Modalidad Archives - Universidad Adventista del Plata Puerta a la Excelencia y al Servicio Thu, 11 Feb 2021 14:51:40 +0000 es hourly 1 https://uap.edu.ar/wp-content/uploads/2021/03/cropped-UAP-logo-favicon--32x32.png Modalidad Archives - Universidad Adventista del Plata 32 32 Apuntalando la presencialidad en la formación 2021 https://uap.edu.ar/apuntalando-presencialidad-formacion-2021/ https://uap.edu.ar/apuntalando-presencialidad-formacion-2021/#respond Thu, 11 Feb 2021 14:51:40 +0000 https://uap.edu.ar/?p=16005 UAP Noticias dialogó con el Mag. Patricio Ordoñez, director de la carrera de Profesorado en Educación Física de la Universidad Adventista del Plata (UAP) acerca de la experiencia que dejó el 2020 y las perspectivas que brinda el inicio del ciclo lectivo 2021. Esta propuesta académica de Deportes y Educación Física que dicta la Universidad […]

The post Apuntalando la presencialidad en la formación 2021 appeared first on Universidad Adventista del Plata.

]]>
UAP Noticias dialogó con el Mag. Patricio Ordoñez, director de la carrera de Profesorado en Educación Física de la Universidad Adventista del Plata (UAP) acerca de la experiencia que dejó el 2020 y las perspectivas que brinda el inicio del ciclo lectivo 2021.

Esta propuesta académica de Deportes y Educación Física que dicta la Universidad conserva desde sus inicios los principios fundamentales de la integralidad del individuo, visión que armoniza con los fundamentos confesionales que tiene esta Casa de altos estudios.

Es indiscutible la injerencia que tiene el profesional de la cultura física en el desarrollo del niño y del joven dentro del sistema educativo formal. Así también, contribuye con el estilo de vida y promoción de la salud en distintos estamentos que componen la sociedad en su conjunto.

Como vienen experimentando diferentes sectores de la educación, el aprendizaje que dejó la irrupción del COVID-19 en 2020 posibilitó naturalizar herramientas y procesos en los equipos docentes y técnicos de la UAP: «El año pasado fue un período desafiante y, aprovechando esta oportunidad, deseo agradecer al grupo de docentes que componen la carrera por su desempeño y voluntad en desarrollar sus actividades, aún en tiempos con muchas limitaciones –expresa el Mag. Ordóñez–. La misma consideración deseo hacer para con los alumnos, quienes pusieron a prueba sus capacidades de adaptarse a los retos que propuso este contexto de pandemia.  Cada asignatura desplegó ingenio y creatividad para cumplimentar las condiciones ideales de aprendizaje. A modo de ejemplo, cátedras como Natación y Gimnasia, tuvieron que esforzarse para poner en marcha conocimientos teóricos y prácticos en formato no presencial, lo cual dificultó lógicamente el normal desarrollo de este proceso formativo».

Con respecto al horizonte que presenta este nuevo ciclo lectivo, el director de la carrera de. Prof. en Educación Física, sostuvo: «Este año nos encuentra mucho más animados ante la aceptación de los protocolos preventivos, presentados por la institución ante los entes gubernamentales pertinentes, y que posibilitan implementar el modo presencial en nuestro campus. Esta posibilidad de tener a los alumnos con nosotros nos presenta un aliciente. Esto hace que el índice de expectativas sea alto, tanto en alumnos como en el cuerpo docente. Aunque no se descarta un proceso híbrido en la enseñanza, aún se continúan aceitando los criterios para enfrentar estas circunstancias, sobre todo al momento de la etapa evaluativa. También, estamos trabajando denodadamente en asegurar la integración de cada competencia que necesita el profesional de esta área. A modo de ejemplo, los estudiantes que cursaron Natación en el segundo año de la carrera y pasaron a tercero, tendrán la posibilidad (y en forma gratuita) de cumplimentar la fase práctica del 2020 durante este período lectivo, en la medida que sus horarios académicos así lo permitan».

Los equipos docentes y de gestión de cada unidad académica de la Institución continúan invirtiendo tiempo y voluntad para que cada uno de los alumnos que se lleguen a esta Universidad reciba la formación integral y de calidad que merece.

The post Apuntalando la presencialidad en la formación 2021 appeared first on Universidad Adventista del Plata.

]]>
https://uap.edu.ar/apuntalando-presencialidad-formacion-2021/feed/ 0
Promoviendo una nueva arquitectura para la Educación https://uap.edu.ar/promoviendo-una-nueva-arquitectura-para-la-educacion/ https://uap.edu.ar/promoviendo-una-nueva-arquitectura-para-la-educacion/#respond Fri, 05 Feb 2021 15:10:59 +0000 https://uap.edu.ar/?p=15994 El Dr. Edgar Beskow, vicerrector Académico de la Universidad Adventista del Plata (UAP), comparte su opinión sobre los desafíos que presenta este inicio del ciclo lectivo 2021. La Universidad está abocada a fomentar el mejor escenario posible para que el estudiantado aproveche las oportunidades que este año ofrezca. Es así, y gracias a la experiencia […]

The post Promoviendo una nueva arquitectura para la Educación appeared first on Universidad Adventista del Plata.

]]>
El Dr. Edgar Beskow, vicerrector Académico de la Universidad Adventista del Plata (UAP), comparte su opinión sobre los desafíos que presenta este inicio del ciclo lectivo 2021.

La Universidad está abocada a fomentar el mejor escenario posible para que el estudiantado aproveche las oportunidades que este año ofrezca. Es así, y gracias a la experiencia y al trabajo cosechado durante el 2020, que ya están en ejecución los protocolos autorizados por el gobierno nacional y provincial para garantizar la presencialidad a pocas semanas del inicio de las clases, el 8 de marzo.

UAP Noticias dialogó acerca de esto con el Dr. Beskow, quien consignó: «El examen de ingreso a Medicina (realizado el 1 del corriente mes), la proximidad de las mesas finales de febrero y el dinamismo que está presentando el campus nos genera las mejores expectativas y nos renueva el espíritu. Este llamado a exámenes se realizará en modalidad presencial, especialmente en aquellas asignaturas vinculadas a las prácticas y a actividades en donde los alumnos deban mostrar las competencias adquiridas. Este proceso avanza gracias a los procedimientos preventivos propuestos por la UAP y que se ajustan a las condiciones que los entes gubernamentales requieren para tal fin. Nuestros planes se dirigen en disponer de un año académico en el que se puedan combinar elementos de presencialidad con las herramientas virtuales con las que contamos. Claro, manteniendo el distanciamiento social y las medidas preventivas que hacen a la profilaxis sanitaria».

Al enfocarse en la dinámica lectiva que se pondrá en marcha este año, el vicerrector Académico de la Universidad, destacó: «Los espacios áulicos se dispondrán con los correspondientes aforos, y las clases presenciales se enriquecerán con las virtuales. Es así como los estudiantes que estén en el campus contarán con clases magistrales y las instancias evaluativas en la modalidad referida, posibilidad que les otorgará un mejor acompañamiento de parte de los profesores, además de poder contar con espacios de tutoría que servirán de contención y ayuda para los procesos de incorporación de conocimientos. Esto permitirá un mejor seguimiento y profundización del proceso de aprendizaje».

Este contexto está acompañado por la implementación y generación de espacios tecnológicos que permitan el desarrollo de esta modalidad híbrida o mixta de formación.

Todo este programa se hace sustentable gracias a la labor de los diferentes equipos de profesionales que ven al 2021 como un período desafiante, pero cargado de oportunidades. «Aún quedan muchas preguntas por responder en los diferentes ámbitos de la región y del país –señala el Dr. Beskow–. ¿Cómo implementamos todos estos planes? Y la respuesta no es única. Cada asignatura deberá adaptarse a esta dinámica que presenta este contexto particular, definiendo la modalidad sobre la base de sus características y competencias formativas. En pocas palabras, es el diseño de una arquitectura nueva que se está fundando en la Educación».

Los protocolos proyectados e implementados por la UAP fueron compartidos y adoptados en distintos ámbitos gubernamentales provinciales y nacionales, y fueron tomados como ejemplares para ser aplicados en otras organizaciones.

La Universidad continúa con su impronta y compromiso enfocada en tres aspectos fundamentales: el cuidado de la salud de los estudiantes (creando los procesos y espacios adecuados para tal fin), el avance académico (disponiendo de las herramientas necesarias y su correspondiente dinámica de aplicación) y la sustentabilidad de la institución (fortaleciendo los lazos y desarrollando la correspondiente transferencia de conocimiento con la sociedad).

The post Promoviendo una nueva arquitectura para la Educación appeared first on Universidad Adventista del Plata.

]]>
https://uap.edu.ar/promoviendo-una-nueva-arquitectura-para-la-educacion/feed/ 0
Involucrados por una mejor calidad educativa https://uap.edu.ar/involucrados-mejor-calidad-educativa/ https://uap.edu.ar/involucrados-mejor-calidad-educativa/#respond Thu, 17 Sep 2020 15:47:20 +0000 https://uap.edu.ar/?p=15298 La Universidad dispuso recursos humanos y financieros para adaptarse a las demandas que exige el contexto que atraviesa la Educación en estos tiempos de pandemia e incertidumbre. Acerca de esto, UAP Noticias dialogó con la Mag. María Laura Rizzo. En un contexto signado por una dinámica cambiante, la Educación (en todos sus niveles) debió adaptarse […]

The post Involucrados por una mejor calidad educativa appeared first on Universidad Adventista del Plata.

]]>
La Universidad dispuso recursos humanos y financieros para adaptarse a las demandas que exige el contexto que atraviesa la Educación en estos tiempos de pandemia e incertidumbre. Acerca de esto, UAP Noticias dialogó con la Mag. María Laura Rizzo.

En un contexto signado por una dinámica cambiante, la Educación (en todos sus niveles) debió adaptarse y activar rigurosamente acciones que permitan que, la arremetida del coronavirus (COVID-19) no dañe los objetivos planteados para este año lectivo.

Desde la Universidad Adventista del Plata (UAP), desde diferentes áreas lideradas por el Mag. Gabriel Pérez Schulz, vicerrector Académico, se conformó una Comisión de Educación no presencial que llevó adelante un trabajo conjunto para alcanzar una planeación, logística y puesta en marcha de una serie de programas destinados a paliar la situación educativa y afianzar el programa formativo de esta Casa de altos estudios.

Contando con un equipo interdisciplinario, sumado al trabajo mancomunado de la Escuela de Posgrado y de Asesoría Pedagógica la Universidad, coordinados por el Dr. Edgard Bescow y la Mag. Doris Cayrus, respectivamente, y disponiendo del significativo compromiso y dedicación del cuerpo docente, se pudo alcanzar la meta de satisfacer un cursado sin interrupciones y la posibilidad de que los estudiantes continúen con su formación desde una modalidad no presencial.

«Entre las propuestas que se llevan adelante, podemos mencionar la Mesa de ayuda, programa que atiende las necesidades tanto, de alumnos y docentes de esta Casa –explica la Mag. María Laura Rizzo, componente del equipo técnico de Asesoría Pedagógica–. Por este medio se asisten las inquietudes que puedan surgir de estos grupos, aparte de compartir herramientas y asesoramiento en el uso de las plataformas virtuales generadas para esta modalidad no presencial».

En cuanto a las devoluciones recolectadas por los beneficiarios de este plan, la Mag. Rizzo, expresó: «Finalizado el primer cuatrimestre realizamos una encuesta, la cual tuvo una gran adhesión de parte del alumnado, que tenía como objeto obtener datos acerca del cursado y sobre el vínculo que se originó en este escenario tan particular e inédito. El Al 86% del alumnado encuestado se lo encontró satisfecho con el cursado, teniendo relevancia los espacios de comunicación alternativos destinados a consolidar las horas convencionales de clases y una alta consideración por las herramientas utilizadas durante este proceso». 

En lo que respecta al plantel docente y las repercusiones que tuvo todo este proceso llevado a cabo por la Mesa de ayuda, la Mag. Rizzo, aclaró: «La respuesta está evidenciada en la adherencia que tuvo el plantel docente a los talleres de capacitación que se llevaron adelante. Esto se notó en la participación de los profesores quienes, no solo obtuvieron herramientas y estrategias para el cursado, sino que, además, pudieron compartir las experiencias vividas en este contexto particular. El trabajo en equipo mostró un resultado más que satisfactorio en este proceso y que alienta el proyecto del resto del 2020, concibiendo la necesidad de ir progresando en calidad educativa todo este accionar».

The post Involucrados por una mejor calidad educativa appeared first on Universidad Adventista del Plata.

]]>
https://uap.edu.ar/involucrados-mejor-calidad-educativa/feed/ 0
Inicia el cursado del segundo cuatrimestre 2020 https://uap.edu.ar/inicio-segundo-cuatrimestre-2020-uap/ https://uap.edu.ar/inicio-segundo-cuatrimestre-2020-uap/#respond Thu, 06 Aug 2020 20:04:48 +0000 https://uap.edu.ar/?p=15044 El Mag. Gabriel Pérez Schulz analiza el escenario que propone este nuevo período en el calendario académico 2020. El 10 de agosto comenzará la segunda parte del ciclo lectivo, luego del receso de invierno y el llamado a exámenes finales de julio, y respetando el Calendario Académico vigente. La Universidad Adventista del Plata (UAP), como […]

The post Inicia el cursado del segundo cuatrimestre 2020 appeared first on Universidad Adventista del Plata.

]]>
El Mag. Gabriel Pérez Schulz analiza el escenario que propone este nuevo período en el calendario académico 2020.

El 10 de agosto comenzará la segunda parte del ciclo lectivo, luego del receso de invierno y el llamado a exámenes finales de julio, y respetando el Calendario Académico vigente.

La Universidad Adventista del Plata (UAP), como se informó oportunamente, continúa adaptando y ajustando su infraestructura y sus programas de cursado a las disposiciones gubernamentales que enmarcan la actual situación pandémica de público conocimiento. Desde luego, también se tienen en cuenta las necesidades de su comunidad educativa.

Al respecto, UAP Noticias dialogó con el Mag. Gabriel Pérez Schulz, vicerrector Académico de la institución acerca de la dinámica que se espera para esta etapa del año, a lo que consignó: «La Universidad mantendrá la misma vocación profesional que la distingue, con el fin de garantizar a cada alumno la continuidad pedagógica y asegurar la culminación del año académico. Con la extensión de los tiempos programados desde el inicio del aislamiento social preventivo y, ante la situación de incertidumbre vigente, la modalidad no presencial será el formato, por lo menos y hasta que las autoridades gubernamentales competentes definan lo contrario, que regulará esta instancia lectiva».

Tanto el equipo de liderazgo, como el plantel docente de la Universidad, invirtieron sus esfuerzos para que la dinámica de enseñanza no tuviera interrupciones, asegurando las competencias formativas de cada disciplina, siempre pensando en el regreso paulatino hacia la modalidad presencial. «Los equipos técnicos y pedagógicos de esta Casa están trabajando en pos de solventar las demandas de asesoramiento de los docentes, en vistas a este nuevo cuatrimestre. Durante esta semana se desarrollaron dos capacitaciones que tuvieron una gran convocatoria del cuerpo de profesores de la UAP. También, este esfuerzo se da en dirección a brindar a los alumnos todas las opciones y herramientas posibles para que su año académico se desarrolle de la mejor manera, pensando siempre en crecer y acumular experiencias en este proceso en el que ambas modalidades, presencial y no presencial convivirán por un buen tiempo, en forma mixta».

La Universidad mantiene su compromiso con su comunidad educativa en generar las oportunidades y espacios necesarios para que esta instancia conlleve una mejor calidad de enseñanza, que redundará en profesionales solventes dedicados al servicio de la sociedad que los contiene.

The post Inicia el cursado del segundo cuatrimestre 2020 appeared first on Universidad Adventista del Plata.

]]>
https://uap.edu.ar/inicio-segundo-cuatrimestre-2020-uap/feed/ 0
Trabajando con la certeza de un futuro mejor https://uap.edu.ar/trabajando-por-un-futuro-mejor/ https://uap.edu.ar/trabajando-por-un-futuro-mejor/#respond Thu, 02 Jul 2020 15:48:56 +0000 https://uap.edu.ar/?p=14792 La Universidad Adventista del Plata (UAP) continúa en su afán de brindar la mejor calidad educativa, aun con desafíos como los que presenta este contexto del COVID-19. El Mag. Gabriel Pérez Schulz analiza y brinda certezas sobre los proyectos académicos institucionales. Esta Casa de estudios está trabajando denodadamente en construir una relevante e innovadora propuesta […]

The post Trabajando con la certeza de un futuro mejor appeared first on Universidad Adventista del Plata.

]]>
La Universidad Adventista del Plata (UAP) continúa en su afán de brindar la mejor calidad educativa, aun con desafíos como los que presenta este contexto del COVID-19. El Mag. Gabriel Pérez Schulz analiza y brinda certezas sobre los proyectos académicos institucionales.

Esta Casa de estudios está trabajando denodadamente en construir una relevante e innovadora propuesta académica, siguiendo los preceptos que tiene desde su fundación, que permita a quienes depositan su confianza en esta Universidad, la mejor calidad en la enseñanza y las competencias pertinentes para solventar las demandas sociales en su conjunto.

Aunque el concepto de certeza está devaluado en estas épocas, UAP Noticias dialogó con el Mag. Gabriel Pérez Schulz sobre las certidumbres que tiene el área Académica de la Universidad en este tapete tan inusual e inesperado. «Como Institución educativa queremos garantizar la salud de nuestra comunidad, la culminación del año lectivo y la continuidad del cursado, encontrando las herramientas financieras para que así sea. Estas son las certezas que podemos disponer, dentro de nuestras posibilidades y Dios ha sido generoso en permitirnos avanzar en estos ámbitos».

Como se anticipó, la Universidad está elaborando sus planes teniendo en mente el retorno a la modalidad presencial de la enseñanza, claro está, dependiendo de las estipulaciones que disponga el gobierno nacional y el desarrollo del mapa epidemiológico. «Estamos evaluando los distintos escenarios y preparando todo para retomar las clases presenciales, en el inicio del segundo cuatrimestre, en agosto –explica el Mag. Pérez Schulz–. Claro, cuidando todos los protocolos vigentes que permitan la no proliferación del coronavirus (COVID-19), como la distancia social, evitando las aglomeraciones y manteniendo los procesos de higiene previstos por los entes gubernamentales. En lo que respecta a las mesas examinadoras de julio, se desarrollarán de manera no presencial, excepto alguna cátedra que requiera un formato diferente, de forma individual, proceso que deberá ser avalado por el gobierno municipal. De no ser así, se buscarán las opciones y las fechas para no truncar el desarrollo normal del cursado, y no dejar para diciembre el desenlace de esta cuestión».

Consultado sobre la certidumbre que rige en las distintas unidades académicas de la Universidad, aún en un contexto tan incierto, el vicerrector académico de la UAP, consignó: «Estamos abocados a un relevamiento de las capacidades de las aulas, que permitan el debido distanciamiento social, pensando en reagrupar grupos de estudio y pensando en una modalidad no presencial para aquellos que no se puedan llegar desde sus lugares de residencia hasta la Universidad. Está también la posibilidad de armar un esquema mixto en donde todos los alumnos puedan ser parte de la clase, incluyendo algunas áreas prácticas de las distintas asignaturas que no pudieron desarrollarse en el primer cuatrimestre, para así cumplimentarlas en el segundo período de clases del año».

Al rescatar algunas opiniones de diferentes autoridades de la UAP que definían a este contexto de crisis como una oportunidad, UAP Noticias preguntó al Mag. Pérez Schulz qué se aprendió de esta experiencia aún vigente,  a lo que respondió: «Nos dimos cuenta que se puede avanzar desde una instancia de educación a distancia, esquema en lo cual la Universidad viene invirtiendo esfuerzos desde hace años y que fue validado por la Comisión Nacional de Evaluación y Acreditación Universitaria, a fin del 2019,  y que con esta irrupción de la virtualidad a finales de marzo provocó la apertura de nuevos planes y consolidar este proceso como una oportunidad para la Institución».

Concluyendo, el vicerrector académico de la UAP dijo: «Desde un principio decidimos enfrentar cada situación entendiendo que estamos viviendo momentos inesperados, atendiendo cada cuestión en forma particular y, cuando fue necesario, en forma comunitaria. Dios nos brindó las herramientas para cuidar a nuestros estudiantes y prestarles atención en el cuidado de su salud, en sus asuntos financieros y en el contexto académico. Seguimos trabajando en pos de esto y asegurando la continuidad formativa de nuestros alumnos».

The post Trabajando con la certeza de un futuro mejor appeared first on Universidad Adventista del Plata.

]]>
https://uap.edu.ar/trabajando-por-un-futuro-mejor/feed/ 0
Arrancó la nueva modalidad para la Maestría en Teología https://uap.edu.ar/arranco-la-nueva-modalidad-para-la-maestria-en-teologia/ https://uap.edu.ar/arranco-la-nueva-modalidad-para-la-maestria-en-teologia/#respond Wed, 08 Jan 2020 18:44:57 +0000 http://uap.edu.ar/?p=13498 Desde el 6 de enero, la Escuela de Posgrado de la Facultad de Teología materializó este nuevo formato que se suma al vigente, de cuatro veranos. La modalidad, de carácter presencial y anual otorgará el título oficial avalado por el Estado argentino, por la resolución 1987/13. Dirigido a profesionales que estén interesados en profundizar en […]

The post Arrancó la nueva modalidad para la Maestría en Teología appeared first on Universidad Adventista del Plata.

]]>
Desde el 6 de enero, la Escuela de Posgrado de la Facultad de Teología materializó este nuevo formato que se suma al vigente, de cuatro veranos. La modalidad, de carácter presencial y anual otorgará el título oficial avalado por el Estado argentino, por la resolución 1987/13.

Dirigido a profesionales que estén interesados en profundizar en la investigación bíblica y teológica, este posgrado permitirá desarrollar una permanente actualización del conocimiento sobre la teología cristiana.

«El propósito de este plan es reducir los plazos que proponía la actual propuesta que contempla cuatro veranos y el desarrollo de la tesis –comenta el Dr. Daniel Bosqued, director de Posgrado de la Facultad de Teología–. Esta idea estratégica permitirá a capellanes finalizar su maestría en un año y, de esta forma, sumarse al proyecto que se está gestando del posgrado en Capellanía sobre el cual se viene trabajando. De esta forma estamos ante la posibilidad de contar con capellanes con experiencia profesional y que cuenten con un título oficial de posgrado. Este plan tuvo una gran aceptación, contando en esta cohorte con nueve alumnos, número que le otorga viabilidad al programa. De esta manera, cuatro capellanes, un preceptor y un egresado reciente de la Facultad de Teología componen el grupo nacional, a los que se le suman tres alumnos extranjeros: dos de Bolivia y uno de Chile».

El desarrollo de esta modalidad de Maestría, en este verano, se suma a la cohorte que viene cursando en los veranos desde 2018. A partir de marzo materializarán el segundo trimestre; desde agosto, cumplimentarán el tercero, y en enero de 2021 completarán el cursado con el cuarto período. «Estamos muy contentos con la convocatoria que tienen nuestros posgrados –resalta el Dr. Bosqued. En este momento, en la maestría de verano contamos con veinte alumnos, sumados a estos nueve que mencionamos anteriormente, estaríamos hablando de una cohorte de casi treinta estudiantes. Esto nos motiva y nos pone muy felices».

El calendario de cursado está fijado desde el 6 de enero de 2020 hasta el 26 de febrero de 2021, más la realización y defensa de Tesis de Maestría.

Por más información, remitirse al siguiente contacto secposgrado@uap.edu.ar o, al siguiente link

The post Arrancó la nueva modalidad para la Maestría en Teología appeared first on Universidad Adventista del Plata.

]]>
https://uap.edu.ar/arranco-la-nueva-modalidad-para-la-maestria-en-teologia/feed/ 0