Pilotos misioneros Archives - Universidad Adventista del Plata Puerta a la Excelencia y al Servicio Thu, 13 Mar 2025 11:13:59 +0000 es hourly 1 https://uap.edu.ar/wp-content/uploads/2021/03/cropped-UAP-logo-favicon--32x32.png Pilotos misioneros Archives - Universidad Adventista del Plata 32 32 “Queremos formar a voluntarios misioneros que tengan las herramientas necesarias para ir a donde Dios dirija” https://uap.edu.ar/queremos-formar-a-voluntarios-misioneros-que-tengan-las-herramientas-necesarias-para-ir-a-donde-dios-dirija/ https://uap.edu.ar/queremos-formar-a-voluntarios-misioneros-que-tengan-las-herramientas-necesarias-para-ir-a-donde-dios-dirija/#respond Thu, 13 Feb 2025 12:21:05 +0000 https://uap.edu.ar/?p=28619 La Escuela de Misión es un programa formativo de la Universidad Adventista del Plata para quienes desean servir como misioneros voluntarios en diversas partes del mundo. La Escuela de Misión es un programa de formación que se desarrolla en dos ediciones anuales, durante el primer y segundo cuatrimestre del año lectivo. En la primera edición […]

The post “Queremos formar a voluntarios misioneros que tengan las herramientas necesarias para ir a donde Dios dirija” appeared first on Universidad Adventista del Plata.

]]>
La Escuela de Misión es un programa formativo de la Universidad Adventista del Plata para quienes desean servir como misioneros voluntarios en diversas partes del mundo.

La Escuela de Misión es un programa de formación que se desarrolla en dos ediciones anuales, durante el primer y segundo cuatrimestre del año lectivo. En la primera edición participan alrededor de doscientos y en la segunda, aproximadamente, ciento cuarenta alumnos aspirantes a ser voluntarios misioneros. Luego de finalizar la capacitación se les entrega un certificado que los habilita para aplicar a cualquier llamado en el mundo. La Escuela de Misión es la base como proyecto de formación para estudiantes.

UAP NOTICIAS, dialogó con Lic. Leonardo Meda, director del Servicio Voluntario Adventista (SVA) quien estará trabajando junto a la Lic. Adriana Oudri a cargo de la dirección de Internacionalización de la UAP: <<Efectivamente, se trata de dos áreas que tienen estricta relación. En equipo, trabajaremos en la propuesta de servicio más allá de las fronteras de Argentina. Sin dudas, el SVA tiene relación con lo eclesiástico internacional>>. 

<<No se trata estrictamente de una formación curricular, pero hace a la formación de forma directa. Indudablemente, no es lo mismo el profesional que tiene que experiencia con otra cultura, otro idioma. Es muy enriquecedor>>, explica el Lic. Meda sobre la oportunidad de crecer más allá de lo estrictamente académico.

UAP Noticias consultó cuáles son los proyectos que desde su rol tiene este año lectivo: <<El Servicio Voluntario Adventista (SVA) se dedica al envío transcultural de misioneros voluntarios. En Sudamérica, la UAP es la institución que más misioneros voluntarios envía anualmente a todo el mundo>>, informó el Lic. Leonardo Meda.

UAP Noticias preguntó al Lic. Meda cuántas personas brindaron servicio el 2024: <<Entre treinta y cuarenta, no hay un número exacto porque hay estudiantes que no comienzan ni terminan dentro del mismo año calendario. Ciertamente, implica en cada ocasión en particular mucho trabajo desde el alumno que desea ser voluntario, la institución que envía y la que recibe>>.

<<Desde el departamento de SVA en la Universidad Adventista del Plata (UAP) nos dedicamos a los alumnos y exalumnos de la Universidad que tienen el deseo de servir como voluntarios. En efecto, hay muchos interesados para trabajar como misioneros voluntarios. Como director, junto a Abigail Rivas, alumna avanzada del Profesorado y Traductorado de Inglés en la UAP, y secretaria del SVA, nos dedicamos a buscar los perfiles adecuados para cada lugar. Este proceso requiere entre algunas tareas el visado, pasajes, evaluación psicológica, entre otras, para que la experiencia sea de beneficio tanto para el estudiante, como para las instituciones involucradas. Ciertamente, es una labor dedicada a brindar una oportunidad de servicio y aprendizaje>>, destacó el Lic. Leonardo Meda, director del Servicio Voluntario Adventista (SVA) de la Universidad.

Futuros misioneros participando en la escuela de pilotos ATC Flight School de Córdoba, Argentina en noviembre de dos mil veinticuatro.

Futuros misioneros participando en la escuela de pilotos ATC Flight School de Córdoba, Argentina en noviembre de dos mil veinticuatro.

En relación con los dos proyectos anuales que se llevarán a cabo este año, el Lic. Meda informó a UAP Noticias: << En primer lugar, deseo que muy pronto podamos lanzar la escuela de misión avanzada. Es decir, luego de la formación en la escuela de misión y con el lugar de destino ya seleccionado, capacitar los meses previos según la zona donde brindarán servicio. En segundo lugar, en colaboración con la escuela de pilotos ATC Flight School de Córdoba, Argentina, avanzar en el programa de aviación. A través de esta propuesta, misioneros voluntarios cristianos aspiran a realizar servicio como voluntarios. Actualmente, durante el verano, hay estudiantes realizando horas de vuelo para aprender a ser pilotos. En breve, realizaremos una capacitación espiritual a los pilotos que tengan el carné>>. 

Outpost Centers International (OCI) es una comunidad de ministerios laicos que se esfuerzan por alcanzar el objetivo en común de llevar el evangelio al mundo. Esto se logra a través de una fuerte alianza con el liderazgo de la Iglesia Adventista del Séptimo Día. Al asociarse, los ministerios son fortalecidos para alcanzar grandes resultados.

<<OCI es una que institución de apoyo a la Iglesia que viaja a todas partes del mundo. Por tanto, nos gustaría incentivar a alumnos de la UAP a que sean pilotos profesionales y que hayan realizado el programa de Escuela de Misión para servir al prójimo>>, declaró el Lic. Leonardo Meda.

Posteriormente, el Lic. Meda comunicó a UAP Noticias <<El manual de Iglesia de Servicio de Voluntarios Adventistas permite realizar actividades misioneras a personas entre dieciocho y setenta y nueve años. Simultáneamente, la UAP está enfocada en la formación de voluntarios misioneros que tengan las herramientas necesarias para ir de voluntarios durante un año a donde Dios dirija>>.

Terminando con su alocución, el Lic. Leonardo Meda concluyó: <<Esperamos que muy pronto se pueda lanzar el podcast que tenemos como Escuela de Misión. A través de los episodios, distintos estudiantes relatarán su experiencia como misioneros voluntarios>>.

The post “Queremos formar a voluntarios misioneros que tengan las herramientas necesarias para ir a donde Dios dirija” appeared first on Universidad Adventista del Plata.

]]>
https://uap.edu.ar/queremos-formar-a-voluntarios-misioneros-que-tengan-las-herramientas-necesarias-para-ir-a-donde-dios-dirija/feed/ 0
Pilotos misioneros: UAP y ATC Flight School lanzan una propuesta de capacitación aérea https://uap.edu.ar/pilotos-misioneros-uap-y-atc-flight-school-lanzan-una-propuesta-de-capacitacion-aerea/ https://uap.edu.ar/pilotos-misioneros-uap-y-atc-flight-school-lanzan-una-propuesta-de-capacitacion-aerea/#respond Thu, 29 Aug 2024 14:38:30 +0000 https://uap.edu.ar/?p=26780 El 25 de agosto, en la Universidad Adventista del Plata (UAP), se llevó a cabo una charla informativa presentada por esta escuela de vuelo cordobesa, en el Auditorio Raúl Cesan.  ATC Flight School es una institución reconocida en la formación de pilotos que, en colaboración con la Dirección de Internacionalización y Servicio Voluntario de la […]

The post Pilotos misioneros: UAP y ATC Flight School lanzan una propuesta de capacitación aérea appeared first on Universidad Adventista del Plata.

]]>
El 25 de agosto, en la Universidad Adventista del Plata (UAP), se llevó a cabo una charla informativa presentada por esta escuela de vuelo cordobesa, en el Auditorio Raúl Cesan.

 ATC Flight School es una institución reconocida en la formación de pilotos que, en colaboración con la Dirección de Internacionalización y Servicio Voluntario de la UAP marcó una nueva vía para que los estudiantes puedan capacitarse como pilotos capacitados para servir.

El Mag. Horacio Rizzo, rector de la UAP, destacó la importancia de esta iniciativa al señalar: «Nuestra universidad siempre ha tenido un fuerte espíritu misionero. Hacemos misión por tierra, por agua, y ahora se nos presenta la oportunidad de hacerlo también por aire». Este proyecto, responde a la necesidad de llegar a regiones donde el acceso por aire es vital.

La charla, que comenzó a las 9:00, contó con una gran asistencia. Los representantes de ATC Flight School, entre ellos Marcos Santiago Della Vedova, Representante Legal de la Escuela de Vuelo ATC y gerente administrativo; Pablo Nicolás Bardiz, jefe de Instructores y representante de la Escuela de Vuelo ATC ante el ANAC; Mag. Lidia Olmos Furch, asesora académica y Relaciones Públicas de TAC; Dante Roberto Della Vedova, militar retirado y técnico aeronáutico y el Pr. Heber Avilés, capellán de la institución, expusieron los objetivos de esta colaboración y detallaron las oportunidades que ofrece la escuela para obtener licencias de piloto privado o comercial, con un enfoque especial en la misión.

Durante la jornada, se ofreció a los estudiantes una visión clara y alcanzable para formarse como pilotos, una carrera que muchos percibían como lejana. El plan de estudios propuesto contempla una parte teórica que se puede cursar online, adaptándose al calendario académico de la UAP, y una parte práctica que se realizaría durante el verano.

El evento culminó con un sorteo de vuelos bautismo, en el cual ocho afortunados ganadores, entre estudiantes, personal de la universidad y sus hijos, tuvieron la oportunidad de sobrevolar por Villa Libertador San Martín desde el aeródromo de Diamante. «Fue una experiencia increíble», relató Fernando Cárdenas, estudiante de la Licenciatura en Comunicación, quien participó en uno de estos vuelos; afirmando que esta propuesta sería muy útil para realizar misión en lugares remotos.

bigail Rivas, asistente del SVA, junto al Pr. Lucas Muñoz, director de internalización y director del Servicio Voluntario de la UAP y su esposa, la Lic.jpg_cuerpo

Abigail Rivas, asistente del SVA, junto al Pr. Lucas Muñoz, director de internalización y director del Servicio Voluntario de la UAP y su esposa, la Lic. Yohana Sifuentes. 

Más allá de la formación técnica, la colaboración entre la UAP y ATC Flight School busca integrar valores cristianos en la capacitación de pilotos, preparando a los estudiantes para enfrentar desafíos en lugares donde el acceso solo es posible por aire. «Nuestra misión es compartir a Jesús mientras fomentamos la pasión por la aviación» expresó Marcos Santiago Della Vedova del ATC.

La expectativa ahora es alta, no solo entre los estudiantes, sino también en la comunidad de Libertador San Martín. El Pr. Lucas Muñoz, director de Internacionalización y Servicio Voluntario, expresó su visión: «Entendemos que como una alta Casa de Estudios que está formando profesionales para servir al Señor en cualquier parte del mundo, necesitamos cada vez más, sumar nuevos canales, explorar también diferentes formas de compartir la misión, el servicio y la excelencia. Con este nuevo proyecto, la UAP refuerza su compromiso con la misión y abre un abanico de oportunidades para que los jóvenes puedan cumplir su llamado, no solo en tierra, sino también en el aire». También resaltó las expectativas que se esperan después de mostrar esta iniciativa a los estudiantes y a la comunidad en general: «Deseamos poder continuar con este proyecto, tener alumnos, ya sea de la universidad, empleados, miembros de la comunidad, sumándose a la escuela de aviación, preparándose en los diferentes tipos de licencias que ofrecen y también, posteriormente, poder enviarlos como misioneros a lugares que están necesitando de un servicio como este».

De la misma manera el Mag. Rizzo añadió: «Hoy sabemos que en el mundo hay una cantidad de proyectos que tiene la iglesia, en lugares muy necesitados, donde están los recursos, están los aviones, faltan los pilotos. Entonces, si bien entendemos que no es masivo, entendemos que hay jóvenes con interés de poder formarse, entrenarse, y pensar no solamente en la salida laboral, sino en enriquecer su profesión con la carrera de piloto. Es una opción que, estamos poniendo a disposición a través de la ATC Flight School, esperamos ir desarrollando el proyecto a lo largo de los próximos años».

Con esta propuesta la Universidad Adventista del Plata reafirma su misión de formar estudiantes integralmente para el servicio del prójimo.

The post Pilotos misioneros: UAP y ATC Flight School lanzan una propuesta de capacitación aérea appeared first on Universidad Adventista del Plata.

]]>
https://uap.edu.ar/pilotos-misioneros-uap-y-atc-flight-school-lanzan-una-propuesta-de-capacitacion-aerea/feed/ 0