Posgrado Archives - Universidad Adventista del Plata Puerta a la Excelencia y al Servicio Thu, 08 May 2025 13:31:38 +0000 es hourly 1 https://uap.edu.ar/wp-content/uploads/2021/03/cropped-UAP-logo-favicon--32x32.png Posgrado Archives - Universidad Adventista del Plata 32 32 Exitosas defensas de tesis de posgrado https://uap.edu.ar/exitosas-defensas-de-tesis-de-posgrado/ https://uap.edu.ar/exitosas-defensas-de-tesis-de-posgrado/#respond Thu, 08 May 2025 13:31:37 +0000 https://uap.edu.ar/?p=29395 El miércoles 30 de abril, la Universidad Adventista del Plata (UAP) fue sede de un hecho significativo: la defensa oral y pública de tesis de maestría por parte de dos docentes de la Facultad de Ciencias de la Salud, en el marco del convenio interinstitucional que la UAP mantiene con el Instituto Universitario Italiano de […]

The post Exitosas defensas de tesis de posgrado appeared first on Universidad Adventista del Plata.

]]>
El miércoles 30 de abril, la Universidad Adventista del Plata (UAP) fue sede de un hecho significativo: la defensa oral y pública de tesis de maestría por parte de dos docentes de la Facultad de Ciencias de la Salud, en el marco del convenio interinstitucional que la UAP mantiene con el Instituto Universitario Italiano de Rosario (IUNIR).

Las exposiciones de la Mag. Ruth Erfurth y el Mag. Javier Maier se realizaron con la participación de autoridades del IUNIR y miembros del cuerpo docente de ambas instituciones. La Dra. Claudia Drogo, directora de la maestría en Educación en Ciencias de la Salud del IUNIR, se trasladó especialmente desde Rosario para formar parte del tribunal y acompañar a los maestrandos.

El Dr. GutierrezRaina, la Dra. Manzur y la Mag. Erfurth en la presentaci{on de tesis de posgrado.

El Dr. GutierrezRaina, la Dra. Manzur y la Mag. Erfurth en la presentación de tesis de posgrado.

«Es una alegría inmensa ver cómo culminan este trayecto con investigaciones que realmente aportan a la mejora de la calidad educativa. Son profesionales que han puesto todo su compromiso, junto a sus directores de tesis, en proyectos que se desarrollaron en su propia institución y para ella», expresó la Dra. Drogo en entrevista con UAP Noticias.

Las investigaciones presentadas abordaron problemáticas educativas concretas. La tesis de la Mag. Ruth Erfurth, docente de la UAP y coordinadora del Centro Interdisciplinario de Simulación en Salud (CIISS), se centró en las competencias que desarrollan los estudiantes de Enfermería de la Universidad Adventista del Plata durante sus actividades prácticas integradas. El trabajo fue dirigido por el Dr. Ismael Ojeda, egresado tanto de la UAP como del doctorado en Ciencias Biomédicas del IUNIR. El tribunal que evaluó su presentación contó con presencia internacional, incluyendo a la Mag. Keila Balseca, desde Ecuador, y a la Dra. Karen Manzur, docente investigadora de la UAP.

Por su parte, el Mag. Javier Maier, kinesiólogo y docente de esta Casa de estudios, investigó las modalidades de estudio de los alumnos de Kinesiología de la UAP en relación con la preparación de exámenes parciales y finales. Ambas tesis reflejan la intención de sus autores de mejorar los procesos de enseñanza-aprendizaje dentro de sus respectivas disciplinas, aportando datos y análisis que pueden traducirse en prácticas pedagógicas más efectivas.

El Dr. Daniel Gutiérrez Raina, componente del equipo de la Dirección de Internacionalización de la UAP y miembro del Comité Académico de la maestría en el IUNIR, destacó la relevancia de esta relación interinstitucional que comenzó formalmente en 2010. «Esto no es algo espontáneo. Desde hace más de una década tenemos un convenio de cooperación académica con el IUNIR, que ha permitido que más de una docena de nuestros docentes culminen sus maestrías allí, y varios incluso hayan obtenido su doctorado», explicó.

Mag. JavierMayer defendiendo su Tesis de Posgrado.

Mag. JavierMayer defendiendo su Tesis de Posgrado.

El Dr. Gutiérrez también resaltó que la presencia de las autoridades del IUNIR en la UAP para realizar las defensas no es una excepción menor. «Tradicionalmente, las defensas se hacen en Rosario. Pero en esta ocasión, y gracias a los vínculos construidos a lo largo de los años, se pudo organizar el acto académico aquí, en nuestra sede, con un tribunal mixto que incluso incluyó participación internacional. Eso también habla de la internacionalización de nuestros procesos», afirmó.

Las defensas de tesis no solo representan el cierre de un proceso formativo individual, sino también un reflejo de la apuesta institucional por la capacitación continua del cuerpo docente. «La Facultad de Ciencias de la Salud ha becado a varios profesores para que cursen esta maestría. Aún hay cinco docentes más en proceso de tesis. Esto impacta directamente en la calidad educativa que brindamos a nuestros estudiantes», subrayó el Dr. Gutiérrez Raina.

Para el IUNIR, el acompañamiento a sus maestrandos hasta la etapa final es parte de una filosofía formativa que prioriza el compromiso y el acompañamiento. «Nos sentimos parte de esta comunidad. El IUNIR y la UAP tienen una visión compartida de la educación como herramienta transformadora, y esta cooperación constante lo demuestra», expresó la Dra. Drogo.

Ambas instituciones coinciden en que estos logros individuales nutren una red de formación, acompañamiento y colaboración que se retroalimenta. Los egresados se convierten en formadores, los tutores en jurados, y los investigadores en promotores de nuevas miradas pedagógicas.

Este tipo de colaboraciones reflejan el crecimiento de la movilidad académica en la UAP, que busca consolidar experiencias para estudiantes y docentes, fortaleciendo su misión educativa en el contexto integral.

The post Exitosas defensas de tesis de posgrado appeared first on Universidad Adventista del Plata.

]]>
https://uap.edu.ar/exitosas-defensas-de-tesis-de-posgrado/feed/ 0
XXIV Jornada de Investigación de Posgrado https://uap.edu.ar/xxiv-jornada-de-investigacion-de-posgrado/ https://uap.edu.ar/xxiv-jornada-de-investigacion-de-posgrado/#respond Fri, 07 Feb 2025 11:25:23 +0000 https://uap.edu.ar/?p=28538 El jueves 13 de febrero se realizará esta propuesta de la Facultad de Teología (FT) de la Universidad Adventista del Plata (UAP). Este espacio propuesto por dicha unidad académica de la Universidad llevará por título «Creación: una perspectiva multidisciplinar desde la Teología y sus disciplinas auxiliares». Durante ese jueves, entre las 8:00 y 12:30, en […]

The post XXIV Jornada de Investigación de Posgrado appeared first on Universidad Adventista del Plata.

]]>
El jueves 13 de febrero se realizará esta propuesta de la Facultad de Teología (FT) de la Universidad Adventista del Plata (UAP).

Este espacio propuesto por dicha unidad académica de la Universidad llevará por título «Creación: una perspectiva multidisciplinar desde la Teología y sus disciplinas auxiliares».

Durante ese jueves, entre las 8:00 y 12:30, en el Salón de Usos Múltiples de la Facultad, se presentarán ponencias cuyos expositores serán docentes y estudiantes (Maestría en Teología y Doctorado en Teología, énfasis en Antiguo Testamento), del Posgrado en Teología.

Entre los ponentes, podemos mencionar al Dr. Samuel Abdala, director del Centro de Recursos Creacionistas que funciona en la Universidad; y el Dr. Daniel Blanco, docente de la Facultad de Humanidades y Ciencias de la Universidad Nacional del Litoral.

Cabe consignar que, durante esta Jornada se hará la presentación del libro Viva y eficaz. Festscrift al Dr. Roberto Pereyra, de la colección Homenaje del sello Editorial UAP, de los doctores Hugo Cotro, Leandro Velardo, Karl Boskamp Ulloa y Edgar Horna.

Las clases se suspenderán para facilitar la asistencia de docentes y alumnos, y para fomentar la participación de los ponentes.

En próximas ediciones, UAP Noticias compartirá más información sobre este tradicional ámbito dedicado a la investigación.

The post XXIV Jornada de Investigación de Posgrado appeared first on Universidad Adventista del Plata.

]]>
https://uap.edu.ar/xxiv-jornada-de-investigacion-de-posgrado/feed/ 0
Posgrado de Teología en la Universidad Adventista del Plata https://uap.edu.ar/posgrado-de-teologia-en-la-universidad-adventista-del-plata/ https://uap.edu.ar/posgrado-de-teologia-en-la-universidad-adventista-del-plata/#respond Tue, 07 Jan 2025 12:25:43 +0000 https://uap.edu.ar/?p=28333 Desde enero de 2025 esta propuesta de la Facultad de Teología de la UAP realiza sus actividades y recibe a los integrantes de cada cohorte. Culminando el 2024 e iniciando el corriente año se anexaron dos grupos de profesionales a los posgrados de Teología: las cohortes para el Doctorado en Teología Sistemática, Doctorado de Estudios […]

The post Posgrado de Teología en la Universidad Adventista del Plata appeared first on Universidad Adventista del Plata.

]]>
Desde enero de 2025 esta propuesta de la Facultad de Teología de la UAP realiza sus actividades y recibe a los integrantes de cada cohorte.

Culminando el 2024 e iniciando el corriente año se anexaron dos grupos de profesionales a los posgrados de Teología: las cohortes para el Doctorado en Teología Sistemática, Doctorado de Estudios Pastorales y Doctorado en Nuevo Testamento, que se sumarán a la Maestría en Teología. Este verano 2025 iniciaron las clases setenta y siete estudiantes que están desarrollando sus estudios en este campus entre enero y febrero. 

En esta oportunidad, el grupo estudiantil representa a los siguientes países: Argentina, Brasil, Bolivia, Uruguay, Ecuador, Chile, Perú, España, República Dominicana y Mozambique. Además de los docentes locales se contará con la presencia de especialistas de diversas partes del mundo como, Brasil, Chile, Estados Unidos y Perú, quienes estarán a cargo de las clases.

UAP Noticias dialogó con el Dr. Edgard Horna, director del Posgrado de Teología UAP, sobre este proceso de formación académica:  <<Este posgrado atiende la necesidad de una formación específica teológica abarcando ámbitos académicos, eclesiásticos y sociales. De esta forma se crea una visión amplia de diversos enfoques teológicos>>. 

La administración de la División Sudamericana de la IASD (Iglesia Adventista del Séptimo Día) auspicia este programa de perfeccionamiento en Liderazgo y Evangelismo para aquellos que tienen la responsabilidad de gestionar el devenir de la misión de la iglesia en esta parte del mundo. «Los programas curriculares del posgrado están adaptados a las necesidades y demandas que desafían al ministerio pastoral>>, recalca el Dr. Horna.

Acerca de los participantes y su educación en este programa teológico, informó el Dr. Edgard Horna a UAP Noticias: <<La carrera de Doctorado en Teología prepara mediante estudios teológicos avanzados, a profesores de Teología, editores de publicaciones religiosas y profesionales especializados en ciencias religiosas. La formación doctoral de posgrado capacita al teólogo en el estudio de su disciplina y promueve la investigación y la producción de conocimientos en su área. También, la carrera de Maestría en Teología prepara, mediante estudios teológicos avanzados, a especialistas en el campo religioso, sean pastores, clérigos o laicos interesados, capacitándolos en la profundización de las ciencias religiosas y su impacto en la sociedad>>.

La Universidad Adventista del Plata (UAP) creó las carreras de Doctorado en Teología, la que fue acreditada por la CONEAU (Resolución 924/05), así como reconocimiento oficial del título (RM 899/09), y la Maestría en Teología, según RM 2241/i90, modificada posteriormente según Nota 16/03 DNGU, la cual también fue acreditada por la CONEAU (Resolución 923/05): <<Desde el 2012 el doctorado ofrece cuatro énfasis: Antiguo Testamento, Nuevo Testamento, Teología Sistemática y Estudios Pastorales. En relación con la maestría, desde 2021 el programa presenta las siguientes áreas: Estudios bíblicos y Estudios Teológico-pastorales. Actualmente, ambas carreras fueron acreditadas por seis años más a partir del 5 de abril de 2023>>, declaró el Dr. Horna sobre las acreditaciones en el ámbito teológico en la UAP.

<<Nuestras expectativas están enfocadas en dos ámbitos: la formación académica de los estudiantes, a través del dictado de clases con especialistas de alto nivel académico, y en el avance y conclusión de los trabajos de investigación, especialmente la tesis. Durante el proceso de formación educativa se espera que los alumnos avancen en la redacción de alguna sección o capítulo de su tesis. Por su parte, aquellos que hayan finalizado todos los cursos deberán concluir su trabajo de investigación y defender sus propuestas. Para fomentar este avance se organizan las Jornadas de Investigación en Posgrado. La actividad se realizará el 13 de febrero bajo el título: «Creación: una perspectiva multidisciplinar desde la teología y sus disciplinas auxiliares»>>, comunicó el Dr. Edgard Horna a UAP Noticias sobre sus objetivos académicos.

Luego, UAP Noticias consultó  al Dr. Horna por qué seleccionaron la Universidad Adventista del Plata para realizar estas especializaciones en el área teológica: <<Elegimos la UAP particularmente por los siguientes motivos: ofrecemos un título reconocido a nivel nacional e internacional, las carreras de posgrado en Teología están acreditadas (asegura el nivel de calidad de los programas) y tiene reconocimiento por su experiencia en el área de investigación, así como la publicación de los resultados de los proyectos e investigación realizados por los docentes y estudiantes>>.

Como cada año, durante los dos primeros meses llegan hasta la Universidad Adventista del Plata profesionales que ministran en los campos eclesiásticos de la Argentina y de los diversos países que componen esta región de América. Y, cada uno ellos está desarrollando los planes de la Maestría y el Doctorado en Teología para servir mejor a la misión de la IASD.  

The post Posgrado de Teología en la Universidad Adventista del Plata appeared first on Universidad Adventista del Plata.

]]>
https://uap.edu.ar/posgrado-de-teologia-en-la-universidad-adventista-del-plata/feed/ 0
Se recibió la resolución de la CONEAU que acredita el posgrado en Teología https://uap.edu.ar/se-recibio-la-resolucion-de-la-coneau-que-acredita-el-posgrado-en-teologia/ https://uap.edu.ar/se-recibio-la-resolucion-de-la-coneau-que-acredita-el-posgrado-en-teologia/#respond Thu, 11 Apr 2024 15:09:57 +0000 https://uap.edu.ar/?p=25027 Días atrás, la Comisión Nacional de Evaluación y Acreditación Universitaria (CONEAU) se expidió al respecto otorgando el tiempo máximo (seis años) acreditando la Maestría y el Doctorado que esta unidad académica tiene en la Universidad Adventista del Plata (UAP). La Facultad de Teología cuenta con un programa de posgrado de destacado nivel, y de las […]

The post Se recibió la resolución de la CONEAU que acredita el posgrado en Teología appeared first on Universidad Adventista del Plata.

]]>
Días atrás, la Comisión Nacional de Evaluación y Acreditación Universitaria (CONEAU) se expidió al respecto otorgando el tiempo máximo (seis años) acreditando la Maestría y el Doctorado que esta unidad académica tiene en la Universidad Adventista del Plata (UAP).

La Facultad de Teología cuenta con un programa de posgrado de destacado nivel, y de las pocas titulaciones oficiales del país, en maestría y doctorado.

UAP Noticias dialogó con el Dr. Edgard Horna, director del mencionado posgrado, quien pudo brindar su parecer ante esta resolución, a lo que acotó: «Esta noticia genera buenas expectativas y grandes desafíos. Esta posibilidad nos da la oportunidad de seguir creciendo y generando una propuesta de elevada excelencia y calidad. Esta es la segunda vez que recibimos la acreditación, por seis años, en el doctorado y, en lo que respecta a la maestría, es la primera con esta extensión».

«Estas son muy buenas noticias, y nos dispensa una gran responsabilidad de continuar con el trabajo por elevar la calidad de esta propuesta académica y continuar con este proceso», afirma el director del posgrado en Teología.

Esta propuesta de la Facultad de Teología conforma una red que pertenece al Seminario Adventista Latinoamericano de Teología (SALT), siendo la UAP una de sus sedes.

«Los graduados del posgrado compartieron su beneplácito acerca de la calidad de la propuesta y el servicio que otorga la UAP, cuestión que se esgrime, además, en cada lugar de desarrollo profesional –consigna el Dr. Horna–. Esto permite un grado de visibilidad importante para la Universidad, con un alcance internacional. Esto nos permitió la apertura de nuevas cohortes en el doctorado, lo cual implica que, la Iglesia Adventista del Séptimo Día, principal interesada en este nivel de preparación está viendo con buenos ojos la dinámica que se desarrolla en este campus y su calidad formativa»

El Doctorado en Teología de la UAP es un programa integral (distribuido en cuatro veranos) y aborda los siguientes énfasis: Antiguo Testamento, Nuevo Testamento, Teología Sistemática y Estudios Pastorales.

En lo que respecta a la Maestría en Teología, este plan (cuatro veranos) contó con un plan general, pero, a partir de este proceso de acreditación se vio en la necesidad de diversificar esta propuesta, en dos abordajes: Estudios bíblicos y Estudios teológicos y pastorales.

Esta posibilidad permite al Posgrado de Teología erigirse como una opción tanto para profesionales nacionales como extranjeros. En los últimos años se tuvo un incremento en el interés de personas de otros países, como África, Europa, Interamérica, Sudamérica, situación de lugar que nos da la pauta del valor que está tomando y tiene este posgrado de la UAP.

La Universidad Adventista del Plata tiene como objetivo facilitar a sus alumnos la realización de actividades que posibiliten el desarrollo profesional, en sus distintos niveles, generando opciones y posibilidades para que esta empresa se lleve a cabo.

The post Se recibió la resolución de la CONEAU que acredita el posgrado en Teología appeared first on Universidad Adventista del Plata.

]]>
https://uap.edu.ar/se-recibio-la-resolucion-de-la-coneau-que-acredita-el-posgrado-en-teologia/feed/ 0
El posgrado de Teología cuenta con un número récord de participantes https://uap.edu.ar/el-posgrado-de-teologia-cuenta-con-un-numero-record-de-participantes/ https://uap.edu.ar/el-posgrado-de-teologia-cuenta-con-un-numero-record-de-participantes/#respond Thu, 01 Feb 2024 11:24:59 +0000 https://uap.edu.ar/?p=24189 Desde enero de 2024 este programa de la Facultad de Teología (FT) de la Universidad Adventista del Plata (UAP) está desarrollando sus actividades y recibió a los integrantes de cada cohorte. Culminando el 2023 e iniciando el corriente año se anexaron dos grupos de profesionales a los posgrados de Teología: las cohortes para el Doctorado […]

The post El posgrado de Teología cuenta con un número récord de participantes appeared first on Universidad Adventista del Plata.

]]>
Desde enero de 2024 este programa de la Facultad de Teología (FT) de la Universidad Adventista del Plata (UAP) está desarrollando sus actividades y recibió a los integrantes de cada cohorte.

Culminando el 2023 e iniciando el corriente año se anexaron dos grupos de profesionales a los posgrados de Teología: las cohortes para el Doctorado en Teología Sistemática, y el posgrado de Teología Pastoral, que se sumarán a la Maestría en Teología. Alrededor de setenta personas están desarrollando sus estudios en este campus entre enero y febrero.

UAP Noticias dialogó con el Dr. Edgard Horna, director del Posgrado de Teología UAP, quien compartió destaques en este proceso de formación académica: «Los grupos que componen cada cohorte están demostrando sus aptitudes y capacidad de naturalizar estos conocimientos para beneficiar sus desarrollos profesionales en el ámbito ministerial y en la gestión de la iglesia. Los participantes en este programa se desempeñan como pastores de campo y como administradores en los diferentes ámbitos de liderazgo de la Iglesia Adventista del Séptimo Día (IASD) en Sudamérica».

El grupo del posgrado visitando la Iglesia Adventista de Crespo Campo

La administración de la División Sudamericana de la IASD auspicia este programa de perfeccionamiento en Liderazgo y Evangelismo para aquellos que tienen la responsabilidad de gestionar el devenir de la misión de la iglesia en esta parte del mundo. «Los programas curriculares del posgrado están adaptados a las necesidades y demandas que desafían al ministerio pastoral», recalca el Dr. Horna.

Esta dinámica requiere de una logística estratégica que contempla los tiempos y necesidades de los estudiantes y del cuerpo docente. «En la primera quincena de enero contamos con la presencia de seis profesores, cinco de ellos, internacionales –detalla el director de Posgrado de Teología UAP–: Dr. Elias Brasil de Souza, director del Biblical Research Institute at the General Conference of the Seventh-day Adventists; Dr. Jônatas de Mattos Leal, profesor de Lenguas Bíblicas y Antiguo Testamento en el Seminario Adventista Latinoamericano de Teología; y el Dr. Laurentiu Ionescu, docente en el Seminario Adventista de Sagunto, cada uno de ellos para el Doctorado en Antiguo Testamento. Y, para el posgrado de Teología Pastoral, se cuenta con la participación de los doctores Silvano Barbosa y Walter Alaña, del Centro Universitario Adventista de San Pablo y de la Universidad Peruana Unión, respectivamente».

Durante su estancia en el campus universitario de la UAP, este grupo del posgrado aprovecha los servicios de las residencias (se adquirió una propiedad, la cual fue adaptada para este fin), el de Biblioteca y el gastronómico. «Cada uno de los involucrados en el posgrado de la FT disponen de los beneficios que ofrece la Universidad para sus estudiantes –afirma el Dr. Horna–. Los programas académicos están articulados a las necesidades sociales de cada uno de los integrantes de cada cohorte y, en algunos casos, también de sus familias. Los alumnos del posgrado han mostrado su satisfacción con cada una de las instancias que compone este posgrado. En los diálogos mantenidos se destaca la calidad docente y la atención académica que se brinda en la UAP. Por su parte, el Servicio Gastronómico de la institución preparó un menú internacional, pensando en la diversidad de las siete naciones representadas en el programa».

La currícula del posgrado de la FT provee de una estructura modular que permite al profesional alcanzar, al final del cursado, la culminación de la tesis, para su posterior defensa.

Jornada de Investigación de posgrado

Entre las actividades desarrolladas se destacan en las que los involucrados en el posgrado participaron en una cena particular, en diversos hogares que representan a la comunidad educativa de la UAP, como así también a pastores jubilados que residen en Libertador San Martín. El jueves pasado, este grupo disfrutó de una noche de pizzas en el Comedor Universitario. Así también, el sábado 22 de enero, más de sesenta participantes del posgrado hicieron el recorrido al Circuito Histórico Adventista, experiencia que acercó aún más a los líderes a las raíces del adventismo en Sudamérica.

El jueves 25 de enero se realizó la Jornada de Investigación de posgrado, que estuvo caracterizada por la multidisciplinariedad. «Fueron invitados a exponer sus trabajos estudiantes, profesionales e investigadores del Centro de Investigación en Geociencia, que funciona en este campus, así como también de la Facultad de Ciencias de la Salud y de la Facultad de Humanidades, Educación y Ciencias Sociales, abordando de esta manera temas que son de importancia para la misión de la IASD», resaltó el Dr. Horna. 

Como cada año, durante los dos primeros meses se llegan hasta la Universidad Adventista del Plata profesionales que ministran en los campos eclesiásticos de la Argentina y de los diversos países que componen esta región de América. Y, cada uno ellos están desarrollando los planes de la Maestría y el Doctorado en Teología para servir mejor a la misión de la IASD.

The post El posgrado de Teología cuenta con un número récord de participantes appeared first on Universidad Adventista del Plata.

]]>
https://uap.edu.ar/el-posgrado-de-teologia-cuenta-con-un-numero-record-de-participantes/feed/ 0
La CONEAU acreditó el posgrado en Teología https://uap.edu.ar/la-coneau-acredito-el-posgrado-en-teologia/ https://uap.edu.ar/la-coneau-acredito-el-posgrado-en-teologia/#respond Wed, 24 May 2023 15:41:56 +0000 https://uap.edu.ar/?p=21650 Días atrás, la Comisión Nacional de Evaluación y Acreditación Universitaria (CONEAU) se expidió al respecto otorgando el tiempo máximo (seis años) acreditando la Maestría y el Doctorado que esta unidad académica tiene en la Universidad Adventista del Plata (UAP). La Facultad de Teología cuenta con un programa de posgrado de destacado nivel, y de las […]

The post La CONEAU acreditó el posgrado en Teología appeared first on Universidad Adventista del Plata.

]]>
Días atrás, la Comisión Nacional de Evaluación y Acreditación Universitaria (CONEAU) se expidió al respecto otorgando el tiempo máximo (seis años) acreditando la Maestría y el Doctorado que esta unidad académica tiene en la Universidad Adventista del Plata (UAP).

La Facultad de Teología cuenta con un programa de posgrado de destacado nivel, y de las pocas titulaciones oficiales del país, en maestría y doctorado.

UAP Noticias entrevistó al Dr. Edgard Horna, director del mencionado posgrado, quien pudo brindar detalles de algunas de las propuestas que tiene esta unidad académica: «Estas son muy buenas noticias, y no solo porque recibimos por segunda vez esta acreditación en el Doctorado y, la primera en que la Maestría es merecedora de este período máximo de tiempo. Esto nos dispensa de una gran responsabilidad de continuar con el trabajo por elevar la calidad de esta propuesta académica y continuar con este proceso».

Esta propuesta de la Facultad de Teología conforma una red que pertenece al Seminario Adventista Latinoamericano de Teología (SALT), siendo la UAP una de sus sedes.

Esta posibilidad otorga al Posgrado de Teología erigirse como una opción tanto para profesionales nacionales como extranjeros. «Es así. Esta acreditación ubica a este programa en un escalón muy alto, en el nivel nacional. Y lo es también para teólogos de otras latitudes que ven en este plan una titulación oficial y de alcance internacional. En los últimos años tuvimos un incremento en el interés de personas, de otros países, como África, Europa, Interamérica, Sudamérica, situación de lugar que nos da la pauta del valor que está tomando y tiene este posgrado de la UAP»

El Doctorado en Teología de la UAP es un programa integral (distribuido en cuatro veranos) y aborda los siguientes énfasis: Antiguo Testamento, Nuevo Testamento, Teología Sistemática y Estudios Pastorales.

En lo que respecta a la Maestría en Teología, este plan (cuatro veranos) contó con un plan general, pero, a partir de este proceso de acreditación se vio en la necesidad de diversificar esta propuesta, en dos abordajes: Estudios bíblicos y, Estudios teológicos y pastorales.

«Acerca de esto, una de las cuestiones que reconoce la CONEAU en su acreditación, es la vinculación inclusiva de los programas de licenciatura, maestría y doctorado, lo que implica que las asignaturas de estos planes se articulan sustancialmente, aportando al alumno una base de conocimiento ideal para enfocarse en cualquiera de las orientaciones del posgrado», explicó el Dr. Horna.

Este verano 2023/2024, y por primera vez, se abrirán las cuatro variantes que tiene el doctorado. «Esto se suscitó por la demanda generada, lo que trae aparejado una responsabilidad y una sintonía fija en la logística del armado de cada orientación –explica el director del Posgrado de Teología UAP–. Esta oportunidad abrirá la puerta para que, al menos sesenta profesionales (casi el doble de lo habitual) estén desarrollando sus estudios doctorales en este campus universitario».

La Universidad Adventista del Plata tiene como objetivo facilitar a sus alumnos la realización de actividades que posibiliten el desarrollo profesional, en sus distintos niveles, generando opciones y posibilidades para que esta empresa se lleve a cabo.

The post La CONEAU acreditó el posgrado en Teología appeared first on Universidad Adventista del Plata.

]]>
https://uap.edu.ar/la-coneau-acredito-el-posgrado-en-teologia/feed/ 0
La Maestría en Administración tuvo su primer egresado https://uap.edu.ar/la-maestria-en-administracion-tuvo-su-primer-egresado/ https://uap.edu.ar/la-maestria-en-administracion-tuvo-su-primer-egresado/#respond Thu, 18 May 2023 14:26:24 +0000 https://uap.edu.ar/?p=21574 La semana pasada, la Facultad de Ciencias Económicas y de la Administración tuvo su primer egresado de esta propuesta académica, el Mag. Nicolás Quaranta. El 12 de abril, el Mag. Nicolás Quaranta, gerente de Recursos Humanos de la UAP, defendió exitosamente su tesis para la Maestría en Administración obteniendo una excelente calificación. El título de […]

The post La Maestría en Administración tuvo su primer egresado appeared first on Universidad Adventista del Plata.

]]>
La semana pasada, la Facultad de Ciencias Económicas y de la Administración tuvo su primer egresado de esta propuesta académica, el Mag. Nicolás Quaranta.

El 12 de abril, el Mag. Nicolás Quaranta, gerente de Recursos Humanos de la UAP, defendió exitosamente su tesis para la Maestría en Administración obteniendo una excelente calificación. El título de su proyecto fue <<Diseño e implementación de un modelo de evaluación de desempeño para el personal no docente de la Universidad Adventista del Plata>>

En julio comenzará la segunda cohorte de esta propuesta académica. Sus respectivas inscripciones se encuentran abiertas para todos aquellos interesados en capacitarse para enfrentar los desafíos actuales que tienen las organizaciones. Podrán desarrollar las competencias gerenciales afianzando el liderazgo en los equipos de trabajo, llevando adelante proyectos y emprendimientos de forma innovadora y responsable.

UAP Noticias dialogó con el Dr. Horacio Casali, director de la Maestría en Administración, sobre el balance de lo que resultó la primera edición de dicha propuesta de posgrado: <<Por un lado, todo lo que fue el desarrollo del dictado en la primera cohorte consideramos que fue muy positiva porque tuvimos un muy buen retorno de los maestrandos que se abocaron a la iniciativa. Pudimos implementar una modalidad híbrida con clases presenciales intensivas durante una primera parte del semestre, y luego se continuó con clases virtuales una vez por semana, facilitando la posibilidad de tener alumnos de varios lugares del país. El haber tenido el primer graduado nos da una perspectiva de que la maestría avanzó correctamente>>.

<<El perfil del egresado del posgrado es el afianzamiento de las habilidades de gerenciamiento, de conducción de personas, y el desarrollo del liderazgo, de la comunicación entre pares y la implementación de la innovación en las estrategias de organizaciones. Son varias habilidades que por lo general nuestros alumnos presentan debido a su previa formación en áreas relacionadas a Ciencias Económicas, pero precisamente nuestro objetivo es afianzar estos conocimientos en cada uno de ellos>>, finalizó el Dr. Horacio Casali.

Para más información acerca de esta segunda edición de la Maestría de Administración, comunicarse por medio del correo electrónico maestria.administración@uap.edu.ar

The post La Maestría en Administración tuvo su primer egresado appeared first on Universidad Adventista del Plata.

]]>
https://uap.edu.ar/la-maestria-en-administracion-tuvo-su-primer-egresado/feed/ 0
XXII Jornada de Investigación de Posgrado https://uap.edu.ar/xxii-jornada-investigacion-posgrado/ https://uap.edu.ar/xxii-jornada-investigacion-posgrado/#respond Thu, 16 Feb 2023 10:50:21 +0000 https://uap.edu.ar/?p=20756 El jueves 16 de febrero se realizará esta propuesta de la Facultad de Teología (FT) de la Universidad Adventista del Plata (UAP). Este espacio propuesto por esta unidad académica de la Universidad llevará por título «Profecía e historia: debates contemporáneos en torno a la interpretación de la literatura profética de la Biblia». Durante ese jueves, […]

The post XXII Jornada de Investigación de Posgrado appeared first on Universidad Adventista del Plata.

]]>
El jueves 16 de febrero se realizará esta propuesta de la Facultad de Teología (FT) de la Universidad Adventista del Plata (UAP).

Este espacio propuesto por esta unidad académica de la Universidad llevará por título «Profecía e historia: debates contemporáneos en torno a la interpretación de la literatura profética de la Biblia».

Durante ese jueves, entre las 8:00 y 12:30, en el Salón de Usos Múltiples de la Facultad, se presentarán ponencias cuyos expositores serán docentes y estudiantes (Maestría en Teología y Doctorado en Teología, énfasis en Antiguo Testamento), del Posgrado en Teología. Entre los ponentes destacamos la participación del Dr. Álvaro Rodríguez, docente invitado de la Universidad Peruana Unión; Dr. Daniel Plenc, director del Centro de Investigación White, y el Dr. Edgard Horna, director del Posgrado de la FT.

En próximas ediciones, UAP Noticias compartirá más información sobre este tradicional ámbito dedicado a la investigación.

The post XXII Jornada de Investigación de Posgrado appeared first on Universidad Adventista del Plata.

]]>
https://uap.edu.ar/xxii-jornada-investigacion-posgrado/feed/ 0
Prosigue la dinámica en el cursado de los programas en el Posgrado de la FT https://uap.edu.ar/prosigue-dinamica-cursado-programas-posgrado-ft/ https://uap.edu.ar/prosigue-dinamica-cursado-programas-posgrado-ft/#respond Thu, 02 Feb 2023 15:50:22 +0000 https://uap.edu.ar/?p=20645 UAP Noticias dialogó con el Dr. Edgar Horna, director de Posgrado de la Facultad de Teología (FT), sobre el desarrollo de este plan. Durante los dos primeros meses del año se llegan hasta la Universidad Adventista del Plata (UAP) profesionales que ministran en los campos eclesiásticos de la Argentina y de los diversos países que […]

The post Prosigue la dinámica en el cursado de los programas en el Posgrado de la FT appeared first on Universidad Adventista del Plata.

]]>
UAP Noticias dialogó con el Dr. Edgar Horna, director de Posgrado de la Facultad de Teología (FT), sobre el desarrollo de este plan.

Durante los dos primeros meses del año se llegan hasta la Universidad Adventista del Plata (UAP) profesionales que ministran en los campos eclesiásticos de la Argentina y de los diversos países que componen esta región de América. Cada uno ellos están desarrollando los planes de la Maestría y el Doctorado en Teología.

«Durante el verano tenemos toda la carga académica y un dictado de las asignaturas en modo intensivo –explica el Dr. Horna–. Este es el segundo verano que lleva adelante la cohorte 2022, en las dos propuestas. Este ciclo inició el 3 de enero y se extenderá hasta el 25 de febrero. Durante estas ocho semanas estamos desarrollando las materias correspondientes a las especialidades, en lo que respecta al doctorado, Antiguo Testamento; y, en maestría, dividido en dos énfasis, Estudios Bíblicos y Estudios teológicos y pastorales».

Participan en el doctorado diez profesionales de nacionalidad brasileña, chilena y colombiana. En lo que respecta a la maestría, son dieciocho los participantes, en su mayoría argentinos, dos uruguayos y un brasileño. En este caso, la mayoría de los maestrandos son pastores en actividad, lo que brinda una dinámica diferente y muy enriquecedora.

Acerca de las herramientas que aporta este cursado de posgrado, el Dr. Horna explicó: «Hay un contenido teórico muy importante que permite en el estudiante momentos de reevaluación y recapacitación, logrando una mayor profundización en temas teológicos. Esto ayuda a entender las diferentes problemáticas a las que se enfrentan a nivel eclesiológico. Pero esto no acaba aquí. También este cursado les provee de herramientas prácticas para el trabajo pastoral. A modo de ejemplo, los alumnos cursarán la asignatura Administración eclesiástica, profundizando en aspectos que hacen a la planificación y gestión en la iglesia».

Continuando con el diálogo, se le consultó al director del Posgrado de la FT sobre cómo acompañar la dinámica de cambio que tiene el desarrollo del conocimiento, a lo que consignó: «Para esto contamos con un equipo de docentes que llevan adelante trabajos de investigación, proceso que los mantiene actualizados en las demandas profesionales del área, tanto en lo teórico como en lo práctico».  

«Las demandas actuales tienen un componente complejo y que atraviesa todas las áreas: la tecnología de la información y cómo esta influye en las personas –afirma el Dr. Horna–. A esta diversidad se suma la saturación en la forma de pensar, un accionar en un sentido multiplataforma. Este escenario desafía aún más la predicación del evangelio».

The post Prosigue la dinámica en el cursado de los programas en el Posgrado de la FT appeared first on Universidad Adventista del Plata.

]]>
https://uap.edu.ar/prosigue-dinamica-cursado-programas-posgrado-ft/feed/ 0
Inició el dictado del Curso Universitario de Posgrado en Medicina del Estilo de Vida https://uap.edu.ar/inicio-el-dictado-del-curso-universitario-de-posgrado-en-medicina-del-estilo-de-vida/ https://uap.edu.ar/inicio-el-dictado-del-curso-universitario-de-posgrado-en-medicina-del-estilo-de-vida/#respond Fri, 16 Sep 2022 15:04:22 +0000 https://uap.edu.ar/?p=19825 Esta es una propuesta del Sistema Institucional de Educación a Distancia (SIED) de la Universidad Adventista del Plata (UAP), que comenzó su cursado el 15 de septiembre. Más de sesenta profesionales participan en esta oferta académica, de modalidad virtual, que tiene como objetivo la adquisición de conocimientos, herramientas y habilidades para desempeñarse como profesionales de […]

The post Inició el dictado del Curso Universitario de Posgrado en Medicina del Estilo de Vida appeared first on Universidad Adventista del Plata.

]]>
Esta es una propuesta del Sistema Institucional de Educación a Distancia (SIED) de la Universidad Adventista del Plata (UAP), que comenzó su cursado el 15 de septiembre.

Más de sesenta profesionales participan en esta oferta académica, de modalidad virtual, que tiene como objetivo la adquisición de conocimientos, herramientas y habilidades para desempeñarse como profesionales de la salud expertos en Medicina del Estilo de Vida (MEV).

«La MEV es una especialidad de la Medicina que surgió en la Universidad Loma Linda, en los Estados Unidos –afirma el Dr. Marcelo Simi, coordinador de Servicios Asistenciales Académicos de la Facultad de Ciencias de la Salud y coordinador de este curso universitario de posgrado–. Esta disciplina intenta dar herramientas para abordar el tema del estilo de vida con un enfoque científico, equilibrado y fundamentado».

La MEV, otorga un marco teórico y práctico a los principios fundamentales que históricamente han regido para la preservación de la salud humana. Este tipo de enfoque integral y preventivo es costo efectivo y cuenta con evidencia científica para el tratamiento y prevención de las enfermedades crónicas prevalentes en occidente, asentándose sobre seis pilares: una alimentación basada en alimentos de origen vegetal mínimamente procesados, actividad física regular, sueño reparador, herramientas para manejo del estrés, evitación de sustancias tóxicas y conectividad social positiva.

«Como Iglesia Adventista del Séptimo Día tenemos ganado un espacio muy importante en Argentina, porque en su filosofía y conducta está adoptado el contenido, los pilares principales de la MEV. En este respecto, la UAP está muy bien posicionada, gracias a Dios por esto y, ahora vinculados a la Sociedad Argentina de Medicina del Estilo de Vida (SAMEV) se puede poner en marcha este curso, único en Argentina».

El Curso Universitario de Posgrado en Medicina del Estilo de Vida es organizado y cuenta con el aval científico y académico de la Sociedad Argentina de Medicina del Estilo de Vida (SAMEV) y la Universidad Adventista del Plata.

Con respecto al perfil de profesional interesado en esta disciplina, el Dr. Simi consignó: «Además de estar orientado a médicos, el Curso también contempla herramientas para profesores en Educación Física, nutricionistas y psicólogos, entre otros profesionales de la Salud»

El curso se llevará a cabo en formato a distancia, los jueves, desde el 15 septiembre hasta el 15 de diciembre, de 18:00 a 21:00 y otorgará 72 horas de crédito académico.

Esta propuesta tiene una modalidad de cursado online sincrónica y cuenta con la exposición de docentes con reconocimiento profesionales en el nivel nacional e internacional. «El curso desarrollará, además, cuatro talleres con su respectivo proceso de evaluación, que será a través de la participación en foros y de un examen final, cuya aprobación dará acceso al participante a la debida certificación», detalla el Dr. Simi.

Por más consultas, solicitarlas a extension.salud@uap.edu.ar

The post Inició el dictado del Curso Universitario de Posgrado en Medicina del Estilo de Vida appeared first on Universidad Adventista del Plata.

]]>
https://uap.edu.ar/inicio-el-dictado-del-curso-universitario-de-posgrado-en-medicina-del-estilo-de-vida/feed/ 0