Pedagogía Archives - Universidad Adventista del Plata Puerta a la Excelencia y al Servicio Thu, 14 Mar 2024 11:31:29 +0000 es hourly 1 https://uap.edu.ar/wp-content/uploads/2021/03/cropped-UAP-logo-favicon--32x32.png Pedagogía Archives - Universidad Adventista del Plata 32 32 A pocos días del inicio de la Diplomatura en Pedagogía Digital e Innovación Educativa https://uap.edu.ar/a-pocos-dias-del-inicio-de-la-diplomatura-en-pedagogia-digital-e-innovacion-educativa/ https://uap.edu.ar/a-pocos-dias-del-inicio-de-la-diplomatura-en-pedagogia-digital-e-innovacion-educativa/#respond Thu, 14 Mar 2024 11:31:29 +0000 https://uap.edu.ar/?p=24692 UAP Noticias dialogó con la Lic. Micaela Giménez, gestora Pedagógica del SIED y coordinadora de esta propuesta académica de la Universidad Adventista del Plata (UAP), de modalidad virtual, que inicia su cursado en abril. Este espacio formativo tiene la impronta de capacitar a profesionales de la educación y proveerles de herramientas eficaces para realizar aportes […]

The post A pocos días del inicio de la Diplomatura en Pedagogía Digital e Innovación Educativa appeared first on Universidad Adventista del Plata.

]]>
UAP Noticias dialogó con la Lic. Micaela Giménez, gestora Pedagógica del SIED y coordinadora de esta propuesta académica de la Universidad Adventista del Plata (UAP), de modalidad virtual, que inicia su cursado en abril.

Este espacio formativo tiene la impronta de capacitar a profesionales de la educación y proveerles de herramientas eficaces para realizar aportes significativos, tanto en el ámbito del conocimiento como en el plano axiológico.

«El Sistema Institucional de Educación a Distancia (SIED) es el espacio en donde se albergan todas las propuestas académicas de la UAP, en esta modalidad –explica la Lic. Micaela Giménez, gestora Pedagógica del SIED–. Si bien esta área trabaja articuladamente con cada facultad, tanto en carreras, cursos o diplomaturas, este año tenemos la buena noticia de presentar esta iniciativa que se enmarca en la formación pedagógica-tecnológica. Uno de los pilares del SIED es la capacitación docente, dirigido a aquellos educadores que desarrollen su tarea en la educación a distancia. Esto se materializaba en un Programa de Actualización Docente, compuesto por tres cursos: Diseño de asignaturas en modalidad a distancia, Evaluación en modalidad virtual y Tutorías en educación a distancia».  

Este programa surge ante la creciente necesidad de capacitar a educadores en el uso efectivo de tecnologías digitales para mejorar los procesos de enseñanza y aprendizaje. A través de estrategias innovadoras, se busca potenciar el aprendizaje de los participantes, preparándolos para liderar la transformación educativa en la era digital.

Aunque la tecnología venía apuntalando tendencias, permeando distintos niveles del conocimiento, el 2020 marcó una coyuntura que aceleró los procesos. «Ese año nos permitió comprender la gran cantidad de herramientas que se estaban desaprovechando –afirma la Lic. Giménez–. En este trajín los docentes pusieron lo mejor de sí para adaptarse al nuevo esquema, aprendiendo más y aplicando estos saberes para beneficio del alumno». 

Con una carga de ciento setenta horas, la diplomatura inicia su cursado el 3 de abril y se extenderá hasta el 31 de octubre. La modalidad será virtual, cuyo plan estará distribuido en siete encuentros por Zoom.

«Entendemos la importancia que tiene un programa de capacitación docente ya que posibilita la adaptación a las nuevas realidades que presenta el escenario educativo, generando espacios de aprendizaje efectivos y de calidad para los estudiantes –detalla la Lic. Giménez–. A partir de esta premisa vimos la necesidad de generar estos sitios de capacitación, no solo para nuestros docentes, sino también para aquellos educadores de otras instituciones. Y esta Diplomatura en Pedagogía Digital e Innovación Educativa tiene esta finalidad, el de proveer herramientas y recursos necesarios para mejorar la práctica docente».

Esta propuesta de modalidad virtual está dirigida a profesionales de la Educación y disciplinas afines, para estudiantes de profesorados o carreras relacionadas a la formación. «Los contenidos de esta Diplomatura se vienen elaborando desde la Gestoría Pedagógica del SIED y, los últimos cursos que se han añadido al Programa de Actualización Docente también responden a los nuevos escenarios de aprendizaje que propone el actual contexto educativo».

Están abiertas las inscripciones para aquellas personas que desean actualizarse en esta disciplina. Por más información, remitirse a informes@uap.edu.ar o sied@uap.edu.ar

The post A pocos días del inicio de la Diplomatura en Pedagogía Digital e Innovación Educativa appeared first on Universidad Adventista del Plata.

]]>
https://uap.edu.ar/a-pocos-dias-del-inicio-de-la-diplomatura-en-pedagogia-digital-e-innovacion-educativa/feed/ 0
Diplomatura en Pedagogía Digital e Innovación Educativa https://uap.edu.ar/diplomatura-en-pedagogia-digital-e-innovacion-educativa/ https://uap.edu.ar/diplomatura-en-pedagogia-digital-e-innovacion-educativa/#respond Thu, 22 Feb 2024 11:59:26 +0000 https://uap.edu.ar/?p=24385 Esta propuesta académica de la Universidad Adventista del Plata (UAP), de modalidad virtual, inicia su cursado en abril. Este espacio formativo tiene la impronta de capacitar a profesionales de la educación y proveerles de herramientas eficaces para realizar aportes significativos, tanto en el ámbito del conocimiento como en el plano axiológico. Este programa surge ante […]

The post Diplomatura en Pedagogía Digital e Innovación Educativa appeared first on Universidad Adventista del Plata.

]]>
Esta propuesta académica de la Universidad Adventista del Plata (UAP), de modalidad virtual, inicia su cursado en abril.

Este espacio formativo tiene la impronta de capacitar a profesionales de la educación y proveerles de herramientas eficaces para realizar aportes significativos, tanto en el ámbito del conocimiento como en el plano axiológico.

Este programa surge ante la creciente necesidad de capacitar a educadores en el uso efectivo de tecnologías digitales para mejorar los procesos de enseñanza y aprendizaje. A través de estrategias innovadoras, se busca potenciar el aprendizaje de los participantes, preparándolos para liderar la transformación educativa en la era digital.

«El Sistema Institucional de Educación a Distancia (SIED) es el espacio en donde se albergan todas las propuestas académicas de la UAP, en esta modalidad –explica la Lic. Micaela Giménez, gestora Pedagógica del SIED–. Si bien esta área trabaja articuladamente con cada facultad, tanto en carreras, cursos o diplomaturas, este año tenemos la buena noticia de presentar esta iniciativa que se enmarca en la formación pedagógica-tecnológica. Uno de los pilares del SIED es la capacitación docente, dirigido a aquellos educadores que desarrollen su tarea en la educación a distancia. Esto se materializaba en un Programa de Actualización Docente, compuesto por tres cursos: Diseño de asignaturas en modalidad a distancia, Evaluación en modalidad virtual y Tutorías en educación a distancia».   

Con una carga de ciento setenta horas, la diplomatura inicia su cursado el 3 de abril y se extenderá hasta el 31 de octubre. La modalidad será virtual, cuyo plan estará distribuido en siete encuentros por Zoom.

«Entendemos la importancia que tiene un programa de capacitación docente ya que posibilita la adaptación a las nuevas realidades que presenta el escenario educativo, generando espacios de aprendizaje efectivos y de calidad para los estudiantes –detalla la Lic. Giménez–. A partir de esta premisa vimos la necesidad de generar estos sitios de capacitación, no solo para nuestros docentes, sino también para aquellos educadores de otras instituciones. Y esta Diplomatura en Pedagogía Digital e Innovación Educativa tiene esta finalidad, el de proveer herramientas y recursos necesarios para mejorar la práctica docente».

Esta propuesta de modalidad virtual está dirigida a profesionales de la Educación y disciplinas afines, para estudiantes de profesorados o carreras relacionadas a la formación. «Los contenidos de esta Diplomatura se vienen elaborando desde la Gestoría Pedagógica del SIED y, los últimos cursos que se han añadido al Programa de Actualización Docente también responden a los nuevos escenarios de aprendizaje que propone el actual contexto educativo».

Por más información, remitirse a informes@uap.edu.ar o sied@uap.edu.ar

The post Diplomatura en Pedagogía Digital e Innovación Educativa appeared first on Universidad Adventista del Plata.

]]>
https://uap.edu.ar/diplomatura-en-pedagogia-digital-e-innovacion-educativa/feed/ 0
50 años y un nuevo comienzo https://uap.edu.ar/50-y-un-nuevo-comienzo/ https://uap.edu.ar/50-y-un-nuevo-comienzo/#respond Thu, 19 Nov 2020 15:16:12 +0000 https://uap.edu.ar/?p=15707 La Mag. Delia Schimpf Fonseca y la Mag. Mónica Casarramona Flor, graduadas de la primera promoción del Profesorado en Filosofía y Pedagogía y ex docentes de la UAP, comparten esta experiencia que marcó sus vidas y la de muchos otros integrantes de esta Promoción 1970. El sabio Salomón afirma que “la senda de los justos […]

The post 50 años y un nuevo comienzo appeared first on Universidad Adventista del Plata.

]]>
La Mag. Delia Schimpf Fonseca y la Mag. Mónica Casarramona Flor, graduadas de la primera promoción del Profesorado en Filosofía y Pedagogía y ex docentes de la UAP, comparten esta experiencia que marcó sus vidas y la de muchos otros integrantes de esta Promoción 1970.

El sabio Salomón afirma que “la senda de los justos se asemeja a los primeros albores de la aurora: su esplendor va en aumento hasta que el día alcanza su plenitud” (Prov. 4:18, NVI). Esta es una gran verdad que hemos podido comprobar en todas las Instituciones de la Iglesia que comenzaron humildemente, inspiradas por Dios, que a lo largo de los años evolucionaron y se desarrollaron hasta ser lo que son hoy: una gran bendición para la misión, especialmente la encomendada a la educación.

Estas líneas quieren expresar la inmensa gratitud y alabanza a Dios por su guía y conducción, especialmente de parte de un grupo de egresados del Instituto Superior Adventista del Plata (ISAP) que fueron protagonistas en este hito histórico de la educación adventista sudamericana.

La Universidad Adventista del Plata (UAP) se gestó en el seno del área superior del Instituto Adventista del Plata (IAP). El camino no fue fácil y se necesitó fe, visión y mucho esfuerzo y profesionalismo para crecer. En sus comienzos, la formación superior obedeció a una estructura académica denominacional, ya que la Iglesia planificaba la currícula según sus necesidades y objetivos específicos, pero el mundo de la cultura y la educación fueron cambiando y surgieron nuevas necesidades educativas, junto con las demandas de alumnos y padres.

En 1966, los directivos del entonces Instituto Adventista del Plata percibieron la necesidad de elevar el nivel académico, incorporando nuevas carreras que tuvieran el aval del Ministerio de Educación y Justicia de la Nación (MEJN). Con este pensamiento se crearon dos nuevas carreras de formación superior: el profesorado en Filosofía y Pedagogía y el profesorado en Ciencias Económicas. Las clases del primer año comenzaron en marzo de 1967, con 46 alumnos regulares inscriptos en ambas carreras. Todos avanzaron por fe, ya que el reconocimiento oficial que otorgaba validez a los estudios fue otorgado en 1969, cuando los alumnos cursaban el tercer año de estudios, mediante un decreto del MEJN del 31 de julio de ese año.

Aprovechando esa incorporación, la Comisión Directiva del Colegio creó el Instituto Superior Adventista del Plata que reunía las carreras de nivel terciario autorizadas por la Superintendencia Nacional de Enseñanza Privada (SNEP), que inicialmente fueron sólo los profesorados en Filosofía y Pedagogía y Ciencias Económicas, de cuatro años de duración. Posteriormente se incorporaron Música, Enseñanza Preescolar y Primaria, Inglés y algunas tecnicaturas del área comercial. La carrera de Teología adquirió validez oficial al crearse la Universidad, en 1990, y su nivel de posgrado pasó a depender entonces del Seminario Adventista Latinoamericano de Teología de la División Sudamericana. El ISAP, que funciona hasta el día de hoy, ya ha cumplido 53 años de servicio a la educación superior y a lo largo de los años ha ofrecido formación en dieciséis carreras.

Con el paso de los años, los profesorados en Filosofía y Pedagogía y Ciencias Económicas actualizaron sus planes de estudio, combinaron carreras, llegaron hasta 1989 y cumplieron 20 años desde su creación. Se destaca el hecho de que ambos profesorados fueron la base estructural y académica de la actual UAP.

En 1970 tuvo lugar la primera graduación de los dos profesorados mencionados: once egresados de Filosofía y Pedagogía y diez en Ciencias Económicas, integrando un grupo de 61 graduandos, que inmediatamente se pusieron al servicio de las instituciones de la Iglesia. Esos egresados de antaño, hoy jubilados, cumplen sus bodas de oro el 20 y 21 de noviembre del corriente año.

Esta celebración los lleva a expresar su gratitud a Dios y a todos los directivos y docentes de la institución, muchos de los cuales ya descansan, aguardando el regreso del Señor, por la inspiración y la formación que recibieron del querido CAP, que fue incrementando su experiencia académica, el nivel de sus docentes, las relaciones con autoridades educativas y otras Instituciones universitarias y la adecuación de su oferta educativa a las demandas de la sociedad. El CAP se transformó en lo que es hoy la Universidad Adventista del Plata, con más de 3000 alumnos, veinte carreras y cientos de docentes de dedicación exclusiva y parcial.

Desde 1991, han pasado por la UAP treinta cohortes en más de treinta carreras, que tal vez piensen que la UAP siempre existió como tal. Cada año se festeja “un año más” y la institución se hizo centenaria. El transcurso vertiginoso del tiempo quizá nos hace olvidar que durante 53 años el nivel superior del Complejo Educativo Adventista del Plata fue ofrecido por el ISAP, cuyos primeros 23 años ofrecieron el modelo académico y administrativo a la Universidad.

Reiteramos nuestra acción de gracias a Dios y lo alabamos por sus bendiciones y por los 50 años que cumplen los primeros egresados del ISAP, especialmente de los dos primeros profesorados oficiales, y los centenares de docentes y administradores que estos proveyeron a la Iglesia y sus instituciones. Hacemos extensiva nuestra gratitud y homenaje a los directivos y docentes de aquél histórico momento por su dedicación, esfuerzo y profesionalismo para llevar adelante el proyecto educativo. Muchos graduados y docentes de esos cincuenta años continuaron estudios universitarios y de posgrado, y ofrecieron su vida y su obra en el servicio y el cumplimiento de la misión. Algunos ya descansan, pero el Cielo y la eternidad les darán la alegría de ver los frutos de su labor y su fe.

Mg. Delia Schimpf Fonseca y Mg. Mónica Casarramona Flor

The post 50 años y un nuevo comienzo appeared first on Universidad Adventista del Plata.

]]>
https://uap.edu.ar/50-y-un-nuevo-comienzo/feed/ 0
CAE: abordaje y contención para la comunidad educativa https://uap.edu.ar/cae-abordaje-contencion-comunidad-uap/ https://uap.edu.ar/cae-abordaje-contencion-comunidad-uap/#respond Thu, 01 Oct 2020 14:50:00 +0000 https://uap.edu.ar/?p=15368 La Mag. Ayelén Agüero, directora del Centro de Asesoramiento Educacional (CAE) de la Universidad Adventista del Plata (UAP), dialoga acerca de la tarea que realiza el equipo de profesionales que compone esta área vital de la Institución, en un contexto por demás particular. La situación sanitaria que prevalece en nuestro país y en el mundo […]

The post CAE: abordaje y contención para la comunidad educativa appeared first on Universidad Adventista del Plata.

]]>
La Mag. Ayelén Agüero, directora del Centro de Asesoramiento Educacional (CAE) de la Universidad Adventista del Plata (UAP), dialoga acerca de la tarea que realiza el equipo de profesionales que compone esta área vital de la Institución, en un contexto por demás particular.

La situación sanitaria que prevalece en nuestro país y en el mundo desafió a cada organización, involucrándola en una dinámica protocolizada para evitar el contagio del COVID-19 y, a su vez, continuar con el desarrollo de la actividad primaria a la que dedica sus recursos.

La Universidad no ha sido la excepción y, entre las áreas que han estado y están en la primera línea de abordaje de esta situación demandante, está el CAE.

«Somos un equipo de 12 personas, compuesto por psicólogos, psicopedagogos y un psiquiatra –explica la Mag. Agüero­–. Este grupo ha crecido con el paso del tiempo, lo que ha generado una prestación de servicios mucho más eficaz y logrando solventar una gran cantidad de casos, en un amplio espectro en la que esta actividad es demandada».

Este Centro, en septiembre, cumple cincuenta años de servicios en este campus universitario y, en este período, ha mutado adaptándose al contexto histórico que lo requirió y demandó activamente con el paso del tiempo. 

En cuanto a los desafíos que debe enfrentar el CAE en este escenario pandémico, la directora del área consideró: «El primero de ellos fue ¿cómo resolver la situación de mantener la cercanía con el alumno? Este requerimiento nos obligó a adaptarnos a una modalidad no presencial, capitalizando la oportunidad que nos brindan las herramientas tecnológicas. Esto en lo que respecta a los estudiantes externos. En lo que refiere a los que habitan las Residencias Estudiantiles, debimos ubicar personal dentro del campus para atender las necesidades de esta comunidad y de aquellos equipos de la Universidad que están constantemente sirviendo de diferentes formas a esta comunidad que convive en la UAP. El segundo desafío presente era cómo mantener la calidad en la atención. El acceder a las herramientas digitales y afianzar la relación con el estudiantado demandó un gran ejercicio por parte del equipo del CAE. La tercera pauta de reto a la que estábamos expuestos era a la de mantener una dinámica equilibrada de equipo. Hemos trabajado mucho en este aspecto, porque lo vemos primordial para la eficacia del servicio que ofrecemos».

Adentrados en el cómo resolver todos estos puntos que ponían a prueba al equipo del CAE, la Mag. Agüero, consignó: «Adaptarnos a la virtualidad fue primordial. Además, mantener las reuniones de equipos semanales nos brindó timing para adaptar y flexibilizar nuestro planteo de trabajo a este contexto particular que nos toca vivir. Y esto debo destacar de los profesionales que componen el Centro y es su compromiso, su dedicación a la tarea, a su vocación permanente. Otro factor importante en la implementación y eficacia en este desempeño fue el constante apoyo de la gestión Institucional y de cada área de servicio involucrada en estos procesos. Esto enriqueció la tarea y alcance de cada labor realizada en favor de la comunidad educativa».

Acerca de los servicios que se ofrecen desde el CAE, su directora destacó: «Nuestro accionar concreto se visualiza en las consultas gratuitas que brindamos a los alumnos. Además, estamos implementando talleres educativos y disponiendo un espacio radial en la FM de la Universidad, denominado Guion bajo, en donde compartimos tips destinados a promocionar una mejor calidad de vida, tanto para los estudiantes como para la comunidad en general. También, nos estamos capacitando, participando en congresos on line y trabajando en espacios virtuales con otros centros como el nuestro, intercambiando experiencias y generando lazos que nos benefician significativamente. A modo de ejemplo, esta práctica la realizamos con universidades que componen la Red Sudamericana Adventista de Educación Superior, con las cuales, además, estamos llevando a cabo trabajos de investigación en esta rama disciplinar».

En lo que va del año, se contabilizaron casi 2000 consultas de estudiantes realizadas a los profesionales del CAE, número que se incrementó en el correlativo anual.

The post CAE: abordaje y contención para la comunidad educativa appeared first on Universidad Adventista del Plata.

]]>
https://uap.edu.ar/cae-abordaje-contencion-comunidad-uap/feed/ 0
Jornada y Claustro Docente 2020 https://uap.edu.ar/jornada-y-claustro-docente-2020-2/ https://uap.edu.ar/jornada-y-claustro-docente-2020-2/#respond Fri, 28 Feb 2020 11:05:13 +0000 http://uap.edu.ar/?p=13697 Como sucede cada año, el equipo de la Coordinación de Asesoría Pedagógica, en conjunto con la Vicerrectoría Académica de la Universidad, está sumando esfuerzos y propuestas para el conjunto de los docentes de esta Casa, con el fin de que dispongan de las herramientas necesarias para desarrollar el año lectivo de la mejor manera, apuntando […]

The post Jornada y Claustro Docente 2020 appeared first on Universidad Adventista del Plata.

]]>
Como sucede cada año, el equipo de la Coordinación de Asesoría Pedagógica, en conjunto con la Vicerrectoría Académica de la Universidad, está sumando esfuerzos y propuestas para el conjunto de los docentes de esta Casa, con el fin de que dispongan de las herramientas necesarias para desarrollar el año lectivo de la mejor manera, apuntando al crecimiento en calidad formativa.

En la Jornada pedagógica, en la que se abordará el tema «Enseñar en tiempos de hiperconectividad», se contará con la presencia del Dr. Gustavo Martín, director del Online Campus de Southern Adventist University (EEUU). Nacido en Libertador San Martín, sus primeros años los vivió en Cochabamba, donde sus padres trabajaron como misioneros en el Colegio Adventista de Bolivia. De regreso a la Argentina, completó sus estudios de nivel primario, secundario e inició la carrera de Ciencias de la Educación en la UAP antes de emigrar a Estados Unidos, donde completó una Maestría en Educación y Doctorado en Tecnología Educativa. En la actualidad reside en Tennessee, Estados Unidos.

Las reuniones y actividades están planificadas de la siguiente manera:

Miércoles 4 de marzo: Claustro Docente: de 9:00 a 12:00, en el SUM

                                         Inducción para docentes nuevos: 12:00 – 17:00, en el SUM. Coordinado por Asesoría Pedagógica, este espacio será una oportunidad para los profesores que se incorporan por primera vez a la UAP. Allí recibirán orientaciones referentes a la cosmovisión institucional, los documentos académicos del docente, el portal docente y el campus virtual de la universidad. También, se les brindarán talleres sobre cómo optimizar las clases expositivas y cómo diseñar presentaciones powerpoint.

Jueves 5 de marzo: Desayuno Docente, a las 8:00, en el Comedor universitario.

                                   Jornada pedagógica: 9:00 – 12:00 y 14:00 – 17:00, en el SUM

Las jornadas están abiertas a todos los docentes de la Universidad y el Instituto Superior. Se solicita confirmar la asistencia vía el formulario http://bit.ly/jornadasdocentes2020 o al email calidaddocente@uap.edu.ar

The post Jornada y Claustro Docente 2020 appeared first on Universidad Adventista del Plata.

]]>
https://uap.edu.ar/jornada-y-claustro-docente-2020-2/feed/ 0
Taller con docentes de Enfermería https://uap.edu.ar/taller-con-docentes-de-enfermeria/ https://uap.edu.ar/taller-con-docentes-de-enfermeria/#respond Thu, 20 Feb 2020 10:33:35 +0000 http://uap.edu.ar/?p=13624 El martes 18 de febrero los asesores pedagógicos María Laura Rizzo, Sergio Muñoz y Doris Cairus participaron en la Jornada organizada por la carrera de Enfermería de la Universidad Adventista el Plata, para sus profesores. El equipo de asesores coordinó un taller sobre cómo optimizar las clases expositivas, en el cual participaron once docentes de […]

The post Taller con docentes de Enfermería appeared first on Universidad Adventista del Plata.

]]>
El martes 18 de febrero los asesores pedagógicos María Laura Rizzo, Sergio Muñoz y Doris Cairus participaron en la Jornada organizada por la carrera de Enfermería de la Universidad Adventista el Plata, para sus profesores. El equipo de asesores coordinó un taller sobre cómo optimizar las clases expositivas, en el cual participaron once docentes de la carrera. Se presentaron recomendaciones para abordar los distintos momentos de la clase y se compartieron ejemplos de técnicas para promover el aprendizaje activo. La Asesoría Pedagógica desea agradecer la participación de los docentes y reitera su disposición para seguir trabajando juntos en pro de la mejora del proceso de enseñanza aprendizaje.

Mag. Doris Cairus

The post Taller con docentes de Enfermería appeared first on Universidad Adventista del Plata.

]]>
https://uap.edu.ar/taller-con-docentes-de-enfermeria/feed/ 0
Taller de estrategias de enseñanza y evaluación con docentes de UAP Económicas https://uap.edu.ar/ensenanza-y-evaluacion-uap-economicas/ https://uap.edu.ar/ensenanza-y-evaluacion-uap-economicas/#respond Fri, 26 Jul 2019 11:09:51 +0000 http://uap.edu.ar/?p=11114 El miércoles 24 de julio las asesoras pedagógicas María Laura Rizzo y Doris Cairus participaron en el segundo claustro 2019 de los docentes de UAP Económicas, brindando un taller sobre estrategias de enseñanza y evaluación. Los docentes trabajaron en grupos revisando conceptos claves relacionados con la mejora de las clases expositivas, el diseño de proyectos, […]

The post Taller de estrategias de enseñanza y evaluación con docentes de UAP Económicas appeared first on Universidad Adventista del Plata.

]]>
El miércoles 24 de julio las asesoras pedagógicas María Laura Rizzo y Doris Cairus participaron en el segundo claustro 2019 de los docentes de UAP Económicas, brindando un taller sobre estrategias de enseñanza y evaluación. Los docentes trabajaron en grupos revisando conceptos claves relacionados con la mejora de las clases expositivas, el diseño de proyectos, la optimización de las evaluaciones orales y la planificación de la evaluación por medio de análisis de casos. Volcaron la integración de los conceptos en un mapa conceptual con hexágonos (ver tip pedagógico) y luego intercambiaron con otros docentes los mapas y las estrategias abordadas. El área de Asesoría Pedagógica agradece la excelente disposición y participación de los docentes y reitera su disposición para seguir trabajando juntos en pro de la mejora del proceso de enseñanza aprendizaje.

The post Taller de estrategias de enseñanza y evaluación con docentes de UAP Económicas appeared first on Universidad Adventista del Plata.

]]>
https://uap.edu.ar/ensenanza-y-evaluacion-uap-economicas/feed/ 0