Paraná Archives - Universidad Adventista del Plata Puerta a la Excelencia y al Servicio Thu, 19 Dec 2024 15:35:21 +0000 es hourly 1 https://uap.edu.ar/wp-content/uploads/2021/03/cropped-UAP-logo-favicon--32x32.png Paraná Archives - Universidad Adventista del Plata 32 32 “Entre Ríos 2050” destacó su impacto en la agenda pública y definió los desafíos hacia 2025 https://uap.edu.ar/entre-rios-2050-destaco-su-impacto-en-la-agenda-publica-y-definio-los-desafios-hacia-2025-2/ https://uap.edu.ar/entre-rios-2050-destaco-su-impacto-en-la-agenda-publica-y-definio-los-desafios-hacia-2025-2/#respond Thu, 19 Dec 2024 15:35:20 +0000 https://uap.edu.ar/?p=28183 El Mag. Horacio Rizzo, rector de la Universidad Adventista del Plata (UAP) fue invitado a participar en este encuentro del grupo empresario, realizado el lunes, en la ciudad de Paraná. Los componentes del grupo “Entre Ríos 2050” se reunieron en la capital entrerriana para realizar un balance sobre los temas tratados durante el año. Al […]

The post “Entre Ríos 2050” destacó su impacto en la agenda pública y definió los desafíos hacia 2025 appeared first on Universidad Adventista del Plata.

]]>
El Mag. Horacio Rizzo, rector de la Universidad Adventista del Plata (UAP) fue invitado a participar en este encuentro del grupo empresario, realizado el lunes, en la ciudad de Paraná.

Los componentes del grupo “Entre Ríos 2050” se reunieron en la capital entrerriana para realizar un balance sobre los temas tratados durante el año. Al respecto, coincidieron en destacar el impacto generado en la agenda pública, para lo cual subrayaron las líneas fundamentales que deberán profundizar –sobre todo viales y portuarios–. Además, trazaron los desafíos de 2025, entre ellos avanzar sobre los demás vectores plasmados desde el origen, con una base de sustentación y compromiso más amplia, de actores universitarios, retomar el tema educación y ordenamiento territorial.

El encuentro, encabezado por Héctor Fratoni, contó con la participación de Héctor Motta, Luis Jacobi, Elvio Guía, Alcides Balla, Alfredo Calabrese, Felipe Berruhet, además de Alfredo Bel, Matías Ruiz y Daniel Rodríguez, en uso de licencia, y la invitación especial del rector de la Universidad Adventista del Plata (UAP) Horacio Rizzo, el rector de la Universidad Autónoma de Entre Ríos (Uader) Luciano Filipuzzi, el decano de la Facultad de Ciencias de la Gestión de Uader Carlos Cuenca, y el decano de la Facultad de Ciencias Económicas de la UAP, Ricardo Costa Caggy.

La reunión fue encabezada por Héctor Fratoni, además, se contó con la presencia del empresario Héctor Motta.

Felipe Berruhet, como coordinador del espacio, repasó los temas que el grupo avanzó desde su conformación en plena pandemia, con la educación como primer objetivo, para dar lugar luego a ejes como infraestructura y medio ambiente. En ese sentido, de cara a los próximos años, instó a “avanzar hacia los vectores y despertar alguna conciencia”.

A su turno, Motta puso en valor el trabajo realizado en distintas líneas de acción, entre las cuales destacó el proyecto de autovías con concesiones y la necesaria competitividad a través de los puertos, los que comenzaron a estar en la agenda provincial este año. “No debemos perder de vista el mediano y largo plazo, con paciencia para seguir empujando en la adversidad”, insistió, y remarcó la importancia de reforzar el vínculo con los profesionales universitarios para sostener el trabajo.

Del mismo modo, Balla destacó los logros alcanzados como espacio y planteó los desafíos hacia los próximos años, sin perder de vista el mercado de capitales como alternativa de financiamiento. “Las ideas que parecieron utópicas, hoy tienen una factibilidad importante porque está cambiando la realidad del país”, evaluó.

Fratoni, en tanto, marcó los desafíos que Entre Ríos afronta para el necesario desarrollo. “Queremos una provincia distinta, más parecida a las provincias hermanas”, sostuvo en relación con los ejes transversales puestos sobre la mesa.

“No es obra de la casualidad”, afirmó Guía, quien coincidió en valorar que el grupo tuvo la capacidad de poder instalar en la agenda pública temas clave como la educación y la infraestructura, incluso con la oportunidad de haber convocado en una oportunidad al gobernador Rogelio Frigerio para compartirle ideas. Asimismo, propuso retomar la discusión sobre el rol del Estado y el ordenamiento territorial.

“Hemos logrado que sea tomado a consideración el grupo”, sintetizó Jacobi, quien expresó que “no venimos a soñar con utopías, sino que son temas necesarios a avanzar, realizar e invertir en el tiempo”. Asimismo, destacó la necesidad de retomar los vínculos con referentes de la educación en la provincia.

Calabrese subrayó que “Entre Ríos 2050” es “un ámbito de pensamiento de manos libres, donde se pueden debatir ideas como proceso para poder incidir en cuestiones culturales muy arraigadas que hicieron que la provincia haya decaído en muchos aspectos”. Al respecto, reflexionó sobre cómo el contexto actual desafía la matriz de pensamiento de cada uno. “Son cambios de paradigma, en las formas de pensar, ver las cosas y hacerlas”, señaló.

“El balance es muy positivo. Hemos podido intercambiar ideas con visión de futuro”, manifestó Bel, quien repasó desafíos en materia de energía y de caminos en Entre Ríos. Además, marcó las asimetrías que existen en el territorio provincial e instó a “empezar a pensar en una provincia más equilibrada”.

Por su parte, Ruiz coincidió en el impacto generado durante el año con los temas propuestos y puntualizó en la importancia de comunicar los proyectos debatidos hacia fuera Respecto de los desafíos hacia 2025, planteó avanzar sobre otros ejes, como la economía del conocimiento, rediscutiendo los puntos centrales, atento a los cambios que se viven el país y el mundo.

Miradas

A su turno, Filipuzzi marcó su mirada sobre los cambios ocurridos en el último año que permitieron una interrelación más fuerte entre el sector público, privado y académico. “El hecho de haber trabajado con anterioridad en contextos diferentes, es la base de sustentación para ver los efectos concretos en momentos que cambian un poco los vientos”, reflexionó. “Hay que seguir por este camino para instalar vectores; es una batalla cultural que hay que dar”, agregó.

Por su parte, el Mag. Horacio Rizzo destacó la presentación de proyectos promovidos por el espacio “derribando intereses personales”. Reflexionó además sobre la necesidad de un “cambio de cultura” para que la gente crea en las ideas, para lo cual instó a promover acciones que permitan avanzar hacia ese camino.

Así también, el Dr. Ricardo Costa Caggy, haciendo una comparativa con sus experiencias en su Brasil natal, consideró que “es novedoso para estas latitudes porque generalmente se hacen reclamos del pasado, pensando en el presente, pero nunca pensando en el futuro”. Invitó a que el grupo brinde una charla con estudiantes de la UAP, bajo la premisa de que “los jóvenes también puedan pensar en el futuro de la provincia”.

Finalmente, Cuenca celebró la realización de este tipo de encuentros de vinculación entre distintos sectores de la sociedad civil y la potencia que se proyecta hacia delante a partir de los debates, que incluso pueden ser motivadores hacia dentro de las universidades. Sobre ese punto, instó a “hacer cosas que generen valor” y destacó la necesidad de acompañar con acciones que “promuevan el desarrollo de la provincia”.

Fuente: Dos Florines

 

The post “Entre Ríos 2050” destacó su impacto en la agenda pública y definió los desafíos hacia 2025 appeared first on Universidad Adventista del Plata.

]]>
https://uap.edu.ar/entre-rios-2050-destaco-su-impacto-en-la-agenda-publica-y-definio-los-desafios-hacia-2025-2/feed/ 0
“Entre Ríos 2050” destacó su impacto en la agenda pública y definió los desafíos hacia 2025 https://uap.edu.ar/entre-rios-2050-destaco-su-impacto-en-la-agenda-publica-y-definio-los-desafios-hacia-2025/ https://uap.edu.ar/entre-rios-2050-destaco-su-impacto-en-la-agenda-publica-y-definio-los-desafios-hacia-2025/#respond Thu, 12 Dec 2024 15:07:15 +0000 https://uap.edu.ar/?p=28132 El Mag. Horacio Rizzo, rector de la Universidad Adventista del Plata (UAP) fue invitado a participar en este encuentro del grupo empresario, realizado el lunes, en la ciudad de Paraná. Los componentes del grupo “Entre Ríos 2050” se reunieron en la capital entrerriana para realizar un balance sobre los temas tratados durante el año. Al […]

The post “Entre Ríos 2050” destacó su impacto en la agenda pública y definió los desafíos hacia 2025 appeared first on Universidad Adventista del Plata.

]]>
El Mag. Horacio Rizzo, rector de la Universidad Adventista del Plata (UAP) fue invitado a participar en este encuentro del grupo empresario, realizado el lunes, en la ciudad de Paraná.

Los componentes del grupo “Entre Ríos 2050” se reunieron en la capital entrerriana para realizar un balance sobre los temas tratados durante el año. Al respecto, coincidieron en destacar el impacto generado en la agenda pública, para lo cual subrayaron las líneas fundamentales que deberán profundizar –sobre todo viales y portuarios–. Además, trazaron los desafíos de 2025, entre ellos avanzar sobre los demás vectores plasmados desde el origen, con una base de sustentación y compromiso más amplia, de actores universitarios, retomar el tema educación y ordenamiento territorial.

El encuentro, encabezado por Héctor Fratoni, contó con la participación de Héctor Motta, Luis Jacobi, Elvio Guía, Alcides Balla, Alfredo Calabrese, Felipe Berruhet, además de Alfredo Bel, Matías Ruiz y Daniel Rodríguez, en uso de licencia, y la invitación especial del rector de la Universidad Adventista del Plata (UAP) Horacio Rizzo, el rector de la Universidad Autónoma de Entre Ríos (Uader) Luciano Filipuzzi, el decano de la Facultad de Ciencias de la Gestión de Uader Carlos Cuenca, y el decano de la Facultad de Ciencias Económicas de la UAP, Ricardo Costa Caggy.

La reunión fue envabezada por Héctor Fratoni, además, se contó con la presencia del empresario Héctor Motta

La reunión fue envabezada por Héctor Fratoni, además, se contó con la presencia del empresario Héctor Motta

Felipe Berruhet, como coordinador del espacio, repasó los temas que el grupo avanzó desde su conformación en plena pandemia, con la educación como primer objetivo, para dar lugar luego a ejes como infraestructura y medio ambiente. En ese sentido, de cara a los próximos años, instó a “avanzar hacia los vectores y despertar alguna conciencia”.

A su turno, Motta puso en valor el trabajo realizado en distintas líneas de acción, entre las cuales destacó el proyecto de autovías con concesiones y la necesaria competitividad a través de los puertos, los que comenzaron a estar en la agenda provincial este año. “No debemos perder de vista el mediano y largo plazo, con paciencia para seguir empujando en la adversidad”, insistió, y remarcó la importancia de reforzar el vínculo con los profesionales universitarios para sostener el trabajo.

Del mismo modo, Balla destacó los logros alcanzados como espacio y planteó los desafíos hacia los próximos años, sin perder de vista el mercado de capitales como alternativa de financiamiento. “Las ideas que parecieron utópicas, hoy tienen una factibilidad importante porque está cambiando la realidad del país”, evaluó.

Fratoni, en tanto, marcó los desafíos que Entre Ríos afronta para el necesario desarrollo. “Queremos una provincia distinta, más parecida a las provincias hermanas”, sostuvo en relación con los ejes transversales puestos sobre la mesa.

“No es obra de la casualidad”, afirmó Guía, quien coincidió en valorar que el grupo tuvo la capacidad de poder instalar en la agenda pública temas clave como la educación y la infraestructura, incluso con la oportunidad de haber convocado en una oportunidad al gobernador Rogelio Frigerio para compartirle ideas. Asimismo, propuso retomar la discusión sobre el rol del Estado y el ordenamiento territorial.

“Hemos logrado que sea tomado a consideración el grupo”, sintetizó Jacobi, quien expresó que “no venimos a soñar con utopías, sino que son temas necesarios a avanzar, realizar e invertir en el tiempo”. Asimismo, destacó la necesidad de retomar los vínculos con referentes de la educación en la provincia.

Participantes en el encuentro organizado por el grupo “Entre Ríos 2050”

Calabrese subrayó que “Entre Ríos 2050” es “un ámbito de pensamiento de manos libres, donde se pueden debatir ideas como proceso para poder incidir en cuestiones culturales muy arraigadas que hicieron que la provincia haya decaído en muchos aspectos”. Al respecto, reflexionó sobre cómo el contexto actual desafía la matriz de pensamiento de cada uno. “Son cambios de paradigma, en las formas de pensar, ver las cosas y hacerlas”, señaló.

“El balance es muy positivo. Hemos podido intercambiar ideas con visión de futuro”, manifestó Bel, quien repasó desafíos en materia de energía y de caminos en Entre Ríos. Además, marcó las asimetrías que existen en el territorio provincial e instó a “empezar a pensar en una provincia más equilibrada”.

Por su parte, Ruiz coincidió en el impacto generado durante el año con los temas propuestos y puntualizó en la importancia de comunicar los proyectos debatidos hacia fuera Respecto de los desafíos hacia 2025, planteó avanzar sobre otros ejes, como la economía del conocimiento, rediscutiendo los puntos centrales, atento a los cambios que se viven el país y el mundo.

Miradas

A su turno, Filipuzzi marcó su mirada sobre los cambios ocurridos en el último año que permitieron una interrelación más fuerte entre el sector público, privado y académico. “El hecho de haber trabajado con anterioridad en contextos diferentes, es la base de sustentación para ver los efectos concretos en momentos que cambian un poco los vientos”, reflexionó. “Hay que seguir por este camino para instalar vectores; es una batalla cultural que hay que dar”, agregó.

Por su parte, el Mag. Horacio Rizzo destacó la presentación de proyectos promovidos por el espacio “derribando intereses personales”. Reflexionó además sobre la necesidad de un “cambio de cultura” para que la gente crea en las ideas, para lo cual instó a promover acciones que permitan avanzar hacia ese camino.

Así también, el Dr. Ricardo Costa Caggy, haciendo una comparativa con sus experiencias en su Brasil natal, consideró que “es novedoso para estas latitudes porque generalmente se hacen reclamos del pasado, pensando en el presente, pero nunca pensando en el futuro”. Invitó a que el grupo brinde una charla con estudiantes de la UAP, bajo la premisa de que “los jóvenes también puedan pensar en el futuro de la provincia”.

Finalmente, Cuenca celebró la realización de este tipo de encuentros de vinculación entre distintos sectores de la sociedad civil y la potencia que se proyecta hacia delante a partir de los debates, que incluso pueden ser motivadores hacia dentro de las universidades. Sobre ese punto, instó a “hacer cosas que generen valor” y destacó la necesidad de acompañar con acciones que “promuevan el desarrollo de la provincia”.

Fuente: Dos Florines

The post “Entre Ríos 2050” destacó su impacto en la agenda pública y definió los desafíos hacia 2025 appeared first on Universidad Adventista del Plata.

]]>
https://uap.edu.ar/entre-rios-2050-destaco-su-impacto-en-la-agenda-publica-y-definio-los-desafios-hacia-2025/feed/ 0
Integral Jr. lleva su modelo de empresa estudiantil a la UNER en Paraná https://uap.edu.ar/integral-jr-lleva-su-modelo-de-empresa-estudiantil-a-la-uner-en-parana/ https://uap.edu.ar/integral-jr-lleva-su-modelo-de-empresa-estudiantil-a-la-uner-en-parana/#respond Fri, 27 Sep 2024 14:21:42 +0000 https://uap.edu.ar/?p=27240 Integral Jr., una organización sin fines de lucro gestada en la Facultad de Ciencias Económicas y Administración de la Universidad Adventista del Plata (UAP), está revolucionando el aprendizaje práctico de sus estudiantes al ofrecer servicios de consultoría empresarial a empresas locales y regionales. Dirigida por estudiantes de distintas carreras de la UAP, esta iniciativa permite […]

The post Integral Jr. lleva su modelo de empresa estudiantil a la UNER en Paraná appeared first on Universidad Adventista del Plata.

]]>
Integral Jr., una organización sin fines de lucro gestada en la Facultad de Ciencias Económicas y Administración de la Universidad Adventista del Plata (UAP), está revolucionando el aprendizaje práctico de sus estudiantes al ofrecer servicios de consultoría empresarial a empresas locales y regionales.

Dirigida por estudiantes de distintas carreras de la UAP, esta iniciativa permite a los jóvenes aplicar sus conocimientos académicos en proyectos reales, ganando experiencia profesional antes de graduarse.

UAP Noticias tuvo la oportunidad de conversar con Erick Mayer, presidente de Integral Junior, una empresa de consultoría integrada completamente por estudiantes de la Universidad Adventista del Plata (UAP). Durante su participación, Mayer compartió la misión de la empresa y su enfoque en ofrecer soluciones a pequeñas y medianas empresas locales, mientras expanden su alcance hacia la provincia de Santa Fe.

«Somos una empresa conformada íntegramente por estudiantes que nos dedicamos a hacer trabajos de consultoría. Abarcamos desde pequeños emprendedores hasta pymes o empresas más grandes de la región», explicó Mayer. Fundada en 2021, Integral Junior ha logrado posicionarse como un espacio donde los estudiantes pueden aplicar sus conocimientos y ganar experiencia profesional mientras estudian.

El equipo de Integral está compuesto por diferentes departamentos, entre los que se destacan marketing, finanzas, recursos humanos y gestión de proyectos. Gabriel Cilia, encargado del área de proyectos, mencionó: «Estamos gestionando bastantes cosas en este momento, incluyendo la reciente visita a la Universidad Nacional de Entre Ríos (UNER), donde dimos una charla al Club de Emprendedores de Paraná».

La oportunidad de conectar con otros estudiantes y emprendedores en la UNER surgió tras el Congreso AFIDE 2024. Mayer destacó que este evento abrió puertas a nuevas colaboraciones: «No esperábamos que el boom fuera tan rápido. A la semana ya teníamos conversaciones con tres universidades y la Secretaría de Educación de la provincia».

Además de los proyectos de consultoría, Integral Junior está comenzando a ofrecer charlas en diversas instituciones para promover el modelo de empresas junior en Argentina. «Queremos ser un faro que muestre cómo una empresa junior puede ser una herramienta increíble para ganar experiencia práctica mientras estudias», comentó Mayer, quien invitó a otros estudiantes a sumarse al equipo y aprovechar la oportunidad que ofrece la UAP.

Con una sólida visión de crecimiento y varias colaboraciones futuras en marcha, Mayer y Cilia concluyeron la entrevista alentando a los emprendedores locales a contactarlos a través de su cuenta de Instagram @integral.junior para recibir apoyo en sus proyectos.

Integral Junior, más que una simple empresa estudiantil, se proyecta como un referente en la región, empoderando a jóvenes y emprendedores con soluciones innovadoras.

The post Integral Jr. lleva su modelo de empresa estudiantil a la UNER en Paraná appeared first on Universidad Adventista del Plata.

]]>
https://uap.edu.ar/integral-jr-lleva-su-modelo-de-empresa-estudiantil-a-la-uner-en-parana/feed/ 0
Segundo día del Congreso AFIDE 2024: La UAP presente en Paraná https://uap.edu.ar/segundo-dia-del-congreso-afide-2024-la-uap-presente-en-parana/ https://uap.edu.ar/segundo-dia-del-congreso-afide-2024-la-uap-presente-en-parana/#respond Fri, 06 Sep 2024 15:05:34 +0000 https://uap.edu.ar/?p=26832 El segundo día del Congreso AFIDE 2024, celebrado en Paraná, Entre Ríos, reunió a una delegación de estudiantes y docentes de la Universidad Adventista del Plata (UAP), quienes viajaron temprano para sumarse a la jornada en el Centro Provincial de Convenciones. La jornada, que destacó por su intensa agenda, comenzó con un acto protocolar encabezado […]

The post Segundo día del Congreso AFIDE 2024: La UAP presente en Paraná appeared first on Universidad Adventista del Plata.

]]>
El segundo día del Congreso AFIDE 2024, celebrado en Paraná, Entre Ríos, reunió a una delegación de estudiantes y docentes de la Universidad Adventista del Plata (UAP), quienes viajaron temprano para sumarse a la jornada en el Centro Provincial de Convenciones.

La jornada, que destacó por su intensa agenda, comenzó con un acto protocolar encabezado por autoridades políticas y académicas de la región, seguido de destacadas conferencias y talleres sobre emprendimiento e innovación.

Rogelio Frigerio, el gobernador de Entre Ríos en el Congreso AFIDE.

Entre los presentes en la mesa principal estuvieron el gobernador de Entre Ríos, Rogelio Frigerio, la intendenta de Paraná, Rosario Romero, y el presidente de AFIDE, José Carlos Sánchez García. También participaron representantes de universidades de la región, incluido el Mag. Horacio Rizzo, rector de la UAP.

El Mag. Horacio Rizzo, rector de la UAP junto a colegas de otras universidades escuchan la locución Rogelio Frigerio, gobernador de Entre Ríos.

Durante la jornada, uno de los puntos más altos fue la conferencia de Santiago Bilinkis, destacado tecnólogo y emprendedor argentino. Bilinkis brindó una ponencia dinámica sobre inteligencia artificial (IA) y su impacto en el futuro del trabajo y la educación. A lo largo de su presentación, Bilinkis ofreció un tutorial en tiempo real sobre cómo mejorar los «prompts» o solicitudes en herramientas de IA, como ChatGPT, y discutió cómo la inteligencia artificial puede ser una herramienta clave para transformar la educación.

Santiago Bilinkis, destacado tecnólogo y emprendedor, brindó una ponencia dinámica sobre inteligencia artificial (IA) y su impacto en el futuro.

El interés de la UAP por la temática fue palpable. Los estudiantes, algunos de los cuales participan activamente en proyectos de investigación y emprendimiento, aprovecharon las oportunidades para reflexionar sobre el futuro de sus propias carreras y cómo la inteligencia artificial puede potenciar sus habilidades.

Después del almuerzo, los participantes pudieron asistir a diversas charlas que se realizaron simultáneamente en tres salones. Entre los temas abordados estuvieron los proyectos de emprendedores locales y los avances en la creación de nuevas empresas en la región. También se destacó la participación de estudiantes en la presentación de proyectos enmarcados en el programa «Agentes de Cambio», en el cual se exponen ideas innovadoras de jóvenes emprendedores de la región.

José Carlos Sánchez García, presidente de AFIDE.

Otra de las ponencias destacadas fue la de Jonathan Lloyd, quien habló sobre la importancia de formar parte del 5% de la sociedad que se atreve a emprender, innovar y enfrentar la incertidumbre. Con su capacidad para conectar emocionalmente con el público, Lloyd llevó a los asistentes a un viaje introspectivo sobre la creatividad y la resiliencia, culminando en un momento profundamente emocional en el que varios miembros de la audiencia terminaron con lágrimas en los ojos.

Luciano Filipuzzi, rector Universidad Autónoma de Entre Ríos (UADER)

Al finalizar el día, los representantes de la UAP regresaron satisfechos al campus de Libertador San Martín. La segunda jornada del Congreso AFIDE 2024 reafirmó el compromiso de la universidad con el fomento del emprendimiento y la innovación en la educación, subrayando la importancia de preparar a las futuras generaciones para los desafíos del futuro.

El Congreso AFIDE continúa siendo una plataforma fundamental para fortalecer la colaboración entre las universidades, los sectores empresariales y los emprendedores, y la UAP seguirá desempeñando un papel clave en este proceso.

Para más información sobre el Congreso AFIDE 2024, puede consultarse el sitio web oficial.

Fuente: UADER Noticias

The post Segundo día del Congreso AFIDE 2024: La UAP presente en Paraná appeared first on Universidad Adventista del Plata.

]]>
https://uap.edu.ar/segundo-dia-del-congreso-afide-2024-la-uap-presente-en-parana/feed/ 0
Equipos deportivos de la UAP son los campeones del torneo de Futsal de Paraná https://uap.edu.ar/equipos-deportivos-de-la-uap-son-los-campeones-del-torneo-de-futsal-de-parana/ https://uap.edu.ar/equipos-deportivos-de-la-uap-son-los-campeones-del-torneo-de-futsal-de-parana/#respond Thu, 08 Aug 2024 13:21:22 +0000 https://uap.edu.ar/?p=26513 El 4 de agosto los grupos de futsal masculino y femenino de la Universidad Adventista del Plata (UAP), ganaron el partido final en sus respectivas categorías de la Liga Paranense de Futsal, en el Club Atlético Neuquén, Paraná. Los equipos demostraron un alto nivel de competencia y espíritu deportivo a lo largo del torneo. En […]

The post Equipos deportivos de la UAP son los campeones del torneo de Futsal de Paraná appeared first on Universidad Adventista del Plata.

]]>
El 4 de agosto los grupos de futsal masculino y femenino de la Universidad Adventista del Plata (UAP), ganaron el partido final en sus respectivas categorías de la Liga Paranense de Futsal, en el Club Atlético Neuquén, Paraná.

Los equipos demostraron un alto nivel de competencia y espíritu deportivo a lo largo del torneo. En una final espectacular, el equipo masculino superó a J. Hernández «C» con un marcador de 7 a 3. Lucio Montenegro fue la figura destacada con cuatro goles, seguido por Pablo Fusiman con dos y Nemuel Dupertuis con uno. Esta victoria marca el primer campeonato para el equipo masculino en su primera participación en la liga.

Asimismo, el equipo femenino logró sobresalir en el partido final para posicionarse como campeón de su categoría.

El Prof. Micael Silva, director de Deportes y Recreación de la UAP, expresó su satisfacción: «Compartimos nuestros principios y nuestros valores dentro y fuera de la cancha, y eso es lo que mayor satisfacción nos da». Además, resaltó el esfuerzo y dedicación de los jugadores, quienes son estudiantes de la Universidad. Algunos de ellos están finalizando su etapa estudiantil, mientras que otros recién están ingresando, pero todos han demostrado un excelente nivel de juego.

El logro de estos campeonatos no solo es motivo de celebración para la UAP, sino también un desafío para mantener el nivel en futuras competencias. La universidad celebra este triunfo, consciente del reto que implica seguir destacándose en el ámbito deportivo.

La victoria de los equipos de futsal masculino y femenino de la UAP en la Liga Paranense de Futsal es una prueba del compromiso y esfuerzo de los estudiantes y el personal. Este es el primero de muchos campeonatos por venir, y la comunidad universitaria espera con entusiasmo seguir apoyando a sus equipos en futuras competencias.

The post Equipos deportivos de la UAP son los campeones del torneo de Futsal de Paraná appeared first on Universidad Adventista del Plata.

]]>
https://uap.edu.ar/equipos-deportivos-de-la-uap-son-los-campeones-del-torneo-de-futsal-de-parana/feed/ 0
Equipos deportivos de Futsal UAP son finalistas https://uap.edu.ar/equipos-deportivos-de-futsal-uap-son-finalistas/ https://uap.edu.ar/equipos-deportivos-de-futsal-uap-son-finalistas/#respond Fri, 02 Aug 2024 13:04:28 +0000 https://uap.edu.ar/?p=26383 El domingo 4 de agosto competirán los grupos de futsal masculino a las 19:00 y el femenino a las 21:00, de la Universidad Adventista del Plata (UAP), en el Club Atlético Neuquén, Ciudad de Paraná.  UAP Noticias dialogó con el Prof. Micael Silva, director de Deportes y Recreación UAP, sobre las competencias deportivas de futsal: […]

The post Equipos deportivos de Futsal UAP son finalistas appeared first on Universidad Adventista del Plata.

]]>
El domingo 4 de agosto competirán los grupos de futsal masculino a las 19:00 y el femenino a las 21:00, de la Universidad Adventista del Plata (UAP), en el Club Atlético Neuquén, Ciudad de Paraná.

 UAP Noticias dialogó con el Prof. Micael Silva, director de Deportes y Recreación UAP, sobre las competencias deportivas de futsal: <<Estamos muy contentos de que los alumnos puedan participar deportivamente representando a la universidad. Actualmente, coronamos el trabajo de ambos equipos que llegaron a la final en la apertura de la liga que organiza la Asociación Paranaense del Futsal. La final femenina de la UAP compite contra el Club Español de Paraná y el masculino contra el equipo de José Hernández (Paraná) en una segunda edición en búsqueda del ascenso. Es emocionante llegar a esta instancia final. Sin duda, se refleja el alto nivel competitivo de los alumnos universitarios>>.

Equipos deportivos de Futsal UAP son finalistas

Equipo de Futsal masculino UAP.

<<El equipo del área de deportes y los alumnos tienen un compromiso con los equipos no solo en el ámbito deportivo, sino también en el ámbito académico. Estamos muy felices con los logros que hemos alcanzado>>, concluyó el Prof.  Micael Silva.

Los invitamos el próximo domingo 4 de agosto al Club Atlético Neuquén de la Ciudad de Paraná, a las 19:00 y a las 21:00. Allí, estarán participando los componentes del equipo de futsal femenino y masculino en las respectivas finales.

La Universidad Adventista del Plata ofrece la oportunidad a sus alumnos de competir en distintas ligas deportivas en las disciplinas de básquet, vóley y futsal.

The post Equipos deportivos de Futsal UAP son finalistas appeared first on Universidad Adventista del Plata.

]]>
https://uap.edu.ar/equipos-deportivos-de-futsal-uap-son-finalistas/feed/ 0
Camino a AFIDE 2024: definen estrategias para garantizar la excelencia académica y el espíritu innovador del Congreso https://uap.edu.ar/camino-a-afide-2024-definen-estrategias-para-garantizar-la-excelencia-academica-y-el-espiritu-innovador-del-congreso/ https://uap.edu.ar/camino-a-afide-2024-definen-estrategias-para-garantizar-la-excelencia-academica-y-el-espiritu-innovador-del-congreso/#respond Thu, 06 Jun 2024 13:54:04 +0000 https://uap.edu.ar/?p=25775 Las universidades y el sector empresario avanzaron en definiciones estratégicas de cara al XII Congreso Internacional de Emprendimiento e Innovación AFIDE Entre Ríos 2024 de la Universidad de Salamanca que se realizará en septiembre en Entre Ríos. Reunidos en la sede del Polo Tecnológico del Paraná, los organizadores expusieron los avances en cada punto clave […]

The post Camino a AFIDE 2024: definen estrategias para garantizar la excelencia académica y el espíritu innovador del Congreso appeared first on Universidad Adventista del Plata.

]]>
Las universidades y el sector empresario avanzaron en definiciones estratégicas de cara al XII Congreso Internacional de Emprendimiento e Innovación AFIDE Entre Ríos 2024 de la Universidad de Salamanca que se realizará en septiembre en Entre Ríos.

Reunidos en la sede del Polo Tecnológico del Paraná, los organizadores expusieron los avances en cada punto clave del congreso que reúne el trabajo colaborativo de las cinco universidades entrerrianas y el sector productivo. El foco estuvo puesto en la estrategia académica y en las definiciones que harán que el encuentro sea de referencia, prestigio y calidad para el mundo emprendedor y académico.

En otro orden, se discutieron puntos de la logística del Congreso, que espera una gran afluencia de asistentes tanto argentinos como internacionales. Se hizo hincapié en la necesidad de que los estudiantes de cada casa de estudios puedan tener acceso a través de un sistema de becas y se resaltó la importancia de la difusión en cada universidad.

Equipo organizador AFIDE 2024 en el Polo Tecnológico del Paraná.

Equipo organizador AFIDE 2024 en el Polo Tecnológico del Paraná.

Nuevas fechas para la presentación de trabajos:

En términos académicos, se pusieron en común las estrategias para optimizar los tiempos, los criterios de evaluación y la calidad de los trabajos que serán parte del Congreso y se establecieron prórrogas.

– Prórroga para la presentación de Trabajos en dos tipos de modalidades (Trabajos Académicos y Experiencias Profesionales): hasta el 24 de junio de 2024.

– Límite de inscripciones tempranas (con descuentos): hasta el 10 de agosto de 2024.

– Límite a inscripciones a ronda de negocios (requiere estar inscripto al congreso): hasta el 10 de agosto de 2024.

En el mismo sentido, se dispuso la plataforma para la carga de trabajos, disponible en el siguiente enlace: https://congresoafide.com/envio-de-trabajos/  

Cabe recordar que el Congreso que se desarrollará del 3 al 6 de septiembre es fruto del trabajo mancomunado entre la Universidad Nacional de Entre Ríos (UNER), la Universidad Autónoma de Entre Ríos (UADER), la Universidad Tecnológica Nacional- Facultad Regional Paraná (U.T.N. – F.R.P.), la Universidad Adventista del Plata (UAP) y la Universidad Católica Argentina (UCA) Paraná y Héctor Motta como egresado y comisionado de AFIDE en Argentina. La organización también cuenta con la participación de otras empresas e instituciones.

Del encuentro participaron Alejandro Carrere, decano de la UTN Paraná; Marcelo Agolti, decano de UCA Paraná; Evelyn Molina, coordinadora de AFIDE 2024; Alfonsina Kohan, secretaria Académica de UADER; Gabriel Gentiletti, secretario de Ciencia y Técnica del Rectorado de UNER; Alejandra Morales, secretaria de Vinculación Tecnológica e Innovación en Facultad de Ingeniería de UNER; Gustavo Tarragona, director del Departamento de Ciencias Políticas y Relaciones Internacionales de UCA Paraná; Adriana Geier, coordinadora de Marketing de UCA Paraná; Horacio Casali, director de Posgrado de la Facultad de Ciencias Económicas de UAP; Arturo Finis, vicerrector de Comunicación y Relaciones Institucionales de UAP; Matías Ruiz, docente de UADER; además de Joel Lifschitz, Santiago Romero Ayala y Judith Russo, del Polo Tecnológico del Paraná.

 

Fuente: Prensa AFIDE 2024

The post Camino a AFIDE 2024: definen estrategias para garantizar la excelencia académica y el espíritu innovador del Congreso appeared first on Universidad Adventista del Plata.

]]>
https://uap.edu.ar/camino-a-afide-2024-definen-estrategias-para-garantizar-la-excelencia-academica-y-el-espiritu-innovador-del-congreso/feed/ 0
La UAP presente en el Jornada de Economía Circular y Reciclaje Inclusivo https://uap.edu.ar/la-uap-presente-en-el-jornada-de-economia-circular-y-reciclaje-inclusivo-1/ https://uap.edu.ar/la-uap-presente-en-el-jornada-de-economia-circular-y-reciclaje-inclusivo-1/#respond Thu, 23 May 2024 12:21:26 +0000 https://uap.edu.ar/?p=25512 En el marco del Día Mundial del Reciclaje, el viernes 17 se realizó la Jornada de Economía Circular y Reciclaje inclusivo en la ciudad de Paraná y la Universidad Adventista del Plata (UAP) estuvo presente en el evento. La jornada tuvo la participación del gobierno provincial, instituciones, empresas y cooperativas de Entre Ríos, con el objetivo […]

The post La UAP presente en el Jornada de Economía Circular y Reciclaje Inclusivo appeared first on Universidad Adventista del Plata.

]]>
En el marco del Día Mundial del Reciclaje, el viernes 17 se realizó la Jornada de Economía Circular y Reciclaje inclusivo en la ciudad de Paraná y la Universidad Adventista del Plata (UAP) estuvo presente en el evento.

La jornada tuvo la participación del gobierno provincial, instituciones, empresas y cooperativas de Entre Ríos, con el objetivo de reflexionar sobre la situación actual y el desafío que presenta la gestión integral e inclusiva de los residuos.

Distintas muestras en la

Distintas muestras en la Jornada de Economía Circular y Reciclaje Inclusivo

Respecto de esto, Katherine Selene Palacios, asistente de la secretaría de Responsabilidad Social Universitaria (RSU) de la UAP, habló sobre su experiencia al participar de esta jornada: «Las instituciones presentaron cómo aplican sus campañas de reciclaje en sus localidades y mostraron sus resultados; a raíz de esto adquirimos nuevas ideas para desarrollarlas aquí en la Universidad».

Una de las actividades que promueve la RSU es la feria de canje de libros, con el propósito de que es esas obras literarias que se han mantenido en receso por un tiempo, tengan la posibilidad de estar en manos de otras personas interesadas.

Otra de las dinámicas impulsadas es la llamada “Nueva oportunidad”, que consiste en vender muebles que están en desuso, a un precio simbólico, pero que están en condiciones para ser utilizadas.

También, en las redes sociales de la RSU se publicaron infografías con información sobre el reciclaje. En ellas se mostraban maneras de reciclar desde casa: «una manera sencilla de reciclar es separar los residuos orgánicos y los inorgánicos en dos recipientes diferentes», expresó Katherine.

La secretaría de RSU de la Universidad está comprometida en realizar actividades que fomenten una actitud responsable en los estudiantes, acentuando que, con pequeñas acciones se producen grandes resultados.

The post La UAP presente en el Jornada de Economía Circular y Reciclaje Inclusivo appeared first on Universidad Adventista del Plata.

]]>
https://uap.edu.ar/la-uap-presente-en-el-jornada-de-economia-circular-y-reciclaje-inclusivo-1/feed/ 0
Equipos deportivos de la UAP compitieron en Crespo y Paraná https://uap.edu.ar/equipos-deportivos-de-la-uap-compitieron-en-crespo-y-parana/ https://uap.edu.ar/equipos-deportivos-de-la-uap-compitieron-en-crespo-y-parana/#respond Thu, 09 May 2024 11:33:06 +0000 https://uap.edu.ar/?p=25341 Micael Silva, profesor de Educación Física y coordinador del área de Deportes y Recreación de la Universidad Adventista del Plata (UAP) conversó con UAP Noticias sobre el proceso de federación de los equipos y la representación de la institución en las ciudades cercanas. Los fines de semanas previos se desarrollaron distintas actividades deportivas: los equipos […]

The post Equipos deportivos de la UAP compitieron en Crespo y Paraná appeared first on Universidad Adventista del Plata.

]]>
Micael Silva, profesor de Educación Física y coordinador del área de Deportes y Recreación de la Universidad Adventista del Plata (UAP) conversó con UAP Noticias sobre el proceso de federación de los equipos y la representación de la institución en las ciudades cercanas.

Los fines de semanas previos se desarrollaron distintas actividades deportivas: los equipos de vóley, futbol y básquet representaron a la universidad en Crespo y Paraná.

Sobre las competencias deportivas que se están desarrollando el Prof. Silva dijo:<<Los equipos deportivos que compiten de manera federativa son el vóley y el futsal. El año pasado tuvimos la posibilidad de representar a la UAP con el equipo de vóley masculino en el área competitiva en Paraná. Acá, tenemos dos equipos de futsal: masculino y femenino.  El equipo básquet femenino está compitiendo en una liga recreativa en Crespo y Paraná. Se ve el compromiso de todos, semana a semana. Sin dudas, es un desafío para los profesores y para los jugadores>>.

Equipo de basquet femenino UAP

Equipo de basquet femenino UAP

Luego, el Prof. Micael Silva mencionó sobre el básquet masculino: <<Estamos en el proceso de federarlo. Se espera que para fines del año comencemos a competir>>.

<<Hay una noticia muy linda: Vamos a poder ser localidad en el auditorio de la UAP porque tendremos un tablero electrónico que nos prestará la institución. Estamos preparando las instalaciones para poder recibir a los distintos clubes>>, afirmó el Prof. Silva.

También el Prof. Micael Silva, coordinador del área de Deportes y Recreación afirmó: <<Estas propuestas recreativas aportan a los estudiantes nuevas herramientas para socializar con personas que pertenecen a otras instituciones: tenemos la posibilidad de hablar, conocer a otros deportistas, preguntar cómo son sus entrenamientos. Se genera un enlace muy gratificante con los otros equipos. A veces, preguntan sobre nuestra identidad universitaria adventista. En estas ocasiones, contamos con la oportunidad de compartir nuestro testimonio>>.

<<Además, las actividades deportivas benefician la salud, suman chaces para financiar sus estudios y contribuyen en la organización de la vida académica. El deporte no solo es una competencia, sino una ayuda personal>>, reflexionó el Prof. Silva.

UAP Noticias le preguntó cuál es el próximo evento deportivo como locales:<<El próximo fin de semana el equipo de vóley masculino va a jugar contra el Club recreativo de Libertador, informó el Prof. Micael Silva.

La Universidad Adventista del Plata continúa animando a los estudiantes a participar en distintas actividades dentro del ámbito recreativo y deportivo.

The post Equipos deportivos de la UAP compitieron en Crespo y Paraná appeared first on Universidad Adventista del Plata.

]]>
https://uap.edu.ar/equipos-deportivos-de-la-uap-compitieron-en-crespo-y-parana/feed/ 0
La UAP participó en el Congreso Internacional de Psiquiatría y Salud Mental del Litoral https://uap.edu.ar/la-uap-participo-en-el-congreso-internacional-de-psiquiatria-y-salud-mental-del-litoral/ https://uap.edu.ar/la-uap-participo-en-el-congreso-internacional-de-psiquiatria-y-salud-mental-del-litoral/#respond Thu, 19 Oct 2023 12:54:30 +0000 https://uap.edu.ar/?p=23160 Del 28 al 29 de septiembre se realizó este encuentro, en el Centro Provincial del Convenciones de Paraná, en donde la Universidad Adventista del Plata (UAP) estuvo representada por el Dr. Esteban Dávila. El Congreso, declarado de interés legislativo por la Honorable Cámara de Senadores de Entre Ríos, fue organizado por la Asociación de Médicos […]

The post La UAP participó en el Congreso Internacional de Psiquiatría y Salud Mental del Litoral appeared first on Universidad Adventista del Plata.

]]>
Del 28 al 29 de septiembre se realizó este encuentro, en el Centro Provincial del Convenciones de Paraná, en donde la Universidad Adventista del Plata (UAP) estuvo representada por el Dr. Esteban Dávila.

El Congreso, declarado de interés legislativo por la Honorable Cámara de Senadores de Entre Ríos, fue organizado por la Asociación de Médicos Psiquiatras de Entre Ríos (AMPER) y la Asociación de Psiquiatras de Argentina, y coorganizado por la Asociación de Psiquiatras del Chaco, Asociación de Psiquiatras de Misiones (APSIMI), Asociación de Psiquiatras de Santa Fe (APSF), Asociación de Psiquiatras de Rosario (APR), Asociación de Psiquiatras de Corrientes (APSICO) y la vice Gobernación de la Provincia de Entre Ríos.

Consultado por UAP Noticias, el Dr. Esteban Dávila, presidente de AMPER y del Comité organizador del Congreso, director de Salud Mental del Sanatorio Adventista del Plata y docente titular de las cátedras de Principios de Salud Mental y Clínica Psiquiátrica, en la carrera de Medicina de la UAP, dejó en claro la importancia de contar con un espacio cuyo objetivo fue ofrecer una experiencia enriquecedora y diversa para todos los participantes, abordando una amplia gama de temas relevantes y actuales en el campo de la psiquiatría y la salud mental. Además, acotó que esta convocatoria representó un momento crucial para la comunidad de profesionales de la salud mental, donde convergieron la pasión por el conocimiento, la innovación y el cuidado de la salud mental.

El Dr. Esteban Dávila con la Dr. Eliana Martines en Congreso Internacional de Psiquiatría y Salud Mental del Litoral

El Dr. Esteban Dávila con la Dr. Eliana Martines en Congreso Internacional de Psiquiatría y Salud Mental del Litoral

El Congreso, que contó con ciento veinte disertantes, abordó una amplia temática en todo lo que respecta a Salud Mental, pasando por Genética, Neurobiología, Psicofarmacología, Terapias no farmacológicas, abordajes psicológicos hasta Políticas públicas. Este programa estuvo repartido en 68 actividades entre simposios internacionales y nacionales, conferencias Internacionales y magistrales, mesas redondas, mesas interprovinciales, presentaciones científicas, mesas de residentes, Simposio de Políticas Públicas, posters y charlas abiertas a la comunidad.

Más de quinientos profesionales, de distintas especialidades en Salud, inscritos representativos de cada provincia enmarcada en cada una de las asociaciones coorganizadoras y público en general dieron un marco propicio para el debate y el intercambio de los diversos tópicos abordados. Cabe destacar, además, la participación del Colegio Latinoamericano de Psicofarmacología, Fundación para la Lucha contra las Enfermedades Neurológicas de la Infancia (FLENI), Asociaciones Científicas de Psiquiatría de todas las provincias antes descriptas, así como Capítulos de la Asociación de Psiquiatras de Argentina (APSA), Directores de Salud Mental de cada provincia del Litoral y Dirección Nacional de Salud Mental, Universidades Públicas y Privadas de la región, Universidad Nacional de Asunción del Paraguay, Universidad de San Andrés de Bolivia, Universidad Complutense de Madrid (España), Universidad Miguel Hernández en el campus de San Juan de Alicante (España).

Al momento de compartir un balance de lo vivido en el Congreso, el Dr. Dávila explicó: «Fue una oportunidad única para abordar temas de interés, de actualidad para los profesionales de la Salud Mental. Es importante el proceso de actualización continua en el profesional, sobre todo, ante el escenario complejo que dejó la pandemia y que puso sobre el tapete distintos desafíos que deben afrontar los equipos de salud y la población en general. La calidad de las conferencias y las experiencias compartidas en los diversos ámbitos que ofreció el Congreso posibilitó una mirada multidisciplinar a diversas problemáticas. Entre ellas, el suicidio adolescente, abordaje que tuvo entre los ponentes al Dr. Héctor Bacile, presidente de la Red Mundial de Suicidología».

Fuente: VíaPaís

The post La UAP participó en el Congreso Internacional de Psiquiatría y Salud Mental del Litoral appeared first on Universidad Adventista del Plata.

]]>
https://uap.edu.ar/la-uap-participo-en-el-congreso-internacional-de-psiquiatria-y-salud-mental-del-litoral/feed/ 0