Modelo educativo Archives - Universidad Adventista del Plata Puerta a la Excelencia y al Servicio Thu, 11 Apr 2024 15:56:58 +0000 es hourly 1 https://uap.edu.ar/wp-content/uploads/2021/03/cropped-UAP-logo-favicon--32x32.png Modelo educativo Archives - Universidad Adventista del Plata 32 32 Con Dios en el centro las cosas se ordenan https://uap.edu.ar/con-dios-en-el-centro-las-cosas-se-ordenan/ https://uap.edu.ar/con-dios-en-el-centro-las-cosas-se-ordenan/#respond Thu, 11 Apr 2024 15:56:58 +0000 https://uap.edu.ar/?p=25032 UAP Noticias dialogó con el Dr. Milton Mesa, vicerrector Académico de la Universidad Adventista del Plata (UAP), acerca de la dinámica que vive la institución en este nuevo ciclo lectivo. A un mes del inicio de clases, el 2024 encuentra al campus universitario involucrado en diversas actividades que cumplimentan la formación integral que recibe cada […]

The post Con Dios en el centro las cosas se ordenan appeared first on Universidad Adventista del Plata.

]]>
UAP Noticias dialogó con el Dr. Milton Mesa, vicerrector Académico de la Universidad Adventista del Plata (UAP), acerca de la dinámica que vive la institución en este nuevo ciclo lectivo.

A un mes del inicio de clases, el 2024 encuentra al campus universitario involucrado en diversas actividades que cumplimentan la formación integral que recibe cada joven que definió formarse en esta Casa de altos estudios.

El viernes cerró el proceso de matriculación espontánea, aunque restan algunos alumnos que deben terminar de concretar unos pocos pasos que hacen a la inscripción. Aunque el escenario social y económico se muestra complejo, el número del estudiantado se mantuvo, comparado con los del 2023. «El domingo pasado, el Mag. Horacio Rizzo, rector de la Universidad, reunido con el Club de Jubilados Misioneros de Libertador San Martín, presentó estadísticas que dejaban en claro el crecimiento del número global de estudiantes –explica el Dr. Milton Mesa–. Una mirada más macro y, desde los ojos de la fe, estas circunstancias ponen de relieve este milagro, que se materializan en historias de vida. Y este no es un resultado fortuito, es gracias a Dios, a las familias de cada universitario y a cada miembro del personal que conforma esta comunidad académica».

Un grupo de personas, cada martes, en horas de la mañana, se reúnen en el Templo de la UAP para orar por diferentes temas y solicitar el favor divino en el futuro de tantos jóvenes que conviven en esta Universidad. «La clave está en mantener las rodillas dobladas y estar atentos a las oportunidades que el Señor presenta –consigna el Dr. Mesa–. Con Dios en el centro las cosas se ordenan»

Continuando con su alocución, el vicerrector Académico enfatizó. «Muchos estudiantes están convencidos de que este es el lugar en donde desarrollar sus dotes, motivación que los afirma en la búsqueda de alternativas para continuar con su proyecto, encontrando el apoyo de voluntades que estiman a esta Casa, como así también, a través de diferentes ayudas (becas, préstamos de honor, entre otras) que propone la UAP».

Muchas iniciativas, planes que se tenían previstas se incorporaron al Modelo Educativo institucional y se han regularizado para todas las carreras. A modo de ejemplo, la Ceremonia Vocacional. «Es una parte del plan de inducción de los alumnos ingresantes, espacio que les permite conocer y relacionarse con los diferentes directores y docentes de la disciplina que eligieron para formarse –detalla el vicerrector Académico–. La idea es que cada estudiante del primer año pueda reparar en aquellos elementos que los hicieron elegir su profesión, para que esta se transforme en una vocación comprometida con la misión. Así también, en esta ceremonia, obsequiamos a cada ingresante el libro “La oración”, un compilado de citas de la escritora Elena de White, que repasa el concepto de esta práctica en múltiples situaciones y contextos. Es una descripción muy profunda de lo que significa la relación personal con Dios. Tenemos la convicción que, la oración es el eje que mueve y marca la diferencia en la vocación de todo estudiante, de cada profesional».

Con una trayectoria institucional de ciento veintiséis años, la UAP exhibe su cosmovisión y misión en cada graduado que desarrolla su vocación en cada continente del mundo.

The post Con Dios en el centro las cosas se ordenan appeared first on Universidad Adventista del Plata.

]]>
https://uap.edu.ar/con-dios-en-el-centro-las-cosas-se-ordenan/feed/ 0
Mag. Rizzo: «la estrategia es adaptarse, comprometerse y trabajar» https://uap.edu.ar/mag-rizzo-la-estrategia-es-adaptarse-comprometerse-y-trabajar/ https://uap.edu.ar/mag-rizzo-la-estrategia-es-adaptarse-comprometerse-y-trabajar/#respond Thu, 14 Mar 2024 12:03:34 +0000 https://uap.edu.ar/?p=24728 El 11 de marzo, en el Templo de la Universidad Adventista del Plata (UAP), se llevó a cabo el acto académico de inicio del ciclo lectivo 2024. El lunes, en horas de la tarde, frente a el Pabellón de Música de la Universidad se ofició el izamiento de la Bandera Argentina, emblema que presidió el […]

The post Mag. Rizzo: «la estrategia es adaptarse, comprometerse y trabajar» appeared first on Universidad Adventista del Plata.

]]>
El 11 de marzo, en el Templo de la Universidad Adventista del Plata (UAP), se llevó a cabo el acto académico de inicio del ciclo lectivo 2024.

El lunes, en horas de la tarde, frente a el Pabellón de Música de la Universidad se ofició el izamiento de la Bandera Argentina, emblema que presidió el acto que estuvo coordinado por el Mag. Patricio Ordoñez, secretario Académico de la UAP.

Autoridades civiles y académicas presenciaron el acto cívico de inicio del ciclo lectivo 2024 en la UAP

Autoridades civiles y académicas presenciaron el acto cívico de inicio del ciclo lectivo 2024 en la UAP

El acto cívico contó con la presencia de Don Darío Heinze y Darío Krapp, presidente y secretario de gobierno Municipal de Libertador San Martín, respectivamente. Fueron recibidos por el Mag. Horacio Rizzo, rector de la UAP, quien estuvo acompañado por el Dr. Milton Mesa, vicerrector Académico; y el Lic. Marcelo Sapia, vicerrector Económico Financiero, quienes encabezaban al resto de vicerrectores, decanos y docentes de esta Casa.

El izamiento estuvo a cargo de Evelyn Jurado, alumna del tercer año de la carrera de la Lic. en Psicología, quien fue acompañada por el Mag. Ordoñez.

Seguidamente, el público presente y las autoridades entonaron el Himno Nacional Argentino, que fue dirigido, en piano por el Prof. Martín Ceraolo y, vocalmente, por la Prof. Sofía Albarenque. A continuación, la Dra. Vanina Lavooy, decana de la Facultad de Humanidades, Educación y Ciencias Sociales tuvo a su cargo la plegaria.

Desde allí, el acto se trasladó al Templo de la Universidad en donde se desarrolló el programa académico de inicio de clases.

La bienvenida, a la comunidad educativa presente y autoridades anteriormente mencionadas, estuvo a cargo del Dr. Milton Mesa, quien resaltó lo significativo del lugar de convocatoria y acerca del programa de celebración como una instancia especial que incita a poner a Dios por delante de cada plan, impronta que la Universidad sostiene en su visión y misión institucional.

Luego, el Prof. Esteban Guzmán, vicerrector de Bienestar Estudiantil tuvo a su cargo la oración, pidiendo la presencia de Dios en esta ceremonia de inicio del ciclo lectivo.

El programa continuó con una parte musical de adoración a cargo del Coro Musicap, dirigido por la Prof. Jacquiline Karpiuk, agrupación que presentó la obra Cerca más cerca.

El Sr. Darío Heinze tuvo palabras alusivas y motivacionales para con el alumnado que inicia o continúa su formación universitaria en esta Casa de altos estudios.

La ceremonia continuó con las palabras del Mag. Horacio Rizzo, quien inició su alocución poniendo de relevancia los ciento veintiséis años de trayectoria institucional que se inician en 2024, poniendo en relieve el mismo número de inicios del ciclo lectivo de la UAP, a lo que continuó: «El antes, el durante y el después es el tiempo determinado para la construcción de un proyecto. Potenciando, la conjunción de estos tres factores, el hecho histórico propiamente dicho. En el primero de ellos se dibujan los sueños; en el segundo, se libran batallas o sortean obstáculos, instancia donde se incorporan herramientas que serán de utilidad para la siguiente etapa; luego, aquellos anhelos que se entretejieron se transforman en un hecho que impacta tu historia, trayendo esta idea a este momento en particular, con la obtención de tu título universitario. Hay un factor común en este desarrollo de la línea de tiempo, y es la actitud, la voluntad con que se afrontan estos desafíos. Pero cada experiencia personal es única y trascendente».

Continuando con su alocución, el rector de la UAP se refirió con estas palabras acerca de la promesa de Dios para cada uno, citando el texto bíblico de Jeremías 24:11. «“Porque yo sé los pensamientos que tengo acerca de vosotros, dice Jehová, pensamientos de paz, y no de mal, para daros el fin que esperáis”.  Dios está entrelazado en estos tres tiempos, es por esto por lo que deseo pedirte que no olvides la visión original que dio impulso al proceso de inmersión en la formación superior en la UAP».

Seguidamente, el Mag. Horacio Rizzo, haciendo hincapié en el Modelo Educativo UAP, sobre lo cual consignó. «Como institución se pretende potenciar cinco valores: excelencia personal y profesional; servicio invertido en la misión que Dios otorgó; el respeto establecido entre los vínculos dignificantes; integridad manifestada en la coherencia de nuestras acciones con los principios cristianos; y la confianza en Dios, motivada en la plena certidumbre de que el Señor tiene un propósito, para cada uno». Finalizando, el rector de la Universidad aseveró: «Cada año presenta su propio desafío, cómo lo enfrento. La estrategia la puedo resumir en tres palabras/acciones, adaptación, compromiso y trabajo. Cada escenario propondrá la necesidad de armonizar nuestras metas, que deberán plasmarse con pasión y mucha voluntad de hacer. Y esta es la síntesis de nuestra historia institucional, concibiendo que nuestras acciones cambian vidas, modifican conductas y motivan al crecimiento».   

Dr. Milton Mesa, vicerrector Académico UAP

Dr. Milton Mesa, vicerrector Académico UAP

El cierre formal del acto de inicio del ciclo lectivo 2024 estuvo a cargo del Pr. Daniel Torres, pastor Principal de la Iglesia de la Universidad, quien elevó una invocación a Dios pidiendo por un inicio de cursado satisfactorio y por un año académico más que gratificante para los estudiantes y para el ámbito universitario en general.

Al finalizar el programa, UAP Noticias dialogó con el Dr. Milton Mesa acerca del desafío que marca este nuevo proceso formativo, a lo que explicó: «Como institución tenemos objetivos y atributos únicos que conforman nuestra identidad. El Modelo Educativo busca plasmarlos y explicar el enfoque que tiene la UAP sobre la enseñanza y el aprendizaje. El docente de la UAP posee una identidad profesional basada en la identificación con los valores institucionales que lo llevan a cumplir su rol central en la misión de la Universidad. Conoce en profundidad su disciplina como así también las formas eficaces de promover el aprendizaje y de integrar la fe en la enseñanza. Este será un año desafiante, pero nuestra confianza radica en reconocer que Dios es quien lidera este campus y que, cada uno de nosotros, es una herramienta en sus manos».

Más de diez mil egresados en estos casi ciento veintiséis años de trayectoria educativa representan la convicción más acabada de los fundadores de esta institución: servir en todo el mundo con excelencia.

The post Mag. Rizzo: «la estrategia es adaptarse, comprometerse y trabajar» appeared first on Universidad Adventista del Plata.

]]>
https://uap.edu.ar/mag-rizzo-la-estrategia-es-adaptarse-comprometerse-y-trabajar/feed/ 0