Producción Archives - Universidad Adventista del Plata Puerta a la Excelencia y al Servicio Thu, 19 Sep 2024 19:11:55 +0000 es hourly 1 https://uap.edu.ar/wp-content/uploads/2021/03/cropped-UAP-logo-favicon--32x32.png Producción Archives - Universidad Adventista del Plata 32 32 La Ing. Paula Vicari estuvo en la UAP https://uap.edu.ar/la-ing-paula-vicari-estuvo-en-la-uap/ https://uap.edu.ar/la-ing-paula-vicari-estuvo-en-la-uap/#respond Thu, 19 Sep 2024 19:11:55 +0000 https://uap.edu.ar/?p=27146 La secretaria de Desarrollo Productivo y Emprendedor, dependiente del Ministerio de Desarrollo Económico de Entre Ríos visitó la Universidad Adventista del Plata (UAP), y estuvo secundada por representantes del área. La Ing. Paula Vicari encabezó la comitiva integrada por la Dra. Evelyn Viganoni, directora General de Desarrollo Emprendedor, y la Lic. Valentina Wetzel, Coordinadora de […]

The post La Ing. Paula Vicari estuvo en la UAP appeared first on Universidad Adventista del Plata.

]]>
La secretaria de Desarrollo Productivo y Emprendedor, dependiente del Ministerio de Desarrollo Económico de Entre Ríos visitó la Universidad Adventista del Plata (UAP), y estuvo secundada por representantes del área.

La Ing. Paula Vicari encabezó la comitiva integrada por la Dra. Evelyn Viganoni, directora General de Desarrollo Emprendedor, y la Lic. Valentina Wetzel, Coordinadora de Formación de Competencias Emprendedoras, formaron parte de esta jornada de intercambio y colaboración con la institución educativa.

El motivo principal de la visita fue profundizar la relación entre el ministerio y la universidad, una conexión que se inició en el 12° Congreso de Emprendimiento e Innovación AFIDE 2024. Durante su participación en este evento, la Ing. Vicari destacó el potencial de colaboración entre el sector educativo y el Estado, con el fin de fomentar la creación y crecimiento de emprendimientos en la región.

«Quedé muy impresionada con el campus, los estudiantes y los docentes. Tenemos mucho entusiasmo de comenzar a trabajar en conjunto, potenciando lo que la UAP ya está haciendo en materia de emprendimiento», expresó la Ing. Vicari en una entrevista concedida a UAP Noticias, medio de la universidad que también acompañó la cobertura del encuentro.

En horas de la mañana, las funcionarias del ministerio se reunieron con el rector de la UAP, el Mag. Horacio Rizzo, el Dr. Ricardo Costa Caggy, decano de la Facultad de Ciencias Económicas y de la Administración (UAP Económicas) de la UAP, y otros representantes de la universidad, donde dialogaron sobre futuras acciones conjuntas. «Estamos proyectando y planificando lo que vendrá, convencidos de que los espacios como el congreso AFIDE no deben quedar aquí, sino que deben replicarse en toda la provincia», afirmó la Dra. Viganoni.

Durante la conversación, también se abordó la importancia de promover los valores que el emprendedorismo fomenta, como la resiliencia, la empatía, la creatividad, y el trabajo en equipo: «Creemos que esos valores no solo son fundamentales para el éxito en los negocios, sino para la vida en general», subrayó la Dra. Viganoni.

En su intervención, la Ing. Vicari hizo hincapié en el papel de las universidades como incubadoras de emprendedores. «Las universidades deben identificar a los estudiantes con espíritu emprendedor y acompañarlos en el desarrollo de sus ideas. Luego, desde el Estado, podemos ofrecer herramientas específicas, como formación técnica o financiamiento, para llevar esas ideas al siguiente nivel», señaló.

Las autoridades de la UAP coincidieron con esta visión y destacaron la importancia de vincularse con el Estado para transformar la sociedad a través de políticas públicas efectivas. «Agradecemos el interés del ministerio en acercarse y trabajar con nosotros. Es crucial que nuestras iniciativas, por más pequeñas que parezcan, reciban el apoyo del gobierno provincial para generar un impacto real», expresó el Dr. Ricardo Costa Caggy.

Uno de los temas principales de la visita fue identificar los desafíos que enfrentan los emprendedores en la provincia. Según las funcionarias, uno de los principales obstáculos es la falta de formación en competencias emprendedoras. «Muchos emprendimientos han fracasado por no contar con las herramientas necesarias para gestionar sus proyectos a largo plazo», afirmó la Dra. Viganoni.

Otro desafío destacado fue el acceso al financiamiento. A pesar de las líneas de crédito disponibles, muchos emprendedores enfrentan dificultades para cumplir con los requisitos, lo que limita su capacidad de crecimiento. Para atender esta necesidad, el ministerio lanzó una convocatoria para financiar proyectos de agregado de valor en la industria alimentaria, con préstamos de hasta tres millones de pesos a tasa cero y plazos de devolución flexibles.

En su diálogo, las representantes del ministerio destacaron las capacitaciones y programas que se están desarrollando para apoyar a los emprendedores. «Estamos ofreciendo capacitaciones en temas específicos como finanzas, ventas en redes sociales y manejo de stocks. También brindamos asistencia financiera a proyectos con potencial de crecimiento», comentó la Dra. Viganoni.

Además, se resaltó la importancia de generar espacios de encuentro e intercambio entre emprendedores. «Es en esos espacios donde los emprendedores encuentran oportunidades para crecer, establecer alianzas y superar obstáculos», añadió la Dra. Viganoni.

Antes de finalizar su visita, las funcionarias dejaron un mensaje alentador para los estudiantes y emprendedores de la región. «Siempre es un buen momento para emprender. Tenemos muchos casos de éxito que comenzaron en situaciones adversas, que hoy exportan y generan empleo», relató la Ing. Vicari.

La jornada concluyó con el compromiso de seguir trabajando en conjunto para fortalecer el ecosistema emprendedor en Entre Ríos y brindar nuevas oportunidades a los jóvenes de la UAP.

The post La Ing. Paula Vicari estuvo en la UAP appeared first on Universidad Adventista del Plata.

]]>
https://uap.edu.ar/la-ing-paula-vicari-estuvo-en-la-uap/feed/ 0
Jornada de “Producción y uso de información estratégica para la gestión en ciencia, tecnología e innovación” https://uap.edu.ar/jornada-de-produccion-y-uso-de-informacion-estrategica-para-la-gestion/ https://uap.edu.ar/jornada-de-produccion-y-uso-de-informacion-estrategica-para-la-gestion/#respond Thu, 28 Jul 2022 14:39:18 +0000 https://uap.edu.ar/?p=19409 El 5 de julio, en la Facultad de Ciencias Agropecuarias de la Universidad Nacional de Entre Ríos (UNER), el Ministerio de Ciencia y Tecnología de la Nación (MINCyT) reunió a los componentes del ente Región Centro para dialogar en este espacio de vinculación. La Universidad Adventista del Plata (UAP) estuvo representada en esta reunión. Los […]

The post Jornada de “Producción y uso de información estratégica para la gestión en ciencia, tecnología e innovación” appeared first on Universidad Adventista del Plata.

]]>
El 5 de julio, en la Facultad de Ciencias Agropecuarias de la Universidad Nacional de Entre Ríos (UNER), el Ministerio de Ciencia y Tecnología de la Nación (MINCyT) reunió a los componentes del ente Región Centro para dialogar en este espacio de vinculación. La Universidad Adventista del Plata (UAP) estuvo representada en esta reunión.

Los miembros de este bloque de integración territorial subnacional, conformado por las provincias de Córdoba, Entre Ríos y Santa Fe, fueron convocados por la cartera nacional con el objetivo de generar un ámbito de reflexión e intercambio entre instituciones en ciencia, tecnología e innovación.

El Dr. Rafael Paredes, vicerrector de Investigación y Desarrollo de la UAP participó en esta jornada en donde se compartieron los resultados del informe global de Ciencia y Técnica 2020. «Este espacio propuso datos de cantidad de investigadores, centros de investigaciones, recursos destinados a esta área desde lo público y privado; en definitiva, es una gran cantidad de variables las que se evalúan en este documento», explica el representante de la Universidad en este encuentro.

Esta convocatoria estuvo organizada por la Dirección Nacional de Información Científica (DNIC) y contó con la presencia de Eduardo Mallo, subsecretario de Estudios y Prospectiva; Gustavo Arber, director nacional de Información Científica; Sebastián Balsells, coordinador ejecutivo del Programa Nacional del Observatorio de Ciencia, Tecnología e Innovación del MINCyT, y Marina Baima, secretaría de Ciencia, Tecnología e Innovación Productiva de Santa Fe; Pablo De Chiara, Ministro de Ciencia y Tecnología de Córdoba, Jorge Gerard, secretario de Ciencia y Tecnología de Entre Ríos. Además, estuvieron presentes funcionarios y autoridades gubernamentales, universitarias y profesionales de las tres provincias que componen la Región Centro.

«Fue enriquecedor poder estar en esta jornada, anoticiarse sobre el avance de la investigación en el país y conocer que existen realidades que impactan —consigna el Dr. Paredes–. Sabemos que, Entre Ríos, dentro de este bloque de integración de la Región Centro, es considerada una zona de vacancia en cuanto a la investigación. Esto se debe a que se dispone de un número menor de investigadores y de recursos financieros en relación con las otras dos provincias miembros del ente. Aunque esta jurisdicción nacional está avanzando definidamente en robustecer esta área, aún quedan muchos desafíos por enfrentar».

Esta vinculación entre universidades, organismos gubernamentales e instituciones públicas y privadas conformó un escenario para acrecentar los vínculos y reforzar los nexos que existen con la meta de un trabajo mancomunado que resulte en el desarrollo de la innovación, del conocimiento y la tecnología.

Fuente: Prensa Gob. Entre Ríos

The post Jornada de “Producción y uso de información estratégica para la gestión en ciencia, tecnología e innovación” appeared first on Universidad Adventista del Plata.

]]>
https://uap.edu.ar/jornada-de-produccion-y-uso-de-informacion-estrategica-para-la-gestion/feed/ 0