

]]>
https://uap.edu.ar/50-y-un-nuevo-comienzo/feed/ 0