Odontología Archives - Universidad Adventista del Plata Puerta a la Excelencia y al Servicio Thu, 20 Feb 2025 10:33:11 +0000 es hourly 1 https://uap.edu.ar/wp-content/uploads/2021/03/cropped-UAP-logo-favicon--32x32.png Odontología Archives - Universidad Adventista del Plata 32 32 Nuevas diplomaturas en la carrera de Odontología https://uap.edu.ar/nuevas-diplomaturas-en-la-carrera-de-odontologia/ https://uap.edu.ar/nuevas-diplomaturas-en-la-carrera-de-odontologia/#respond Thu, 20 Feb 2025 10:33:11 +0000 https://uap.edu.ar/?p=28664 Este año se presentan las especialidades de la Diplomatura Oral y Maxilofacial, en marzo; y la Diplomatura en Implantología Oral en abril, propuestas de la carrera de Odontología de la Universidad Adventista del Plata (UAP). En este contexto, cada una de las capacitaciones tendrá una duración de año y medio. La modalidad de cursado será […]

The post Nuevas diplomaturas en la carrera de Odontología appeared first on Universidad Adventista del Plata.

]]>
Este año se presentan las especialidades de la Diplomatura Oral y Maxilofacial, en marzo; y la Diplomatura en Implantología Oral en abril, propuestas de la carrera de Odontología de la Universidad Adventista del Plata (UAP).

En este contexto, cada una de las capacitaciones tendrá una duración de año y medio. La modalidad de cursado será híbrida y mensual. Es decir, habrá actividades virtuales y prácticas presenciales. Estas diplomaturas están dirigidas a aquellos odontólogos interesados en continuar desarrollando sus capacidades en alguna de estas áreas. Con certeza, el objetivo es que los cursantes adquieran mucha práctica dentro de su campo académico.

UAP Noticias dialogó con el Dr. Jorge Escandriolo Nackauzi, director de la carrera de Odontología sobre la Diplomatura Oral y Maxilofacial: <<Tenemos un equipo de profesionales que orientarán a los participantes en lo relacionado a cirugías de baja y mediana complejidad. Dentro de estas, la cirugía de los dientes retenidos es una de las más complicadas dentro de la odontología ambulatoria. Generalmente la cirugía del tercer molar se realiza cuando están retenidos o cuando están generando algún tipo de patología. Ciertamente, es una muela asociada a varios accidentes patológicos>>.

Con respecto a la Diplomatura en Implantología Oral, el Dr. Escandriolo informó a UAP Noticias: << Es una propuesta muy interesante que está organizada para el profesional que desee realizar sus primeros pasos en implantología y, también para el odontólogo que tiene formación de posgrado en implantología. Efectivamente, el programa está preparado para acompañar a los recién recibidos y también a quienes tienen cierta práctica>>.

<<Indudablemente, estas diplomaturas enriquecen a la carrera de Odontología, ya sea en el área de extensión universitaria, investigación o docencia de grado. Actualmente, estamos trabajando para lanzar siete diplomaturas más. Efectivamente, tenemos preparado un gran equipo docente. En unos años, apuntamos a tener una propuesta de especialidad en Odontología. Las diplomaturas son propuestas motivadoras para futuros proyectos>>, declaró el Dr. Jorge Escandriolo.

UAP Noticias consultó al Dr. Escandriolo sobre los planes de 2025 para recibir a los alumnos de la carrera de Odontología en la Universidad: <<Trabajamos arduamente desde los primeros días de enero. El objetivo es mejorar los procesos para que los estudiantes ingresantes tengan una gran experiencia desde el primer día de clase. Además, revisamos la propuesta académica de primero a sexto año. También, en el Ciclo de Introducción y Nivelación en la Carrera de Odontología (CINCO). Es decir, buscamos que la cursada de los alumnos ingresantes resulte significativa y amigable. Este año, al igual que otros, tenemos estudiantes de distintos lugares de Argentina y de otras nacionalidades. Por esto, buscamos poner en práctica una base de estudio en común para que, a partir de allí, tengan un mismo nivel y puedan hacer su cursada de forma más llevadera>>.

Para más información sobre estas diplomaturas odontológicas comunicarse al mail: informes@uap.edu.ar o al +5493435269272

The post Nuevas diplomaturas en la carrera de Odontología appeared first on Universidad Adventista del Plata.

]]>
https://uap.edu.ar/nuevas-diplomaturas-en-la-carrera-de-odontologia/feed/ 0
Diplomatura en Implantología Oral en la Universidad Adventista del Plata (UAP) https://uap.edu.ar/diplomatura-en-implantologia-oral-en-la-universidad-adventista-del-plata-uap/ https://uap.edu.ar/diplomatura-en-implantologia-oral-en-la-universidad-adventista-del-plata-uap/#respond Thu, 13 Feb 2025 12:32:14 +0000 https://uap.edu.ar/?p=28630 El 25 de abril comienza esta especialización orientada a odontólogos que deseen seguir capacitándose en su campo de estudio. La Carrera de Odontología de la Facultad de las Ciencias de la Salud de la Universidad Adventista del Plata (UAP) se ha propuesto consolidarse como un efector de referencia en salud para la comunidad. El ejercicio […]

The post Diplomatura en Implantología Oral en la Universidad Adventista del Plata (UAP) appeared first on Universidad Adventista del Plata.

]]>
El 25 de abril comienza esta especialización orientada a odontólogos que deseen seguir capacitándose en su campo de estudio.

La Carrera de Odontología de la Facultad de las Ciencias de la Salud de la Universidad Adventista del Plata (UAP) se ha propuesto consolidarse como un efector de referencia en salud para la comunidad. El ejercicio profesional en Odontología plantea numerosos desafíos cotidianos los cuales requieren una respuesta rápida y adecuada.

El plan de estudio ofrece a los profesionales odontólogos un aprendizaje práctico y transdisciplinario que les permita rehabilitar la salud oral en pacientes adultos.

La modalidad de la especialización será híbrida y destinada a odontólogos. Las clases teóricas serán en la Facultad Ciencias de la Salud y las actividades prácticas sobre pacientes serán realizadas en el Centro Odontológico Universitario. Acceso a contenidos a través de campus virtual.

Dentro del plantel docente se encuentran los siguientes especialistas: el Od. Gustavo Grenat, el Od. Luis Busaniche, el Od. Pedro Carmagnac, el Od. Francisco Paz, especialistas en Cirugía y Traumatología Bucomaxilofacial y el Dr. Jorge Escandriolo Nackauzi, especialista en Implantología Oral y director de la carrera de Odontología en la UAP.

Para consultas e inscripción escribir al mail extensión.salud@uap.edu.ar o al +54 9 343 526-9272.

The post Diplomatura en Implantología Oral en la Universidad Adventista del Plata (UAP) appeared first on Universidad Adventista del Plata.

]]>
https://uap.edu.ar/diplomatura-en-implantologia-oral-en-la-universidad-adventista-del-plata-uap/feed/ 0
Diplomatura en Cirugía Oral y Maxilofacial en la Universidad Adventista del Plata (UAP) https://uap.edu.ar/diplomatura-en-cirugia-oral-y-maxilofacial-en-la-universidad-adventista-del-plata-uap/ https://uap.edu.ar/diplomatura-en-cirugia-oral-y-maxilofacial-en-la-universidad-adventista-del-plata-uap/#respond Fri, 07 Feb 2025 11:00:53 +0000 https://uap.edu.ar/?p=28530 El 14 de marzo la UAP inicia esta capacitación orientada a odontólogos que desean continuar su capacitación en su área de estudio. El programa estará orientado a la identificación, planificación y a la resolución de prácticas quirúrgicas habituales del consultorio odontológico, así como también a las complicaciones asociadas con estas. La Universidad pretende ser un […]

The post Diplomatura en Cirugía Oral y Maxilofacial en la Universidad Adventista del Plata (UAP) appeared first on Universidad Adventista del Plata.

]]>
El 14 de marzo la UAP inicia esta capacitación orientada a odontólogos que desean continuar su capacitación en su área de estudio.

El programa estará orientado a la identificación, planificación y a la resolución de prácticas quirúrgicas habituales del consultorio odontológico, así como también a las complicaciones asociadas con estas.

La Universidad pretende ser un espacio académico teórico práctico en el campo de la Cirugía y Traumatología Buco-maxilofacial. El objetivo de la diplomatura es capacitar al profesional en Odontología en técnicas quirúrgicas orales de baja y mediana complejidad, con énfasis en un aprendizaje multidisciplinar.

La carrera de Odontología de la Facultad de las Ciencias de la Salud (FCS) de la Universidad Adventista del Plata (UAP) se ha propuesto consolidarse como un efector de referencia en salud para la comunidad. El ejercicio profesional odontológico plantea diversos desafíos cotidianos que requieren una respuesta adecuada y pronta.

Dentro del plantel docente se encuentran los siguientes especialistas: el Od. Gustavo Grenat, el Od. Luis Busaniche, el Od. Pedro Carmagñac, el Od. Francisco Paz, especialistas en Cirugía y Traumatología Bucomaxilofacial y el Dr. Jorge Escandriolo Nackauzi, especialista en Implantología Oral y director de la carrera de Odontología en la UAP.

La Universidad Adventista del Plata sigue presentando especializaciones a quienes desean seguir profundizando sus conocimientos en su respectivo campo laboral.

Para consultas e inscripción escribir a extensión.salud@uap.edu.ar o al +54 9 343 526-9272

The post Diplomatura en Cirugía Oral y Maxilofacial en la Universidad Adventista del Plata (UAP) appeared first on Universidad Adventista del Plata.

]]>
https://uap.edu.ar/diplomatura-en-cirugia-oral-y-maxilofacial-en-la-universidad-adventista-del-plata-uap/feed/ 0
Paraná vivió el “Estomato tours 4” https://uap.edu.ar/parana-vivio-el-estomato-tours-4/ https://uap.edu.ar/parana-vivio-el-estomato-tours-4/#respond Thu, 21 Nov 2024 14:49:08 +0000 https://uap.edu.ar/?p=27997 El 8 de noviembre, en la Plaza 1.o de Mayo de la ciudad capital de Entre Ríos, estudiantes y docentes de la carrera de Odontología de la Universidad Adventista del Plata (UAP) fueron parte de este programa de prevención auspiciado por el Ministerio de Salud de la provincia. Con motivo de celebrarse la Semana de […]

The post Paraná vivió el “Estomato tours 4” appeared first on Universidad Adventista del Plata.

]]>
El 8 de noviembre, en la Plaza 1.o de Mayo de la ciudad capital de Entre Ríos, estudiantes y docentes de la carrera de Odontología de la Universidad Adventista del Plata (UAP) fueron parte de este programa de prevención auspiciado por el Ministerio de Salud de la provincia.

Con motivo de celebrarse la Semana de la Prevención del Cáncer Bucal, se generó esta cuarta edición del “Estomato Tour”, campaña de concientización para detectar a tiempo las lesiones orales que podrían convertirse en cáncer.

Estudiantes de la UAP participando del Tour.

Estudiantes de la UAP participando del “Estomato tours 4”.

Para este fin y aprovechando el programa de la carrera de Odontología de la Universidad Adventista del Plata, alrededor de veinte estudiantes avanzados, docentes y el Dr. Jorge Escandriolo Nackauzi, director de la propuesta académica, instalaron una carpa de prevención y diagnóstico gratuita para todos los transeúntes. Allí se realizaron exámenes de los tejidos blandos de la boca y encuestas para conocer el nivel de información sobre el cáncer bucal y sus factores de riesgo.

«“Estomato tour” es una iniciativa de la cátedra de Clínica de Estomatología de esta propuesta académica de la UAP, perteneciente al cuarto año, cuya titular es la Od. Patricia Masquijo Bisio, secundada por la Od. Jésica Valdez, jefa de Trabajos Prácticos ─explica el Dr. Escandriolo Nackauzi─. El plan llevado a cabo contó con la propuesta de un cuestionario, con dos etapas, uno abierto, en donde se aborda a la persona acerca de cuánto sabe acerca del tema,y otra cerrada, en la cual se busca inductivamente reconocer las respuestas al caso. Finalizado esto se pasó a un tercer nivel, a la etapa de exploración clínica, que consistía en la búsqueda de patologías en el tejido blando que pueda ser indicador de alguna enfermedad».

Cabe destacar que este plan estuvo acompañado con la colaboración de la Dirección de Odontología de la provincia, como así también del Colegio de Odontólogos de Entre Ríos y de la Dirección correspondiente al área de la Municipalidad de la ciudad de Paraná.

«La experiencia que se vivió tuvo una alta convocatoria por parte de los transeúntes que recorrían esta zona céntrica de la capital entrerriana, quienes voluntariamente consentían en responder a esta propuesta ─ afirma el director de la carrera de Odontología UAP─. Los alumnos hicieron la práctica correspondiente para luego obsequiar a cada participante con un libro confesional».

Esta campaña anual, auspiciada por el Ministerio de Salud de Entre Ríos, contempla que el Cáncer Bucal representa alrededor del 4% de todos los cánceres, considerando que muchos de los tumores orales son metástasis de otros cánceres primarios (mama, pulmón, riñón y próstata). Cabe destacar que el tabaco y alcohol establecen un factor de riesgo multiplicativo de 10 a 20 veces mayor que aquellos que no fuman o no beben. A estas prácticas sociales se le suman: el bajo consumo de frutas y verduras, la mala higiene bucal, el virus del Papiloma Humano, micro trauma crónico, elementos que rocen permanentemente el tejido blando que cubre la boca, tales como prótesis en mal estado, flojas o rotas. A esto se le suma dientes con caries, encías sangrantes, el uso de piercings, entre otros.

La actividad permitió promocionar otro programa denominado “Cerrale la boca al cáncer”, plan que consiste en proporcionar al paciente información acerca de la variedad de cánceres que pueden atacar la boca, además de proveer datos de cómo evitar y prevenir estas dolencias.

Esta cuarta edición del “Estomato tour” realizado en el centro de la ciudad de Paraná propició la oportunidad de distribuir material informativo sobre cómo cuidar la salud bucal, destacando que el cáncer puede manifestarse sin dolor en cambios de color o forma en la boca, lengua, paladar o mejillas.

Gracias a esta propuesta quedó en claro que es fundamental el diagnóstico precoz, prevención, autoexamen de la mucosa bucal y la consulta al odontólogo.

La sugerencia final para todas aquellas personas que pasaron por el estand fue: revisá tus labios por dentro y por fuera, mucosa de mejillas, encías, paladar y lengua. Cualquier alteración en forma, color o una lastimadura con dolor y que no se va, consultá enseguida con un odontólogo.

Fuente: Prensa Ministerio de Salud ER

The post Paraná vivió el “Estomato tours 4” appeared first on Universidad Adventista del Plata.

]]>
https://uap.edu.ar/parana-vivio-el-estomato-tours-4/feed/ 0
“La identidad del servicio” https://uap.edu.ar/la-identidad-del-servicio/ https://uap.edu.ar/la-identidad-del-servicio/#respond Thu, 19 Sep 2024 19:08:02 +0000 https://uap.edu.ar/?p=27137 Dentro del proyecto “Teko Porã” y organizada por el Centro de Jubilados y Pensionados de Libertador San Martín, se llevó a cabo la IX° edición de Misión Posible 2024 en Fracán, Misiones. Del 1 al 8 de septiembre, alumnos, personal y docentes de las carreras de Odontología, Enfermería y Medicina de la Universidad Adventista del […]

The post “La identidad del servicio” appeared first on Universidad Adventista del Plata.

]]>
Dentro del proyecto “Teko Porã” y organizada por el Centro de Jubilados y Pensionados de Libertador San Martín, se llevó a cabo la IX° edición de Misión Posible 2024 en Fracán, Misiones.

Del 1 al 8 de septiembre, alumnos, personal y docentes de las carreras de Odontología, Enfermería y Medicina de la Universidad Adventista del Plata (UAP) se unieron a estudiantes y profesores de la carrera de Enfermería de Loma Linda University, en una misión voluntaria en distintas comunidades de Misiones. Organizada por el Centro de Jubilados y Pensionados de Libertador San Martín, bajo la dirección del Dr. Donaldo Sicalo, esta edición fue parte del proyecto “Teko Porã”, destinado a brindar atención integral a las comunidades.

Construcción del tercer salón comunitario (Oga Guazu que significa casa grande)

Construcción del tercer salón comunitario (Oga Guazu que significa casa grande)

“Misión Posible”, un programa de servicio de la carrera de Odontología de la UAP se sumó al voluntariado con el objetivo de ofrecer atención de salud bucal a comunidades necesitadas. Esta iniciativa incluyó tanto la educación en higiene dental como la realización de tratamientos odontológicos. Durante la jornada, guiada por docentes de Odontología, se visitaron diversas escuelas donde estudiantes de segundo y tercer año enseñaron técnicas de higiene bucal a niños y jóvenes, mientras que los alumnos avanzados realizaron tratamientos más complejos como limpiezas, tratamientos de caries, endodoncias y colocación de pernos de fibra de cuarzo.

UAP Noticias conversó con los directores de la carrera de Odontología, el Dr. Jorge Escandriolo Nackauzi y la Dra. Verena Echezarraga, así como con el coordinador del Centro Odontológico Universitario (COU), el Odont. Deninson Barahona, quienes detallaron la magnitud de la actividad. El Dr. Escandriolo expresó: <<Es la primera vez que se lleva adelante un proyecto tan grande y participativo. El proyecto se llamó «Teko Porã», un término guaraní que hace alusión a un bienestar general de la persona. El Dr. Donaldo Sicalo organizó cada una de las áreas involucradas: un conjunto de jubilados, un grupo de la Universidad de Loma Linda, Estados Unidos, la carrera de Licenciatura en Enfermería de la UAP y algunos estudiantes a cargo del Pr. Roque Roselot, docente de la carrera de Teología. La facultad de Odontología participó con nuestro programa “Misión Posible”. Este año fue la IX° edición de Misión Posible: en años anteriores fue provincial, pero este año tuvo alcance nacional. En esta ocasión, tuvimos la oportunidad de participar cuarenta personas: veintinueve estudiantes y once docentes>>.

Salón comunitario de usos múltiples llamado Oga Guazu

Salón comunitario de usos múltiples llamado Oga Guazu

Luego se le preguntó a la Dra. Verena Echezarraga sobre las especialidades que trabajaron y cuántas personas pudieron ser asistidas. Ella explicó: <<Estuvimos trabajando durante varios meses para estar preparados. Primeramente, hacíamos un diagnóstico para identificar en qué área necesitaba atención cada persona>>. La logística de trabajo se estructuró en las siguientes áreas: prevención, donde se enseñaban técnicas de higiene dental; operatoria, enfocada en arreglos de caries; endodoncia, para tratamientos de conducto; cirugía, para extracciones dentales; periodoncia, con limpiezas; y prótesis dentales. <<Esta edición, tras ocho anteriores, fue la más organizada porque la experiencia nos permitió implementar mejoras>>, comentó.

El Dr. Escandriolo explicó que, en un comienzo, establecieron su base de operaciones en una escuela, y luego las comunidades guaraníes de zonas cercanas comenzaron a acercarse para recibir atención. Cada día, de lunes a viernes, trabajaron desde las 7:30 hasta las 19:30. La Dra. Echezarraga agregó que el horario fue extenso debido a la gran cantidad de personas que acudieron. Habían estimado atender a unas quince personas por hora, pero el número superó sus expectativas, lo que prolongó las jornadas de trabajo.

En cuanto a las personas asistidas, el Dr. Escandriolo comentó: <<Notamos que muchos de los pacientes no habían recibido atención odontológica previa, lo que hizo que cada caso tomara más tiempo del previsto. Tuvimos que adaptar nuestra logística a esta realidad, ya que las necesidades eran mayores de lo esperado. La situación de desatención en la región les permitió a los estudiantes comprender el impacto que pueden tener como profesionales, ayudándoles a ver que poseen las herramientas necesarias para mejorar el bienestar de las personas. Las reacciones de los alumnos fueron muy positivas; sintieron que habían hecho una gran labor. Fue una experiencia muy gratificante>>.

UAP Noticias consultó al Odont. Deninson Barahona sobre las necesidades odontológicas de la comunidad y los tratamientos implementados durante la misión. Barahona explicó: <<Trabajamos de lunes a viernes y atendimos a trescientos veintinueve pacientes. Muchas veces, los pacientes presentaban múltiples necesidades, por lo que tuvimos que realizar varios tratamientos. Por ejemplo, algunos requerían cirugías, pero también necesitaban limpiezas o ajustes en prótesis. En total, realizamos quinientos cinco extracciones, ciento veintiocho limpiezas, ochenta y siete arreglos de caries, treinta y ocho aplicaciones de flúor, siete tratamientos de conducto y veintidós tratamientos protésicos. Incluso llegamos a instalar un poste dental. Fue todo un desafío>>.

Debido a la gran demanda, no fue posible cubrir todas las necesidades. Al respecto, el Dr. Barahona comentó: <<Principalmente, necesitamos sumar más personas y contar con más tiempo. La necesidad en la comunidad es increíble. Aunque realizamos veintidós tratamientos de prótesis, hubo muchas más personas que lo necesitaban>>.

Por su parte, el Dr. Jorge Escandriolo reflexionó: <<Somos limitados. Pudimos resolver los problemas de algunos, pero no de todos. Aun así, sabemos que los docentes y alumnos que participaron continuarán con esta tarea, ya que tienen el servicio como parte de su identidad>>.

Finalmente, la Dra. Verena Echezarraga agregó: <<Fuimos como semillas sembradas. En esta oportunidad, los estudiantes experimentaron una actividad misionera y aprendieron el verdadero sentido de la misión. Quizás, en el futuro, puedan germinar el sentido de servicio que vivieron en esta experiencia>>.

Luego, se destacaron las palabras de una estudiante que compartió su experiencia tras el viaje voluntario: “Con el corazón lleno de orgullo por este equipo que dejó el alma todos los días para hacer un trabajo increíble, una misión posible que me llevo guardada en un rinconcito de mi corazón junto con cada uno de ellos. Estoy eternamente agradecida. ‘En cuanto lo hicieron a uno de mis hermanos más pequeños, a mí lo hicieron’ (Mateo 25:40)”.

Al respecto, la Dra. Verena Echezarraga reflexionó: <<Es hermoso ver que los estudiantes también disfrutaron sirviendo>>.

Cuando UAP Noticias preguntó si deseaban agregar algo más sobre la misión, el Dr. Jorge Escandriolo expresó su agradecimiento por el compromiso y la dedicación del Dr. Donaldo Sicalo, la Mag. Patricia Robledo, directora de la Carrera de Enfermería de la UAP, y el Pr. Roque Roselot, docente de la carrera de Teología y coordinador del Instituto de Misión y Crecimiento de la Iglesia de la universidad. También reconoció la colaboración del grupo de Loma Linda, la administración general de la Universidad Adventista del Plata y la Facultad de Ciencias de la Salud. <<Ciertamente, sentimos que hay un respaldo institucional detrás de nuestras acciones, contamos con el apoyo. Y, por supuesto, agradecer a Dios por su ayuda permanente>>, concluyó.

Para más información, seguir el Instagram @odontología.uap

The post “La identidad del servicio” appeared first on Universidad Adventista del Plata.

]]>
https://uap.edu.ar/la-identidad-del-servicio/feed/ 0
“Tekó Porá fue una experiencia increíble” https://uap.edu.ar/teko-pora-fue-una-experiencia-increible/ https://uap.edu.ar/teko-pora-fue-una-experiencia-increible/#respond Thu, 12 Sep 2024 15:06:30 +0000 https://uap.edu.ar/?p=27016 Del 1 al 8 de septiembre alumnos y docentes de la carrera de Odontología, Medicina y Enfermería de la Universidad Adventista del Plata junto a estudiantes y profesores de la carrera de Enfermería de Loma Linda University visitaron Misiones para realizar actividad voluntaria a distintas comunidades. El Proyecto Comunitario Integral Teko Porã, es una iniciativa […]

The post “Tekó Porá fue una experiencia increíble” appeared first on Universidad Adventista del Plata.

]]>
Del 1 al 8 de septiembre alumnos y docentes de la carrera de Odontología, Medicina y Enfermería de la Universidad Adventista del Plata junto a estudiantes y profesores de la carrera de Enfermería de Loma Linda University visitaron Misiones para realizar actividad voluntaria a distintas comunidades.

El Proyecto Comunitario Integral Teko Porã, es una iniciativa que intenta atender a comunidades cercanas a San Pedro, Misiones. Este plan es liderado por un grupo de personas jubiladas, lideradas por el Dr. Donaldo Sicalo, quienes vienen realizando diversas intervenciones en la zona, desde hace 5 años. En esta oportunidad, se sumaron a esta actividad de servicio las carreras de la Universidad Loma Linda y la Universidad Adventista del Plata.

Alumnos asistiendo a la comunidad y educando a los alumnos de la escuela en Misiones.

UAP Noticias dialogó con la Mag. Patricia Robledo, directora de la Carrera de Enfermería de la UAP y docente, y con la enfermera Priscila García de Loma Linda University (LLU), sobre la participación en este programa en Misiones: <<Estuvimos en un proyecto integral con la comunidad de San Pedro y todos los pueblos aledaños de la provincia, en particular con las comunidades aborígenes de la zona. Los profesores y estudiantes de Odontología y Medicina realizaron el seguimiento de pacientes. También, incluyó un grupo de la carrera de Teología. Inclusive, un grupo de jubilados a cargo del Dr. Donaldo Sicalo ayudó en la construcción y refacción>>.

Sobre la actividad que realizó la carrera de la Enfermería de Loma Linda University, Priscila García dijo: << Fuimos con la mente abierta para recibir lo que Dios nos mandó a hacer, ayudar a la gente. Fue muy lindo porque pudimos servir a muchas personas de las comunidades. Incluso, fue interesante porque para muchos estudiantes fue la primera ocasión que realizaron actividad voluntaria. Fue una experiencia increíble para ellos>>.

Se le preguntó a la Mag. Robledo sobre las experiencias de los docentes y alumnos de la UAP en esta oportunidad:  << Los alumnos completaron las actividades que tenían programadas e incluso cumplieron más objetivos que los que teníamos provistos como docentes. Sin dudas, los estudiantes quedaron muy satisfechos>>.

Estudiantes de la UAP y Loma Linda University realizando actividad voluntaria en Misiones.

Luego, se le consultó a la enfermera Priscila García cómo fue el recibimiento de la comunidad en Misiones: <<Nos recibió con las manos abiertas. Al principio, había mucha timidez porque varios de los alumnos no saben español, pero se comunicaban a través de señas. En mi opinión, lo más importante es enseñar con amor y alegría a las personas. Al finalizar las tareas estaban muy felices: los niños nos abrazaban>>.

Sobre las personas que recibieron atención, la Mag. Patricia Robledo informó:<<El registro que tenemos del área clínica fue de cuatrocientas treinta personas.  De parte de Odontología fueron más porque se transmitió entre ellos el servicio que estábamos haciendo. Los docentes y estudiantes avanzados de la carrera de Odontología realizaron tratamientos e intervenciones>>.

La Mag. Robledo trasmitió que desde el área de la salud fueron a realizar distintas actividades a partir del área asistencial para hacer un relevamiento de diagnóstico de situación de la comunidad y después brindaron charlas educativas en catorce escuelas. <<La comunidad nos despidió con bendiciones: la gratitud de su parte fue muy grande. Entonces, más allá del área asistencial se pudo velar por el área de la salud educativa y espiritual al culminar las presentaciones con una oración>>, reflexionó.

Alumnos y docentes de Misión Posible en Misiones.

UAP Noticias le pregunto a cada una de las profesionales cuál fue su impacto desde el área docente: <<Personalmente, fue muy lindo tener la oportunidad de observar que los niños quieren crecer y ayudar a sus familias que no tuvieron educación. Indudablemente, esto fue lo que más me impactó>>, reflexionó Priscila García. Por su parte, la Mag. Patricia Robledo añadió: << Ver la respuesta de nuestros alumnos hacia las comunidades fue muy gratificante. Los estudiantes estaban muy conmovidos con estas prácticas profesionales porque vieron la necesidad que tiene la comunidad. Los estudiantes estaban muy sensibilizados: sentían la necesidad de ayudar a través de distintas acciones>>

La Universidad Adventista del Plata realiza proyectos anuales comunitarios como requisitos para la carrera de la Lic. Enfermería en Entre Ríos y zonas cercanas. Inclusive, desde dos mil dieciocho se están realizando actividades en otros países como, Cuba, Guatemala, Perú, Tailandia.

La enfermera, Priscila García, concluyó: <<Recomiendo a todos los estudiantes a realizar actividad misionera porque te llenará el corazón del amor de Dios>>.

La Mag. Patricia Robledo, por su parte, finalizó: <<Me llamó mucho la atención el espíritu del grupo de los adultos mayores de distintas profesiones que participaron. Indudablemente, tienen mucho entusiasmo inspirador. Agradezco a la UAP, la ULL y a todos los que formaron parte para hacer de este proyecto un éxito>>.

The post “Tekó Porá fue una experiencia increíble” appeared first on Universidad Adventista del Plata.

]]>
https://uap.edu.ar/teko-pora-fue-una-experiencia-increible/feed/ 0
IX edición del programa Misión Posible https://uap.edu.ar/ix-edicion-del-programa-mision-posible/ https://uap.edu.ar/ix-edicion-del-programa-mision-posible/#respond Thu, 29 Aug 2024 14:41:36 +0000 https://uap.edu.ar/?p=26788 El 1 al 8 de septiembre participarán del viaje misionero 40 personas, entre ellos alumnos y docentes de la carrera de Odontología viajarán a Misiones a realizar actividad comunitaria. “Misión Posible” es un proyecto de servicio que forma parte de la carrera de Odontología que tiene como objetivo brindar atención de salud bucal a las […]

The post IX edición del programa Misión Posible appeared first on Universidad Adventista del Plata.

]]>
El 1 al 8 de septiembre participarán del viaje misionero 40 personas, entre ellos alumnos y docentes de la carrera de Odontología viajarán a Misiones a realizar actividad comunitaria.

“Misión Posible” es un proyecto de servicio que forma parte de la carrera de Odontología que tiene como objetivo brindar atención de salud bucal a las comunidades necesitadas, ofreciendo tanto educación en higiene dental como tratamientos odontológicos.

UAP Noticias dialogó con la Dra. Verena Echezarraga, vicedirectora de la carrera de Odontología y el Dr. Jorge Escandriolo Nackauzi, director de Odontología y director de esta propuesta académica en la Universidad Adventista del Plata, sobre la nueva edición de este programa de servicio; el último informó:<< La novena edición de Misión Posible se desarrollará la próxima semana en Fracrán, Misiones. El grupo de personas que viajará estará compuesto por 28 alumnos de quinto y sexto años de la carrera de Odontología, y alumnos que realizan sus prácticas finales. También, habrá 12 docentes>>.

 Luego, la Dra. Echezarraga dijo:<< El programa está organizado para tener una duración de una semana. Estamos muy entusiasmados de poder viajar a Misiones para realizar esta actividad. Tenemos grandes expectativas. Va a ser una excelente oportunidad para contactarnos con los guaraníes, un pueblo originario. Se trata de un grupo de personas que desde una óptica sanitaria está un poco descuidada. Por eso, nuestra expectativa es a través de la odontología, llevarles una solución a cada una de las problemáticas bucodentales. Por otro lado, las expectativas están relacionadas a los alumnos; creemos que es una gran oportunidad para que puedan seguir desarrollándose, colaborar, despertar el espíritu altruista del servicio, que puedan experimentar el gozo de ayudar a otros, a través de las herramientas que Dios nos da, los dones. En este caso, los conocimientos odontológicos. También, con respecto a la gestión, deseamos que los docentes puedan comprometerse más en el servicio misionero e ir consolidando la vocación. De hecho, hay muchos docentes que dejan su consultorio, por ejemplo, una semana para atender a personas con necesidades bucodentales. Indudablemente, creemos que hay que seguir fomentando dentro del plantel docente de la carrera>>.

Sobre la organización a la comunidad allí, la Dra. Echezarraga informó: << Nosotros estaremos trabajando con silletas que dividiremos en diferentes módulos, por ejemplo, la atención a los niños, prevención, extracciones dentales y operatorias, arreglos, ortodoncia, etc. Vamos a colocar postes en las silletas donde atenderemos a las personas y tendremos unas valijas pequeñas que tienen los aparatos necesarios para que podamos hacer las actividades más complejas.

 Más adelante, el Dr. Jorge Escandriolo agregó: <<Tenemos la ventaja que ya se hayan realizado otras ediciones. Ciertamente, en cada una intentamos superarnos. Por lo tanto, hace tiempo, estamos con la idea de no solamente hacer extracciones, sino otros tratamientos odontológicos con las personas que más lo necesitan, como, por ejemplo, arreglos de caries, tratamientos de conducto, prótesis. Generalmente, son tratamientos que no se tratan en los abordajes territoriales misioneros. De esta forma, con esta cosmovisión, podemos ir cambiando hacia un nuevo paradigma de atención odontológica a la comunidad.

UAP Noticias le preguntó al Dr. Escandriolo cómo va a ser el cronograma de actividades: << Cada día tendremos el desayuno, una meditación y luego, realizaremos la labor antes mencionada. Por último, el domingo acomodaremos todo para comenzar a trabajar el lunes desde las 8:00 hasta las 18:00. Así, estaría conformada nuestra jornada de misión hasta el viernes alrededor de las 14:00. Luego, limpiaremos y desarmaremos todo antes del regreso>>.

<<Es un gran desafío para todos. Pedimos que oren por nosotros, que Jesús sea el guía en este viaje, y así podamos cumplir la misión que nos encomienda>>, reflexionó la Dra. Verena Echezarraga.

The post IX edición del programa Misión Posible appeared first on Universidad Adventista del Plata.

]]>
https://uap.edu.ar/ix-edicion-del-programa-mision-posible/feed/ 0
Se firmó un convenio con el área de Salud Pública del Municipio de Diamante https://uap.edu.ar/se-firmo-un-convenio-con-el-area-de-salud-publica-del-municipio-de-diamante/ https://uap.edu.ar/se-firmo-un-convenio-con-el-area-de-salud-publica-del-municipio-de-diamante/#respond Thu, 29 Aug 2024 14:28:41 +0000 https://uap.edu.ar/?p=26775 El jueves 15 de agosto la carrera de Odontología de la UAP firmó un acuerdo con localidad vecina diamantina con el fin de poder realizar prácticas de cuidado y acciones relacionadas a la salud bucal de las personas. Los alumnos avanzados de la carrera de Odontología de la UAP estarán llevando a cabo atención diaria […]

The post Se firmó un convenio con el área de Salud Pública del Municipio de Diamante appeared first on Universidad Adventista del Plata.

]]>
El jueves 15 de agosto la carrera de Odontología de la UAP firmó un acuerdo con localidad vecina diamantina con el fin de poder realizar prácticas de cuidado y acciones relacionadas a la salud bucal de las personas.

Los alumnos avanzados de la carrera de Odontología de la UAP estarán llevando a cabo atención diaria en el Centro Integrador Comunitario (CIC), supervisada por sus docentes. Allí, desarrollarán atención básica y prácticas de mayor complejidad como, por ejemplo, coronas, microcirugías. La Universidad Adventista del Plata suministrará los materiales e instrumentos necesarios para los procedimientos.

UAP Noticas dialogó con el Dr. Jorge Escandriolo Nackauzi, director de la carrera de Odontología, en la Universidad Adventista del Plata, sobre la contribución con el Área de Salud Pública del Municipio de Diamante: <<El jueves pasado viajamos con el Dr. Daniel Heissenberg, decano de la Facultad de Ciencias de la Salud (FCS) y el Dr. Daniel Yáñez, vicerrector de la FCS, a la localidad diamantina en Entre Ríos para firmar este acuerdo con en el CIC de Diamante. De esta manera, se habilitó el convenio odontológico agregando dos sillones y equipamiento. El objetivo es acompañar y supervisar a los estudiantes del último año de la carrera, que están efectuando sus prácticas, para cumplimentar la actividad odontológica en el marco de la asignatura tanto en el ámbito profesional como comunitario>>.

Es muy importante brindar atención odontológica de calidad a la población de Diamante y tener un espacio de práctica para la carrera. El Dr. Escandriolo afirmó que hay mucha necesidad: <<En el Centro Odontológico Universitario (COU), perteneciente a la UAP, la mayoría de los pacientes son de Diamante. Por esta razón, tener un espacio allá significa un beneficio para las personas, ya que no necesitarían viajar>>, aseguró el Dr. Jorge Escandriolo.

Estas posibilidades abren puertas para que otras localidades también puedan tener el mismo acceso. El Dr. Escandriolo informó: <<Realizan prácticas viajando, regularmente, todas las semanas en la localidad crespense, y luego prácticas finales recién habilitadas en Diamante con duración de dos meses y medio de actividad intensiva para cumplimentar los requerimientos que le exige la materia>>. Sin dudas, estas acciones demuestran la relevancia que está teniendo la carrera en la región. El ingreso de la carrera en comparación al primer año se triplicó, ya que hubo mucha demanda. <<En relación con los lugares donde se realizan las prácticas, vamos activado en función a la necesidad que hay. Actualmente, el Hospital San Blas en Nogoyá es un espacio donde van los alumnos, también Victoria, y en un futuro Villaguay. Más adelante, si se necesita, iremos a habilitar más lugares ya que existen posibilidades de convenio. De a poco, nos introducimos al resto de la comunidad entrerriana>>.

Es fundamental priorizar la función formativa y la preparación integral del estudiante en la carrera de Odontología en la UAP:<<La preparación integral va más allá de la parte asistencial y lo restaurativo. Generalmente, las carreras de Odontología tienden a resolver el problema, pero esta modalidad de prácticas finales implica un componente preventivo. Los alumnos avanzados tienen el compromiso de cumplir horas de prevención y promoción de la salud; visitan los jardines, las escuelas, los secundarios, las iglesias, las radios. Allí, promueven la salud y la prevención de enfermedades bucales>>, destacó el Dr. Jorge Escandriolo.

La Universidad Adventista del Plata continúa estimulando a los estudiantes a realizar prácticas de salud integral comunitaria a quienes lo necesitan.

The post Se firmó un convenio con el área de Salud Pública del Municipio de Diamante appeared first on Universidad Adventista del Plata.

]]>
https://uap.edu.ar/se-firmo-un-convenio-con-el-area-de-salud-publica-del-municipio-de-diamante/feed/ 0
Docente e investigadora de la UAP destacada en Jornada Internacional de Odontología https://uap.edu.ar/docente-e-investigadora-de-la-uap-destacada-en-jornada-internacional-de-odontologia/ https://uap.edu.ar/docente-e-investigadora-de-la-uap-destacada-en-jornada-internacional-de-odontologia/#respond Thu, 22 Aug 2024 13:55:37 +0000 https://uap.edu.ar/?p=26690 La odontóloga Dra. Paola Luciani, docente de la carrera de Odontología de la Universidad Adventista del Plata (UAP), participó en la XIX Jornada de la Sociedad Uruguaya de Investigación, realizada en Montevideo el 15 y 16 de agosto. Este evento, de gran relevancia en el ámbito de la Odontología, reunió a destacados profesionales y académicos […]

The post Docente e investigadora de la UAP destacada en Jornada Internacional de Odontología appeared first on Universidad Adventista del Plata.

]]>
La odontóloga Dra. Paola Luciani, docente de la carrera de Odontología de la Universidad Adventista del Plata (UAP), participó en la XIX Jornada de la Sociedad Uruguaya de Investigación, realizada en Montevideo el 15 y 16 de agosto.

Este evento, de gran relevancia en el ámbito de la Odontología, reunió a destacados profesionales y académicos de la región para compartir los avances más recientes en investigación y práctica odontológica.

Durante la jornada, la Dra. Luciani presentó su trabajo de investigación titulado Evaluación de una intervención educativa en la percepción y conocimiento ético-legal del odontólogo en el ejercicio de su profesión. Este estudio, que forma parte de su tesis doctoral realizada en el Instituto Universitario Italiano de Rosario, fue premiado como el único trabajo galardonado de Argentina, destacándose entre numerosas investigaciones internacionales.

La Dra. Luciani, quien se doctoró en Ciencias Biomédicas en 2018, explicó que su investigación aborda una temática de creciente importancia en las carreras de Odontología y Medicina, particularmente en lo referente a la cátedra de Ética y Ejercicio profesional. «Mi tesis se basa en la evaluación de una intervención educativa realizada como simposio en Paraná, Entre Ríos, a través del Colegio de Odontólogos, para analizar la percepción y el conocimiento sobre ética y responsabilidad profesional de los odontólogos, extendiéndose también al área de la salud», comentó la Dra. Luciani.

A partir de este trabajo, la UAP ha puesto en marcha un proyecto titulado “Diseño, validación y aplicación de una encuesta en estudiantes, docentes y graduados”, que busca ampliar la investigación sobre percepción y conocimiento ético-legal a las carreras de Odontología, Kinesiología y Medicina. «Este proyecto es muy enriquecedor por las diversas perspectivas que aporta», añadió.

La Dra. Luciani subrayó la importancia de estos temas no solo desde un punto de vista ético y legal, sino también en la relación con los pacientes: «Si sabemos más de estos temas, podemos dialogar mejor con nuestros pacientes, y allí es donde se encuentra lo más importante, que es la parte humana, la cual nunca debe perderse», afirmó.

«La mayor satisfacción es que los pacientes nos recuerden, no solo por la intervención, sino por quienes somos y cómo nos relacionamos con ellos», agregó, enfatizando que en la UAP se prioriza la calidad humana en la formación de los profesionales. «Siempre les recalco a mis alumnos que debemos caracterizarnos por priorizar la calidad humana», concluyó.

Ingresada como docente de la UAP un año después del inicio de la carrera de Odontología, la Dra. Luciani ha sido testigo del crecimiento y consolidación de esta: «Considero que la carrera de Odontología de la UAP ha solidificado sus conocimientos, y deseamos profundizar en la investigación, por lo que incentivamos a los estudiantes a interesarse en esta área. Sin investigación, no se puede ejercer», señaló.

Además de su labor docente, la Dra. Luciani es editora de la Revista de Investigación Universitaria en Salud (RIUS), donde los estudiantes publican sus trabajos finales. «Es muy importante porque, además de su currículo, los proyecta profesionalmente», afirmó, destacando su compromiso en hacer crecer la investigación en la UAP.

Con este reconocimiento, la Dra. Luciani no solo refuerza su compromiso con la educación y la investigación en el campo de la Odontología, sino que también posiciona a la UAP como una institución clave en la formación de profesionales éticos y comprometidos con la sociedad.

The post Docente e investigadora de la UAP destacada en Jornada Internacional de Odontología appeared first on Universidad Adventista del Plata.

]]>
https://uap.edu.ar/docente-e-investigadora-de-la-uap-destacada-en-jornada-internacional-de-odontologia/feed/ 0
Ceremonia del Legado en Odontología: Un Homenaje a los Nuevos Profesionales de la UAP https://uap.edu.ar/ceremonia-del-legado-en-odontologia-un-homenaje-a-los-nuevos-profesionales-de-la-uap/ https://uap.edu.ar/ceremonia-del-legado-en-odontologia-un-homenaje-a-los-nuevos-profesionales-de-la-uap/#respond Thu, 30 May 2024 12:18:07 +0000 https://uap.edu.ar/?p=25603 La Universidad Adventista del Plata (UAP) agasajará a los graduandos de la carrera de Odontología con un acto especial. El sábado 1 de junio, en el Templo de la Universidad, se llevará a cabo la Ceremonia del Legado para los alumnos del sexto año de la carrera de Odontología. En este acto se entregarán los […]

The post Ceremonia del Legado en Odontología: Un Homenaje a los Nuevos Profesionales de la UAP appeared first on Universidad Adventista del Plata.

]]>
La Universidad Adventista del Plata (UAP) agasajará a los graduandos de la carrera de Odontología con un acto especial.

El sábado 1 de junio, en el Templo de la Universidad, se llevará a cabo la Ceremonia del Legado para los alumnos del sexto año de la carrera de Odontología. En este acto se entregarán los emblemas odontológicos y el libro «El Ministerio de Curación» de Ellen de White, un obsequio significativo para que los nuevos profesionales lo tengan en sus consultorios.

La carrera de Odontología en la UAP inició hace ocho años, y este 2024 se graduará la cuarta cohorte. La Dra. Verena Echezarraga, vicedirectora de la carrera, expresó: «Cada uno de los egresados es un testimonio del crecimiento y fortalecimiento de la carrera».

Un aspecto particular de esta ceremonia es la entrega de una réplica dental a cada estudiante. Este gesto simbólico tiene como objetivo completar los 32 dientes de la boca en las futuras cohortes, revelando una frase final cuando se complete. Este detalle resalta no solo el logro profesional de los estudiantes, sino también un enfoque espiritual, con palabras de bendición y una oración especial por los nuevos odontólogos.

Familias, amigos y docentes acompañarán a los egresados en esta celebración significativa. El evento también será transmitido en vivo por YouTube en la cuenta oficial de la UAP a las 17:00, permitiendo que más personas puedan unirse a esta celebración.

La Ceremonia del Legado Odontológico de la UAP no solo marca el fin de una etapa académica, sino también el inicio de una prometedora carrera profesional para los egresados, enmarcada en valores espirituales y de servicio.

The post Ceremonia del Legado en Odontología: Un Homenaje a los Nuevos Profesionales de la UAP appeared first on Universidad Adventista del Plata.

]]>
https://uap.edu.ar/ceremonia-del-legado-en-odontologia-un-homenaje-a-los-nuevos-profesionales-de-la-uap/feed/ 0