Outpost Centers International Archives - Universidad Adventista del Plata Puerta a la Excelencia y al Servicio Thu, 13 Mar 2025 11:13:59 +0000 es hourly 1 https://uap.edu.ar/wp-content/uploads/2021/03/cropped-UAP-logo-favicon--32x32.png Outpost Centers International Archives - Universidad Adventista del Plata 32 32 “Queremos formar a voluntarios misioneros que tengan las herramientas necesarias para ir a donde Dios dirija” https://uap.edu.ar/queremos-formar-a-voluntarios-misioneros-que-tengan-las-herramientas-necesarias-para-ir-a-donde-dios-dirija/ https://uap.edu.ar/queremos-formar-a-voluntarios-misioneros-que-tengan-las-herramientas-necesarias-para-ir-a-donde-dios-dirija/#respond Thu, 13 Feb 2025 12:21:05 +0000 https://uap.edu.ar/?p=28619 La Escuela de Misión es un programa formativo de la Universidad Adventista del Plata para quienes desean servir como misioneros voluntarios en diversas partes del mundo. La Escuela de Misión es un programa de formación que se desarrolla en dos ediciones anuales, durante el primer y segundo cuatrimestre del año lectivo. En la primera edición […]

The post “Queremos formar a voluntarios misioneros que tengan las herramientas necesarias para ir a donde Dios dirija” appeared first on Universidad Adventista del Plata.

]]>
La Escuela de Misión es un programa formativo de la Universidad Adventista del Plata para quienes desean servir como misioneros voluntarios en diversas partes del mundo.

La Escuela de Misión es un programa de formación que se desarrolla en dos ediciones anuales, durante el primer y segundo cuatrimestre del año lectivo. En la primera edición participan alrededor de doscientos y en la segunda, aproximadamente, ciento cuarenta alumnos aspirantes a ser voluntarios misioneros. Luego de finalizar la capacitación se les entrega un certificado que los habilita para aplicar a cualquier llamado en el mundo. La Escuela de Misión es la base como proyecto de formación para estudiantes.

UAP NOTICIAS, dialogó con Lic. Leonardo Meda, director del Servicio Voluntario Adventista (SVA) quien estará trabajando junto a la Lic. Adriana Oudri a cargo de la dirección de Internacionalización de la UAP: <<Efectivamente, se trata de dos áreas que tienen estricta relación. En equipo, trabajaremos en la propuesta de servicio más allá de las fronteras de Argentina. Sin dudas, el SVA tiene relación con lo eclesiástico internacional>>. 

<<No se trata estrictamente de una formación curricular, pero hace a la formación de forma directa. Indudablemente, no es lo mismo el profesional que tiene que experiencia con otra cultura, otro idioma. Es muy enriquecedor>>, explica el Lic. Meda sobre la oportunidad de crecer más allá de lo estrictamente académico.

UAP Noticias consultó cuáles son los proyectos que desde su rol tiene este año lectivo: <<El Servicio Voluntario Adventista (SVA) se dedica al envío transcultural de misioneros voluntarios. En Sudamérica, la UAP es la institución que más misioneros voluntarios envía anualmente a todo el mundo>>, informó el Lic. Leonardo Meda.

UAP Noticias preguntó al Lic. Meda cuántas personas brindaron servicio el 2024: <<Entre treinta y cuarenta, no hay un número exacto porque hay estudiantes que no comienzan ni terminan dentro del mismo año calendario. Ciertamente, implica en cada ocasión en particular mucho trabajo desde el alumno que desea ser voluntario, la institución que envía y la que recibe>>.

<<Desde el departamento de SVA en la Universidad Adventista del Plata (UAP) nos dedicamos a los alumnos y exalumnos de la Universidad que tienen el deseo de servir como voluntarios. En efecto, hay muchos interesados para trabajar como misioneros voluntarios. Como director, junto a Abigail Rivas, alumna avanzada del Profesorado y Traductorado de Inglés en la UAP, y secretaria del SVA, nos dedicamos a buscar los perfiles adecuados para cada lugar. Este proceso requiere entre algunas tareas el visado, pasajes, evaluación psicológica, entre otras, para que la experiencia sea de beneficio tanto para el estudiante, como para las instituciones involucradas. Ciertamente, es una labor dedicada a brindar una oportunidad de servicio y aprendizaje>>, destacó el Lic. Leonardo Meda, director del Servicio Voluntario Adventista (SVA) de la Universidad.

Futuros misioneros participando en la escuela de pilotos ATC Flight School de Córdoba, Argentina en noviembre de dos mil veinticuatro.

Futuros misioneros participando en la escuela de pilotos ATC Flight School de Córdoba, Argentina en noviembre de dos mil veinticuatro.

En relación con los dos proyectos anuales que se llevarán a cabo este año, el Lic. Meda informó a UAP Noticias: << En primer lugar, deseo que muy pronto podamos lanzar la escuela de misión avanzada. Es decir, luego de la formación en la escuela de misión y con el lugar de destino ya seleccionado, capacitar los meses previos según la zona donde brindarán servicio. En segundo lugar, en colaboración con la escuela de pilotos ATC Flight School de Córdoba, Argentina, avanzar en el programa de aviación. A través de esta propuesta, misioneros voluntarios cristianos aspiran a realizar servicio como voluntarios. Actualmente, durante el verano, hay estudiantes realizando horas de vuelo para aprender a ser pilotos. En breve, realizaremos una capacitación espiritual a los pilotos que tengan el carné>>. 

Outpost Centers International (OCI) es una comunidad de ministerios laicos que se esfuerzan por alcanzar el objetivo en común de llevar el evangelio al mundo. Esto se logra a través de una fuerte alianza con el liderazgo de la Iglesia Adventista del Séptimo Día. Al asociarse, los ministerios son fortalecidos para alcanzar grandes resultados.

<<OCI es una que institución de apoyo a la Iglesia que viaja a todas partes del mundo. Por tanto, nos gustaría incentivar a alumnos de la UAP a que sean pilotos profesionales y que hayan realizado el programa de Escuela de Misión para servir al prójimo>>, declaró el Lic. Leonardo Meda.

Posteriormente, el Lic. Meda comunicó a UAP Noticias <<El manual de Iglesia de Servicio de Voluntarios Adventistas permite realizar actividades misioneras a personas entre dieciocho y setenta y nueve años. Simultáneamente, la UAP está enfocada en la formación de voluntarios misioneros que tengan las herramientas necesarias para ir de voluntarios durante un año a donde Dios dirija>>.

Terminando con su alocución, el Lic. Leonardo Meda concluyó: <<Esperamos que muy pronto se pueda lanzar el podcast que tenemos como Escuela de Misión. A través de los episodios, distintos estudiantes relatarán su experiencia como misioneros voluntarios>>.

The post “Queremos formar a voluntarios misioneros que tengan las herramientas necesarias para ir a donde Dios dirija” appeared first on Universidad Adventista del Plata.

]]>
https://uap.edu.ar/queremos-formar-a-voluntarios-misioneros-que-tengan-las-herramientas-necesarias-para-ir-a-donde-dios-dirija/feed/ 0
“Es un desafío hacer misión en Cuba” https://uap.edu.ar/es-un-desafio-hacer-mision-en-cuba/ https://uap.edu.ar/es-un-desafio-hacer-mision-en-cuba/#respond Thu, 16 May 2024 12:15:06 +0000 https://uap.edu.ar/?p=25451 World Youth Group Inc (WYC) forma parte de una de las fundaciones que colabora con Outpost Centers International (OCI). WYG entrena, envía, ayuda y apoya a los voluntarios en el ministerio encargados de sanar y enseñar sobre la salvación de Jesús en Cuba. Del 25 al 28 de abril se desarrolló, en la Universidad Adventista del […]

The post “Es un desafío hacer misión en Cuba” appeared first on Universidad Adventista del Plata.

]]>
World Youth Group Inc (WYC) forma parte de una de las fundaciones que colabora con Outpost Centers International (OCI). WYG entrena, envía, ayuda y apoya a los voluntarios en el ministerio encargados de sanar y enseñar sobre la salvación de Jesús en Cuba.

Del 25 al 28 de abril se desarrolló, en la Universidad Adventista del Plata (UAP), el encuentro de OCI bajo la consigna “Reaviva la misión” para jóvenes y profesionales con el deseo de conocer más acerca del voluntariado y sobre el accionar de los ministerios independientes. Todas las fundaciones tienen el propósito de trabajar el evangelismo laico. Este Centro internacional conecta y nutre cientos de estos ministerios bajo un mismo objetivo: apoyar la tarea de la iglesia de llevar esperanza a las almas que necesitan conocer a Cristo.

UAP Noticias dialogó con Henry Stubbs, fundador de World Youth Group Inc (WYC): <<Estamos muy emocionados de estar en Argentina. Outpost Centers International (OCI) es una organización que ayuda a ministerios laicos alrededor del mundo. Actualmente, existen más de trescientos ministerios diferentes. OCI es un paraguas que existe para formar y brindar ayuda:  la creación del área de infraestructura, la capacitación, la creación de páginas web y el trabajo de entrenamiento para salir a realizar misión. Más de setenta y cinco países alrededor del mundo tienen organizaciones pertenecientes a OCI>>.

Henry Stubbs, informó sobre el ministerio de World Yough Group (WYG): <<Todo comenzó en 1994 con un grupo pequeño de escuela sabática al sur de Carolina, Estados Unidos. Al principio, recuerdo que con Arleen, mi esposa, notamos que no había ninguna actividad en la que la juventud pudiera participar. Así, decidimos ir regularmente a esta pequeña iglesia para ver cómo podríamos ayudar. Más adelante, se transformó en un grupo de jóvenes que viaja con el objetivo de servir a los demás. El país donde enfocamos nuestro proyecto es Cuba>>.

UAP Noticias le preguntó a Henry Stubbs, fundador de WYG, por qué eligieron el destino de Cuba para realizar la misión: <<Nosotros oramos y Dios nos dio la oportunidad para saber cómo involucrarnos en la misión. No elegimos ir a Cuba, elegimos Chile. Allí, construimos una iglesia y volvimos a EE.UU. Sin embargo, cuando regresamos a Chile para realizar el segundo proyecto, en 1997 recibimos el llamado para construir una iglesia y compartir el mensaje en Cuba>>.

Luego, Stubbs desarrolló cómo fue el inicio de la fundación WYG y cómo continúa avanzando: <<En el primer viaje se sumaron veintiocho jóvenes. Todos los años vamos a alguna ciudad de Cuba donde no hay presencia adventista. Tras doce años, durante las clases de escuela sabática, Steve Dickman, presidente de OCI, dijo que debería armar una organización oficial para poder recibir donaciones. Es una gran bendición porque comenzó como una iglesia pequeña, y hoy se convirtió en World Yough Group (WYG). Ahora, tenemos una escuela sabática en Cuba donde preparamos jóvenes para salir como misioneros. Sin dudas, el Señor bendice a las iglesias y al grupo joven>>.

Henry Stubbs, fundador de World Yough Group, junto a Arleen, su esposa, en un viaje misionero.

Henry Stubbs, fundador de World Yough Group, junto a Arleen, su esposa, en un viaje misionero.

Henry Stubbs, fundador de WYG, conversó con UAP Noticias sobre los distintos servicios que brindan además de la evangelización: <<Durante los primeros doce años únicamente predicamos. Pero, luego Dios nos habló: teníamos que hacer más que compartir el evangelio. Por lo tanto, en la escuela sabática, se le enseñaba a la mitad de los jóvenes voluntarios cómo compartir a Jesús y a la otra sobre cómo ayudar en la comunidad. Después de un mes dentro del curso de entrenamiento, se graduaron con el propósito de servir en el evangelio espiritual y práctico>>.

Sobre los desafíos más significativos que han tenido, Henry Stubbs expresó: <<Trabajar en aquella comunidad fue muy difícil porque solo podíamos predicar en las iglesias que ya existían en Cuba. Está prohibido predicar fuera de las iglesias preexistentes establecidas antes de la revolución en 1959. Después de doce años predicando en las iglesias, Dios nos dio una nueva visión: primero, entrenar a los jóvenes para iniciar la obra, segundo, formar una organización que ayude alrededor de las ciudades, y tercero, enviar a los graduados, por medio de las fundaciones y donaciones, para llevar a cabo la misión>>.

 <<Más tarde, compramos una casa que se convirtió en iglesia. En este momento, en Cuba podés tener una casa con hasta doce personas. En aquel momento el Señor nos respondió: salgan a ayudar a las personas en todo lo que necesiten. Más adelante, nos dieron el permiso de tener más de doce miembros en cada iglesia. Hasta ahora, creamos ochenta iglesias nuevas. Nuestro compromiso con Dios es permanecer allí y seguir reuniendo a las personas para formar grupos adventistas, y convertirlos en congregación de, al menos cuarenta miembros. De esta manera, podríamos alcanzar a registrar las iglesias en la Asociación Adventista. Nuestra misión es ir hacia lugares donde la presencia adventista no ha estado nunca. La meta es llegar a cuatrocientas cuarenta y cinco poblaciones>>, afirmó Stubbs con entusiasmo.

UAP Noticias, consultó a Henry Stubbs sobre sus planes futuros junto al grupo World Yough Group (WYG):<<Mi esposa y yo trabajamos en el ministerio laico que se desarrolla estrechamente con la Asociación Adventista. Nuestra meta es crecer: organizar la iglesia, establecerla en Cuba, y luego, llevar este modelo a otros países. Hay muchas necesidades, pero aprendimos a enfocarnos en tres puntos: entrenamiento (enviarlos a fronteras de líneas avanzadas), cosecha (campañas evangelísticas) y establecimiento (comprar una casa). De esta manera, entrenamos a los líderes locales para salir a predicar y realizamos campañas de cosecha hasta establecernos. El sueño es ir a Medio Oriente con este esquema>>.

UAP Noticias, le preguntó sobre su experiencia en la UAP: <<Es magnífico tener un lugar especial para reunirnos. Estoy feliz con la presencia de Roy Peter, coordinador del Servicio Voluntario Adventista (SVA) de la Unión Argentina (UA) de la IASD, porque es importante conectar con las actividades que están desarrollando los laicos. Debemos trabajar juntos para unir fuerzas entre los dirigentes adventistas y los líderes laicos>>, concluyó Henry Stubbs, fundador de WYG.

Si querés conocer más sobre el proyecto que está realizando World Yough Group (WYG) entrá aquí.

La Universidad Adventista del Plata está abierta a nuevas posibilidades para servir a Dios en conjunto con otras identidades que tienen la misma visión: crear una red de contactos con personas que tengan el mismo sentir.

Si querés saber más sobre las actividades que realiza WYG visita el siguiente enlace: https://www.facebook.com/WorldYouthGroup

The post “Es un desafío hacer misión en Cuba” appeared first on Universidad Adventista del Plata.

]]>
https://uap.edu.ar/es-un-desafio-hacer-mision-en-cuba/feed/ 0