Motivación Archives - Universidad Adventista del Plata Puerta a la Excelencia y al Servicio Thu, 21 Nov 2024 14:17:09 +0000 es hourly 1 https://uap.edu.ar/wp-content/uploads/2021/03/cropped-UAP-logo-favicon--32x32.png Motivación Archives - Universidad Adventista del Plata 32 32 La UAP impulsa el desarrollo académico con sus Jornadas de Investigación https://uap.edu.ar/la-uap-impulsa-el-desarrollo-academico-con-sus-jornadas-de-investigacion/ https://uap.edu.ar/la-uap-impulsa-el-desarrollo-academico-con-sus-jornadas-de-investigacion/#respond Thu, 21 Nov 2024 14:17:08 +0000 https://uap.edu.ar/?p=27970 En el marco de su compromiso con el desarrollo académico y la generación de nuevo conocimiento, la Universidad Adventista del Plata (UAP) llevó adelante este año la undécima edición de sus Jornadas de Investigación, ahora denominadas Semana de Investigación. Este cambio de nombre refleja un nuevo formato que busca ampliar la participación y enriquecer las […]

The post La UAP impulsa el desarrollo académico con sus Jornadas de Investigación appeared first on Universidad Adventista del Plata.

]]>
En el marco de su compromiso con el desarrollo académico y la generación de nuevo conocimiento, la Universidad Adventista del Plata (UAP) llevó adelante este año la undécima edición de sus Jornadas de Investigación, ahora denominadas Semana de Investigación.

Este cambio de nombre refleja un nuevo formato que busca ampliar la participación y enriquecer las actividades.

El Dr. Rafael Paredes, vicerrector de Investigación y Desarrollo de la UAP, dialogó con UAP Noticias sobre esta evolución. «Inicialmente, las jornadas se concentraban en un solo día, pero desde hace tres años implementamos un programa distinto. Cada unidad académica dispone de un día de la semana para desarrollar sus actividades de investigación, culminando el viernes con un cierre conjunto y la entrega de premios», explicó.

Premios a estudiantes por sus investigaciones

Premios a estudiantes por sus investigaciones.

La Semana de Investigación 2024 reunió a las cuatro unidades académicas de la UAP, logrando una destacada participación de estudiantes y docentes. Se presentaron 118 trabajos de investigación, involucrando a 139 estudiantes como expositores mediante presentaciones orales y pósteres. «El balance final es muy positivo, con un incremento significativo en algunas facultades con respecto al año pasado. Confiamos en que esta iniciativa seguirá creciendo año a año», señaló el Dr. Paredes.

Un hecho sobresaliente fue la integración de la Facultad de Ciencias Económicas y de la Administración (FACEA), que incorporó su jornada de investigación en el marco del Congreso Internacional de Tecnología. Este evento contó con la participación de docentes y estudiantes de Bolivia, Colombia, México y Perú, enriqueciendo el intercambio de conocimientos. «Esta experiencia nos motiva a extender la invitación a otras universidades de Entre Ríos y, de forma virtual, a instituciones adventistas de la región para futuras ediciones», añadió el Dr. Paredes.

Además de la reciente Semana de Investigación la UAP anunció la convocatoria de proyectos de investigación para 2025. Este programa busca fortalecer las líneas de estudio actuales y fomentar nuevas iniciativas que respondan a los desafíos contemporáneos, consolidando a la universidad como un referente académico en la región.

La Semana de Investigación y la convocatoria de proyectos destacan el compromiso de la UAP con la promoción de un ambiente académico que propicie el crecimiento de estudiantes y docentes, incentivando la generación de conocimiento relevante y de impacto. Estos eventos no solo fortalecen la formación profesional, sino que también proyectan a la universidad como un espacio de interacción global e interdisciplinaria.

Con esta visión, la UAP continúa apostando por la excelencia académica, asegurando que la investigación ocupe un lugar central en su misión educativa.

The post La UAP impulsa el desarrollo académico con sus Jornadas de Investigación appeared first on Universidad Adventista del Plata.

]]>
https://uap.edu.ar/la-uap-impulsa-el-desarrollo-academico-con-sus-jornadas-de-investigacion/feed/ 0
«Convención Misionera» una experiencia de servicio https://uap.edu.ar/convencion-misionera-una-experiencia-de-servicio/ https://uap.edu.ar/convencion-misionera-una-experiencia-de-servicio/#respond Thu, 11 Apr 2024 15:03:50 +0000 https://uap.edu.ar/?p=25012 Este viernes 5 y sábado 6 de abril se llevó a cabo un programa para potenciar las actividades de servicio comunitario que ofrece la UAP. La actividad contó con la participación del Pr. Paulo Lopes y el grupo musical Art´Trío. Previamente a la programación, el Pr. Paulo Lopes director de la Agencia Adventista de Desarrollo […]

The post «Convención Misionera» una experiencia de servicio appeared first on Universidad Adventista del Plata.

]]>
Este viernes 5 y sábado 6 de abril se llevó a cabo un programa para potenciar las actividades de servicio comunitario que ofrece la UAP. La actividad contó con la participación del Pr. Paulo Lopes y el grupo musical Art´Trío.

Previamente a la programación, el Pr. Paulo Lopes director de la Agencia Adventista de Desarrollo y Recursos Asistenciales (ADRA) de la División Sudamericana de la Iglesia Adventista del Séptimo Día (IASD) conversó con UAP Noticias sobre su experiencia en el servicio y el deseo de compartirlo con los estudiantes de la Universidad.

Hay que darle un choque de realidad a los jóvenes para que sean realistas respecto de lo que es la vida de misionero ––. No alcanza con el deseo de cumplir un itinerario turístico, se necesita más que eso. «Junto con el llamado hay una preparación previa. Se necesitan herramientas para servir como misionero», asevera el Pr. Paulo López.

Distintos grupos de voluntarios aprovecharon este espacio de reflexión y motivación

Distintos grupos de voluntarios aprovecharon este espacio de reflexión y motivación

El líder sudamericano de ADRA fue invitado a tener los mensajes centrales del programa. El pastor Lopes compartió su experiencia laboral, condensando dieciocho años de voluntariado transcultural, diversificado en distintos puntos del mundo. El objetivo, motivar a las nuevas generaciones para que sirvan como misioneros.

En su diálogo, el experimentado líder marcó la diferencia de contexto histórico entre su devenir de servicio y el escenario actual, al cual es desafiada la nueva generación. «Al momento de ser invitado a cumplir la misión no contaba con las herramientas suficientes para hacerlo, aunque Dios puso en mí la disposición de adaptarme y a aprender más, para servir mejor. En estos tiempos, los jóvenes disponen de capacitaciones, gracias a las escuelas de misión y la posibilidad de aprender idiomas»

Lo más difícil que vivenció el pastor Paulo en el campo misionero fue el choque cultural.  «Para eso no hay preparación previa, hay que tener conciencia de que uno tiene que adaptarse a la cultura del otro. Algo que se valora muchísimo es tener interés en el idioma y las costumbres; esto rompe las barreras culturales y permite que las personas sean más receptivas con el misionero».

«La comunión con Dios es indispensable para la misión. Sin una fuerte relación con Dios, deja de ser misión y es solo un viaje», afirmó el Pr. Paulo Lopes. 

La Convención propuso, además, el viernes 5, la participación de una familia oriunda de General Ramírez, Entre Ríos, quienes compartieron su testimonio de cómo impactó sus vidas la obra del grupo misionero «Huellas», que dedica sus dones a proponer actividades para niños. «Los chicos a los que visitan estos jóvenes de la UAP, están esperando, cada sábado, a que llegue el grupo misionero para jugar con ellos» consignó Sebastián, dueño del lugar en donde se desarrollan estas actividades, en dicha localidad entrerriana.

También, durante el Break, se mostró la tarea llevada a cabo con la comunidad del geriátrico “Angelito”, en Libertador San Martín. «En el día del joven adventista, los ancianos que conviven en este ámbito estaban ansiosos ante la incertidumbre de saber si, los estudiantes, los visitarían o no –mencionó la persona encargada del lugar–. Pero, a las 16:00 sonó el timbre de la residencia y el grupo pintó de felicidad a las abuelas que allí habitan».

La Convención propuso un ámbito de proyección para cada grupo que desea cumplir con la misión

La Convención propuso un ámbito de proyección para cada grupo que desea cumplir con la misión

Estos testimonios son los frutos de solo un par de las actividades voluntarias que ofrece la UAP. Sumado a esto, cabe destacar acerca del incremento de propuestas de servicio: de los poco más de treinta grupos que se presentaron en la edición anterior de la Fiesta Misionera, se pasó a cincuenta y dos para este 2024. 

Ante las inclemencias del tiempo, esta actividad se reprogramó para el 13 de abril, desde las 15:00, en el predio junto a la Biblioteca UAP.

El sábado en la tarde, se realizó una Masterclass motivadora, que se llevó a cabo en el Auditorio Raúl Cesán. Fue organizada por la Escuela de Misión, acerca de cómo afrontar el desafío de desembarcar en una nueva cultura. Dicha Masterclass estuvo a cargo de la Mag. Cecilia Nani, representante del Servicio Voluntario Adventista. «El personal de la UAP está comprometido en toda la actividad de servicio, desde las aulas, hasta la organización de esta Convención misionera. Son los promotores, los que motivan a esta juventud a aceptar el desafío de ser parte de la misión», puntualizó el Pr. Luis Panessi. director de ADRA para la Unión Argentina de la IASD.

La experiencia del Pastor Paulo y los testimonios de personas a las que benefició el servicio comunitario muestran que, aunque los métodos y las herramientas cambien, la necesidad de servir es constante. Por eso la UAP ofrece diversidad propuestas para servir a la comunidad cercana y también para ser voluntarios en otras partes del mundo.

The post «Convención Misionera» una experiencia de servicio appeared first on Universidad Adventista del Plata.

]]>
https://uap.edu.ar/convencion-misionera-una-experiencia-de-servicio/feed/ 0
UP Exchange: segunda edición https://uap.edu.ar/up-exchange-segunda-edicion/ https://uap.edu.ar/up-exchange-segunda-edicion/#respond Thu, 01 Jul 2021 20:52:07 +0000 https://uap.edu.ar/?p=16992 El 19 de junio se realizó en el Templo UAP un programa que busca el intercambio entre instituciones adventistas de diferentes partes del mundo, en donde se comparten herramientas e iniciativas para llevar adelante la misión evangélica. UP Exchange es un proyecto que vincula universidades adventistas de todo el mundo, con el fin de proyectarlas […]

The post UP Exchange: segunda edición appeared first on Universidad Adventista del Plata.

]]>
El 19 de junio se realizó en el Templo UAP un programa que busca el intercambio entre instituciones adventistas de diferentes partes del mundo, en donde se comparten herramientas e iniciativas para llevar adelante la misión evangélica.

UP Exchange es un proyecto que vincula universidades adventistas de todo el mundo, con el fin de proyectarlas en la misión de la IASD y ofrecer a los alumnos la información y capacitación acerca de los planes de servicio voluntario que se llevan a cabo en distintas naciones del planeta.

Durante el programa el Mag. Horacio Rizzo realizó una entrevista a sus pares de las universidades que participaron en esta edición, a saber:  Dr. Vyacheslev Korchuk, decano de la Facultad de Teología de Ucrania, Bucha; Prof. Dr. Heraldo Vander Lopes, rector de la Universidad de Mozambique; y el Dr. Gluder Quispe Huanca, rector de la Universidad Peruana Unión. En este intercambio cada líder propuso la visión de cómo la universidad integra la misión evangélica en sus propuestas académicas y de extensión.

UAP Noticias dialogó con el Pr. Lucas Muñoz, director del Servicio Voluntario Adventista en la Universidad Adventista del Plata (UAP), quien compartió algunos momentos claves del programa: «En esta ocasión, se presentaron siete proyectos misioneros para diferentes partes del mundo, los cuales mostraban la gran necesidad que existe y cómo los jóvenes pueden ser precursores de salvación»; y añadió: “es muy importante tener esta reciprocidad entre instituciones para poder así aprender juntos e intercambiar ideas». Para saber más sobre estos proyectos remitirse al siguiente link.

Siguiendo con el desarrollo de esta propuesta, el capellán Lucas Muñoz dijo: «El Pr. Campitelli tuvo a cargo un seminario, donde compartió ideas sobre cómo trabajar con las nuevas generaciones para sumarlas a la misión. Y esto nos pareció de suma importancia, ya que sabemos que la fuerza que tienen los jóvenes en la predicación del Evangelio es única».

Además, se lanzó la inscripción de la Escuela de Misión en línea, que comenzará el 4 de septiembre, en donde todo aquel que desee participar, podrá ser parte de diez clases expositivas, donde personas de experiencia y abocadas a trabajar al servicio de Dios estarán presentando temas de diferente índole, apuntados al aprendizaje del voluntariado.

Al igual que la anterior, esta edición de la Escuela de Misión se impartirá en tres idiomas: español, inglés, y portugués; será totalmente gratuita y, al final del curso, se entregarán certificados a los participantes, que los habilitará a ser voluntarios en cualquier parte del mundo.

La UAP refuerza la idea de que, para poder brindar un servicio apuntando a la excelencia, se necesita generar espacios de capacitación e intercambio constantes.

 

The post UP Exchange: segunda edición appeared first on Universidad Adventista del Plata.

]]>
https://uap.edu.ar/up-exchange-segunda-edicion/feed/ 0
«Restaurados para restaurar» https://uap.edu.ar/restaurados-para-restaurar/ https://uap.edu.ar/restaurados-para-restaurar/#respond Thu, 25 Feb 2021 16:58:29 +0000 https://uap.edu.ar/?p=16088 El 19 y 20 de febrero la Universidad Adventista del Plata (UAP) vivió su tradicional Retiro Espiritual del Personal y que contó con la participación del Pr. Bruno Raso, vicepresidente de la División Sudamericana de la Iglesia Adventista del Séptimo Día (IASD). Durante dos jornadas, la comunidad educativa de la institución se congregó en pos […]

The post «Restaurados para restaurar» appeared first on Universidad Adventista del Plata.

]]>
El 19 y 20 de febrero la Universidad Adventista del Plata (UAP) vivió su tradicional Retiro Espiritual del Personal y que contó con la participación del Pr. Bruno Raso, vicepresidente de la División Sudamericana de la Iglesia Adventista del Séptimo Día (IASD).

Durante dos jornadas, la comunidad educativa de la institución se congregó en pos de manifestar su dependencia absoluta en los designios de Dios, en vista del inicio de un nuevo ciclo lectivo.

El programa contó con momentos de alabanza, oración, estudio de la Palabra de Dios y camaradería. El Pr. Bruno Raso fue el orador invitado y que, bajo el lema «Restaurados», propuso un mensaje motivador y apeló en reflexionar sobre la vida de desafíos y de convicción que destacó al ministerio del apóstol Pablo.

«Esta actitud de entender que Dios es nuestro sustentador es una acción que deberíamos tener en toda ocasión, aún más, pensando en este contexto sanitario que nos desafía diariamente y con un horizonte bien cercano como es el inicio del ciclo lectivo –afirma el Pr. Raso–. Entendiendo esto, y en este tiempo particular, es donde debemos comprender que no hay nada más esencial que colocarnos en las manos de Dios y buscarlo asiduamente para que ocupe el lugar que se merece en nuestras vidas».

Consultado acerca del lema que dirigió el tema de este Retiro, el orador invitado consignó: «Todos nos vemos afectados por las consecuencias del pecado, razón que nos desgasta en toda la integralidad del ser humano. Pablo caracteriza esto al momento de decir que el hombre exterior se va carcomiendo, pero que el hombre interior puede ir robusteciéndose en la comunión con Dios. “Restaurados” tuvo la intención de recordarnos el plan y propósito de nuestro Creador. Esto se suscita en cada encuentro personal que podemos tener con Él, cuando sus misericordias se renuevan o en cada promesa que se cumple en nuestras vidas. Y este mecanismo se produce a través de la gracia, el perdón, las fuerzas para enfrentar cada mañana o la motivación que nos impulsa. Pero su plan no se queda en una cuestión transitoria, más bien, Él desea una restauración completa para sus hijos y que perdure por toda la eternidad».

La Educación y seres humanos finitos son utilizados por Dios para que este proceso de restauración prospere.  «Esta renovación se da en el día a día, progresivamente –afirma el Pr. Raso–. Pero el Señor no se conforma, ni se limita solo a restablecernos, sino que desea utilizarnos y mostrar que fuimos rehechos por su presencia. En sus manos somos un recurso, un canal de bendición para otros. Todo aquel que es restaurado se transforma en un restaurador, testificando acerca del milagro que Dios hizo en su vida y extendiendo esta gracia en otros. Y la educación juega un papel fundamental en todo esto, porque “educar es redimir”».

UAP Noticias preguntó al Mag. Rizzo sobre la contundencia que tuvo el mensaje que presentó el Pr. Bruno Raso, en instancias del Retiro del Personal, a lo que respondió: «Ser “restaurados para restaurar”, es una idea que presentó el vicepresidente de la DSA que es muy cara al rol que tiene la Universidad. Despojarnos de nuestras cuitas y centrarnos en la necesidad del prójimo es una directriz que sustenta esta Casa de altos estudios. Nuestro lema institucional es educar en excelencia y servicio, y esto se evidencia en cada acción que desarrolla esta comunidad educativa desde hace 122 años».

El programa que, en principio se realizaría totalmente online, pudo tener también su corolario presencial, en el Templo, con el aforo recomendado por los protocolos vigentes. «Luego de varios pedidos de autorización girados a la gobernación, el viernes 19, en horas del mediodía, a través del decreto provincial N.o 125, del 18 de febrero, se dejó al arbitrio de cada institución la regulación de sus actividades presenciales, valiéndose de la propia autonomía universitaria –apunta el Mag. Horacio Rizzo, rector de la UAP–». Esto permitió que algunos miembros del personal y sus familias pudieran disfrutar de este momento y en comunión, en el templo de la Universidad.

Durante el retiro, además, se contó con la presencia de autoridades de la Unión Argentina de la IASD, encabezadas por su presidente, el Pr. Darío Caviglione quien, el sábado y en horas de la tarde, junto al liderazgo de la Iglesia presentó el plan que la IASD de Argentina llevará adelante en este próximo quinquenio ante responsables de la gestión en la UAP.

Reviva las dos jornadas del Retiro del Personal en Livestream.

The post «Restaurados para restaurar» appeared first on Universidad Adventista del Plata.

]]>
https://uap.edu.ar/restaurados-para-restaurar/feed/ 0
«Tú, Señor nuestro, eres compasivo y perdonador» https://uap.edu.ar/tu-senor-compasivo-y-perdonador/ https://uap.edu.ar/tu-senor-compasivo-y-perdonador/#respond Thu, 18 Feb 2021 22:00:18 +0000 https://uap.edu.ar/?p=16051 El Proyecto de Oración, una propuesta que se desarrolla en la Universidad, motiva a continuar con este hábito dentro de la comunidad educativa. Por segundo año consecutivo, este plan institucional de la Universidad Adventista del Plata (UAP), continúa convocando y motivando a cada miembro de la familia de la UAP (personal, docentes, alumnos y sus […]

The post «Tú, Señor nuestro, eres compasivo y perdonador» appeared first on Universidad Adventista del Plata.

]]>
El Proyecto de Oración, una propuesta que se desarrolla en la Universidad, motiva a continuar con este hábito dentro de la comunidad educativa.

Por segundo año consecutivo, este plan institucional de la Universidad Adventista del Plata (UAP), continúa convocando y motivando a cada miembro de la familia de la UAP (personal, docentes, alumnos y sus familias, egresados y personas que simpatizan con la propuesta formativa de la institución) a involucrarse en un plan de oración semanal, que atienda las necesidades de esta Casa, de sus componentes y por cada uno de aquellos que recibirán la influencia de este plan.

La oración es el alimento vital de la vida cristiana, es la vía de comunicación con quien es Creador, Salvador y Sustentador de todos. Un insumo invalorable que permite que el corazón agradecido y de fe llegue con sus palabras hasta el otro lado del universo. Además, este don de Dios en un factor de unión entre la gente, para concientizar y empatizar unos con otros.

El Proyecto de Oración contempla proponer un tema, una necesidad, o llamar a la gratitud de cada uno a través de este canal de diálogo con el Señor, que es la oración. De esta manera se estaría resaltando y desarrollando una práctica constante y significativa del pueblo de Dios de todas las épocas.

Además, en esta primera difusión del año, se lo hace en asociación con el programa que lleva adelante la División Sudamericana de la Iglesia Adventista del Séptimo Día, el Plan 10 días de Oración. En esta propuesta se alinearán las instituciones de ocho países sudamericanos quienes, a través de la oración, evidenciarán la dependencia absoluta con los planes que Dios tiene para cada uno.

Con esta afirmación del profeta Daniel, «tú, Señor nuestro, eres compasivo y perdonador», que explicita el libro homónimo, en su capítulo 9, verso 9, la propuesta de este programa de oración que auspicia la UAP, estará dirigida a orar por el Retiro Espiritual del Personal y por el Programa 10 días de oración.

El plan, además, estará acompañado y reforzado por el proyecto Reavivados, programa sistemático que estimula el estudio y reflexión en la Palabra de Dios.

The post «Tú, Señor nuestro, eres compasivo y perdonador» appeared first on Universidad Adventista del Plata.

]]>
https://uap.edu.ar/tu-senor-compasivo-y-perdonador/feed/ 0
I Will Go UP: misión en acción https://uap.edu.ar/i-will-go-up-mision-en-accion/ https://uap.edu.ar/i-will-go-up-mision-en-accion/#respond Thu, 03 Sep 2020 15:38:57 +0000 https://uap.edu.ar/?p=15215 Ante una amplia convocatoria internacional, el 29 de agosto, en la Universidad Adventista del Plata (UAP), se presentó este programa mundial de la Iglesia Adventista que abarca espacios de motivación y capacitación dirigidos a cumplir con este fiel cometido evangélico. El Templo de la Universidad fue el foco de un amplio espectro de público que […]

The post I Will Go UP: misión en acción appeared first on Universidad Adventista del Plata.

]]>
Ante una amplia convocatoria internacional, el 29 de agosto, en la Universidad Adventista del Plata (UAP), se presentó este programa mundial de la Iglesia Adventista que abarca espacios de motivación y capacitación dirigidos a cumplir con este fiel cometido evangélico.

El Templo de la Universidad fue el foco de un amplio espectro de público que participó en el acto oficial de apertura del programa I Will Go UP, propuesta que adhiere en consonancia con el plan estratégico mundial de la Iglesia Adventista del Séptimo Día (IASD).

El lanzamiento contó con momentos de alabanzas, salutaciones y entrevistas a referentes que sirven en la misión de la Iglesia Adventista.  Jóvenes estudiantes de la UAP moderaron la presentación de un programa que se difundió en tres idiomas (español, inglés y portugués), en formato on line y que alcanzó un amplio espectro de participantes distribuidos por el mundo.

El Pr. Ted Wilson, presidente de la Asociación General de la IASD, presentó y apeló a los presentes en este lanzamiento, a involucrarse poniendo foco en los tres objetivos que persigue este plan: ser parte activa de la misión, crecer espiritualmente y el liderar la acción llevando a otros esta impronta. Además, manifestó que «hoy es el tiempo de decidirse por ir a cumplir el llamado de Dios».

Por su parte, la Dra. Lisa Beardaley-Hardy, directora del Departamento de Educación de la Asociación General (AG) y líder de esta iniciativa I Will Go UP invitó a los jóvenes a sumarse a esta propuesta para concebir la misión como un estilo de vida, cuestión que involucra a todos en el gozo de testificar y hacer discípulos.

El Pr. Elbert Kuhn, director del Servicio Voluntario de la AG y quien tuvo la parte central del mensaje bíblico del I Will Go UP, invitó a los concurrentes virtuales a gozarse en ser parte del proceso de difundir el mensaje de Jesús a todo el mundo.

El Pr. Erton Köhler, presidente de la División Sudamericana (DSA) de la IASD, también intervino, motivando a los jóvenes y líderes a sumarse en este programa, que es un llamado a comprometerse hoy para impactar las generaciones futuras.

Se presentaron también en este acto oficial, el Pr. Edward Heidinger, secretario ejecutivo de la DSA, quien compartió ideas creativas para poder ser partes de la misión; el Pr. Darío Caviglione, presidente de la Unión Argentina de la IASD, recordó la estrecha relación existente entre la Educación Adventista y la misión evangélica; y el Mag. Horacio Rizzo, rector de la UAP, quien, como anfitrión del programa, afirmó que la misión no es solo un mandato Divino, sino una necesidad espiritual.

Entre los espacios de adoración, se contó con la participación del cantante Leonardo Gonçalves, compositor, productor musical y arreglador brasileño de música cristiana contemporánea.

Durante las dos horas que llevó el lanzamiento, más de mil personas de todo el mundo siguieron las instancias de este puntapié inicial de los dos ejes que componen I Will Go UP: Escuela de Misión, cuya primera clase virtual comenzará el 4 de septiembre, a las 17:00, y UP Exchange, cuyo primer encuentro se llevará a cabo el sábado 26 de septiembre, a las 11:00 (horario argentino). En este espacio participarán el Seminario Adventista de Sagunto (España), el Pacific Union College (Estados Unidos), Centro Universitario de San Pablo (Brasil), Universidad de Oriente Medio (Líbano) y la UAP. En dicho programa participará el Pr. Günther Wallauer, director de la Agencia Adventista de Desarrollo y Recursos Asistenciales de la Misión Adventista de Medio Oriente (MENA), quien compartirá el seminario “Refugiados en MENA”.

Por último, UAP Noticias dialogó con el Mag. Rizzo y le solicitó un balance de este evento, a lo que expresó: «El programa se desarrolló muy bien, gracias a Dios y a todo un equipo de miembros de la comunidad UAP que dieron lo mejor de sí para que todo saliera de la mejor manera, y fue así. Quiero poner también foco en aquellos que tuvieron la responsabilidad desde lo técnico y redes sociales, quienes demostraron profesionalidad y estar a la altura del desafío que imponía un programa de estas características».

The post I Will Go UP: misión en acción appeared first on Universidad Adventista del Plata.

]]>
https://uap.edu.ar/i-will-go-up-mision-en-accion/feed/ 0