Perú Archives - Universidad Adventista del Plata Puerta a la Excelencia y al Servicio Tue, 07 Jan 2025 20:05:18 +0000 es hourly 1 https://uap.edu.ar/wp-content/uploads/2021/03/cropped-UAP-logo-favicon--32x32.png Perú Archives - Universidad Adventista del Plata 32 32 El Pr. Rodrigo Conrado visitó la Universidad Adventista del Plata https://uap.edu.ar/el-pr-rodrigo-conrado-visito-la-universidad-adventista-del-plata/ https://uap.edu.ar/el-pr-rodrigo-conrado-visito-la-universidad-adventista-del-plata/#respond Tue, 07 Jan 2025 20:05:17 +0000 https://uap.edu.ar/?p=28345 El viernes 3 de enero el Pr. Conrado, director del IDEC en la UPeU y representante de los IDECs hispanos en la DSA conoció el campus universitario. UAP Noticias conversó con el Pr. Conrado sobre esta iniciativa evangelista: <<El Instituto del Estudiante Colportor (IDEC) es un instituto creado por la División Sudamericana Adventista (DSA) con […]

The post El Pr. Rodrigo Conrado visitó la Universidad Adventista del Plata appeared first on Universidad Adventista del Plata.

]]>
El viernes 3 de enero el Pr. Conrado, director del IDEC en la UPeU y representante de los IDECs hispanos en la DSA conoció el campus universitario.

UAP Noticias conversó con el Pr. Conrado sobre esta iniciativa evangelista: <<El Instituto del Estudiante Colportor (IDEC) es un instituto creado por la División Sudamericana Adventista (DSA) con el propósito de formar estudiantes colportores que tengan la oportunidad de salir a predicar el evangelio, a través de las ventas de publicaciones adventistas relacionadas especialmente a la salud, la familia, la espiritualidad. Esta oportunidad de desarrollar el ministerio también permite desarrollar otras habilidades misioneras, como, por ejemplo, lecciones de economía. Particularmente, algunos alumnos gracias a esta actividad pueden obtener los recursos para pagar la universidad>>.

El Pr. Conrado con su familia y con el Pr. Nelson Quezada en la Iglesia de la Universidad.

El Pr. Rodrigo Conrado con su familia y con el Pr. Nelson Quezada en la iglesia de la UAP.

UAP Noticas le consultó al Pr. Rodrigo Conrado sobre los desafíos que enfrentó en la Universidad Peruana Unión (UPeU), Perú con los estudiantes colportores: <<Me gusta mucho la cultura de Perú: son muy dedicados al trabajo. Sin embargo, hay dificultades distintas a la Argentina y Brasil. Por ejemplo, el sistema de cobranzas.  En Perú hay 600 jóvenes universitarios y más de 450 en el proyecto “Sueña en Grande”. Entonces, cuando sumamos ambos resultan más de 1200 jóvenes que colportan en el período vacacional. También en Perú sucede que hay muchos estudiantes colportores que viajan en vacaciones a otros países. Perú trabaja en conjunto con Ecuador, pero también van a otros países como Panamá para realizar esta actividad>>.

Luego, el Pr. Conrado informó sobre el trabajo en red que tienen como IDEC en el nivel hispanohablante a UAP Noticias: << Sin dudas, algunas dificultades crean oportunidades. Nosotros no trabajábamos de forma integral hasta la pandemia (COV-19). En ese período comenzamos a reunirnos para organizar el trabajo del colportaje teniendo en cuenta las distancias. Así, iniciamos proyectos juntos que fueron creciendo unificados hasta el presente. El programa incluye entrenamiento, capacitaciones que dan fuerza y facilita al colportaje de distintas culturas y países>>.

UAP Noticias le preguntó al Pr. Rodrigo Conrado sobre los desafíos que enfrentan para otorgar las herramientas necesarias a los jóvenes: <<Se relaciona con el proyecto “Sueña en Grande” porque la mayoría de los jóvenes que llegan no tienen los recursos. Por esto, a través de este programa logran realizar el trabajo misionero, obtienen los recursos e ingresan a la universidad donde fortifican su tarea>>.

El Pr. Conrado visitó por primera vez el campus de la Universidad Adventista del Plata y contó su experiencia a UAP Noticias:<< Me encanta la UAP por el ambiente distintivo que posee. Aquí se puede disfrutar de la naturaleza junto al entorno universitario. La universidad tiene cada una de las características adecuadas que ofrece un estudio completo. Me encanta la UAP. De hecho, mi hija va a estudiar la carrera de Medicina aquí. Elegimos la universidad porque muchas personas nos contaron sus experiencias en este lugar. Estamos muy agradecidos por la oportunidad de venir acá>>.

Por último, el Pr. Rodrigo Conrado añadió a su entrevista con UAP Noticias: <<Me gustaría invitar a los lectores a tener la experiencia del colportaje, considerando que colportar no es solamente una práctica para tener recursos, sino también para la formación de carácter, profesional. Ciertamente, Elena G. de White dijo que la mejor escuela que hay es el colportaje. Mi invitación es que puedan experimentar esta oportunidad. Indudablemente, será una vivencia increíble para su vida>>.

The post El Pr. Rodrigo Conrado visitó la Universidad Adventista del Plata appeared first on Universidad Adventista del Plata.

]]>
https://uap.edu.ar/el-pr-rodrigo-conrado-visito-la-universidad-adventista-del-plata/feed/ 0
“Estoy viviendo una experiencia increíble” https://uap.edu.ar/estoy-viviendo-una-experiencia-increible/ https://uap.edu.ar/estoy-viviendo-una-experiencia-increible/#respond Thu, 19 Dec 2024 15:18:50 +0000 https://uap.edu.ar/?p=28168 Sabiel Jacon Rivera Briceño (24) arribó a la Universidad Adventista del Plata (UAP) con el deseo de formarse para servir. UAP Noticias conversó con él acerca de esta experiencia educativa transcultural. El programa académico de intercambio con la Universidad Peruana Unión (UPeU) permite a los alumnos cursar asignaturas en otras universidades adventistas. Esta red educativa adventista que […]

The post “Estoy viviendo una experiencia increíble” appeared first on Universidad Adventista del Plata.

]]>
Sabiel Jacon Rivera Briceño (24) arribó a la Universidad Adventista del Plata (UAP) con el deseo de formarse para servir. UAP Noticias conversó con él acerca de esta experiencia educativa transcultural.

El programa académico de intercambio con la Universidad Peruana Unión (UPeU) permite a los alumnos cursar asignaturas en otras universidades adventistas. Esta red educativa adventista que incluye Sudamérica y otros países como Estados Unidos, Holanda, Alemania, España, brinda la oportunidad para experimentar en otro país como alumno o practicante. De esta forma, permite a los participantes aprender, convalidar cursos y transmitir enseñanzas en su regreso. El alumno de la Lic. en Comunicación social en la UPeU, Sabiel Rivera, dijo: <<En esta ocasión, viajamos seis estudiantes de la UPeU que nos conocimos en el aeropuerto y forjamos amistad aquí. Cada uno de nosotros tenemos personalidades distintas, lo que permite la unión que esta delegación tiene hoy. A pesar de las distancias y el huso horario podemos compartir momentos únicos como los cumpleaños, actividades recreativas. También, nos preparamos para en la Fiesta de las Naciones representar a Perú. De esta forma, pude conocer a más peruanos que estudian acá. De cierta manera, uno se siente en casa cuando comparte tiempo con ellos>>. La duración de esta vivencia estudiantil e intercambio cultural es de un cuatrimestre.

UAP Noticias habló con el alumno Sabiel Rivera, oriundo de Perú, Ciudad de Ica, quien forma parte del programa de intercambio. Actualmente, está cursando el cuarto año de la Lic. en Comunicación social en la Universidad Peruana Unión (UpeU), pero aquí está cursando materias de tercero. El año próximo estará finalizando su carrera en Perú.   

Prácticas de la carrera con el Pr. Alejandro Bullón en Nuevo Tiempo.

Se le preguntó a Sabiel cómo fue que decidió venir a estudiar a la UAP, entre otras universidades: <<Fue en un día que tuve un programa de cultura en la UpeU donde lanzaron una convocatoria dentro de la carrera de Comunicación. Había un cupo para poder participar de este intercambio académico en la Universidad Adventista del Plata. Tengo un amigo que viajó a una institución en As Minas, Brasil donde realizó prácticas como estudiante y me animó a venir. Luego, yo comencé a investigar sobre la universidad. Elegir la opción de venir es de Dios. La UAP tiene muy buenas referencias: el ambiente estudiantil es muy cómodo, la metodología es exigente. De esta manera, la universidad prepara a los estudiantes para ser buenos profesionales en la sociedad>>.

<<Vi que era una excelente oportunidad para expandir mis horizontes en mi preparación como estudiante. Desde un inicio, tuve el apoyo de mi familia para venir>>, reflexionó el alumno Sabiel sobre su experiencia en la Universidad Adventista del Plata.

Luego, UAP Noticias le preguntó a Sabiel Rivera sobre su primera impresión en el país: <<Argentina es un país muy diverso; tiene una cultura muy enriquecedora y la gente es muy amable. Me encontré con personas muy cálidas, la recepción me generó confianza. De hecho, si en algún momento tenía una necesidad ellos me ayudaban. Ciertamente, Dios está presente en estas personas. También, he forjado amistades muy bonitas. Te hacen sentir seguro en un país donde la cultura es distinta y de aprendizaje. Gracias a esta estadía forman parte de mi vida>>.

Sobre la cursada en la carrera de la Lic. en Comunicación social, el estudiante Sabiel dijo: <<Todas las materias son muy interesantes, algunas son muy similares a la UPeU. Dirección en Comunicación es una de mis materias favorita. Me gusta mucho el enfoque. La profesora es la Dra. Thelma Mirolo. La materia ayuda a tener la visión de un director en comunicación, prepara a profesionales que puedan asumir el rol de una dirección dentro de una organización. Esto involucra el liderazgo, saber manejar distintos departamentos dentro de una empresa, afrontar situaciones de conflicto, representar a una empresa dentro de la sociedad. Estamos aprendiendo las características de un director en comunicación (dircom), los desafíos que tiene que afrontar, a través del material bibliográfico y los trabajos prácticos las distintas definiciones acerca del dircom>>.

Sabiel Rivera reflexionó que lo que más disfrutó de la UAP es la oportunidad de conocer personas de distintas partes del mundo. La universidad ahonda a mucha gente extranjera. Él afirmó que le llama la atención que haya muchos países representados como México, Ecuador, Bolivia, Chile e incluso países que no imaginaba que estuvieran como Alemania, Holanda, Finlandia. Sin dudas, conocer a otras personas y compartir momentos es lo que más disfruto. También, destacó que le sorprendió cómo los estudiantes se reúnen después de cursar, los sábados por la noche y comparten a través de la comunicación, alimentos e infusiones. En mi opinión es el momento de poder compartir con amigos. Sin dudas, es un aspecto que se debe valorar hoy. Observo cómo se juntan: puede haber problemas, pero siempre está el momento para compartir con el otro. Estoy disfrutando mucho aquí aprendiendo y compartiendo tiempo con amigos.

Alumnos de la UAP representando a Perú.

Luego se le consultó al alumno Sabiel si recomendaría a otros participar de una experiencia de intercambio: <<Definitivamente, lo recomendaría. Es una oportunidad increíble para crecer tanto en lo académico como en lo personal. La experiencia que estoy teniendo es increíble. Estar en un país como Argentina y en una zona como Libertador San Martín es muy lindo. Me gusta mucho la posibilidad de poder salir a caminar y conectar con la naturaleza, como, por ejemplo, observar las aves>>.

<<Si tuviera que definir en una frase mi vivencia aquí sería la siguiente: Es una experiencia transformadora en lo académico y en lo personal.  Si tengo que definir en una palabra mi experiencia es bendición. No estaba en mis planes venir aquí, todo surgió muy rápido con el programa de cultura que antes mencioné. De hecho, la convocatoria fue la última semana para cerrar el ciclo académico allí, en Perú. Me preparé tres semanas antes para venir. Indudablemente, esta experiencia es una bendición. Dios me ha estado guiando en este camino: las personas que estoy conociendo, los departamentos de la Universidad Adventista del Plata. Al mes de estar acá me preguntaron si me podía quedar. Al oír esas palabras sentí una emoción muy profunda en el corazón. En poco tiempo, me he encariñado con las personas. En este momento pude asimilar que todo está en las manos de Dios y donde él diga, voy. Si se diera la oportunidad, estaré encantado de volver>>, consideró el estudiante Sabiel Rivera.

Más tarde, Sabiel mencionó: <<Me voy a llevar recuerdos que representen la universidad, Libertador San Martín, Entre Ríos y Argentina>>. También, se le preguntó sobre la gastronomía del país: <<Tuve la oportunidad de probar el asado argentino. Para mí, tiene la definición también de poder compartir con familia y amigos. Es un momento único. Además, comí empanadas, alfajores. Voy a llevar alfajores a Perú, ya que me encargaron que lleve>>. Luego, el alumno de intercambio, Sabiel agregó que compró algunos recuerdos de las ferias y dijo que le gusta mucho apoyar la producción artesanal de las localidades. Por otro lado, añadió que esta experiencia lo marcó mucho en su vida en todos los ámbitos: académico, espiritual, social. <<Ciertamente, me voy a llevar muchísimos recuerdos bonitos que estoy viviendo y, sin dudas, voy a extrañar. Me ha encantado la cultura, la sociedad, la universidad. Es muy familiar>>, contempló Sabiel.

Prácticas como voluntario en el Centro de Multimedia en la UAP.

Sobre otros lugares que conoció en Argentina y las actividades extracurriculares Sabiel comunicó: <<Tuve la oportunidad de conocer Paraná porque participé de un programa de ExpoSalud. Fuimos con el grupo de estudiantes de comunicación a San Benito, un lugar muy lindo donde la naturaleza está presente. Todos los domingos por las tardes las familias van a compartir, recrearse, despejarse. Otro lugar que conocí, junto al grupo Jabes, perteneciente a la Facultad de Ciencias Económicas y de la Salud (FACEA) fue Diamante. Allí, participé de un proyecto con niños. Sin dudas, ha sido un desafío bonito donde cantamos, jugamos, contado historias bíblicas, pintando. También, fui a Crespo y al conocido Puente negro, aquí en Libertador San Martín. Con los alumnos de intercambio aprovechamos a participar de acciones comunitarias y, de paso, conocer lugares>>.

El alumno peruano, Sabiel Rivera informó: <<Estoy formando parte del equipo de producción en la parte técnica en el centro de multimedia de la Universidad Adventista del Plata para el programa de Vida y salud en el canal de Nuevo Tiempo que se trasmite en Sudamérica. Es una experiencia de mucho aprendizaje con los estudiantes y todo el personal. Además, apoyo a mis compañeros de clase una vez a la semana en el programa Subí el volumen en la radio de la universidad. Es un programa de magazine, dinámico, donde se tocan diversos temas y hay mucha variedad de contenido>>.   

UAP Noticias le preguntó a Sabiel cuál sería el consejo que le daría a alguien que viene como alumno de intercambio:<< Hay que orar mucho. Fue mi manera de prepararme para poder afrontar este desafío. Cuando llegas acá las personas hacen más sencillo todo porque son muy cálidas. También, aconsejo que tomen las referencias de otras personas experimentadas porque como jóvenes nos puede ayudar. Está bien ser aventurero en la vida, pero también es necesario tomar cautela, tener criterio>>.

Por último, el estudiante Sabiel Rivera concluyó: <<Agradezco a Dios, mi familia, mis amigos, mi novia. Ellos fueron quienes me respaldaron para venir a representar la UPeU aquí. También, la gratitud a la Universidad Adventista del Plata; desde el primer día han sido muy amables, desde la parte administrativa, académica, social. Esto marca mucho la vida de uno. Indudablemente, la anécdota que me llevo más bonita es poder haber representado a mi país en el desfile por el aniversario que hubo de los 126º años de la universidad: fue muy lindo encontrarme con mis compatriotas. Voy a seguir viviendo esta experiencia y si en algún momento surge la oportunidad de retornar voy a estar feliz>>.

La universidad es un ámbito que congrega a estudiantes de diferentes nacionalidades que buscan un futuro de excelencia y servicio, experiencia que se vivencia en este campus bajo una misión y visión dentro de la cosmovisión bíblico-cristiana.

The post “Estoy viviendo una experiencia increíble” appeared first on Universidad Adventista del Plata.

]]>
https://uap.edu.ar/estoy-viviendo-una-experiencia-increible/feed/ 0
UAP: Un Vínculo Internacional para el Aprendizaje del Español https://uap.edu.ar/uap-un-vinculo-internacional-para-el-aprendizaje-del-espanol/ https://uap.edu.ar/uap-un-vinculo-internacional-para-el-aprendizaje-del-espanol/#respond Thu, 23 May 2024 12:33:50 +0000 https://uap.edu.ar/?p=25517 Alumnos del programa Adventist College Abroad (ACA) culminarán su experiencia educativa proporcionada en la Universidad Adventista del Plata (UAP). La UAP ha sido un destino clave para los estudiantes del programa ACA, un consorcio de instituciones educativas de la Iglesia Adventista del Séptimo Día en Norteamérica y Australia. Este programa, que opera bajo el auspicio […]

The post UAP: Un Vínculo Internacional para el Aprendizaje del Español appeared first on Universidad Adventista del Plata.

]]>
Alumnos del programa Adventist College Abroad (ACA) culminarán su experiencia educativa proporcionada en la Universidad Adventista del Plata (UAP).

La UAP ha sido un destino clave para los estudiantes del programa ACA, un consorcio de instituciones educativas de la Iglesia Adventista del Séptimo Día en Norteamérica y Australia. Este programa, que opera bajo el auspicio de la Oficina de Educación de la División Norteamericana, ha brindado a estudiantes universitarios y de último año de secundaria la oportunidad de aprender español y sumergirse en la cultura sudamericana durante un año académico.

Estudiantes de ACA en el Obelisco,  Buenos Aires y San Carlos de Bariloche, Río Negro.

Estudiantes de ACA en el Obelisco, Buenos Aires y San Carlos de Bariloche, Río Negro.

El programa ACA en la UAP tiene una duración de nueve meses, aunque los participantes pueden optar por recibir el curso uno o dos trimestres. Al arribar a la Universidad, los estudiantes, en su mayoría estadounidenses, se involucraron en diversas actividades académicas, recreativas y espirituales, lo que les permitió utilizar el español de manera continua. En esta edición que inició en septiembre del año pasado, dieciocho alumnos se integraron al programa, incluyendo una persona de una isla caribeña cuya lengua materna es el francés, lo que mostró la diversidad del programa.

Además de las clases, los jóvenes recibieron educación cultural de Sudamérica, con viajes a destinos turísticos de Argentina, Brasil y Perú. Esta experiencia no solo enriqueció el aprendizaje del idioma, sino que también proporcionó una comprensión más profunda de la región. El programa tiene previsto terminar esta cohorte a fines de mayo.

En diálogo con UAP Noticias, el Prof. Haroldo Brouchy, coordinador del programa ACA, compartió detalles sobre lo que representa este curso académico: «Los diferentes grupos de ACA que han pasado por la Universidad tienen una experiencia diferente y especial», – afirmó Brouchy -. «Muchos de ellos, lo que más recuerdan son las actividades espirituales. Hace algunos años, uno de los exalumnos me contactó y me dijo: ‘Haroldo, yo conocí a Jesús ahí en la UAP’. Es hermoso saber que a través de este programa también surgen testimonios significativos».

La UAP, como institución afiliada a ACA, ha demostrado ser un entorno propicio para el desarrollo académico y personal de los estudiantes extranjeros, fortaleciendo así los lazos internacionales y promoviendo una educación integral que va más allá del aula.

The post UAP: Un Vínculo Internacional para el Aprendizaje del Español appeared first on Universidad Adventista del Plata.

]]>
https://uap.edu.ar/uap-un-vinculo-internacional-para-el-aprendizaje-del-espanol/feed/ 0
Representantes de la sede ACES Perú visitaron la UAP https://uap.edu.ar/representantes-de-la-sede-aces-peru-visitaron-la-uap/ https://uap.edu.ar/representantes-de-la-sede-aces-peru-visitaron-la-uap/#respond Thu, 18 Apr 2024 13:18:54 +0000 https://uap.edu.ar/?p=25106 Un contingente de dieciséis personas identificadas con la sede de la Asociación Casa Editora Sudamericana (ACES) que funciona en la Universidad Peruana Unión (UpeU), conocieron el campus de la Universidad Adventista del Plata (UAP). El grupo, proveniente de la ciudad de Buenos Aires, arribó a esta Casa de altos estudios el jueves 11 de abril, […]

The post Representantes de la sede ACES Perú visitaron la UAP appeared first on Universidad Adventista del Plata.

]]>
Un contingente de dieciséis personas identificadas con la sede de la Asociación Casa Editora Sudamericana (ACES) que funciona en la Universidad Peruana Unión (UpeU), conocieron el campus de la Universidad Adventista del Plata (UAP).

El grupo, proveniente de la ciudad de Buenos Aires, arribó a esta Casa de altos estudios el jueves 11 de abril, acompañado por tres administradores de ACES Argentina, encabezados por Henry Mendizábal, gerente financiero de la entidad.

UAP Noticias conversó con representantes de ACES Perú sobre el objeto de la visita a la institución y acerca de la gestión que realizan en el ámbito de las publicaciones. Jorge Moncada López, gerente general, afirmó que la intención del viaje consistió en conocer la institución y motivar a los empleados y jefes de esta sede editorial peruana. «El objetivo es obtener una visión más amplia para cumplir la misión que tiene la Iglesia en Sudamérica. A través de los libros, aspiramos fomentar el mensaje del evangelio sobre la segunda venida de Cristo».

En la sede de ACES de Perú se produce material para la Unión Peruana del Norte (UPN) y la Unión Peruana del Sur (UPS), al mismo tiempo apoya a la Universidad Peruana Unión (UPeU) en los diferentes proyectos que se realizan: impresiones, publicidades, afiches y libros. «Es un respaldo en el aspecto literario y de promoción. Las publicaciones son actividades muy importantes que conllevan una gran responsabilidad: es una convivencia literaria entre ACES y la UPeU», explicó Jorge Moncada López.

Integrantes de ACES Perú y representante de ACES Argentina recorrieron el campus de la UAP.

Integrantes de ACES Perú y representante de ACES Argentina recorrieron el campus de la UAP.

En esta oportunidad los integrantes de ACES Perú y el representante de ACES Argentina, Henry Mendizábal, tuvieron la oportunidad de recorrer el campus de la UAP. Durante el itinerario conocieron el Centro Interdisciplinario de Simulación en Salud, el Centro Odontológico Universitario, la Biblioteca, el Templo y la Planta modelo de Alimentos Ceapé, entre otros. «Es un privilegio estar aquí. Es maravilloso como Dios bendice la UAP. El campus tiene un ambiente confortable, ecológico y, sobre todo, sostiene la visión y misión de divulgar la misión entre su comunidad educativa. Es importante que la universidad siga fomentando la preparación de jóvenes misioneros que combinen su profesión con la misión».

Luego, Jesús Adanaqué Guerrero, gerente financiero de la sede ACES Perú dijo que una de las metas principales que persiguió esta visita consistió en que los colaboradores conozcan las funciones que tiene ACES Argentina y su relación con las distintas instituciones. «El motivo de la visita a la UAP es poder ver cómo compartir las buenas nuevas y cumplir con la misión. El libro misionero es uno de los proyectos más grandes que tiene la Iglesia Adventista del Séptimo Día (IASD) porque es un material que, principalmente, llega a personas que no conocen la Iglesia».

La Universidad Adventista del Plata (UAP) continúa con el compromiso de difundir el mensaje de Cristo, impronta de su visión y misión institucional.

The post Representantes de la sede ACES Perú visitaron la UAP appeared first on Universidad Adventista del Plata.

]]>
https://uap.edu.ar/representantes-de-la-sede-aces-peru-visitaron-la-uap/feed/ 0
Docente de la UAP participó de intercambio realizado en la UPeU https://uap.edu.ar/docente-de-la-uap-participo-de-intercambio-realizado-en-la-upeu/ https://uap.edu.ar/docente-de-la-uap-participo-de-intercambio-realizado-en-la-upeu/#respond Thu, 28 Sep 2023 14:12:56 +0000 https://uap.edu.ar/?p=22827 El Mag. Nicolás Quaranta, docente de la UAP, participó de las actividades de intercambio que propicia el Consorcio de Instituciones Educativas Adventistas de Ciencias Empresariales (CIEACE) en la Universidad Peruana Unión (UPeU). El Mag. Nicolás Quaranta, quien también es gerente de Recursos Humanos en la Universidad Adventista del Plata, dialogó con UAP Noticias sobre su […]

The post Docente de la UAP participó de intercambio realizado en la UPeU appeared first on Universidad Adventista del Plata.

]]>
El Mag. Nicolás Quaranta, docente de la UAP, participó de las actividades de intercambio que propicia el Consorcio de Instituciones Educativas Adventistas de Ciencias Empresariales (CIEACE) en la Universidad Peruana Unión (UPeU).

El Mag. Nicolás Quaranta, quien también es gerente de Recursos Humanos en la Universidad Adventista del Plata, dialogó con UAP Noticias sobre su experiencia auspiciada por la Red Adventista Sudaméricana y por la Universidad Adventista del Plata. Este encuentro se dio en una de las sedes de la UPeU, ubicado en Juliaca. Acerca de esto, manifestó: <<La idea, dentro del contexto de internalización, es el intercambio de docentes y alumnos para generar experiencias nutriendo a las instituciones involucradas. Me tocó participar de dos semanas de dictado intensivo con la idea de dar clases de dirección de empresas. Sin embargo, allá surgieron otras asignaturas como liderazgo, charlas de marketing, investigación de mercado o participando en la gestión de la facultad>>.

Al momento de hablar sobre la significancia de esta actividad internacional, el Mag. Nicolás Quaranta consignó: <<Seguramente, esto da la posibilidad para otras nuevas instancias de intercambio que enriquezcan a nuestros alumnos, sobre todo para la salida al mercado que se presenta en el mundo. Creo que estamos dando buenos pasos en torno a tecnología, internalización y trabajo colaborativo. De hecho, estamos coordinando con la responsable de prácticas profesionales para ver la posibilidad de alumnos el año que viene>>.

<<Fue algo muy enriquecedor, la idea del intercambio es conocer nuestras realidades. A su vez, una de las cuestiones más gratificantes, fue entablar relación con profesionales de Perú, con personas con el mismo interés por nuestra profesión, nuestra carrera y nuestras instituciones. Estas dos semanas posibilitaron que esto pueda seguir como un proyecto con muchos frutos para toda la red adventista de educación en Sudamérica. >>.

The post Docente de la UAP participó de intercambio realizado en la UPeU appeared first on Universidad Adventista del Plata.

]]>
https://uap.edu.ar/docente-de-la-uap-participo-de-intercambio-realizado-en-la-upeu/feed/ 0
La UAP en I Will Go Perú, experiencias en primera persona https://uap.edu.ar/la-uap-en-i-will-go-peru-en-primera-persona/ https://uap.edu.ar/la-uap-en-i-will-go-peru-en-primera-persona/#respond Thu, 26 Sep 2019 17:28:56 +0000 http://uap.edu.ar/?p=12440 La Universidad Adventista del Plata (UAP) fue representada por una delegación de 65 integrantes en la quinta edición del encuentro internacional I Will Go (IWG) 2019, que se llevó a cabo en la Universidad Peruana Unión (UPeU) en Lima, desde 11 hasta el 14 de septiembre. Entre sus componentes, asistieron miembros de la administración de esta Casa […]

The post La UAP en I Will Go Perú, experiencias en primera persona appeared first on Universidad Adventista del Plata.

]]>
La Universidad Adventista del Plata (UAP) fue representada por una delegación de 65 integrantes en la quinta edición del encuentro internacional I Will Go (IWG) 2019, que se llevó a cabo en la Universidad Peruana Unión (UPeU) en Lima, desde 11 hasta el 14 de septiembre.

Entre sus componentes, asistieron miembros de la administración de esta Casa de Estudios: el Mag. Horacio Rizzo, rector; el Mag. Gabriel Pérez Schulz, vicerrector académico y el Mag. Claudio Pittana, vicerrector Económico Financiero. En representación del equipo de capellanes el Pr. Fabián Werlen, pastor principal de la iglesia de la universidad, encabezó al equipo de capellanes compuesto por: Lucas Muñoz, Ezequiel Quintana, Rodrigo Milla, y Yohana Sifuentes.

La Banda Sinfónica de la UAP, en este caso representada por veintinueve miembros, fue parte de este encuentro internacional. Aprovechando su permanencia en el Perú, realizaron presentaciones promocionales de la Universidad en distintos lugares de Lima.

Además, completaron el contingente, alumnos de la institución, dispuestos a capacitarse para cumplir el desafío de poner en manos de Dios sus dones y cualidades en favor de ir y hacer discípulos para Cristo alrededor del mundo.

UAP Noticias conversó con los asistentes del evento, acerca de sus vivencias personales:

«En este encuentro, la UAP pudo compartir con todos la propuesta académica, social y cultural que ofrece a los alumnos en el campus. Igualmente, autoridades de la Unión Argentina de la Iglesia Adventista del Séptimo Día (IASD), recordaron el 125° aniversario de la iglesia en este país, efeméride que tuvo lugar el 9 de septiembre. También, se rememoró el origen del proyecto I Will Go (adoptado en Sudamérica) en el corazón de los alumnos de la UAP. Además, a través de un workshop, se expuso sobre la misión en el ámbito universitario y se llevó a cabo una plenaria hablando de la Escuela de Misión, que es uno de los modelos que la División Sudamericana (DSA) está acogiendo para el resto de las escuelas». Lucas Muñoz, Jefe de Capellanes, Coordinador de SVA y Capellán de FCS.

«Al congreso lo aproveché muchísimo. Siempre fue un sueño para mí asistir a este evento en particular, porque, aunque ya participé de los tres IWG realizados aquí en el campus de la UAP, a este lo veía como algo imposible, y gracias a Dios y a la banda, pude. Para mí, es muy importante que se realicen estos programas internacionales porque nos ayudan a ver lo que está pasando en otras partes del globo. Todos tenemos muy en claro la tarea que nos toca, pero tendemos a sólo enfocarnos en el lugar en el que estamos, sin considerar lo que se hace en el resto de Sudamérica. Y juntarse con tantas personas que tienen el mismo sentido de urgencia en cuanto a la misión y comparten proyectos, contagia. Por ejemplo, se acercó una persona de Ecuador, y nos contó que un ex estudiante de la UAP plasmó lo que aprendió sobre la obra misionera, fundando un instituto misionero en su país. Terminamos I Will Go Perú motivados a avanzar con la obra evangélica, para que Cristo regrese pronto» Denise Lehoux, estudiante de Comunicación Social.

«Al evento asistí como parte de la Banda de la universidad, porque la gira de este año estaba planificada en Perú. Realmente fue una experiencia muy linda porque pudimos conocer un poco más de la misión mundial, y confraternizar con personas de distintos lugares de Sudamérica. Lo que más me gustó fue la forma en la que todo el evento se enfocó en motivar a nuestra generación a comprometerse con la misión y no sólo a seguir con la teoría». Lucas Olivera, estudiante de Licenciatura en Administración.

«Asistí como encargada de “Grandes Eventos” del Instituto Misionero de la UAP, porque tenemos un proyecto que se llama Me too, que busca generar espacios de intercambio de estudiantes de dos semanas de duración con el Instituto Misionero. Fue muy emocionante ver a tantos universitarios de varias naciones con la misma motivación: hacer misión y dar conocer sus respectivos proyectos. Al terminar, volví con un espíritu renovado dispuesto a llevar a la práctica mis objetivos, para que no queden sólo en intenciones» Julia Margarita Gómez, estudiante de Medicina.

«La experiencia fue muy buena, aprovechamos e hicimos nuestra gira con la banda. Viajamos el 5 de septiembre y estuvimos en Miraflores, Las Molinas, y en la clínica Good Hope. Realmente todavía no nos damos cuenta de la magnitud del congreso, porque fue muy inspirador. Este viaje nos enseñó a ser más atentos y pacientes unos con otros y, musicalmente hablando, disfrutamos nuestra experiencia, y eso lo vimos en la impresión que transmitía el público. Sin dudas, fuimos con el objetivo de interpretar música para Dios y esto nos acercó a Él». Lic. Gonzalo Aquino, director de la Banda Sinfónica de la UAP.

Esta edición del Congreso Internacional I Will Go, germinado años atrás en la mente de estudiantes de la UAP, brindó soporte y motivación a miles de jóvenes universitarios. La Universidad Adventista del Plata motiva un espíritu inquieto y cultiva la intención de imprimir en sus profesionales una actitud de servicio, para que se expanda a muchos jóvenes más de la Argentina, Sudamérica y el mundo.

Giuliana Mordini – Alumna de la carrera de Comunicación UAP

The post La UAP en I Will Go Perú, experiencias en primera persona appeared first on Universidad Adventista del Plata.

]]>
https://uap.edu.ar/la-uap-en-i-will-go-peru-en-primera-persona/feed/ 0
La UAP está en el V Encuentro Internacional I Will Go 2019 https://uap.edu.ar/la-uap-esta-en-el-v-encuentro-internacional-i-will-go-2019/ https://uap.edu.ar/la-uap-esta-en-el-v-encuentro-internacional-i-will-go-2019/#respond Thu, 12 Sep 2019 16:13:55 +0000 http://uap.edu.ar/?p=12176 Un contingente de 65 personas representa a la Universidad Adventista del Plata (UAP) en la quinta edición del encuentro internacional I Will Go (IWG) 2019, que se lleva a cabo en la Universidad Peruana Unión, en Lima, Perú. Del 11 al 14 de septiembre, este encuentro surgido de la voluntad de servir y capacitarse para […]

The post La UAP está en el V Encuentro Internacional I Will Go 2019 appeared first on Universidad Adventista del Plata.

]]>
Un contingente de 65 personas representa a la Universidad Adventista del Plata (UAP) en la quinta edición del encuentro internacional I Will Go (IWG) 2019, que se lleva a cabo en la Universidad Peruana Unión, en Lima, Perú.

Del 11 al 14 de septiembre, este encuentro surgido de la voluntad de servir y capacitarse para este cometido por parte de estudiantes de la UAP, brindará soporte y motivación a miles de jóvenes universitarios de Sudamérica, desafiados a poner en manos de Dios sus dones y cualidades en favor del mandato de ir y hacer discípulos para Cristo, por todo el mundo.

El Mag. Horacio Rizzo, rector de la UAP, lidera este grupo representativo de la institución que se encuentra en el campus de Lima de la UPeU, y UAP Noticias le consultó acerca de cómo se multiplicó esta impronta I Will Go por toda Sudamérica inclusive, y se adaptó este programa como una propuesta en el nivel de la División Sudamericana (DSA) de la IASD, a lo que consignó: «Y esta es la marca indeleble del proyecto I Will Go, que surge del corazón de los alumnos de la Universidad, en esta región del Cono Sur en donde también nace el germen del mensaje adventista para toda Sudamérica, hace 125 años. Y esto es lo importante, que de la mente de un grupo de estudiantes de la UAP, con un espíritu inquieto y con la intención de imprimir en sus profesiones una actitud de servicio, se funda este plan y que se expande a muchos jóvenes más de Argentina, Sudamérica y del mundo».

Justamente, tomando a la Universidad como precursora de este proyecto (un plan fundado en la voluntad de Dios, sin lugar a duda), le compete una gran responsabilidad, hoy más que nunca. Acerca de esto, el rector de la UAP respondió a esta afirmación: «Cuando las ideas se generan y se comparten, como se hace con el conocimiento, deja de ser de uno y pasa a ser de todos. Hoy nos llena de satisfacción que la DSA haya abrazado este programa y tenga un cronograma de realización de este congreso, cada dos años y en diferentes instituciones universitarias de Sudamérica. Esto nos forja la necesidad de sostener el espíritu de esta juventud, que fue pionera; y esto tiene que ver también con la gestión, en el IWG realizado hace dos años en la UAP, la administración acompañó los procesos de organización que estuvieron en manos de los mismos estudiantes. Esto conlleva un paradigma distinto de planificación, inclusive, de estructura organizacional. Fuimos testigos del nivel altísimo de responsabilidad con el que se manejó este equipo conformado por alumnos, cuestión que nos llenó de satisfacción al poder acompañar el liderazgo de toda esta propuesta».

En junio del año que viene, la Iglesia Adventista mundial lanzará en su congreso un programa de expansión, para todo el globo, que se llamará I Will Go. «Este plan no solo fue una onda expansiva en lo que refiere a la organización de un evento, sino también en la concreción de proyectos de servicio – afirma el Mag. Rizzo -. Hoy existen decenas de estudiantes, de distintas universidades, ejerciendo programas de voluntariado en diversos lugares del planeta. Pero no solamente cruzando fronteras, también en las cercanías. En la UAP tenemos jóvenes que se dirigen al exterior, por seis meses o un año, a materializar distintos proyectos como escuelas de misión, de deportes y de idiomas, entre otros. Pero, además, tenemos proyectos comunitarios y de voluntariado en la región de influencia de la Universidad, como Diamante, Crespo, Paraná, Nogoyá y toda la costa del río Paraná en donde todas las comunidades y sus poblaciones se ven beneficiadas con la presencia de nuestros estudiantes voluntarios».

Entre los componentes de esta delegación de la UAP, se encuentran los integrantes de la Banda Sinfónica de la Universidad quienes, desde hace unos días están realizando distintas presentaciones en Perú mostrando la visión y la misión que persigue la Institución hace más de ciento veinte años de trayectoria, en esta parte de América.

 

The post La UAP está en el V Encuentro Internacional I Will Go 2019 appeared first on Universidad Adventista del Plata.

]]>
https://uap.edu.ar/la-uap-esta-en-el-v-encuentro-internacional-i-will-go-2019/feed/ 0