Profesorado Archives - Universidad Adventista del Plata Puerta a la Excelencia y al Servicio Thu, 27 Feb 2025 13:53:43 +0000 es hourly 1 https://uap.edu.ar/wp-content/uploads/2021/03/cropped-UAP-logo-favicon--32x32.png Profesorado Archives - Universidad Adventista del Plata 32 32 Prof. en Ciencias de la Educación: una carrera para el futuro https://uap.edu.ar/prof-en-ciencias-de-la-educacion-una-carrera-para-el-futuro/ https://uap.edu.ar/prof-en-ciencias-de-la-educacion-una-carrera-para-el-futuro/#respond Thu, 27 Feb 2025 13:53:31 +0000 https://uap.edu.ar/?p=28747 En este tercer año de cursado, esta propuesta académica de la Universidad Adventista del Plata (UAP), continúa atrayendo el interés de docentes y jóvenes deseosos de desarrollar su profesión en el ámbito educativo y en los distintos sectores del mercado laboral que demandan este perfil. La segunda semana de marzo de 2025 será el inicio […]

The post Prof. en Ciencias de la Educación: una carrera para el futuro appeared first on Universidad Adventista del Plata.

]]>
En este tercer año de cursado, esta propuesta académica de la Universidad Adventista del Plata (UAP), continúa atrayendo el interés de docentes y jóvenes deseosos de desarrollar su profesión en el ámbito educativo y en los distintos sectores del mercado laboral que demandan este perfil.

La segunda semana de marzo de 2025 será el inicio de un nuevo cursado del plan del Prof. en Ciencias de la Educación. «Es importante que todos los interesados en este profesorado hagan sus planes con anticipación. –recomienda la Dra. Sonia Krumm, directora de este programa formativo–. ¿Por qué? ¿Qué es lo que tiene de novedoso este plan? Todas las personas que ya dispongan de una titulación de un profesorado, especialmente en Educación Inicial o Primaria, pueden cursar este programa en modo virtual, exceptuando la residencia, obviamente. Será un plan muy conveniente, funcionará dos días a la semana, en horas de la noche para las clases sincrónicas e interactivas y, para el resto del cursado, será de forma autónoma».

Por resolución RESOL-2022-1567-APN-ME, del Ministerio de Educación de la Nación, se autorizó a la Universidad Adventista del Plata (UAP) a retomar esta propuesta académica de formación en la gestión educativa.

Aquellos interesados que no dispongan del título de formación docente deberán cursar de manera presencial, pudiendo, si le es conveniente, involucrarse en las asignaturas virtuales que el plan contempla.

El itinerario está ordenado de a dos materias, que se dictarán, intensivamente, en siete semanas y así, sucesivamente, por pares de asignaturas en el mismo lapso. Este ordenamiento tiene una lógica pedagógica que beneficiará y potenciará el tiempo de los participantes.

Para quienes son docentes (Prof. Ed. Primaria, Prof. Ed. Inicial y otros profesorados de nivel secundario), consultar por equivalencias. El cursado puede ser totalmente virtual, según el plan de estudios que tenga cada uno.

Para otras carreras afines, como Psicopedagogía, es necesario hacer un estudio más detallado del plan obtenido, y allí definir el tipo de cursado, para este caso en particular.

Para egresados de la Casa, del Ciclo de profesorado en Ciencias de la Educación (plan que se discontinuó), la duración será de dos años, cursado de diez materias el primer año y nueve, en el segundo año. En lo que respecta a profesores de Educación Primaria o Inicial, serán tres años de cursado.

Por consultas, dirigirse a informes@uap.edu.ar o llamando al 343 4918000.

The post Prof. en Ciencias de la Educación: una carrera para el futuro appeared first on Universidad Adventista del Plata.

]]>
https://uap.edu.ar/prof-en-ciencias-de-la-educacion-una-carrera-para-el-futuro/feed/ 0
Comenzaron las clases del profesorado de Ciencias de la Educación https://uap.edu.ar/comenzaron-las-clases-del-profesorado-de-ciencias-de-la-educacion/ https://uap.edu.ar/comenzaron-las-clases-del-profesorado-de-ciencias-de-la-educacion/#respond Thu, 20 Apr 2023 14:11:28 +0000 https://uap.edu.ar/?p=21326 UAP Noticias dialogó con la Dra. Sonia Krumm, acerca de esta reformulación de la propuesta académica que la Universidad ofrece a la comunidad. Esta carrera tiene como objetivo otorgar a sus estudiantes herramientas útiles de gestión en la educación para poder generar un cambio beneficioso en el ámbito educacional. El profesor de Ciencias de la […]

The post Comenzaron las clases del profesorado de Ciencias de la Educación appeared first on Universidad Adventista del Plata.

]]>
UAP Noticias dialogó con la Dra. Sonia Krumm, acerca de esta reformulación de la propuesta académica que la Universidad ofrece a la comunidad.

Esta carrera tiene como objetivo otorgar a sus estudiantes herramientas útiles de gestión en la educación para poder generar un cambio beneficioso en el ámbito educacional. El profesor de Ciencias de la Educación es un profesional capacitado para ejercer cargos de asesoría pedagógica, docencia, rectoría, así como también, puede elaborar proyectos educativos para la comunidad, entre otros alcances laborales más.

Esta propuesta generada desde la Universidad apunta a desarrollar una modalidad mixta para aquellos profesionales con previo título docente de educación. El cursado de las materias del programa es en modalidad virtual, con las prácticas docentes de manera presencial adaptadas a las competencias de aquel profesional. Por otro lado, aquel estudiante que no posee el título previo deberá cursar de manera presencial, con la posibilidad de involucrarse en las asignaturas virtuales.

El plan de estudio está organizado en dos materias que se enseñarán intensivamente durante siete semanas consecutivas. Este patrón se repetirá sucesivamente con otras parejas de asignaturas en el mismo lapso. Esta estructura tiene un propósito pedagógico que optimizará y aprovechará el tiempo de los participantes, especialmente aquellos que ya están trabajando en sus profesiones.

Sobre la cantidad de inscriptos, la Dra. Sonia Krumm consignó: <<Hasta el momento tenemos cuarenta y siete estudiantes en la carrera, quienes están muy entusiasmados por este inicio lectivo. Esto se debe a que la mayoría de los estudiantes son personas que ya están ejerciendo, por lo tanto, están aprendiendo de algo que ya están viviéndolo y así pueden colaborar muchísimo en el feedback con el grupo>>

The post Comenzaron las clases del profesorado de Ciencias de la Educación appeared first on Universidad Adventista del Plata.

]]>
https://uap.edu.ar/comenzaron-las-clases-del-profesorado-de-ciencias-de-la-educacion/feed/ 0
Está abierta la inscripción para el Prof. en Ciencias de la Educación https://uap.edu.ar/inscripcion-prof-ciencias-de-la-educacion/ https://uap.edu.ar/inscripcion-prof-ciencias-de-la-educacion/#respond Thu, 29 Dec 2022 14:32:41 +0000 https://uap.edu.ar/?p=20602 Por resolución RESOL-2022-1567-APN-ME, del Ministerio de Educación de la Nación, se autorizó a la Universidad Adventista del Plata (UAP) a retomar esta propuesta académica de formación en la gestión educativa. La primera semana de marzo de 2023 será el inicio del cursado del nuevo plan del Prof. en Ciencias de la Educación. «Es importante que […]

The post Está abierta la inscripción para el Prof. en Ciencias de la Educación appeared first on Universidad Adventista del Plata.

]]>
Por resolución RESOL-2022-1567-APN-ME, del Ministerio de Educación de la Nación, se autorizó a la Universidad Adventista del Plata (UAP) a retomar esta propuesta académica de formación en la gestión educativa.

La primera semana de marzo de 2023 será el inicio del cursado del nuevo plan del Prof. en Ciencias de la Educación. «Es importante que todos los interesados en este profesorado hagan sus planes con anticipación. –recomienda la Dra. Sonia Krumm, directora de este programa formativo–. ¿Por qué? ¿Qué es lo que tiene de novedoso este plan? Todas las personas que ya dispongan de una titulación de un profesorado, especialmente en Educación Inicial o Primaria, pueden cursar este programa en modo virtual, exceptuando la residencia, obviamente. Será un plan muy conveniente, funcionará dos días a la semana, en horas de la noche para las clases sincrónicas e interactivas y, para el resto del cursado, será de forma autónoma».

Aquellos interesados que no dispongan del título de formación docente deberán cursar de manera presencial, pudiendo, si le es conveniente, involucrarse en las asignaturas virtuales que el plan contempla.

El itinerario está ordenado de a dos materias, que se dictarán, intensivamente, en siete semanas y así, sucesivamente, por pares de asignaturas en el mismo lapso. Este ordenamiento tiene una lógica pedagógica que beneficiará y potenciará el tiempo de los participantes. 

Para quienes son docentes (Prof. Ed. Primaria, Prof. Ed. Inicial y otros profesorados de nivel secundario), consultar por equivalencias. El cursado puede ser totalmente virtual, según el plan de estudios que tenga cada uno.

Para otras carreras afines, como Psicopedagogía, es necesario hacer un estudio más detallado del plan obtenido, y allí definir el tipo de cursado, para este caso en particular.

Para egresados de la Casa, del Ciclo de profesorado en Ciencias de la Educación (plan que se discontinuó), la duración será de dos años, cursado de diez materias el primer año y nueve, en el segundo año. En lo que respecta a profesores de Educación Primaria o Inicial, serán tres años de cursado.

Por consultas, dirigirse a informes@uap.edu.ar o llamando al 343 4918000.

The post Está abierta la inscripción para el Prof. en Ciencias de la Educación appeared first on Universidad Adventista del Plata.

]]>
https://uap.edu.ar/inscripcion-prof-ciencias-de-la-educacion/feed/ 0
En 2023 inicia el Prof. en Ciencias de la Educación https://uap.edu.ar/en-marzo-2023-prof-ciencias-de-la-eduacion-uap/ https://uap.edu.ar/en-marzo-2023-prof-ciencias-de-la-eduacion-uap/#respond Thu, 22 Dec 2022 11:34:30 +0000 https://uap.edu.ar/?p=20582 Por resolución RESOL-2022-1567-APN-ME, del Ministerio de Educación de la Nación, se autorizó a la Universidad Adventista del Plata (UAP) a retomar esta propuesta académica de formación en la gestión educativa. La primera semana de marzo de 2023 será el inicio del cursado del nuevo plan del Prof. en Ciencias de la Educación. «Es importante que […]

The post En 2023 inicia el Prof. en Ciencias de la Educación appeared first on Universidad Adventista del Plata.

]]>
Por resolución RESOL-2022-1567-APN-ME, del Ministerio de Educación de la Nación, se autorizó a la Universidad Adventista del Plata (UAP) a retomar esta propuesta académica de formación en la gestión educativa.

La primera semana de marzo de 2023 será el inicio del cursado del nuevo plan del Prof. en Ciencias de la Educación. «Es importante que todos los interesados en este profesorado hagan sus planes con anticipación. –recomienda la Dra. Sonia Krumm, directora de este programa formativo–. ¿Por qué? ¿Qué es lo que tiene de novedoso este plan? Todas las personas que ya dispongan de una titulación de un profesorado, especialmente en Educación Inicial o Primaria, pueden cursar este programa en modo virtual.  Exceptuando la residencia, obviamente. Será un plan muy conveniente, funcionará dos días a la semana, en horas de la noche para las clases sincrónicas e interactivas y, para el resto del cursado, será de forma autónoma».

Aquellos interesados que no dispongan del título de formación docente deberán cursar de manera presencial, pudiendo, si le es conveniente, involucrarse en las asignaturas virtuales que el plan contempla.

El itinerario está ordenado de a dos materias, que se dictarán, intensivamente, en siete semanas y así, sucesivamente, por pares de asignaturas en el mismo lapso. Este ordenamiento tiene una lógica pedagógica que beneficiará y potenciará el tiempo de los participantes. 

Para quienes son docentes (Prof. Ed. Primaria, Prof. Ed. Inicial y otros profesorados de nivel secundario), consultar por equivalencias. El cursado puede ser totalmente virtual, según el plan de estudios que tenga cada uno.

Para otras carreras afines, como Psicopedagogía, es necesario hacer un estudio más detallado del plan obtenido, y allí definir el tipo de cursado, para este caso en particular.

Para egresados de la Casa, del Ciclo de profesorado en Ciencias de la Educación (plan que se discontinuó), la duración será de dos años, cursando de diez materias el primer año y nueve, en el segundo año. En lo que respecta a profesores de Educación Primaria o Inicial, serán tres años de cursado.

Por consultas, dirigirse a informes@uap.edu.ar o llamando al 343 4918000.

The post En 2023 inicia el Prof. en Ciencias de la Educación appeared first on Universidad Adventista del Plata.

]]>
https://uap.edu.ar/en-marzo-2023-prof-ciencias-de-la-eduacion-uap/feed/ 0
La Escuela de Música abre sus puertas al 2020 https://uap.edu.ar/la-escuela-de-musica-abre-sus-puertas-al-2020/ https://uap.edu.ar/la-escuela-de-musica-abre-sus-puertas-al-2020/#respond Thu, 20 Feb 2020 10:35:37 +0000 http://uap.edu.ar/?p=13628 La Escuela de Música es un departamento de la Universidad Adventista del Plata que ha ido superando sus expectativas y que, en este sentido, motiva a su equipo a poner su foco en el constante progreso de esta propuesta estético-expresiva. No solo es el espacio donde se dictan las clases del Profesorado de Música o […]

The post La Escuela de Música abre sus puertas al 2020 appeared first on Universidad Adventista del Plata.

]]>
La Escuela de Música es un departamento de la Universidad Adventista del Plata que ha ido superando sus expectativas y que, en este sentido, motiva a su equipo a poner su foco en el constante progreso de esta propuesta estético-expresiva. No solo es el espacio donde se dictan las clases del Profesorado de Música o se reúnen los integrantes de los coros y de los conjuntos instrumentales, sino también el lugar donde funciona la Academia de Música que, desde 2015, posee la autorización provisoria para ser una academia acreditada por el Consejo General de Educación (CGE) de la provincia de Entre Ríos. Esto significa que los alumnos que se gradúen contarán con un título técnico que los avalará en toda la provincia. Gracias a esto, un estudiante promedio de la escuela secundaria, si estudia desde el primer año, puede salir con una tecnicatura en un instrumento musical.

UAP Noticias dialogó con la Prof. y CPN Cintia Bertellotti, directora de la Academia y del Profesorado de Música, acerca de las propuestas con que cuenta esta área, a lo que expresó: «Contamos con tres talleres infantiles de música. «Corderitos del Señor», que es un programa lúdico para pequeños de 4 y 5 años; «Coro de Campanitas», destinados a chicos de 5 a 6 años, y el «Taller de Ukelele», espacio pensado para niños de nivel primario. Además, disponemos de clases para interpretar instrumentos como, piano, clarinete, guitarra, trompeta, violín, flauta y canto, dedicadas a alumnos primarios. Para estudiantes secundarios y universitarios existe la misma propuesta, con la posibilidad de, luego de finalizado el curso, disponer de una certificación del CGE que le otorga la tecnicatura de nivel medio para el instrumento aprendido».

La Escuela de Música brinda un espacio a 240 alumnos para desarrollarse artísticamente, un lugar donde aprender o perfeccionarse en la ejecución de un instrumento. Sumado a esto, la posibilidad de adosar una certificación oficial al currículo personal, con un aval reconocido, es una gran oportunidad.

«El Profesorado de Música consta de un plan de cuatro años, cuya titulación es refrendada por el CGE, y ofrece especialización en piano y guitarra –apunta la Prof. Bertellotti–. La Escuela brinda un ambiente ideal para desarrollarse; funciona en un edificio histórico, preparado acústicamente para el aprendizaje de instrumentos, y cuenta con los propios para permitir el acceso a los alumnos. El campo laboral tiene amplias posibilidades para el Prof. de Música, el cual puede desempeñarse en los niveles inicial, primario y secundario».

Este espacio, que funciona en el campus de la Universidad, posee un Estudio de Grabación. Es de clase “A”, de tamaño promedio y está preparado para asociarse con otros espacios, como son el Templo y el Salón de los Pioneros, lugares de la UAP que tienen una acústica particular, distintiva para diferentes producciones. Además, este espacio cuenta con una avanzada sala de edición (Salon room). «Estamos trabajando con distintos proyectos, inclusive durante el verano –afirma la directora de la Escuela de Música–. Uno de ellos es un CD del Coro Musicap, además de diferentes artistas que contratan los servicios de este espacio de grabación. En el Estudio se trabaja con música sacra, académica y clásica; también se elaboran locuciones y doblajes».

Bajo la tutela de la Escuela de Música se encuentran los grupos oficiales de la UAP, como la Orquesta Sinfónica, el Coro Musicap y el Coro de Campanas. También, se tiene la coordinación de la Orquesta, Coro de Campanas y Coro del Instituto Adventista del Plata, en colaboración mutua entre ambos departamentos formativos.

«Ya estamos trabajando en la novena edición del Encuentro Internacional de Interpretación Musical (EIDIM) y en la segunda del EIDIM Kids. Y, para la Jornada de Música Argentina tendremos la posibilidad de tener la presencia de una figura argentina referente en esta expresión artística y cultural», consigna la Prof. Bertellotti.

Para los interesados, las inscripciones se realizan en el Pabellón de Música, ubicado en el campus de la UAP. Atendemos de lunes a viernes, de 8:00 a 12:00; y por las tardes, de lunes a jueves, de 14:00 a 18:00.

The post La Escuela de Música abre sus puertas al 2020 appeared first on Universidad Adventista del Plata.

]]>
https://uap.edu.ar/la-escuela-de-musica-abre-sus-puertas-al-2020/feed/ 0