Presencialidad Archives - Universidad Adventista del Plata Puerta a la Excelencia y al Servicio Thu, 29 Jul 2021 12:31:27 +0000 es hourly 1 https://uap.edu.ar/wp-content/uploads/2021/03/cropped-UAP-logo-favicon--32x32.png Presencialidad Archives - Universidad Adventista del Plata 32 32 Educación básica para formar a las nuevas generaciones https://uap.edu.ar/educacion-basica-formacion-generaciones/ https://uap.edu.ar/educacion-basica-formacion-generaciones/#respond Thu, 29 Jul 2021 12:31:27 +0000 https://uap.edu.ar/?p=17105 UAP Noticias dialogó con la Prof. Gabriela Rossi, directora de la Escuela Primaria N.o 104 D. F. Sarmiento, que funciona en el campus de la Universidad Adventista del Plata, acerca de lo aprendido en la primera parte del año y los procesos que distinguirán a esta segunda etapa del año. La educación básica es el […]

The post Educación básica para formar a las nuevas generaciones appeared first on Universidad Adventista del Plata.

]]>
UAP Noticias dialogó con la Prof. Gabriela Rossi, directora de la Escuela Primaria N.o 104 D. F. Sarmiento, que funciona en el campus de la Universidad Adventista del Plata, acerca de lo aprendido en la primera parte del año y los procesos que distinguirán a esta segunda etapa del año.

La educación básica es el pilar en la formación académica de los niños, siendo ésta el fundamento para cualquier tipo de instrucción futura. Durante el año 2020 este proceso fue puesto a prueba, ya que la pandemia imposibilitó la presencialidad, pilar para una enseñanza personalizada.

Sin embargo, los docentes de este establecimiento educativo, junto a la Prof. Rossi, se comprometieron vocacionalmente por innovar a través de la virtualidad, motivando a sus alumnos a no desistir en los estudios, frutos que se vieron reflejados en esta primera parte de 2021.

«Este año y, asesorados por el Consejo General de Educación de la Provincia de Entre Ríos, implementamos varias normativas para que los niños puedan estar lo más protegidos posible como, por ejemplo, el ingreso a las aulas en horarios distintos por grado para evitar la aglomeración, y la modalidad mixta (bimodal) agrupados por burbujas, donde se alternan grupos de clase en días de presencialidad y virtualidad para respetar el distanciamiento», comentó la Prof. Rossi.

Con respecto a la nueva resolución N° 1830, expedida por el Consejo General de acrecentar las horas de presencialidad, la Prof. Rossi dijo: «Continuamos con la modalidad bimodal, pero volveremos a establecer las cuatro horas de clase presencial. Esto implica que habrá una reorganización del horario escalonado de entrada y salida de los alumnos. También se planteó en la resolución, debido a la necesidad de la presencialidad, eliminar las jornadas de trabajo institucional, que se realizaban los viernes y que tiene como objetivo planificar las estrategias de enseñanza durante esta época».

«Estoy muy agradecida al equipo docente que, sin importar la cantidad de horas extra que dedican a preparar las clases, se muestran siempre con la disposición para continuar ayudando y dando apoyo a sus colegas. Veo un equipo lleno de fortalezas, que pone a Dios en primer lugar y trabaja incansablemente para que los niños puedan tener una excelente educación», expresó la directora de la Escuela.

Finalizando, la Prof. Rossi agregó: «También quiero destacar el enorme apoyo que los padres nos ofrecen. Es una época difícil para todos, pero aun así siempre ponen a sus hijos en primer lugar y nos brindan una ayuda más para que los alumnos no se queden atrás en el aprendizaje».

La educación es una tarea compleja y esencial, y a pesar de que se ha visto en peligro debido a la pandemia, los educadores de la la Escuela Primaria Adventista D. F. Sarmiento trabajan arduamente para que los niños puedan tener las oportunidades académicas que se merecen.

The post Educación básica para formar a las nuevas generaciones appeared first on Universidad Adventista del Plata.

]]>
https://uap.edu.ar/educacion-basica-formacion-generaciones/feed/ 0
El Mag. Rizzo y pares entrerrianos se reunieron con la Dra. Rosario Romero https://uap.edu.ar/reunion-universidades-entre-rios-rizzo-romero/ https://uap.edu.ar/reunion-universidades-entre-rios-rizzo-romero/#respond Thu, 06 May 2021 14:53:19 +0000 https://uap.edu.ar/?p=16702 El 29 de abril, a través de una videoconferencia, el Mag. Horacio Rizzo, rector de la Universidad Adventista del Plata (UAP) mantuvo un encuentro junto a representantes de otras Casas de altos estudios entrerrianas, con la ministra de Gobierno y Justicia de Entre Ríos. Durante esta mesa de diálogo, la mandataria provincial motivó a sus […]

The post El Mag. Rizzo y pares entrerrianos se reunieron con la Dra. Rosario Romero appeared first on Universidad Adventista del Plata.

]]>
El 29 de abril, a través de una videoconferencia, el Mag. Horacio Rizzo, rector de la Universidad Adventista del Plata (UAP) mantuvo un encuentro junto a representantes de otras Casas de altos estudios entrerrianas, con la ministra de Gobierno y Justicia de Entre Ríos.

Durante esta mesa de diálogo, la mandataria provincial motivó a sus interlocutores a sostener la presencialidad en el sistema educativo universitario.

Durante el encuentro con la ministra de Gobierno, participaron el Cr. Andrés Ernesto Sabella, rector de la Universidad Nacional de Entre Ríos; Ing. Rossana Sosa Zitto, vicerrectora de la Universidad Autónoma de Entre Ríos; Mag. Horacio Rizzo, rector de la UAP; Dr. Héctor Sauret, rector de la Universidad de Concepción del Uruguay; Abog. Martín Julián Acevedo Miño, delegado rectoral de la Universidad Católica Argentina, y los ingenieros Alejandro Daniel Carrere, Martín Herlax y Jorge Penco, delegado rectoral y decanos de las facultades regionales Concepción del Uruguay y Concordia de la Universidad Tecnológica Nacional, respectivamente.

«Deseo valorar este ámbito, la unidad constituida por cada universidad y por la labor armoniosa y criteriosa que manifestaron», destacó la Dra. Romero. Además, resaltó la administración de la presencialidad, su gradualidad y cuidado que cada institución llevó adelante, lo que permitió resultados satisfactorios en un contexto sanitario desafiante. Al momento de mencionar a la UAP, como una Casa que alberga a estudiantes de muchas nacionalidades, consignó: «fue manifiesto el cuidado y medidas preventivas que llevó a cabo la Universidad, tanto en los procesos de aislamiento y la modalidad de burbuja, que les permitió actuar con tranquilidad en este escenario pandémico».

UAP Noticias consultó al Mag. Rizzo sobre el balance que realizó sobre esta reunión, a lo que mencionó: «Hace más de un año que se conformó esta mesa de diálogo y cooperación que componen estas seis universidades de Entre Ríos. Aunque los vínculos se venían reforzando desde hace muchos años, en estos últimos tiempos pudimos tener encuentros permanentes, cada mes y en distintas instituciones, para tratar temas que son comunes y que respaldan la labor emprendida en conjunto. Agradecimos a la Dra. Romero y, en forma extensiva al gobierno que lidera el Cr. Gustavo Bordet, por la vocación de esta gestión en sostener la presencialidad como una cuestión prioritaria. Además, mostramos nuestro compromiso en sustentar esta modalidad de cursado, a lo cual la ministra mostró su conformidad por lo actuado hasta el momento».

The post El Mag. Rizzo y pares entrerrianos se reunieron con la Dra. Rosario Romero appeared first on Universidad Adventista del Plata.

]]>
https://uap.edu.ar/reunion-universidades-entre-rios-rizzo-romero/feed/ 0
Usar la virtualidad como un escalón: el desafío de la carrera de Administración https://uap.edu.ar/virtualidad-como-escalon-facea/ https://uap.edu.ar/virtualidad-como-escalon-facea/#respond Thu, 01 Apr 2021 12:59:06 +0000 https://uap.edu.ar/?p=16515 UAP Noticias dialogó con el Dr. Ricardo Costa Caggy, director de la carrera de Administración de la Universidad Adventista del Plata (UAP), acerca del desafío de desarrollar una modalidad presencial e híbrida de cursado, en un año académico anhelado por docentes y alumnos. La UAP ofrece un programa de cinco años que capacita en las […]

The post Usar la virtualidad como un escalón: el desafío de la carrera de Administración appeared first on Universidad Adventista del Plata.

]]>
UAP Noticias dialogó con el Dr. Ricardo Costa Caggy, director de la carrera de Administración de la Universidad Adventista del Plata (UAP), acerca del desafío de desarrollar una modalidad presencial e híbrida de cursado, en un año académico anhelado por docentes y alumnos.

La UAP ofrece un programa de cinco años que capacita en las diversas áreas de la Administración a través de prácticas, simulaciones y proyectos que complementan la formación teórica y que facilitan la inserción profesional internacional. El objetivo es formar profesionales competentes para gestionar los distintos tipos de organizaciones. Este año, la pandemia de COVID, planteó el reto de seguir apuntando a la concreción de dicha meta.

En lo que respecta a la devolución de los alumnos y docentes sobre la dinamización de la formación académica, el profesional explicó: «Los diferentes actores sociales estaban deseando el regreso a las clases presenciales, lo que valida todos nuestros esfuerzos para que disfruten la experiencia del campus UAP. Sin embargo, el modelo de presencialidad actual está supeditado a cuidar la salud; de hecho, tenemos docentes en edad de riesgo, que obviamente solo pueden ofrecer clases online».

La herramienta de la virtualidad como tal, vino para quedarse más allá de la situación sanitaria, y adoptarla significa actualizarse. Así sucedió durante 2020, cuando la carrera de Administración compartió clases online con otras universidades del mundo, práctica que se extiende este año. En este sentido, el Dr. Costa Caggy mencionó: «Contar con profesionales invitados desde Brasil o Estados Unidos, por ejemplo, nos permite aprender. Además, aporta valor a las competencias que la Licenciatura quiere desarrollar en los estudiantes, y vence la barrera de la distancia que en el pasado nos limitaba porque muchos de nuestros invitados están dispersos en el mundo».

Consultado acerca de los desafíos que enfrentarán durante la cursada de este año lectivo, el docente concluyó: «Considero que, como el ciclo pandémico no está concluido, nuestro desafío será ser flexibles mientras mantenemos la calidad de la educación. Además, queremos desarrollar mucho más la comunicación, entre los docentes y con los estudiantes».

La UAP sostiene que, los desafíos se enfrentan apuntando al crecimiento constante.

The post Usar la virtualidad como un escalón: el desafío de la carrera de Administración appeared first on Universidad Adventista del Plata.

]]>
https://uap.edu.ar/virtualidad-como-escalon-facea/feed/ 0
Un campus abierto y controlado https://uap.edu.ar/campus-abierto-y-controlado/ https://uap.edu.ar/campus-abierto-y-controlado/#respond Thu, 11 Mar 2021 13:27:05 +0000 https://uap.edu.ar/?p=16296 El Dr. Kenny Vicente, director de Servicios Asistenciales Académicos de la Universidad Adventista del Plata (UAP), comparte detalles y alcances de los protocolos que rigen esta vuelta a clases. La Universidad, desde la irrupción de la pandemia desatada por el COVID-19, conformó, en febrero de 2020, un Comité de emergencia y prevención (Comité de Emergencia […]

The post Un campus abierto y controlado appeared first on Universidad Adventista del Plata.

]]>
El Dr. Kenny Vicente, director de Servicios Asistenciales Académicos de la Universidad Adventista del Plata (UAP), comparte detalles y alcances de los protocolos que rigen esta vuelta a clases.

La Universidad, desde la irrupción de la pandemia desatada por el COVID-19, conformó, en febrero de 2020, un Comité de emergencia y prevención (Comité de Emergencia Sanitaria – COES) que atiende, entre otras situaciones, las demandas de los alumnos que habitan las residencias estudiantiles y todo el movimiento institucional que implique un riesgo por la transmisión del virus.

Este Comité es presidido por el Mag. Arturo Finis, vicerrector de Comunicación y Relaciones Institucionales, y está compuesto por personal administrativo, eclesiástico, de salud mental y del área física.

UAP Noticias dialogó con el Dr. Vicente acerca de los desafíos que presenta esta vuelta a la presencialidad, a lo que expresó: «En realidad la UAP estará desarrollando el ciclo lectivo en forma mixta. No podemos comparar esta nueva realidad con lo que se vivió en 2019. Aún el coronavirus está entre nosotros y el dictado de clases está amoldándose a los parámetros sanitarios autorizados por los entes gubernamentales pertinentes. El decreto provincial N° 125 se fundamenta en la autonomía universitaria para que estas instituciones vayan retornando a la presencialidad, según la realidad de cada establecimiento». 

Consultado acerca del espacio de atención primaria de la salud que funciona dentro del campus de la UAP, el Dr. Vicente consignó: «Es así. Disponemos de una guardia médica permanente y un equipo de enfermeros que están preparados para atender las primeras necesidades de los residentes estudiantiles. En caso de no poder responder al caso que se presente, el mismo se deriva al Sanatorio Adventista del Plata (SAP)».

La UAP está abocada y concientiza acerca de los principales criterios de prevención, a saber

  • Mantener la distancia física de 2 metros entre las personas
  • Lavado y/o desinfección de manos frecuente
  • Uso de barbijo de manera correcta (cubriendo mentón, nariz y boca)
  • Ventilación natural de los lugares cerrados
  • Higiene de superficies

«Todos los protocolos están enfocados en proteger a cada miembro de la comunidad educativa; además, los espacios de reunión contemplan estas medidas y los correspondientes aforos; estas acciones culminan en la responsabilidad individual», sostiene el director de Servicios Asistenciales Académicos de la UAP.

UAP Noticias preguntó al galeno sobre cuál es el accionar ante la aparición de un COVID-19 positivo, a lo que consignó: «Ante cualquier caso sospechoso o confirmado, la persona en cuestión es puesta en aislamiento y se hace el rastreo de los posibles contactos estrechos, quienes deberán acogerse a igual procedimiento. Toda esta acción está protocolizada, llevada adelante por personal preparado para esta situación y contando con los espacios físicos correspondientes».

El alumnado nacional que está llegando a la UAP, debe presentar un hisopado negativo para poder ingresar a este campus. Los estudiantes extranjeros deben venir con el mismo estudio y resultado, realizado 72 horas previas al ingreso a la Argentina, completando a su arribo diez días de aislamiento, que se cuentan desde el momento de la toma del hisopado. Los alumnos que habitan las residencias estudiantiles deben llevar este proceder en dependencias que la Universidad preparó. Mientras que, los alumnos externos realizan esto en sus respectivos domicilios. Cumplidos estos protocolos, los estudiantes son identificados con una pulsera, permitiendo el normal acceso al campus que, en esta modalidad, es abierto y controlado.

Desde el Comité de prevención, el personal de la Vicerrectoría de Bienestar Estudiantil y cada miembro de la comunidad universitaria están ocupados en cuidar la salud de todos. Por esto se invita a toda la población a continuar, sin claudicar, con el respeto por los pilares de la prevención de contagio del virus SARS-CoV-2 que provoca el COVID-19: uso de barbijo, distancia social e higiene permanente de manos. Además, ante la aparición de síntomas, tomar el recaudo de aislarse e informar a las personas que estuvieron en contacto estrecho. De igual forma, hacer el debido aviso a las autoridades sanitarias locales.

The post Un campus abierto y controlado appeared first on Universidad Adventista del Plata.

]]>
https://uap.edu.ar/campus-abierto-y-controlado/feed/ 0
La UAP está preparada para recibir a sus alumnos https://uap.edu.ar/la-uap-preparada-para-recibir-sus-alumnos/ https://uap.edu.ar/la-uap-preparada-para-recibir-sus-alumnos/#respond Thu, 25 Feb 2021 17:02:45 +0000 https://uap.edu.ar/?p=16092 La Universidad Adventista del Plata (UAP) comenzará su ciclo lectivo el 8 de marzo. En un proceso que estará signado por la presencialidad, se han tomado todas las previsiones para que sea segura la experiencia formativa de toda la comunidad educativa. Pocos días restan para el inicio de las clases en esta Casa de altos […]

The post La UAP está preparada para recibir a sus alumnos appeared first on Universidad Adventista del Plata.

]]>
La Universidad Adventista del Plata (UAP) comenzará su ciclo lectivo el 8 de marzo. En un proceso que estará signado por la presencialidad, se han tomado todas las previsiones para que sea segura la experiencia formativa de toda la comunidad educativa.

Pocos días restan para el inicio de las clases en esta Casa de altos estudios. Miles de jóvenes retomarán sus actividades académicas en la UAP, aunque viviendo una nueva normalidad, seguramente podrán experimentar las bondades que implica vivenciar el campus universitario en todas sus dimensiones: social, espiritual, emocional y física.

Los distintos protocolos, legitimados por los respectivos estamentos gubernamentales, ya están vigentes en la dinámica institucional. Alumnos, docentes y miembros de la comunidad educativa se ocuparán de sus responsabilidades en un ambiente cuidado y preparado para enfrentar los desafíos que presente el 2021.

El 18 de febrero, el gobierno de la provincia de Entre Ríos dispuso el decreto N.o 125 en el que, en su artículo 1 especifica: «Autorízase a las Universidades e institutos universitarios a realizar todas las actividades inherentes a sus funciones institucionales, electorales, administrativas, académicas, de investigación, extensión y cultura y las demás que allí se lleven a cabo, de manera presencial, de conformidad a lo manifestado en los considerandos del presente». Con esta disposición, que se apoya en la autonomía universitaria y los consensos alcanzados entre los diferentes estamentos educativos, sanitarios y de gestión, asegura un inicio del ciclo lectivo en modalidad presencial, atenida al desarrollo del mapa epidemiológico de esta jurisdicción educativa nacional.

Como corolario de esto, la Universidad está recibiendo a cientos de estudiantes que están llegando a esta Casa con el anhelo de iniciar, desarrollar y completar su formación profesional. Se espera que, en los próximos días, se complete el conjunto estudiantil para comenzar una nueva experiencia lectiva, el 8 de marzo.

The post La UAP está preparada para recibir a sus alumnos appeared first on Universidad Adventista del Plata.

]]>
https://uap.edu.ar/la-uap-preparada-para-recibir-sus-alumnos/feed/ 0
El Mag. Horacio Rizzo participó en una reunión con el ministro Nicolás Trotta https://uap.edu.ar/mag-rizzo-reunion-ministro-trotta/ https://uap.edu.ar/mag-rizzo-reunion-ministro-trotta/#respond Fri, 05 Feb 2021 15:15:50 +0000 https://uap.edu.ar/?p=15998 El 2 de febrero, en el Salón de los Gobernadores del gobierno de Entre Ríos, el rector de la Universidad Adventista del Plata (UAP) participó, junto a representantes de universidades entrerrianas, en una reunión con el Dr. Nicolás Trotta, ministro de Educación de la Nación. Durante el encuentro el mandatario nacional estuvo secundado por el […]

The post El Mag. Horacio Rizzo participó en una reunión con el ministro Nicolás Trotta appeared first on Universidad Adventista del Plata.

]]>
El 2 de febrero, en el Salón de los Gobernadores del gobierno de Entre Ríos, el rector de la Universidad Adventista del Plata (UAP) participó, junto a representantes de universidades entrerrianas, en una reunión con el Dr. Nicolás Trotta, ministro de Educación de la Nación.

Durante el encuentro el mandatario nacional estuvo secundado por el Lic. Martín Müller, presidente del Consejo General de Educación de la Provincia de Entre Ríos. Además, concurrieron a esta reunión el Cr. Andrés Ernesto Sabella, rector de la Universidad Nacional de Entre Ríos; Abog. Luciano Filipuzzi, rector de la Universidad Autónoma de Entre Ríos; Mag. Horacio Rizzo, rector de la UAP; Dr. Héctor Sauret, rector de la Universidad de Concepción del Uruguay; Abog. Martín Julián Acevedo Miño, delegado rectoral de la Universidad Católica Argentina, y el Ing. Alejandro Daniel Carrere, delegado rectoral de la Universidad Tecnológica Nacional.

El diálogo estuvo signado por la relevancia que tiene la vuelta presencial a clases y el cuidado de la salud de los actores fundamentales en el proceso educativo. Atendiendo a esta cuestión, el Dr. Trotta manifestó el rol importante que tiene la autonomía universitaria en este proceso, en el marco de un trabajo colaborativo con las autoridades gubernamentales pertinentes. Así, los representantes universitarios y delegados gremiales locales intercambiaron con el ministro sus pareceres y observaciones acerca del contexto regional ante el desafío de un nuevo año lectivo.

Acerca del encuentro, UAP Noticias consultó al Mag. Rizzo sobre lo que dejó la reunión con el Dr. Trotta, a lo que expresó: «El encuentro se enfocó en la situación en que se encuentran las distintas jurisdicciones educativas del país, pensando en el retorno a la presencialidad en este nuevo ciclo lectivo. Sin duda que cada región dispondrá según el contexto y condiciones epidemiológicas que rijan al momento de iniciar este proceso, y las universidades responderán a este escenario según sus propias autonomías».

En lo que respecta a lo significativo de estas instancias de diálogo, el rector de la UAP expresó: «Es muy importante consolidar y mantener estos vínculos con las distintas universidades y estamentos gubernamentales. Con algunas de estas instituciones de Educación Superior de la provincia contamos con instancias de intercambio de docentes y trabajos colaborativos en investigación; estos espacios de encuentro habilitan una profundización y fortalecimiento de estos procesos interinstitucionales». 

La Universidad continúa trabajando para que el 8 de marzo inicie el ciclo lectivo 2021, de manera presencial y con el anhelo de recibir y brindar a sus estudiantes la mejor formación profesional e integral que ellos merecen.

Foto: Prensa UTN

The post El Mag. Horacio Rizzo participó en una reunión con el ministro Nicolás Trotta appeared first on Universidad Adventista del Plata.

]]>
https://uap.edu.ar/mag-rizzo-reunion-ministro-trotta/feed/ 0