Profesión Archives - Universidad Adventista del Plata Puerta a la Excelencia y al Servicio Thu, 23 Jul 2020 22:09:35 +0000 es hourly 1 https://uap.edu.ar/wp-content/uploads/2021/03/cropped-UAP-logo-favicon--32x32.png Profesión Archives - Universidad Adventista del Plata 32 32 “La ciencia de elegir una carrera” el programa de la UAP que ofrece todas las semanas charlas online sobre las carreras https://uap.edu.ar/charlas-contador-asistente/ https://uap.edu.ar/charlas-contador-asistente/#respond Thu, 23 Jul 2020 21:46:42 +0000 https://uap.edu.ar/?p=14894 Con la coordinación del Área de Promoción, la Universidad Adventista del Plata desarrolla todos los martes y jueves una charla de orientación vocacional sobre las diferentes carreras que forman parte de su oferta académica. En esta ocasión fue el turno de las carreras de Contador Público y Asistente Ejecutivo. El objetivo de esta iniciativa es […]

The post “La ciencia de elegir una carrera” el programa de la UAP que ofrece todas las semanas charlas online sobre las carreras appeared first on Universidad Adventista del Plata.

]]>
Con la coordinación del Área de Promoción, la Universidad Adventista del Plata desarrolla todos los martes y jueves una charla de orientación vocacional sobre las diferentes carreras que forman parte de su oferta académica.

En esta ocasión fue el turno de las carreras de Contador Público y Asistente Ejecutivo. El objetivo de esta iniciativa es brindar herramientas útiles a los jóvenes en edad de tomar decisiones sobre su futuro profesional.

Cada martes y jueves cientos de estudiantes de institutos secundarios se acercan a la plataforma de Instagram Uapargentina para recibir información importante sobre cursado, materias y diferentes aspectos de la experiencia educativa.

La licenciada Romina Gajardo es encargada del área de Promoción y coordinadora de este proyecto que se emite desde el mes de junio. “El objetivo es que los chicos se lleven una idea con respecto a en qué consiste la carrera y en qué consiste la profesión. Queremos que sepan con qué se van a encontrar cuando se reciban, por eso entrevistamos a profesionales que ya están trabajando y les pedimos que cuenten su experiencia”, indicó Gajardo.

En tiempos de reclusión social, las redes sociales han profundizado un espacio de diálogo que permite acercarse a los estudiantes secundarios, y este proyecto se generó con la expectativa de brindar un servicio de asesoramiento a todos aquellos que presenten dudas y consultas en la decisión por una carrera.

“Notamos que los jóvenes en etapa secundaria no siempre tienen una idea clara de lo que implica cada profesión, por eso no solo hablamos con ellos sobre cuestiones académicas, sino también de las funciones específicas y las posibilidades laborales que presenta ser Contador Público, Asistente Ejecutivo, etc.” agregó la coordinadora del programa.

De la charla, habitualmente participan profesionales graduados en la UAP, estudiantes que actualmente están cursando, y los docentes directores de las respectivas carreras, por lo que el abanico de posibilidades y temáticas es variado.

“Esperamos que este programa sea una herramienta de utilidad que facilite una toma de decisiones por demás importante, independientemente del camino que elijan para su futuro” completó Gajardo en diálogo con UAP noticias.

El 10 de agosto retorna la actividad académica universitaria en su modalidad virtual.

Aunque todavía no hay precisiones sobre la fecha de vuelta a clases presenciales, las clases on line se reiniciarán el segundo lunes del mes de agosto, según lo previsto en el calendario académico de la UAP.

The post “La ciencia de elegir una carrera” el programa de la UAP que ofrece todas las semanas charlas online sobre las carreras appeared first on Universidad Adventista del Plata.

]]>
https://uap.edu.ar/charlas-contador-asistente/feed/ 0
Un aplauso por aquellos que se enfrentan a todo por nuestra salud https://uap.edu.ar/aplauso-enfrentar-salud-alehardy/ https://uap.edu.ar/aplauso-enfrentar-salud-alehardy/#respond Thu, 28 May 2020 16:39:53 +0000 https://uap.edu.ar/?p=14525 Sin lugar a duda que toda crisis que enfrenta la humanidad rescata y aflora lo mejor y lo peor de su naturaleza. El coronavirus (COVID-19) puso en la primera línea de defensa y prevención a trabajadores de la salud y de seguridad quienes recibieron los reconocimientos de la sociedad contenida en estos protocolos emergentes en […]

The post Un aplauso por aquellos que se enfrentan a todo por nuestra salud appeared first on Universidad Adventista del Plata.

]]>
Sin lugar a duda que toda crisis que enfrenta la humanidad rescata y aflora lo mejor y lo peor de su naturaleza.

El coronavirus (COVID-19) puso en la primera línea de defensa y prevención a trabajadores de la salud y de seguridad quienes recibieron los reconocimientos de la sociedad contenida en estos protocolos emergentes en esta pandemia mundial.

El especialista Alexis Hardy es un Kinesiólogo egresado de la Universidad Adventista del Plata (UAP) y desarrolla su actividad profesional en el Hospital Italiano de la Ciudad de Buenos Aires, atendiendo pacientes con COVID-19.

Como sociedad tendemos a naturalizar cuestiones que, muchas veces escapan a la convencionalidad, y este virus ha logrado pintar este collage en el inconsciente colectivo. «Hace diez años finalicé mis estudios en la UAP y, durante el 2009-2010, se vivió la pandemia de gripe A, causada por una variante del Influenzavirus A (subtipo H1N1), que surgió en 2009, momento en que me tomó haciendo mis prácticas, por lo cual no tuve una vivencia tan directa de esta situación, siendo aquella una pandemia no tan grave desde lo viral y social, contrastada con la que nos toca lidiar hoy. En el lugar donde me desempeño, y con vistas a enfrentar este escenario sanitario, reestructuraron nuestros horarios con el fin de cuidar a los profesionales y pacientes, intentando que cada individuo entre en contacto con el virus, el menor tiempo posible».

Dentro de algunas áreas de especialización de la Kinesiología se encuentra la direccionada a la internación, la cual se divide en dos ramas: la neuromuscular, la que rehabilita a pacientes que se encuentran en situación de debilidad motora; y la de cuidados respiratorios. «Estas acciones se concretan en áreas cerradas, como cuidados intensivos, intermedios, unidades coronarias y las centrales de emergencias, lugares en donde el paciente requiere de un monitoreo más estricto –señala el Esp. Hardy–. Y es en este sector en donde desarrollo mis tareas profesionales, trabajando con el manejo de respiradores, procesos de entubación, tomas de muestras respiratorias, entre otras».

En todo este proceso se requiere de una preparación especial, técnica, pero también psicológica para afrontar estas situaciones tan extremas con pacientes que deben superar estos cuadros tan complejos. «Cuando finalizas tu carrera de grado es necesario especializarte y continuar con la capacitación constante. En el caso de Cuidados críticos o respiratorios lleva entre dos y cinco años, dependiendo del área elegida –apunta el egresado de la UAP–. Y esta tarea que realizo junto al equipo de enfermeros requiere de una preparación de índole psicológica para completar el servicio y atención que se brinda, además de beneficiarnos a nosotros para afrontar estas condiciones. La confianza y la seguridad son componentes significativos para el mejor abordaje de un tratamiento en la relación del profesional y el paciente. En esto, la preparación es fundamental».

Un aspecto importante en esta tarea de riesgo, como es estar en la primera línea del tratamiento con personas con COVID-19, es el cuidado personal y el del entorno familiar. «Mi familia está constituida por mi esposa y dos hijos, un nene de 4 y una niña de 1 año. Al estar desempeñándome en un área cerrada del Hospital, estamos acostumbrados a lidiar con muchas dolencias, muchas de ellas de alta carga viral. En este sentido uno debe tener mucho cuidado, desde que sale del nosocomio, cuando se aborda el transporte público y se entra en relación con nuestros afectos. Esta no es una práctica nueva; cuando llego a casa y antes de abrazar y besar a mi familia, me saco la ropa (proceso que habitualmente se hace en el Hospital), y me higienizo pertinentemente. De esta manera se evita el contagio de cualquier tipo».

Otra faceta de esta tarea en el Hospital es la relación con el equipo de salud. «Este punto es fundamental, como en cualquier aspecto de la vida. En el caso del trabajo, si tu equipo no está unido se hace complicada la tarea diaria. Gracias a Dios me encuentro rodeado de un grupo humano excelente y que posibilita desarrollar la tarea con confianza y eficacia. Al principio de la pandemia existía mucha ansiedad con el pensar de una posibilidad del desbordamiento del servicio de salud. Pero, hasta ahora, esto no ha sucedido y nos genera confianza para lo que viene». 

UAP Noticias consultó al Esp. Hardy sobre cómo influyó su preparación y paso por la Universidad pensando en este contexto que le toca atravesar. «Nací y me crié en Libertador San Martín, cursé en la UAP desde la primaria hasta la formación universitaria. Pero pude confirmar algo que se dice desde siempre, los profesionales de la UAP son valorados tanto por su preparación técnica, pero, sobre todo, por su formación humana. Muchas veces, durante una atención el paciente me dice “vos no sos de acá”. El trato servicial, amable compele a este tipo de comentarios, tratás a la persona por lo que es, un ser humano y no un número o una atención más. Por el hecho de ocuparte por una necesidad básica de otro, como servir un vaso de agua, ya resulta en un llamado de atención para quien recibe un acto de buena fe. La Universidad es la que dejó esto en mi formación profesional y humana. Esto te marca para el resto de tu vida».  

En cuanto a su experiencia personal, el Esp. Alexis Hardy, concluyó: «Lo que más me ayudó en mi vida es saber y reconocer que Dios está al mando de todo, y que seguro te llevará a buen puerto». 

The post Un aplauso por aquellos que se enfrentan a todo por nuestra salud appeared first on Universidad Adventista del Plata.

]]>
https://uap.edu.ar/aplauso-enfrentar-salud-alehardy/feed/ 0
Exitosa segunda Jornada de la palabra https://uap.edu.ar/jornada-palabra-fcs-uap/ https://uap.edu.ar/jornada-palabra-fcs-uap/#respond Wed, 07 Nov 2018 17:46:15 +0000 http://uap.edu.ar/?p=8222 Este espacio es una propuesta (pergeñada por la dirección de carrera) que se viene repitiendo hace un par de años para los alumnos de Medicina de la Universidad Adventista del Plata. El objeto de este plan es buscar y descubrir una veta artística en los estudiantes pero, al mismo tiempo, es mucho más que esto: […]

The post Exitosa segunda Jornada de la palabra appeared first on Universidad Adventista del Plata.

]]>
Este espacio es una propuesta (pergeñada por la dirección de carrera) que se viene repitiendo hace un par de años para los alumnos de Medicina de la Universidad Adventista del Plata. El objeto de este plan es buscar y descubrir una veta artística en los estudiantes pero, al mismo tiempo, es mucho más que esto: es pensar e innovar en el arte de formar médicos, una tarea que no es fácil y la cual vive un momento en el que la medicina se ha deshumanizado, donde es cada vez más impersonal. Entonces «la idea es trabajar la formación del médico desde un enfoque más humano, que los alumnos vean la importancia y la influencia en el trato con el paciente», explica el Dr. Werner Arnolds, docente de la carrera.
Es así como surgió la Jornada de la palabra, donde se hace énfasis en cuánto sirve una palabra en el acto comunicativo médico – paciente, y así ayudar a los futuros profesionales a construir un perfil humano. En esta jornada, los estudiantes se encuentran con el proceso de salir del libro de medicina, y hablar de la veta social, la parte sensible. Este espacio de reflexión y capacitación estuvo coordinado por la Mag. Maijo Roth y el Dr. Daniel Bosqued.
«La Jornada consistió en poner en valor la palabra, el poder que ella tiene para crear, incluso, realidades —apunta la Mag. Roth—. Se busca que sea una experiencia, en donde, por las distintas cosas que se viven, los jóvenes salgan emocionados por la palabra y concientizados de cuidar la forma en la que las usamos. También, se intenta entender a la palabra como parte de un lenguaje artístico, porque se la aborda desde la literatura, desde una lectura diferente a la que se suele acceder académicamente».

The post Exitosa segunda Jornada de la palabra appeared first on Universidad Adventista del Plata.

]]>
https://uap.edu.ar/jornada-palabra-fcs-uap/feed/ 0