planificación Archives - Universidad Adventista del Plata Puerta a la Excelencia y al Servicio Thu, 16 Mar 2023 11:34:54 +0000 es hourly 1 https://uap.edu.ar/wp-content/uploads/2021/03/cropped-UAP-logo-favicon--32x32.png planificación Archives - Universidad Adventista del Plata 32 32 La UAP colabora en estrategias de planificación con la Unión Boliviana de la IASD https://uap.edu.ar/uap-colabora-planificacion-iasd-bolivia/ https://uap.edu.ar/uap-colabora-planificacion-iasd-bolivia/#respond Thu, 16 Mar 2023 11:34:53 +0000 https://uap.edu.ar/?p=20964 Semanas atrás, el Dr. Ricardo Costa Caggy, decano de la Facultad de Ciencias Económicas y de la Administración (UAP Económicas) de la Universidad Adventista del Plata (UAP) colaboró en dicho proceso asesorando a líderes de campo de la Iglesia Adventista del Séptimo Día (IASD) de Bolivia. Con el propósito de tener una iglesia que esté […]

The post La UAP colabora en estrategias de planificación con la Unión Boliviana de la IASD appeared first on Universidad Adventista del Plata.

]]>
Semanas atrás, el Dr. Ricardo Costa Caggy, decano de la Facultad de Ciencias Económicas y de la Administración (UAP Económicas) de la Universidad Adventista del Plata (UAP) colaboró en dicho proceso asesorando a líderes de campo de la Iglesia Adventista del Séptimo Día (IASD) de Bolivia.

Con el propósito de tener una iglesia que esté en más comunión con Dios, que mantenga una buena relación entre miembros y que esté más comprometida con la misión, las administraciones de la Unión Boliviana y de sus sedes regionales desarrollan el Plan Estratégico Institucional (PEI) de la Iglesia Adventista en Bolivia 2023 – 2026.

Dr. Ricardo Costa Caggy

El Dr. Ricardo Costa Caggy fue invitado con el fin de auxiliar a los administradores de la iglesia en Bolivia en el proceso de Planificación estratégica. «Fue una linda experiencia, poder colaborar en este proceso tan noble y desafiante; la planificación es la base de una buena gestión y creo que la comunidad adventista de Bolivia tendrá una gran oportunidad de desarrollar sus capacidades por medio de los planes que fueron gestados en estos encuentros».

La Universidad continúa con su plan de actividades de Extensión universitaria, compartiendo herramientas, recursos humanos y disposición para colaborar en planes que resulten útiles y eficaces en cualquier contexto que refiera a la planificación estratégica y la toma de decisiones.

 

The post La UAP colabora en estrategias de planificación con la Unión Boliviana de la IASD appeared first on Universidad Adventista del Plata.

]]>
https://uap.edu.ar/uap-colabora-planificacion-iasd-bolivia/feed/ 0
Se abrió la preinscripción a la segunda cohorte de la Diplomatura en Planificación Estratégica para la Salud Comunitaria https://uap.edu.ar/inscripcion-segunda-cohorte-diplomatura-planificacion-salud/ https://uap.edu.ar/inscripcion-segunda-cohorte-diplomatura-planificacion-salud/#respond Thu, 23 Feb 2023 11:20:57 +0000 https://uap.edu.ar/?p=20782 La Diplomatura en Planificación Estratégica para la Salud Comunitaria es una propuesta formativa de la Facultad de Ciencias de la Salud de la Universidad Adventista del Plata (UAP) en convenio con el Instituto de Formación Legislativa de la Vicegobernación de Entre Ríos. La segunda cohorte de la Diplomatura en Planificación Estratégica en Salud Comunitaria es […]

The post Se abrió la preinscripción a la segunda cohorte de la Diplomatura en Planificación Estratégica para la Salud Comunitaria appeared first on Universidad Adventista del Plata.

]]>
La Diplomatura en Planificación Estratégica para la Salud Comunitaria es una propuesta formativa de la Facultad de Ciencias de la Salud de la Universidad Adventista del Plata (UAP) en convenio con el Instituto de Formación Legislativa de la Vicegobernación de Entre Ríos.

La segunda cohorte de la Diplomatura en Planificación Estratégica en Salud Comunitaria es una propuesta innovadora, que tiene por finalidad fortalecer, en los gobiernos locales, el funcionamiento de la atención primaria de la salud, que se desarrollará gracias a los vínculos institucionales de cooperación y colaboración que mantiene la Vicegobernación a través del Instituto de Formación Legislativa y la Facultad de Ciencias de la Salud de la Universidad Adventista del Plata (UAP).

Esta propuesta académica tiene el propósito de contribuir a la construcción de una mirada integradora y transformadora que tienda a sostener y desarrollar la gestión de salud local. Aporta perspectiva de análisis, con herramientas que permiten identificar las necesidades y demandas ciudadanas, métodos de investigación social, comunicación y evaluación previa para la planificación estratégica en salud.

Principalmente se pretende mejorar las prácticas y consecuentemente, las condiciones de salud de las comunidades. Para ello es necesario centrar el análisis en la gestión y organización de los sistemas y servicios de salud, refiriendo a problemáticas que afectan a la población bajo la premisa de que la salud es considerada un derecho que se debe garantizar.

Duración y características de la cursada

La Diplomatura ha sido diseñada con una duración de cinco (5) meses en modalidad virtual (sincrónico y asincrónico) y dos (2) encuentros presenciales obligatorios. La carga horaria es de 150 horas reloj.

Cada módulo contará con un diseño didáctico y pedagógico que permitirá realizar un aprendizaje autónomo con el acompañamiento de docentes y tutores. Se cursa a través de la plataforma virtual del Sistema Institucional de Educación a Distancia (SIED), donde se podrá interactuar con los materiales propuestos, realizar consultas a los docentes y tutores (chat o mensajería), acceder a videos, participar en foros de debate, realizar actividades, entre otros.

Contenidos y certificación

Los principales módulos comprenden las siguientes temáticas: Educación para la Salud y Comunicación, Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), Bases conceptuales y estrategias en Atención Primaria de la Salud (APS), Salud Ambiental, Abordaje de Enfermedades Crónicas no Transmisibles (ECNT), Abordaje de Enfermedades Infecciosas Transmisibles, Salutogenia, Metas y objetivos en salud mental para la comunidad, Depresión, Estrés, Consumo problemático de sustancia, Planificación de Servicios de Salud Comunitaria, entre otros.

Para aprobar la Diplomatura en Planificación Estratégica en Salud Comunitaria y obtener el certificado se requerirá asistir al 75 por ciento de las clases, aprobar los cuestionarios de evaluación, participar en el foro de debate y aprobar el Trabajo Integrador Final (TIF). Se deberá tener en cuenta que hay dos (2) encuentros presenciales obligatorios.

Destinatarios

La Diplomatura está destinada a todos los integrantes que forman parte del sistema de salud local, que participen o planeen involucrarse en el diseño, implementación y/o evaluación de planificación de la salud comunitaria.

Preinscripción

Las preinscripciones (cupo limitado) a la Diplomatura en Planificación Estratégica para la Salud Comunitaria se encuentran abiertas hasta el 03 de marzo de 2023, los interesados deberán ingresar en el siguiente enlace: https://www.senadoer.gob.ar/IFL/inscripciones/

Para más información comunicarse a formacionlegislativa@gmail.com o telefónicamente al 343 4626466.

Es gratuita, con cupo limitado y modalidad mixta. Arranca el 31 de marzo.

Fuente: Sec. de Comunicación – Gobierno de Entre Ríos

The post Se abrió la preinscripción a la segunda cohorte de la Diplomatura en Planificación Estratégica para la Salud Comunitaria appeared first on Universidad Adventista del Plata.

]]>
https://uap.edu.ar/inscripcion-segunda-cohorte-diplomatura-planificacion-salud/feed/ 0
El liderazgo de la UAP se reunió para dar seguimiento a la Planificación Estratégica Institucional https://uap.edu.ar/el-liderazgo-de-la-uap-se-reunio-para-dar-seguimiento-a-la-planificacion-estrategica-institucional/ https://uap.edu.ar/el-liderazgo-de-la-uap-se-reunio-para-dar-seguimiento-a-la-planificacion-estrategica-institucional/#respond Fri, 02 Dec 2022 14:00:54 +0000 https://uap.edu.ar/?p=20458 El grupo de gestión de la Universidad Adventista del Plata (UAP) se reunió en el complejo Los Paraísos, lugar ubicado en cercanías a la ciudad de Crespo, para evaluar y plantear el futuro de esta institución. Más de treinta personas, entre administradores y jefes de área, liderados por el Mag. Horacio Rizzo, rector de la […]

The post El liderazgo de la UAP se reunió para dar seguimiento a la Planificación Estratégica Institucional appeared first on Universidad Adventista del Plata.

]]>
El grupo de gestión de la Universidad Adventista del Plata (UAP) se reunió en el complejo Los Paraísos, lugar ubicado en cercanías a la ciudad de Crespo, para evaluar y plantear el futuro de esta institución.

Más de treinta personas, entre administradores y jefes de área, liderados por el Mag. Horacio Rizzo, rector de la Universidad, arribaron a este lugar. «La idea era salir de la dinámica propia del campus, para llegarnos a este paraje y disponer de un espacio propicio para evaluar lo acontecido en este 2022 y delinear los proyectos que se desarrollarán en los próximos años», expresa el Mag. Rizzo.

«Fue una oportunidad de trabajar en la Planificación quinquenal institucional, examinar lo realizado durante el 2022 y de renovar objetivos pensando en 2023 –explica el Mag. Rizzo–. Reconocemos el legado que los pioneros depositaron en estos 125 años como institución educativa y sobre la responsabilidad que tenemos en la trayectoria que supo construir esta Universidad, para su comunidad educativa y para la región en donde nos desarrollamos».

Ya adentrados en el proceso de planificación, el grupo trabajó sobre los cinco ejes que componen este plan quinquenal, presentándose diferentes informes sobre cómo se materializaron los proyectos coincidentes con los objetivos estratégicos: están divididos en cinco áreas, que apuntan a alcanzar altos estándares de calidad (fijados por la Asociación Acreditadora Adventista) vinculados con el personal, los alumnos y egresados, el área académica, la gestión y nuestra identidad como institución

UAP Noticias dialogó con el Mag. Horacio Rizzo acerca de este encuentro del liderazgo institucional, a lo que remarcó: «Durante la reunión profundizamos en los cinco grandes ejes de la planificación estratégica, que venimos trabajando desde 2018. Analizamos la línea de tiempo planificado entre 2021 y 2025, centrándonos en lo alcanzado en el corriente año. De esta forma como equipo proyectamos las acciones a seguir en 2023, de esta forma establecimos un nuevo período quinquenal que alcanza hasta el 2027».

Acerca de las metas que persiguió esta reunión, el rector de la UAP dijo: «El objetivo de la tarea que llevamos a cabo fue distinguir el horizonte claro hacia el que transitamos como institución. En esta tarea, cada área, aportó su conocimiento, experiencia y trabajo, acción que se manifestó al momento de analizar los índices, los cuales señalaron un gran robustecimiento:  como los que marcan la sostenibilidad financiera de la Universidad, el crecimiento y desarrollo de las carreras y sus correspondientes acreditaciones, como así también, el incremento en la cantidad de estudiantes que desean formarse en esta Casa, entre otros índices». 

Continuando con su alocución, el Mag. Rizzo consignó: «Hacia el 2023 hay dos objetivos que quedaron bien claros en la mente de cada participante en este encuentro de planificación. En primer lugar, fortalecimiento de la identidad educativa adventista, es decir, tener en claro el porqué hacemos lo que hacemos, para que nada distraiga la meta propuesta y aprovechemos cada recurso para consumar los planes. El segundo, la construcción de las residencias estudiantiles para señoritas. Estos serían los dos grandes ejes y metas concretas que modelarán las acciones de la planificación 2023 de la UAP».

La Universidad Adventista del Plata continúa enfrentando los desafíos del futuro teniendo en claro su historia, cosmovisión, principios y valores que fundamentan su irrevocable identidad.

The post El liderazgo de la UAP se reunió para dar seguimiento a la Planificación Estratégica Institucional appeared first on Universidad Adventista del Plata.

]]>
https://uap.edu.ar/el-liderazgo-de-la-uap-se-reunio-para-dar-seguimiento-a-la-planificacion-estrategica-institucional/feed/ 0
Se realizó el Concilio anual de la UA en el SAP y la UAP https://uap.edu.ar/se-realizo-el-concilio-anual-de-la-ua-en-el-sap-y-la-uap/ https://uap.edu.ar/se-realizo-el-concilio-anual-de-la-ua-en-el-sap-y-la-uap/#respond Fri, 25 Nov 2022 14:37:52 +0000 https://uap.edu.ar/?p=20408 El Sanatorio Adventista del Plata (SAP) y la Universidad Adventista del Plata (UAP) fueron los anfitriones de líderes de instituciones y administradores de todas las regiones del país que se reunieron para tomar decisiones, proyectar, planificar y motivar. Del 21 al 24 de noviembre, en Libertador San Martín, se realizó esta reunión administrativa que contó […]

The post Se realizó el Concilio anual de la UA en el SAP y la UAP appeared first on Universidad Adventista del Plata.

]]>
El Sanatorio Adventista del Plata (SAP) y la Universidad Adventista del Plata (UAP) fueron los anfitriones de líderes de instituciones y administradores de todas las regiones del país que se reunieron para tomar decisiones, proyectar, planificar y motivar.

Del 21 al 24 de noviembre, en Libertador San Martín, se realizó esta reunión administrativa que contó con setenta participantes que fueron liderados por el Dr. Darío Caviglione, presidente de la Unión Argentina de la Iglesia Adventista del Séptimo Día (IASD); Pr. Gabriel Cevasco, secretario Ejecutivo de la UA; y el Cr. Raúl Kahl, tesorero de la Unión.

Este Concilio anual es el equivalente a una Junta Plenaria, que se realiza en el primer semestre, mientras que aquel lo hace en el último período anual. En esta oportunidad se suman otros miembros (a los ya habituales), entre ellos laicos y pastores de diferentes lugares y regiones del país.

Durante estas jornadas se realizaron diferentes reuniones de evaluación, proyección y motivación para el liderazgo de la IASD y sus instituciones. Fue un momento propicio para proyectar y afrontar el 2023, y el resto del quinquenio, hasta el 2025, prosiguiendo con los grandes lineamientos del programa de acción “Yo voy”, y el desafío de llegar a lugares no alcanzados mediante el Plan Misión Global, que en la Argentina se llama “Sembrando Esperanza”.

UAP Noticias dialogó con el Pr. Caviglione sobre el balance que dejó este Concilio, a lo que consignó: «Fue una experiencia valiosa para los miembros y participantes, por la riqueza que tiene este lugar, en lo histórico y denominacional. Poder estar en las dos principales instituciones, el SAP y la UAP, inspiró a las personas. Hemos evaluado, nos desafiamos y compartimos los planes de la IASD para el 2023. Además, tuvimos momentos significativos cuando dedicamos y asumimos el compromiso para la distribución del libro misionero para el 2023 y 2024, «El gran conflicto». También nos comprometimos con el desafío de alcanzar lugares en donde no existe presencia adventista, esto, entre los muchos proyectos que trabajamos en este Concilio y que conforman el plan de acción para los próximos años».

El programa de reuniones contó con instancias de inspiración, motivación y de desafío que involucrará, motivará y desafiará a cada participante en este encuentro.

El Concilio tuvo su cierre en el lugar conocido como Barranca Blanca, lugar de la primera reunión sabática de aquellos primeros pioneros del adventismo en estas tierras. Allí, el grupo, rodeando el monumento existente y descubriendo una placa alusiva al momento, asumió el compromiso de avanzar y completar la obra que los pioneros comenzaron en estas tierras. También, hubo una emotiva ceremonia bautismal que evidenció la salvífica esperanza en el pronto retorno de Jesús.

The post Se realizó el Concilio anual de la UA en el SAP y la UAP appeared first on Universidad Adventista del Plata.

]]>
https://uap.edu.ar/se-realizo-el-concilio-anual-de-la-ua-en-el-sap-y-la-uap/feed/ 0
Más de cien personas finalizaron la Diplomatura en Planificación Estratégica para la Salud Comunitaria https://uap.edu.ar/mas-de-cien-personas-finalizaron-la-diplomatura-en-planificacion-estrategica-para-la-salud-comunitaria/ https://uap.edu.ar/mas-de-cien-personas-finalizaron-la-diplomatura-en-planificacion-estrategica-para-la-salud-comunitaria/#respond Fri, 11 Nov 2022 14:29:17 +0000 https://uap.edu.ar/?p=20304 El 4 de noviembre, en el Centro Provincial de Convenciones de Paraná, se entregaron ciento nueve certificados a la primera cohorte de la Diplomatura, programa que se dictó en la Universidad Adventista del Plata, bajo el auspicio del Instituto de Formación Legislativa que impulsa la Vicegobernación de Entre Ríos. Este grupo de personas, representativas de […]

The post Más de cien personas finalizaron la Diplomatura en Planificación Estratégica para la Salud Comunitaria appeared first on Universidad Adventista del Plata.

]]>
El 4 de noviembre, en el Centro Provincial de Convenciones de Paraná, se entregaron ciento nueve certificados a la primera cohorte de la Diplomatura, programa que se dictó en la Universidad Adventista del Plata, bajo el auspicio del Instituto de Formación Legislativa que impulsa la Vicegobernación de Entre Ríos.

Este grupo de personas, representativas de cada municipio de la provincia, cursó de manera mixta a través de encuentros virtuales y mediante plataformas, guiados por docentes y profesionales de la Facultad de Ciencias de la Salud (FCS) de la UAP, en un lapso de tres meses intensivos; alcanzaron 150 horas reloj de carga horaria.

Durante el acto, además de contar con la presencia de los diplomados, docentes y público en general, estuvieron presentes el Lic. Daniel Almada, director del Instituto de Formación Legislativa; Dr. Daniel Heissenberg, decano de la FCS; Dr. Daniel Gutiérrez Raina, asesor del rectorado UAP; Mag. Patricia Müller, secretaria de Extensión UAP, y la Mag. Dariela Romano, encargada de Tutoría de la Diplomatura.

«La Diplomatura nos dejó una experiencia muy valorable –acentuó el Lic. Almada–. En este proceso, iniciativa de la Vicegobernación provincial y la UAP, se generaron cuestiones muy interesantes. En primera instancia, al momento de volcar el borrador y ponerlo en práctica, fue todo materializado con muchas expectativas. Abierta la preinscripción nos dimos cuenta de que la decisión tomada había sido la correcta. Al inicio del cursado, en mayo, la emoción fue gratificante. Cada módulo, los docentes y los participantes recorrieron momentos muy edificantes, hasta llegar al Trabajo Final Integrador, condición final que debía enfocarse en propuestas para el contexto local de cada municipio. Esto permitió obtener una mirada particular de la realidad que viven las distintas regiones de la provincia».

Por su parte, el Dr. Daniel Heissenberg, compartió su visión ante la consulta de la gente de Prensa del Senado de Entre Ríos: «La temática de planificación en salud es una necesidad y la capacitación es fundamental para que las personas puedan realizar su labor con mayor eficacia y eficiencia y se pueda llegar a la mayor cantidad de población».

En ese sentido, sostuvo que esta Diplomatura «nos enseña sobre todo una metodología de trabajo para abordar cualquier problema sanitario o cualquier programa de promoción de la salud a través de una metodología que en el mundo se utiliza y es exitosa. Entonces, si se llevan esas herramientas nosotros estamos satisfechos porque después lo pueden replicar en muchas problemáticas».

El decano de la FCS también destacó el vínculo de la Universidad con la Vicegobernación: «Nos sentimos muy cómodos y creemos que tenemos una responsabilidad social que cumplir y nos gustan las actividades de servicio a la comunidad que, articuladas con el Estado, logramos llegar a la provincia. Ha sido muy productivo y enriquecedor y la idea es ir por más”.

Previo al acto de entrega de certificados, se brindaron dos exposiciones en el marco de la Diplomatura en Planificación Estratégica para la Salud Comunitaria. En primer lugar, tomó la palabra el Dr. Daniel Heinssenberg, presentando el tema “La Universidad y la Educación en Salud” y, posteriormente, el doctor César Etchart expuso sobre “El Estado y la Salud”.

Esta propuesta académica se desarrolló gracias a los vínculos institucionales de cooperación y colaboración que tiene el Instituto de Formación Legislativa de la Vicegobernación de Entre Ríos y la Facultad de Ciencias de la Salud de la Universidad Adventista del Plata (UAP), con el propósito de contribuir a la construcción de una mirada integradora y transformadora que tienda a sostener y desarrollar la gestión de salud local, aportando perspectiva de análisis, con herramientas que permitan identificar las demandas ciudadanas, métodos de investigación social, comunicación y evaluación previa a la planificación estratégica de la salud.

Fuente: Prensa Senado de Entre Ríos

The post Más de cien personas finalizaron la Diplomatura en Planificación Estratégica para la Salud Comunitaria appeared first on Universidad Adventista del Plata.

]]>
https://uap.edu.ar/mas-de-cien-personas-finalizaron-la-diplomatura-en-planificacion-estrategica-para-la-salud-comunitaria/feed/ 0
El Mag. Horacio Rizzo fue reelegido coordinador alterno del Consejo de Planificación Regional de la Educación Superior, región Centro https://uap.edu.ar/el-mag-horacio-rizzo-fue-reelegido-coordinador-alterno-del-consejo-de-planificacion-regional-de-la-educacion-superior-region-centro/ https://uap.edu.ar/el-mag-horacio-rizzo-fue-reelegido-coordinador-alterno-del-consejo-de-planificacion-regional-de-la-educacion-superior-region-centro/#respond Fri, 28 Oct 2022 15:40:57 +0000 https://uap.edu.ar/?p=20193 El 20 de octubre, en el Salón de Usos Múltiples de la Universidad Nacional de Rosario, se llevó a cabo un nuevo encuentro del Consejo de Planificación Regional de la Educación Superior (CPRES) de la región Centro. Este Consejo, conformado por universidades públicas y privadas de las provincias de Córdoba, Entre Ríos y Santa Fe, […]

The post El Mag. Horacio Rizzo fue reelegido coordinador alterno del Consejo de Planificación Regional de la Educación Superior, región Centro appeared first on Universidad Adventista del Plata.

]]>
El 20 de octubre, en el Salón de Usos Múltiples de la Universidad Nacional de Rosario, se llevó a cabo un nuevo encuentro del Consejo de Planificación Regional de la Educación Superior (CPRES) de la región Centro.

Este Consejo, conformado por universidades públicas y privadas de las provincias de Córdoba, Entre Ríos y Santa Fe, se reunió para analizar el estado de situación de la educación superior y los proyectos a futuro para esta región. Este organismo, además, se suma a otras seis regiones con que cuenta el CPRES en el país.

Durante la reunión, en la que participó el Dr. Daniel Gutierrez Raina, asesor del rectorado, en representación del Mag. Horacio Rizzo, rector de la Universidad Adventista del Plata (UAP), estuvieron el Dr. Daniel López, subsecretario de Políticas Universitarias de la Nación, y la Lic. Yanina Armentano, coordinadora del Programa de Calidad, Ciencia y Vinculación Tecnológica de la mencionada secretaría.

Durante este encuentro se eligieron a las nuevas autoridades del CPRES que estarán a cargo de esta región durante los períodos de noviembre de 2022 a noviembre de 2023. Para ocupar el cargo de coordinador fue reelegido el Cr. Andrés Sabella, rector de la Universidad Nacional de Entre Ríos (UNER), y el Mag. Horacio Rizzo, fue reelecto coordinador alterno. Según lo dicho, la UAP continuará representando a las universidades privadas de las tres provincias que componen este organismo, mientras que la UNER hará lo propio con las instituciones públicas del nivel superior. De esta manera, la correspondiente elección se mantiene en estructura para conservar la representatividad de las distintas órbitas universitarias, tanto públicas como privadas (Para saber qué universidades componen esta Consejo regional, hacer clic aquí).

https://www.argentina.gob.ar/educacion/universidades/cpres-centro

Cabe acotar que, los representantes de cada región de este organismo integran el Consejo de Universidades, el órgano máximo de gobierno de Educación Superior en Argentina, presidido por el Dr. Jaime Perczyk, ministro de Educación de la Nación. Además de los representantes de los consejos de planificación regional, el CU está compuesto por siete representantes del Consejo Interuniversitario Nacional (CIN), el cual comprende las instituciones públicas y por siete representantes del Consejo de Rectores de Universidades Privadas (CRUP).

 

Fuente: Prensa Ministerio de Educación de la Nación

The post El Mag. Horacio Rizzo fue reelegido coordinador alterno del Consejo de Planificación Regional de la Educación Superior, región Centro appeared first on Universidad Adventista del Plata.

]]>
https://uap.edu.ar/el-mag-horacio-rizzo-fue-reelegido-coordinador-alterno-del-consejo-de-planificacion-regional-de-la-educacion-superior-region-centro/feed/ 0
Se presentó el segundo módulo presencial de la Diplomatura en Planificación Estratégica para la Salud Comunitaria https://uap.edu.ar/se-presento-el-segundo-modulo-presencial-de-la-diplomatura-en-planificacion-estrategica-para-la-salud-comunitaria/ https://uap.edu.ar/se-presento-el-segundo-modulo-presencial-de-la-diplomatura-en-planificacion-estrategica-para-la-salud-comunitaria/#respond Thu, 30 Jun 2022 14:39:38 +0000 https://uap.edu.ar/?p=19263 El 24 de junio se desarrolló este nuevo encuentro, en el Salón de los Pioneros de la Universidad Adventista del Plata (UAP), contando con la presencia del Lic. Daniel Almada, director del Instituto de Formación Legislativa de Entre Ríos. Esta propuesta de la Universidad, en convenio con dicho Instituto de la Vicegobernación de la provincia, […]

The post Se presentó el segundo módulo presencial de la Diplomatura en Planificación Estratégica para la Salud Comunitaria appeared first on Universidad Adventista del Plata.

]]>
El 24 de junio se desarrolló este nuevo encuentro, en el Salón de los Pioneros de la Universidad Adventista del Plata (UAP), contando con la presencia del Lic. Daniel Almada, director del Instituto de Formación Legislativa de Entre Ríos.

Esta propuesta de la Universidad, en convenio con dicho Instituto de la Vicegobernación de la provincia, se propuso generar espacios de capacitación y formación para los concejales y encargados de la gestión municipal, quienes tienen la responsabilidad de pensar, debatir y legislar sobre problemáticas que aún no han sido resueltas y anticipar soluciones para el futuro.

«Este es el tercer mes de cursado de esta Diplomatura y con un alto cumplimiento de cada módulo virtual que tiene este plan –analiza el Dr. Daniel Heissenberg, vicedecano de la Facultad de Ciencias de la Salud de la UAP–. El viernes, y de manera presencial, se trabajó en formato taller, en cuatro áreas: Programación en Salud para la tercera edad; Programación en Salud para niñez y adolescencia; Problemáticas vinculadas al uso de sustancias; y el Taller de Trabajo integrador».

Al momento de hacer un balance sobre el desarrollo de esta propuesta formativa, el Dr. Heissenberg acotó: «Esta modalidad híbrida está demostrando el beneficio que tiene este proceso equilibrado, amigable. El sistema es ameno y conecta con las demandas y contextos de cada participante, generando un régimen de autogestión práctico. A esta modalidad la acompaña un espacio de tutoría, que acompaña e incentiva el avance de cada participante en este programa de capacitación».

A través de la plataforma del Sistema Institucional de Educación a Distancia (SIED), de la UAP, esta Diplomatura se realiza en una modalidad mixta, semipresencial, con una duración de cinco meses; cuenta con tres encuentros presenciales y el desarrollo de siete módulos asincrónicos en forma virtual. Esta propuesta se aprueba con un trabajo final, un plan integrador que atienda alguna de las problemáticas abordadas en el cursado y que tenga que ver con la realidad del municipio que representa al futuro diplomado.

The post Se presentó el segundo módulo presencial de la Diplomatura en Planificación Estratégica para la Salud Comunitaria appeared first on Universidad Adventista del Plata.

]]>
https://uap.edu.ar/se-presento-el-segundo-modulo-presencial-de-la-diplomatura-en-planificacion-estrategica-para-la-salud-comunitaria/feed/ 0
La UAP presentó la Diplomatura en Planificación Estratégica para la Salud Comunitaria https://uap.edu.ar/diplomatura-en-planificacion-estrategica-para-la-salud/ https://uap.edu.ar/diplomatura-en-planificacion-estrategica-para-la-salud/#respond Thu, 12 May 2022 15:42:30 +0000 https://uap.edu.ar/?p=18776 El 6 de mayo se realizó este lanzamiento, en el Salón de los Pioneros de la Universidad Adventista del Plata (UAP), contando con la presencia del Lic. Daniel Almada, director del Instituto de Formación Legislativa de Entre Ríos. Esta propuesta de la Universidad en convenio con el Instituto de Formación Legislativa de la Vicegobernación de […]

The post La UAP presentó la Diplomatura en Planificación Estratégica para la Salud Comunitaria appeared first on Universidad Adventista del Plata.

]]>
El 6 de mayo se realizó este lanzamiento, en el Salón de los Pioneros de la Universidad Adventista del Plata (UAP), contando con la presencia del Lic. Daniel Almada, director del Instituto de Formación Legislativa de Entre Ríos.

Esta propuesta de la Universidad en convenio con el Instituto de Formación Legislativa de la Vicegobernación de Entre Ríos, se propuso generar espacios de capacitación y formación para los concejales y encargados de la gestión municipal, quienes tienen la responsabilidad de pensar, debatir y legislar sobre problemáticas que aún no han sido resueltas y anticipar soluciones para el futuro.

Además de los 170 inscritos a esta Diplomatura, el acto de apertura contó con la participación de la Lic. Claudia Gieco, senadora provincial; de Don Raúl Casali, intendente de Libertador San Martín, y de un grupo de concejales de este municipio entrerriano. Estos mandatarios fueron recibidos por el Mag. Horacio Rizzo, rector de la Institución, por el Dr. Milton Mesa y el Dr. Daniel Heissenberg, decano y vicedecano respectivamente, de la Facultad de Ciencias de la Salud.

En su alocución el Mag. Rizzo puso en valor el trabajo mancomunado entre la Universidad y la Vicegobernación de Entre Ríos, cartera que lidera la Lic. María Laura Stratta, con el fin de fortalecer los distintos estamentos estatales, impulsando estos espacios de capacitación.

Los participantes en esta primera etapa presencial de la Diplomatura iniciaron su cursado reflexionando sobre el tema La salud como un derecho, a cargo del Dr. Néstor Zawadzki, director del Centro Provincial de Salud de Puiggari. Luego se desarrollaron los siguientes módulos:  Concepto y etapas de la planificación estratégica, presentado por el Dr. Ricardo Costa Caggy, director de la carrera de la Lic. en Administración de la UAP; Objetivos de Desarrollo Sostenible, propuesto por la Mg. Patricia Müller, secretaria de Extensión y Responsabilidad Social Universitaria de esta Casa; Comunicación estratégica, cuya exposición estuvo a cargo de la Lic. Thelma Mirolo, docente en la carrera de Comunicación Social UAP, y Salud integral en un marco inclusivo, llevado adelante por el Dr. Milton Mesa y el Dr. Daniel Yáñez, este último, director de la carrera de Medicina de la Universidad.

UAP Noticias dialogó con el Lic. Almada sobre las expectativas y la madurez que le otorgó el tiempo a este proyecto que es el Programa de Gestión Legislativa y Políticas Públicas Municipales, a lo que respondió: «Fue muy interesante como se fueron gestando los procesos para llegar a esta Diplomatura. Desde el Instituto tenemos la impronta de generar estos espacios formativos que asistan a las necesidades de los gobiernos locales de manera práctica. Hace un año que venimos trabajando con la gente de la FCS de la Universidad y, ligado a la referencialidad que tiene este lugar de Entre Ríos, no podía ser de otra manera que abordar el tema Salud, desde una óptica comunitaria, en el marco de este programa que se acerca a las demandas de esta región del país».

La Diplomatura es de modalidad mixta, semipresencial, con una duración de cinco meses y que cuenta con tres encuentros presenciales y el desarrollo de siete módulos asincrónicos en forma virtual. Esta propuesta se aprueba con un trabajo final, un plan integrador que atienda alguna de las problemáticas abordadas en el cursado y que tenga que ver con la realidad del municipio que representa al futuro diplomado.

Más de trescientos interesados se acercaron para ser parte de este programa, pero, por cuestiones logísticas se propuso un cupo de ciento setenta. «La respuesta a esta convocatoria genera satisfacción, pues demuestra el interés y responsabilidad de los involucrados en este programa», concluyó el Lic. Almada.

The post La UAP presentó la Diplomatura en Planificación Estratégica para la Salud Comunitaria appeared first on Universidad Adventista del Plata.

]]>
https://uap.edu.ar/diplomatura-en-planificacion-estrategica-para-la-salud/feed/ 0
El liderazgo de la UAP se reunió para dar seguimiento a la Planificación Estratégica Institucional 2021-2025 https://uap.edu.ar/planificacion-estrategica-institucional-2021-2025/ https://uap.edu.ar/planificacion-estrategica-institucional-2021-2025/#respond Thu, 28 Oct 2021 16:37:10 +0000 https://uap.edu.ar/?p=17664 El grupo de gestión de la Universidad Adventista del Plata (UAP) se reunió en Crespo Campo, lugar histórico en donde se fundó la primera iglesia adventista en Sudamérica, para evaluar y plantear el futuro de esta Casa. Alrededor de cuarenta personas, entre administradores y jefes de área, liderados por el Mag. Horacio Rizzo, rector de […]

The post El liderazgo de la UAP se reunió para dar seguimiento a la Planificación Estratégica Institucional 2021-2025 appeared first on Universidad Adventista del Plata.

]]>
El grupo de gestión de la Universidad Adventista del Plata (UAP) se reunió en Crespo Campo, lugar histórico en donde se fundó la primera iglesia adventista en Sudamérica, para evaluar y plantear el futuro de esta Casa.

Alrededor de cuarenta personas, entre administradores y jefes de área, liderados por el Mag. Horacio Rizzo, rector de la Universidad, arribaron a este lugar, que marcó un hito en la vida de la Iglesia Adventista del Séptimo Día (IASD) en este cono de América, para delinear los proyectos que se desarrollarán en los próximos años.

«Fue una oportunidad de trabajar en la Planificación quinquenal institucional y de repasar lo hecho hasta el momento –explica el Mag. Rizzo–. El marco histórico que rodeó esta reunión nos ubicó en el legado que los pioneros depositaron en estos 123 años y sobre la responsabilidad que tenemos en la trayectoria que supo construir esta Universidad, para su comunidad educativa y para la región en donde nos desarrollamos».

El programa comenzó con una representación, llevada a cabo por el Pr. Edwin Mayer, exdirector del Colegio Adventista del Plata y secretario de la Unión Austral de la IASD, acerca del Pr. Francisco Westphal y su aporte en los primeros pasos de la UAP en 1898. «Ser testigo de cómo Dios dirigió el andar de esta institución, nos emociona y compromete en continuar los principios y valores que fundamentaron este proyecto educativo», aseveró el rector de la Universidad.

Ya adentrados en el proceso de planificación, el grupo trabajó sobre los cinco ejes que componen este plan quinquenal, presentándose diferentes informes de sobre cómo se materializaron los proyectos coincidentes con los objetivos estratégicos.

UAP Noticias consultó a la Mag. Nilde Mayer, directora de Evaluación Institucional, sobre estos ejes que conforman esta planificación, a lo que refirió: «Los objetivos estratégicos están divididos en cinco áreas, que apuntan a alcanzar altos estándares de calidad (fijados por la Asociación Acreditadora Adventista) vinculados con el personal, los alumnos y egresados, el área académica, la gestión y nuestra identidad como Institución

Al medio día y luego del almuerzo, el Dr. Daniel Plenc, director del Centro de Investigación White, acompañado por el Pr. Rolando Bernhardt, pastor jubilado, guiaron al grupo de gestión UAP por un recorrido por el museo de la Iglesia de Crespo Campo. Luego, se visitó el cementerio de Aldea Jacobi, lugar en donde descansan muchos de los pioneros que aportaron su legado en esta empresa educativa.

La Universidad Adventista del Plata continúa enfrentando los desafíos del futuro teniendo en claro su historia, cosmovisión, principios y valores que fundamentan su irrevocable identidad.

The post El liderazgo de la UAP se reunió para dar seguimiento a la Planificación Estratégica Institucional 2021-2025 appeared first on Universidad Adventista del Plata.

]]>
https://uap.edu.ar/planificacion-estrategica-institucional-2021-2025/feed/ 0
La UAP participó en el encuentro de Planificación de la IASD en Argentina https://uap.edu.ar/uap-participo-en-encuentro-de-planificacion-de-iasd-en-argentina/ https://uap.edu.ar/uap-participo-en-encuentro-de-planificacion-de-iasd-en-argentina/#respond Thu, 30 Sep 2021 18:13:42 +0000 https://uap.edu.ar/?p=17470 Del 13 al 15 de septiembre, la Universidad Adventista del Plata (UAP) fue parte de esta reunión que convocó a representantes de la Iglesia Adventista del Séptimo Día (IASD) en la Argentina. Este encuentro, que se realizó en la sede de la Unión Argentina de la IASD, sita en Buenos Aires, tuvo como lema y […]

The post La UAP participó en el encuentro de Planificación de la IASD en Argentina appeared first on Universidad Adventista del Plata.

]]>
Del 13 al 15 de septiembre, la Universidad Adventista del Plata (UAP) fue parte de esta reunión que convocó a representantes de la Iglesia Adventista del Séptimo Día (IASD) en la Argentina.

Este encuentro, que se realizó en la sede de la Unión Argentina de la IASD, sita en Buenos Aires, tuvo como lema y motivo «Yo voy», concepto que invita a renovar la experiencia de la salvación en Cristo, la predicación evangélica y el discipulado.

La Universidad estuvo representada por el Mag. Horacio Rizzo, rector, quien encabezó un grupo de administradores y profesores de esta Casa. UAP Noticias dialogó con el rector de la UAP, quien dio su visión acerca de esta reunión: «Participar en estas instancias nos permite conocer y empaparnos de lo que vive cada iglesia y su relación con la sociedad con la cual interactúan. Esto nos ayuda a tener, y de primera mano, datos acerca de cuáles son las necesidades y qué tipo de herramientas necesitan los profesionales para afrontar esta demanda. Fue muy interesante y productivo conocer las distintas realidades que se viven en el país y, lo más importante, en cómo la UAP puede colaborar desde la formación integral que brinda a sus estudiantes».

El programa de acción que se definió en esta instancia se basó en 4 ejes: Comunión, Relación, Liderazgo y Misión. Todo esto, fundamentado en los objetivos del reavivamiento espiritual, la integración de la iglesia y sus ámbitos de acción, la formación del liderazgo con una visión de discipulado, la instrucción bíblica y el crecimiento de la iglesia.

La UAP, como institución confesional, integra en su cosmovisión la formación académica y humana de sus estudiantes, imprimiendo la importancia trascendente de la naturalización de principios y valores cristianos.

Fuente: Prensa UA de la IASD

The post La UAP participó en el encuentro de Planificación de la IASD en Argentina appeared first on Universidad Adventista del Plata.

]]>
https://uap.edu.ar/uap-participo-en-encuentro-de-planificacion-de-iasd-en-argentina/feed/ 0