música Archives - Universidad Adventista del Plata Puerta a la Excelencia y al Servicio Thu, 05 Jun 2025 17:49:04 +0000 es hourly 1 https://uap.edu.ar/wp-content/uploads/2021/03/cropped-UAP-logo-favicon--32x32.png música Archives - Universidad Adventista del Plata 32 32 Concierto de Gala por el Coro Musicap https://uap.edu.ar/concierto-de-gala-por-el-coro-musicap/ https://uap.edu.ar/concierto-de-gala-por-el-coro-musicap/#respond Thu, 05 Jun 2025 17:49:04 +0000 https://uap.edu.ar/?p=29701 Este sábado 7 de junio, a las 19:30, el conjunto oficial de la Universidad Adventista del Plata (UAP), ofrecerá un Concierto de Gala en el Salón de los Pioneros, en el marco de la primera graduación del año. La presentación será abierta a toda la comunidad de Libertador San Martín y a todas las familias […]

The post Concierto de Gala por el Coro Musicap appeared first on Universidad Adventista del Plata.

]]>
Este sábado 7 de junio, a las 19:30, el conjunto oficial de la Universidad Adventista del Plata (UAP), ofrecerá un Concierto de Gala en el Salón de los Pioneros, en el marco de la primera graduación del año.

La presentación será abierta a toda la comunidad de Libertador San Martín y a todas las familias del país y del extranjero que llegan a acompañar a los graduandos. La entrada contará con un bono contribución que puede adquirirse de forma anticipada o en la puerta.

Conformado por 48 estudiantes universitarios, el coro Musicap cuenta con una trayectoria de más de un siglo: fue fundado en 1922 y se mantiene con su referencia artística, espiritual y formativa dentro del campus.

En diálogo con UAP Noticias, la Prof. Jacqueline Karpiuk, directora del conjunto, expreso: «Este concierto es una gran oportunidad para que los integrantes de la comunidad puedan acompañar el proceso de aprendizaje del repertorio que estamos preparando para los compromisos que tenemos por delante. Es un marco ideal para que los jóvenes expresen todo lo trabajado en los ensayos».

El repertorio estará dividido en tres segmentos:

Música sacra académica

Música secular académica

Música cristiana, eje distintivo del coro

«La característica principal del Musicap es el repertorio religioso cristiano, por eso vamos a extendernos especialmente en esa línea. Pero también queremos ofrecer una experiencia coral completa, con obras en distintos estilos y lenguas», señaló la Prof. Karpiuk.

Esta presentación también servirá como parte de la preparación para la gira internacional que el coro realizará en julio por los Estados Unidos, en el contexto del Congreso de la Asociación General de la Iglesia Adventista del Séptimo Día.

El Lic. Gonzalo Aquino, profesor y coordinador de los grupos oficiales de la Universidad, resaltó la dimensión formativa y misionera del proyecto: «Este concierto es parte de una experiencia integral donde los estudiantes representan no solo el arte que desarrollan, sino también los valores y la propuesta educativa de la UAP».

Los asistentes podrán adquirir el bono de contribución anticipadamente a través de los integrantes del coro o acercándose al Pabellón de Música, y también estará disponible el mismo sábado en la entrada del Salón de los Pioneros. La recaudación contribuirá a financiar la gira coral por Estados Unidos, en julio.

Con cerca de 13 obras seleccionadas, voces jóvenes, y un mensaje profundo que trasciende el arte, el Concierto de Gala de Musicap se perfila como una propuesta imperdible para comenzar el mes de junio celebrando el talento, la fe y la excelencia educativa que distinguen a la Universidad Adventista del Plata.

The post Concierto de Gala por el Coro Musicap appeared first on Universidad Adventista del Plata.

]]>
https://uap.edu.ar/concierto-de-gala-por-el-coro-musicap/feed/ 0
Escuela de Música UAP: una formación integral que estimula el cerebro y permite construir un vínculo único https://uap.edu.ar/escuela-de-musica-uap-una-formacion-integral-que-estimula-el-cerebro-y-permite-construir-un-vinculo-unico/ https://uap.edu.ar/escuela-de-musica-uap-una-formacion-integral-que-estimula-el-cerebro-y-permite-construir-un-vinculo-unico/#respond Thu, 20 Feb 2025 10:22:27 +0000 https://uap.edu.ar/?p=28660 El lunes 17 de febrero comenzó la inscripción y el 5 de marzo iniciarán las clases en la Escuela de Música de la Universidad Adventista del Plata (UAP). UAP Noticias conversó con la Prof. Sofía Albarenque, directora de la Escuela de Música de la Universidad Adventista del Plata (UAP) sobre la propuesta de actividades de […]

The post Escuela de Música UAP: una formación integral que estimula el cerebro y permite construir un vínculo único appeared first on Universidad Adventista del Plata.

]]>
El lunes 17 de febrero comenzó la inscripción y el 5 de marzo iniciarán las clases en la Escuela de Música de la Universidad Adventista del Plata (UAP).

UAP Noticias conversó con la Prof. Sofía Albarenque, directora de la Escuela de Música de la Universidad Adventista del Plata (UAP) sobre la propuesta de actividades de este año: <<Tenemos un ciclo llamado “Iniciación musical” que está dividido en las siguientes tres partes: estimulación temprana, el aprestamiento musical y la iniciación. Este plan abarca a los niños desde un año y medio hasta los seis años e involucra actividades lúdicas y de carácter estimulatorio, neurológico, más allá de la música. De esta forma, los preparamos para luego poder ingresar al ciclo de audio perceptiva e instrumento de primaria donde se desarrolla un estudio más formal de la música>>.

Continuando con su alocución la Prof. Albarenque añadió a UAP Noticias: <<Más adelante, en la etapa adolescente de nivel secundario, está la posibilidad de realizar los estudios de auto perceptiva e instrumento y, además, adquirir los títulos de formación básica musical y la Formación Artística para las Industrias Culturales (FAPIC). La última es una tecnicatura en instrumento que los jóvenes pueden realizar mientras cursan su título de nivel medio>>.

UAP Noticias preguntó a la Prof. Sofía Albarenque sobre la titulación de los alumnos de nivel medio de parte de la Escuela de Música: <<Es un título abalado por el Consejo General de Educación de la provincia. Se trata de una tecnicatura denominada Tecnicatura en Producción Musical con la especialidad del instrumento elegido. Efectivamente, es un título profesional que permite ejercer y trabajar de la música>>.

Luego, UAP Noticias consultó a la Prof. Albarenque qué abarca en el campo profesional y laboral el Profesorado de Música: <<El Profesorado de Música, a cargo de la Prof. Cintia Bertelloti, está orientado mayormente a la actividad escolar de música. Es decir, desde nivel inicial hasta el nivel medio. Actualmente, el título está centrado en preparar docentes de música para la escuela>>. Con respecto a la doble titulación, la Prof. Sofía Albarenque agregó a UAP Noticias:  <<Muchos estudiantes complementan el profesorado con la tecnicatura que ofrecemos en la academia, ya que la tecnicatura es un título más específico del instrumento. Ciertamente, es un gran complemento>>.

UAP Noticias preguntó a Prof. Albarenque cuáles son los requisitos para inscribir a los niños y cómo obtener más información: <<Tienen que acercarse al pabellón de Música o escribirnos por teléfono. Principalmente, reunimos datos para armar la ficha del alumno. El horario es de 8:00 a 12:00 y de 14:00 a 17:30 de lunes a jueves>>.

La Prof. Sofía Albarenque destacó a UAP Noticias: <<Este año vamos a tener clases en horarios diferenciados para los estudiantes universitarios que deseen cursar la tecnicatura. En 2025 planeamos ofrecer clases entre las 19:00 y las 21:00 para que los jóvenes universitarios puedan tener la posibilidad de cursar las mismas asignaturas que los niños de nivel medio, pero en un horario conveniente>>.

Para más información escribir al número +543435716046 

The post Escuela de Música UAP: una formación integral que estimula el cerebro y permite construir un vínculo único appeared first on Universidad Adventista del Plata.

]]>
https://uap.edu.ar/escuela-de-musica-uap-una-formacion-integral-que-estimula-el-cerebro-y-permite-construir-un-vinculo-unico/feed/ 0
Se realizó la cantata navideña 2024: “Jesús: el amor del Padre” https://uap.edu.ar/se-realizo-la-cantata-navidena-2024-jesus-el-amor-del-padre/ https://uap.edu.ar/se-realizo-la-cantata-navidena-2024-jesus-el-amor-del-padre/#respond Fri, 27 Dec 2024 13:54:34 +0000 https://uap.edu.ar/?p=28278 El sábado 14 de diciembre, en el Templo de la Universidad Adventista del Plata (UAP) se realizó el programa musical especial en recordatorio del nacimiento de nuestro Salvador, Jesús. Este proyecto, que cuenta con más de diez años de trayectoria, fue organizado por equipos de distintos departamentos de la UAP, y tuvo como objetivo presentar […]

The post Se realizó la cantata navideña 2024: “Jesús: el amor del Padre” appeared first on Universidad Adventista del Plata.

]]>
El sábado 14 de diciembre, en el Templo de la Universidad Adventista del Plata (UAP) se realizó el programa musical especial en recordatorio del nacimiento de nuestro Salvador, Jesús.

Este proyecto, que cuenta con más de diez años de trayectoria, fue organizado por equipos de distintos departamentos de la UAP, y tuvo como objetivo presentar el mensaje de esperanza y amor que guarda el nacimiento de Jesús, y dar a conocer las buenas nuevas de salvación.

UAP Noticias dialogó con la Prof. Carina Sagua, directora del departamento de Música de la universidad y con el Prof. Denny Luz, quien estuvo a cargo del programa, sobre este evento anual: <<Nos sorprendió la cantidad de gente que asistió que no es de la comunidad de aquí, Libertador San Martín. Sin dudas, fue muy lindo ver a tantas personas que se acercan para participar del programa musical>>, dijo la Prof. Sagua.

Más de ciento cincuenta voces, entre niños y adultos, acompañados por un ensamble instrumental, propusieron una velada emotiva y significativa. Con un plan de ensayos que inició en marzo, todos los participantes se unieron para compartir el cariño por la música y el gusto de poner sus talentos, como una herramienta, en las manos de Dios.

Músicos adoraron con sus dones a Dios en esta ocasión especial.

Luego, UAP Noticias le pregunto a al Prof. Luz sobre el mayor desafío que tuvo: << Hubo una intervención de muchas personas de distintas áreas. Por lo tanto, coordinar cada detalle es un reto. Cabe señalar que algunos no son profesionales, sino de la comunidad, como, por ejemplo, docentes, médicos, entre otros. Por consiguiente, es difícil encontrar tiempo extra para ensayar. En las orquestas y los coros siempre se dice que “la música es el arte de combinar los horarios”>>.

La Prof. Carina Sagua informó a UAP Noticias la dedicación que conlleva esta actividad musical: <<Hay trabajo previo con muchos meses de participación. De hecho, comenzamos a prepararnos para el próximo programa del dos mil veinticinco. Son fundamentales las tareas preliminares: la coordinación, la selección del material y las traducciones, las acciones de los diversos departamentos de la universidad>>.

<<Es un programa completo que conecta el nacimiento de Jesús con cada parte musical. Hay un gran proceso anterior en este evento. En mi opinión, asiste mucha gente de distintos lugares porque se convirtió en un clásico a esta altura del año>>, afirmó el Prof. Denny Luz sobre la presentación musical navideña.

UAP Noticias consultó cuál fue la experiencia personal en esta ocasión especial: <<Personalmente, es un desafío espiritual. Es decir, se trata de mi forma de compartir la fe. Me agrada hablar de Dios a través de la música porque tiene una capacidad única de comunicar el mensaje de la salvación y la segunda venida. La Navidad, por tanto, es un momento clave en la historia del mundo. Así, realizar la misión por medio de la música es una gratificación incomparable>>, reflexionó la Prof. Sagua. Por su parte, el Prof. Luz concluyó: <<Lo que más me motiva es cuando me encuentro con personas que me dicen “sentí a Dios”. Esto no es obra nuestra, sino que fuimos un mero instrumento. Sin dudas, como músicos cristianos es nuestro objetivo máximo. Es decir, que no me observen a mí, sino al mensaje. Ciertamente, el Espíritu Santo trabaja a través de nosotros a pesar de nuestras imperfecciones.  Es una experiencia satisfactoria y de bendición>>.

The post Se realizó la cantata navideña 2024: “Jesús: el amor del Padre” appeared first on Universidad Adventista del Plata.

]]>
https://uap.edu.ar/se-realizo-la-cantata-navidena-2024-jesus-el-amor-del-padre/feed/ 0
La Banda Sinfónica de la UAP celebró 45 años de trayectoria https://uap.edu.ar/la-banda-sinfonica-de-la-uap-celebro-45-anos-de-trayectoria/ https://uap.edu.ar/la-banda-sinfonica-de-la-uap-celebro-45-anos-de-trayectoria/#respond Thu, 21 Nov 2024 14:57:23 +0000 https://uap.edu.ar/?p=28013 Del 15 al 17 de noviembre, se celebró el cuadragésimo quinto aniversario de este conjunto oficial de la Universidad Adventista del Plata (UAP), en el campus de la Institución, en Libertador San Martín, Entre Ríos. Participaron en el festejo, los actuales integrantes de la agrupación (estudiantes, personal de la UAP y vecinos de la localidad), […]

The post La Banda Sinfónica de la UAP celebró 45 años de trayectoria appeared first on Universidad Adventista del Plata.

]]>
Del 15 al 17 de noviembre, se celebró el cuadragésimo quinto aniversario de este conjunto oficial de la Universidad Adventista del Plata (UAP), en el campus de la Institución, en Libertador San Martín, Entre Ríos.

Participaron en el festejo, los actuales integrantes de la agrupación (estudiantes, personal de la UAP y vecinos de la localidad), junto a antiguos miembros de esta. El grupo se reencontró con antiguos componentes de la agrupación y con otros directores que lideraron esta emblemática Banda: con el Mag. Jorge Riffel, quien liderara de la Banda durante 19 años y con el actual director, el Lic. Gonzalo Aquino.

Integrantes y exintegrantes de la Banda UAP

Integrantes y exintegrantes de la Banda UAP.

A través de una programación particular, un buen número de excomponentes sumaron sus experiencias y anécdotas a las vigentes, enriqueciendo y colmando de una atmósfera emotiva a este encuentro.

Cabe destacar que, desde el 13 de noviembre gran parte de los involucrados en este programa se estuvieron reuniendo para los respectivos ensayos y dar lugar al Concierto Celebración, que se presentó el sábado, en horas de la noche.

El viernes en la noche, en el Auditorio Milton Alfonso (Salón Verde) de la Facultad de Ciencias de la Salud, se llevó a cabo el culto de Acción de Gracias que tuvo como orador invitado al Maestro Jack Boyson, fundador y primer director de la agrupación quien, por la plataforma Zoom, compartió un mensaje cargado de emoción y esperanza. También, a través de este medio virtual otros componentes de la Banda Sinfónica UAP, que están en diversos países del mundo y de distintas ciudades argentinas, participaron en este momento de gratitud. Fue un espacio de reflexión que permitió compartir testimonios y anécdotas que aquilatan la trascendencia de este conjunto oficial de la Universidad.

Durante el sábado, en horas de la mañana, la camaradería del grupo se sumó a la adoración, en el Templo de la Universidad, en donde la Banda fue parte de la liturgia y compartió alabanzas, momento que colmó de emotividad y gratitud a la comunidad de la Iglesia de la Institución. El mensaje estuvo a cargo del Pr. Benjamín Belmonte, presidente de la Iglesia Adventista en Paraguay.

En la noche, el Salón de los Pioneros se enmarcó en una gala en donde los cien músicos de la Banda Sinfónica de la UAP, junto a excomponentes de la Banda Infantojuvenil del Instituto Adventista del Plata, brindaron un repertorio sacro y de música popular argentina que alcanzó a un público que colmó el histórico Salón de la Institución. Luego de esta propuesta, la noche tuvo su punto cúlmine en una cena de camaradería, en el Comedor Universitario, momento que estuvo auspiciado por esta Casa de altos estudios.

El domingo, cerrando esta celebración, los participantes fueron parte de la realización de un video clip, en el Templo de la UAP. En la noche, los participantes en este programa de celebración presenciaron el concierto que brindaron los conjuntos oficiales de la Universidad.

Finalizando el programa por el aniversario de esta agrupación musical, se realizó un concierto, en horas de la noche, en la Biblioteca Popular Estación Puiggari, en donde la Banda Sinfónica de la Universidad Adventista del Plata se congració con la comunidad, espacio cultural que acompañó la muestra del libro «Puiggari: Instituciones y Comunidad en la historia local» y la presentación del grupo Raíces de mí Estación.

Recordando palabras brindadas acerca del valor que tiene este conjunto oficial de la UAP, el Mag. Horacio Rizzo, rector de la Universidad, expresaba a UAP Noticias: «Lo central de un proyecto musical, en este caso el de la Banda Sinfónica, tiene que ver con la adoración a Dios; creemos que es una fuente genuina de alabanza al Señor y proyecta una imagen institucional diferente, desde lo integral, que, sin lugar a dudas, todos aquellos que están ligados a expresiones estéticas, como en este caso la música, mejoran sus capacidades intelectuales; y esto renueva nuestra convicción de que la persona es un todo y que no se puede separar.  La música genera en el ser humano una virtud que destaca los valores intelectuales sin lugar a duda».

The post La Banda Sinfónica de la UAP celebró 45 años de trayectoria appeared first on Universidad Adventista del Plata.

]]>
https://uap.edu.ar/la-banda-sinfonica-de-la-uap-celebro-45-anos-de-trayectoria/feed/ 0
Cantata Navideña 2024 «Jesús: el amor del Padre» https://uap.edu.ar/cantata-navidena-2024-jesus-el-amor-del-padre/ https://uap.edu.ar/cantata-navidena-2024-jesus-el-amor-del-padre/#respond Thu, 21 Nov 2024 14:13:09 +0000 https://uap.edu.ar/?p=27965 El tradicional programa de la Cantata Navideña se celebrará el 14 de diciembre a las 20:00 en el Templo de la Universidad Adventista del Plata (UAP). Desde su inicio en 2011, esta propuesta anual de música navideña ha sido un evento ininterrumpido que reúne a una gran cantidad de músicos y miembros de la comunidad. […]

The post Cantata Navideña 2024 «Jesús: el amor del Padre» appeared first on Universidad Adventista del Plata.

]]>
El tradicional programa de la Cantata Navideña se celebrará el 14 de diciembre a las 20:00 en el Templo de la Universidad Adventista del Plata (UAP).

Desde su inicio en 2011, esta propuesta anual de música navideña ha sido un evento ininterrumpido que reúne a una gran cantidad de músicos y miembros de la comunidad. El concierto se ha convertido en una tradición que involucra: Coro de Adultos formado por estudiantes y personal de la universidad, así como miembros de distintas iglesias y habitantes de la localidad de Libertador San Martín, el Coro de Niños de la UAP y también contará con un ensamble instrumental y músicos invitados.

Cada año, la Cantata presenta un repertorio diverso que incluye desde villancicos tradicionales hasta composiciones clásicas y contemporáneas. Las piezas musicales interpretadas narran la historia de la promesa, la anunciación y el nacimiento de Jesucristo, brindando a los asistentes una experiencia única de reflexión y celebración navideña. La interpretación de las obras será acompañada por locutores que contextualizarán y enlazarán cada pieza musical.

Este programa, que involucra a más de 130 músicos, tanto profesionales como amateurs, será dirigido este año por el Maestro Denny Luz.

El concierto se llevará a cabo el sábado 14 de diciembre, a las 20:00 en el Templo de la UAP, con apertura de puertas a las 19:00. Se recomienda llegar con antelación para asegurar un buen lugar, ya que el templo suele llenar su capacidad rápidamente. Esta cantata es de acceso libre y gratuito, y está destinado a todo público.

The post Cantata Navideña 2024 «Jesús: el amor del Padre» appeared first on Universidad Adventista del Plata.

]]>
https://uap.edu.ar/cantata-navidena-2024-jesus-el-amor-del-padre/feed/ 0
La Banda Sinfónica de la Universidad Adventista del Plata celebra 45 años de historia y música https://uap.edu.ar/la-banda-sinfonica-de-la-universidad-adventista-del-plata-celebra-45-anos-de-historia-y-musica/ https://uap.edu.ar/la-banda-sinfonica-de-la-universidad-adventista-del-plata-celebra-45-anos-de-historia-y-musica/#respond Thu, 14 Nov 2024 14:06:25 +0000 https://uap.edu.ar/?p=27895 Del 15 al 17 de noviembre, la Banda Sinfónica de la Universidad Adventista del Plata (UAP) celebrará su 45° aniversario con un programa especial que incluirá presentaciones, cultos y una serie de actividades conmemorativas. Fundada en 1979 por el Maestro Jack Boyson, esta banda ha sido desde entonces una de las agrupaciones más emblemáticas de […]

The post La Banda Sinfónica de la Universidad Adventista del Plata celebra 45 años de historia y música appeared first on Universidad Adventista del Plata.

]]>
Del 15 al 17 de noviembre, la Banda Sinfónica de la Universidad Adventista del Plata (UAP) celebrará su 45° aniversario con un programa especial que incluirá presentaciones, cultos y una serie de actividades conmemorativas.

Banda Sinfónica 40 aniversario

Banda Sinfónica 45 aniversario.

Fundada en 1979 por el Maestro Jack Boyson, esta banda ha sido desde entonces una de las agrupaciones más emblemáticas de la UAP, ofreciendo un repertorio variado que va desde marchas patrióticas hasta piezas de música clásica y folclórica.

Bajo la dirección actual del Lic. Gonzalo Aquino, la Banda Sinfónica cuenta con más de cuarenta integrantes, entre estudiantes, miembros del personal de la UAP y vecinos de Libertador San Martín. Este aniversario será una ocasión única, ya que se unirán a la celebración alrededor de cien exintegrantes de la agrupación, quienes viajarán para participar en los diversos eventos programados.

La celebración comenzará el viernes 15 a las 20:00, con un Culto de Acción de Gracias en el Salón de los Pioneros, donde se reconocerá la trayectoria y el impacto de la banda en la comunidad universitaria. El sábado 16, las actividades continuarán con una Liturgia y Ofrenda Musical durante el culto de adoración en el Templo UAP a las 9:30. Luego, a las 11:00, habrá un momento especial para rememorar los momentos más significativos de la banda, con fotografías grupales que representan cada año de su historia.

El evento principal será el Concierto 45° Aniversario, el sábado a las 20:00 en el Salón de los Pioneros. Este concierto promete ser una noche memorable, con interpretaciones a cargo de la Banda Sinfónica junto a algunos de sus exintegrantes, en una muestra de la riqueza musical que la agrupación ha cultivado a lo largo de los años.

El domingo 17, las actividades incluirán la grabación de un videoclip con música interpretada por la banda, un proyecto que busca capturar el legado de estos 45 años en formato audiovisual. Además, a las 20:00, los grupos musicales oficiales de la UAP —el Coro Musicap, el Coro de Campanas, el Ensamble de Cuerdas Vivace y el Coro de Niños— se unirán para un concierto conjunto, en lo que será el cierre del fin de semana de festejos.

La Banda Sinfónica de la UAP ha llevado su música a escenarios importantes en países vecinos como Uruguay, Paraguay, Brasil, Bolivia y Chile, y ha dejado su huella en destacados teatros y auditorios de Argentina, como el Teatro 3 de Febrero de Paraná, el Teatro Alberdi de Mar del Plata, el Auditorio Belgrano y el Teatro de las Provincias en Buenos Aires, entre otros.

Este aniversario es una celebración no solo de la música, sino también del espíritu de unidad y dedicación que caracteriza a esta banda y a sus miembros, quienes han logrado, con su arte, impactar profundamente tanto en la comunidad universitaria como en los diversos públicos de la región.

 Para más información aquí.

The post La Banda Sinfónica de la Universidad Adventista del Plata celebra 45 años de historia y música appeared first on Universidad Adventista del Plata.

]]>
https://uap.edu.ar/la-banda-sinfonica-de-la-universidad-adventista-del-plata-celebra-45-anos-de-historia-y-musica/feed/ 0
Un instante más: Un tributo musical para Emily https://uap.edu.ar/un-instante-mas-un-tributo-musical-para-emily/ https://uap.edu.ar/un-instante-mas-un-tributo-musical-para-emily/#respond Thu, 24 Oct 2024 14:16:58 +0000 https://uap.edu.ar/?p=27568 El jueves 10 de octubre, en conmemoración del cumpleaños de Emily Sofía Pérez, se lanzó “Un instante más”, una canción que no solo rinde homenaje a la vida y lucha de una niña extraordinaria, sino que también marca el inicio de un proyecto con un propósito solidario más amplio. UAP Noticias tuvo el privilegio de […]

The post Un instante más: Un tributo musical para Emily appeared first on Universidad Adventista del Plata.

]]>
El jueves 10 de octubre, en conmemoración del cumpleaños de Emily Sofía Pérez, se lanzó “Un instante más”, una canción que no solo rinde homenaje a la vida y lucha de una niña extraordinaria, sino que también marca el inicio de un proyecto con un propósito solidario más amplio.

UAP Noticias tuvo el privilegio de hablar con Mery Alin Núñez, Lic. en Comunicación y egresada de la Universidad Adventista del Plata, fotógrafa y artista musical, en donde relató el profundo significado detrás de su más reciente obra. Es importante mencionar que Mery Alin es exalumna de la Universidad Adventista del Plata, lo que añade un vínculo especial a su historia.

En colaboración con su esposo Denis Boidi, productor musical en España, crearon la canción “Un instante más”. Inspirada en la historia de Emily, conocida cariñosamente como “Bufalita”, quien enfrentó la leucemia linfoblástica aguda desde los 2 años, la canción se lanzó coincidiendo con el que hubiera sido su décimo cumpleaños. Emily dejó un legado de fe, valentía y esperanza, movilizando a personas de diversas partes del mundo para apoyar su causa.

Emily, conocida como La Bufalita.

Emily Sofía Pérez, conocida como «Bufalita».

La obra también tiene como objetivo anunciar el comienzo de la Fundación Refugio Bufalita, un proyecto que busca apoyar a niños y familias que enfrentan enfermedades oncológicas. «Con Denis, inspirados en su historia, realizamos esta canción el jueves pasado, porque en ese día Emily hubiera cumplido diez años», comentó Núñez. «Estuvimos en constante contacto con sus padres, Daniela Gajardo y Mariano Pérez, y Emily pudo escuchar una versión preliminar de la canción antes de su fallecimiento», añadió emocionada.

Esta no es la primera vez que Mery Alin Núñez y Denis Boidi se embarcan en un proyecto de música solidaria. En 2022, lanzaron su primera canción, y ahora, “Un instante más” se suma a este esfuerzo. Alin destacó que la producción de la canción fue posible gracias a la colaboración con César Lefiñanco, compositor y productor musical en la Argentina. «Su estilo tiene toques folclóricos, lo cual nos pareció muy apropiado, dado que Emily y su familia tienen sus raíces argentinas», explicó Núñez.

La producción incluyó también la participación de Joel Herrera en la instrumentación en la Argentina, mientras que las voces se grabaron en España. «Fue una fusión muy bonita entre ambos países, con amigos y familiares que formaron parte del coro», detalló Núñez. Esta colaboración a distancia simboliza cómo la música puede conectar corazones y culturas, uniendo fuerzas en un proyecto que trasciende fronteras.

La canción “Un instante más” no solo se concibió como un tributo a Emily, sino como un recordatorio de la importancia de vivir el presente. «Queremos transmitir el valor de disfrutar el hoy, el instante que estamos viviendo», comentó Núñez. «El presente es lo único que es real, y a través de esta canción buscamos dar ánimo y esperanza, especialmente a quienes enfrentan situaciones difíciles».

Los padres de Emily, Daniela Gajardo y Mariano Pérez, anunciaron que, con la ayuda de muchas personas, están gestando la Fundación Refugio Bufalita, cuyo propósito será brindar apoyo a familias que enfrentan enfermedades oncológicas. Parte de las ganancias generadas por la canción “Un instante más” se destinarán a esta fundación, un acto de solidaridad que sigue el legado de Emily.

Canción: Un instante más.

Canción: Un instante más.

“Un instante más” ya está disponible en plataformas de streaming como Spotify y Apple Music, y su videoclip, que fue grabado en la Comunidad Valenciana, España, puede verse en YouTube. El videoclip, dirigido por Patricio Pérez Dúo, presenta cuatro historias paralelas que reflejan la profundidad del mensaje de la canción. Rodado en lugares como Almardá, Canet y Peñíscola, incluye imágenes inéditas de Emily que aportan un toque personal y emotivo.

La producción musical fue un esfuerzo colectivo que involucró a diversos artistas y amigos. «Trabajar en conjunto con diferentes productores y músicos ha sido un proceso largo, pero estamos muy contentos con el resultado», señaló Núñez. Además, destacó la participación de Victoria Sisin de Paiva, una niña de 6 años cuya voz impregna la canción de una ternura especial, sumando emoción al mensaje.

Mery Alin Núñez aprovechó la ocasión para invitar a todos a escuchar la canción y apoyar tanto la Fundación Refugio Bufalita como futuros proyectos musicales solidarios: «Aquellos que quieran colaborar pueden hacerlo a través de las plataformas de donación en GoFundMe o Patreon. Queremos seguir creando música que inspire y ayude a quienes más lo necesitan», afirmó.

“Un instante más” es más que una canción; es un canto a la vida, un recordatorio de que cada instante cuenta, y un tributo a Emily, cuya historia sigue tocando corazones y moviendo almas. Puedes escuchar la canción en el canal de YouTube de Mery Alin y sumarte a esta causa solidaria que busca llevar esperanza a quienes más lo necesitan.

Enlaces de interés:

– YouTube: Un instante más

– Fundación Refugio Bufalita:

               Correo: fundacionrefugiobufalita@gmail.com

               Instagram: @miayudaparaemily

The post Un instante más: Un tributo musical para Emily appeared first on Universidad Adventista del Plata.

]]>
https://uap.edu.ar/un-instante-mas-un-tributo-musical-para-emily/feed/ 0
Maestro Iván Cítera: El EIDIM, un programa que crece https://uap.edu.ar/maestro-ivan-citera-el-eidim-un-programa-que-crece/ https://uap.edu.ar/maestro-ivan-citera-el-eidim-un-programa-que-crece/#respond Thu, 22 Aug 2024 13:23:38 +0000 https://uap.edu.ar/?p=26646 El pianista y creador del Encuentro Internacional de Interpretación Musical (EIDIM) comparte su balance y expectativas acerca de este programa que ya cumple su décima tercera edición. Del 11 al 17 de agosto se realizó en la universidad el décimo tercer EIDIM organizado por la Escuela de Música cuyo objetivo fue proponer herramientas interpretativas que […]

The post Maestro Iván Cítera: El EIDIM, un programa que crece appeared first on Universidad Adventista del Plata.

]]>
El pianista y creador del Encuentro Internacional de Interpretación Musical (EIDIM) comparte su balance y expectativas acerca de este programa que ya cumple su décima tercera edición.

Del 11 al 17 de agosto se realizó en la universidad el décimo tercer EIDIM organizado por la Escuela de Música cuyo objetivo fue proponer herramientas interpretativas que enriquezcan la carrera artística de cada inscrito a esta propuesta.

En esta oportunidad, UAP Noticias dialogó con el Prof. Iván Cítera, sobre esta nueva edición del EIDIM: <<Estoy muy feliz de participar del programa. El EIDIM es un encuentro muy esperado para mí. Agradezco a Dios que se pueda seguir so

Iván Cítera impartiendo el taller de piano a los estudiantes de Música.

Iván Cítera impartiendo el taller de piano a los estudiantes de Música.

steniendo a través del tiempo, y que ya estemos pensando en el próximo>>.

Sobre la nueva edición del encuentro musical, el maestro Cítera agregó: <<Es muy difícil llevarlo a cabo porque tiende a estancarse. Sin embargo, especialmente, este año estamos trabajando mucho en el decimocuarto encuentro>>.  

Luego, acerca del programa artístico del próximo año, el músico Iván Cítera añadió: <<Es un evento que está enmarcado en el calendario de innumerables actividades que la universidad propone. EI EIDIM está presente como una plataforma para poder pensar en todas las posibilidades que nosotros tenemos para ayudar a quienes deseen formarse musicalmente. La ilusión es conseguir más instrumentos musicales. La ilusión es que, a partir del 2025, si Dios nos lo permite y es su voluntad, podamos crecer en todos los aspectos. La idea inicial del EIDIM es dar a conocer Libertador San Martín y su significado y ayudar a perfeccionar a los músicos en las próximas presentaciones>>.

UAP Noticias le preguntó al Prof. Cítera sobre esta nueva propuesta del programa musical en el que se han sumado distintos intérpretes y su caracterización distintiva este año: <<Hay algunos aspectos que fuimos trabajando de formas diferentes. De hecho, pude observar que ha calado el contenido en la concepción de, por ejemplo, como ven la música los alumnos. Indudablemente, la carrera artística musical es una formación permanente>>.

Sobre la propuesta EIDIM 2025, el pianista Iván Cítera afirmó: <<Lo que se viene va a ser muy bueno, hay mucho trabajo detrás. Estamos ilusionados por el nuevo programa que estamos realizando. Ciertamente, aseguro que va a haber incremento musical>>.

<<Hay muchas personas de diferentes edades que nos acompañan. El deseo es que EIDIM pueda ser un referente musical que crezca. Nuestra labor, además de la enseñanza, es la misión>>, finalizó el Prof. Iván Cítera.

The post Maestro Iván Cítera: El EIDIM, un programa que crece appeared first on Universidad Adventista del Plata.

]]>
https://uap.edu.ar/maestro-ivan-citera-el-eidim-un-programa-que-crece/feed/ 0
XIII° Encuentro Internacional de Interpretación Musical https://uap.edu.ar/xiii-encuentro-internacional-de-interpretacion-musical/ https://uap.edu.ar/xiii-encuentro-internacional-de-interpretacion-musical/#respond Thu, 08 Aug 2024 13:11:47 +0000 https://uap.edu.ar/?p=26500 Del 11 al 16 de agosto se realizará en la Universidad Adventista del Plata el décimo tercer Encuentro Internacional de Interpretación Musical (EIDIM) organizado por la Escuela de Música. El domingo 12 de agosto, a las 20:00, será la apertura del concierto en el Salón Raúl Cesan de la UAP con la guitarrista Silvina López […]

The post XIII° Encuentro Internacional de Interpretación Musical appeared first on Universidad Adventista del Plata.

]]>
Del 11 al 16 de agosto se realizará en la Universidad Adventista del Plata el décimo tercer Encuentro Internacional de Interpretación Musical (EIDIM) organizado por la Escuela de Música.

El domingo 12 de agosto, a las 20:00, será la apertura del concierto en el Salón Raúl Cesan de la UAP con la guitarrista Silvina López y el viernes 16 de agosto finalizará con un concierto de los alumnos participantes junto a sus maestros.

El EIDIM es un espacio que tiene carácter de Curso de Interpretación Musical. En esta oportunidad, las especialidades consideradas serán piano, guitarra. Los espacios de capacitación estarán coordinados por los docentes Iván Cítera, Silvina López y Graciela Martinazzo.

Cabe destacar que el Encuentro Musical cuenta con el reconocimiento del Consejo General de Educación de Entre Ríos y de la Dirección Departamental Escuelas Diamante. La actividad está abierto a todo público que desee saber más acerca del proceso de construcción de un intérprete y de un artista. Las clases se brindarán en modalidad presencial.

Para más información, escribir a eidim@uap.edu.ar o seguir a la escuela de música por Instagram @escuelademusicauap.

The post XIII° Encuentro Internacional de Interpretación Musical appeared first on Universidad Adventista del Plata.

]]>
https://uap.edu.ar/xiii-encuentro-internacional-de-interpretacion-musical/feed/ 0
Conversatorio “Crear al cubo” https://uap.edu.ar/conversatorio-crear-al-cubo/ https://uap.edu.ar/conversatorio-crear-al-cubo/#respond Thu, 21 Mar 2024 16:09:11 +0000 https://uap.edu.ar/?p=24779 El compositor Ariel Quintana compartió su experiencia en la música con estudiantes de la Universidad Adventista del Plata y comunidad de Libertador San Martín. La Prof. Jacqueline Karpiuk, directora del coro Musicap, platicó con UAP Noticias sobre la charla “Crear3”, la cual fue organizada por la Escuela de Música de la Universidad. Dicho evento se […]

The post Conversatorio “Crear al cubo” appeared first on Universidad Adventista del Plata.

]]>
El compositor Ariel Quintana compartió su experiencia en la música con estudiantes de la Universidad Adventista del Plata y comunidad de Libertador San Martín.

La Prof. Jacqueline Karpiuk, directora del coro Musicap, platicó con UAP Noticias sobre la charla “Crear3”, la cual fue organizada por la Escuela de Música de la Universidad.

Dicho evento se llevó a cabo el miércoles, 13 de marzo, en Salón de Usos Múltiples de la Facultad de Teología, en donde participaron estudiantes, instrumentistas e intérpretes de la localidad.

Cabe resaltar que el Dr. Ariel Quintana es oriundo de Libertador San Martín, tiene estudios de enseñanza superior de piano por la Universidad Nacional de las Artes en Buenos Aires y dirección coral por la Universidad del Sur de California; además, es compositor de gran cantidad de obras corales. Actualmente es director de Actividades Melódicas en la Universidad de La Sierra, en Riverside; director de música en la Iglesia Presbiteriana de Hollywood; e igual desempeño, en la Iglesia de La Universidad de Loma Linda, California.

«Fomentar la creatividad desde la perspectiva de un compositor, cómo concibe la música desde la inspiración hasta llevarla a la sala de concierto, fue el propósito de este conversatorio –expresó de la Prof. Jacqueline Karpiuk–. Además de resaltar la importancia de que el intérprete conozca a profundidad al compositor y su obra para poder expresarla lo más semejante posible a lo que está concebida, teniendo, respectivamente, cierta libertad para recrearla y personificarla».

En una charla previa con la profesora, el compositor le habló de sus obras nuevas, direccionadas a interpretes específicos, tanto de voces como instrumentistas, orquesta y piano, con características del folklore argentino.

La vivencia en el conversatorio “Crear3”, brindada por el Dr. Ariel Quintana fue un momento muy preciado por todos los que participaron del evento. «Como intérprete me apasiona escuchar la experiencia de los compositores, en especial de este creador e intérprete de amplia trayectoria», finalizó la Prof. Jacqueline Karpiuk.

Si desea acceder a la variedad musical del Dr. Quintana puede remitirse al sitio: www.arielquintana.com

La Universidad Adventista del Plata fomenta actividades que inspiren a los estudiantes a desarrollarse creativamente y en profundidad, desde su área académica.

The post Conversatorio “Crear al cubo” appeared first on Universidad Adventista del Plata.

]]>
https://uap.edu.ar/conversatorio-crear-al-cubo/feed/ 0