Prácticas Archives - Universidad Adventista del Plata Puerta a la Excelencia y al Servicio Fri, 23 Sep 2022 14:19:46 +0000 es hourly 1 https://uap.edu.ar/wp-content/uploads/2021/03/cropped-UAP-logo-favicon--32x32.png Prácticas Archives - Universidad Adventista del Plata 32 32 Buenas prácticas UAP https://uap.edu.ar/buenas-practicas-uap/ https://uap.edu.ar/buenas-practicas-uap/#respond Fri, 23 Sep 2022 14:19:46 +0000 https://uap.edu.ar/?p=19849 Desde la Secretaría de Responsabilidad Social Universitaria (RSU) de la Universidad Adventista del Plata (UAP) se comparte este compacto de actividades sustentables. ¿Sabías que la UAP está desarrollando un plan para cuidar el ambiente también en los nuevos edificios que se construyen? El recién inaugurado Centro Odontológico Universitario (COU) cuenta con elementos lumínicos pensados para […]

The post Buenas prácticas UAP appeared first on Universidad Adventista del Plata.

]]>
Desde la Secretaría de Responsabilidad Social Universitaria (RSU) de la Universidad Adventista del Plata (UAP) se comparte este compacto de actividades sustentables.

¿Sabías que la UAP está desarrollando un plan para cuidar el ambiente también en los nuevos edificios que se construyen?

El recién inaugurado Centro Odontológico Universitario (COU) cuenta con elementos lumínicos pensados para adaptarse a las necesidades de estudiantes, docentes y la comunidad, sin dejar de ser amigables con el ambiente. Desde el comienzo de la obra la propuesta tuvo en cuenta las necesidades en cada horario del día para aprovechar al máximo la luz solar y evitar el gasto innecesario. En la parte externa del edificio se colocaron farolas nuevas de 4 m de altura, seis luces led AR11-GU10 que ocupan 90w. También catorce de las veinticinco luminarias que hay desarrolladas en la zona poseen sensor crepuscular que automatizan el encendido y apagado para mejorar el rendimiento.

Para el interior del COU también se eligieron luces led, además de llaves de corte y timer para los pasillos y hall de entrada, que cortan la electricidad desde las 22hs cuando se encienden las de cortesía. A partir de las 6:00, las luces vuelven a su estado funcional para el reinicio de las actividades.

En la zona de baños se colocaron sensores que mantienen la luz encendida durante un tiempo determinado mientras se detecten movimientos.

Aunque en el exterior restan colocar algunas luminarias, el edificio está en funcionamiento óptimo tal y como fue propuesto desde su planeamiento. El resto del campus posee luminarias automatizadas con fotocélulas y luces led.

Información provista por: Gabriel Guzmán – Encargado de Proyectos

The post Buenas prácticas UAP appeared first on Universidad Adventista del Plata.

]]>
https://uap.edu.ar/buenas-practicas-uap/feed/ 0
Observación como método de enseñanza https://uap.edu.ar/observacion-metodo-ensenanza/ https://uap.edu.ar/observacion-metodo-ensenanza/#respond Thu, 15 Jul 2021 12:13:41 +0000 https://uap.edu.ar/?p=17064 UAP Noticias dialogó con la Mag. Viviana Quintana, directora de la carrera de Profesorado en Nivel Inicial, quien dio a conocer una actividad realizada para estudiantes del primer y segundo año de la carrera. En el marco de cierre de cuatrimestre, estudiantes del PEI realizaron una actividad trabajando de manera interdisciplinaria desde las cátedras de […]

The post Observación como método de enseñanza appeared first on Universidad Adventista del Plata.

]]>
UAP Noticias dialogó con la Mag. Viviana Quintana, directora de la carrera de Profesorado en Nivel Inicial, quien dio a conocer una actividad realizada para estudiantes del primer y segundo año de la carrera.

En el marco de cierre de cuatrimestre, estudiantes del PEI realizaron una actividad trabajando de manera interdisciplinaria desde las cátedras de Práctica Docente, y de Ciencias Sociales y su Didáctica I.

«En ambas asignaturas trabajamos la observación como contenido, cuyo objetivo es buscar la información del entorno utilizando diferentes procedimientos», comentó la Mag. Quintana.

Con esto en mente, se construyó una guía de observación y se propuso realizar una visita a la Unidad Educativa N° 254 “Ventanita a la Vida”, para que los estudiantes pudieran conocer el espacio físico, la distribución de las salas y mobiliario, la organización referente al tiempo, y la modalidad de trabajo en tiempo de pandemia.

Hablando acerca de la visita realizada, la Mag. Quintana expresó: «La Prof. Fabiana Candotto, directora del Centro Educativo, recibió al grupo acompañada por docentes del jardín, quienes dialogaron con las estudiantes sobre la dinámica cotidiana, explicando el ingreso de los grupos por burbujas, el trabajo en la virtualidad y situaciones didácticas que pueden trabajarse en la sala».

«La experiencia fue motivadora, razón por la que la realizamos en la última clase, donde explicitamos el deseo de volver a contar con estas observaciones cuando estén los niños, confiando que será viable hacerlo el segundo cuatrimestre», finalizó la Mag. Quintana.

La carrera de Profesorado en Nivel Inicial de la Universidad Adventista del Plata tiene como objetivo construir educadores experimentados, sabios, y llenos de valores, quienes podrán pasar esas cualidades a sus alumnos, para así, formar futuros líderes.

 

The post Observación como método de enseñanza appeared first on Universidad Adventista del Plata.

]]>
https://uap.edu.ar/observacion-metodo-ensenanza/feed/ 0
Se firmó convenio con el Municipio de Chajarí https://uap.edu.ar/convenio-con-municipio-chajari/ https://uap.edu.ar/convenio-con-municipio-chajari/#respond Thu, 08 Jul 2021 12:22:41 +0000 https://uap.edu.ar/?p=17043 El 1 de julio, el Abog. Pedro Galimberti, intendente de esta ciudad del norte entrerriano, rubricó un acuerdo con el Mag Horacio Rizzo, rector de la Universidad Adventista del Plata (UAP). El jueves, el Abog. Galimberti fue recibido por una comitiva encabezada por el Mag. Horacio Rizzo y el Dr. Edgar Beskow, vicerrector Académico de […]

The post Se firmó convenio con el Municipio de Chajarí appeared first on Universidad Adventista del Plata.

]]>
El 1 de julio, el Abog. Pedro Galimberti, intendente de esta ciudad del norte entrerriano, rubricó un acuerdo con el Mag Horacio Rizzo, rector de la Universidad Adventista del Plata (UAP).

El jueves, el Abog. Galimberti fue recibido por una comitiva encabezada por el Mag. Horacio Rizzo y el Dr. Edgar Beskow, vicerrector Académico de la institución. El convenio marco se firmó en el Salón del Personal, en el Edificio de Administración de la UAP.

Durante la reunión, el intendente de la capital del Citrus y el Mag. Rizzo tuvieron palabras que definieron los alcances que tuvo este acto de acuerdo. Durante esta instancia se procedió a la firma del convenio marco, mediante el cual, la Municipalidad de Chajarí autoriza a la Universidad a desarrollar actividades prácticas de sus carreras de Medicina, Odontología, Enfermería, Nutrición, Kinesiología y Fisiatría y Psicología en los efectores de salud bajo la órbita de este municipio.

UAP Noticias pudo dialogar con el Abog. Galimberti acerca del acuerdo alcanzado entre ambas partes, a lo que expresó: «Este marco de institucionalidad tiene como fin la apertura a nuevas oportunidades de colaboración. Este será un proceso de mutuo conocimiento que redundará, seguro, en nuevos proyectos que beneficien a la comunidad de Chajarí y a la población de esta Universidad». Prosiguiendo con su alocución, el intendente mencionó: «Este tipo de acercamiento promueve la importancia que tiene la educación, cuya influencia permea a la sociedad en su ánimo de desarrollo. Este tipo de vínculo enriquece este proceso de manera positiva y, esta universidad tiene un modelo digno de replicar».

También, el Dr. Daniel Heissenberg, director de posgrado de la Facultad de Ciencias de la Salud sumó su opinión después de la firma de este convenio: «Esta rúbrica es el primer paso de este plan. En agosto, un equipo de la UAP visitará Chajarí a fin de conocer los diferentes efectores con que cuenta este municipio entrerriano. Esto ayudará a que se implementen acciones específicas, las cuales se alcanzarán con nuevos acuerdos».

«La idea es continuar construyendo puentes de vinculación con distintos municipios; en este caso, Chajarí se presentó como un espacio propicio pues, en palabras del Abog. Galimberti, el foco de su gestión posiciona prioritariamente a la educación, lo que abre oportunidades de desarrollo para todas las unidades académicas de esta Casa de altos estudios», concluyó el Dr. Heissenberg.

El convenio marco promueve, además, que ambas partes colaboren mancomunadamente en el desarrollo de actividades de extensión para el servicio comunitario y actividades académicas de mutuo interés.

 

The post Se firmó convenio con el Municipio de Chajarí appeared first on Universidad Adventista del Plata.

]]>
https://uap.edu.ar/convenio-con-municipio-chajari/feed/ 0
Hacia un escenario progresivo de presencialidad cuidada https://uap.edu.ar/presencialidad-progresiva-cuidada/ https://uap.edu.ar/presencialidad-progresiva-cuidada/#respond Thu, 18 Feb 2021 21:52:10 +0000 https://uap.edu.ar/?p=16043 El 8 de marzo comenzará el ciclo lectivo en la Universidad Adventista del Plata (UAP). Sobre esto, UAP Noticias dialogó con la Mag. Beatriz Barboza de Calafiore. Los distintos ámbitos de gestión y los correspondientes equipos docentes están abocados a imprimir en el 2021 todo lo que se aprendió y experimentó en 2020. En lo […]

The post Hacia un escenario progresivo de presencialidad cuidada appeared first on Universidad Adventista del Plata.

]]>
El 8 de marzo comenzará el ciclo lectivo en la Universidad Adventista del Plata (UAP). Sobre esto, UAP Noticias dialogó con la Mag. Beatriz Barboza de Calafiore.

Los distintos ámbitos de gestión y los correspondientes equipos docentes están abocados a imprimir en el 2021 todo lo que se aprendió y experimentó en 2020. En lo que respecta a la Facultad de Humanidades, Educación y Ciencias Sociales, en particular en la carrera de Psicología, se están realizando esfuerzos, desde lo pedagógico hasta lo tecnológico, para recibir a los alumnos en un contexto presencial, signado por la dinámica que impone esta situación pandémica que propone el COVID-19.

«Este escenario está dominado por la incertidumbre, por lo cual debemos movernos con mucha confianza y de manera progresiva –explica la Mag. Barboza de Calafiore–. Y este dinamismo está atado al mapa epidemiológico vigente, el cual está supeditado al hogar de cada uno, al aula y al trabajo, entre otras facetas de nuestro devenir cotidiano. Cada uno de nosotros somos responsables en este trajín».  

Acera de lo que dejó el 2020, esta experiencia aportó lo suyo para enfrentar este nuevo año. «Se aprendió mucho y este proceso seguirá –opina la directora de Psicología UAP–. Somos conscientes, paso a paso, de lo que vendrá. Gracias a Dios, a los docentes y a la comprensión de los doscientos alumnos de la carrera, se concretaron todos los escenarios áulicos, incluidas las prácticas. Esta etapa se cerró con 18 proyectos, llevados adelante por los alumnos, que se materializaron con seminarios y se cumplimentaron las 250 horas de prácticas del último año, en los cinco ámbitos: Laboral, Clínico, Comunitario, Educacional y el Jurídico Forense».

Este transitar y experimentar la tecnología aportó nuevas herramientas al profesional en formación. «Indudablemente esta irrupción cambió la demanda y la oferta del profesional en Psicología –consigna la Mag. Barboza de Calafiore–. Por lo tanto, se preparó a los estudiantes para desempeñarse ética, jurídica y deontológicamente en el campo de la Psicología online».

Cada equipo de la Facultad y de la carrera, muñidos del respectivo cronograma diario, están programando el cursado 2021, proyectados en esta nueva normalidad, implementada con protocolos y normativas vigentes.

The post Hacia un escenario progresivo de presencialidad cuidada appeared first on Universidad Adventista del Plata.

]]>
https://uap.edu.ar/presencialidad-progresiva-cuidada/feed/ 0
Formando enfermeros competentes e íntegros https://uap.edu.ar/formando-enfermeros-competentes-integros/ https://uap.edu.ar/formando-enfermeros-competentes-integros/#respond Fri, 05 Feb 2021 15:02:46 +0000 https://uap.edu.ar/?p=15986 UAP Noticias dialogó con la Lic. Ruth Erfurth, asistente de Dirección de carrera de Enfermería y directora del Centro Interdisciplinario de Simulación en Salud (CISS), sobre los preparativos de esta propuesta académica de la Universidad Adventista del Plata (UAP) ante el desafío del ciclo lectivo 2021. La irrupción del COVID-19 en 2020 y diferentes estudios […]

The post Formando enfermeros competentes e íntegros appeared first on Universidad Adventista del Plata.

]]>
UAP Noticias dialogó con la Lic. Ruth Erfurth, asistente de Dirección de carrera de Enfermería y directora del Centro Interdisciplinario de Simulación en Salud (CISS), sobre los preparativos de esta propuesta académica de la Universidad Adventista del Plata (UAP) ante el desafío del ciclo lectivo 2021.

La irrupción del COVID-19 en 2020 y diferentes estudios que abarcaron países de todo el mundo, mostraron la necesidad imperiosa de aumentar la cantidad de profesionales enrolados en el ámbito sanitario. Entre los más relevantes, encontramos al cuerpo de enfermeros. Estos profesionales representan más de la mitad de los recursos humanos en salud, en el mundo. Su escasez es una problemática global.

La carrera de Enfermería de la UAP lleva 113 años de vida académica preparando profesionales competentes y motivados en el servicio al prójimo.

UAP Noticias conversó con la Lic. Ruth Erfurth, acerca de la formación de personas que juegan un papel crucial en el ámbito de la relación paciente y sistema de salud, y que tendrá un nuevo proceso formativo en este ciclo lectivo 2021. «Estamos muy motivados como equipo ante las expectativas que presenta esta primera etapa del año. Si duda que poder retomar con las prácticas nos brindan un panorama diferente al 2020. Ante los protocolos que la Universidad presentó a los entes gubernamentales pertinentes, tanto provinciales como nacionales, y que fueron autorizados por estos, nos permitió planificar y generar la estructura necesaria para recibir a nuestros estudiantes».

El CISS ya cuenta con todos los preparativos que respetan estos protocolos y que permitirán a los alumnos y docentes de la Facultad de Ciencias de la Salud desarrollar y recuperar las asignaturas prácticas en forma normal y segura.

Solventar las competencias formativas que no pudieron llevarse a cabo el año pasado, por las cuestiones sanitarias de público conocimiento, requerirá de un plan y una logística aceitada, que contemple tanto lo que atañe al 2020 como las que refieren al año en curso. «Los equipos docentes y de gestión están trabajando en esta puesta a punto, buscando el equilibrio necesario y los espacios de infraestructura que demandará este plan que pivoteará en consonancia con los protocolos preventivos vigentes en la Institución –expresa la Lic. Erfurth–».

La modalidad híbrida o mixta en la formación brindará respuesta a las exigencias educativas que presente este contexto actual, y resguardará la calidad e integralidad de la educación que dispensa esta Universidad. «Como carrera y con el reconocimiento internacional que tiene esta centenaria escuela de Enfermería, estamos contentos de saber que cada uno de nuestros graduados se desempeñará en cualquier circunstancia y en donde sea necesario, de una manera profesional y humana que denotará la formación recibida en este campus –consigna la asistente de Dirección de Enfermería–. Hoy, muchos estudiantes están recibiendo propuestas laborales y becas, dando cuenta sobre la calidad profesional que ven las organizaciones de salud, tanto argentinas como extranjeras, y que distingue a esta Universidad».

La UAP desarrolla una formación del profesional en Enfermería atendiendo a la integridad del estudiante y del paciente, y consolida este proceso en valores y principios que tienen como objetivo al otro.

The post Formando enfermeros competentes e íntegros appeared first on Universidad Adventista del Plata.

]]>
https://uap.edu.ar/formando-enfermeros-competentes-integros/feed/ 0
Se participó en un encuentro con la ministra Sonia Velázquez https://uap.edu.ar/sonia-velazquez-reunion-universidades-uap/ https://uap.edu.ar/sonia-velazquez-reunion-universidades-uap/#respond Thu, 06 Aug 2020 17:40:40 +0000 https://uap.edu.ar/?p=15035 El Mag. Horacio Rizzo y Dr. Milton Mesa participaron en una videoconferencia con la autoridad de la cartera de Salud de la provincia, para continuar con el plan de protocolos para la vuelta a las prácticas y exámenes finales de la educación universitaria. Prosiguiendo con el plan del gobierno provincial de avanzar en consensos y […]

The post Se participó en un encuentro con la ministra Sonia Velázquez appeared first on Universidad Adventista del Plata.

]]>
El Mag. Horacio Rizzo y Dr. Milton Mesa participaron en una videoconferencia con la autoridad de la cartera de Salud de la provincia, para continuar con el plan de protocolos para la vuelta a las prácticas y exámenes finales de la educación universitaria.

Prosiguiendo con el plan del gobierno provincial de avanzar en consensos y protocolos para la vuelta a la modalidad presencial en la educación superior, el 29 de julio, Sonia Velázquez, se reunió por videoconferencia con representantes de universidades entrerrianas, entidades estas que cuentan con carreras de Salud en su propuesta académica.

La Universidad Adventista del Plata (UAP) estuvo representada por el Mag. Horacio Rizzo y el Dr. Milton Mesa, rector y decano de la Facultad de Ciencias de la Salud (FCS), respectivamente. Además, estuvieron autoridades de la Universidad Autónoma de Entre Ríos, Universidad Nacional de Entre Ríos, Universidad de Concepción del Uruguay y de la Universidad Católica Argentina.

La ministra de Salud provincial, acompañada por integrantes del Comité de Organización de Emergencia de Salud (COES), y, junto a con los académicos convocados, repasó las políticas implementadas desde la creación del COES, detalló el Plan Operativo. Además, instó a continuar unificando criterios para el escenario que se plantea a futuro, pensando en la vuelta a las prácticas y exámenes finales en modo presencial, en la educación universitaria.

«Esta fue una reunión enmarcada en el diálogo que comenzó con la convocatoria que realizó el Cr. Gustavo Bordet, gobernador de Entre Ríos, días atrás, a rectores de las diversas Casas de altos estudios de la provincia –apunta el Dr. Mesa–. De esta forma la ministra Velázquez dialogó con los representantes académicos acerca de los protocolos (que fueron presentados por las universidades) y medidas tendientes a la vuelta al modo presencial en la educación. Luego de una presentación del mapa epidemiológico y la realidad que vive cada institución presente en la reunión, se invitó a cada universidad a hacer su pedido individual y presentación de protocolos. En este caso, la UAP realizó este trámite específico y particularizado a nuestra situación, el lunes, en donde se presentó la documentación que estuvo elaborada en consenso con el COES e instituciones representadas en dicha Comisión que funciona en Libertador San Martín, con el fin de asegurar el desarrollo de las competencias que los futuros profesionales requerirán en este período singular que nos toca enfrentar».

En esta convocatoria referida por la cartera de Salud provincial, las autoridades académicas reafirmaron su compromiso de definir estrategias de apoyo y se acordó avanzar en una propuesta integral para estipular los protocolos que posibiliten retomar determinadas actividades prácticas y el desarrollo de mesas examinadoras de forma presencial. «La ministra Velázquez fue muy clara en recordarnos lo prioritario que es mantener la salud de la comunidad, pero nos instó a explorar las posibilidades que den respuesta a las necesidades que las universidades tienen, en forma particular», puntualizó el decano de la FCS de la Universidad.

Por su parte, el Mag. Rizzo puntualizó: «Por lo dicho, la posibilidad de la vuelta a las prácticas académicas está supeditado a las disposiciones que decida el gobierno Nacional, medidas que deberán ser avaladas por los respectivos gobernadores de cada provincia teniendo en cuenta los respectivos mapas epidemiológicos vigentes. Esto explica el porqué de los constantes diálogos que mantenemos con las autoridades gubernamentales, intentando alcanzar consensos y estrategias que nos acerquen más al retorno a las clases presenciales».

Fuente y Foto: Ministerio de Salud de Entre Ríos

The post Se participó en un encuentro con la ministra Sonia Velázquez appeared first on Universidad Adventista del Plata.

]]>
https://uap.edu.ar/sonia-velazquez-reunion-universidades-uap/feed/ 0
Momento de prácticas para los alumnos de Psicología de la UAP https://uap.edu.ar/practicas-alumnos-psicologia-uap/ https://uap.edu.ar/practicas-alumnos-psicologia-uap/#respond Fri, 07 Jun 2019 10:20:32 +0000 http://uap.edu.ar/?p=10253 La carrera de Lic. en Psicología de la Universidad Adventista del Plata (UAP) tiene una extensa cantidad de convenios con instituciones públicas y privadas para que los profesionales en formación puedan insertarse en la vida laboral Cuenta con más de 30 acuerdos con diferentes entes públicos y privados de la zona, como también en otras […]

The post Momento de prácticas para los alumnos de Psicología de la UAP appeared first on Universidad Adventista del Plata.

]]>
La carrera de Lic. en Psicología de la Universidad Adventista del Plata (UAP) tiene una extensa cantidad de convenios con instituciones públicas y privadas para que los profesionales en formación puedan insertarse en la vida laboral

Cuenta con más de 30 acuerdos con diferentes entes públicos y privados de la zona, como también en otras provincias como Buenos Aires, Misiones, Corrientes y Tucumán, además de tener también, relaciones con centros en Colombia y Chile.

UAP Noticias dialogó con la Lic. Glenda Maier, secretaria de Investigación de la Facultad de Humanidades, Educación y Ciencias Sociales (FHECIS) y coordinadora de Prácticas Profesionales Supervisadas de la carrera de Lic. en Psicología, quien explicó en qué consisten las prácticas profesionales y dónde pueden realizarlas los estudiantes: «Durante el último año, los alumnos de la Lic. en Psicología realizan prácticas en cinco ámbitos de inserción laboral: la primera mitad del año se preparan en el área Clínica, Forense y Laboral, y en la segunda, continúan en Clínica y comienzan con el área Educacional y Social-Comunitaria. Dichas prácticas se dividen en 50 horas por sitio, que suman 250 en total».

La Universidad Adventista del Plata ofrece distintos programas para que los estudiantes puedan vivenciar el ámbito laboral en el que se están formando, y así, puedan reafirmar aquellos conceptos aprendidos durante los años de estudio.

The post Momento de prácticas para los alumnos de Psicología de la UAP appeared first on Universidad Adventista del Plata.

]]>
https://uap.edu.ar/practicas-alumnos-psicologia-uap/feed/ 0
El Centro Odontológico Universitario atendió a su primer paciente https://uap.edu.ar/cou-atendio-primer-paciente/ https://uap.edu.ar/cou-atendio-primer-paciente/#respond Thu, 25 Apr 2019 10:30:37 +0000 http://uap.edu.ar/?p=9686 El miércoles 10 de abril, el Centro Odontológico Universitario (COU) recibió a Orlando Luis Maidana, primer paciente en atenderse de dicho espacio. Sumado a una veintena de personas deseosas de recuperar su salud bucal, ellos recibieron atención en el marco de las prácticas odontológicas de las cátedras de Clínica y Prótesis, en donde los alumnos […]

The post El Centro Odontológico Universitario atendió a su primer paciente appeared first on Universidad Adventista del Plata.

]]>
El miércoles 10 de abril, el Centro Odontológico Universitario (COU) recibió a Orlando Luis Maidana, primer paciente en atenderse de dicho espacio. Sumado a una veintena de personas deseosas de recuperar su salud bucal, ellos recibieron atención en el marco de las prácticas odontológicas de las cátedras de Clínica y Prótesis, en donde los alumnos de los últimos años de la carrera, secundados por sus respectivos docentes, atendieron a sus pacientes.

El COU cuenta con una infraestructura de tres mil metros cuadrados, y está preparado para cumplir la etapa de cursado de las cátedras Clínicas y Preclínicas. Además de los nuevos laboratorios, cuenta con una sala de economato y de esterilización, entre otras áreas de formación. Dispone de tecnología avanzada de última generación, en pos del enriquecimiento en la formación del alumnado. Tiene un área clínica equipada con 16 sillones odontológicos, aulas y una sala de simulación.

Para informarse sobre la atención que brinda el Centro, se podrá enviar un whatsApp al +54 9 343 451 6698, que será respondido a la mayor brevedad.

The post El Centro Odontológico Universitario atendió a su primer paciente appeared first on Universidad Adventista del Plata.

]]>
https://uap.edu.ar/cou-atendio-primer-paciente/feed/ 0
Odontología: desafíos y propuestas para el 2019 https://uap.edu.ar/odonto-desafios-2019/ https://uap.edu.ar/odonto-desafios-2019/#respond Wed, 13 Mar 2019 19:06:56 +0000 http://uap.edu.ar/?p=9197 Como cada año, la Universidad Adventista del Plata (UAP) comienza un nuevo ciclo lectivo y, dentro de sus facultades, concretamente, la de Ciencias de la Salud, un buen grupo de aspirantes de la carrera de Odontología están ansiosos de poder culminar las instancias del ciclo de nivelación, que se realiza del 11 al 15 de […]

The post Odontología: desafíos y propuestas para el 2019 appeared first on Universidad Adventista del Plata.

]]>
Como cada año, la Universidad Adventista del Plata (UAP) comienza un nuevo ciclo lectivo y, dentro de sus facultades, concretamente, la de Ciencias de la Salud, un buen grupo de aspirantes de la carrera de Odontología están ansiosos de poder culminar las instancias del ciclo de nivelación, que se realiza del 11 al 15 de marzo, e iniciar el cursado correspondiente. Siete nacionalidades representan a este grupo que, en unos días, estarán comenzando su formación en esta vocación de servicio.

A pocos días de haber comenzado el proceso formativo 2019, UAP Noticias tuvo la oportunidad de entrevistar al Dr. Daniel Vicens, director de la carrera de Odontología, la cual ya cuenta con cuatro años de antigüedad y continúa en constante crecimiento, ganando espacio en la región, en el país y el mundo.

«Este año el desafío estará en el desarrollo del área Clínica odontológica, espacio donde los alumnos realizarán sus prácticas correspondientes – asevera el Dr. Vicens -. La atención será gratuita y se generará una turnera. La misma se creará con las personas que llamen a un contacto telefónico que pronto estará activo, y así atender una necesidad odontológica de aquellos que no cuenten con obra social. De esta manera, en el marco del Centro Odontológico Universitario, los alumnos del cuarto año y sus docentes asistirán estas demandas».

En lo que respecta al desarrollo de espacios de prácticas, el director de la carrera de Odontología de la UAP expresó: «La idea es sumar más centros de salud de la región (ya se visitan los de Diamante, Strobel y el Hospital San Martín de Paraná), para que los alumnos tengan lugares para cumplir con las competencias que hacen a su destreza profesional y, de esa manera, brindarles a los futuros odontólogos todas las posibilidades de poder desarrollarse correctamente. También, con la ayuda de Dios, esperamos la habilitación del “camión odontológico”, vehículo asistencial que nos permitirá visitar distintas localidades de la provincia y así realizar atención comunitaria y social».

Finalizando el diálogo, el Dr. Vicens afirmó: «En 2019, la carrera aspira a generar más asistencia social como método de práctica y también, para que los estudiantes puedan concientizarse en la realidad existente, y llegarse hasta la gente que no puede acceder a la atención médica odontológica».

Y, como cada año, la Universidad continúa recibiendo a jóvenes de más de cuarenta países que desean forjar su futuro y poner en manos de esta Institución su formación integral.

The post Odontología: desafíos y propuestas para el 2019 appeared first on Universidad Adventista del Plata.

]]>
https://uap.edu.ar/odonto-desafios-2019/feed/ 0
El PEF amplió su campo de prácticas https://uap.edu.ar/pef-campo-de-practicas/ https://uap.edu.ar/pef-campo-de-practicas/#respond Wed, 20 Feb 2019 17:00:17 +0000 http://uap.edu.ar/?p=8873 En el último semestre de 2018, la carrera de Profesorado de Educación Fisica (PEF) de la Universidad Adventista del Plata (UAP), firmó un convenio con una importante empresa turística de la provincia de Corrientes, cuyo objeto permitía a alumnos del tercer año de la mencionada propuesta académica de la UAP, hacer prácticas como coordinadores de […]

The post El PEF amplió su campo de prácticas appeared first on Universidad Adventista del Plata.

]]>
En el último semestre de 2018, la carrera de Profesorado de Educación Fisica (PEF) de la Universidad Adventista del Plata (UAP), firmó un convenio con una importante empresa turística de la provincia de Corrientes, cuyo objeto permitía a alumnos del tercer año de la mencionada propuesta académica de la UAP, hacer prácticas como coordinadores de viajes, cumpliendo así requisitos de la cátedra de Recreación, en cuyo plan curricular tiene entre sus tópicos la recreación turística.

UAP Noticias conversó con el Mag. Patricio Ordoñez sobre los alcances que tuvo y las repercusiones que tiene un convenio como este, a lo que consignó: «La empresa mencionada guarda una trayectoria importante por sus principios cristianos, rectores de todo su negocio. Es de alcance nacional y nos pareció una importante experiencia para nuestros alumnos poder participar en viajes de fin de curso (del nivel Primario y Medio), como coordinadores. Firmados los convenios, emprendimos el plan formando grupos de alumnos que se distribuyeron en tres viajes realizados a la ciudad de Carlos Paz, acompañando niños de escuelas primarias. De estos grupos de estudiantes del PEF se seleccionaron los tres más destacados en su desempeño (actitud de servicio, participación, iniciativa y liderazgo), quienes recibieron el premio de coordinar un viaje con egresados del nivel Medio, a Brasil».

«Este tipo de experiencias amplían enormemente el campo laboral para el futuro graduado – afirma el Mag. Ordoñez -. Su rango de acción se ensancha, así como las oportunidades. El resultado de esta actividad también dejó como corolario en que la empresa ofreció trabajo a algunos de los estudiantes que estuvieron comprometidos con la actividad. Agradecemos a Dios por esta posibilidad. Seguramente, en 2019, estaremos replicando esta experiencia y alcanzando nuevos convenios que enriquezcan la práctica y vocación de esta carrera».

The post El PEF amplió su campo de prácticas appeared first on Universidad Adventista del Plata.

]]>
https://uap.edu.ar/pef-campo-de-practicas/feed/ 0